Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Erradicación de La Pobreza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PARA TERCER AÑO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 26
“PROBLEMATICAS AMBIENTALES Y TERRITORIALES”
COMPETENCIA Gestiona Responsablemente los Recursos Económicos
CAPACIDAD Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
PROPÓSITO Conocer las problemáticas que generan la pobreza en el Perú y el mundo
PRODUCTO Selecciona información adecuada y completa organizador visual y cuadro informativo

LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
La inadecuada distribución de la riqueza ha generado que ciertos sectores de la población se priven de
algunos beneficios. La pobreza es la condición humana caracterizada por la escasez de recursos que le
impiden a la persona satisfacer sus necesidades y tener una buena calidad de vida.

LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Para un mejor análisis de la pobreza se ha tomado en cuenta el ingreso diario
de las personas. El año 2015 se consideraba pobres a quienes percibieran 2
dólares al día, mientras que los extremadamente pobres eran quienes llegaban
a los 1,25 dólares diarios. En el mundo existen alrededor de 1200 millones de
personas que viven en extrema pobreza, la mayor parte de ellos en zonas
rurales (78%), quienes practican la agricultura de subsistencia.
El sector pobre de la población mundial está privado de muchos beneficios y
oportunidades debido a su condición. Por lo general, acceden a sistemas de
salud y educativo de muy mala calidad o, simplemente, prescinden de ellos. La pobreza puede generar problemas
Además, como no cuentan con una preparación técnica o profesional, el como el hacinamiento: (Aglomeración
mercado laboral los margina y los subemplea. de personas que viven en un mismo
lugar y en las mismas condiciones)

Los Estados y la erradicación de la pobreza


En 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 17 de octubre como
el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
La pobreza es un concepto complejo que afecta las diferentes dimensiones de la vida de una comunidad y de sus
individuos. Por pobreza no entendemos solamente la falta de ingresos, sino un fenómeno multidimensional que engloba
la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. La pobreza es un problema de derechos humanos, por lo que
erradicarla es una obligación de todas las sociedades.
Las causas de la pobreza incluyen el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante
desastres, enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivos. La desigualdad generada por la pobreza
es perjudicial para el crecimiento económico, socava la cohesión social, aumenta las tensiones políticas y sociales y, en
algunas circunstancias, genera inestabilidad y conflictos. El bienestar de los seres humanos está vinculado entre sí y
tener una condición económica que permita vivir una vida digna es fundamental para su logro.

Uno de cada cinco niños o niñas vive en


situación de extrema pobreza.
foto: Niños de Raxaul, en el estado de
Bihar, uno de los más pobres de la India,
noviembre de 2013, Shutterstock
El terrible impacto de la Covid-19
Según el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020, la extrema pobreza a nivel mundial se redujo de
un 36% en 1990 y a un 10% en 2015.
En abril 2020, el Banco Mundial calculó que la COVID-19 había incrementado a entre 40 y 60 millones de
personas en la pobreza extrema. El cierre recomendado o requerido de los lugares de trabajo en todo el mundo
afectó al 81% de los empleadores y al 66% de los trabajadores por cuenta propia, lo que limitó gravemente los puestos
de trabajo y los ingresos. Con cálculos más actualizados, el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (PEM)
2020 también proyecta que 71 millones de personas podrán ser arrojadas a la pobreza extrema por la pandemia, cifra
que podría llegar a 100 millones si se empeora aún más la situación mundial.
Mujeres, niñas y niños son los que más sufren de la pobreza
Según información actualizada de los ODS
(Objetivos de Desarrollo Sostenible), por cada
100 hombres de entre 25 y 34 años que viven en
extrema pobreza a nivel mundial, existen 122
mujeres. Además, las mujeres se están viendo
afectadas de manera desproporcionada por los
efectos económicos de la COVID-19, entre otros.
Además, cerca del 60 % de las mujeres trabaja en la
A pesar de algunos progresos importantes para cambiar la situación en los economía informal, sin ninguna garantía de seguridad
últimos años, en ningún país las mujeres han logrado la igualdad económica social, lo que las expone aún más a caer en la pobreza.
con los hombres, y las mujeres siguen teniendo más probabilidades que los En el caso de niñas y niños, el escenario es aún peor:
hombres de vivir en la pobreza – foto: sitio de la ONU uno de cada cinco vive en situación de extrema pobreza.

La ONU y la erradicación de la pobreza


La erradicación de la pobreza es uno de los Objetivos del Milenio y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a
través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- ha establecido
parámetros, que comparte con los Estados miembros, destinados a elaborar políticas que ayuden a superar el flagelo
del hambre y la pobreza en el mundo.
La FAO ha estimado que el número de personas que sufren
hambre crónica es de aproximadamente 795 millones.
Por lo tanto, ha precisado objetivos como estos:
 La mejora de la productividad agrícola.
 El fomento de mejores prácticas nutricionales.
 El acceso de los más necesitados a una alimentación La ONU advirtió, que la crisis provocada por la propagación
básica a través de la entrega de enseres. del Covid-19 generará en América Latina el incremento de los
niveles de pobreza en al menos 45 millones de personas más.
 La promoción de un empleo pleno, productivo y decente.
Para lograr cada uno de estos objetivos se requiere fortalecer; un crecimiento económico que permita mejorar las
oportunidades de empleo y el ingreso de sectores históricamente postergados, como las mujeres y las minorías
étnicas, al mercado laboral; hacer posible el desarrollo económico de las áreas rurales a través de la capacitación de
los pobladores para aprovechar las potencialidades que le ofrece el medio y del recurso humano que poseen; promover
el desarrollo sostenible estableciendo parámetros para el uso de recursos naturales, y exigir a los Estados la dotación
de infraestructura :carreteras, hospitales, colegios, agua potable, alcantarillado y conexiones eléctricas.
La pobreza en el Perú
Perú reporta un incremento de 10% de pobreza en 2020, equivalente a más de tres
millones de personas debido a la COVID-19. Casi un tercio de la población
en Perú (3.330.000) no pueden cubrir sus necesidades básicas. Así lo ha informado
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La pandemia incrementó
en 10 puntos porcentuales la pobreza, empujando a tres millones trescientos
treinta mil de nuevos pobres a la precariedad. Los datos confirman algo que se veía
Ollas comunes en un distrito de
desde mayo del año pasado, cuando decenas de miles abandonaron las ciudades
Lima sur en agosto de 2020
donde ganaban la vida para volver al campo, donde no tendrán que pagar alquiler.
Una de las consecuencias de la crisis económica para calmar el hambre ha sido la formación de miles de ollas
comunes organizadas principalmente por mujeres, que buscan donaciones de dinero o de alimentos, o gestionan ante las
municipalidades la entrega de víveres. Estas ollas, en la que se cocina al aire libre y con leña de fuego una comida, han
salvado a miles del hambre durante la pandemia.
Durante el año 2020, la pobreza extrema
afectó al 5,1% de la población de nuestro
Mayor pobreza urbana país, aumentando en 2,2 puntos
El reporte del INEI precisa que la jurisdicción con más incremento de porcentuales en comparación con el año
personas que no pueden cubrir el costo básico de una canasta de consumo ha 2019.
sido Lima Metropolitana: en 2019 registraba 14% de población en pobreza Así mismo la pobreza extrema afectó
mayormente a la población del área rural
y pasó a 27,5% en el 2020. En la zona rural la pobreza en el 2020 afectó al
(13,17%) en comparación con la del área
45,7% de la población donde creció 4.9% respecto de 2019 y al 26% de la
población urbana con un incremento de 11%. En el desagregado, la zona
geográfica más golpeada es la sierra rural, donde hoy el 50% vive en
pobreza, indica el instituto. La entidad sostiene que el incremento de la
pobreza estaría asociado a la paralización de la mayoría de las actividades
económicas, ante el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento

Pobreza 2020 en el Perú retrocede 10 años


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha publicado las cifras de pobreza monetaria del año 2020,
así como las bases de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). De acuerdo con el INEI, la pobreza monetaria
se incrementó de 20.2% de la población en 2019 a 30.1% en 2020. Este nivel representa un retroceso de diez años, al
ser similar a la incidencia de pobreza observada en el año 2010 (30.8%).
Envía sólo
SEMANA 26 esta hoja!!
Desafíos para seguir aprendiendo en casa
Luego de haber leído y analizado tu guía didáctica responde:
1. ¿Cuál es la cantidad aproximada de personas que viven en extrema pobreza en el mundo?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Analiza: Explica cuáles son las causas que generan pobreza en el mundo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Ahora completa el organizador:

Su Es O NU
sc La
au
sa
s
LA El inf
orme
0
202 PEM de
En
a bril POBREZA

4. Ahora completa el cuadro informativo:


LA POBREZA EN EL PERÚ
% N° de pobres
Incremento en el 2020

Lima Metropolitana Sierra rural


% en el 2019 % en el 2020 % que vive en la pobreza
La mayor pobreza urbana

El incremento de la pobreza estaría asociado:

Situación de pobreza en % en el 2019 % en el 2020


la Región Lima Provincias

NOMBRES Y
APELLIDOS………………………………………………………………………………………………………………….
LISTA DE COTEJO PARA EL ESTUDIANTE: Coloca una X LISTA DE COTEJO DEL DOCENTE: para evaluar tu evidencia.
de acuerdo con lo que consideres. Luego escribe las acciones Juicios de valor Excelen Bueno Regular Defici
te ente

También podría gustarte