Proyecto Aprovechamiento Del Tiempo Libre. 2021
Proyecto Aprovechamiento Del Tiempo Libre. 2021
Proyecto Aprovechamiento Del Tiempo Libre. 2021
1. ANTECEDENTES
1.1 DIAGNOSTICO
Con base en esa propuesta se realiza el proyecto para todos los estudiantes que
deseen aprovechar el tiempo libre con semilleros extra -clases en donde tenga la
oportunidad de explotar sus talentos.
“Víctor Hugo “No olviden esto: No existen malas hierbas ni malos hombres;
únicamente hay malos cultivadores”. Los niños de hoy son los hombres del
tercer milenio, en un mundo en constante y rapidísima transformación, que
casi escapa a nuestra capacidad de predicción. La única solución es
formarlos. Éste es el reto; ésta es nuestra responsabilidad”.
3. OBJETIVO
4. MARCO CONCEPTUAL
4.2. La Recreación:
Entendemos que es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en su
tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones psicosociales de descanso,
entretenimiento, socialización, aventura, etc. Es decir, es la disposición particular,
positiva y favorable de cambio, mejora y progreso, que se expresa en el tiempo libre
mediante actividades recreativas. Éstas se pueden diferenciar según el nivel de
implicación es:
· Recreación espontánea: acentúa la evasión y el divertimento fuera del tiempo
laboral.
· Recreación dirigida: implica la regeneración de nuestras capacidades humanas,
mediante la implicación lúdica en actividades grupales orientadas por un animador.
Al igual, las artes escénicas puede ser un instrumento de primer orden para esta
función educativa si es utilizando el método pedagógico adecuado.
Este tema no es sólo cosa de mayores, el ejercicio es uno de los pilares de una vida
saludable, y esto se extiende de manera explícita a los niños.
Dar “claves de comprensión”. Antes de ver la película, hay que proporcionarles las
orientaciones necesarias para que sean capaces de llevar a cabo una lectura
profunda de la historia que van a analizar. Esas “claves de interpretación” no se
deben dar como una lección que se explica, sino que hay que propiciar que ellos
mismos las descubran en su propia experiencia.
5. MARCO LEGAL
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la
salud, la alimentación, su nombre y nacionalidad, el cuidado y amor, la educación y
la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión (...) (Pág. 21)
Con relación a la seguridad social y estímulos para los deportistas en la misma ley
se establece en el Titulo V artículo 43 que las universidades públicas o privadas
establecerán mecanismos de estímulo que faciliten el ingreso de los deportistas
colombianos con reconocimiento deportivo oficiales a sus programas académicos.
Así mismo permite incorporar los deportistas al sistema educativo colombiano en el
Articulo 44, permitiéndole las facilidades para la preparación y el entrenamiento
necesarios que permitan el mantenimiento de su forma física y técnica y la
participación en cuantas competencias oficiales esté llamado a concurrir.
6. PROPUESTA METODOLOGICA
Se realiza un día deportivo en el cual se jugarán las finales del torneo en sus
diferentes modalidades, menores, medianos, grandes y femenino.
En este día se cuenta con la participación de toda la comunidad educativa, alumnos
y docentes.
7. PROPUESTA EVALUATIVA
Habilidades
Desarrollo deportivo
Competitividad
Trabajo en equipo
Sociabilidad
Destrezas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la
educación física, el fomento de diversas culturas
2021
Este cronograma está sujeto a cambios en el transcurso del año según las
necesidades de la institución.
Alfonso López Quintás, El secreto de una vida lograda. Pedagogía del amor y la familia,
Palabra, Madrid, 2003 y Descubrir la grandeza de la vida. Un nuevo proyecto
formativo, Verbo Divino, Estella (Navarra), 2003.