Grse Atr U3 Daar
Grse Atr U3 Daar
Grse Atr U3 Daar
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx
Autorreflexiones
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx
Las empresas juegan un rol en la sociedad como agentes generadores de cambio a nivel
social, motores de su desarrollo, los cuales deben participar en el marco de dimensiones
éticas de acuerdo con las expectativas de las personas con las cuales se relacionan. No
debe existir una labor social por el mero hecho de desarrollar una actividad que beneficie
tanto a la empresa como a cualquier grupo de interés, por el contrario, la labor social debe
determinarse por la condición humana implícita en ésta; donde el ser bueno es inherente,
independiente de contextos de desarrollo o puntos de vista realizados.
a) Responsabilidad social
Es un concepto a través del cual la empresa integra de forma voluntaria las
dimensiones social y ambiental en sus operaciones de negocio y en sus relaciones
con los grupos de interés”
• Buen Gobierno
• Económico
• Social
• Laboral
• Ambiental
b) Ética empresarial
Debe ser un modo de realización profesional, empresarial y humana desde una óptica
positiva. Es decir, un modo de describir aquel conjunto de prácticas deseables, según
las cuales la empresa se aproximaría a la excelencia.
c) Marketing social
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx
Se puede definir como el uso de las técnicas de la mercadotecnia para difundir ideas
que beneficien a la sociedad. Su objetivo es que las personas adopten ideas o
comportamientos positivos y/o eviten actitudes que se consideran perjudiciales.
d) Filantropía
Filantropía significa, de acuerdo a su raíz griega, “amor al género humano”.
La inversión de este tipo no espera beneficios ni está alineada a la estrategia de la
compañía; eso es lo que la diferencia de la responsabilidad social o la inversión
socialmente responsable
e) Grupos de interés
Se describe a los grupos, organizaciones y personas que mantienen una relación con
la empresa, de tal forma que las decisiones o acciones que tome la organización,
también tendrá impacto en sus actividades.
Conclusiones
Referencias:
• Verónica Ruiz. (octubre 3, 2018). Los beneficios de la ética empresarial. 04 de febrero de 2022,
de Emprende Pyme. net Sitio web: https://www.emprendepyme.net/los-beneficios-de-la-etica-
empresarial.html
• SALVADOR VIVAS LÓPEZ Profesor Asociado a Tiempo Completo Departament de Dirección
d’Empreses Juan José Renau Piqueras Universitat de Valéncia. DOMINGO RIBEIRO SORIANO
Profesor Titular de Universidad Departament de Direcció d’Empreses Juan José Renau
Piqueras Universitat de Valéncia. (2002). Ética empresarial, globalización y dirección de
recursos humanos. Madrid,: Cuadernos de Estudios Empresariales Vol. 12 (2002) 201-213.
• S/N. (31 de mayo de 2018). 'Marketing' social: qué es y para qué sirve. 21 de marzo de 2022,
de BBVA Sitio web: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/marketing-social-sirve/