Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Giinn U2 A1 Frce

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Lic. Gestión y Administración de Pyme.

Inteligencia de Negocios. 6to Semestre.

Unidad II. Actividad 1. Diagnóstico y plan de acción de inteligencia de negocios.

Alumno. Francisco Calderón Espino.

Docente. Juan Alberto Morales Delgadillo.

Matricula: ES1921012127

Grupo: GAP-GIINN-2202-B2-005

Naucalpan de Juárez. Viernes 21 de Octubre 2022


Introducción.

Para llevar a la práctica el diagnóstico y el plan de acción de inteligencia de negocios


para una empresa deberás identificar en el primer subtema el tipo de variables a
considerar y el alcance del estudio que vas a emprender así como la magnitud de las
acciones cuya realización vas a proponer; a continuación es conveniente que sepas
cómo formular una guía para el desarrollo del diagnóstico y del plan de acción, para lo
cual en el segundo y tercer subtema podrás ubicar una sugerencia de actividades a
considerar y que son factibles de adaptar al caso específico de la empresa que sea
sujeta al análisis respectivo.
Desarrollo.

Formula un reporte de caso para delinear y concebir un ejemplo de diagnóstico y


plan de acción de inteligencia de negocios, en base a las etapas básicas de
diagnóstico:

• Situación actual.

H&M no es dueña de ninguna fábrica. La producción se canaliza a las oficinas


especializadas responsables de la programación y los aspectos prácticos de todos los
pedidos, las cuales trabajan en estrecha colaboración con más de 900 proveedores
independientes, localizados en Asia y en Europa. Sin embargo, la elección de
proveedores de bajo costo, en sitios como Camboya y Bangladesh, ha puesto bajo la
lupa el manejo de la cadena de suministros, a lo que la compañía ha
reaccionado afirmando que trabaja duro sobre la sustentabilidad, y que en todo
momento se hace responsable de que todos los productos se fabriquen dentro de las
mejores condiciones de trabajo y con el menor impacto posible sobre el ambiente.

• Tipo de solución.

Puede seguir el modelo creado por Inditex que tiene una fuerte integración vertical, y la
administración de la cadena de suministros es una de sus principales
competencias. Los diseñadores, fábricas y centros de distribución están
básicamente en el sitio donde se hallan sus oficinas centrales. De todos los productos
que Zara manufactura, 50% procede de España. El grupo Inditex controla directamente
el abastecimiento de telas, su corte y acabado, aunque subcontrata la fase de
confección de las prendas. La mercancía se entrega desde centros de distribución dos
veces a la semana simultáneamente a todas las tiendas. Un avanzado sistema de
logística se asegura de que el tiempo que transcurre desde el pedido hasta la entrega,
desde los centros de distribución, sea de 24-48 horas.
• Factibilidad.

Enfoque estratégico:

 La colaboración mejorada entre clientes, ejecutivos y personal de operaciones.


 Centrarse en el rendimiento y la información de operaciones y procesos.
 Lograr un acceso general a la información online, para agruparla e integrarla en
una App para que los usuarios puedan acceder a ella en el momento, forma y
lugar que realmente la necesiten.

Enfoque informático:

 Analizar registros pasados de almacén, producción, control de calidad y


productos terminados con miras a conocer varios factores como proveedor,
tiempo de entrega, métricas operativas y desempeño. Esto es con el propósito
de predecir eventos futuros.
 Monitorear sus actividades e identificar y descubrir de manera oportuna las
deficiencias, así como las oportunidades y amenazas que puedan surgir para
abordarlas lo antes posible y así entregar los pedidos de manera efectiva a los
clientes evitando no conformidades.

Inteligencia competitiva:

 Realizar una investigación de mercado, proporcionando información sobre


quiénes son sus competidores, qué productos podrían ser mejores y qué
servicios o productos marcan la diferencia para sus competidores.
Conclusión.

Lo primero que H&M debe de tener claro su razón de ser y hacia donde desea llevar su
destino mediante diversos instrumentos que le permitan permanecer en el mercado, así
como, realizar y alcanzar lo que se ha propuesto.

Los pasos para instrumentar un plan de acción y controlar la información son:

Alcance:

 Fijar alcance.
 Fijar plazo.

Justificación:

 Definir el objetivo.
 Descripción de la necesidad de inteligencia de negocio.
 Describir las condiciones para obtener éxito.
 Argumentar el diseño de cada elemento, estrategia o perspectiva de información.

Diseño

 A nivel general y por cada elemento, estrategia o perspectiva de información.


 Delinear la organización del plan de acción.
 Definir el grupo de trabajo, a partir de dos subgrupos, el de la función de objeto
de prototipo y el de las labores de inteligencia de negocios.
 Organizar la tarea de ejecución del prototipo.

Referencia.
H&M: H&M.pdf

https://unadmex-my.sharepoint.com/personal/juan_amd69_nube_unadmexico_mx/
_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fjuan%5Famd69%5Fnube
%5Funadmexico%5Fmx%2FDocuments%2FH%26M%2Epdf&parent=%2Fpersonal
%2Fjuan%5Famd69%5Fnube%5Funadmexico%5Fmx%2FDocuments&ga=1

UnADM. 2022. Contenido Nuclear. Unidad 2. Componente analítico de la Inteligencia de


Negocios.

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/06/GIINN/U2/
descargables/GIINN_U2_Contenido_2022_2.pdf

También podría gustarte