Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 5 Didáctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Carlos Alfonso Cortina Sierra. Materia: Didáctica 1. Tarea: 5.

Teorías del aprendizaje.

Conductismo. Teoría cognoscitiva. Teoría constructivista.

Surge como un rechazo al método Es una teoría basada en supuestos


de introspección. Jean Piaget, Ausubel, Bruner y Vygotsky cognoscitivistas.
tienen en común el haberse enfocado en
El estudio del aprendizaje debe una o más de las dimensiones de lo Es en primer lugar una epistemología, o
cognitivo (atención, percepción, sea, una teoría que intenta explicar cuál
enfocarse en fenómenos
memoria, inteligencia, lenguaje, es la naturaleza del conocimiento
observables y medibles de este.
pensamiento, etc.). humano.
Nos habla de un aprendizaje Asume que nada viene de la nada. Los
Muestra una nueva visión del ser
producto de una relación estímulo conocimientos previos dan nacimiento a
humano, al considerarlo como un
– respuesta. organismo que realiza una actividad conocimientos nuevos.
basada fundamentalmente en el
Los procesos mentales internos no El aprendizaje es esencialmente activo.
procesamiento de la información.
pueden ser observados, ni medidos Una persona que aprende algo nuevo, lo
directamente, por lo que no son Se interesa en como los individuos incorpora a sus experiencias previas y a
relevantes en la investigación representan el mundo en que viven y en sus propias estructuras mentales.
científica del aprendizaje. como reciben de el la información.
El aprendizaje no es pasivo ni objetivo,
Reconoce la importancia de como las por el contrario es un proceso subjetivo
El aprendizaje únicamente ocurre
personas organizan, filtran, codifican, que cada persona va modificando
cuando se observa un cambio en el constantemente a la luz de sus
categorizan, y evalúan la información, y
comportamiento, si no hay cambio experiencias.
la forma en cómo sus estructuras o
observable no hay aprendizaje. esquemas mentales son empleadas para
Busca ayudar a los estudiantes a
acceder e interpretar la realidad.
El uso de refuerzos pueden internalizar, reacomodar y/o transformar
fortalecer conductas apropiadas y su Las representaciones construidas por la la información nueva. Esta
desuso debilitar las no deseadas. inteligencia, son organizadas por el transformación ocurre a través de la
sujeto en estructuras conceptuales, creación de nuevos aprendizajes y esto
Parte de una concepción empirista metodológicas y actitudinales dónde se resulta del surgimiento de nuevas
del conocimiento, su mecanismo relacionan entre si de manera estructuras cognitivas, que permiten
principal de aprendizaje es el significativa y holística, permitiéndole al enfrentarse a situaciones parecidas o
sujeto que vive en comunidad, sostener iguales en la realidad.
asociacionismo.
permanentemente una dinámica de
Aprendizaje centrado en el alumno.
El aprendizaje cómo creación de contradicciones entre sus estructuras y
asociaciones entre estímulos y las del colectivo para tomar sus propias El aprendizaje no es un sencillo asunto de
respuestas. Se aprende por ensayo y decisiones, expresar sus ideas, etc. transmisión de conocimientos, sino un
erro y la repetición pertinente. proceso activo por parte del sujeto que
El aprendizaje constituye la síntesis de
ensambla, extiende, restaura e
El aprendizaje es un cambio la forma y contenido recibido por las
interpreta, y por tanto construye
percepciones, las cuales actúan en
relativamente permanente en la conocimientos partiendo de su
forma relativa y personal en cada
conducta, que se logra mediante la experiencia e integrándola con la
individuo, y que a su vez se encuentran
práctica y con la interacción información que recibe. Así, se concibe al
influidas por sus antecedentes,
recíproca de los individuos y su aprendizaje cómo actividad personal,
actitudes y motivaciones individuales.
enmarcada en contextos funcionales,
ambiente.
significativos y auténticos. Definido por
los límites del crecimiento, la estructura
cognitiva y la capacidad de cambiar

1
Procesamiento de la información.

Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje social.


Gagné.

Bruner. Se destaca por su línea ecléctica. Aquí Bandura.


encontramos una fusión entre conductismo y
Lo que va a ser aprendido no se da en su cognitivismo. Enfatiza la importancia de la observación,
forma final, sino que debe ser reconstruido el modelado y la imitación de conductas,
por el alumno a seguir o no un modelo, antes “El aprendizaje es un cambio en las
actitudes o reacciones emocionales de
de ser aprendido e incorporado disposiciones o capacidades humanas, que
otras personas, para generar un proceso
significativamente en su estructura persiste durante cierto tiempo y que no es
cognitiva. atribuible solamente a los procesos de de aprendizaje.
crecimiento”.
Se trata de descubrir una regla, concepto o El aprendizaje surge de “una interacción
asociación que de ha enseñado (un fin), lo Las destrezas cognitivas son las destrezas constante de factores ambientales,
cual es diferente al método de que una persona va adquiriendo a lo largo de personales y conductuales”.
descubrimiento (un medio). los años para regir su propio proceso de
aprendizaje, atención y pensamiento. Está teoría agrega un nuevo componente
Interviene la inducción (ir de lo particular a lo social a las formas de aprender, ya que no
general). Defiende la interacción de las variables del necesariamente aprendemos por la
sujeto y de la situación ambiental en la que
Al enseñarle a resolver problemas, a interacción directa con los estímulos,
está inmerso, ya no es un sujeto pasivo y
comportarse de manera inductiva y receptivo, ahora se transforma en un sino en ocasiones, simplemente
científica, y a trascender los datos se ayuda procesador activo de información. observando.
al estudiante a convertirse en una persona
madura. Indaga como se codifica, transforma, Componentes principales. 1. Aprendizaje
almacena, recupera y se transmite al por observación: la mayor parte del
Los estudiantes deben tener práctica en exterior al información. comportamiento humano se aprende
descubrir respuestas por si mismos. Se debe
mediante la observación a distintos
aprender a producir y no a reproducir Lineamientos del aprendizaje. Motivación,
respuestas y conocimientos. comprensión o aprehensión, adquisición, modelos. 3 tipos de modelos: modelos
retención, recuperación de la información, vivos, modelos simbólicos o modelos
La educación consiste en construir modos de generalización, desempeño y verbal-instruccional. 2. Estados mentales
profundizar más y mejor en un determinado retroalimentación. personales: entre el estímulo y la
corpus de conocimientos, en función del respuesta existe un proceso de mediación
entendimiento que corresponde al Este modelo explica cómo de manera
interno para decidir si realizamos o no la
desarrollo cognitivo del alumno. intencional se puede orientar el aprendizaje
hacia metas específicas y por lo tanto
conducta aprendida. 4 procesos
Se llega al conocimiento de una cosa; planificarlo, con base en el análisis de la mediacionales: atención, retención,
primero, mediante una acción directa con esa tarea, incluyendo la adquisición de reproducción, motivación.3. El
cosa (modo en activo); después, mediante un aptitudes. aprendizaje no implica el cambio de
dibujo o representación gráfica de este conducta.
(modo icónico); finalmente, mediante una Toma del conductismo los refuerzos y el
definición de ella (modo simbólico). análisis de las tareas, de Ausubel toma la El aprendizaje activo implica interacción
motivación intrínseca y el aprendizaje entre el sujeto, el medio y las personas
El profesor debería despertar el interés, significativo y toma elementos de las teorías
motivación y reflexión crítica a través de la que lo rodean, puede hacerse en forma
del procesamiento de la información para
experiencia directa con hechos, de modo explicar las condiciones externas.
individual o en grupo y supone
que los alumnos descubran, aprendan. cooperación y/o colaboración.
Jerarquía del aprendizaje. Aprendizaje de
Andamiaje. Cuándo un adulto interactúa con señales, aprendizaje de estímulo-respuesta,
un niño con la intención de enseñarle algo, aprendizaje de encadenamiento motor,
tiende a adecuar el grado de ayuda al nivel de aprendizaje de asociación verbal,
competencia de el o ella. A medida que el discriminaciones múltiples, aprendizaje de
sujeto va siendo más competente, el monitor conceptos, aprendizaje de principios,
o enseñarte retira su ayuda paulatinamente y resolución de problemas.
concede más responsabilidad y control al
aprendiz para que lo realice solo.

2
Aprendizaje significativo.

Ausubel.

Es el aprendizaje en dónde el alumno


relaciona lo que ya sabe con los nuevos
conocimientos, lo cual implica la
modificación y evolución de la nueva
información, así como de la estructura
cognoscitiva envuelta en el aprendizaje. Referencias. Universidad Nacional de Catamarca. Estrategias de
aprendizaje que utilizan los alumnos universitarios cuando aprenden
Serrano, 1990. Aprender
matemática con un software específico. (Capítulo 2. Teorías del
significativamente “consiste en la
aprendizaje). Argentina. Secretaría de Ciencia y tecnología – Editorial
comprensión, elaboración, asimilación e
integración a uno mismo de lo que se científica Universitaria.
aprende”.

El aprendizaje significativo combina


aspectos cognoscitivos con afectivos y
así personaliza el aprendizaje.

En está teoría se presupone la


disposición del alumno a relacionar el
nuevo material con su estructura
cognoscitiva en forma no arbitraria (es
decir, que las ideas se relacionan con
algún aspecto existente en la estructura
cognoscitiva del alumno).

Ausubel señala que el aprendizaje


receptivo es el más común y destaca la
necesidad de crear inclusores en la
estructura cognitiva de los alumnos a
los cuales pueden incorporarse las
nuevas informaciones relevantes.

3 tipos de aprendizajes que se pueden


dar de forma significativa. 1.
Aprendizaje de representaciones: es el
aprendizaje más elemental, consiste en
la atribución de significados a
determinados símbolos. 2. Aprendizaje
de conceptos: se definen como objetos,
eventos, situaciones o propiedades que
se designan mediante algún símbolo o
signo, las características del concepto se
obtienen a través de la experiencia
directa. 3. Aprendizaje de proposiciones:
se obtienen cuando el alumno forma
frases que contienen dos o más
conceptos.

También podría gustarte