Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Epidemiologia Protocolo.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PARTE 1 PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE UN

EVENTO EN SALUD PRIORITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTADO POR
ALEJANDRA GALLEGO HERNANDEZ
MILENA MANRIQUE GONZALEZ
YULY SALAZAR MUÑETON
VANESSA ANDRADE ZAMORA

NRC
32023

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA HUILA
2022

1
ACTIVIDAD 4 – ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN

PRESENTADO POR
ALEJANDRA GALLEGO HERNANDEZ
MILENA MANRIQUE GONZALEZ
YULY SALAZAR MUÑETON
VANESSA ANDRADE ZAMORA

DOCENTE
SERGIO EDUARDO DIAZ TRIANA
NRC
32023

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NEIVA HUILA
2022

2
TABLA DE CONTENIDO
Pg

Introducción……………………………………………………………………………..10
Objetivos…………………………………………………………………………………11
Objetivo general………………………………………………………………………..11
Objetivo específico…………………………………………………………………….11
Alcance…………………………………………………………………………………12
Responsables………………………………………………………………………….13
Definición de caso……………………………………………………………………..14
Sistema de información………………………………………………………………15
Fuente de datos……………………………………………………………………….15
Datos de los trabajadores…………………………………………………………….15
Datos de salud………………………………………………………………………..16
Datos de exposición………………………………………………………………… 16
Referencias…………………………………………………………………………...17

3
LEYDI VANESSA ANDRADE ZAMORA

VER

¿De dónde y cómo obtendría la información?


En la empresa electrofrenosneiva, obtendría la información por medio de una
amiga, ella tiene un amigo que está elaborando ahí nos puede brindar información
acerca de la empresa.

¿Cómo base en que información priorizaría una estrategia de medicina


preventiva?
La estrategia de medicina preventiva es prevenir el desarrollo de la enfermedad,
empleando técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar,
evitando el comienzo de  la enfermedad, la incapacidad y la muerte de los
trabajadores.

¿Cómo determinaría si la empresa está en una situación de alerta por algún


evento en salud?
Determinaría un evento de salud incluidas enfermedades o pautas de morbilidad
desconocidas, inusuales o imprevistas de todos los orígenes (es decir, biológico,
químico, radionuclear), así como los peligros que podrían entrañar un riesgo para
la salud humana ejemplo, epidemias, brotes de propagación rápida.

Juzgar
E identifique los elementos necesarios para la elaboración de un protocolo
de vigilancia epidemiológica en seguridad y salud en el trabajo.

Un protocolo, en términos generales, es definido como un acuerdo entre


profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se han esclarecido
las actividades a realizar ante una determinada tarea. Desde esta forma de ver
las cosas, serían susceptibles de protocolizarse aquellas actividades físicas,
verbales y mentales que son planificadas y realizadas por los profesionales,
incluyéndose tanto actividades autónomas como delegadas.

Dentro del protocolo es importante tener en cuenta la evaluación de los


indicadores con los cuales se realiza el diagnóstico, entre los que se encuentran:

4
 Indicadores generales: marcan la situación, de forma general, que se
espera tras la aplicación del protocolo.
 Indicadores específicos: detallan, desglosan y definen con mayor precisión
las metas que se pretende alcanzar.

La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos


acerca de los problemas específicos de salud; su análisis, interpretación y
utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de
salud.

La importancia esencial del diseño de un protocolo de vigilancia de la seguridad


y salud en el trabajo se basa en que es capaz de prevenir los accidentes del
trabajo. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error;
sería tanto como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la seguridad
en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.

Monica Alejandra Gallego Hernandez

VER

¿De dónde y cómo obtendría la información?

Rta: La información se obtiene de la empresa electro frenos Neiva, especialmente


de su página web, Facebook

¿Cómo base en que información priorizaría una estrategia de medicina


preventiva?

Rta: Existen diferentes estrategias de Medicina Preventiva que han sido muy
exitosas, tales como programas dedicados a la población general consistentes en
educación comunitaria, entrega de información integral y oportuna a la población,
inmunizaciones y visitas domiciliarias por personal paramédico entrenado.

¿Cómo determinaría si la empresa está en una situación de alerta por algún


evento en salud?

Rta: Las empresas deben hacer una evaluación de los riesgos para conocer
cuáles son los peligros y los riesgos en sus lugares de trabajo, y adoptar medidas
para controlarlos con eficacia, asegurando que dichos peligros y riesgos no
causen daños a los trabajadores.

5
JUZGAR

E identifique los elementos necesarios para la elaboración de un protocolo


de vigilancia epidemiológica en seguridad y salud en el trabajo.

Rta:

Introducción: Un protocolo, en términos generales, es definido como un acuerdo


entre profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se han
esclarecido las actividades a realizar ante una determinada tarea.

Objetivo: elaborar un protocolo para la vigilancia de la salud laboral que contribuya


a promover el bienestar físico-mental y social de los trabajadores.

Materiales y Métodos: están referidos a los tipos de investigación utilizados:


exploratorios, descriptivos y explicativos. En cuanto a los métodos empíricos
aplicados se incluyen la revisión bibliográfica, el método científico inductivo
deductivo y el análisis y la síntesis.

Resultados: se desarrolla el protocolo de vigilancia de la salud laboral con los


diferentes sub protocolos: Medicina preventiva y del trabajo; Prevención
secundaria; Higiene industrial; Seguridad industrial; y Organización, gestión y
control.

Conclusiones: se destaca que la elaboración del protocolo de vigilancia de la salud


laboral constituye una guía para los empresarios de los diferentes aspectos y
estructuras organizativas que deben tenerse en cuenta en las empresas.

SANDRA MILENA MANRIQUE


ver
¿De dónde y cómo tendrá la información?
Rta: la información se obtiene de la empresa electro frenos de la ciudad de Neiva

con la colaboración de un amigo que trabaja allí y me brinda la información.

6
¿Cómo base en que información priorizaría una estrategia de medicina

preventiva?

Rta: este es precisamente un enfoque de la medicina preventiva que se centra en

personas sanas con el objetivo de optimizar estrategias para preservar y promover

la salud, prevenir la enfermedad y facilitar el diagnóstico precoz y el tratamiento.

¿Cómo determinaría si la empresa está en una situación de alerta por algún

evento en salud?

Rta: por la observación sistemática y continuada de la frecuencia, la distribución y

los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la población. Todo

sistema de vigilancia debe estar amparado por un marco legal propio del Estado

que garantice la operación eficiente de dicho sistema, asegurando que no causen

daño en los trabajadores.

Juzgar

E Identifique los elementos necesarios para la elaboración de un protocolo

de vigilancia epidemiológica en seguridad y salud en el trabajo?

Se debe tener un protocolo para vigilar un evento de interés en Salud Pública.

brindando la oportunidad de estandarizar y precisar los métodos y estrategias para

operar la vigilancia de un evento. Metodología para el desarrollo de protocolos de

vigilancia de eventos de interés en salud pública en Colombia su justificación.

7
También tienen como propósito lograr coherencia entre los objetivos, definiciones,

procesos y actividades planteados para la vigilancia de un evento. que oriente las

actividades que debe realizar el personal primario encargado de operar el sistema

en ámbitos territoriales.

elaborar y mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud de una

comunidad: La vigilancia de un evento y en general, todo sistema de vigilancia,

debe servir para saber cuáles son los eventos de salud que afectan a una

población, quiénes son las personas afectadas, dónde se encuentran y cómo se

distribuye en el tiempo la ocurrencia de los eventos. Es decir, la vigilancia de un

evento sirve para monitorear en términos de tiempo, lugar y persona su

distribución en una población.

YULI LORENA SALAZAR MUÑETÓN

ver

8
9
INTRODUCCIÓN

La vigilancia epidemiológica tiene como objetivo conocer el estado de


salud del conjunto de trabajadores y resulta imprescindible para poder describir la
importancia de los efectos de los distintos factores de riesgo laboral en
poblaciones determinadas, explicar o sospechar las causas de los daños
relacionados con el trabajo, identificar grupos de trabajadores expuestos a riesgos
específicos, preparar estrategias preventivas para eliminar el riesgo o atenuar sus
consecuencias, priorizar y evaluar la efectividad de dichas medidas preventivas.

10
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo primordial de esta guía es ofrecer a los profesionales de los


servicios de prevención una correcta orientación e instrumentos, para implementar
de forma adecuada, la vigilancia colectiva de la salud de los trabajadores.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Detectar y valorar con rapidez las situaciones de agregaciones inesperadas


de casos, bien sean de procesos emergentes o repuntes de enfermedades
o exposiciones de riesgo ya conocidas.
 Controlar la tendencia que siguen en el tiempo los problemas de salud y de
exposición a riesgos.

11
 Evaluar la validez y efectividad de los planes y acciones preventivas
emprendidas.

ALCANCE

Dicho alcance de este protocolo es de suma importancia ya que los


trabajadores tendrán el conocimiento previo y adecuado de cómo deben
reaccionar ante una enfermedad, accidente o incidente laboral para sí mismo
poder controlar cualquier factor de riesgo que esto puede traer y afectar la salud
de los colaboradores de la empresa “electro frenos Neiva” así mismo implementar
estrategias de mejora.

12
RESPONSABLES

Como futuras profesionales en Administración en seguridad y salud en el


trabajo, en el cargo como responsable de velar por la seguridad de los
trabajadores.

Sandra milena Manrique Gonzales (Estudiante)


Monica Alejandra gallego Hernández (Estudiante)
Leidy Vanessa Andrade Zamora (Estudiante)
Yuli lorena Salazar Muñetón (Estudiante)

13
DEFINICIÓN DEL CASO

En horas de la mañana un cliente llevo unos discos de un vehículo para


rectificar, el operario que estaba encargado de la maquina hizo el montaje
correspondiente del disco en la rectificadora de discos, los centro, porque hay que
centrar el disco en la máquina, en medio de unas quijadas se apretó y se puso a
funcionar la máquina, empezó a girar el disco y a rectificar normalmente, había
que hacerle un ajuste a la máquina y en un descuido se le enganchó la manga del
overol, ese día el portaba el uniforme correspondiente con todas las normas de
seguridad pero no tenía el puño de la camisa abotonada, entonces un pasador
que lleva la maquina en el eje donde va el disco montado alcanzo a enganchar el
puño de la camisa y le rasgo la camisa y le alcanzo a cortar la palma de la mano
no fue un accidente muy grave, pero pues es un accidente laboral donde a pesar
que él tenía todos los implementos de seguridad adecuada sus gafas, su camisa
manga larga para que los escombros que bota los discos no le quemen la piel, se
presentó un pequeño accidente.

14
SISTEMA DE INFORMACIÓN

Fuente de datos: la fuente de datos que sé que se implementó en este protocolo


fue de manera asertiva con los trabajadores a través de capacitaciones para tener
información respetiva acerca de las funciones que hay que realizar con cada una
de las máquinas, las condiciones de seguridad en los trabajadores, se definieron
los requisitos que deben cumplirse en materia de seguridad y salud, señalando las
máquinas, orientación en la utilización de la maquinas en el área de trabajo para
un personal competente, asegurándose de que se apliquen las medidas de
seguridad y salud apropiadas en el lugar de trabajo con el fin de eliminar y
controlar los riesgos.

Datos de los trabajadores:

NOMBRE No DE TELEFONO CARGO EN LA


IDENTIFICACIO EMPRESA

15
N
Humberto Rojas 1278654 3245678876 Operario de maquina
rectificadora
Édison González 1004148088 3125488345 operario de maquina
ratificadora
Luis Alberto Medina 12104991 3208302567 remachador

Eduardo Molina 12987435 3002890876 tornero

José Sarmiento 1004567887 3215647765 rectificador de campana

Hernán Darío Ossa 7713512 3165756453 Administrador

María Montaño 5531756 3208546784 Secretaria

Datos de salud

Los resultados de esta información se presentan en la siguiente tabla.

Autorreporte sección bodega

Factor de riesgo Molestias Recomendaciones


Desorden Caídas, golpes Reforzar en los
trabajadores el método
de las 5 “s”
Polvo Gripe, irritación de la Hacerle aseo a diario
garganta, alergia para así evitar un poco el
polvo

Autorreporte sección ventas

Factor de riesgo Molestias Recomendaciones

16
Inseguridad por la vía Lesiones personales, Implementar un mejor
publica atracos, sistema de pago
Mucha carga de trabajo Estrés, conflictos Plantear mejor el trabajo
que se tiene en el día a
día, administrar mejor el
tiempo

Datos de exposición: los trabajadores de la empresa electro frenos entran a

laborar de lunes a viernes desde las 7 am – 12pm y 2pm - 6pm, los sábados de

8 am – 2pm. Los domingos y festivo no se trabaja.

REFERENCIAS

Trujillo, A. A. (Coord.). (2014). Guía metodológica para el desarrollo de protocolos


de vigilancia de eventos de interés en salud pública en Colombia. Bogotá:
Ministerio de Salud y Protección Social.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.


(2011). Módulos de principios de epidemiología para el control de
enfermedades (MOPECE). Vigilancia en salud pública (2.a ed.).

Empresa electrofrenosneiva
https://www.paginasamarillas.com.co/empresas/electro-frenos/neiva-
15414892

17
18

También podría gustarte