Almacenes
Almacenes
Almacenes
En Diseño de Sistemas
Productivos y Logísticos (pp.3-20). España: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://
personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/7%20Almacenes.pdf
Tema 7
ALMACENES.
Curso 03 / 04
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
ALMACENES
3
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
2) Según su ubicación
5) Según su localización
4
ALMACENES
5
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
Según la función logística del almacén se pueden clasificar los almacenes del
siguiente modo:
• Centro de consolidación: Estos almacenes reciben productos de múltiples
proveedores y los agrupan para servirlos al mismo cliente.
Cliente 1
Producto A
A B C
Centro de
Producto B
Consolidación
Cliente 2
Producto C A B
6
ALMACENES
Son muy habituales en industrias cuyos productos tiene una gran cantidad de
componentes. El centro de consolidación produce ahorros por el uso de medios
eficientes de transporte al agrupar envíos reduciendo los niveles de stock en el
cliente. Una empresa optará por aprovisionarse a través de un centro de
consolidación pues le permitirá reducir la congestión en la recepción de pedidos.
Los proveedores a su vez podrán preparar de modo eficiente el suministro JIT.
Cliente 1
A B C
Cliente 2
Empresa 1
Centro de A B
Productos A B C D
Ruptura
Cliente 3
A B D
Cliente 4
C D
7
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
Cliente 1
A B C
Producto A
Cliente 2
A B
Producto B Reserva Picking
Cliente 3
Producto C A B D
Cliente 4
C D
8
ALMACENES
• El ratio volumen/peso
• El ratio valor/peso
• Grado de Sustitución
Una densidad elevada (libros, metales) generalmente implica un uso eficiente de los
elementos de transporte y almacén. Este tipo de productos tiende a utilizar toda la
capacidad, tanto volumétrica como de peso, de los sistemas de transporte.
9
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
Los sistemas de almacén deben ser más robustos, pero a la vez su coste asociado
repercute sobre el producto y no sobre la propia instalación.
Coste total
Coste transporte
Coste almacén
Volumen/peso
A la inversa los productos de densidad baja (alta relación volumen/peso) son muy
ineficientes en cuanto a coste de distribución. Por ejemplo al cargar un camión con
productos de bollería este irá vacío en cuanto peso se refiere, pero consumiendo el
mismo recurso que si trasladáramos la harina para hacer muchos camiones de
bollería.
Los productos con alto valor tienen una mayor capacidad de absorber los costes de
distribución, y al revés el bajo valor de un determinado producto hace que los costes
de distribución sean muy relevantes. Esto implica generalmente que los productos
de alto valor se produzcan de modo centralizado y los de bajo valor se produzcan de
modo descentralizado.
10
ALMACENES
Esta relación tiene efectos inmediatos en decisiones como la cercanía ante el punto
de venta y el punto de embalaje.
Costes
distribución
Coste almacén
Coste transporte
Ratio valor/peso
El grado en que un producto puede ser sustituido por otro puede afectar también a
la selección del sistema de distribución. Productos como los alimentos básicos de
sustitución elevada (si no hay una marca de arroz compro otra) obligan a tener
grandes cantidades de stock (almacén caro) o sistemas de distribución muy
eficientes (transporte caro).
11
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
Ø Peso: (<100 g, <5 kg, <25 kg, <1000 kg, muy pesado)
12
ALMACENES
Entre las Unidades de Carga más conocidas se encuentran los bidones, las cajas,
los contenedores, las paletas.
La selección y definición de la Unidad de Carga más adecuada tiene una más que
evidente relación con los costes logísticos generales de una empresa.
Por último los costes asociados a la carga y la descarga, así como a la correcta
utilización volumétrica del medio de transporte, están directamente influenciadas por
la Unidad de Carga seleccionada.
13
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
2.3.1.1 La Resistencia
2.3.1.2 La Estabilidad
• Retractilado
• Flejado
20 x 80
20 x 60
20 x 40
14
ALMACENES
Por último hay que destacar la importancia de acondicionar los bultos internamente
con objeto de garantizar la estabilidad de cada uno de ellos en su interior. Existen
diferentes mecanismos que van desde el tradicional de utilizar el papel arrugado, o
virutas de madera, hasta el más elaborado de las piezas de corcho blanco o el uso
de materiales expansibles como el poliuretano.
Dos son los orígenes que se atribuyen a la paleta y los dos son elementos auxiliares
de la Unidad de Carga: los skids y las plataformas.
• Los Skids
Son barras de madera o metal que elevan el producto lo suficiente para que el
equipo de manutención quepa por debajo del producto y lo pueda coger.
15
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
• Las plataformas
Son placas de madera (u otro componente) que asociados a cuatro pies, permiten
depositar los productos sobre ellos y que el método de transporte pueda llevárselos
de modo conjunto.
• La paleta
Es una plataforma horizontal, cuya altura esta reducida al mínimo compatible con su
manejo mediante carretillas elevadoras de horquilla, transpaleta o cualquier otro
mecanismo elevador de manutención.
16
ALMACENES
Las paletas pueden ser reversibles (los dos tableros son idénticos y tanto uno como
otro son susceptibles de soportar la carga)
Se denominan paletas de 2 entradas a aquellas que las horquillas sólo puedan ser
introducidas por 2 laterales opuestos. Se distinguen de los de cuatro entradas
porque estas últimas permiten el paso de las horquillas a través de los cuatro
laterales.
Las paletas más comunes son las de madera por su inferior coste. Siendo de
madera existen múltiples calidades (tablero, aglomerado, madera) que deben ser
correctamente analizadas
También existen paletas de acero o de otras aleaciones. Los precios de este tipo de
paletas oscilan entre las 5 y las 15 veces es de una de madera.
Por último, es creciente el uso de las paletas de plástico, con un coste de varias
veces superior al de madera, que aportan algunas ventajas como un peso inferior,
mayor posibilidad de limpieza, coloración, durabilidad. Sin embargo presentan
17
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
• Cajas
• Cajas-Paletas
Son las paletas con al menos tres paredes verticales, llenas o caladas, fijas
plegables o desmontables, provistas o no de tapadera. Si permiten el apilado pueden
construir simultáneamente el sistema de almacenamiento y la unidad de carga con
las múltiples ventajas que ello supone. Una característica deseable es que estas
cajas sean plegables, pues de este modo se pueden reducir los costes de transporte
del soporte en vacío.
18
ALMACENES
Otra característica de la caja-paleta es que puede ser diseñada especialmente para cualquier
tipo de producto. Si a la caja se le incorporan ruedas obtendremos también un elemento de
transporte de manutención.
• Contenedores ISO
19
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
• Practicable
20