Memoria Estructural B
Memoria Estructural B
Memoria Estructural B
ESTRUCTURAS
1. GENERALIDADES
Desplazamientos laterales
2. DISEÑO SISMORESISTENTE
Parámetros
Análisis Estructural
Se realizo un análisis dinámico por combinación modal espectral, considerando 3
grados de libertad por piso: dos desplazamientos horizontales y un giro en planta, un
amortiguamiento del 5%.
La respuesta máxima esperada de los parámetros globales del edificio, así como las
fuerzas internas en los elementos componentes de la estructura fueron estimados
mediante una combinación cuadrática completa, permitida en la norma E – 030 - 2003.
3. COBERTURA:
SECCIÓN:
2.00 PULGADAS
6.00 PULGADAS AREA= 77.419 cm2 OK!
4. CIMENTACIÓN:
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO -MÉTODO DE TERZAGHI-
Datos:
Cálculos y Resultados:
Factores dependientes del ángulo de fricción: Para suelo arcilloso blando o arenoso:
Factor de cohesión, Nc = 14.60 c'=2/3c= 1.67
Factor de sobrecarga,Nq = 5.45 N' c= 2/3N' c= 9.73
Factor de piso, Ng = 2.18 N' q= 2/3N' q= 3.63
N' g= 2/3N' g= 1.45
Para todo cimiento:
Capacidad de carga última, qc:
qc=c' *N' c + Gm*Df*N' q + 0.5*Gm*B*N' g
Capacidad de carga admisible; qa:
qa=qc/FS
5. ESTRUCTURACION Y CARGAS
CARGAS
Las cargas estimadas en el presente diseño corresponden a los valores usuales, que
se indican a continuación:
Cargas Permanentes:
Cargas Vivas
MATERIALES
Los elementos de concreto armado son de concreto F’c = 210 Kg/cm2 y Acero de Fy
= 4,200 Kg/cm2.
Los elementos en contacto permanente con agua recibirán tratamiento superficial de 2
capas de tarrajeo con impermeabilizante.
E y: 2 x 10e6
PREDIMENSIONAMIENTO.
Empezamos estimando el espesor mínimo que deben de tener los muros para cumplir
con el artículo 7.1.1 a del Proyecto de Norma:
Donde:
t : espesor efectivo
h: altura libre entre los elementos de arriostre horizontales.
t= 2.65m/ 20 = .1325 m
con lo cual optamos por colocar todos los muros de la edificación con un ancho
efectivo (descontando tarrajeos) de 0.14 m. t=14 cm.
6. ANALISIS ESTRUCTURAL
Usando las formulas clásicas para vigas empotradas y apoyadas según sea la
idealización, y con las diversas condiciones de carga, se obtuvo las condiciones
envolventes de cada elemento.
U : 1.5 C. M .+ 1.8 C. V.
U : 1.25 ( C. M. + C. V. +/- C. S ).
U : 0.9 C. M. +/- 1.25 C. S.
Para los esfuerzos por sismo se utilizó los resultados de análisis sísmico y se tomó
para el análisis los esfuerzos mayores de los 2 primeros modos. Se combinan los
esfuerzos por carga permanente, carga viva alternada en su ubicación y los esfuerzos
por sismo obtenidos.
Con los momentos y cortantes obtenidos se diseñaron finalmente los elementos.
Sismo X:
DMF:
DCF:
Como se observa en los resultados del análisis Estructural, considerando un pórtico
3d, con todos los elementos estructurales, el nivel de esfuerzos en cada uno de los
elementos es inferior, para el diseño de todos los elementos estructurales se tendrá en
consideración el uso de cuantías mínimas.