Fase 3 Avance de La Propuesta Del Proyecto
Fase 3 Avance de La Propuesta Del Proyecto
Fase 3 Avance de La Propuesta Del Proyecto
Elaborado Por:
CARLOS EDUARDO CAICEDO
JUAN CARLOS OVALLE
JOSÉ LUIS ZAMBRANO
JOSÉ MAURICIO SAAVEDRA
JAVIER FORERO
Presentado A:
ING. CLEMENCIA OSPINA
Asignatura:
PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DE SISTEMAS
2010144A _ 954
PERIODO II 16 – 04 2021
2021
Avance de la Propuesta del Proyecto 2
INTRODUCCIÓN
Dactilares, como herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma
resultados esperados. Es de gran importancia porque nos permite organizar el entorno de trabajo.
Es conveniente documentar todas las características de cada una de las actividades. Esto permite,
frente a imprevistos durante la realización del proyecto, replanificar rápidamente, reduciendo las
realiza mediante informes, cuyo contenido dependerá de a quién van dirigidos. El objetivo de
este desarrollo es definir de manera clara y precisa las funcionalidades y restricciones que tendrá
el sistema que se desea construir, dirigido al equipo de desarrollo de software y a los usuarios
OBJETIVOS
- Revisar referentes bibliográficos en relación con las variables descritas en los objetivos a
proyecto.
Objetivo General:
- Diseñar los elementos del modelo de gestión para la organización de las políticas de
de huellas dactilares.
Marco de antecedentes
Marco teórico
Marco conceptual
Marco tecnológico
Avance de la Propuesta del Proyecto 8
Conclusiones:
Para que la seguridad biométrica funcione correctamente, los derechos de los ciudadanos
deben protegerse adecuadamente y los datos recopilados por las organizaciones privadas y
públicas deben manejarse con cuidado y sensatez. La biometría permite que una persona se
identifique y autentique con base en un conjunto de datos reconocibles y verificables, que son
identidad de una persona. El objetivo es capturar un elemento biométrico, tomando una foto del
rostro, grabando la voz, o capturando una imagen de la huella dactilar. Luego, esos datos se
comparan los datos de las características de una persona con la "plantilla" biométrica de esa
almacena en una base de datos o en un elemento seguro portátil, como una tarjeta inteligente.
Luego se comparan los datos almacenados con los datos biométricos de la persona para
instituciones públicas como privadas. La eficacia de esta tecnología está íntimamente vinculada
al uso del procesamiento de datos. Los datos se almacenan en archivos para permitir la
Bibliografía:
- Ferreyro, A., & Longhi, A. L. D. (2014). ¿Cómo puedo orientar la elaboración del texto
de la tesina? Metodología de la investigación (pp. 101-106). Córdoba, Argentina:
Encuentro Grupo Editor. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847674&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_101