Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MODELO ECOLOGICO Expo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MODELO ECOLOGICO

TRIADA ECOLÓGICA EN EQUILIBRIO


Sustancia viviente
Fuerza inanimada                                                        Especie vertebrada o no
Fuerza intangible (ausente o presente)                         Hombre
Elementos nutritivos                                                    Población a riesgo
Químicos exógenos                                                      

AGENTE                                                      HUESPED

Químicos endógenos
Factores fisiológicos
Factores genéticos
Factores físicos
Factores biológicos                 

AMBIENTE
Medio o circunstancias al rededor de los seres vivientes o inanimados.
Clima, altura, humedad.
Temperatura, agua, tierra.
Vivienda, residencia laboral.

La aplicación del modelo ecológico en países subdesarrollados y


poblaciones empobrecidas hizo que las atenciones médicas y las acciones
unilaterales tengan ciertas limitaciones, establecidas por las condiciones de vida
de cada grupo poblacional junto con los procesos de bienestar más generales de
la sociedad.

Además el abordaje de los problemas colectivos, en este modelo, se


tradujo en el manejo de las estrategias de alto riesgo, implantadas como prueba
de tamizaje para la búsqueda de casos individuales en la comunidad

El modelo ecológico conduce al reforzamiento de proyectos especializados


reducidos y orienta la conducta de los médicos y de los enfermos a tomar
acciones sobre las causas, en detrimento de acciones más preventivas de
carácter más colectivo que tendrían más impacto y mayor duración.

Este modelo permitió comprobar que no es posible predecir el riesgo


individual de enfermar a partir del riesgo relativo medio en algún grupo de
personas.
Análisis de situación de enfermería: cuidando la familia desde el modelo de adaptación
de Roy

Al tener como sujeto de cuidado una familia, se debe reconocer que esta es el primer
entorno de socialización del individuo influyendo en la definición de normas y pautas
afectivas, sociales y culturales, constituyéndose en uno de los principales entornos de
desarrollo del ser humano en especial durante la niñez y la adolescencia. Así mismo, es uno
de los espacios donde se satisfacen las diferentes necesidades del ser humano y por tanto
influye en el fortalecimiento y mantenimiento de la salud individual y colectiva.

Al interior de la familia se establecen múltiples relaciones entre los diferentes miembros que
definen la dinámica familiar. Su develación, da la oportunidad al profesional de enfermería de
establecer qué tan saludable es la familia, según el cumplimiento de las funciones específicas de
cada uno de los integrantes y de la capacidad de cada uno para adaptarse a las demandas del
entorno en el que se desarrollan. A su vez, la caracterización de la salud familiar permite
identificar las necesidades de cuidado para luego planear y ejecutar intervenciones con las cuales
el profesional de Enfermería pretende darles solución.

A su vez se establece que los procesos de adaptación en una persona están mediados por los
mecanismos de afrontamiento que posea, como respuesta ante diferentes estímulos que, en
la propuesta teórica de Roy, pueden ser de tres tipos: focales, contextuales y residuales. Así
mismo los procesos de afrontamiento pueden ser de tipo regulador, en los que intervienen
procesos neuronales, químicos y endocrinos, y por tanto se les denomina inconscientes; y
de tipo cognitivo, que incluyen el procesamiento perceptual, el aprendizaje, el juicio y la
emoción, y proporcionan una interpretación de la situación. A su vez, el proceso de
interacción entre los estímulos y los procesos de afrontamiento arroja como resultado
cuatro posibles formas de adaptación, respuestas adaptativas que se manifiestan a manera
de características de tipo fisiológico, en el autoconcepto-autopercepción de cada sujeto, en
función del rol y de la interdependencia22.

Partiendo de los postulados y elementos centrales que propone Roy en su modelo, se


presenta a continuación (Figura 2) el análisis de la aplicación de los conceptos de dicho
modelo, dentro de la situación de Enfermería desarrollada. En primer lugar, se pueden
observar en las entradas del sistema los estímulos ambientales de tipo focal y contextual
identificados dentro de la situación de Enfermería. En el caso de los estímulos focales,
fueron clasificados de acuerdo a lo que el sujeto de cuidado (adolescente, madre y familia
en su conjunto) manifestaba. Todos estos elementos van a definir sus experiencias y
conocimientos. Los estímulos contextuales abordan las características de un entorno
vulnerable.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732019000100400

MODELO DE NOLA PENDER

PROMOCIÓN DE SALUD
El MPS pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su interacción
con el entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo
entre características personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos
situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se
pretenden lograr.

Nola Pender nace en Lansing, Michigan el 16 de Agosto de 1941, su primer


acercamiento con la enfermería fue a los 7 años, al observar el cuidado enfermero que
le ofrecían a su tía hospitalizada. En 1962 recibe su diploma de la escuela de
enfermería de West Suburban Hospital de Oak Park, Illinois. En1964 completa su título
en la Universidad del Estado de Michigan, Evanston, Illinois. Su trabajo de doctorado
fue encaminado a los cambios evolutivos advertidos en los procesos de codificación de
la memoria inmediata de los niños, de ahí surgió un fuerte interés por ampliar su
aprendizaje en el campo de la optimización de la salud humana, que daría origen
posteriormente al Modelo de Promoción de la Salud (MPS).1

El MPS expone de forma amplia los aspectos relevantes que intervienen en la


modificación de la conducta de los seres humanos, sus actitudes y motivaciones hacia
el accionar que promoverá la salud. Está inspirado en dos sustentos teóricos: la teoría
de aprendizaje social de Albert Bandura2,3 y el modelo de valoración de expectativas de
la motivación humana de Feather.4

El primero, postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio de


conducta e incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual, reconoce que los
factores psicológicos influyen en los comportamientos de las personas. Señala cuatro
requisitos para que éstas aprendan y modelen su comportamiento: atención (estar
expectante ante lo que sucede), retención (recordar lo que uno ha observado),
reproducción (habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón para
querer adoptar esa conducta).
El segundo sustento teórico, afirma que la conducta es racional, considera que el
componente motivacional clave para conseguir un logro es la intencionalidad. De
acuerdo con esto, cuando hay una intención clara, concreta y definida por conseguir
una meta, aumenta la probabilidad de lograr el objetivo. La intencionalidad, entendida
como el compromiso personal con la acción, constituye un componente motivacional
decisivo, que se representa en el análisis de los comportamientos voluntarios dirigidos
al logro de metas planeadas.

El MPS expone cómo las características y experiencias individuales así como los
conocimientos y afectos específicos de la conducta llevan al individuo a participar o no
en comportamientos de salud, toda esta perspectiva Pender la integra en el siguiente
diagrama del Modelo de Promoción de la Salud:

En este esquema se pueden ubicar los componentes por columnas de izquierda a


derecha; la primera trata sobre las características y experiencias individuales de las
personas y abarca dos conceptos: conducta previa relacionada y los factores
personales.

El primer concepto se refiere a experiencias anteriores que pudieran tener efectos


directos e indirectos en la probabilidad de comprometerse con las conductas de
promoción de la salud. El segundo concepto describe los factores personales,
categorizados como biológicos, psicológicos y socioculturales, los cuales de acuerdo
con este enfoque son predictivos de una cierta conducta, y están marcados por la
naturaleza de la consideración de la meta de las conductas.

Los componentes de la segunda columna son los centrales del modelo y se relacionan
con los conocimientos y afectos (sentimientos, emociones, creencias) específicos de la
conducta, comprende 6 conceptos; el primero corresponde a los beneficios
percibidos por la acción, que son los resultados positivos anticipados que se
producirán como expresión de la conducta de salud; el segundo se refiere a las
barreras percibidas para la acción, alude a las apreciaciones negativas o
desventajas de la propia persona que pueden obstaculizar un compromiso con la
acción, la mediación de la conducta y la conducta real; el tercer concepto es la auto
eficacia percibida, éste constituye uno de los conceptos más importantes en este
modelo porque representa la percepción de competencia de uno mismo para ejecutar
una cierta conducta, conforme es mayor aumenta la probabilidad de un compromiso de
acción y la actuación real de la conducta. La eficacia percibida de uno mismo tiene
como resultado menos barreras percibidas para una conducta de salud específica. El
cuarto componente es el afecto relacionado con el comportamiento, son las
emociones o reacciones directamente afines con los pensamientos positivos o
negativos, favorables o desfavorables hacia una conducta; el quinto concepto habla de
las influencias interpersonales, se considera más probable que las personas se
comprometan a adoptar conductas de promoción de salud cuando los individuos
importantes para ellos esperan que se den estos cambios e incluso ofrecen ayuda o
apoyo para permitirla; finalmente, el último concepto de esta columna, indica las
influencias situacionales en el entorno, las cuales pueden aumentar o disminuir el
compromiso o la participación en la conducta promotora de salud.

Los diversos componentes enunciados se relacionan e influyen en la adopción de un


compromiso para un plan de acción, concepto ubicado en la tercera columna y que
constituye el precedente para el resultado final deseado, es decir para la conducta
promotora de la salud; en este compromiso pueden influir además, las demandas y
preferencias contrapuestas inmediatas. En las primeras se consideran aquellas
conductas alternativas sobre las que los individuos tienen un bajo control porque
existen contingentes del entorno, como el trabajo o las responsabilidades del cuidado
de la familia, en cambio las preferencias personales posibilitan un control
relativamente alto sobre las acciones dirigidas a elegir algo. En síntesis, el MPS plantea
las dimensiones y relaciones que participan para generar o modificar la conducta
promotora de la salud, ésta es el punto en la mira o la expresión de la acción
dirigida a los resultados de la salud positivos, como el bienestar óptimo, el
cumplimiento personal y la vida productiva.1
la exploración del MPS puede ayudar a profesionales de la salud a entender el proceso
salud-enfermedad, así como a apoyar la práctica de enfermería. En las investigaciones
se explora el diagrama propuesto en el modelo, con el fin de comprender su utilidad en
el cuidado de las personas.

Conclusiones

El Modelo de Promoción de la Salud ha sido utilizado por los profesionales de


Enfermería en la última década, con frecuencia en diferentes situaciones que van
desde la práctica segura del uso de guantes en las enfermeras hasta la percepción de
la salud de los pacientes, pero particularmente dirigido a la promoción de conductas
saludables en las personas, lo que indudablemente es una parte esencial del cuidado
enfermero tal como se evidencia en los trabajos publicados los cuáles conservan un
interés genuino e implícito hacia el cuidado, el mejoramiento de la salud y la
generación de conductas que previenen la enfermedad.

Este modelo parece ser una poderosa herramienta utilizada por las(os) enfermeras(os)
para comprender y promover las actitudes, motivaciones y acciones de las personas
particularmente a partir del concepto de autoeficacia, señalado por Nola Pender en su
modelo, el cual es utilizado por los profesionales de enfermería para valorar la
pertinencia de las intervenciones y las exploraciones realizadas en torno al mismo.

Sería deseable documentar en mayor medida el sentido de las relaciones planteadas


en el modelo a fin de fortalecer su solidez teórica y empírica, por lo que seguramente
en un futuro surgirán nuevas interrogantes alrededor de esta propuesta.

Podemos concluir que conocer y explorar el tipo de investigaciones que se realizan, la


relación de éstas con las teorías y constructos propios de la disciplina, la utilidad de las
mismas y su impacto en la consecución de mejores oportunidades y calidad de vida,
fortalece nuestra disciplina y fundamenta su quehacer ya que orienta de manera
objetiva hacia los intereses de los profesionales y las necesidades de los pacientes.

Marie Francoise Collière

El cuidar, es una actividad indispensable para la


supervivencia, desde que la humanidad existe, el cui-
dado ha sido relevante constituyendo una función
primordial para promover y desarrollar todas aque-
llas actividades que hacen vivir a las personas y a los
grupos. Sin embargo, a través del tiempo, el cuidar
se ha convertido en la función exclusiva de un gre-
mio, al cual algunos le llaman oficio y otros, espero
la mayoría, le llamamos profesión de enfermería.

Para Marie Francoise Collière “cuidar es mantener


la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de
necesidades” “cuidar representa una serie de actos
de vida que tienen por finalidad y por función man-
tener a los seres vivos para permitirles reproducirse
y perpetuar la vida”, 1 estos conceptos nos hacen re-
flexionar sobre cómo a través del tiempo se necesita-
ron hombres y mujeres que de forma natural y es-
pontánea desarrollaron esta actividad, incorporando
conocimientos y sabiduría transmitidos generación
tras generación, situación a la que Juana Hernández
Conesa define como la cosmovisión del cuidado, en
donde convergen las dimensiones histórico-antropo-
lógicas y filosóficas de la ciencia de enfermería. 2 Cui-
dar entonces se hace una tarea en la cual los exper-
tos en la materia aplican sus conocimientos durante todo el ciclo de vida del hombre,
percibiendo las res-
puestas humanas que éste tiene.

la prolongación de la es -
peranza de vida. En consecuencia, la sociedad que vive más años sufre y sufrirá de
pato -
logías crónicas y degenerativas y convivirá con ellas mucho tiempo, lo que
condicionará la
demanda de atención y la oferta del sistema, y prioritariamente será la enfermería el
mayor
aporte. Si sabemos que entre el veinte y el veinticinco por ciento serán mayores de
sesenta
años, posiblemente tengamos que redefinir mejor este grupo etario y sus
necesidades, y pre-
guntarnos si el término “anciano” define realmente a un grupo de hombres y mujeres
entre
sesenta y setenta y cinco años, muchos de ellos atractivos, inteligentes, lúcidos, que
convi -
ven con sus colostomías, los pañales para la incontinencia, el control de la
hipertensión y los
ejercicios para frenar la osteoporosis, manteniendo sus capacidades intelectuales
intactas.
Definir cuáles son realmente sus necesidades será la tarea de la enfermería.
Por otra parte, los avances científicos y tecnológicos de la medicina salvarán cada vez
más vidas, vidas que hace unos años se habrían perdido por falta de UVI móviles o de
per -
sonal tan preparado como el que el sistema tiene y tendrá.
MADELINE LEININGER

Los claros de la Enfermería Transcultural

La enfermería puede entenderse y abordarse como una disciplina claramente dualista.


Por una parte corresponde al universo de las ciencias de la salud como objeto propio
de conocimiento, pero por otra parte los sujetos de la disciplina, son objeto de las
ciencias sociales y humanas. La enfermería no solo pertenece al mundo de las ciencias
cartesianas, del empirismo, del estudio de lo natural, lo biológico. La enfermería
también es una ciencia de lo humano, holística, de lo probabilístico, de lo cultural. De
aquella definición dada por la antropología sobre el ser humano, como un ser sujeto a
unas tramas de significación tejidas por él, vemos al pensar en la enfermería como
ésta participa, está sujeta a unas tramas, a unos saberes que elabora, que construye,
que reconstruye y participa, a veces activamente y otras veces pasivamente. 3 Y quizás,
que es lo que se planeta en este artículo, es la naturaleza dual de la enfermería la que
por un lado otorga a la disciplina su particularidad, una particularidad llena de claros,
aunque también es poseedora de oscuros.

CONCLUSIONES
Una vez realizado el análisis de los fundamentos teóricos de la propuesta de
Madeleine Leininger sobre los cuidados culturales se concluye que existe una
influencia antropológica que permite visualizar al hombre como un ser integral
que vive dentro de una estructura social y cultural misma que determina el
estado de bienestar / salud; él cual debe ser considerado por el profesional de
Enfermería al proporcionar cuidados culturalmente congruentes.
Esta teoría permite retomar el trabajo de la Enfermera profesional para brindar
cuidado en la atención Comunitaria para el individuo y la familia sana
o Enferma.

https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741822005.pdf

Práctica enfermera según la teoría de


Patricia Benner: de principiante a experta
Patricia Benner fue una teórica de Enfermería que estableció los niveles de adquisición de
destrezas en la práctica de la Enfermería en la obra From Novice to Expert: Excelence and
Power in Clinical Nursing Practice (1984).
PRINCIPIANTE: es la persona que no tiene ninguna experiencia previa de la situación a la que debe
enfrentarse. Existen problemas para diferencias entre los aspectos relevantes y los irrelevantes de
una situación. Por reglar general, es este estadío se encuentran los estudiantes de Enfermería,
aunque también podrían encontrarse las enfermeras expertas en un área determinada cuando
tienen que enfrentarse a una situación que les es desconocida.

PRINCIPIANTE AVANZADA: es la persona que puede demostrar una actuación aceptable por lo
menos parcialmente después de haberse enfrentado a un número suficiente de situaciones reales
o después de que un tutor le haya indicado los elementos importantes recurrentes de la situación.
En este estadio, la persona posee la experiencia necesaria para dominar algunos aspectos de la
situación. Las enfermeras en este nivel siguen normas y se orientan por las tareas que deben
realizar. Tienen problemas para dominar la situación actual del paciente desde una perspectiva
más amplia. En esta etapa, a la enfermera no le preocupa tanto conocer las respuestas y
necesidades de los pacientes, sino que estudian las situaciones clínicas para demostrar sus
capacidades y saber lo que exige la situación a la que se enfrentan.

COMPETENTE: este nivel se caracteriza por una considerable planificación consistente y


deliberada que determina los aspectos de las situaciones actuales y futuras que son
importantes y cuáles no. La atención se centra en la gestión del tiempo y en la organización
de las tareas de la enfermera, en vez de centrarse en la planificación del tiempo.

EFICIENTE: este es un salto cuantitativo con respecto al competente. Ahora la persona es


capaz de reconocer los aspectos más importantes y posee un dominio intuitivo de la
situación a partir de la información previa que conoce.

EXPERTA: en este nivel, la enfermera posee un dominio intuitivo de la situación y es capaz de


identificar el origen del problema sin perder tiempo en soluciones y diagnósticos alternativos. La
enfermera experta posee habilidad de reconocer patrones gracias a su amplia experiencia. La
enfermera desarrolla su ejercicio profesional de manera flexible y muy eficiente; ya no necesita
reglas, directrices o máximas para conectar su conocimiento de la situación con la acción
adecuada.

Discusión/Conclusiones

Benner, señala que, a medida que el profesional adquiere experiencia, el conocimiento


clínico se convierte en una mezcla de conocimiento práctico y teórico. Es sus estudios
demostró que la adquisición de conocimientos y habilidades, se adquieren más fácilmente
cuando se construyen bajo una base sólida.

También podría gustarte