Ley Del CLPP
Ley Del CLPP
Ley Del CLPP
Mediante Gaceta Oficial Nº 38.591, de fecha 26 de diciembre de 2006, se público la Ley de los Consejos Locales de
Planificación Pública, por medio de la cual se regula la organización y funcionamiento de los Consejos Locales de
Planificación Pública y su relación con las instancias de participación y protagonismo del pueblo.
DECRETA
la siguiente,
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I
Objeto
Artículo 1
La presente Ley tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de los Consejos Locales de Planificación
Pública y su relación con las instancias de participación y protagonismo del pueblo.
Naturaleza
Artículo 2
El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de la planificación integral del Municipio y de diseñar
el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales, garantizando la participación ciudadana y protagónica
en su formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control, así como su articulación con el Sistema Nacional de
Planificación, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.
El Consejo Local de Planificación Pública responderá a las características propias de cada municipio.
Lineamientos estratégicos
Artículo 3
1/16
24/4/22, 23:59
El Consejo Local de Planificación Pública, en su actividad de planificación, garantizará la articulación con los planes
comunales, estadales y nacionales, con base en las siguientes áreas:
Definiciones
Artículo 4
1. Organizaciones vecinales y comunitarias: Son colectivos que existen o pueden existir en las comunidades y que
agrupan a un conjunto de ciudadanos asociados y ciudadanas asociadas de manera legítima, comparten intereses
y objetivos comunes; articuladas e integradas al Consejo Comunal respectivo, reuniéndose de forma organizada
con el objetivo de identificar necesidades, desarrollar potencialidades, formular demandas y proponer soluciones
colectivas.
2. Otras organizaciones de la sociedad organizada: Son colectivos sectoriales conformados por ciudadanos
asociados y ciudadanas asociadas de manera legítima, que comparten una actividad común en el ámbito
municipal, integradas por sectores sociales, productivos, gremiales o relacionadas con cualquier otro que
contribuya al desarrollo del municipio.
3. Sujetos de Aplicación: Son todos aquellos venezolanos y venezolanas, así como los extranjeros y extranjeras, que
hayan cumplido dieciocho años de edad, con más de diez años de residencia en el país y que no estén sujetos a
interdicción civil o inhabilitación política, que habiten en una comunidad o vecindad con lazos afectivos de
permanencia.
4. Consejeros o consejeras: Son los ciudadanos electos y ciudadanas electas en el ámbito parroquial y municipal
para cumplir funciones inherentes al Consejo Local de Planificación Pública.
5. Sala Técnica: Es una unidad de apoyo especializado del Consejo Local de Planificación Pública, conformada por
un equipo multidisciplinario de habitantes del municipio, seleccionados mediante concurso público, con
conocimientos, criterios y experiencias, vinculados al desarrollo de potencialidades y a los lineamientos
estratégicos del municipio establecidos en la presente Ley.Presupuesto participativo: Es el mecanismo mediante el
cual los ciudadanos y ciudadanas del municipio proponen, deliberan y deciden en la formulación, ejecución,
control y evaluación del Plan de Inversión Municipal con el propósito de materializarlo en proyectos para permitir
el desarrollo del Municipio, atendiendo a las necesidades, potencialidades y propuestas de las organizaciones
vecinales y comunitarias ante el Consejo Local de Planificación PúblicaComisiones de trabajo: Es una forma de
organización del Consejo Local de 6-6. 6. 6.Planificación Pública, constituida por los consejeros y consejeras, las
cuales son definidas y aprobadas por la Plenaria, tomando en cuenta a los sectores representados en el órgano y
a las características socioeconómicas del municipio, para garantizar la eficiencia en los proyectos locales.
TÍTULO II
Capítulo I
2/16
24/4/22, 23:59
Integración
Artículo 5
El Consejo Local de Planificación Pública para el cumplimiento de sus funciones, estará conformado por:
Artículo 6
Los consejeros o las consejeras del Consejo Local de Planificación Pública, electo o electas por las
organizaciones vecinales y comunitarias, y por los pueblos y comunidades indígenas, donde los hubiere, sin
menoscabo de las normas que regulan el sufragio y la participación política, serán electos o electas según el
siguiente procedimiento:
Con al menos el diez por ciento de los consejos comunales existente en la parroquia y debidamente registrado
ante la Comisión Presidencial del Poder Popular, los voceros o las voceras de los consejos comunales de una
determinada parroquia tramitarán ante la junta electoral municipal del Consejo Nacional Electoral la elección de
consejeros y consejeras.
La Asamblea Parroquial, por mayoría simple de sus integrantes, elegirá de manera nominal y directa al o los
consejeros o a la o las consejeras, con sus respectivos suplentes.
A cada parroquia le corresponde como mínimo un consejero o una consejera, la distribución restante será de una
proporción del sesenta por ciento para las organizaciones vecinales y comunitarias, de acuerdo con la base
poblacional, según lo establecido en la ordenanza respectiva y del cuarenta por ciento para las organizaciones
sectoriales; en los casos en los cuales la asignación porcentual correspondiente no sea un número entero, la
adjudicación se realizará mediante la aproximación a la unidad inmediata superior.
En aquellos municipios donde no existan parroquias se conformará una asamblea de voceros y voceras de los
consejos comunales constituidos y registrados ante la Comisión Presidencial de Poder Popular, para elegir los
consejeros o las consejeras ante el Consejo Local de Planificación Pública.
2. El o los consejeros o la o las consejeras de las organizaciones sectoriales determinadas como: educación,
misiones sociales, salud, cultura, deporte, producción y comercio, transporte, ecología, servicios y todas
3/16
24/4/22, 23:59
aquellas que, en general, respondan a las características propias del municipio, serán elegidos o elegidas de
la siguiente manera:
Las organizaciones sectoriales, que tienen vida en el municipio deben registrarse ante el Secretario o la Secretaria
del Consejo Local de Planificación Pública, en un lapso de treinta días hábiles, a partir del vencimiento del
período.
Las organizaciones sectoriales, luego de realizar su inscripción, en un lapso de quince días hábiles deberán
convocar y promocionar la fecha de la realización de la asamblea sectorial, en la cual se elegirán a los consejeros
o las consejeras.
Una vez establecida la cantidad de consejeros o consejeras, de acuerdo con el porcentaje señalado, la ordenanza
priorizará los sectores, considerando las características propias del municipio.
3. El o los consejeros o la o las consejeras de los pueblos y comunidades indígenas, donde los hubiere, serán
elegidos o elegidas de acuerdo a sus usos, costumbres y tradiciones.
Artículo 7
Los integrantes del Consejo Local de Planificación Pública tendrán una duración en sus funciones, de acuerdo
con las siguientes disposiciones:
Una vez culminada la gestión de los consejeros o las consejeras electos o electas por las organizaciones vecinales
y comunitarias, se debe convocar, en un lapso de quince días hábiles, la elección de los consejeros o las
consejeras que los o las sustituirán.
Artículo 8
No podrán postularse para ser consejeros o consejeras los funcionarios públicos o funcionarias públicas
nacionales, estadales y municipales; para ello, deberán desincorporarse de sus funciones.
Carácter ad-honórem
Artículo 9
El ejercicio de las funciones del Consejo Local de Planificación Pública será ad-honórem, excepto para el
Secretario o Secretaria y los o las integrantes de la Sala Técnica. No obstante, el presupuesto destinado para el
funcionamiento del órgano contemplará una partida de mínimo cinco unidades tributarias (5 U.T.) a los consejeros
4/16
24/4/22, 23:59
o las consejeras de las organizaciones vecinales y comunitarias por su asistencia a las reuniones, previa
convocatoria, a fin de compensar gastos inherentes al cumplimiento de sus funciones.
Funciones
Artículo 10
El Consejo Local de Planificación Pública, como órgano de la planificación municipal, sin menoscabo de
cualesquiera otras conferidas por el municipio, tendrá las siguientes funciones:
5/16
24/4/22, 23:59
18. Estudiar, considerar y aprobar los proyectos financiados en el ámbito municipal con los recursos
provenientes del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones
Económicas Especiales derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE).
19. Promover, a nivel municipal, los planes de seguridad y defensa en coordinación con los organismos
nacionales, regionales y locales respectivos.
20. Establecer acuerdos y convenios con las instituciones del Estado de la República Bolivariana de Venezuela
en las áreas que requiera el Consejo Local de Planificación Pública.
21. Promover en el municipio y sus comunidades el carácter endógeno y sustentable de desarrollo, de acuerdo
con sus características.
22. Las demás que establezcan las leyes y Reglamentos.
Artículo 11
El Consejo Local de Planificación Pública tendrá como instancia de deliberación y aprobación a la Plenaria, y a
los efectos de su organización, estará conformado por:
Funciones de la Plenaria
Artículo 12
La Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública estará conformada por todos los integrantes establecidos
en la presente Ley, y para el cumplimiento de sus funciones le corresponde:
Artículo 13
1. Convocar y presidir las reuniones de la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública.
6/16
24/4/22, 23:59
2. Proponer el orden del día y aplicar las reglas de debate establecidas en el Reglamento Interno de
Funcionamiento del Consejo Local de Planificación Pública.
3. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones emanados de la Plenaria.
4. Suscribir, con el Vicepresidente o la Vicepresidenta y el Secretario o la Secretaria los acuerdos y
resoluciones aprobados en la Plenaria.
5. Presentar ante la Plenaria el Proyecto del Plan Operativo Anual del Consejo Local de Planificación
Pública.
6. Rendir cuentas públicas anualmente, en conjunto con el Vicepresidente o la Vicepresidenta, de la labor
realizada por el Consejo Local de Planificación Pública.
7. Presentar a comienzos de cada año ante la Plenaria, tanto la metodología como el plan para la realización
del diagnóstico participativo con base en la presente Ley.
8. Las demás que le asignen la Plenaria y el Reglamento.
Artículo 14
Artículo 15
El Secretario o la Secretaria del Consejo Local de Planificación Pública será designado o designada fuera de su
seno por la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública; durará un año en sus funciones, pudiendo ser
ratificado o ratificada por el mismo período y contará con el personal de apoyo necesario para el cumplimiento de
sus atribuciones.
Artículo 16
El Secretario o la Secretaria del Consejo Local de Planificación Pública tiene como funciones:
1. Difundir los acuerdos y decisiones de la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública.
2. Realizar seguimiento a la ejecución de los acuerdos y decisiones de la Plenaria del Consejo Local de
Planificación Pública.
3. Verificar e informar el quórum al comienzo de cada sesión.
4. Leer todos los documentos que le sean requeridos por el Presidente o la Presidenta durante las sesiones.
5. Elaborar, bajo la dirección del Presidente o de la Presidenta, la agenda de reuniones, la cuenta y el orden
del día
7/16
24/4/22, 23:59
Artículo 17
Es la unidad de apoyo especializado del Consejo Local de Planificación Pública, conformada por un equipo
multidisciplinario, con un mínimo de tres ciudadanos o ciudadanas, habitantes del municipio, seleccionados o
seleccionadas mediante concurso público, con criterios y experiencias en el área del conocimiento requerida,
prevaleciendo estos aspectos sobre el conocimiento académico, lo cual permite un vínculo efectivo con el
desarrollo de las potencialidades y los lineamientos estratégicos del municipio, de acuerdo con lo establecido en la
presente Ley.
La conformación de la Sala Técnica es de carácter obligatorio para el municipio, y contará con un coordinador o
coordinadora designado o designada por la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública.
Artículo 18
La Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública escogerá un Jurado fuera de su seno, en un lapso no
mayor a treinta días continuos a partir de la fecha de su instalación; estará conformado por tres ciudadanos o
ciudadanas de reconocida solvencia moral, competencia y compromiso con los altos intereses de la patria,
quienes, a partir de su juramentación, procederán a establecer las bases y convocatoria del concurso, contando
con un lapso de treinta días continuos para la escogencia de las y los integrantes de la Sala Técnica; el concurso
se iniciará mediante convocatoria pública que asegure la libertad e igualdad de concurrencia de las y los
aspirantes, sin restricciones de carácter académico. La selección de las y los integrantes de la Sala Técnica se
realizará mediante concurso público de credenciales.
Artículo 19
En el ejercicio del principio de cooperación entre los entes públicos, el Alcalde o la Alcaldesa del municipio,
previa solicitud de la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública, tramitará ante el organismo respectivo,
la Comisión de Servicio de funcionarios públicos y funcionarias públicas para apoyar el trabajo de la Sala
8/16
24/4/22, 23:59
Técnica, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley del
Estatuto de la Función Pública y las demás leyes.
La Sala Técnica podrá solicitar la colaboración ad honórem, bien sea permanente o como invitados, de aquellos
especialistas en determinada materia, o de instituciones públicas y privadas que puedan prestar su colaboración
en cuanto a la misión del Consejo Local de Planificación Pública.
Artículo 20
La Sala Técnica del Consejo Local de Planificación Pública tendrá las siguientes funciones:
1. Diseñar e implementar la metodología para la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del
Plan Municipal de Desarrollo, así como otros planes, programas, proyectos y actividades que se ejecuten
en el municipio.
2. Seleccionar los mecanismos que permitan facilitar al Consejo Local de Planificación Pública el
cumplimiento de sus objetivos.
3. Apoyar a los ciudadanos y ciudadanas, consejos comunales, organizaciones vecinales y comunitarias de
acuerdo con su competencia.
4. Asesorar a los consejos comunales en el diseño y presentación de proyectos comunitarios.
5. Ejercer, conjuntamente con las contralorías sociales, mecanismos de supervisión y control de todas las
obras que, provenientes del presupuesto de inversión y de los entes descentralizados se realicen en el
municipio.
6. Proveer la información integral automatizada con el propósito de asegurar información sectorial necesaria
para la planificación, el control de gestión y la participación de la comunidad organizada.
7. Coordinar y garantizar, con el soporte técnico necesario, la elaboración del diagnóstico participativo del
municipio.
8. Diseñar y presentar ante la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública el informe técnico de la
evaluación y seguimiento a los planes, Programas, proyectos, actividades y políticas públicas municipales.
9. Realizar el seguimiento a los planes, programas, proyectos, actividades y políticas públicas municipales.
10. Garantizar con soporte técnico el diseño y coordinación del Proyecto de Plan Municipal de Desarrollo
11. Realizar informe detallado de las supervisiones físicas de los proyectos evaluados en la Sala Técnica y
presentarlo ante la Plenaria del Consejo Local de Planificación Pública.
12. Cualquier otra función que se le asigne.
Artículo 21
Todos los proyectos solicitados por los organismos públicos tanto nacionales, estadales y municipales que
requieran del estudio técnico del Consejo Local de Planificación Pública, podrán llevar el Informe del resultado
del estudio y evaluación que la Sala Técnica realice sobre los proyectos.
La Sala Técnica, una vez recibidos los proyectos, tendrá un lapso de quince días continuos, contados a partir de
la fecha de recepción de los mismos, para pronunciarse. En caso de no emitirse ninguna opinión en el lapso
previsto, los proyectos se consideran válidos.
Capítulo II
Sección primera
Convocatoria
Artículo 22
Las reuniones plenarias del Consejo Local de Planificación Pública serán convocadas por el Presidente o la
Presidenta, Vicepresidente o Vicepresidenta o por solicitud del treinta por ciento de las o los integrantes que lo
conforman. En ausencia del Presidente o de la Presidenta, serán presididas por el Vicepresidente o la
Vicepresidenta.
Reuniones
Artículo 23
El Consejo Local de Planificación Pública deberá reunirse por lo menos una vez al mes, sin menoscabo de las
reuniones extraordinarias que amerite realizar, de acuerdo con las necesidades del municipio. La convocatoria
para las reuniones ordinarias será promovida con cinco días hábiles de antelación y para las extraordinarias con
veinticuatro horas.
Decisiones
Artículo 24
Las decisiones del Consejo Local de Planificación Pública se tomarán por mayoría calificada de sus integrantes,
conformada por las dos terceras partes. Corresponde al Presidente o a la Presidenta ejercer la función de
garantizar el obligatorio cumplimiento de las decisiones aprobadas.
En caso de incumplimiento, los consejeros y las consejeras o cualquier otro ciudadano o ciudadana podrán acudir
ante los organismos competentes, para solicitar el acatamiento de las decisiones emanadas de la Plenaria del
Consejo Local de Planificación Pública.
Artículo 25
Los consejeros y consejeras, ante el Consejo Local de Planificación Pública por las organizaciones vecinales y
comunitarias, articuladas e integradas en los consejos comunales, en el ejercicio de sus funciones, deberán
vincular sus decisiones y rendir cuenta de sus actos a las asambleas de ciudadanos y ciudadanas en las que fueron
electos.
Obligaciones
Artículo 26
Los consejeros o consejeras estarán obligados y obligadas a cumplir con sus funciones, en beneficio de los
intereses colectivos, debiendo mantener una vinculación permanente de consulta, atendiendo sus opiniones y
sugerencias, así como suministrar información oportuna de las actividades del Consejo Local de Planificación
Pública. Deberán presentar anualmente la rendición de cuentas a los ciudadanos y ciudadanas, las organizaciones
vecinales y comunitarias.
10/16
24/4/22, 23:59
Previsiones presupuestarias
Artículo 27
Es deber del Alcalde o de la Alcaldesa y del Concejo Municipal atender los requerimientos presupuestarios
solicitados por el Consejo Local de Planificación Pública para su funcionamiento.
Artículo 28
Corresponde al Alcalde o Alcaldesa, convocar la instalación del Consejo Local de Planificación Pública, cumplir
con lo establecido en la presente Ley y en la ordenanza respectiva del Consejo Local de Planificación Pública, de
lo contrario, el Alcalde o Alcaldesa será sujeto de responsabilidad administrativa por el incumplimiento de este
mandato legal y las instituciones y organizaciones que lo integran podrán demandar ante los órganos
jurisdiccionales su cumplimiento.
Sanciones
Artículo 29
El Alcalde o la Alcaldesa, Concejal o Concejala, o cualquier funcionario o funcionaria que esté adscrito o adscrita
a la Administración Pública Municipal que, en los primeros noventa días consecutivos de la vigencia de esta Ley
dejare de poner en funcionamiento el Consejo Local de Planificación Pública o alguno de sus órganos adscritos,
en su respectiva Alcaldía o desacate lo establecido en la presente Ley y otras relacionadas con dicho órgano,
será sancionado o sancionada por el Contralor o Contralora con multa de un mil unidades tributarias (1.000 U.T.)
a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.), deducidas de sus emolumentos. El monto de la multa ingresará al
tesoro del respectivo municipio. Estas sanciones también serán aplicables a los integrantes del Concejo Municipal
en lo relativo a sus funciones. Será responsabilidad del Contralor o Contralora hacer cumplir lo establecido en el
presente artículo.
Sección segunda
Artículo 30
El Secretario o la Secretaria del Consejo Local de Planificación Pública se encargará de la inscripción y registro
de las organizaciones vecinales y comunitarias que participen en el Consejo Local de Planificación Pública, y de
facilitarles la inscripción previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley
Artículo 31
El registro de las organizaciones sectoriales, excepto los pueblos y comunidades indígenas, donde los hubiere,
deberá realizarse ante el Secretario o la Secretaria del Consejo Local de Planificación Pública, mediante la
presentación de los siguientes requisitos:
1. Acta constitutiva.
11/16
24/4/22, 23:59
Sección tercera
Consejo Parroquial
Artículo 32
El Consejo Parroquial es la instancia de participación y coordinación entre las juntas parroquiales, las
organizaciones vecinales y comunitarias; en aras de integrar y vincular una visión parroquial en la identificación de
necesidades, desarrollo de potencialidades, formulación de demandas y propuestas de soluciones colectivas. El
Reglamento establecerá lo relativo a su organización y funcionamiento.
Asamblea Parroquial
Artículo 33
TÍTULO III
Capítulo I
Artículo 34
Presupuesto participativo
Artículo 35
El presupuesto participativo es el mecanismo que permite a los ciudadanos y las ciudadanas del municipio
proponer, deliberar y decidir en la formulación, ejecución, control y evaluación del Plan y el Presupuesto de
Inversión Municipal anual. El presupuesto participativo deberá contar con mecanismos amplios de discusión,
debates democráticos, sin exclusión de ningún tipo, a fin de recoger el mayor número de opiniones y propuestas
posibles.
12/16
24/4/22, 23:59
1. Diagnóstico participativo.
2. Formulación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal.
3. Aprobación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal.
Diagnóstico participativo
Artículo 36
Se entiende por diagnóstico participativo el estudio y análisis de la realidad del municipio que realizan las
organizaciones vecinales y comunitarias debidamente integradas y articuladas a los consejos comunales y de las
organizaciones sectoriales, coordinado por el Consejo Local de Planificación Pública, a los fines de la formulación
del Plan Municipal de Desarrollo, así como el Plan y Presupuesto de inversión Municipal de cada año.
Los resultados de la jornada de estudio y análisis de la realidad comunal y sectorial, una vez priorizados, serán
presentados al Consejo Local de Planificación Pública a objeto de formular el Plan y el Presupuesto de Inversión
Municipal.
Artículo 37
Durante el lapso comprendido entre los meses de septiembre y noviembre de cada año, el Consejo Local de
Planificación Pública formulará el Plan y Presupuesto de Inversión Municipal, tomando en cuenta las necesidades
prioritarias presentadas por cada Consejo Comunal y la asamblea respectiva de cada una de las organizaciones
sectoriales del municipio, producto del diagnóstico participativo y las política de inversión del municipio.
Artículo 38
Le corresponde al Concejo Municipal aprobar el Plan y Presupuesto de inversión Municipal, presentado por el
Alcalde o la Alcaldesa de acuerdo con el Consejo Local de Planificación Pública, contenido en el proyecto de
ordenanza de presupuesto de ingresos y gastos del municipio.
Artículo 39
El Presupuesto de Inversión del Municipio deberá ser aprobado según lo establecido por la Ley Orgánica de
Poder Público Municipal.
El Plan de Inversión Municipal será aprobado por mayoría absoluta del Consejo Local de Planificación Pública,
de acuerdo con lo establecido en la presente Ley.
El Alcalde o la Alcaldesa remitirá el Plan al Consejo Municipal para su respectiva aprobación en la ordenanza de
presupuesto del municipio. Cualquier cambio o modificación al Plan deberá ser consultado al Consejo Local de
13/16
24/4/22, 23:59
Planificación Pública y a los consejos comunales respectivos que representen a las zonas geográficas afectadas;
de no ser así, los actos que sancione el Consejo Municipal quedan sin efecto, prevaleciendo lo aprobado por el
Consejo Local de Planificación Pública.
Artículo 40
Sin menoscabo de las facultades contraloras y fiscalizadoras que le corresponden a la Contraloría Municipal y a la
Contraloría General de la República, los ciudadanos y ciudadanas o las unidades de control de los consejos
comunales vigilarán, controlarán y evaluarán la ejecución del Presupuesto de Inversión Municipal, en los términos
establecidos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la presente Ley. A tales efectos, los órganos de la
administración pública municipal deberán dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Planificación
Disposiciones Transitorias
Primera
Los Consejos Locales de Planificación Pública, constituidos a la fecha de la publicación de esta Ley en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, realizarán un proceso de relegitimación con el objeto de
adecuarse a los preceptos jurídicos durante los primeros noventa días continuos a la entrada en vigencia de la
presente Ley.
Segunda
Corresponden al Ejecutivo Nacional, al Alcalde o la Alcaldesa y al Concejo Municipal garantizar los recursos
para el funcionamiento de la Sala Técnica, durante los primeros ciento veinte días continuos a la entrada en
vigencia de la presente Ley. A los efectos, deberán tomar las previsiones presupuestarias que garanticen su
funcionamiento.
Tercera
En un término de noventa días continuos de publicada la presente Ley en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, la Asamblea Nacional designará una Comisión Especial que se encargará de evaluar el
proceso de adecuación a los preceptos que establece la presente Ley, debiendo presentar un Informe en un lapso
de ciento veinte días continuos.
Cuarta
El Consejo Local de Planificación Pública deberá elaborar su Reglamento Interno de Funcionamiento dentro de
los sesenta días continuos a su instalación, con el propósito de adecuarlo a los preceptos de la presente Ley.
Ordenanza
14/16
24/4/22, 23:59
Quinta
El Concejo Municipal elaborará y aprobará la reforma a la ordenanza del Consejo Local de Planificación Pública
dentro de los treinta días continuos, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.
Disposiciones Finales
Derogatoria
Primera
Se deroga la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 37.463, de fecha 12 de junio de 2002.
Vigencia
Segunda
La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los
catorce días del mes de noviembre de dos mil seis. Año 196° de la independencia y 147° de la Federación.
CILIA FLORES
Primera Vicepresidenta
Segundo Vicepresidente
Secretario
Palacio de Miraflores, en Caracas, a los veintiséis días del mes de diciembre de dos mil seis. Años 196º de la
Independencia y 147º de la Federación.
Cúmplase,
(L.S.)
Refrendado
15/16
24/4/22, 23:59
El Ministro de Estado para la Integración y el Comercio Exterior, GUSTAVO ADOLFO MÁRQUEZ MARÍN
16/16