Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio de Contactos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ESTUDIO

DE
CONTACTOS TBC
Dra Lilian Rubilar Olivares
Broncopulmonar Infantil HEGC
Agosto 2017
EPIDEMIOLOGÍA

Tuberculosis bacilíferos (BK + )

Infectados (PPD+ ) Susceptibles(PPD-)


RIESGO DE PASO DE INFECCION A
ENFERMEDAD SEGÚN EDAD

S/ENFERMEDAD ENFERMEDAD PULMONAR DISEMINACION


<1A 50% 30-40% 10-20%
1-2A 75-80% 10-20% 2-5%
2-5A 95% 5% 0.5%
5-10A 98% 2% <0.5%
> 10A 80-90% 10-20% <0.5%
ESTUDIO DE CONTACTOS TBC

1.-ESTUDIO DE CONTACTOS TBC.


2.-CONTACTOS EXTRADOMICILIARIOS.
3.-ANEXO.
1.-ESTUDIO DE
CONTACTOS

• El estudio de los contactos


es una actividad sistemática y normada,
realizada por el equipo de salud.

• Es una actividad de Salud Pública,


gratuito para todas las personas,
independiente de su condición
previsional.
CONTACTO DE
TUBERCULOSIS

Personas que han estado expuestas al contagio con


un enfermo de:

• TBC pulmonar con bacteriología(+)

(baciloscopía , PCR).

• TBC laríngea con bacteriología positiva.


OBJETIVOS
ESTUDIO
DE CONTACTO

• Diagnóstico y tratamiento de casos


secundarios de TBC.

• Identificar personas que han estado


expuestas al contagio.

• Quimioprofilaxis.
ESTUDIO DE CONTACTOS
• Responsable: enfermera(o)
del equipo TBC AP
• Inicio del censo de contactos
en 1ª consulta de enfermera(o) y
se completa en visita domiciliaria.
• Enfermera(o) solicita exámenes,
deriva a médico, registra resultados
y supervisa cumplimiento.
• El estudio de contactos debería estar
terminado al mes de inicio del tto
del caso índice.
ESTUDIO DE CONTACTOS TBC

Período de contagio:
• desde tres meses previo a al
diagnóstico de TBC del caso índice.

• termina cuando
el caso índice logra un buen tratamiento
por 15 días con BK (-)
TIPOS DE CONTACTOS

• Íntimos o intradomiciliarios: conviven con el


enfermo

• Habituales o extra domiciliarios: comparten


más de 6 horas diarias con el caso índice.

• Ocasionales: contacto con el enfermo solo por


breves momentos
RIESGO DE INFECCION EN CONTACTOS

1
2

•3:10
•3:20
•4:30

(“ BASES EPIDEMIOLOGICAS DEL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS”)


INDICACIÓN ESTUDIO DE CONTACTO

• >15 años contactos de pacientes con TBC


Pulmonar o laríngea con bacteriología
positiva.

• < 15 años, contactos de casos TBC en todas


las formas, confirmadas y sin confirmar.
.
• Al momento del dg del caso índice.
Mayores 15 años
• Rx de tórax
• Baciloscopía y cultivo al SR
• Médico del equipo de TBC de la APS
evalúa:
oRx normal y bacteriología (-): sano para
tuberculosis.
oRx sospechosa y bacteriología (-): derivar
al especialista de referencia.
o Bacteriología (+):caso secundario de TBC
(tratar).
Menores
de 15 años
• Radiografía de tórax.
• Baciloscopía y cultivo en caso de ser SR.
• PPD
• Evaluación por el médico neumólogo infantil.
-Rx normal, PPD (-), bacteriología(-):QP
PPD: repetir en tres meses, si (-) suspende QP
-Rx normal,PPD(+), asintomático: QP
-Rx(+): caso secundario (tratar).
-Bacteriología(+): caso secundario (tratar).
CONTACTOS TB MDR

-Al diagnóstico TB-MDR del caso índice y se repite


después a los 6, 12, 18 y 24 meses
Solicitar :
• BK y cultivo en caso SR
• Rx. tórax .

- El seguimiento y evaluación semestral : enfermera(o) del


Nivel Intermedio.
- En < 15 años el PPD se repetirá en caso de ser negativo el
del estudio anterior.
METAS OPERACIONALES
➢ Estudio completo en el 90% de los contactos:
• TBC BK (+)
• TBC TF en < 15 años.
➢ Quimioprofilaxis en el 100% de los contactos < 15
años.
REGISTRO DEL
ESTUDIO DE CONTACTO
ESTUDIO CONTACTOS COMPLETO
 Registro del resultado de los exámenes realizados en
la tarjeta de tratamiento
• Separados por edad (adultos y niños < 15 años)
• Anote PPD en mm, en los menores de 15 años
• Anote fecha de conclusiones y de inicio de quimioprofilaxis

 Registro de la conclusión diagnóstica:


 Sano para Tuberculosis
 Derivado a Tratamiento (Caso secundario)
 Derivado a especialista BP para seguimiento o a QP
REGISTRO DEL ESTUDIO
DE CONTACTO

Anote
fecha

18
x si (-)
(-)
SANO PARA TB
Normal

4 si 4mm Normal Quimioprofilaxis BPI


RN HIJO
de MADRE TBC

• No separar al niño de la madre (mascarilla).


• Madre BK(-): vacunar de inmediato con BCG
al recién nacido.
• Madre BK(+):
- RN enfermo (sospecha TB congénita): tto.
- RN clínica y Rx N: quimioprofilaxis y BCG al
término.
CASO ÍNDICE <15 AÑOS BK(+)
♣ Los <15 años serán evaluados por el
broncopulmonar infantil de referencia del
programa.

♣ Los >15 años deben ser evaluados por el


médico APS del equipo de tuberculosis,
siguiendo la misma conducta de los
contactos de un caso índice con bacteriología
positiva, mayores de 15 años
ESTUDIO DE CONTACTOS TBC

1.-ESTUDIO DE CONTACTOS TBC.


2.-CONTACTOS EXTRADOMICILIARIOS.
3.-ANEXO.
RIESGO DE INFECCION EN CONTACTOS

1
2

•3:10
•3:20
•4:30

(“ BASES EPIDEMIOLOGICAS DEL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS”)


ESTUDIO CONTACTOS
EXTRADOMICILIARIOS EN <15 AÑOS

EXÁMENES CONDUCTA A SEGUIR

• Bacteriología (+): tratamiento


●RX tórax
• Radiografía (+):tratamiento
● PPD
• PPD ≥ 10mm , Rx. N y Bact.(-):
● SR: BK, cultivo
quimioprofilaxis 6 m

• PPD (-), Rx normal y Bact.(-):


sano para TBC
CASO ÍNDICE < 15 AÑOS BK(-)
♣ Se está buscando
la fuente de contagio para
el caso índice.
♣ Hacer educación en el establecimiento e
investigar entre el alumnado, profesores a
SR (solicitar baciloscopía y cultivo).
♣ RX a compañeros y profesores del curso.
♣ PPD si el médico Broncopulmonar infantil
de referencia lo solicita.
ORGANIZACIÓN
ESTUDIO CONTACTOS
EN COLEGIOS
• Entrevista con director.
• Reunión con profesores.
• Coordinar: PPD, Rx., BK, controles
broncopulmonar infantil.
• Reunión con apoderados
• Asistencia de encargados Nivel Intermedio
TBC junto a equipo de TBC local del
CESFAM.
ESTUDIO DE CONTACTOS TBC

1.-ESTUDIO DE CONTACTOS TBC.


2.-CONTACTOS EXTRADOMICILIARIOS.
3.-ANEXO.
Anexos
• PPD

•Rx tórax
PPD
PPD
• Reacción ID de sensibilidad
retardada que demuestra
infección tuberculosa
• 2 unidades de mezcla de Ag
de mycobacterias TBC, BCG y
no tuberculosas
• Se lee en 72 h( induración
transversal)

• Alta sensibilidad y baja


¡NO ! especificidad
• PPD + : >10 mm
≥5 sin vacuna
BCG o inmunosuprimidos
INTERPRETACIÓN PPD
• 0-4 mm : no infectado, falso(-)
• 5-9 mm : infectado por M.tuberculosis
reacciones cruzadas, BCG
• 10-14mm : infectado, enfermo TBC,
BCG, reacciones cruzadas
• >15mm : Infectado o enfermo TBC
Rx tórax
Adenopatías hiliares
Adenopatías hiliares
Adenopatías hiliares
Ensanchamiento mediastínico
Lesiones calcificadas
( más de 1 año evolución)
Progresión lesión ganglionar
Progresión lesión derrame pleural
Neumonía TBC
Neumonía que no responde a
tto habitual
Miliar
Miliar
Meníngea
TB 1ª con cavitación
Post 1ª ( tipo adulto)
Cavernas
¡¡NO CONFUNDIR!!

Arteria
pulmonar N
MUCHAS GRACIAS
Dra. Edith (Maas) Lincoln

1899 -
1971

También podría gustarte