Rigal - Sirvent Cap 1 La Naturaleza de La Investigación Científica de Lo Social Manuscrito en Revisión
Rigal - Sirvent Cap 1 La Naturaleza de La Investigación Científica de Lo Social Manuscrito en Revisión
Rigal - Sirvent Cap 1 La Naturaleza de La Investigación Científica de Lo Social Manuscrito en Revisión
Página 1 de 237
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SOCIAL Y EDUCATIVA Diferentes caminos
de producción de conocimiento
TEXTO I
1
INDICE TENTATIVO INTRODUCCION
TEXTO I
LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LO SOCIAL
TEXTO II
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACION SOCIO EDUCATIVA: PARA
ENTENDER LOS DIFERENTES MODOS DE HACER CIENCIA DE LO
SOCIAL
TEXTO III
LOS DIFERENTES MODOS DE HACER CIENCIA DE LO SOCIAL
TEXTO IV
EL ESQUEMA TRIDIMENSIONAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO DE SUS COMPONENTES Y SU TRADUCCIÓN EN LA
COCINA DE LA INVESTIGACIÓN
TEXTO V
LA INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y EL COMPROMISO DEL
INVESTIGADOR
TEXTO VI
LA VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA Y LA VALIDACIÓN. EL STATUS
EPISTEMOLÓGICO DE LAS ACCIONES DE TRASNFERENCIA SOCIAL.
TEXTO VII
REFLEXIONES FINALES
TEXTO VIII
“ILUSTRACIONES Y GUÍAS PARA LA COCINA DE LA INVESTIGACION”
2
CAP. 1 – Manuscrito en revisión
3
2
realidad empírica. Es contribución al pensamiento autónomo, de sarrollado en
forma crítica y libre, contrapuesto, por lo tanto, al pensamiento conformista (el
que nada cuestiona) o al pensamiento tecnocrático (sólo preocupado por lo
instrumental).
- Para llegar a conocer, hay que saber interrogar. Hay que estar
dispuesto a preguntarse libremente y críticamente, a no buscar la
confirmación de respuestas que ya se tienen. “Ante todo es necesario
saber plantear los problemas y dígase lo que se quiera, en la vida
científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es
precisamente este sentido del problema el que indica el verdadero
espíritu científico. Para un espíritu científico todo conocimiento es una
4
respuesta a una pregunta”
2
cfr. Cfr. BOURDIEU, Pierre, CHAMBOREDON , Jean Claude Claude y PASSERON, Jean
Claude: El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires, Siglo XX,
Introducción
3
cfr. BACHELARD, Gastón: La formación del espíritu científico, Buenos Aires, Siglo XXI,
1976, cap. 1
4
BACHELARD, Gastón: op.cit., pg. 15.
4
situación que desafía los conocimientos previos del investigador; es la
tensión constante entre lo que se sabe y lo que no se sabe.
Esta producción de saberes puede tener como finalidad no sólo conocer sino
también transformar la realidad. (Como veremos más adelante al hablar de
los paradigmas científicos, distintas perspectivas epistemológicas entienden
de modo distinto esta tensión entre conocer y transformar)
5
descubrimiento cuyos factores condicionan el proceso de investigación,
actuando como facilitadores o inhibidores del mismo.
6
REINCHENBAUCH, Hans: Experience and prediction pags. 6-7
7
Idem: pag. 382 La traducción es nuestra
8
Schuster
6
de ella. La manera de concebir o generar las hipótesis es completamente
9
“irrelevante” para esta justificación”.
9
Nickles
10
¿ ?
11
Nicles pp9 aha! Traducido eureka, insight… traducción marcela agullo
12
MARDONES, J. M.: Filosofía de las ciencias humanas y sociales.
7
Como señala Schuster “... si ya se establece, por definición, que toda lógica
13
pertenece a la justificación, una lógica del descubrimiento será imposible.
Para los propósitos de este libro asumimos que el tratamiento del contexto de
descubrimiento abarca dos aspectos: por un lado, el análisis de los factores
socio-históricos e institucionales que constituyen las condiciones de anclaje
situacional de una investigación: será la problematización de este contexto
que dará origen a la situación problemática que el investigador identifique
como génesis de su focalización en el problema de investigación orientador
de su trabajo; por el otro, las cuestiones de una lógica y metodología del
descubrimiento que posibilite al investigador contar con los instrumentos
teórico-metodológicos para su búsqueda de problemas, supuestos y
esquemas conceptuales con referencia empírica.
13
SCHUSTER, Félix, 1992
14
Cfr. NICKLES. . .
15
Cfr. GLASER y STRAUSS: The discovery of grounded theory: strategies for qualitative
research, 1967, pgs. 2 a 7 ((Luis, pienso em una nota relacionada com la anterior sobre la
cocina de la investigación correspondiente a este capítulo. La tengo que pensar. La voy a
dejar madurar)).
8
generar teoría sociológica. … Además de recordar a los colegas una
tarea un tanto menospreciada, estamos intentando, a través de este
libro, fortalecer el mandato para la generación de teoría, ayudar a
proporcionar una defensa contra los enfoques doctrinarios de la
verificación, y despertar y ampliar la imagen de lo que el sociólogo
puede hacer con su tiempo y esfuerzos”.
16
Cfr. MOLINER, María
9
de todo ser humano de realizar abstracciones y generalizaciones a partir de
su vida cotidiana .
17
En toda práctica humana, en toda práctica social, siempre hay una presencia
de conocimiento de sentido común; si decimos que queremos conocerla
científicamente, estamos afirmando que queremos conocerla de un modo
superador al propio del sentido común, y para ello apelamos a criticarla e
investigarla empíricamente.
17
FLINDERS, David J. y MILLS, y Geoffrey E. (eds) Theory and Concepts in Qualitative
Research. Perspectivas from the field, New York and London Teachers College, Columbia
University 1993 Pg. xii
18
Frase de Diana Weshler desde su perspectiva de una sociología del arte.
10
Lo primero que tenemos que hacer para superar el conocimiento de sentido
común es cuestionarlo, interrogarlo: ante cada afirmación plantear ¿pero esto
es realmente así? Por tanto, la investigación científica requiere que
abandonemos las certezas, que estemos dispuestos a dejarnos sorprender, a
convertir en incierto lo que aparece legalizado como cierto.
19
cfr. CARR, W. y KEMMIS, S: Teoría crítica de la enseñanza, Barcelona, Martínez Roca,
pgs. 133-134
20
No nos estamos refiriendo al concepto de “objetividad” propio de la tradición positivista en
ciencias sociales (Ver cap. 2 de este libro), sino a la potencialidad de todo conocimiento
científico de facilitar la toma de distancia de la realidad y su visión crítica
11
el cual, a partir de la indagación empírica, se construyen conocimientos
válidos – es decir, a los que se les atribuye un valor de verdad - sobre alguna
21
problemática de un modo sistemático y riguroso.
Una mirada atenta tanto a los enfoques teóricos como a cada uno de los
procedimientos que se siguen en una investigación – los cuales implica la
trama teoría - empiria - permite, según Bachelard, captar la lógica del error
para, en función de ella, y en contraposición a ella, construir luego la lógica
del descubrimiento de la verdad. Se trata de la polémica de la razón
epistemológica contra la lógica del error. Ésa polémica es constante y
continua, puesto que se ejerce con cada nueva verdad, la cual es inestable,
relativa y plausible de devenir en error.23
Bourdieu señala que del texto de Bachelard se pueden inferir tres grados de
vigilancia epistemológica:
21
cfr. ACHILLI, Elena: Investigación y formación docente, Rosario, Laborde, 2000, pg. 19
22
Cfr. BOURDIEU, CHAMBOREDON y PASSERON: op. cit., p g. 120
23
BACHELARD, Gastón: op. cit.
24
Idem. . .
12
racionalismo aplicado que es la explicitación de las relaciones
adecuadas entre la teoría y la experiencia”. 25 “. . . sólo puede
aparecer después de un discurso del método cuando la conducta o
el pensamiento han encontrado métodos, cuando han valorizado
métodos”.26
- demás de vigilar la aplicación del
La vigilancia de la vigilancia. A
método, se debe vigilar al método mismo, se lo debe poner a
prueba. Es “la interrogación propiamente epistemológica, la única
capaz de romper con el absoluto del método. . .”.27”. . .es la nítida
conciencia de la aplicación rigurosa de un método”28
13
parte, con el lenguaje, con las normas, con la cultura.
- Que no es una máquina trivial (aquella en la que se pueden conocer
los productos (outputs) una vez que se conocen los insumos (inputs):
en la que aún sin saber qué procesos ocurren en el interior de la
máquina, podemos predecir su comportamiento). En especial, la
realidad social no es una máquina trivial: surgen permanentemente
comportamientos inesperados
- la realidad, y también la realidad social, es una dialéctica de orden y
desorden.
31
KOSIK, Karel: Dialéctica de lo concreto, México, Grijalbo, 1965, pg. 70
32
Cfr. MARX, Karl: Introducción a la Contribución a la crítica de la economía política
14
concreto, considerado como una totalidad, se lo analiza para descubrir su
contenido, en parte desplegándolo descriptivamente, apuntando a obtener
elementos que permitan formular hipótesis y a llegar a un plano de
abstracción que permita reunir lo esencial de la realidad investigada. Luego
se volverá, mediante una síntesis, a lo concreto que se nos mostrará ahora
33
como una totalidad conocida.”
33
SCHUSTER, Félix: Explicación y predicción, pgs. 148-149. El término abstracto se usa
con el significado de unilateral, incompleto, pobre, simple, general; el término concreto como
multilateral, completo, rico (en determinaciones), complejo, particular (como unidad de la
diversidad)
15
5. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO UN PROCESO DIALÓGICO
Y DIALÉCTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
A lo largo de los capítulos de este libro, el lector podrá apreciar que no hay
una única manera de trabajar con la teoría y la empiria. La noción
convencional de percibir el proceso de investigación en términos de una
teoría que sustenta a una hipótesis, y una empiria como experimentación que
posibilita la verificación de la hipótesis es una de las maneras de trabajar este
"amasado" de teoría/empiria. Pero no es la única.
16
Teoría y empiria son el alma de la investigación. El investigador, va
amasando su materia prima de teoría y empiria para dar forma, cual artista,
a su “escultura” final: los resultados de su investigación. Esto implica el
análisis del material empírico, sea éste un corpus de lenguaje, datos de
observación y entrevistas, datos estadísticos y documentos, etc. En otras
palabras, no es sólo un proceso de argumentación teórica e hipotética
coherente sino que requiere una permanente referencia y contrastación con
la realidad empírica externa. Estas características son las que
fundamentalmente diferencian a una investigación científica de una
monografía o un ensayo.
Además esta relación teoría – empiria debe ser problematizadora. Por eso -
como ya señalamos - es necesaria la vigilancia epistemológica; aún más en
las ciencias humanas ya que la familiaridad con el universo social constituye
el obstáculo epistemológico por excelencia.
No hay motivo para suponer que los datos sociales, las relaciones
interpersonales sean menos asimilables al conocimiento científico que los
fenómenos naturales no humanos.
- los objetos son, al mismo tiempo, sujetos (esto nos llevará más
adelante a una discusión epistemológica). A diferencia de las Ciencias
Naturales o Exactas, donde el fenómeno a estudiar son cosas, por
ejemplo el átomo, en las Ciencias Sociales el objeto de estudio es la
gente.
17
cada investigación. En este debate histórico aún vigente, se introduce
además, a mediados de los 70’, la perspectiva de la investigación acción
participativa que plantea la posibilidad del devenir del tradicional objeto
estudiado en sujeto investigador de su propia realidad cotidiana.
35
34
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española, Madrid, 1992, Tomo
II, Vigésima Primera Edición
35
Nombre de la alumna que ajustó el grafico
18
((De acuerdo con esta nueva versión de la Figura 1))
36
Publicado en la Revista de la Biblioteca del Congreso de la Nación Pensar la ciencia I Año 2001 -
2002 Páginas 9-27.
19
provenientes de los diversos barrios de la ciudad de Buenos Aires salieron
“caceroleando” por las calles y llegaron hasta Plaza de Mayo, comenzaron a
generarse en Capital Federal y en otras ciudades del interior asambleas
barriales constituidas por una diversidad de sectores sociales. Estas
manifestaciones constituyeron nuevas formas de expresión de la protesta
popular y de búsqueda de instancias alternativas de participación social.
Escribíamos entonces:
20
En otras palabras, estos hechos de la realidad del país en diciembre del 2001
eran el objeto real que nos impulsó a la problematización de lo real como
génesis del proceso de investigación.
Son las operaciones del pensar reflexivo que la ciencia pone en juego cuando
se investiga, las que posibilitan la construcción del conocimiento científico del
objeto. Es en este sentido que el investigador “construye el objeto científico”
desde una determinada perspectiva epistemológica, teórica, lógica y
metodológica, basándose en una determinada evidencia empírica.
21
En este último caso, tal como se señala en el item 6.1 de este capítulo, se
busca no sólo generar conocimiento científico sobre el objeto estudiado, sino
también intervenir en el mismo con acciones orientadas por el conocimiento
generado por la investigación y según un desideratum y valores de
deseabilidad.
22
relaciones sociales y le asigna un concepto y un significado entramado con
su teoría de las clases sociales y de las relaciones de explotación.
23
6. LA CUESTION DE LA OBJETIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
40
cfr. ELIAS, Norbert: Compromiso y distanciamiento, Barcelona, Península, 1990, cap. 1
24
reducción a cifras, matematización.
Suele así darse por supuesto que es posible trasladar el método de las
ciencias físico-naturales a todo otro ámbito, haciendo caso omiso de la
distinta naturaleza de sus problemas. Esto, a menudo, se hace en nombre de
la objetividad, y esconde o anula las perspectivas de compromiso desde
donde se hacen los enunciados.41
Afirma Bourdieu, “la investigación es una cosa muy seria y difícil para que
podamos darnos el lujo de confundir la rigidez, que es lo contrario de la
inteligencia y la inventiva, con el rigor, y prescindir de tal o cual de los
recursos que puede ofrecer el conjunto de las tradiciones intelectuales de
cada disciplina. . . Desde luego, la extrema libertad que predico, y que me
parece ser mero sentido común, tiene por contraparte una extrema vigilancia
sobre las condiciones de empleo de las técnicas, sobre su pertinencia con
respecto al problema planteado y sobre las condiciones de su aplicación”.43
41
cfr. ELIAS, Norbert: op.cit.
42
DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA: . . .
43
BOURDIEU, P. y WACQUANT, L: Respuestas. Por una antropología reflexiva, México,
Grijalbo, 1995, pg. 169
25
compartido acerca del tipo de normas de indagación y de reglas de
racionalidad que garantizará que las teorías sean valoradas críticamente sin
la intervención inoportuna de querencias subjetivas o de prejuicios
personales. La objetividad se consigue cuando los participantes se revelan
dispuestos a someter sus opiniones y preconcepciones a disposición de la
inspección crítica y a tomar parte en discusiones y argumentaciones que
sean abiertas e imparciales (es la dimensión intersubjetiva de la objetividad
44
científica)”.
Las primeras estrofas del poema Itaca constituyen casi una exhortación a
aquellos que se inician en la antropología, una encomienda a la ciencia del
hombre, un estímulo para iniciar el camino de la investigación, donde se
ponen en juego el espíritu y el cuerpo:
:
26
no tropezarás con tales en tu ruta
si elevado se mantiene tu pensamiento,
si emociones selectas te tocan el espíritu y el cuerpo.
A los Lestrigones y a los Cíclopes
Y al feroz Poseidón no encontrarás,
si dentro de tu alma no los llevas,
si tú no los evocas ante los ojos.
46
DUBATTI, Jorge: El teatro sabe. La relación escena/conocimientos en once ensayos de
Teatro Comparado, B uenos Aires, Ed. Atuel, 2005, pag 71
47
((41. DUBATTI, Jorge (2005), pg. 173))
48
HERAS, Guillermo (2007): El poder oculto de la danza (un pequeño panfleto), en Revista
Danza, Cuerpo y Obsesión, pg. 4 – 5
27
pone en duda que la creación artística pertenece al campo de la cultura. Pero
existe cierta dificultad en considerar a la ciencia como una actividad creadora,
incluida en la esfera de lo cultural. Es extraño porque lo artístico y lo
científico comparten un elemento fundamental: la libertad y el placer de
49
ejercerla…”
Como señala Regina Gibaja, los procedimientos por los que se construye y
desarrolla la ciencia sólo parcialmente son transmisibles en forma explícita.51
En la práctica de la ciencia, en el aprendizaje del oficio del investigador,
mucho de lo que conoce el investigador formado se comunica implícitamente
en la práctica de la cocina de la investigación.
28
experimentan al sentir la fuerza creadora y el impulso fundamental de
nuestra líbido puesta al servicio del acto productor de conocimiento.
54
MILLS, C.W.: op.cit.
55
BOURDIEU, P. y WACQUANT, L: op.cit., pg. 18
56
MILLS, C.W.:. . .
29
30
31