Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 222

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACION PRÁCTICA REMOTA


ÚLTIMO SEMESTRE

TAREA / OPERACIONES
TAREA / OPERACIONES

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Semestre:
Tarea/Operaciones:

2. OBJETIVO GENERAL
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

3. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°

4. PREVENCIÓN DE RECURSOS
Para la ejecución de la(s) tarea(s) se requiere de recursos, liste lo que se necesita
y en los casos más relevantes adjunte imágenes en la parte de anexos:

MÁQUINAS / EQUIPOS HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS

MATERIALES/INSUMOS OTROS REQUERIMIENTOS

5. DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, NORMAS, TOLERANCIAS,


OTROS PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE
EJECUCIÓN
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….…………………………….…………………………….

2
TAREA / OPERACIONES

6. DESARROLLO

1. ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEFINIRÍA EN LA ORGANIZACIÓN


PARA ALCANZAR LA VISIÓN PROPUESTA EN EL ÍTEM
ANTERIOR?

ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


1. Con el 1. Brindar una correcta 1. Utilizar las 5 líneas 1. Organizar y/o
posicionamiento capacitación tecnológica de producción para mejorar la deficiencia
de las ventas se
logrará tener una por parte de expertos lograr introducir en control de calidad
gran aceptación alemanes lograremos sucursales en todo contratando
del producto en el
mantener las américa latina especialistas en
Mercado
maquinarias de alta instalación y
Internacional
tecnología bien reparación de nuevas
programadas tecnologías

2.Brindar productos 2. Establecer un 2. Capacitar a los


de buena calidad, 2. Implementar un sistema de operarios para el
manejo de las nuevas
para lograr control de calidad seguimiento a la tecnologías
aumentar la para obtener una variación de precios
mejor aceptación del
participación en el del mercado, con el
producto en el
mercado de las mercado internacional fin de sacar a flote
ventas de la nuestros productos.
empresa

Objetivos
1. POSICIONAMIENTO
2. CALIDAD EN PRODUCTOS
3. MAQUINARIAS PROGRAMAS
4. IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
5. SUCURSALES EN TODA AMÉRICA LATINA
6. PRECIOS ACCESIBLES
7. ESPECIALISTAS ES TECNOLOGÍA
8. CAPACITACIÓN

3
MAPA ESTRATÉGICO
GENERAL
FINANCIERA

POSICIONAMIENTO

TAREA / OPERACIONES

Implementación de
OBJETIVO INDICADORES METAS/OBJETIVOS
ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS control de calidadDE CONCRETOS
SEGUIMIENTO Mínimo medio optimo
Con el
posicionamiento de
las ventas se logrará
CLIENTE
tener una gran Incremento de
Posicionamiento 1% 2% 4%
aceptación del ventas
Precios
producto en el Calidad en
mercado
Aumentar la accesibles productos
internacional.
rentabilidad
Brindar productos de
1 buena calidad para
Calidad de lograr aumentar la
Mayor producción 1% 3% 5%
productos participación en el
mercado de las ventas
de la empresa.
INTERNO Brindar una correcta
capacitación
tecnológica por parte
de expertos alemanes Maquinarias
Maquinarias
Especialistas Reducción de
lograremos −3% −5% −10%
programadas Capacitación paradas Programada
en tecnología mantener las
maquinarias de alta s
tecnológica bien
Evitar retrasos programadas.
Implementar un
control de calidad
2 Implementació para obtener una
APRENDIZAJE Aceptación del
n de control de mejor aceptación del 1% 4% 8%
producto
calidad producto en el
mercado
internacional. Sucursales en
Utilizar las 5 líneas de
toda América
producción para lograr
Posicionamiento del
Sucursales introducir sucursalesLatina 1% 5% 10%
mercado
en todo América
latina.
Posicionamiento Establecer un sistema
en el mercado de seguimiento a la
3 Precios variación de precios Captación del
1% 3% 6%
accesibles del mercado, con el fin cliente
de sacar a flote
nuestros productos.
Organizar y/o mejorar la
deficiencia en control de Mejor calidad en
calidad contratando servicios y
Control 1% 5% 8%
especialistas en productos
Calidad en instalación y reparación
tecnología de nuevas tecnologías.
4 Capacitar a los
operarios para el Mejor rendimiento
Capacitación 1% 5% 10%
manejo de las nuevas laboral

4
TAREA / OPERACIONES
tecnologías.

2. SUSTENTE LOS CRITERIOS NECESARIOS QUE HA


ESTABLECIDO PARA LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA.

. EMPRESA "EL CARMEN"

CRITERIOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES

1. con el posicionamiento 1. Identificar el mejor atributo


de las ventas se logrará de nuestro producto.
tener una gran aceptación 2. Conocer la posición de los
POSICIONAMIENTO del producto en el competidores en relación a
mercado internacional ese atributo.
(F1, O5). 3. Decidir nuestra estrategia ESPECIALISTA EN
en función de las ventajas MERCADOTECNIA
competitivas.
4. Comunicar el
posicionamiento al mercado a
través de la publicidad.

2.Brindar productos de 1. Identificar la necesidades y


buena calidad, para lograr requisitos de los clientes.
aumentar la participación 2. Comunicación interna para
EL GERENTE DEL
en el mercado de las mejorar la calidad del
ÁREA DE
CALIDAD DE ventas de la empresa (F5, producto.
SERVICIO AL
PRODUCTOS O2). 3. Gestión de la demanda del
CLIENTE
producto.
4. Formación y asistencia
técnica.
5. Servicio de postventa.

3.Brindar una correcta 1. Mejorar la red de contactos


capacitación tecnológica 2. Mano de obra calificada
por parte de expertos 3. Elabore un plan de
alemanes lograremos mantenimiento a JEFE DE
MAQUINARIAS mantener las maquinarias medida para máquinas y MAQUINAS
PROGRAMADAS de alta tecnología bien equipamiento
programadas (D1, O4). 4. Realice inspecciones
preventivas
5. Ambientes apropiados
6.Defina responsables

5
TAREA / OPERACIONES
1. Controlar los procesos
4. Implementar un control involucrados en la producción
de calidad para obtener de bienes y servicios, en
IMPLEMENTACIÓN JEFE DE CONTROL
una mejor aceptación del búsqueda de la calidad.
DE CONTROL DE DE CALIDAD
producto en el mercado 2. Establecer un orden en la
CALIDAD internacional (D2, O5). interrelación de los procesos
de la empresa.
3. Detectar, corregir y prevenir
los problemas que se derivan
del proceso de producción.

5. Utilizar las 5 líneas de 1. Afiliarte a plataformas


producción para lograr digitales
introducir sucursales en 2. Firmar alianzas con otros
SUCURSAL todo américa latina (F6, negocios
A5) 3. Utilizar nuevas formas de
promoción GERENTE DE
4. Elegir más canales de venta SUCURSALES
5. Perfeccionar tu atención al
cliente

1. Definir procesos
6. Organizar y/o mejorar la 2. Número de operarios a
deficiencia en control de cargo de las maquinas
calidad contratando 3. Identificar los procesos
especialistas en instalación y repetibles
CONTROL JEFE DE CONTROL
reparación de nuevas tecnologías 4. Unidades producidas por
DE CALIDAD
(D2, A2) maquina
5.Tener un plan de
mantenimiento preventivo.
6.Limpieza de máquinas.
7. Ficha técnica de cada
maquinaria

1. determinar el número de
7. Capacitar a los operarios para trabajadores para ser
el manejo de las nuevas capacitados
tecnologías (D4, A1) 2. capacitar en temas de
supervisión ADMINISTRACIÓN
3. capacitar en temas de
CAPACITACIÓN nuevas
tecnologías
4. Luego permitir que el
personal se desempeñe solo
5. Evaluar el desempeño
laboral
6. Capacitar a los trabajadores
según los resultados

6
TAREA / OPERACIONES

1.1. IDENTIFIQUE Y APLIQUE ALGUNAS HERRAMIENTAS


DE CONTROL ESTRATÉGICO PARA EL CASO
INDICADO.

7
TAREA / OPERACIONES

POSICIONAMIENTO

FINANCIERA

LÍDER EN AUMENTAR
COSTOS EN EL PARTICIPACIÓN
SECTOR DEL CLIENTE

CLIENTE

COSTO TOTAL COSTO TOTAL


PRECIOS
ACCESIBLE ACCESIBLE
COMPETITIVOS

PROCESO

Desarrollar Producir Hacer Gestionar el


vínculos con más productos de distribuciones riesgo del
proveedores calidad continuas al proceso
mercado

Capital humano
Capital de información Capital organizacional
APRENDIZAJE

Estrategias que nos


Habilidades en permiten mejorar Mejora continua
gestión de en el mercado
posicionamiento

8
TAREA / OPERACIONES

CALIDAD DE PRODUCTOS

FINANCIERA

Brindar productos
de calidad al
mercado

CLIENTE

Satisfacer al Seguridad en
cliente la compra

INTERNO

Maquinaria
Control de
Estandarizar en óptimas
calidad
condiciones

APRENDIZAJE

Con buena calidad de

productos se logrará
satisfacer las
necesidades del cliente

9
TAREA / OPERACIONES

MAQUINARIA PROGRAMADAS

FINANCIERA

Reducir costo de Reducir los costos


subcontratación en capacitación de
externa por mantenimiento a los
mantenimiento operarios

CLIENTE

Garantizar la capacidad
Garantizar los plazos
de funcionam iento de
de entrega y reducir el
las maquinarias para
nivel de averías
mejorar la productividad

INTERNO

Cumplir completamente
el programa de
mantenimiento
preventivo

APRENDIZAJE

Mejorar las Lograr que las áreas de


competencias del maquinaria, trabajen en
personal técnico en equipo y de forma
actividades de coordinada
mantenimiento

10
TAREA / OPERACIONES

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

FINANCIERA

Aumentar la
calidad de sus Aumentar las
Crecimiento
productos y utilidades
servicios

CLIENTE

Mejorar el
Satisfacción
conocimiento Fidelidad
del cliente
de marca

INTERNO

Mejorar los Ser más


Aumentar
productos y eficiente en la
adquisiciones
servicios producción

APRENDIZAJE

Con la implementación de un
control de calidad se obtendrá una
buena imagen de la organización y
la confianza de los clientes por los
productos y servicios.

11
TAREA / OPERACIONES

SUCURSAL

FINANCIERA
Aumentar la
rentabilidad de
la empresa

CLIENTE

Aumentar la Satisfacer sus


generación de necesidades
la demanda del cliente

INTERNO

Contratar Aumentar la
Cantidad de
personal satisfacción
demanda
especializado del cliente

APRENDIZAJE

Administrar
todas las
actividades de la
sociedad

12
TAREA / OPERACIONES

CONTROL

FINANCIERA

Control de las Evitar paradas


maquinas programadas

CLIENTE

Confianza del
usuario Entrega a
tiempo

INTERNO

Reducir
productos
defectuosos

APRENDIZAJE

Mantener
Mejorar
personal
productividad
competente

13
TAREA / OPERACIONES

CAPACITACIÓN

FINANCIERA

Gestionar los
gastos para las
actividades de
capacitación.

CLIENTE

Servicio de
mayor calidad

INTERNO

Mejora la
Capacitar al
fidelización de
personal
los
operativo
trabajadores

APRENDIZAJE

Logro de metas

14
TAREA / OPERACIONES

1.2. UTILIZANDO EL BALANCED SCORECARD, GESTIONE


LOS RESULTADOS POR INDICADORES.

Proponga un cuadro de mando integral de la empresa.

 PERSPECTIVA FINANCIERA:

La perspectiva financiera del Balanced Scorecard es el vínculo final


de los objetivos de cada unidad de negocio con la estrategia
organizacional, es decir la meta final que se persigue en la
empresa, generar utilidad. Ésta es muy importante para analizar el
desempeño de la empresa como generadora de ingresos.

Por lo general este rubro incluye objetivos de índole estratégico


como el incremento de los ingresos, el aumento en las utilidades, la
mejora en las operaciones y utilización de recursos y capital.

Algunos indicadores comunes en esta perspectiva son:

 Ingresos
 Utilidad neta
 Valor económico agregado
 Margen operativo
 Margen de contribución
 Retorno de la inversión
 Flujo de caja
 Precio de la acción
• PERSPECTIVA DEL CLIENTE
En este apartado del cuadro de mando es importante centrarse en
lo que la empresa requiere llevar a cabo para garantizar la
retención del cliente y la adquisición de clientes futuros para brindar
rentabilidad a la organización. En esta categoría se brinda
información de la percepción del cliente y con base a ello se
definen indicadores que ayudarán a responder a las expectativas
de los clientes. De esto depende en gran parte la generación de
ingresos que se verán reflejados en la perspectiva financiera.
Algunos de los indicadores clave para este rubro son:
 Nivel De Satisfacción Del Cliente
 Índice De Recompra
 Participación de mercado
 Pedidos devueltos

15
TAREA / OPERACIONES

PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS

En particular en este rubro del Cuadro de Mando es importante que


esté adecuado y diseñado según las operaciones de la empresa y
que se desarrolle tomando como punto de partida la cadena de
valor y/o el modelo de negocio sobre el cual se basan las
actividades de la empresa. Sin embargo, podemos mencionar
algunos indicadores básicos pertenecientes a esta perspectiva
como lo son:

 Procesos de innovación
- Porcentaje de mermas
- Margen de productos defectuosos
- Devoluciones por producto defectuoso
- Tiempos de fabricación
- Aprovechamiento de activos

 Procesos de post-venta
- Tiempo de respuesta al cliente
- Costo de las reparaciones
- Cumplimiento de garantías

• PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Es en este rubro en que la empresa debe poner especial atención


para obtener resultados a largo plazo, dentro de éste se pueden
identificar tres áreas principales:

1. Capital humano: Se refiere al conocimiento que tiene el equipo


de trabajo, así como su capacidad para aprender y adaptarse a
los nuevos retos en el ámbito laboral.
2. Sistemas e infraestructura: En este apartado se incluye el
apoyo tecnológico, la información y los recursos que la empresa
brinda a su talento humano para llevar a cabo sus actividades
de manera más efectiva.
3. Clima organizacional: Este factor es de gran relevancia ya que
su medición indica cómo se sienten tus colaboradores
trabajando para la empresa, si se identifican con sus valores y
las percepciones que tienen acerca de las oportunidades de
cambio que pueden ayudar a mejorar la empresa como lugar de
trabajo. Esto generalmente tiene repercusiones a nivel
productividad, rotación de personal etc.

16
TAREA / OPERACIONES

A esta categoría se le considera como clave en el éxito de la


implementación del Balanced Scorecard ya que en la actualidad
la mayoría de los modelos de gestión consideran al talento
humano como un activo imprescindible en el éxito de la empresa
por medio de su desempeño.

Es por esto que parte importante de los indicadores de Balanced


Scorecard para alcanzar los objetivos estratégicos son los que
están relacionado con el desarrollo y crecimiento de las
personas en la empresa. Así mismo en esta perspectiva es
importante tomar en cuenta aspectos como la tecnología al
servicio de los colaboradores, las competencias de la empresa,
la estructura organizacional, etc

Entre otros indicadores importantes de este rubro se


encuentran los siguientes:

 Competencias clave del personal (brecha entre lo actual y lo


requerido).
 Retención de talento clave
 Recursos tecnológicos a disposición del desarrollo y
desempeño del empleado.
 Programas de desarrollo y aprendizaje.
 Clima organizacional.

1.2. UTILIZANDO EL BALANCED SCORECARD, GESTIONE


LOS RESULTADOS POR INDICADORES.

8.1. PERSPECTIVAS:

8.1.1. PERSPECTIVA FINACIERA:

Como su mismo nombre lo indica tiene que verse desde el


punto de vista de lo financiero en lo cual resaltan dos
objetivos que serían:

 Aumentar la rentabilidad
 Aumentar las utilidades en un 65%.

17
TAREA / OPERACIONES

8.2. PERSPECTIVA DEL CLIENTE:

Desde esta perspectiva enfocada al cliente se tienen también


los siguientes objetivos:

 Aumentar el posicionamiento de la marca


 Mejorar el servicio al cliente y su satisfacción

8.3. PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS:

Desde esta perspectiva son:

 Incrementar la eficiencia del proceso


 Reducir las paradas innesarias.

8.4. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:

Se tienen las siguientes metas:

 Capacitar a los trabajadores.


 Mejorar negociación con los proveedores

8.5. MAPA ESTRATÉGICO: “EL CARMEN”

18
TAREA / OPERACIONES
PROPONGA UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE LA
EMPRESA

METAS INDICADORES INICIATIVAS


OBJETIVOS

Perspectiva financiera: Venta de nuestros


Aumentar utilidades Aumentar utilidades en Estados financieros productos al mercado
un 65% internacional.
y rentabilidad

Perspectiva del cliente: Aumentar el índice de Indicador de Mejorar atención al


Mejorar la atención al satisfacción del cliente satisfacción del cliente con una
en un 15% cliente o (CSAT) comunicación
cliente
multicanal.

Perspectivas de los Indicador de Mejorar el soporte


procesos internos: Reducir en un 20% las mantenimiento y técnico la maquinaria
paradas producción
Mejorar la
productividad

Perspectiva de Iniciar capacitaciones


aprendizaje y Reducir la rotación en un Índice De Rotación a los trabajadores
40% Del Personal aprovechando los que
crecimiento:
ya están capacitados
Tener un personal
calificado y
adaptable

7. RESULTADOS / CONCLUSIONES.

 Se logró determinar el entorno de la empresa “El Carmen” y que


factores la afectan.
 También se elaboraron estrategias para incursionar a los
mercados objetivos.
 Se detallaron medidas que mejoren la capacitación del personal.
 Así como también se determinó los fallos o demoras en las
operaciones
 Finalmente se elaboró el procedimiento en el cual la empresa “El
Carmen” puede superarse y expandirse a otros mercados

19
TAREA / OPERACIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(Referencia a bibliografía sobre fundamentos o manuales de operación de máquinas
equipos, instrumentos, otros)

MINCETUR. (2020). PENX Plan Estratégico Nacional Exportador 2025.


Obtenido de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/300353/d31291_opt.pdf
8.2. LINKOGRAFÍA:

3tres3.com. (2020). China: incremento de la producción nacional de cereales


en 2020. Obtenido de https://www.3tres3.com/ultima-hora/china-incremento-
de-laproduccion-nacional-de-cereales-en-2020_45908/
3tres3.com. (2020). Estados Unidos: perspectivas de producción de maíz,
soja y trigo para 2020/21. Obtenido de
https://www.3tres3.com/ultima-hora/estadosunidos-perspectivas-de-
produccion-de-maiz-soja-y-trigo_44937/
3tres3.com. (2020). Exportaciones de cereales y previsiones de la cosecha
en Rusia. Obtenido de https://www.3tres3.com/ultima-hora/exportaciones-
decereales-y-previsiones-de-la-cosecha-en-rusia_44852/
APAM. (2020). EL PUERTO DE SAN PETERSBURGO PRESENTA UNA
NUEVA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN DE CONTENEDORES. Obtenido de
https://apamperu.com/web/el-puerto-de-san-petersburgo-presenta-una-
nueva-herramienta-demedicion-de-contenedores/
comercioexterior.la. (s.f.). ▷ Puerto de Nueva York y Nueva Jersey 【
Estados Unidos 】 . Obtenido de https://comercioexterior.la/puertos-
maritimos/estadosunidos/puerto-de-nueva-york-y-nueva-jersey/
companyformationrussia. (2019). Abrir una Empresa en Rusia. Obtenido de
https://www.companyformationrussia.com/es/abrir-una-empresa-en-rusia
Cortes, N. (s.f.). Tipos de contrato en Perú: lo que debes conocer.
https://www.geovictoria.com/pe/tipos-de-contrato/.

González, N. (2017). ¿Cómo expandir su negocio internacionalmente? – Guía


completa. Obtenido de https://magentaig.com/como-expandir-su-
negociointernacionalmente/

9. ANEXOS
(imagen, plano, fotografía, etc.)

20

También podría gustarte