20 Causas Comunes de Falla en Los Circuitos y Su Solución
20 Causas Comunes de Falla en Los Circuitos y Su Solución
20 Causas Comunes de Falla en Los Circuitos y Su Solución
SOLUCIÓN.
1.- Tener la polarización invertida en algún dispositivo.
Solución: Conectar de forma correcta la polarización, esto se puede
checar con el multimetro o algún diagrama.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
INTRODUCCIÓN
Tanto los ingenieros como los técnicos en electrónica, deben estar en capacidad de diagnosticar
y reparar equipos electrónicos. En el presente documento se describen los tipos de fallas que
ocurren en los circuitos electrónicos, y se describen los métodos para implementar pruebas que
permitan detectar y localizar fallas.
Existen básicamente dos categorías de reparación de equipo defectuoso. En primer lugar, están
aquellas situaciones en las cuales un prototipo experimental, recién construido, no parece
funcionar de acuerdo a lo esperado. Por otro lado, la segunda categoría hace referencia a
aquellos equipos que habiendo estado operando normal durante algún tiempo, han presentado
fallas en su funcionamiento.
Independientemente de las circunstancias, el objetivo, en ambos casos, es conseguir que la
unidad defectuosa opere de acuerdo a lo esperado el menor tiempo posible. En muchos
ambientes operativos, la pérdida de pieza crítica de equipo puede significar la interrupción de
un proceso productivo costoso, por lo cual la velocidad es un parámetro esencial en la
reparación del equipo.
Las operaciones de diagnostico y de reparación de fallas requieren que la persona lleve a cabo
posea los conocimientos y experiencia necesarios. Lo anterior incluye conocer los modos
usuales de fallas de los equipos de prueba que pueden resultar de utilidad en una situación
particular, además de los procedimientos normales para efectuar las reparaciones necesarias.
En lo que sigue, se cubren en algún detalle los anteriores requisitos.
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
Pueden existir muchas causas que provoque falla, entre las más comunes tenemos.
Problemas de Operario: Ocurren debido al uso incorrecto por parte de la persona que utiliza el
equipo. Uno de los motivos es la falta de conocimientoadecuado del funcionamiento del equipo,
que en ocasiones lleva a suponer que opera incorrectamente., cuando en realidad no
existen problemas de funcionamiento como tal. Tales situaciones son de ocurrencia frecuente y
deben ser una de las primeras instancia que se verifiquen.
Errores en la construcción: Bajo esta categoría se agrupan todos aquellos problemas
relacionados con el diseño y la implementación de la primera unidad o prototipo.
Fallas en el suministro de potencia: Es una de la fallas mas frecuente, proviene de la fuente de
potencia. En esta parte se manejan corrientes y voltaje apreciables, además de temperaturas
elevadas, los componentes de la fuente están sujetos a esfuerzos eléctricos y térmicos que
pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada, el
equipo deja de operar por completo.
Estos problemas son de fácil diagnostico y reparación. Por lo general, deben buscarse primero
en los reguladores de voltaje defectuoso, diodosrectificadores abiertos o en
corto, condensadores de filtrado dañados y por ultimo, el transformador defectuoso.
Falla de componentes del circuito: Una de las causas mas frecuentes de fallas en equipos
digitales proviene de la fuente de potencia. Debido a que en esta parte del equipo se manejan
corrientes y voltajes apreciables, además de temperaturas elevadas, los componentes de la
fuente de potencia están sujeto a esfuerzo eléctrico y térmico que pueden conducir a fallas en
sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por
completo.
Estos problemas son de fácil diagnostico y reparación. Por lo general, deben buscarse primero
reguladores de voltaje defectuoso, diodos rectificadores abiertos o en corto, condensadores del
filtrado dañados y por ultimo el transformador defectuoso.
Problemas de temporización: Es uno de los problemas más difícil de diagnosticar se relaciona
con la correcta temporización de los circuitos. Parámetros como la frecuencia del reloj, los
retrasos de propagación y otras características relacionadas, son de mucha importancia para la
adecuada operación de los equipos digitales.
Problemas debidos a Ruidos: El ruido eléctrico es una fuente potencial importante de
problemas en los circuitos digitales. Ruido: Es toda señal extraña que dentro del equipo puede
ser causa de operación incorrecta. Las señales de ruido pueden provenir de transitorios en las
líneas de corriente alterna o de campo magnético o eléctrico originados en equipos aledaños,
así como de interferencias debidas a transmisiones de radio o de televisión.
También es factible que exista ruido generado internamente, el cual puede provenir de
suministro de potencia mal filtrados o de componentes mecánicos defectuosos que ocasionen
contactos deficientes o intermitentes.
Efectos ambientales: A esta clase pertenecen todos aquellos problemas derivados del
efecto ambiente en el que opera el equipo. Por ejemplo, es posible que la temperatura del
recinto o sitio donde se ubica el equipo exceda los límites permisibles fijados por el fabricante.
Por otra parte, la acumulación de grasas, polvo, químicos o abrasivos en el aire puede ocasionar
fallas de funcionamiento. Las vibraciones excesivas también puede ser causa frecuente de
problemas. Todo lo anterior puede introducir defectos mecánicos tales como corrosión de
conectores, alambres quebrados o contactos de interruptores con exceso de acumuladores que
impiden su accionamiento normal.
Problemas mecánicos: Son todos aquellos que surgen debido a desperfectos en componentes de
tipo mecánico tales como: Interruptores, conectores, relevos y otros. Esto por lo general, son
mucho más susceptibles de aparecer que la falla misma de componentes electrónicos, tales
como los circuitos integrados.
PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La reparación de equipos electrónicos puede resumirse cuatro (4) sencillos pasos:
1. Recolección de Datos
2. Localizar el problema
3. Efectuar la reparación
4. Probar para la verificación la operación correcta.
CONCLUSION
Se han presentado en el trabajo algunas ideas relacionadas con el diagnostico de y correcciones
de averiasen equipos electrónicos. Adicionalmente, se ha hecho un resumen de los diferentes
instrumento de pruebas a disposición del ingeniero o tecnico para efectos de diagnosticar
problemas en equipos que deben ser reparados en su fase normal de funcionamiento de campo.
BIBLIOGRAFIA
Rodriguez, Luis (1999). Electrónica digital Moderna. Compañía Editorial Tecnológica CEKIT.
Unicrom (2002). Multímetro. [Documento en línea].
Disponible: http://www.unicrom.com/Tut_multimetro.asp. [Consultada: 2005, Enero 14]
José Luis Orozco (2003). Punta Lógica [Documento en línea].
http://www.electronicayservicio.com/instrumentos/her_alter/pll_11.htm. [Consultada: 2005,
Enero 14]
Lucas Morea (2003). Osciloscopio [Documento en línea].
http://www.monografias.com/trabajos/osciloscopio/osciloscopio.shtml. [Consultada: 2005,
Enero 14].
Realizado por:
Irlenys Tersek Rodriguez
Ingeniero en Electrónico en Computación
Chivacoa, Enero 14 de 2005