AP05 AA6 EV02 Diseno Arquitectura Software y Hardware
AP05 AA6 EV02 Diseno Arquitectura Software y Hardware
AP05 AA6 EV02 Diseno Arquitectura Software y Hardware
en desarrollo
REALIZADO POR:
INSTRUCTORA:
FICHA:2388112
SENA
2022
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA.
Con el fin de obtener la arquitectura del sistema de información a desarrollar y con base en el
análisis del documento de requerimientos de software se debe elaborar el diseño de la arquitectura
de software y arquitectura de hardware.
PRODUCTO(S) ENTREGABLE(S)
Dentro de los productos entregables se solicitan:
1. Archivos de diseño en star uml con la siguiente estructura:
● diseno_software_proyecto.uml
● diseno_hardware_proyecto.uml
2. Informe de diseño de la arquitectura del sistema de información, documento electrónico con la
siguiente estructura:
Introducción.
Para la implementación adecuada de un programa que cumpla con las necesidades de la
empresa IVEGAS se tendrá en cuenta un marco de referencia necesario para guiar la
construcción, permitiendo así compartir una misma línea de trabajo y cubrir todos los
objetivos y restricciones de la aplicación a implementar, se considera el nivel mas alto en el
diseño de la arquitectura de un sistema puesto que establecen la estructura,
funcionamiento e interacción entre las partes del software, por otra parte tenemos la
arquitectura del hardware la cual nos permite diseñar una representación de un sistema de
hardware electromagnético desarrollado o a desarrollar, primero nos centramos en las
interfaces eléctricas internas entre los componentes o subsistemas y por último el interfaz
del sistema y su entorno. Para concluir El diseño arquitectónico nos permite organizar
estos diferentes puntos de vista y controlar el desarrollo del sistema mediante la
organización, evaluación y selección tantos los aspectos estructurales (para cumplir con
los requisitos funcionales), como con los aspectos no estructurales (para cumplir con los
requisitos no funcionales)
Alcance del sistema de información.
Lugar de ejecución: Bogotá DC
Barrio: Barrios unidos
El alcance que tendrá es facilitar a la empresa con el manejo de las facturas y las
cotizaciones que realicen los clientes para así aumentar las ventas y evitar la perdida de
clientes por el mal manejo de estos documentos.
Ámbito del sistema de información.
VILLEGAS Y VILLEGAS IVEGAS SAS es una empresa que se dedica a labores en los
servicios de suministro, instalación, distribución y mantenimiento de puertas eléctricas,
puertas automáticas, cortinas enrollables, puertas giratorias, barreras eléctricas,
torniquetes, puertas rápidas industriales, seccionales y un sin fin de soluciones
especializadas para accesos automatizados, proyectos en carpintería en aluminio, vidrio, a
todo lo largo y ancho del país, en solo la ciudad de Bogotá, las puertas instaladas superan
el número de las seis mil (6.000). Fue fundada en 1954 y cuentan con convenios de
distribución exclusivos para Colombia con marcas como: AAC Spa, Gilgen Door System,
Boon Edam, Digicon, Coil entre otras. Todo con el fin de promover con la más alta calidad
y tecnología de punta. Adicionalmente cuentan con personal y equipos en distintas
sucursales, Bogotá, Cali, Medellín y Manizales para asesorías, acompañamiento y
postventa con la línea de productos en cada uno de sus proyectos
Definiciones y acrónimos.
• Diseño: se definen la arquitectura, componentes, módulos, interfaces y datos para el
sistema que satisfacen los requerimientos especificados. El diseño del sistema puede
verse como la aplicación o implementación de la teoría de sistemas para el desarrollo del
producto.
• Datos: os datos son representaciones simbólicas (vale decir: numéricas, alfabéticas,
algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa, o
sea: la descripción codificada de un hecho empírico, un suceso, una entidad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
• Software: El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos que
permiten que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los
componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de
programas.
• Hardware: hablamos de Hardware para referirnos a dispositivos periféricos de entrada y
salida. De esta forma tenemos dispositivos de salida como la impresora, el teclado o el
ratón. También dispositivos de entrada como un teclado, un ratón o un escáner... y
dispositivos de entrada salida, como una impresora multifuncional.
• Usuario: un usuario es una persona que utiliza una computadora o un servicio de red. Los
usuarios de sistemas informáticos y productos de software generalmente carecen de la
experiencia técnica necesaria para comprender completamente cómo funcionan. Los
usuarios avanzados utilizan funciones avanzadas de los programas, aunque no son
necesariamente capaces de programar computadoras ni/o administrar el sistema.
• Requerimientos: Los Requerimientos de Software son las necesidades de los Stakeholders
que requiere que el Sistema deba de cumplir de manera Satisfactoria. Son los que definen
las funciones que el sistema será capaz de realizar, describen las transformaciones que el
sistema realiza sobre las entradas para producir salidas.
• Almacenar: El almacenamiento es la propiedad o capacidad de guardar datos que tiene
un dispositivo electrónico.
• Arquitectura: Arquitectura (informática) Se refiere como arquitectura informática a
la estructura de un sistema informático o de una parte de este. El término se aplica también
al diseño del software de sistema, por ejemplo, el sistema operativo, y a la combinación de
hardware y software básico que comunica los aparatos de una red informática.
• Referencias: Referencia (informática) Una referencia, en términos informáticos, es un
indicativo hacia un objeto. Al igual que el puntero, una referencia es un alias para una
entidad, en otras palabras, una variable cualitativa que contiene la dirección de otra
variable cualitativa.
Visión general del documento.
La arquitectura del software y del hardware es muy importante para evitar posibles errores
en la implementación del software en la empresa IVEGAS, pero para eso tenemos que
basarnos en las fases anteriores, como los son: identificación, análisis, diseño, desarrollo y
por último implementación, daré una pequeña explicación de lo que me base para el
desarrollo de cada fase, en la fase de identificación, realizamos una entrevista a las
directivas de la empresa para encontrar el principal problema de la empresa.
Luego de concluir la fase de identificación, se comienza con el análisis, donde se
especificaron los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema de información a
implementar en la empresa.
En la fase de diseño se realizaron las interfaces del software que se piensa implementar, y
paso seguido el desarrollo de la arquitectura del software y hardware basados en modelos
Restricciones
El software no cuenta con tantas restricciones, es fácil de manejar, solo con las necesarias
como:
✓ Registro de usuario ya sea persona natural o empresa.
✓ Para iniciar sesión se debe tener en cuenta el usuario y la contraseña, sin contraseña no
se podrá dar inicio de sesión en el software.
✓ En las cotizaciones se deben registrar todos los campos del formulario, y añadir
características precisas ya que estamos hablando de productos que deben tienen
dimensiones, esta restricción es primordial para evitar fallos en la instalación del producto.
✓ Al utilizar las herramientas como chat en línea para el servicio técnico, ingrese los datos de
usuario para que sea más rápido el procesamiento de datos.
Suposiciones y dependencias.
La tecnología esta en constante cambio, la empresa deberá actualizar los equipos donde
se piensa implementar el software, es decir los requisitos mínimos son Windows 7 y
Windows 10 y en el sistema operativo, a medida que el software se vaya actualizando,
será necesario actualizar los equipos en caso de que se requiera, también se debe tener
en cuenta, tener una buena conectividad a internet para evitar fallos en el sistema ya sea
en la comunicación o en el uso de la aplicación.
Arquitectura de software.
✓ Modelo de paquetes
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
✓ Modelo de secuencias.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
✓ Modelo de actividades.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
Arquitectura de hardware.
✓ Modelo de componentes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
✓ Modelo de Despliegue.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia
✓ Modelo de nodos