Anexo 2 - Revisión Bibliográfica
Anexo 2 - Revisión Bibliográfica
Anexo 2 - Revisión Bibliográfica
Resultados La distribución fue del 73% de resiliencia alta, 25% de resiliencia moderada
y 1,4% de resiliencia baja. El 47% se encontraban en riesgo de sufrir
ansiedad y 53% no presentaban riesgo. Mediante Chi Cuadrado, ponderados
para Depresión, con significancia menores a 0,05, se verificó la hipótesis
alterna
Datos Peng C, Yuan M, Gu C, Peng Z, Ming T. A review of the theory and practice
bibliográficos of regional resilience. Sustainable Cities and Society. 2017; 29: 86-96.
(APA) https://doi.org/10.1016/j.scs.2016.12.003.
2. Holling CS. Resilience and stability of ecological systems. Annual review
of ecology and systematics. 1973; 4: 1-23
3. García-Vesga, M, Domínguez-de la Ossa E. Desarrollo teórico de la
Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica.
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez. 2013; 11(1): 63-77.
http://dx.doi.org/doi:10.11600/1692715x.1113300812
URL o link
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3156
Tema Evaluación Psicológica; Técnicas Psicométricas; Calidad de Vida Percibida
Nombre del La construcción y uso de instrumentos de evaluación en la investigación e
trabajo intervención psicológica
Autor Isabel María Mikulic
Roberto Muiños
dic. 2005.Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene
Año y lugar
consideraciones surgidas en la práctica investigativa en diversos contextos,
Objetivo proponiendo una metodología de trabajo para la construcción, adaptación y
General validación de instrumentos de evaluación psicológica