Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HJMK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Alteraciones Tiroideas II

Hipertiroidismo
Hipotiroidismo

Ana María Gutiérrez Montes


Asignatura de endocrinología
Máster 2021-2022
Hipertiroidismo felino

El 10% de los gatos en España presentan Hipertiroidismo


En Europa el porcentaje es mayor, en torno al 20-30%

Junto a diabetes mellitus, es enfermedad


endocrina más común en el gato.
Fisiopatología
Producción y secreción excesiva de T4 y T3 generalmente de origen
primario, por la tiroides.

Hiperplasia adenomatosa benigna de uno o ambos lóbulos tiroideos


(70%).
Adenocarcinoma (menos frecuente)

Enfermedad geriátrica 12-13 años.


Rara en menos de 10 años.

No existe predisposición racial ni sexual

Patogenia: inmunoglobulinas, mutaciones, Hiperplasia adenomatosa


↑yodo y toxinas bociógenas en la dieta
Sígnos clínicos
Paciente hiperactivo, puede agresivo, mal aspecto físico,
mal aspecto del pelo y desagradable olor.

Pérdida de peso. Polifagia

En otros: debilidad, letargo y anorexia

Vómito
Diarrea
Esteatorrea
Poliuria/polidipsia
Taquicardia
Hiperactividad
Incremento del número y cantidad de deposiciones

Signos de empeoramiento tienden a desarrollarse lenta y


progresivamente, pueden pasar meses antes de consultar
Examen físico
- Tiroides palpable 91 %
- Delgadez 71 %
- Taquicardia (>240 l/m) 48 %
- Hiperactividad/examen difícil 48 %
- Soplo cardiaco 41 %
-Cambios cutáneos (alopecia focal, pelo 36 %
seco, seborrea, piel delgada)
- Riñones pequeños 26 %
- Incremento Tª rectal 14 %
- Ritmo de galope (hipertrofia cardiaca) 12 %
- Susceptible al estrés 12 %
- Deshidratación/apariencia caquéctica 11 %
- Comportamiento agresivo 8%
-Depresión / debilidad 2%
- Incremento crecimiento ungueal 2%
- Ventroflexión cervical <1 %
Historia clínica
- Pérdida de peso 92 %
- Polifagia 61 %
- Polidipsia/poliuria 47 %
- Hiperactividad/inquietud 40 %
- Diarrea, aumento de frecuencia y volumen, esteatorrea) 39 %
- Vómito
- Alopecias focales, pelaje seco, seborrea , piel delgada 38 %
- Disnea, jadeo, tos estornudos 36 %
- Apetito reducido/anorexia 23 %
- Actividad reducida/letargia 14 %
- Debilidad 11 %
- Tremor/convulsiones 10 %
- Intolerancia al calor 7%
- Hematuria 5%
- Ventroflexión cervical 2%
<1 %

Múltiples signos clínicos, deficiencias vitamínicas etc.


Puede producir…..

Miocardiopatía tirotóxica
Insuficiencia renal
Infecciones del tracto urinario
Hipertensión sistémica
Trastornos del tracto gastrointestinal
Diagnóstico
- Historial clínico.
- Palpación zona tiroidea.
- Hemograma completo, urianálisis y bioquímica.
- tT4 elevada.
- Escintigrafía (prueba de referencia). Gammagrafía con pertecnetato.
- Radiografía torácica, ECG, tensión arterial, ECO cervical
Anormalidades analíticas
Eritrocitosis 39 %

Hemograma
completo
Incremento del VCM 27 %
Leucocitosis 19 %
Linfopenia 22 %
Eosinopenia 13 %
Incremento de ALT 85 %
Incremento de FAL 62 %
Bioquímica sérica

Azotemia 26 %
Incremento de creatinina 23 %
Hiperfosfatemia 18 %
Alteración electrolítica 11 %
Hiperbilirrubinemia 3%
Hiperglucemia 5%
Densidad urinaria >1.035 63 %
Análisis de

Densidad urinaria <1.015 4%


orina

Glucosuria 4%
Inflamación/infección 2%
Pruebas hormonales
Kits para tiroxinemia T4 humana
- tT4 ↑ en más del 90% de los casos validados para felinos

- Si tT4 normal (con sospecha)→ repetir medición 1-2 semanas y/o a los 3-6 meses
- La fT4 ↑ en gatos con hipertiroidismo oculto
- Una fT4 ↑ con tT4 normal-↑ o ↑ = indicativo de hipertiroidismo
- Una fT4 ↑ con tT4 ↓-normal o ↓ = indicativo de síndrome eutiroideo

- Si fT4 y tT4 dudosos→ supresión con T3 que inhibe TSH hipofisaria en eutiroideos y tT4 ↓
- Estimulación con TRH: En hiperT la estimulación con TRH produce estimulación mínima
de T4 por supresión de TSH.
- Gammagrafía tiroidea con marcadores radiactivos (identifica tejido funcional).

- Gatos con hipertiroidismo, la secreción de TSH está suprimida en 98% de casos.


Un gato con valores de tT4 o fT4 altos, con una TSHc medible, hace poco probable
un hipertiroidismo.
Interpretación
Animales con sospecha de Ø5,0 µg/dl muy probable
hipertiroidismo (por síntomas + Ø 3,0 - 5,0 probable
masa palpable) Ø2,5 – 3,5 desconocido
Ø2,0 – 2,5 improbable
< 2,0 muy improbable
Niveles de T4t
Entre 2,5 – 5,0 supone un dilema “Hipertiroidismo
oculto”. Suele apreciarse en hipertiroidismos
iniciales o leves

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Diabetes mellitus, hiperparatiroidismo (raro), Diabetes insípida (raro),


acromegalia , enfermedad renal (Pu/Pd)
- Enfermedad cardiaca y /o pulmonar (taquicardia, arritmia, disnea, jadeo)
- Enfermedad gastrointestinal, insuficiencia pancreática, hepatopatía
Animal sospechoso (medir T4 total)

T4 total > 4-5 µg/dl T4 total =2,5 µg/dl T4 total < 2 µg/dl

HIPERTIROIDISMO OCULTO
HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO POCO
CONFIRMADO (Prevalencia 2-10%) PROBABLE

Descartar/confirmar :
Fase preclínica vs presencia de enfermedades
Repetir T4 total 1-2 semanas

T4 total = 2,5 µg/dl T4 total > 4-5 µg/dl

HIPERTIROIDISMO
CONFIRMADO
Radiodiagnóstico

Test supresión con T3 Repetir T4 t en 4-8


Test estimulación TRH semanas
Tratamiento
Tiene un pronóstico favorable y muchas opciones terapéuticas

- Extirpación quirúrgica de tejido afectado


- Medicamentos antitiroideos = Metimazol
- Tratamiento con yodo radiactivo

La elección depende de estado general del animal, edad, presencia de enfermedad


simultánea, disponibilidad, coste y preferencias y colaboración del dueño

Dietas con yodo restringido


TERAPIA VENTAJAS DESVENTAJAS
General/ corrige la tirotoxicosis Riesgo de anestesia gatos gerontes
Cirugía Tiroides fácil acceso Anestesia descompensa otros sistemas
Relativa/ económica Hipoparatiroidismo e hipotiroidismo
No requiere equipo sofisticado iatrogénico
Coste intermedia Daño nervio laríngeo
Cura permanente Inducción de tirotoxicosis

Antitiroideos orales Corrige la tirotoxicosis Efectos colaterales de medicación:


Económico anorexia, vómitos, depresión/letargia,
Sin hospitalización trombocitopenia
Reversible Medicación diaria
Hipotiroidismo iatrogénico
No permanente
Yodo radiactivo
Corrige tirotoxicosis Servicios sofisticados
Sin anestesia Riesgo para humana
Reducción rápida de la hormona coste elevado
Cura permanente Disponibilidad limitada
Tratamiento médico
1º.- Evaluación del riesgo de enfermedad renal (urea, creatinina)
2º.- Iniciar tratamiento: FELIMAZOL® 2,5mg/2 veces al día/2-3 semanas. Incrementar 2,5
mg más hasta conseguir sus efectos
3º.- Monitorización, hematología, bioquímica sanguínea y T4 total

EFECTOS ADVERSOS: → Suprimir terapia NO EFECTOS ADVERSOS


Trombocitopenia
Hemorragia
Agranulocitosis
Hepatopatía T4 total = 4µg/dl T4 total > 5µg/dl
Mantener dosis 2-3 semanas Aumentar dosis

T4 total = 4µg/dl
Cirugía T4 total > 5µg/dl
Mantener tratamiento Valorar analíticas
Consultar especialista
Hipotiroidismo felino
Raro Origen
Natural en jóvenes <12 meses con
origen congénito
Agenesia o disgenesia de glándulas tiroideas

Secundaria a deficiencias de enzima


peroxidasa. Común europeo y abisinio

Defecto receptores de TSH en japoneses


Más frecuente
Forma iatrogénica en gatos adultos por: Extirpación o destrucción por yodo
radioactivo. Tiroiditis linfocítica

Enfermedades no tiroideas pueden afectar el metabolismo de las hormonas


Clínica del HipoT felino
Congénito = ± alteración del crecimiento incluso fallecimiento en la
juventud

Enanismo desproporcionado, cretinismo


Apatía, inapetencia, disminución de la conciencia, piel engrosada,
pelo mate, seborrea y constipación

Bocio en HipoT producido por


deficiencia de peroxidasa
Bradicardia, pulso débil,
hipotermia por enlentecimiento
del metabolismo
Retraso de cambio de dentición (18 meses)
Extremidades cortas

No suelen presentar alopecias


Diagnóstico del HipoT felino
• Anemia e hipercolesterolemia son frecuentes, pero no en todos los casos.
• T4 por debajo de límites. Precaución debido a que en otras enfermedades
la T4 disminuye.
• TSH felina no disponible por ello se estudia el uso de la TSH canina.

• Otras pruebas de poca utilidad:


o Radiología con alteraciones de osificación
o Yodo radiactivo y ver captación glándulas

Test de estimulación con TRH: Test estimulación con TSH:


100 mg iv = T4 a las 0 y 4 horas 0,5-1 UI/kg = T4 a las 6-7 horas
Gato normal = aumento 50-100% Gato normal = aumento doble o triple
Tratamiento

Levotirosina sódica 10-20 μg/kg/24 h. oral

Ajustes según clínica y T4 total


Revisiones al mes en primeros meses y posterior, cada 6 meses
Respuesta buena en adultos, en gatitos constipación
Bibliografía:
Libros:
— Nelson, R.W., Couto, C.G. 2003. Chapter 6. Endocrine disorders.
Pages: 660-815. In: Small Animal Internal Medicine. Ed: Mosby, USA.
— Mooney, C. T., Peterson, M.E. 2012. BSAVA Manual of Canine and
Feline Endocrinology. 4th Edition. Ed: British Small Animal Veterinary
Association, Gloucester, England.
— Thrall, M.A., Baker, D.C., Campbell, T.W., DeNicola, D., Fettman, M.J.,
Lassen, E.D., Rebar, A., Weiser, G. 2004. Chapter 30. Laboratory
Evaluation of the thyroid, parathyroid, adrenal and pituitary glands.
Pages 445-459. In: Veterinary Hematology and Clinical Chemistry. Ed:
Lippincott Williams & Willkins (LWW). Maryland, USA.
— Villiers,, E., Blackwood, L. 2005. BSAVA Manual of Canine and Feline
Clinical Pathology. 2nd Edition. Ed: British Small Animal Veterinary
Association, Gloucester, England.

También podría gustarte