Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz o Tabla de Análisis Causal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MATRIZ O TABLA DE ANÁLISIS CAUSAL

PROBLEMÁTICAS DE SALUD ASOCIADAS CON EL USO INADECUADO DE


MEDICAMENTOS

FACTORES DE RIESGO
CONTEXTUALIZACIÓN (Describi CAUSALES INTERNOS O
GRUPOS DE RIES
r de qué se trata, impacto en salud, EXTERNOS (Mencionar
EMÁTICA PROBLEMA INTERVENIR (Pob
principalmente afec
morbilidad, mortalidad, estadísticas) factores que[SFB1]  causan el
problema)
icación Automedicarse sin La automedicación es la aplicación de -   Causar daños peores a los -   Mujeres gestantes.
control médico medicamentos sin orden médica ni padecidos o afectar órganos y
genera múltiples diagnóstico médico. funcionalidad orgánica y -   Niños
riesgos para la sensorial.
salud causando   - Adultos mayores.
efectos -   El uso indiscriminado de
secundarios, La pandemia del coronavirus aumentó antibióticos, tranquilizantes y - Personas con
toxicidad en el la automedicación, el 89% de la analgésicos causa daños al comorbilidades.
organismo y falta población se automedica, el 49% de la organismo.
de eficacia en la población se automedica analgésicos, - Niños no vacunados.
afección padecida. El 41% se auto recomienda los -   Que los síntomas se
fármacos a utilizar, el 47% almacena aumenten o persistan.  
los fármacos en la cocina.
-   Dependencia de fármacos.
 
-   Farmacoresistencia.
El 70% de la población reconoce que
automedicarse es malo para la salud -   Autosuministrarse
ésta práctica desencadena la muerte de medicamentos vencidos.
700.000 personas en el mundo por
año, según la OMS. -   Daño en fármacos por mal
almacenamiento.

-   Utilizar medicamentos no


recomendados por el médico
puede causar nuevos daños al
organismo.

-  Falta de educación.

-  Falta de ética y la
transparencia en profesionales
de la salud.

-  Promoción o publicidad en
medios de televisión y redes a
tipos de medicamentos.

OBLEMÁTICA

• ¿Qué es el uso racional de medicamentos?

El uso racional d medicamentos es cuando un paciente se toma un medicamento en el


momento adecuado y de la forma adecuada, recordemos que la forma adecuada de
ingerir un medicamento depende de su forma farmacéutica. Debemos indicar al
paciente los horarios y la forma y dosis de sus medicamentos enseñarles que los
comprimidos se deben tomar con agua, no con licor u otros, por esto es necesario que
el adulto mayor y el niño siempre estén supervisadas sus tomas de medicamentos.

• Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos se


pueden presenter

RIESGOS
• Las personas se confunden y toman los medicamentos de forma incorrecta.
• Los médicos eligen el medicamento equivocado o recetan una dosis incorrecta.
• Los farmacéuticos leen incorrectamente la prescripción o la etiqueta del fármaco y
dispensan el fármaco o la dosis equivocados.
• Los cuidadores leen incorrectamente la etiqueta del envase y dan un fármaco o una
dosis equivocados.
• Los cuidadores administran un medicamento a la persona equivocada.
• El farmacéutico o el dispensador almacena el fármaco incorrectamente, lo que
debilita su potencia.
• La persona toma un fármaco caducado.
• PROBLEMAS DE SALUD
• Intoxicación
• Muerte
• Pérdida de visión
• Perdida de conciencia
• Dependencia
• Enfermedad de lime
• Ulceras por decúbito
• (TDA-TDAH)
• Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS
asociadas con la atención farmacéutica.
Meta 1
Identificar correctamente a los pacientes.
Meta 2
Mejorar la comunicación efectiva
Meta 3
Mejorar la Seguridad en los medicamentos de alto riesgo.
Meta 4
Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente correcto.
Meta 5
Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.
Meta 6
Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas.
Meta 7
Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente.

• ¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el uso
adecuado de medicamentos?
• Para mi criterio todas las condiciones, es necesario tenerlas en cuenta puesto que así
la persona no posea una enfermedad base sabemos que al ingerir un medicamento
inadecuado podemos tener causales graves como producir la muerte de nuestro
paciente. Todos tenemos el mismo derecho a tener un cuidado especial al suministrar
o ingerir medicamentos
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Me permito dar respuesta a las preguntas orientadoras así:

Preguntas orientadoras:

1. ¿Qué es el uso racional de medicamentos?

 La URM o Uso Racional de Medicamentos se instituyó a través de la Organización


Mundial de la Salud, refiriéndose a la recepción, ingesta y dosificación de
medicamentos por parte de los pacientes según sus necesidades clínicas e individuales
por un periodo de tiempo determinado, comprendiendo claramente el motivo de su
uso y la manera correcta de utilizarlos, según prescripciones médicas.

2. ¿Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos


se pueden presentar?
a)      Se pueden exagerar los efectos del medicamento si se reducen los tiempos de
suministro.

b)      Si el medicamento se administra con una frecuencia mayor a la prescrita puede


que el medicamento no produzca el efecto requerido.

c)      La ingesta de varios fármacos de manera simultánea pueden ocasionar


interacciones medicamentosas adversas para el paciente.

d)      Contrarias las indicaciones farmacológicas dada por el médico puede no lograr
los resultados esperados.

e)      Se pueden generar efectos negativos a largo plazo.

f)       Puede presentarse abuso de medicamentos.

g)      Puede presentarse Adicción.

h)      Puede producirse resistencia a los medicamentos.

i)       El uso indiscriminado de analgésicos puede producir nefritis intersticial.

j)       El uso inadecuado de Anti-inflamatorios no esteroidales afecta procesos


inflamatorios crónicos y degenerativos.

 3. Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la
OMS asociadas con la atención farmacéutica.

META 1: Identificar correctamente a los pacientes.

META 2: Mejorar la comunicación efectiva.

META 3: Mejorar la Seguridad en los medicamentos de alto riesgo.

META 4: Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente


correcto.

META 5: Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.

META 6: Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas.

META 7: Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente.


 4. ¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el
uso adecuado de medicamentos?

 Se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:

a)      Mujeres.

b)      Hombres.

c)      Jóvenes.

d)      Niños.

e)      Mujeres en estado de embarazo.

f)       Adultos mayores.

g)      Personas que viven solas.

h)      Nivel educativo.

i)       Nivel socioeconómico.

j)       Residencia urbana o rural.

k)      Geografía.

l)       Comorbilidades.

m)   Demografía.

n)      Esperanza de vida.

o)      Morbimortalidad.

Cordialmente,

SERGIO FABIÁN BARRAGÁN RODRÍGUEZ

buenas tardes
cordial saludo tutora y compañeros
comparto con ustedes las preguntas orientadoras
* ¿Qué es el uso racional de medicamentos?

Según la OMS Usar racionalmente los medicamentos significa que "los pacientes
reciban fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, a dosis ajustadas a su
situación particular, durante un período adecuado de tiempo y al mínimo costo posible
para ellos y para la comunidad".

* ¿Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos se


pueden presentar?

Muchos de los riesgos que se presentan tiene que ver con el manejo inadecuado de
los medicamentos o la medicación sin control médico o farmacéutico lo que conlleva a
una serie de riesgos para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos por
los ciudadanos:
Efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación, falta de
efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas, dependencia o adicción
enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el
diagnóstico y tratamiento, interacciones con otros medicamentos o alimentos que la
persona esté tomando. Puede haber una potenciación o una disminución del efecto
del medicamento, resistencias a los antibióticos.

* Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS
asociadas con la atención farmacéutica.

META 1. Identificar correctamente a los pacientes.


META 2. Mejorar la comunicación efectiva.
META 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.
META 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento y al paciente
correcto.
con el procedimiento y al paciente correcto.
META 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.
META 6. Reducir el riesgo de daño al paciente
por causa de caídas.
META 7. Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente.

* ¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el uso
adecuado de medicamentos?

El personal de salud debe estar en permanente capacitación respecto al correcto uso


de los medicamentos. Cualquier persona educada respecto del correcto uso de los
medicamentos, puede difundir en la comunidad mensajes destinados a lograr dicho
objetivo. Los pacientes adopten una actitud de sensata atención, confianza y
precaución ante una eventual necesidad de abordar un tratamiento que comprenda
medicamentos, a fin de obtener de ellos el máximo beneficio sin agregar perjuicios por
nuestros descuidos, errores o desconocimiento. En el mismo sentido, se requiere que
el personal de salud asuma con responsabilidad, ética y profesionalismo la atención de
salud y la función de informar a las personas acerca de las mejores conductas y
actitudes en torno a su autociudado y especialmente en lo referido al uso racional de
los medicamentos.
 
muchas gracias 
quedo atenta

Cordial saludo respetada tutora y compañeros

Hado entrega de mi respectivo aporte a las preguntas planteadas en la actividad.

 ¿Qué es el uso racional de medicamentos?

El uso racional de medicamentos consiste en que los pacientes deben de recibir la


medicación adecuada frente a sus afecciones médicas, junto con las descripciones del
uso correcto de dicho medicamento, vía de administración, dosis correspondiente,
horario de administración entre oros.

¿Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos se


pueden presentar?

Como sabemos, los medicamentos hacen parte de una herramienta fundamental, al


utilizarse de una manera adecuada permiten la curación, prevención y tratamiento de
enfermedades y de sus síntomas, pero al utilizarse de una manera inadecuada puede
llegar a ser perjudicial para la salud:

 Intoxicación por sobredosis


 Resistencia a medicamentos como los antibióticos, cuando se consumen en
exceso o por infecciones virales, se logra que el organismo y los agentes
patógenos generen resistencia.
 Vía de administración errónea
 Hora de administración incorrecta, al dejar pasar mucho tiempo de la ora
establecida, el medicamento no hará los efectos que se requieren  
 Medicamentos deteriorados (vencidos, mal conservados, rotos entre otros)
 Alergias a medicamentos que no son tenidas en cuenta
 Dosis incorrecta, la dosis es menor de lo que se requiere, por lo tanto, el
fármaco no puede realizar su función
 Medicamento incorrecto

Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS
asociadas con la atención farmacéutica

Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente son una de las estrategias


prioritarias, evaluadas por la Joint Commission International, para acreditar la calidad y
seguridad de la atención de hospitales y clínicas que adoptan estas acciones para la
seguridad de los pacientes.

Meta 1. Identificar correctamente a los pacientes

Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que


involucran al paciente equivocado.

Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva.

Las indicaciones médicas verbales o telefónicas, deberán ser registradas en el


expediente clínico

Meta 3. Mejorar la seguridad en los medicamentos de alto riesgo

Prevenir errores de medicación con electrolitos concentrados.

Meta 4. Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente


correcto

Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud

Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica a través de un


Programa efectivo de lavado de manos.

Meta 6. Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas

Identificar, evaluar y reevaluar el riesgo de presentar una caída en todos los pacientes y
tomar las medidas preventivas correspondientes.

Meta 7. Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente

¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el


uso adecuado de medicamentos?
El uso adecuado de medicamentos busca que los pacientes reciban la medicación
apropiada a su necesidad clínica, es por esto que las características apropiadas que se
deben de tener de una población a la ora de promover el uso adecuado de
medicamentos es: sexo (mujeres o hombres) la edad (niños, adolescentes, adultos,
adultos mayores) y si son mujeres gestantes, de esta manera se podrá tratar temas que
sean de interés para cada uno de los grupos.

 Muchas gracias por su atención prestada quedo atenta a sus comentarios.

Cordial saludo tutora y compañeros,

Me permito dar respuesta a las preguntas orientadoras así:

Gustavo Alberto Saravia Trujillo

MATRIZ O TABLA DE ANÁLISIS CAUSAL

PROBLEMÁTICAS DE SALUD ASOCIADAS CON EL USO INADECUADO DE


MEDICAMENTOS

ESTUDIANTE Gustavo Alberto Saravia Trujillo


PROBLEMÁTICA Automedicación
PROBLEMA
Automedicarse sin control médico
genera múltiples riesgos para la salud
causando efectos secundarios, toxicidad
en el organismo y falta de eficacia en la
afección padecida

CONTEXTUALIZACIÓN (Describir de La automedicación es la aplicación de


qué se trata, impacto en salud, medicamentos sin orden médica ni
diagnóstico médico.
morbilidad, mortalidad, estadísticas)
 

La pandemia del coronavirus aumentó la


automedicación, el 89% de la población
se automedica, el 49% de la población se
automedica analgésicos, El 41% se auto
recomienda los fármacos a utilizar, el
47% almacena los fármacos en la cocina.

El 70% de la población reconoce que


automedicarse es malo para la salud ésta
práctica desencadena la muerte de
700.000 personas en el mundo por año,
según la OMS.

FACTORES DE RIESGO CAUSALES -   Causar daños peores a los padecidos


INTERNOS O EXTERNOS (Mencionar o afectar órganos y funcionalidad
orgánica y sensorial.
factores que[SFB1]  causan el problema)
-   El uso indiscriminado de antibióticos,
tranquilizantes y analgésicos causa
daños al organismo.

-   Que los síntomas se aumenten o


persistan.

-   Dependencia de fármacos.

-   Farmacoresistencia.

-   Autosuministrarse medicamentos


vencidos.

-   Daño en fármacos por mal


almacenamiento.

-   Utilizar medicamentos no


recomendados por el médico puede
causar nuevos daños al organismo.

-  Falta de educación.

-  Falta de ética y la transparencia en


profesionales de la salud.

-  Promoción o publicidad en medios de


televisión y redes a tipos de
medicamentos.

GRUPOS DE RIESGO A -   Mujeres gestantes.


INTERVENIR (Población principalmente
afectada) -   Niños

- Adultos mayores.

- Personas con comorbilidades.

- Niños no vacunados.

FACTOR A INTERVENIR. (Mencione 1 Aplicar las estrategias para la promoción


factor que se puede intervenir en el uso adecuado de los
medicamentos, a través de la
desde regencia de farmacia). monitorización del mercado
garantizando el correcto uso de
fármacos y la administración del riesgo
de automedicarse.

¿Qué es el uso racional de medicamentos?


 Uso Racional de Medicamentos (URM). Consiste en que los pacientes reciban la
medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes, durante un
período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y la comunidad.
¿Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos se pueden
presentar?

En la actualidad muchos de los riesgos que tiene que ver en el manejo de medicamentos,
son las diferentes presentaciones que tiene como capsulas, comprimidas, solubles, stick
pack. A lo cual cada presentación cuanta con una concentración diferente y es un risco para
la salud ya que en la ciudadanía desconocen su uso y niveles de concentración a lo cual
puede generar efectos secundarios o reacciones alérgicas adversar e incluso la muerte.
 Administración errónea del medicamento
 Conservación inadecuada del medicamento
 Dosis, pauta y/o duración no adecuada
 Duplicidad de dosis
 Errores en la dispensación
 Errores en la prescripción
 Incumplimiento (no adherencia)
 Interacciones
 Otros problemas de salud que afectan al tratamiento (comorbilidades)
 Probabilidad de efectos adversos
 Problema de salud insuficientemente tratado
 Características personales del paciente
 Contraindicación
 Otros
 3. Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS
asociadas con la atención farmacéutica.

META 1: Identificar correctamente a los pacientes.

META 2: Mejorar la comunicación efectiva.

META 3: Mejorar la Seguridad en los medicamentos de alto riesgo.

META 4: Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente


correcto.

META 5: Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.

META 6: Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas.

META 7: Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente


¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el uso
adecuado de medicamentos?
Todo personal de la saludad debe estar en la función de los conocimiento y estatutos de
capacitación con el fin de contar con el conocimiento en el uso y precauciones de los
diferentes medicamento al igual como sus consecuencias y medios de tratamiento, de igual
formas estos conocimiento educan y se pueden difundir en la ciudadanía o comunidad que
al estar más informados y consientes del uso de los medicamentos y sus consecuencias para
la salud, de igual forma esto ganancia que la comunidad tenga la confianza que se le esta
informado adecuada mente ya sea niño, anciano , o persona de color o extranjero esto
haciendo enfaticen en el ruso racional de los medicamentos.

MATRIZ O TABLA DE ANÁLISIS CAUSAL

PROBLEMÁTICAS DE SALUD ASOCIADAS CON EL USO INADECUADO DE


MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE Sergio Fabian Barragán Rodríguez
PROBLEMÁTICA Automedicación
PROBLEMA
Automedicarse sin control médico
genera múltiples riesgos para la salud
causando efectos secundarios, toxicidad
en el organismo y falta de eficacia en la
afección padecida

CONTEXTUALIZACIÓN (Describir de La automedicación es la aplicación de


qué se trata, impacto en salud, medicamentos sin orden médica ni
diagnóstico médico.
morbilidad, mortalidad, estadísticas)
 

La pandemia del coronavirus aumentó la


automedicación, el 89% de la población
se automedica, el 49% de la población se
automedica analgésicos, El 41% se auto
recomienda los fármacos a utilizar, el
47% almacena los fármacos en la cocina.

El 70% de la población reconoce que


automedicarse es malo para la salud ésta
práctica desencadena la muerte de
700.000 personas en el mundo por año,
según la OMS.

FACTORES DE RIESGO CAUSALES -   Causar daños peores a los padecidos


INTERNOS O EXTERNOS (Mencionar o afectar órganos y funcionalidad
orgánica y sensorial.
factores que[SFB1]  causan el problema)
-   El uso indiscriminado de antibióticos,
tranquilizantes y analgésicos causa
daños al organismo.

-   Que los síntomas se aumenten o


persistan.
-   Dependencia de fármacos.

-   Farmacoresistencia.

-   Autosuministrarse medicamentos


vencidos.

-   Daño en fármacos por mal


almacenamiento.

-   Utilizar medicamentos no


recomendados por el médico puede
causar nuevos daños al organismo.

-  Falta de educación.

-  Falta de ética y la transparencia en


profesionales de la salud.

-  Promoción o publicidad en medios de


televisión y redes a tipos de
medicamentos.

GRUPOS DE RIESGO A -   Mujeres gestantes.


INTERVENIR (Población principalmente
afectada) -   Niños

- Adultos mayores.

- Personas con comorbilidades.

- Niños no vacunados.

FACTOR A INTERVENIR. (Mencione 1 Aplicar las estrategias para la promoción


factor que se puede intervenir en el uso adecuado de los
medicamentos, a través de la
desde regencia de farmacia). monitorización del mercado
garantizando el correcto uso de
fármacos y la administración del riesgo
de automedicarse.
de JULIANA DANELLI REALPE

 ¿Qué es el uso racional de medicamentos?

El uso racional de medicamentos consiste en que los pacientes deben de recibir la


medicación adecuada frente a sus afecciones médicas, junto con las descripciones del
uso correcto de dicho medicamento, vía de administración, dosis correspondiente,
horario de administración entre oros.

¿Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos se


pueden presentar?

Como sabemos, los medicamentos hacen parte de una herramienta fundamental, al


utilizarse de una manera adecuada permiten la curación, prevención y tratamiento de
enfermedades y de sus síntomas, pero al utilizarse de una manera inadecuada puede
llegar a ser perjudicial para la salud:

 Intoxicación por sobredosis


 Resistencia a medicamentos como los antibióticos, cuando se consumen en
exceso o por infecciones virales, se logra que el organismo y los agentes
patógenos generen resistencia.
 Vía de administración errónea
 Hora de administración incorrecta, al dejar pasar mucho tiempo de la ora
establecida, el medicamento no hará los efectos que se requieren  
 Medicamentos deteriorados (vencidos, mal conservados, rotos entre otros)
 Alergias a medicamentos que no son tenidas en cuenta
 Dosis incorrecta, la dosis es menor de lo que se requiere, por lo tanto, el
fármaco no puede realizar su función
 Medicamento incorrecto

Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS
asociadas con la atención farmacéutica

Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente son una de las estrategias


prioritarias, evaluadas por la Joint Commission International, para acreditar la calidad y
seguridad de la atención de hospitales y clínicas que adoptan estas acciones para la
seguridad de los pacientes.

Meta 1. Identificar correctamente a los pacientes

Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que


involucran al paciente equivocado.
Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva.

Las indicaciones médicas verbales o telefónicas, deberán ser registradas en el


expediente clínico

Meta 3. Mejorar la seguridad en los medicamentos de alto riesgo

Prevenir errores de medicación con electrolitos concentrados.

Meta 4. Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente


correcto

Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud

Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica a través de un


Programa efectivo de lavado de manos.

Meta 6. Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas

Identificar, evaluar y reevaluar el riesgo de presentar una caída en todos los pacientes y
tomar las medidas preventivas correspondientes.

Meta 7. Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente

¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el


uso adecuado de medicamentos?

El uso adecuado de medicamentos busca que los pacientes reciban la medicación


apropiada a su necesidad clínica, es por esto que las características apropiadas que se
deben de tener de una población a la ora de promover el uso adecuado de
medicamentos es: sexo (mujeres o hombres) la edad (niños, adolescentes, adultos,
adultos mayores) y si son mujeres gestantes, de esta manera se podrá tratar temas que
sean de interés para cada uno de los grupos.

de YULI ANDREA GARCIA 

¿Qué es el uso racional de medicamentos?

Según la OMS Usar racionalmente los medicamentos significa que "los pacientes
reciban fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, a dosis ajustadas a su
situación particular, durante un período adecuado de tiempo y al mínimo costo posible
para ellos y para la comunidad".

* ¿Qué riesgos o problemas en salud asociados con la gestión de medicamentos se


pueden presentar?

Muchos de los riesgos que se presentan tiene que ver con el manejo inadecuado de
los medicamentos o la medicación sin control médico o farmacéutico lo que conlleva a
una serie de riesgos para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos por
los ciudadanos:
Efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación, falta de
efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas, dependencia o adicción
enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el
diagnóstico y tratamiento, interacciones con otros medicamentos o alimentos que la
persona esté tomando. Puede haber una potenciación o una disminución del efecto
del medicamento, resistencias a los antibióticos.

* Enliste las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS
asociadas con la atención farmacéutica.

META 1. Identificar correctamente a los pacientes.


META 2. Mejorar la comunicación efectiva.
META 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.
META 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento y al paciente
correcto.
con el procedimiento y al paciente correcto.
META 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.
META 6. Reducir el riesgo de daño al paciente
por causa de caídas.
META 7. Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente.

* ¿Qué condiciones de una población se deben tener en cuenta para promover el uso
adecuado de medicamentos?

El personal de salud debe estar en permanente capacitación respecto al correcto uso


de los medicamentos. Cualquier persona educada respecto del correcto uso de los
medicamentos, puede difundir en la comunidad mensajes destinados a lograr dicho
objetivo. Los pacientes adopten una actitud de sensata atención, confianza y
precaución ante una eventual necesidad de abordar un tratamiento que comprenda
medicamentos, a fin de obtener de ellos el máximo beneficio sin agregar perjuicios por
nuestros descuidos, errores o desconocimiento. En el mismo sentido, se requiere que
el personal de salud asuma con responsabilidad, ética y profesionalismo la atención de
salud y la función de informar a las personas acerca de las mejores conductas y
actitudes en torno a su autociudado y especialmente en lo referido al uso racional de
los medicamentos.

También podría gustarte