Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Distribución Física Internacional - Bolivia - Rusia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Plan de Distribucin Fsica

Internacional, Charola de
Madera Rusia

Integrantes: Juan Felipe Escalante


Luis Alberto Gianella
Fabiana Moreno
Ma. Beln Rojo
Materia: Distribucin Fsica Internacional
Profesor/A: Lic. Eduardo Dalence

01/11/2015

1 Introduccin
El producto propuesto es una charola de madera especialmente diseada para
uso en cocteles o para uso diario, fabricada a partir de madera de Mara Cien
por ciento boliviana de la mejor calidad, ofrece durabilidad y resistencia.
Con su moderno e innovador diseo adems de ser un objeto de uso culinario,
es tambin un objeto decorativo y altamente creativo.
1.1

Antecedentes

1.2

Capacidad de Produccin

Dado de que el tipo de madera elegido es la Mara y es bien conocido que


Santa Cruz posee un amplio mercado y disponibilidad de este tipo de madera,
se establecer la fbrica de produccin en Santa Cruz de la Sierra mismo por
la facilidad de obtener materia prima y mano de obra.
1.3

Mercado de Destino

Segn un anlisis de datos proporcionados por la pgina de comercio mundial


TradeMap (www.trademap.org) el mercado ptimo acorde a la importacin y de
crecimiento anual es la Repblica Rusa.
1.4

Partida Arancelaria

A continuacin se detallan la clasificacin de la bandeja:

Nadina
44.19.00.00

Descripcin
Artculos de mesa o de cocina, de

Cdigo Arancelario Ruso


44.19.00

madera.
Descripcin
Artculos de mesa o de cocina, de
madera.

UPSA

Pgina 2

Fuente: www.trademap.org

Fuente: www.trademap.org

UPSA

Pgina 3

1.5

Identificacin del Problema

Existe la posibilidad de exportar este producto pero no se tiene un plan de


Distribucin Fsica Internacional.
Bolivia tiene una excelente y barata mano de obra y tiene un gran potencial en
el rea de la madera.
Bolivia tiene alrededor de 53 millones de hectreas de bosques,
que representan el 48% de la superficie del pas. Un informe de la
Fundacin Milenio de este ao establece que el potencial de
exportacin de productos forestales bolivianos, a mediano plazo, es
de 400 millones de dlares anuales
Fuente :

El

Debe r

http ://www.e ldeb er.co m. bo/EL -DEBE R-Rural/edr.php?

id =13 1118091440

Dadas estas condiciones se debe aprovechar la situacin y exportar este


producto en este caso como bandejas de madera.
Es por esto que se requiere exportar, elaborar un plan de distribucin fsica
internacional para la exportacin de este producto.

2 Objetivo General
Elaborar un plan de Distribucin Fsica Internacional para la exportacin de
Charolas de Madera con destino al mercado Ruso.

3 Objetivos Especficos
Etapa Esttica
Etapa Dinmica

UPSA

Pgina 4

4 Justificaciones
4.1

Terica

Se busca utilizar la teora impartida en la materia de Distribucin Fsica


internacional necesaria para la realizacin del presente documento y lograr con
xito y con el menor riesgo y tiempo la exportacin del producto anteriormente
mencionado.
4.2

Prctica

Es necesario poner en prctica y en desarrollo la materia en el siguiente trabajo


para un futuro beneficio acadmico.
4.3

Personal

Se busca reunir experiencia respecto al avance de la materia poniendo en


prctica la teora, adems de que como un plan de negocio es viable ya que
Santa Cruz es un productor de madera pero no un exportador.

5 Limitaciones
5.1

Temporal

El trabajo presente se realizar en el lapso del semestre 1/2014 y se aplicar a


un ao.
5.2

Geogrfica

Dado que el mayor porcentaje de industrias madereras se encuentra en el


Oriente Boliviano, nuestra industria principal estar establecida en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra,

quedando en una posicin estratgica con los

proveedores de materia prima y nuestros trabajadores que realizaran la mano


de obra necesaria para la elaboracin del producto.

Dadas estas condiciones se debe aprovechar la situacin y exportar este


producto en este caso como bandejas de madera.
Es por esto que se requiere exportar, elaborar un plan de distribucin fsica
internacional para la exportacin de este producto.

UPSA

Pgina 5

6 Metodologa
Tipo de Investigacin

6.1

Se utilizar una investigacin analtica para comparar los datos de los


principales pases a los cuales se podran exportar y as ver cul es el ms
conveniente.
Tambin se utilizar la investigacin descriptiva para detallar el proceso.
Al mismo tiempo se usar la investigacin proyectiva ya que est pensada para
un plan de distribucin fsica internacional.

Fuentes de Informacin

6.2

La primera fuente de datos comerciales a usar es TradeMap


Se usar la teora impartida en la materia de Distribucin Fsica Internacional.
Asimismo se utilizar el material bibliogrfico proporcionado en la materia.

Cronograma

6.3

Etapa Esttica: De 30 febrero hasta 27 de Marzo


Etapa Dinmica: De 27 de Marzo hasta el 1 de Mayo

7 Etapa Esttica:
Producto:

7.1

El producto, una charola de madera con las dimensiones 29x29x1cm se


derivar de planchas de madera de tajibo de 100x100x1cm.

Con cada plancha de madera se obtienen 9 charolas, la cantidad ideal a


producir ser de 210000 charolas por lo que 210000 / 9 = 23333.33
ser la cantidad de planchas a utilizar. Se aproximar a 23334

Se utilizar una sierra industrial para madera para su corte marca Guilliet
con un precio de 2514,57 $us

Tambin para su refinado y lijado se utilizar una mquina Jointer/Planer


H410 con un precio de 5994,89 $us

UPSA

Pgina 6

Envase:

7.2

Dada las caractersticas del producto y de la madera para la misma, se usar


un envasado al vaco que proteger al producto de la humedad y el desgaste
en la logstica, la madera de tajibo a usarse en el producto es una madera de
altsima calidad y bastante dura y resistente, por lo que un envase de cartn es
innecesario; as mismo la etiqueta vendr pegada en el mismo envase para
cumplir la funcin comercial.
Cantidad de plstico al vaco necesario:

Cada Charola usa 30x30cm (60cm) de plstico


210000 Charolas x 60cm = 12600000 cm / 126000 m

Se usar la maquina Henkelman Dt100 de envasado al vaco con el Precio:


7220.22 $us
Tubos de plstico ShenzhenChengxingPacking& Material para envasar 30cm
alto por 6000cm largo enrollado, rindiendo un tubo para 100 productos
2100 Tubos son necesarios
Cada tubo cuesta 12$us siendo un total de 25200 $us para el envase al vaco
-

Si cada tubo son 100 productos, 100 envases cuestan 12$us, entonces

12 / 100 = 0,12 $us es el costo por cada charola


Tiempo de ciclo de envasado al vaco: 15 Segundos
Peso Neto Envoltura: 3 grs

Etiqueta:

7.3

Se encargar la produccin de etiquetas a la empresa imprenta Sirena


La cual ser de papel adhesivo couch con proteccin especial para humedad.
La etiqueta misma tendr las dimensiones de un cuadrado de 15x9 cm con un
costo total de: 42000 Bs
-

Costo Unitario de: 0,2 Bs


Peso Neto Etiqueta: 2 grs

UPSA

Pgina 7

Informacin de Etiqueta:
Bandeja de Madera Boliviana
EasyWait S.R.L
Parque Industrial Manzana II Nro 266
Santa Cruz Bolivia
Fecha Fabricacin May 2014
Peso Bruto:778.72 grs
Peso Neto: 773.72 grs
Made In Bolivia
Certificado Forestal

8 Clculo de Costo de Producto:


Producto:

8.1

El costo por cada plancha de madera es de 80 Bs


De cada plancha se obtienen 9 Charolas, por lo que: 80 / 9= 8.88 Bs
Precio Unitario en materia prima

La primer mquina cortadora con un precio de 2514,57 $us se


depreciar a 10 aos; 2514,57 / 10= 251,45 al ao; 251,45 / 12 = 20,95
al mes; 20,95 / 30 = 0,69 al da; 0,69 /24= 0,02875 cada hora; 0,02875 /
60= 0,00047916 $us cada minuto / 0,003287 Bs

UPSA

Pgina 8

La segunda mquina de refinamiento con un precio de 5994,89 $us se


depreciar a 10 aos igualmente; 5994,89 / 10= 599,489 al ao;
599,489 / 12=49,95 al mes; 49,95 / 30= 1,665 al da; 1,665 /24= 0,0693
cada hora; 0,0693 / 60= 0,001155 cada minuto / 0,007923 Bs

Se precisarn a tres carpinteros y tres ayudantes para ambas mquinas;


el sueldo para ambos carpinteros ser de 2100Bs y para sus ayudantes
1500Bs

Carpinteros
2100
367,5

Ayudantes
1500
262,5

(17,5%)
Aguinaldos

342,3

244,5

(16,3%)
Indemnizacin

174,3

125

Sueldo
Aporte
Pensiones

(8,3%)
Sueldo

Lquido 2984,1 Mes

2132 Mes

Bs

22 das trabajados al mes 2984,1 /22=135,64Bs al da Carpintero


2132 / 22= 96,90 Bs al da Ayudante

A cada carpintero le toma 3 minutos hacer los cortes para cada

charola
A cada ayudante le toma 2 minutos en terminar a detalle cada

charola (lijado, pulido, postura de etiqueta)


En tnotal toma 5 minutos fabricar una charola de madera

Si se les paga 135,64 bs al da a cada carpintero y 96,90 Bs a


cada ayudante y cada jornada laboral cuenta con 7 horas
laborales productivas.

135,64 / 7 = 19,37 Bs Se le paga por hora a cada carpintero


96,90 / 7 = 13,84 Bs Se le paga por hora a cada carpintero

UPSA

Pgina 9

8.2

19,37 Bs x 5 Minutos / 60 Minutos (una hora) = 1,61416 Bs por

charola
13,84 Bs x 5 Minutos / 60 Minutos (una hora) = 1,15333 Bs por

charola
Costo unitario por materia prima: 8,88 Bs
Costo unitario envase: 0,12 Bs
Costo unitario etiqueta: 0,2 Bs
Costo unitario maquina 1 (Depreciacin): 0,016435 Bs
Costo unitario maquina 2 (Depreciacin): 0,039615 Bs
COSTOUNITARIO CHAROLA: 12,02354 Bs

Embalaje:

Entramado de productos en embalaje:

31 charolas entramadas
por embalaje

Se realizar un entramado considerando que las medidas del producto son


29x29x1 y teniendo en cuenta que el peso mximo por embalaje no debe
sobrepasar los 25 Kg.

UPSA

Pgina 10

Se rellenar el espacio vaco con un bloque de plastoformo con las


dimensiones de 29x10x60 cm y un precio unitario de 0,10 Bs

UPSA

Pgina 11

Datos
-Peso Neto Charola: 773.72 grs (0.77372 Kg)
- Peso Neto Envoltura y Etiqueta:5grs
- Peso Bruto Producto Charola: 778.72 (0.77872 Kg)
- Peso Neto Embalaje:1 Kg
-Entonces 24 Kg son lo mximo a ocupar con producto por cada embalaje
- 24 / 0.77872 = 30.81980 (se redondea a 30 ya que un producto ms lo hace
ms pesado de lo permitido)
- Total Productos en Embalaje: 30
- 210 000 / 30 = 7000 Embalajes
- Ya que lleva productos en vertical de 29 cm, la altura del embalaje ser 30 cm
agregando el espesor de la caja 0.5cm
- Finalmente las medidas completas del embalaje sern 60x40x30cm
- El peso neto de las 30 charolas: 23.98532
- Ms el un kilogramo de la caja el peso bruto del embalaje:24.98532 Kg por
cada embalaje lleno.
- Una caja un trabajador arma en 1 minuto
- Se necesitan 7000 embalajes, armando una caja en un minuto, se necesitan
7000 minutos que son 116,66 horas y cada da laboral tiene 7 horas entonces
116,66 / 7 = 16,66 Das le toma a un trabajador armar el total de las cajas.
Utilizando dos trabajadores se realizar el armado de cajas en 8,33 das,
redondeando a 9 das laborales.

UPSA

Pgina 12

- El precio de cada caja es de 2,826 Bs

Carpinteros
1440
252

Sueldo
Aporte
Pensiones
(17,5%)
Aguinaldos

234,72

(16,3%)
Indemnizacin

119,52

(8,3%)
Sueldo

Lquido 2046,24 Mes

Bs

Si cada armador gana 2046,24 Bs por 22 das de trabajo 2046,24 / 22 =


93,01090 Bs por da laboral y este teniendo 8 horas 93,01090 / 8 =
11,62636 Bs gana por hora entonces 11,62636 / 60 = 0,19377 por

minuto
El precio de armado por minuto es de 0,19377 y como una caja se arma

en un minuto es tambin el precio unitario de armado de caja


Ms el precio de la caja 2,826 + 0,19377 = 3,01977 Bs es el precio de

armado total unitario


Ms el precio del plastoformo 0,10 (3,01977 + 0,10) = 3,11977 Bs

UPSA

Pgina 13

La cantidad necesaria de cinta adhesiva por cada embalaje es de 340cm


y tiene las dimensiones de 50 mm de ancho x 132 metros de largo.
Tomando en cuenta solo el largo, 132 / 3,40 metros= 38.8 embalajes se

pueden sellar con un rollo, redondeando a 38 embalajes.


El precio de cada rollo es de 3,297 Bs y dividiendo entre los 38
embalajes que rinde: 3,297 / 38 = 0,08676 Bs por cada embalaje y para
el precio por cada charola 0,05495 / 30 (Cant. De productos en
embalaje) = 0,002892 Bs por cada charola.

En total, el precio de armado unitario 3,11977 + 0,002892 = 3,12266 Bs


Por cada charola 3,12266 / 30 (cantidad de charolas en embalaje) =
0,10408 Bs

Informacin en Embalaje: Peso neto, peso bruto, nmero de embalaje,


origen, destino, comprador, vendedor.

UPSA

Pgina 14

8.3

Pallet:

Se usarn las medidas de pallet: 1,20x1m. As mismo se utilizarn


contenedores HC para complementar la carga para el cual se permitir una
camada extra, siendo finalmente 7 camadas con una altura de 2,25m con el
pallet.

Camada 1 y Camada 2

Datos:

UPSA

Pgina 15

- Pallet: 15 cm de alto
- Peso Pallet: 15kg
- Cada Camada tiene la altura de un embalaje: 30cm
- 7 Camadas ms la altura del pallet son 2,25m (HC)
- 7 camadas con 5 embalajes cada una dan 35 embalajes por pallet (HC)
- Peso total del pallet (HC) cargado mas peso pallet: 35x24.98532+15=
889.4862Kg
- Cantidad de producto por pallet: 35(Embalajes) x30 (Producto por embalaje)=
1050 Charolas
- El precio de cada pallet es de 205,8 Bs, cada pallet teniendo 1050 charolas
entonces 1050 / 205,8 = 5,10204 Bs es el precio unitario por pallet.
- Se utilizar zunchos para unitarizar, se utilizarn 4 zunchos de 210 cm con un
precio de 0,35 Bs cada uno, y utilizando dos sern 1,4 Bs por cada pallet Al
haber 1050 charolas por pallet, entonces 1,4 / 1050 = 0,00133 Bs es el precio
unitario de los sunchos
- El precio unitario de la paletizacin es la suma de 5,10204 + 0,00133 =
5,10337 Bs
- El precio por cada charola 5,10337 / 1050 = 0,00486 Bs

UPSA

Pgina 16

9 Contenerizacin
El contenedor escogido para poder realizar la exportacin con eficiencia es el
de 40 High Cube (HC) el cual tiene las medidas: 12,192 Largo 2,43 Ancho
2,438 Alto como medidas externas y 11,998 Largo 2,33 Ancho 2,197 Alto
como medidas internas.

El Entramado de los pallets se realizar de forma de que queden en una


posicin ideal para su acomodamiento y as entren 20 pallets en cada
contenedor.

Cantidad de Pallets por Contenedor: 20


Cantidad de Embalajes por Contenedor:

20x35(Cantidad

de

embalajes por pallet)= 700


Cantidad de Productos

1050(Producto

por

pallet)x20(Pallet en contenedor)= 21000 charolas por contenedor


Tara contenedor: 2250Kg
Peso Neto Carga: 20(pallets)x889.4862(Peso Pallet cargado)=

17789,724 Kg
Peso Bruto Contenedor: 17789,724 + 2250= 20039,724 Kg
Se planea exportar 210000 charolas, y en cada contenedor caben

21000; por lo que 210000 / 21000= 10


Cantidad de Contenedores a usar: 10 Contenedores 40HC

por

UPSA

Contenedor:

Pgina 17

10 Etapa dinmica
11 Rutas:
Santa Cruz- Puerto de Buenos Aires:
Santa Cruz, Camiri, Boyuibe, Villa Montes, Yacuiba, Tartagal, San Pedro de
Jujuy, Metan, Fernandez, Pinto, Rafaela, Rosario, Campaa, Buenos Aires.

Santa cruz- Camiri: 2.19 horas 288km


Camiri -Boyuibe: 5 horas 62km
Boyuibe- Villa Montes: 2.20 horas 98km
Villa montes-Yacuiba: 2.26 horas 89 km
Yacuiba- Tartagal: 46 minutos 57km
Tartagal- San Pedro de Jujuy: 2 horas 55 minutos 242 km
San Pedro de Jujuy- Metan: 1 hora 50 minutos 161 km
Metan- Fernandez: 3 horas 48 minutos 322 km
Fernandez-Pinto: 2 horas 13 minutos 192 km
Pinto- Rafaela:3 horas 11 minutos 276 km
Rafaela- Rosario: 2 horas 53 minutos 259 km
Rosario- Campaa:2 horas 31 minutos 222 km
Campaa- Buenos Aires 1 hora
1779 km

Distancia Total: 2316 km

UPSA

Pgina 18

Santa Cruz- Santos Brasil


Santa Cruz, Pailon, San Jose Chiquitos, Robore, Puerto esperanza, Aqudauna,
Campo Grande, Tres Lagoas, Jose do rio preto, Matao, Araraquara, Limbra,
Campinas, Sao paulo, Santos.

Santa Cruz- Pailon: 59 mints


Pailon- San Jose de Chiquitos: 2. 47 mints
San Jose de Chiquitos-Robore 1.48 mints
Robore-Puerto Esperanza: 2.10 mints
Puerto Esperanza-Agudauna: 1 hora
Agudauna-Campo Grande: 3.20 mints
Campo Grande-Tres lagoas: 4.40 mints
Tres lagoas-Jose do rio preto: 3 53 mints
Jose do rio preto-Matao: 1. 45 mints
Matao-Araraguara: 33 min
Araraguara-Limbra:1 .15 mints
Limbra-Campinas:2 horas
Campinas-Sao Paulo: 1.44 minta
Sao Paulo-Santos: 1.37 mints

Ditsancia total: 2198 km

UPSA

Pgina 19

Santa Cruz- Montevideo


Santa Cruz, Camiri, Villa montes, Yacuiba, Tartagal, La fortuna, El bragado,
Comandante fontana, Resistencia, Empedrado, San Lorenzo, Mercedes,
Curuzu cuatia, Federal, Salto, Paysandu, Trinidad, San jose, Montevideo.

Santa Cruz- Camiri: 4. 28 mints


Camiri Villamontes: 2.18 horas
Vilamontes- Yacuiba: 1.24 horas
Yacuiba- Tartagal: 46 mints
Tartagal-La Fortuna: 2 horas
La Fortuna- Comandante Fontana: 3. 24 horas
Comandante Fontana-Corrientes: 3.40 horas
Corrientes-San Lorenzo: 31 minutos
San Lorenzo- Federal: 4. 09 horas
Federal- Salto: 3.03 horas
Salto- Paysandu: 1.32 horas
Paysandu-Young: 48 minutos
Young- Trinidad: 1. 27 horas
Trinidad- San Jose: 1.23 horas
San Jose- Montevideo: 1.31 horas
Distancia total: 2697 km

11.1 Justificacin: Decidimos elegir la ruta de Santa Cruz-Santos debido a que,


a pesar de que el costo es ms elevado por una mnima cantidad, el tiempo en
cuestin de das tiene mayor ventaja y podemos ahorrar mucho ms.

UPSA

Pgina 20

UPSA

Pgina 21

12 Documentos.-

UPSA

Pgina 22

UPSA

Pgina 23

UPSA

Pgina 24

UPSA

Pgina 25

UPSA

Pgina 26

UPSA

Pgina 27

UPSA

Pgina 29

13 Matrices

UPSA

Pgina 30

UPSA

Pgina 31

14 Anexos

UPSA

Pgina 32

UPSA

Pgina 36

UPSA

Pgina 37

UPSA

Pgina 38

Contenido
1

Introduccin....................................................................................................2
1.1

Antecedentes...........................................................................................2

1.2

Capacidad de Produccin.......................................................................2

1.3

Mercado de Destino................................................................................2

1.4

Partida Arancelaria..................................................................................2

Fuente: www.trademap.org..................................................................................3
Fuente: www.trademap.org..................................................................................3
1.5

Identificacin del Problema.....................................................................4

Objetivo General............................................................................................4

Objetivos Especficos.....................................................................................4

Justificaciones................................................................................................5
4.1

Terica.....................................................................................................5

4.2

Prctica....................................................................................................5

4.3

Personal..................................................................................................5

Limitaciones...................................................................................................5
5.1

Temporal..................................................................................................5

5.2

Geogrfica...............................................................................................5

Metodologa...................................................................................................6
6.1

Tipo de Investigacin...............................................................................6

6.2

Fuentes de Informacin...........................................................................6

6.3

Cronograma.............................................................................................6

Etapa Esttica:...............................................................................................6
7.1

Producto:.................................................................................................6

7.2

Envase:....................................................................................................7

7.3

Etiqueta:..................................................................................................7

Clculo de Costo de Producto:......................................................................8


8.1

Producto:.................................................................................................8

8.2

Embalaje:...............................................................................................10

8.3

Pallet:.....................................................................................................15

9
10

Contenerizacin...........................................................................................17
Etapa dinmica.........................................................................................18

UPSA

Pgina 39

11

Rutas:........................................................................................................18

11.1
Justificacin: Decidimos elegir la ruta de Santa Cruz-Santos debido
a que, a pesar de que el costo es ms elevado por una mnima cantidad, el
tiempo en cuestin de das tiene mayor ventaja y podemos ahorrar mucho
ms. 20
12

Documentos.-............................................................................................21

13

Matrices....................................................................................................30

14

Anexos......................................................................................................35

UPSA

Pgina 40

También podría gustarte