Ley 24449
Ley 24449
Ley 24449
LEY DE TRANSITO
Ley Nº 24.449
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza
de Ley
TITULO I
PRINCIPIOS BASICOS
CAPITULO UNICO
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 1/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
ARTICULO 3º — GARANTIA DE LIBERTAD DE
TRANSITO. Queda prohibida la retención o demora del
conductor, de su
vehículo, de la documentación de ambos y/o licencia habilitante por
cualquier motivo, salvo
los casos expresamente contemplados por esta
ley u ordenados por juez competente.
ARTICULO 4º — CONVENIOS
INTERNACIONALES. Las convenciones internacionales sobre tránsito
vigentes
en la República, son aplicables a los vehículos matriculados
en el extranjero en circulación por el territorio
nacional, y a las
demás circunstancias que contemplen, sin perjuicio de la aplicación de
la presente en los
temas no considerados por tales convenciones.
e) Baliza: la señal fija o móvil con luz propia o retrorreflectora de luz, que se pone como marca de
advertencia;
f) Banquina: la zona de la vía contigua a una calzada pavimentada, de un ancho de hasta tres metros, si no
está delimitada;
j) Camión: vehículo automotor para transporte de carga de más de 3.500 kilogramos de peso total;
k) Camioneta: el automotor para transporte de carga de hasta 3.500 kg. de peso total;
n) Maquinaria especial: todo artefacto esencialmente construido para otros fines y capaz de transitar;
o) Omnibus: vehículo automotor para transporte de pasajeros de capacidad mayor de ocho personas y el
conductor;
p) Parada: el lugar señalado para el ascenso y descenso de pasajeros del servicio pertinente;
s) Semiautopista: un camino similar a la autopista pero con cruces a nivel con otra calle o ferrocarril;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 2/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
t) Senda peatonal: el sector de la calzada destinado
al cruce de ella por peatones y demás usuarios de la
acera. Si no está
delimitada es la prolongación longitudinal de ésta;
x) Vehículo automotor: todo vehículo de más de dos ruedas que tiene motor y tracción propia;
y) Vías multicarriles: son aquellas que disponen de dos o más carriles por manos;
z') Zona de seguridad: área comprendida dentro de la zona de camino definida por el organismo competente.
TITULO II
COORDINACION FEDERAL
CAPITULO UNICO
(Artículo sustituido por art. 21 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
e) (Inciso derogado por art. 22 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en
el Boletín Oficial)
f) (Inciso derogado por art. 22 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 3/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
j) Promover la creación de organismos provinciales
multidisciplinarios de coordinación en la materia, dando
participación
a la actividad privada;
A tal fin, las autoridades competentes deberán comunicar de inmediato los referidos datos a este organismo.
(Artículo sustituido por art. 23 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
TITULO III
CAPITULO I
Capacitación
ARTICULO 9º — EDUCACION VIAL. Amplíanse los alcances de la ley 23.348. Para el correcto uso de la vía
pública, se dispone:
e) La prohibición de publicidad laudatoria, en todas sus formas, de conductas contrarias a los fines de esta
ley.
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 4/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
Las autoridades jurisdiccionales pueden establecer
en razón de fundadas características locales, excepciones
a las edades
mínimas para conducir, las que sólo serán válidas con relación al tipo
de vehículo y a las zonas o
vías que determinen en el ámbito de su
jurisdicción.
c) Tener vehículos de las variedades necesarias para enseñar, en las clases para las que fue habilitado;
e) Exigir al alumno una edad no inferior en más de seis meses al límite mínimo de la clase de licencia que
aspira obtener;
CAPITULO II
(Denominación del Capítulo sustituida por art. 24 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de
su publicación en el Boletín Oficial)
ARTICULO 13. — CARACTERISTICAS. Todo conductor será titular de una Licencia Nacional de Conducir
ajustada a lo siguiente:
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 5/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
otorgada en
infracción, y a la vez, hará pasible al o a los funcionarios que las
extiendan, de las
responsabilidades contempladas en el artículo 1112
del Código Civil, sin perjuicio de las sanciones penales y
administrativas que correspondan.
(Artículo sustituido por art. 25 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
a) La autoridad emisora debe requerir del solicitante: 1. Saber leer y para los conductores profesionales
también escribir.
2. Una declaración jurada sobre el padecimiento de afecciones a las que se refiere expresamente la
reglamentación.
(Artículo sustituido por art. 26 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
ARTICULO 15. — CONTENIDO. La licencia habilitante debe contener los siguientes datos:
f) Grupo y factor sanguíneo del titular; (Expresión "acreditado por profesional competente" vetada por art.
5° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995)
g) A pedido del titular de la licencia se hará constar su voluntad de ser donante de órganos en caso de
muerte.
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 6/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
ARTICULO 16. — CLASES. Las clases de Licencias para conducir automotores son:
Clase B) Para automóviles y camionetas con acoplado de hasta 750 kilogramos de peso o casa rodante;
Clase E) Para camiones articulados o con acoplado, maquinaria especial no agrícola y los comprendidos en la
clase B y C;
El ex-titular puede solicitar la renovación de la licencia, debiendo aprobar los nuevos exámenes requeridos.
TITULO IV
LA VIA PUBLICA
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 7/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
CAPITULO UNICO
La colocación de señales no realizada por la autoridad competente, debe ser autorizada por ella.
a) Vías o carriles para la circulación exclusiva u obligatoria de vehículos del transporte público de pasajeros o
de carga.
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 8/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
b) Sentidos de tránsito diferenciales o exclusivos
para una vía determinada, en diferentes horarios o fechas y
producir
los desvíos pertinentes;
ARTICULO 25. — RESTRICCIONES AL DOMINIO. Es obligatorio para propietarios de inmuebles lindantes con
la vía pública:
c) Mantener en condiciones de seguridad, toldos, cornisas, balcones o cualquier otra saliente sobre la vía;
d) No evacuar a la vía aguas servidas, ni dejar las cosas o desperdicios en lugares no autorizados;
1. Ser de lectura simple y rápida, sin tener movimiento ni dar ilusión del mismo;
2. Estar a una distancia de la vía y entre sí relacionada con la velocidad máxima admitida;
3. No confundir ni obstruir la visión de señales, curvas, puentes, encrucijadas u otros lugares peligrosos;
(Artículo incorporado por art. 28 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en
el Boletín Oficial)
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 9/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
competente.
TITULO V
EL VEHICULO
CAPITULO I
Modelos nuevos
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 10/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
ARTICULO 29. — CONDICIONES DE SEGURIDAD. Los vehículos cumplirán las siguientes exigencias
mínimas, respecto de:
a) En general:
3. Sistema de suspensión, que atenúe los efectos de las irregularidades de la vía y contribuya a su
adherencia y estabilidad;
4. Sistema de rodamiento con cubiertas neumáticas o de elasticidad equivalente, con las inscripciones
reglamentarias;
6. Estar construidos conforme la más adecuada técnica de protección de sus ocupantes y sin elementos
agresivos externos;
3. Suspensión neumática en los del servicio urbano o equivalente para el resto de los servicios;
4. Dirección asistida;
i) Las motocicletas deben estar equipadas con casco antes de ser libradas a la circulación;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 11/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
k) Las bicicletas estarán equipadas con elementos
retrorreflectivos en pedales y ruedas, para facilitar su
detección
durante la noche.
ARTICULO 30. — REQUISITOS PARA AUTOMOTORES. Los automotores deben tener los siguientes
dispositivos mínimos de seguridad:
k) Sistema de renovación de aire interior, sin posibilidad de ingreso de emanaciones del propio vehículo;
l) Sendos sistemas que impidan la apertura inesperada de sus puertas, baúl y capó;
2. Velocímetro y cuentakilómetros;
ARTICULO 31. — SISTEMA DE ILUMINACION. Los automotores para personas y carga deben tener los
siguientes sistemas y elementos de iluminación:
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 12/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
b) Luces de posición: que indican junto con las
anteriores, dimensión y sentido de marcha desde los puntos
de
observación reglamentados:
3. Laterales de color amarillo a cada costado, en los cuales por su largo las exija la reglamentación;
4. Indicadores diferenciales de color blanco, en los vehículos en los cuales por su ancho los exija la
reglamentación;
d) Luces de freno traseras: de color rojo, encenderán al accionarse el mando de frenos antes de actuar éste;
2. Los velocípedos llevarán una luz blanca hacia adelante y otra roja hacia atrás.
4. Los acoplados cumplirán en lo pertinente con lo dispuesto en los incisos b), c), d), e), f) y g);
ARTICULO 32. — LUCES ADICIONALES. Los vehículos que se especifican deben tener las siguientes luces
adicionales:
a) Los camiones articulados o con acoplado: tres luces en la parte central superior, blancas adelante y rojas
atrás; (Inciso sustituido por art. 2° de la Ley N° 27.425 B.O. 22/12/2017. Vigencia:a partir del
día siguiente
al de su publicación en el Boletín Oficial)
b) Las grúas para remolque: luces complementarias de las de freno y posición, que no queden ocultas por el
vehículo remolcado;
f) Los vehículos de bomberos y servicios de apuntalamiento, explosivos u otros de urgencia: balizas rojas
intermitentes;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 13/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
g) Las ambulancias y similares: balizas verdes intermitentes;
CAPITULO II
Parque usado
TITULO VI
LA CIRCULACION
CAPITULO I
Reglas Generales
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 14/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
ARTICULO 37. — EXHIBICION DE
DOCUMENTOS. Al solo requerimiento de la autoridad competente se debe
presentar la licencia de conductor y demás documentación exigible, la
que debe ser devuelta inmediatamente
de verificada, no pudiendo
retenerse sino en los casos que la ley contemple.
a) En zona urbana:
b) En zona rural:
El cruce de la calzada se hará en forma perpendicular a la misma, respetando la prioridad de los vehículos.
ARTICULO 40. — REQUISITOS PARA CIRCULAR. Para poder circular con automotor es indispensable:
a) Que su conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo y que lleve consigo la licencia
correspondiente;
b) Que porte la cédula, de identificación del mismo; (Expresión "vencida o no, o documento" vetada por art.
8° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995)
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 15/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
g) Que el número de ocupantes guarde relación con la
capacidad para la que fue construido y no estorben al
conductor. Los
menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero;
k) Que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamentación deben
poseerlos.
ARTICULO 40 bis) Requisitos para circular con bicicletas. Para poder circular con bicicleta es indispensable
que el vehículo tenga:
d) Los vehículos que circulan por una semiautopista. Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la
marcha;
2. Se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 16/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
ARTICULO 42. — ADELANTAMIENTO. El adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda
conforme las siguientes reglas:
ARTICULO 43. — GIROS Y ROTONDAS. Para realizar un giro debe respetarse la señalización, y observar las
siguientes reglas:
b) Circular desde treinta metros antes por el costado más próximo al giro a efectuar.
d) Reforzar con la señal manual cuando el giro se realice para ingresar en una vía de poca importancia o en
un predio frentista;
2. Con luz roja, detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando luego
cualquier movimiento;
3. Con luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a transponer la encrucijada antes de la roja;
4. Con luz intermitente amarilla, que advierte la presencia de cruce riesgoso, efectuar el mismo con
precaución;
6. En un paso a nivel, el comienzo del descenso de la barrera equivale al significado de la luz amarilla del
semáforo;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 17/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
b) Los peatones deberán cruzar la calzada cuando:
2. Sólo exista semáforo vehicular y el mismo de paso a los vehículos que circulan en su misma dirección;
d) La velocidad máxima permitida es la señalizada para la sucesión coordinada de luces verdes sobre la
misma vía;
f) En vías de doble mano no se debe girar a la izquierda salvo señal que lo permita.
a) Se puede circular por carriles intermedios cuando no haya a la derecha otro igualmente disponible;
c) Se debe advertir anticipadamente con la luz de giro correspondiente, la intención de cambiar de carril;
d) Ningún conductor debe estorbar la fluidez del tránsito circulando a menor velocidad que la de operación de
su carril;
ARTICULO 46. — AUTOPISTAS. En las autopistas, además de lo establecido para las vías multicarril, rigen
las siguientes reglas:
d) Los vehículos remolcados por causa de accidente, desperfecto mecánico, etc., deben abandonar la vía en
la primera salida.
ARTICULO 47. — USO DE LAS LUCES. En la vía pública los vehículos deben
ajustarse a lo dispuesto en los
artículos 31 y 32 y encender sus luces
observando las siguientes reglas:
a) Luces bajas o luces diurnas (sistema DRL: Day Time Running Light):
mientras el vehículo transite por
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 18/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
rutas nacionales, las luces bajas o
las luces diurnas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche,
independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de
visibilidad que se registren, excepto
cuando corresponda la alta y en
cruces ferroviales;
d) Destello: debe usarse en los cruces de vías y para advertir los sobrepasos;
f) Luces rompenieblas, de retroceso, de freno, de giro y adicionales: deben usarse sólo para sus fines
propios;
(Artículo sustituido por art. 4° de la Ley N° 27.425 B.O. 22/12/2017. Vigencia:a partir del
día siguiente al de
su publicación en el Boletín Oficial)
e) A los menores de 18 años conducir ciclomotores en zonas céntricas, de gran concentración de vehículos o
vías rápidas;
g) Conducir a una distancia del vehículo que lo precede, menor de la prudente, de acuerdo a la velocidad de
marcha;
h) Circular marcha atrás, excepto para estacionar, egresar de un garage o de una calle sin salida;
i) La detención irregular sobre la calzada, el estacionamiento sobre la banquina y la detención en ella sin
ocurrir emergencia;
l) Circular con cubiertas con fallas o sin la profundidad legal de los canales en su banda de rodamiento;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 19/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
m) A los conductores de velocípedos, de ciclomotores
y motocicletas, circular asidos de otros vehículos o
enfilados
inmediatamente tras otros automotores;
r) Efectuar reparaciones en zonas urbanas, salvo arreglos de circunstancia, en cualquier tipo de vehículo;
s) Dejar animales sueltos y arrear hacienda, salvo en este último caso, por caminos de tierra y fuera de la
calzada;
ARTICULO 49. — ESTACIONAMIENTO. En zona urbana deben observarse las reglas siguientes:
1. En todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la
señalización;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 20/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
5. Frente a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento;
7. Por un período mayor de cinco días o del lapso que fije la autoridad local;
CAPITULO II
Reglas de velocidad
(Último párrafo vetado por art. 9° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995)
a) En zona urbana:
1. En calles: 40 km/h;
2. En avenidas: 60 km/h;
b) En zona rural:
1. En las encrucijadas urbanas sin semáforo: la velocidad precautoria, nunca superior a 30 km/h;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 21/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
3. En proximidad de establecimientos escolares,
deportivos y de gran afluencia de personas: velocidad
precautoria no
mayor a 20 km/h, durante su funcionamiento;
a) Mínimos:
1. En zona urbana y autopistas: la mitad del máximo fijado para cada tipo de vía;
2. En caminos y semiautopistas: 40 km/h, salvo los vehículos que deban portar permisos, y las maquinarias
especiales;
CAPITULO III
La autoridad competente del transporte puede establecer términos menores en función de la calidad de
servicio que requiera;
2. Alto: cuatro metros con diez centímetros para las unidades afectadas
al transporte de pasajeros y cuatro
metros con treinta centímetros para
las unidades destinadas al transporte de cargas.
3. Largo:
3.5. Unidad tractora con dos (2) semirremolques biarticulados (Bitrén): 30 m con 25 cm.
d) Los vehículos y su carga no transmitan a la calzada un peso mayor al indicado en los siguientes casos:
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 22/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
3. Por conjunto (tándem) triple de ejes con rodado doble: 25,5 toneladas;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 23/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
beneficio gozarán permanentemente las personas
con movilidad reducida (embarazadas, discapacitadas,
etc.), que además
tendrán preferencia para el uso de asientos;
Tendrán cinturón de seguridad combinados e inerciales, de uso obligatorio en todos los asientos del vehículo.
(Párrafo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.857 B.O. 8/1/2004).
c) Proporcionar a sus choferes la pertinente carta de porte en los tipos de viaje y forma que fija la
reglamentación;
d) Proveer la pertinente cédula de acreditación para tripular cualquiera de sus unidades, en los casos y forma
reglamentada;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 24/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
ARTICULO 58. — REVISORES DE CARGA. Los
revisores designados por la autoridad jurisdiccional podrán
examinar
los vehículos de carga para comprobar si se cumple, respecto de ésta,
con las exigencias de la
presente y su reglamentación.
No pueden ser detenidos ni demorados los transportes de valores bancarios o postales debidamente
acreditados.
CAPITULO IV
a) El tránsito normal puede mantenerse con similar fluidez por vías alternativas de reemplazo;
b) Los organizadores acrediten que se adoptarán en el lugar las necesarias medidas de seguridad para
personas o cosas;
La sirena debe usarse simultáneamente con las balizas distintivas, con la máxima moderación posible.
Si el camino es pavimentado o mejorado, no debe usar la calzada siempre que sea posible utilizar otro sector.
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 25/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
Si excede las dimensiones máximas permitidas en no
más de un 15% se otorgará una autorización general
para circular, con
las restricciones que correspondan.
c) Los profesionales en prestación de un servicio (público o privado) de carácter urgente y bien común;
Queda prohibida toda otra forma de franquicia en esta materia y el libre tránsito o estacionamiento.
CAPITULO V
Accidentes
a) Detenerse inmediatamente;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 26/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
los fines del artículo 68, párrafo 4º;
Igualmente resultará obligatorio el seguro para las motocicletas en las mismas condiciones que rige para los
automotores.
Carece de validez la renuncia a un reclamo posterior, hecha con motivo de este pago.
TITULO VII
CAPITULO I
Principios Procesales
c) Reconocer validez plena a los actos de las jurisdicciones con las que exista reciprocidad;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 27/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
f) Adoptar en la documentación de uso general un
sistema práctico y uniforme que permita la fácil detección
de su
falsificación o violación;
ARTICULO 70. — DEBERES DE LAS AUTORIDADES. Las autoridades pertinentes deben observar las
siguientes reglas:
b) En materia de juzgamiento:
1. Aplicar esta ley con prioridad sobre cualquier otra norma que pretenda regular la misma materia;
2. Evaluar el acta de comprobación de infracción con sujeción a las reglas de la sana crítica razonada;
ARTICULO 71. —
INTERJURISDICCIONALIDAD. Todo imputado, que se domicilie a más de
sesenta
kilómetros del asiento del juez competente que corresponda a la
jurisdicción del lugar de comisión de la
infracción, tendrá derecho a
ejercer su defensa por escrito mediante el uso de un correo postal de
fehaciente
constatación.
La reglamentación establecerá los supuestos y las condiciones para ejercer esta opción.
(Artículo sustituido por art. 30 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
CAPITULO II
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 28/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
Medidas Cautelares
1. Estuvieren vencidas;
4. Hayan sido adulteradas o surja una evidente violación a los requisitos exigidos en esta ley;
c) A los vehículos:
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 29/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
la propiedad o tenencia, fijando
la reglamentación el plazo máximo de permanencia y el destino a darles
una
vez vencido el mismo. Los gastos que demande el procedimiento serán
con cargo a los propietarios y
abonados previo a su retiro.
2. Esté adulterada o no haya verosimilitud entre lo declarado en la reglamentación y las condiciones fácticas
verificadas.
a) Pago de la multa;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 30/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
Si el infractor no se presentara pasados los NOVENTA
(90) días corridos desde la fecha de confección de la
Boleta de
Citación, se destruirá la licencia retenida y caducará la habilitación
para conducir hasta tanto
obtenga una nueva licencia de conformidad con
el procedimiento establecido por esta ley. Esta nueva licencia
sólo
podrá otorgarse si previamente se abonó la multa o se dio cumplimiento
a la resolución del juez o
funcionario competente.
(Artículo incorporado por art. 32 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en
el Boletín Oficial)
En caso de accidente o a pedido del interesado, la autoridad debe tomar las pruebas lo antes posible y
asegurar su acreditación.
CAPITULO III
Recursos Judiciales
TITULO VIII
REGIMEN DE SANCIONES
CAPITULO I
Principios Generales
a) Las personas que incurran en las conductas antijurídicas previstas, aun sin intencionalidad;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 31/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
a) Las que violando las disposiciones vigentes en la
presente ley y su reglamentación, resulten atentatorias a
la seguridad
del tránsito;
b) Las que:
1. Obstruyan la circulación.
f) La circulación con vehículos que no tengan colocadas sus chapas patentes reglamentarias, o sin el seguro
obligatorio vigente;
j) Librar al tránsito vehículos fabricados o armados en el país o importados, que no cumplan con lo exigido en
el Título V;
l) Las que, por excederse en el peso, provoquen una reducción en la vida útil de la estructura vial.
o) La conducción de vehículos sin respetar la señalización de los semáforos; (Inciso incorporado por art. 33
de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial)
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 32/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
t) La conducción de vehículos sin que alguno de sus ocupantes utilice el correspondiente correaje de
seguridad; (Inciso incorporado por art. 33 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su
publicación en el Boletín Oficial)
u) La conducción de vehículos transportando menores de DIEZ (10) años en una ubicación distinta a la parte
trasera; (Inciso incorporado por art. 33 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su
publicación en el Boletín Oficial)
v) La realización de maniobras de adelantamiento a otros vehículos sin respetar los requisitos establecidos
por la presente ley; (Inciso incorporado por art. 33 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir
de su publicación en el Boletín Oficial)
w) La conducción de vehículos a contramano; (Inciso incorporado por art. 33 de la Ley N° 26.363 B.O.
30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial)
z) La falta de pago del peaje o contraprestación por tránsito. (Inciso sustituido por art. 23 de la Ley N°
27.445 B.O. 18/06/2018)
ARTICULO 78. — EXIMENTES. La autoridad de juzgamiento podrá eximir de sanción, cuando se den las
siguientes situaciones:
a) La falta cometida haya puesto en inminente peligro la salud de las personas o haya causado daño en las
cosas;
La reincidencia se computa separadamente para faltas leves y graves y sólo en éstas se aplica la
inhabilitación.
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 33/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
2. Para la segunda, en un medio;
4. Para las siguientes, se multiplica el valor de la multa originaria, por la cantidad de reincidencia menos dos;
4. Para las siguientes, se irá duplicando sucesivamente el plazo establecido en el punto anterior.
CAPITULO II
SANCIONES
a) Arresto;
b) Inhabilitación para conducir vehículos o determinada categoría de ellos en cuyo caso se debe retener la
licencia habilitante;
c) Multa;
En tal caso la aprobación del curso redime de ella, en cambio su incumplimiento triplicará la sanción de
multa;
e) Decomiso de los elementos cuya comercialización, uso o transporte en los vehículos esté expresamente
prohibido.
La reglamentación establecerá las sanciones para cada infracción, dentro de los límites impuestos por los
artículos siguientes.
Las multas serán determinadas en la reglamentación desde un mínimo de CINCUENTA (50) UF hasta un
máximo de CINCO MIL (5000) UF.
Se considerarán como agravantes los casos en que la responsabilidad recaiga sobre los propietarios.
(Artículo sustituido por art. 34 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 34/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
efectos de una sanción firme;
(Artículo sustituido por art. 35 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
d) Por participar u organizar, en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad con
automotores;
e) Por ingresar a una encrucijada con semáforo en luz roja, a partir de la tercera reincidencia;
f) Por cruzar las vías del tren sin tener el paso expedito;
ARTICULO 87. — APLICACIONES DEL ARRESTO. La sanción de arresto se ajustará a las siguientes reglas:
a) No debe exceder de treinta días por falta ni de sesenta días en los casos de concurso o reincidencia;
CAPITULO III
Norma supletoria
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 35/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
c) Por prescripción.
b) A los CINCO (5) años para la acción por falta grave y para sanciones;
(Artículo sustituido por art. 36 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial)
TITULO IX
4. Dar amplia difusión a las normas de seguridad vial antes de entrar en vigencia y mantener una difusión
permanente.
ARTICULO 93. — AGREGADO AL CODIGO PROCESAL PENAL. Agréguese el siguiente artículo al Código
Procesal Penal de la Nación:
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 36/37
15/5/22, 01:27 Ley 24449 del 23/12/94
Esta medida cautelar durará como mínimo tres meses y
puede ser prorrogada por períodos no inferiores al
mes, hasta el
dictado de la sentencia. La medida y sus prórrogas pueden ser revocadas
o apeladas.
ARTICULO 97. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — ALBERTO PIERRI. — ORALDO BRITOS. — Enrique
Horacio Picado. — Juan José Canals.
Antecedentes Normativos
- Artículo 77 Inciso z) incorporado por art. 51 del Decreto N° 27/2018 B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir del
día siguiente
al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA;
- Artículo 53 sustituido por art. 50 del Decreto N° 27/2018 B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente
al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA;
- Artículo 48 Inciso o) sustituido por art. 49 del Decreto N° 27/2018 B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir del
día siguiente
al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)
- Artículo 2° sustituido por art. 48 del Decreto N° 27/2018 B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente
al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA;
- Artículo 2° sustituido por art. 20 de la Ley N° 26.363 B.O. 30/4/2008. Vigencia: a partir de su publicación
en el Boletín Oficial;
- Artículo 13, inciso c) vetado por art. 2° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995;
- Artículo 14, inciso a), pto. 3, expresión "otorgada por profesional médico habilitado" vetada por art. 3°
del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995;
- Artículo 14, inciso a), pto. 6.3, vetado por art. 4° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995;
- Artículo 14, inciso a), pto. 6.4, vetado por art. 4° del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995;
servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm 37/37