Cronograma Anual 2022
Cronograma Anual 2022
Cronograma Anual 2022
Ajustes y/o
modificaciones a los
planes de área.
Inducción y
reinducción a
docentes nuevos y
antiguos.
1 17 18 19 20 21
PROYECTO Inicia el primer periodo. Inducción y reinducción Inducción y reinducción a Inducción y
Educación para la a estudiantes nuevos y estudiantes a nuevos y reinducción a Socialización de las
justicia, la paz, la Inducción y reinducción a docentes funciones de los
antiguos (PEI). antiguos (Manual de estudiantes nuevos y
democracia, la nuevos y antiguos. miembros del
convivencia) antiguos (SIEE)
solidaridad, la Jornada pedagógica. gobierno escolar.
fraternidad, el Entrega o socialización del horario Jornada pedagógica. Reunión,
cooperativismo, la de clases a los estudiantes, capacitación o
formación de los valores . recolección de
asignación de estudiantes en el
humanos. (JORGE) evidencias del
aula y recomendaciones
SGSST.
PROYECTO DE generales.
INCLUSIÓN Jornada pedagógica.
Momento 1:
conformación del equipo Reunión de Directivo.
psicopedagógico.
Momento 2:
Identificación de la
población con
discapacidad.
Momento 3: citación a
familias.
2 24 25 26 27 28
PROYECTO Cada docente debe iniciar la Cada docente Se eligen los Inducción y Proyecto de
Educación para la socialización y /o consignación de encargado de algún representantes al gobierno reinducción a padres democracia:
justicia, la paz, la los planes de clase del primer comité y/o proyecto de grupo según el Manual de familia de
democracia, la periodo de las diferentes Perfil del personero.
obligatorio elabora su de convivencia y los estudiantes nuevos y
solidaridad, la asignaturas con sus estudiantes. La importancia del
cronograma y las representantes al antiguos.
fraternidad, el criterio para elegir y
pautas para hacerle Gobierno Escolar
cooperativismo, la Reunión de docentes con Elección de ser elegido.
seguimiento al plan de Institucional.
formación de los valores coordinación con el fin de representantes al (Durante la clase de
socializar la dinámica para la acción.
humanos. (JORGE) Consejo de padres ética cada consejero
inducción y reinducción a padres de Familia. hará énfasis en la
PROYECTO DE de familia. importancia de los
INCLUSIÓN Elección de docentes
criterios de
Momento 4: registro de representantes para
democracia).
los docentes por área. el Consejo Directivo,
comité de
MOMENTO 5: Encuesta
de habilidades convivencia escolar,
intelectuales. Copass y seguridad
en el trabajo, buen
MOMENTO 6: trato y brigadas de
Capacitación docente en salud. Cada
estrategias pedagógicas
coordinador de
DUA y PIAR.
comité, debe levantar
acta oficial y
presentar las
funciones de cada
miembro, dejando
establecidas las
funciones.
Reunión,
capacitación o
recolección de
evidencias del
SGSST.
PROYECTO
PREVENCIÓN DE
DESASTRES (YENNY)
PROYECTO DE INCLUSIÓN
MOMENTO 7:
Diligenciamiento del PIAR
MOMENTO 8: Socialización y
firma del acta de acuerdo de
familia finalizado el diseño del
PIAR.
4 7 8 9 10 11
PROYECTO Eucaristía del primer lunes
del mes.
Desarrollo de conductas y
hábitos en materia de
seguridad vial. (JOHANA)
5 14 15 16 17 18
PROYECTO
Protección del ambiente, la
ecología y la preservación de
los recursos naturales. (PAULA
CALDERÓN).
6 21 22 23 24 25
PROYECTO
Educación económica y
financiera (DANIEL)
9 14 15 16 17 18
PROYECTO Pruebas de conocimiento Pruebas de Pruebas de conocimiento Pruebas de Día de la democracia.
Estudio, la comprensión y la conocimiento conocimiento
práctica de constitución y la
Acto cívico
instrucción cívica. (PAULA
DUQUE) departamento de
sociales. ( docente
PROYECTO DE INCLUSIÓN Jorge - Yenny)
MOMENTO 9: Controles de
acompañamiento de NEE
10 21 22 23 24 25
Proyecto de prevención de la Festivo Comité de Finaliza el primer
drogadicción (YONATAN) convivencia Escolar. periodo.
Consejo académico.
Comisión de
evaluación y
promoción.
11 28 29 30 31 1
PROYECTO Inicia el segundo Entrega de informes
Educación sexual (PAULA periodo. académicos.
HENAO)
PROYECTO DE INCLUSIÓN.
MOMENTO 10: Realización del
seguimiento en cada periodo
académico a la ejecución,
avances y ajustes del PIAR
11 12 13 14 15
SEMANA DE DESARROLLO Festivo Festivo
INSTITUCIONAL.
Semana santa
13 18 19 20 21 22
PROYECTO
Protección del ambiente, la
ecología y la preservación de
los recursos naturales. (PAULA
CALDERÓN)
PROYECTO
PREVENCIÓN DE
DESASTRES (YENNY)
ACTIVIDADES DE APOYO
DEL PERÍODO 1
14 25 26 27 28 29
PROYECTO
Aprovechamiento del tiempo
libre, la recreación o el deporte,
la práctica de la educación
física, el fomento de diversas
culturas. (CARLOS)
ENVÍO DE INFORME
PARCIAL A LOS PADRES
DE FAMILIA O
ACUDIENTES.
17 16 17 18 19 20
PROYECTO Día compensatorio
Educación sexual (PAULA docentes.
HENAO)
18 23 24 25 26 27
PROYECTO
Desarrollo de conductas y
hábitos en materia de
seguridad vial. (JOHANA)
Comisión de
evaluación y
promoción.
SEMANA DE 13 14 15 16 17
DESARROLLO Inicia el receso para los
INSTITUCIONAL estudiantes.
RECESO ESTUDIANTIL
PROYECTO DE
INCLUSIÓN.
MOMENTO 10: Realización
del seguimiento en cada
periodo académico a la
ejecución, avances y ajustes
del PIAR
22 11 12 13 14 15
PROYECTO Eucaristía del primer lunes Día de los “héroes
Desarrollo de conductas y del mes. caídos en acción”.
hábitos en materia de
seguridad vial. (JOHANA)
Actividades de
apoyo.
23 18 19 20 21 22
Celebración de la fiesta Festivo
PROYECTO patria del 20 de julio.
Proyecto de prevención de la
drogadicción (YONATAN)
PROYECTO
PREVENCIÓN DE
DESASTRES (YENNY)
ACTIVIDADES DE APOYO
DEL PERÍODO 2
24 25 26 27 28 29
PROYECTO
Protección del ambiente, la
ecología y la preservación de
los recursos naturales.
(PAULA CALDERÓN)
30 5 6 7 8 9
PROYECTO Eucaristía del primer Comité de Finaliza el tercer periodo.
lunes del mes. convivencia
Proyecto de prevención de la Escolar. Consejo académico.
drogadicción (YONATAN)
Comisión de evaluación y
promoción.
31 12 13 14 15 16
PROYECTO de pastoral Inicia el cuarto Día de la Entrega de informes académicos.
(Andrés) periodo. convivencia
escolar.
Semana de la convivencia.
PROYECTO DE
INCLUSIÓN.
MOMENTO 10: Realización
del seguimiento en cada
periodo académico a la
ejecución, avances y ajustes
del PIAR
32 19 20 21 22 23
PROYECTO Actividades de apoyo.
Protección del ambiente, la
ecología y la preservación de
los recursos naturales.
(PAULA CALDERÓN)
ACTIVIDADES DE APOYO
DEL PERÍODO 3
33 26 27 28 29 30
PROYECTO
Educación sexual (PAULA
H.ENAO)
PROYECTO
PREVENCIÓN DE
DESASTRES (YENNY)
35 17 18 19 20 21
PROYECTO Festivo
Aprovechamiento del tiempo
libre, la recreación o el
deporte, la práctica de la
educación física, el fomento
de diversas culturas.
(CARLOS)
ENVÍO DE INFORME
PARCIAL A LOS PADRES
DE FAMILIA O
ACUDIENTES.
36 24 25 26 27 28
PROYECTO
Aprovechamiento del tiempo
libre, la recreación o el
deporte, la práctica de la
educación física, el fomento
de diversas culturas.
(CARLOS)
PROYECTO
Catedra escolar
de teatro y artes
escénicas.
(VERÓNICA)
38 7 8 9 10 11
Festivo Eucaristía del primer lunes del
PROYECTO mes. Pruebas de Pruebas de
conocimiento. conocimiento. Pruebas de conocimiento.
Aprovechamiento Pruebas de conocimiento.
del tiempo libre,
la recreación o el
deporte, la
práctica de la
educación física,
el fomento de
diversas culturas.
(CARLOS)
PROYECTO DE
INCLUSIÓN
MOMENTO 11:
Culminación del
PIAR por medio
de su
diligenciamiento
completo y
firmas de cada
docente y el
Director
Académico, al
finalizar el año
39 14 15 16 17 18
PROYECTO Festivo Entrega de símbolos (9:00 a. m.) Comisión de evaluación Información a Jornada contraria para
y promoción. estudiantes sobre docentes
Emprendimiento
habilitaciones.
(VERÓNICA ) Habilitaciones 5° y 11° (1:00
Comité de convivencia a 3:00 p. m.)
Escolar
Noche de los mejores (6:30 a
8:30 p. m.)
40 21 22 23 24 25
PROYECTO DE Jornada contraria Jornada contraria para Jornada contraria para Graduación de Finaliza el cuarto periodo.
INCLUSIÓN para docentes. docentes docentes bachilleres 2022.
MOMENTO 12: Entrega de informes
Evaluación y Habilitaciones (1:00 a Habilitaciones (1:00 a 3:00 p. m.) académicos.
3:00 p. m.) Comisión final de
seguimiento al
proyecto de Clausura grados prescolar (2:00 evaluación y promoción Consejo académico.
Eucaristía Bachilleres p. m.) y quinto (4:00 p. m.)
inclusión. Día de navidad.
7:30 p. m.
(Primaria de 3:00 a 5:00
p. m. y bachillerato de
6:00 a 8:00 p. m.)
SEMANA DE 28 29 30 1 2
DESARROLLO Finalización de contrato.
INSTITUCIONAL
Todas las carteleras deben tener un fondo azul (institucional), ponerse de acuerdo con el mismo tono, según papel existente para el mes.
Excelente ortografía, letra en molde y proporcional al espacio. Se debe observar proporción entre la imagen y el tamaño de la letra.
El mensaje debe ser coherente entre lo que se desea transmitir a través de la imagen y el texto, que debe ser corto.
Se permite la colaboración de estudiantes, según las habilidades que estos puedan tener, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
En horario extra clase y bajo la supervisión de los docentes responsables, evitando así el mal uso del material y procurando la estética de la cartelera.
Además el material que se solicite debe ser bien administrado, devolviendo objetos como tijeras, marcadores, pinceles o materiales en caso de que no sea utilizado
en su totalidad.
Pastoral (Andrés)
Gobierno escolar.
Pastoral (Andrés).
Institucional ( Neila)
Paula Calderón y Paula Duque Valor del mes: La comunicación.
Marzo 1 de 2022
Abril Mes del idioma.
Medio ambiente
Pastoral ( Andrés)
Pastoral ( Andrés)
Institucional ( Yonatan y Neila)
Independencia de Colombia.
Pastoral ( Andrés)
Pastoral ( Andrés)
Pastoral ( Andrés)
Pastoral ( Andrés)
Noviembre Consejeros de los grados 0° a 5° Valor del mes: La alegría. Octubre 28 de 2022
Navidad.
Pastoral ( Andrés)
PROYECTOS INSTITUCIONALES
16. Pastoral (ANDRÉS)
17. Proyecto de Valores institucionales (JOHANA)
18. Lectura (CLAUDINETH)
19. Proyecto de investigación ( PAULA CALDERÓN)
20. Proyecto de inclusión (NEILA, VERÓNICA)
OTROS:
PREVENCIÓN DE DESASTRES: Yenny
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL: Yonatan y María Alejandra.