Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mtro. Amando Orientaciones para La Preparación de La Segunda Sesión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Orientaciones para la

Preparación de la Segunda
Sesión Ordinaria del Consejo
Técnico Escolar
Presentación
Formación de niñas
CTE
• Voluntad del Colectivo
• Retos Pedagógicos y Sociales Niños
Autonomía Profesional
• Pongan en juego sus capacidades, conocimientos,
experiencias y saberes
Adolescentes
• Ciudadanos críticos del mundo que les rodea, emancipados,
capaces de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las
de los demás,

Comunidad: como
núcleo integrador de
los procesos
educativos
¿Cómo te gustaría que
fuera la atención de tu
Supervisor?
El acompañamiento pedagógico en la
NEM
Realidad de las Aulas

Condiciones

Contextos diferenciados

Premisa de la ADMINISTRACIÓN
…menos escritorio y más
territorio…
Reflexión del Supervisor:
• REALIZANDO “las
adecuaciones administrativas,
normativas y de gestión que
favorezcan y apoyen el trabajo
docente de las maestras y los
maestros … con el fin de que
sus actividades, tiempos y
espacios puedan ser ocupados
en actividades de enseñanza,
formación docente, trabajo
colegiado, planeación y
evaluación”
TEMA: Preparación de la Segunda Sesión
Ordinaria del Consejo Técnico Escolar
PROPÓSITO:

Fortalecer el acompañamiento pedagógico de supervisores y directivos a los Consejos Técnicos


Escolares con la finalidad de que se consoliden como espacios de diálogo, toma de decisiones,
aprendizaje y reflexión sobre la práctica

1ª . Sesión 2ª. Sesión 3era Sesión 4ª.Sesión

Fecha Fecha Fecha Fecha

Descripción Descripción Descripción Descripción


Preparación de la Segunda
Sesión Ordinaria del CTE
El Acuerdo secretarial 05/04/24
❑ “Propiciar espacios de formación entre las
maestras y los maestros que les permitan ejercer
plenamente su autonomía profesional”
❑ “Decidir las formas de organización de las
sesiones de CTE que mejor atiendan a las
características del Colectivo docente, el logro de
los propósitos y el cumplimiento de sus
funciones”

“Favorecer el trabajo pedagógico colegiado,


así como fomentar espacios de intercambio
y de reflexión entre los diferentes
integrantes del colectivo docente”.
¿Cómo mejorar el acompañamiento
pedagógico de supervisores y ATP?

Papel estratégico
❑ El acompañamiento
pedagógico a directores y
docentes es fundamental en el
fortalecimiento de su práctica.
❑ Realizar un acompañamiento
situado y reflexivo
❑ Construir vínculos sólidos con la
comunidad
❑ Propiciar una comunicación
constante y abierta
V de Gowin
Instrumento para aprender a aprender y a pensar
(propicia la Metacognición)
A. Se formula en interrogante a través del cual se inicia. En última
instancia, expresa aquello que se desea conocer.
B. Se presentan los objetos de estudio y, en su caso, de observación:
se delimita, aquí, aquello que va a ser analizado como vía para
avanzar hacia la respuesta al interrogante inicial.
C. Se elabora un listado de conceptos clave relacionados con la tarea.
D. Se narra el procedimiento presentado a través de los pasos
seguidos durante la actividad de aprendizaje.
E. Se presentan las leyes y principios relacionados con objeto de
estudio. Se explica cómo sucede, cómo opera el fenómeno o el
acontecimiento estudiado.
F. Se incorporan los datos, las operaciones y los resultados de la
actividad realizada.
G. Se señalan las teorías explicativas del fenómeno objeto de estudio,
indicando por qué sucede.
H. Finalmente se presentan las conclusiones plasmadas como
afirmaciones de conocimiento (aquello que se ha aprendido) y de
valor (para qué sirve) relacionadas con la experiencia
Realiza tu propia V de Gowin
Caminar Juntos…
(estén presentes, dialoguen, reflexionen, problematicen, apoyen, aprendan, construyan soluciones o
alternativas de manera conjunta)

Intencionalidad Diálogo Horizontal Acompañamiento


Pedagógica. Pedagógico
La Educación
Física en el
Funciones de
Marco de la los actores de la
Nueva Escuela
Mexicana
disciplina en
Educación Física
Plan de
Estudios 2022
17
Participar en la
Realizar el Plan de trabajo formulación del programa
anual del área a su cargo anual de supervisión

Inspección Inspección Inspección

Función de la
Inspección de
Recibir, revisar y procesar
las solicitudes de
transferencia y ubicación

Educación Física
del personal docente de
Educación Física

Mantener comunicación
con los supervisores de Participar en la
educación física en formulación del programa
relación al ser anual de supervisión

Informar al Director de
Educación Física de la Inspección Inspección Inspección
necesidad del incremento de
horas y de personal Docente
en la disciplina en Educación
Física Recibir, revisar y procesar
las solicitudes de
transferencia y ubicación
del personal docente de
Educación Física
18
Función del
Supervisor de Despliega en sus relaciones Es una o un profesional Es una autoridad

Nivel
con el personal directivo, las
maestras y los maestros, que participa en cercana a las escuelas,
familias y comunidades,
respeto, empatía, procesos de formación, que conoce las
comunicación y confianza que actualización y características del

(Preescolar_Prima
favorecen la construcción de personal directivo, las
perspectivas comunes sobre superación profesional. maestras, los maestros y
los proyectos de las escuelas y
la zona escolar. el contexto en que se

ria y Secundaria
ubican

Conoce, asume y promueve en las


escuelas y los espacios educativos
a su cargo los principios éticos, Contribuye a la Es un agente clave para Reconoce que la cultura
fundamentos legales y finalidades comprensión e propiciar que personal escolar es clave para los
procesos de cambio, por lo
de la educación establecidos en la implementación de las
directivo y docente,
paulatinamente haga suyo
que se preocupa por identificar
los principales rasgos de la
normativa vigente políticas educativas los procesos de organización y el
funcionamiento de los
innovación y planteles para favorecer el
transformación de la trabajo colaborativo, diálogo,
intercambio de saberes y
escuela experiencias, y la reflexión.

19
Función del
Supervisor de Establecer compromisos Dispuesto a apoyar a los Gestionar con otras
a nivel individual y colectivos docentes en autoridades, instituciones,
familias y comunidad para
colectivo centrados en las distintas acciones

Nivel
que las escuelas cuenten
la mejora consistente y encaminadas a mejorar con condiciones para el
sostenida de los logros las prácticas aprendizaje y bienestar de
en el aprendizaje de las profesionales todas las alumnas y los

(Preescolar_Prima alumnas y los alumnos alumnos

ria y Secundaria
“Nuestra mayor debilidad es Responder a las Orientar al personal Docente Coordinar el desarrollo y
rendirse; la única manera de transformaciones y de Educación Física en la
interpretación del enfoque,
funcionamiento de los
programas, proyectos y
tener éxito es intentar desafíos de la educación
actual
diseño y aplicación de
estrategias metodologías y
propuestas académicas
de apoyo a la
siempre una vez más”, didácticas de planes y implementación del plan
Thomas A. Edison
programas de estudio y y los programas de
materiales de apoyo al estudio vigente
programa Docente

20
Brindar asesoría y acompañamiento a
los Docentes de Educación Física a su
cargo

Considerar en el ejercicio de su

Función del función, los principios filosóficos,


éticos y legales para garantizar el

Supervisor de derecho a la educación de todas las


niñas y niños

Zona
ASUME SU QUEHACER Asumir el cumplimiento de sus
PROFESIONAL APEGADO A LOS responsabilidades
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS,
ÉTICOS Y LEGALES DE LA
EDUCACIÓN MEXICANA

21
El personal con funciones de supervisión escolar debe
manifestar, a través de su responsabilidad en el trabajo de
las escuelas, un alto compromiso con las niñas, los niños y
adolescentes, sus familias y comunidades para garantizar el
derecho a la educación, considerando la diversidad étnica,
cultural, lingüística y territorial de nuestro país, y que su
ejercicio pleno contribuye al bienestar y dignidad humana,
así como a la transformación social de México

Garantizar en las escuelas una educación nacional, desde el


reconocimiento de lo diverso, y laica, es decir, libre de

Función del
cualquier credo religioso, fundamentalismo o dogmatismo
ideológico, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º
constitucional

Supervisor de
Zona Guiar su desempeño profesional de manera honesta,
humana, responsable e íntegra, estar atento a que en las
comunidades escolares que coordina exista bienestar y buen
trato; en concreto, realiza su trabajo con un alto espíritu de
servicio, profesionalismo e interés público.

I. UNA SUPERVISORA, UN SUPERVISOR


ESCOLAR QUE ASUME SU QUEHACER
PROFESIONAL APEGADO A LOS
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y
LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA

Solo se mencionan algunos, para mayor información, comparto la referencia:


Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal docente, técnico
docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar 22
La asesoría a las maestras y los
Enfocada a mejorar las prácticas de
maestros se debe desarrollar en el
enseñanza y aportar a la revitalización
terreno de la práctica, reconociendo a
de la cultura escolar, para contribuir a
las escuelas como espacios propicios
la formación integral, bienestar y
para impulsar el fortalecimiento del
máximo logro de aprendizaje en las
servicio educativo con inclusión,
alumnas y los alumnos
interculturalidad y equidad.

Función del Las acciones de la asesoría técnica

Asesor Técnico
pedagógica se organizan desde la
El ATP recurre al diálogo profesional,
supervisión escolar, considerando las
análisis y reflexión sobre la práctica
prioridades de atención a las escuelas,
como medios que facilitan la mejora

Pedagógico
y buscan, por un lado, potenciar las
del quehacer educativo.
capacidades internas de los colectivos
docentes

Es una o un profesional consciente de


su responsabilidad educativa y social.
El Perfil profesional muestra los rasgos Es una persona preparada, que se
característicos que se espera ponga en distingue por su experiencia,
práctica el personal con funciones de reconocida por sus conocimientos,
asesoría técnica pedagógica en el habilidades y actitudes
desempeño de la función, considerando las
características del trabajo educativo de las
escuelas y las zonas escolares, así como los
planteamientos de la legislación en materia
educativa

23
El perfil responden al trabajo educativo enfocado a la atención
personal y desde una visión humanista de la formación de las
alumnas y los alumnos, en el logro de aprendizajes relevantes
para su vida presente y futura

Mejores prácticas de las maestras y los maestros del país,


quienes han demostrado que es posible contar con
profesionales comprometidos en lograr que todas las alumnas
y los alumnos aprendan

Función del La maestra y el maestro inspiren a otras personas para actuar y


buscar mejores condiciones de desarrollo y bienestar de la
comunidad.
Docente Frente
a Grupo
El perfil resalta la importancia del trabajo colaborativo, el
aprendizaje profesional en el terreno de la práctica y fuera de
ella, la toma conjunta de decisiones fundamentadas en
evidencias acerca del aprendizaje de las alumnas y los alumnos

24
Considerar en su práctica docente los principios filosóficos, éticos y
legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas,
niños y adolescentes

Asumir con responsabilidad social y compromiso ético la formación de

Función del ciudadanos críticos, dispuestos a ser partícipes en la construcción de un


país equitativo, incluyente, solidario, respetuoso de los derechos

Docente Frente
humanos y protector del medio ambiente

a Grupo de
Garantizar, desde su quehacer docente, que todos sus alumnos tengan
las mismas oportunidades de aprendizaje y participación

Educación Contribuir, con sus actitudes y acciones, al cuidado de la integridad de

Física
los alumnos en la escuela, privilegiando en todo momento el interés
superior de niñas, niños y adolescentes.

25
Reconocer los principales procesos del desarrollo y del aprendizaje
infantil y adolescente (físico, cognitivo, social y afectivo), como
base de una intervención docente centrada en las posibilidades de
aprendizaje de sus alumnos.

Identifica que los alumnos tienen características, condiciones,

Función del necesidades, formas de actuar y relacionarse con otros, producto


de la influencia de su contexto familiar, social y escolar, como
referente para el diseño de estrategias didácticas pertinentes.

Docente Frente
a Grupo de
Comprender los contenidos de la disciplina en Educación Física que
imparte o las capacidades fundamentales a propiciar en los
alumnos, de acuerdo con el nivel educativo en que labora

Educación Reconocer la importancia de la formación integral de los alumnos

Física
al diseñar actividades que fomentan la expresión artística; el
cuidado de la salud física, mental y emocional; una cultura de paz y
la protección del medio ambiente.

26
Referencias Bibliográficas

• La Nueva Escuela Mexicana: Principios y Orientaciones


Pedagógicas Subsecretaría Educación Media Superior1
• Intervención formativa emergente Re-construir el
acompañamiento del supervisor y asesor técnico
pedagógico hacia el cambio curricular. Mejoredu, Primera
Edición, 2023
• Guía Técnica para la elaboración de Manuales de
Organización, Contraloría General del Estado, Boletín
Oficial del Gobierno del Estado No. 17 de fecha 10 de
abril del 2019

27
Reflexiones acerca del
Acompañamiento a los CTE
❑ ¿Cómo decidieron en sus colectivos el tema que
abordarán en la Segunda Sesión?

❑ ¿Quiénes participaron en la decisión?

❑ Un aspecto importante del acompañamiento es


tener una intencionalidad clara, ¿Por qué es
relevante para sus colectivos el tema que
eligieron?
❑ ¿Qué esperan aprender y favorecer en sus
colectivos a partir del tema que decidieron
abordar?
Reflexiones acerca del
Acompañamiento a los CTE

❑¿Cómo podrían favorecer el diálogo horizontal con sus


colectivos docentes?
❑.
❑¿Cómo favorecer que las y los docentes “hagan conciencia de
su práctica, la contrasten con teorías y encuentren soluciones”
a los retos que identificaron?
❑.

…los colectivos decidirán cuáles, cuántos y cómo abordarlos.


Cassany sobre la comunidad
discursiva y de práctica
¿Cómo favorecer la lectura, la escritura, el diálogo
de los colectivos a partir de los insumos
seleccionados?

¿Qué modalidades de trabajo pueden ayudar a


analizar de manera crítica los insumos? (Debate,
conversatorio, panel, lectura comentada, entre
otras).

¿Qué ejes de análisis podrían proponer a los


colectivos para acompañarlos en este proceso?
Reflexiones

¿ Por qué?
Preguntas y respuestas
¿Pueden analizar las preguntas y respuestas de los colegas?
GRACIAS
Red Pedagógica
CodeEFac

También podría gustarte