Proyecto Tilapia
Proyecto Tilapia
Proyecto Tilapia
Materia:
Normas de origen.
Carrera:
Comercio Exterior
Tema:
Autores:
Camila Álvarez
Alejandro Moreno
Jonah Martillo
Profesor:
Índice de Ilustraciones 4
Índice de tablas 5
Introducción 6
Capítulo I – Planteamiento del Problema 7
1.1 Tema de investigación 7
1.2 Planteamiento y justificación del problema. 7
1.3 Formulación del problema de investigación. 8
1.4. Delimitación del problema. 8
1.4 Objetivos. 8
Capitulo II – Sustentos Teóricos que lo fundamenten 9
2.1 Marco Teórico. 9
2.1.1 Comercio Internacional 9
2.1.2 Importaciones. 10
2.1.3 Logística Internacional. 10
2.1.4 Definición del producto a importar. 12
2.1.5 Proceso de producción de los filetes de pescado 12
2.2 Marco Conceptual. 14
2.2.1 Proceso de la logística internacional. 14
2.3 Marco legal. 19
2.3.1 Reglamento al título de la facilitación aduanera para el Comercio, del libro V del Código
Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. 19
2.3.2 Acuerdo de complementación económica suscrito entre los estados parte del Mercosur, y los
gobiernos miembros de la Comunidad Andina. 21
Capitulo III – Metodología de la investigación. 23
3.1. Método de Investigación empíricos 23
3.2 Método matemático y estadístico 23
3.3 Población y muestra 23
3.3.1 Análisis Exportaciones e Importaciones de Brasil 23
Capitulo IV – Propuesta 26
4.1 Propuesta 26
4.2 Plan de importación. 26
4.2.1 Plan de importación bajo incoterm CFR 26
Medios de pago utilizados 29
Conclusiones 35
References 36
Índice de Ilustraciones
Las tendencias alimenticias han ido cambiando con el pasar de los tiempos y hoy en día
podemos evidenciar una cultura hacia las comidas bajas en grasa y con muchas propiedades de
valor nutricional. El pescado siempre ha venido ocupando un lugar importante en cuanto a valor
categoría, fácil digestión y un alto valor proteico. Un alto contenido de hierro, sodio, calcio y
importar y nacionalizar filetes de tilapia congelados y cuáles son los factores que afectan de una
forma u otra los costos de importación para lograr minimizarlos y establecer un precio más
La razón de analizar los costos de las importaciones es para validar las razones por las que
gestionar este tema dentro de una organización es importante. Conocer los motivos por los cuales
recursos es irregular y las diferencias entre las capacidades humanas y tecnológicas varían según
la nación donde te encuentres. Ante ello la globalización trae consigo el comercio internacional
como herramienta capaz de satisfacer a poblaciones, así como fomentar la unión y lograr un
mercado desde el 2015 a la fecha ha sufrido una baja de un 50%. (Acuacultura, 2020) (Anexo 1)
Por lo tanto, nos vemos en la necesidad de buscar nuevos mercados que puedan suplantar
la baja producción de este producto con fin de abastecer la demanda y comparar los precios para
Lugar: Guayaquil
1.4 Objetivos.
Objetivo general
⮚ Establecer una base sólida sobre la cual se pueda efectuar de manera eficiente el
Objetivos específicos
diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas
arancelarias y no arancelarias.
abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio está abierto al
exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior (importaciones) y
económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una economía
necesita para desarrollarse. No todos los países tienen todos los bienes, y aunque los tengan, no
todos tienen todos los bienes de la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos beneficios para
la economía y su crecimiento.
El comercio internacional no actúa solo con los bienes, también actúa con los servicios. Hoy,
gracias a los avances de la comunicación, podemos tener un asesor financiero en China aunque
operemos desde México. Puede que el servicio sea mejor y nos cueste más barato.
En definitiva, el comercio internacional actúa sobre casi todos los sectores de la economía.
2.1.2 Importaciones.
de contabilidad nacional. Una importación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que el
país productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía a un tercero (importador), para su
compra o utilización.
la aduana, por lo que una mercancía debe de salir de determinada aduana en determinada nación
o bloque económico y debe de entrar a otro similar en el país receptor. Es importante mencionar,
que estas transacciones entre varios estados suelen presentar un importante grado de dificultad a
los mercados internacionales. En un entorno globalizado, no solo compiten los productos, sino
distribuidores y operadores logísticos que colaboran para producir la mayor eficiencia con el
menor coste posible para cada producto, con los requisitos de disponibilidad y flexibilidad
A su vez, las cadenas logísticas giran en torno a centros logísticos, redes y elementos de
● Empaquetado y embalaje: se trata del envoltorio en el que irá el producto y que permitirá que
llegue sin daños a su ubicación geográfica final. El objetivo es que sea lo más resistente y
ligero posible.
● Transporte de larga distancia: se trata del proceso de llevar los productos a su destino final.
En el caso del transporte de larga distancia incluye todo tipo de transportes, desde camiones o
hasta su embalaje con el fin de controlar que el producto está en condiciones para su
Esta especie es de origen africano, habita en las regiones tropicales donde se dan las
por sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades
enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés
Son peces de aguas cálidas, que viven tanto en agua dulce como salada e incluso pueden
acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra distribuida como especie exótica por
América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un
pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado
desde el nivel del mar hasta la montaña. A pesar de ser originarias de climas cálidos, las Tilapias,
toleran las aguas frías, se encuentran en aguas cuya variación térmica va desde los 8º a los 30ºC.
El proceso se llevará a cabo mediante refrigeración con hielo o agua con hielo en un recipiente
apropiado, de forma tal que atraviese rápidamente el intervalo de temperaturas entre la ambiental
y los 0ºC. Se deberá prever que quede un remanente de hielo suficiente para mantener esta
La aplicación del “shock térmico” tiene fines humanitarios (matar rápidamente al animal
evitando así una agonía innecesaria) y tecnológicos (refrigerar los más rápidamente posible,
logrando de esta forma una significativa mejora de la calidad y duración de la materia prima en
cosecha, en un recipiente adecuado una mezcla de agua limpia y hielo de manera de que se
llegue a los 0ºC. Se deberá prever que quede un remanente de hielo suficiente para que una vez
la planta de proceso
proceso de clasificado y lavado con agua potable siendo posteriormente almacenado en cajas
● Almacenamiento
Una vez ingresada la materia prima a la zona de procesamiento será sometido lo más
corte neto paralelo a la columna vertebral, con el quitado previo de la piel (en el caso de filetes
sin piel). Inmediatamente al fileteado los filetes serán sometidos al lavado con agua potable.
Durante todo el proceso se tomarán las previsiones necesarias para mantener la temperatura lo
Empaque y Presentación
empacar acorde a las especificaciones del cliente para su posterior congelación a -18°C. Una vez
también ayuda a optimizar los recursos, minimizar el stock y reducir los tiempos de suministro
cadena logística:
1. Pedidos: se trata de las órdenes que recibe una empresa exportadora para trasladar mercancía
a nivel internacional.
del mismo y se estipula el proceso a llevar a cabo y las acciones que se necesitan.
3. Gestión de rutas de reparto: se estipulan los tiempos y el transporte a elegir para llevar a cabo
4. Almacenes e inventarios: los espacios donde se almacena la mercancía son también los que
reciben órdenes de carga y controlan la mercancía que entra y sale de las instalaciones a
través de inventarios.
personas (en el caso de empresas de turismo). El proceso se encarga de llevar hasta un lugar
Dentro del proceso logístico del transporte se encuentran distintas actividades que lo
conforman, por ejemplo, la empresa que se encarga del transporte también puede realizar el
requerida para exportación o importación y contratación de seguro, todo esto dependiendo del
contrato que se realice, además para ayudar a la logística del transporte, los INCOTERMS
que se está trasladando. Algunas empresas son pequeñas y no tienen una infraestructura grande
que incluya transporte, por lo que deben de contratar un servicio de transporte especial para
Los principales tipos de transporte son: terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario y multimodal.
costes y los riesgos hasta que se entrega la mercancía en dicho punto, incluyendo los costes del
despacho aduanero para la exportación. Es decir, el vendedor se encarga del transporte interior
y las gestiones aduaneras de exportación, menos si el sitio pactado son las instalaciones del
vendedor (FCA almacén), circunstancia en la que se entrega en dicho punto una vez cargada en
los medios de transporte dispuestos por el comprador, que es el que asumirá el coste de la
carga.
● El comprador, como hemos comentado, es el que asume los gastos desde la carga a bordo hasta
la descarga, incluyendo el seguro en el caso de contratarlo ya que es la persona que corre con el
del puerto de origen al lado del buque donde se transportará la mercancía. El vendedor es
quien asume todos los gastos hasta la entrega, incluidos los trámites aduaneros de
exportación.
estiba, flete y demás gastos hasta que se entrega en destino, incluido el despacho de
importación y el seguro (si se ha contratado por acuerdo entre las partes, ya que no es
Este Incoterm solo se utiliza para el transporte marítimo, normalmente para productos especiales
por sus necesidades de carga. No suele ser muy común en cargas paletizadas o en contenedores.
● El vendedor corre con todos los gatos y riesgos hasta que la mercancía se sube a bordo
del medio de transporte, así como del despacho de exportación y gastos en origen. Por
otra parte, también se encarga de contratar el transporte en caso de que corra por cuenta
del comprador.
entrega en destino y del seguro en caso de que se haya contratado. Los riesgos se
● El vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino
al igual que el CFR (despacho de importación, gastos en origen, flete y normalmente los
riesgo sea transferido al comprador en el momento en que la mercancía está a bordo del
buque.
● En el CPT el vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía se pone a
disposición del vendedor en el lugar acordado por las dos partes, lo que supone gastos de
origen, despacho de exportación, pago del transporte principal y normalmente, los gastos
contrate. En cuanto al riesgo, pasa a ser del comprador cuando la mercancía se carga en el
● El comprador, por su parte, tiene que asumir los trámites de importación y la entrega en
transporte.
2.3 Marco legal.
Dentro de los fundamentos legales sobre los cuales se apalanca el proyecto se encuentran las
normativas y reglamentaciones vigentes que rijan tanto en el pais importador (Ecuador) como en
el exportador (Brasil).
comercio y complementación económica entre la CAN y Mercosur, como fin de mejorar las
2.3.1 Reglamento al título de la facilitación aduanera para el Comercio, del libro V del
Art. 27.- Consideraciones Generales. - Todo medio de transporte, unidad de carga y/o
mercancías, que ingresen o salgan del territorio aduanero ecuatoriano, así como las personas en
relación con las mercancías que transportan, estarán sujetas al control por parte de la Autoridad
autorizará, modificará o restringirá los lugares habilitados para la práctica de esta operación. El
Director Distrital correspondiente, previa delegación del Director General, fijará los horarios de
acuerdo a las necesidades y requerimientos del Distrito Aduanero, así como procurará armonizar
los horarios de atención con las administraciones aduaneras involucradas en el cruce de frontera
aduanera, y de ser el caso, podrá autorizar se realicen controles en forma conjunta. Esta
operación se apoyará en las actividades que para el efecto realicen las entidades responsables del
control del transporte aéreo, marítimo y terrestre del país, y de migración. Sus actuaciones
estarán enmarcadas en las atribuciones y facultades legalmente establecidas para el efecto en la
normativa pertinente.
b) En los casos en donde el tráfico de mercancías se realice por vía terrestre (transporte
Aduanera de ser el caso, ¡hasta el momento en que se realice la operación de cruce de frontera;
Art. 158.- Exportación Definitiva. (Reformado por el Art. 18 del D.E. 1343, R.O. 971S, 27III-
circulación, fuera del territorio aduanero ecuatoriano o a una Zona Especial de Desarrollo
Subsección V
Art. 195.- Tránsito Aduanero. Es el régimen especial aduanero por el cual las mercancías son
transportadas bajo control aduanero desde una oficina distrital con destino al exterior, con
suspensión del pago de los derechos e impuestos y recargos eventualmente exigibles, los cuales
serán garantizados, mientras permanezcan bajo este mismo régimen, incluso si se realiza el
régimen de transbordo. Podrán realizar actividades de tránsito aduanero los medios de transporte
que son acreditados ante la Autoridad Aduanera en virtud de la autorización conferida por la
2.3.2 Acuerdo de complementación económica suscrito entre los estados parte del
Art 3.- Las Partes Contratantes conformarán una Zona de Libre Comercio a través de un
los territorios de las Partes Signatarias. Dicho Programa consistirá en desgravaciones progresivas
y automáticas, aplicables sobre los aranceles vigentes para la importación de terceros países en
Artículo 7.- Las Partes Contratantes se mantendrán mutuamente informadas, a través de los organismos
nacionales competentes, sobre las eventuales modificaciones de los derechos aduaneros y remitirán copia
regirán por las disposiciones del Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 y por la Resolución 226 del Comité de
Representantes de la ALADI.
Artículo 23.- Las Partes Contratantes se comprometen a evitar que las medidas sanitarias y
Artículo 33.- Las Partes Signatarias promoverán la facilitación de los servicios de transporte
terrestre, fluvial, lacustre, marítimo y aéreo, a fin de ofrecer las condiciones adecuadas para la
mejor circulación de bienes y personas, atendiendo a la mayor demanda que resultará del espacio
económico ampliado.
Artículo 35.- Las Partes Contratantes podrán establecer normas y compromisos específicos
tendientes a facilitar los servicios de transporte terrestre, fluvial, lacustre, marítimo y aéreo que
se encuadren en el marco señalado en las normas de este Título y fijar los plazos para su
implementación.
Artículo 38.- Las Partes Signatarias impulsarán conjuntamente iniciativas orientadas a promover
recíproco, con especial énfasis en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Las Partes
El respaldo del problema científico se realiza por medio de una investigación del tema,
sus fuentes directas fueron: periódicos, páginas web, documentales, videos ensayos científicos.
de filetes de tilapia en Ecuador, así como todos los factores que pudieren tener influencia directa
Para el efecto del estudio se realizó un análisis histórico de exportaciones de Brasil en base a este
producto, con el fin de determinar cuáles son las condiciones de mercado existentes en el pais de
procedencia.
Brasil se encuentra entre los 25 mayores exportadores e importadores del mundo. Aunque
el comercio exterior solo representó 29% del PIB en 2018 (Banco Mundial), El país tiene un
(soja, café, azúcar, maíz, carne), minerales, petróleo y vehículos aéreos, e importa hidrocarburos,
vehículos, productos químicos y farmacéuticos, y productos eléctricos y electrónicos. Las
principales exportaciones de Brasil son habas de soja (13.8%), aceites de petróleo (10,5%),
minerales de hierro (8.4%), pulpa de madera (3,3%) y coke de petróleo y otros residuos sólidos
(2,8%); mientras que sus principales importaciones son aceites de petróleo (9,9%), navíos
años debido a una caída en los precios de las materias primas, un aumento en las importaciones
tuvo déficits comerciales entre 2013 y 2015, la balanza ha repuntado desde mediados de 2016 y
Brasil, con una producción para el 2019 alcanzó 432,15 toneladas, lo que representa el 85% de la
producción piscícola total brasileña. Aunque la tilapia está presente en todas las regiones del
país, los principales estados productores son Paraná, Sao Paulo, Santa Catarina, Minas Gerais y
Pernambuco. Este resultado consolida a Brasil como el 4to mayor productor de tilapia del
mundo.
Durante el periodo pasado (2019), Brasil exporto a Estados Unidos un total de 345,72 toneladas
de tilapia (40% del total de su producción), con un valor cercano a 1.891.481 Millones de US$,
el 2019 fue de US$ 556millones, lo que representa un aumento de 8.6%, comparado con el
déficit de 2018.
Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC 3
incurridos mediante una modalidad de negociación con fin de analizar la mejor forma de
negociación que favorezca a la empresa para poder obtener un precio competitivo en el mercado
nacional.
complementación económico existente entre ambas partes, da apertura a que las negociaciones
pudieran tener un mejor ambiente y las barreras arancelarias se vieran reducidas. Existen dos
empresas ofertantes que estarán implicadas en este proyecto cada una con una propuesta y
Luego de este estudio se realizará un plan logístico de importación de este producto para
ambos casos desde el puerto de Santos, Sao Paulo. Con el fin de realizar un cálculo de cuáles
serían los costos que implicaría realizar cada transacción y decidir la mejor oferta.
años en la industria de los mariscos especialmente las tilapias y es una empresa que ha tenido
seriedad y compromiso con entregar productos de alta calidad a los clientes de todas partes del
Para la siguiente transacción comercial se ha llegado mediante acuerdo de ambas partes y debido
a las condiciones de ser un importador reciente, además de iniciar de una manera segura la
relación comercial con esta empresa brasilera dado las facilidades que ella ofreció. El incoterm
Dentro de las obligaciones que incurrirán ambas partes tenemos las siguientes:
● Empaquetado y embalaje
Aunque bajo el incoterm CFR no sea obligatoria la contratación del seguro de carga, con fin
de asegurar las mercancías se ha decidido la contratación de un seguro que cumpla con las
garantías necesarias y cubra las diferentes posibilidades que perjudiquen la carga desde el
los riesgos que puedan afectarlas durante su traslado del lugar de origen, al lugar de destino, y
En el caso de que el importador no seleccione ningún tipo de Póliza de Seguro, según el Art
76 Reglamento COPCI, Costo Presuntivo por Concepto de Seguro de Transporte en caso de que
póliza de seguro, total o parcialmente, se deberá declarar por concepto de seguro un valor
presuntivo, mismo que será del 1% (uno por ciento) del valor de las mercancías no cubiertas que
ingresen al país.
Para empezar, comenzaremos con la definición de medio de pago, que no es otra que la via
por la cual el importador gestionara el pago al exportador, sin importar las formas en que este
Y para la utilización de este proyecto se hará uso del siguiente método de pago:
La orden pago es uno de los medios de pago más utilizado, y está basado en la confianza mutua
entre el comprador y el vendedor, con la ventaja frente al cheque personal y bancario de su bajo
conjunto con la DAI los siguientes documentos pertinentes para aprobar el abordaje de las
mercancías:
● Lista de empaque
● Registro de importación
Documentos de soporte
por otra parte son documentos que constituyen la base para cualquier trámite de exportación,
estos deben ser documentos originales ya sean físicos o electrónicos. Para el presente trabajo en
la declaración aduanera, esta refleja los valores declarados del valor del producto
normas supranacionales.
● Póliza de seguros. - Es un seguro de transporte que cubre los riesgos que puedan afectar
la integridad de las mercancías que están siendo trasladadas desde un territorio hacia otro.
4.2.1.3 Análisis costos de importación
Para efecto de medir la rentabilidad de esta negociación se ha considerado todos los gastos
incurridos importación de las mercancías en este caso con el distribuidor de Filetes de Tilapia
A continuación, se detallará todos los costos que se han efectuado para el correcto desarrollo de
la importación:
se considero el valor unitario por libra de Filetes de Tilapia congelados por la cantidad importada
que debido al incoterm usado incluye el flete internacional. Adicional se expresa el valor que
influye el seguro de las mercancías efectuada por la aseguradora contratada, para así reflejar el
Seguro $ 661.39
En la siguiente imagen conoceremos cuales son los tributos incurridos en esta importación según el
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador:
CALCULO DE TRIBUTOS
ADV% 20%
Exoneracion Código
Ad Valorem liberacion 0028
Fodinfa $ 859.80
IVA $ 2.166.70
Total tributos en
aduana $ 3.026.51
ISD $ 826.73
Almacenaje $ 80.00
Total $ 380.00
Una vez calculados todos estos valores podemos conocer el valor total incurrido en la
importacion de la mercancía y el valor unitario por libra para asi determinar el precio de venta
TOTAL IMPORTACION
Costo en bodega $
total 21.429.29
Costo en bodega $
unitario 1.94
Ilustración 9 - Gastos total de importación
Conclusiones
Una vez finalizada el estudio y el análisis de ambas formas de negociación se destacan los
● El mercado brasilero cumple las garantías de capacidad productiva necesaria para poder
abastecer a diferentes partes del mundo, por ello no existirán inconvenientes en cuanto a
● Mediante el uso del incoterm CFR el costo total de las mercancías fue de un 6%. A pesar
de que en este los costos de tributos, seguro y demás corrían por nuestra parte.
de venta de las mercancías por parte de los proveedores brasileros, esto se da a que ellos
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4