MSDS Gasolina - 18
MSDS Gasolina - 18
MSDS Gasolina - 18
Elementos de la etiqueta
Pictogramas
Indicaciones de peligro
Consejos de prudencia
Prevención
P201 Pedir instrucciones especiales antes del uso.
P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. No fumar.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.
P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación antideflagrante.
P242 Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.
P243 Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
P261 Evitar respirar los vapores.
P264 Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
P270 No comer, beber o fumar mientras manipula el producto
P271 Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.
P273 Evitar su liberación al medio ambiente.
Intervención
P301+P310 En caso de ingestión: llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas
contaminadas. Lavarse la piel con agua o ducharse.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición
confortable para respirar.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir lavando.
P312 Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico en caso de malestar.
P331 No provocar el vómito.
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular para apagarlo.
P391 Recoger el vertido.
Almacenamiento
P403+P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
P405 Guardar bajo llave.
Eliminación
P501 Eliminar el contenido/el recipiente de conformidad con la normativa nacional.
INSTRUCCIONES GENERALES: Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento del material involucrado y
tomar las precauciones para protegerse a sí mismo. Mantener a la víctima en reposo y
TEMPERATURA DE -39 a 18 °C
INFLAMABILIDAD:
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: Inferior: 1.1
Superior: 7.6
MEDIOS DE EXTINCIÓN Espuma, dióxido de carbono, espuma fluroproteinica al 3%, extintor multipropósito,
ADECUADOS: halógenos y polvo químico seco. Usar agua únicamente para enfriar los recipientes
expuestos al fuego.
MEDIOS DE EXTINCIÓN Nunca utilice agua, empléela únicamente para enfriar los recipientes expuestos al
INADECUADOS: fuego.
PELIGROS ESPECÍFICOS Líquido y vapores muy inflamables. Los vapores de gasolina son más pesados que el
DERIVADOS DE LA SUSTANCIA aire, por lo tanto se acumulan en lugares bajos. Si estos encuentran una fuente de
O MEZCLA: ignición tal como una estufa caliente, un filamento de una bombilla rota, o una chispa
eléctrica, los vapores se inflamarán propagándose inmediatamente. Este producto es
generador de energía estática que produce chispa y por consiguiente ignición de
fuego o explosión. Puede encender fácilmente por calor, chispas, llamas o descargas
electrostáticas. Los contenedores pueden explotar con el calor. El contacto con
agentes oxidantes puede producir explosión. Los vapores se pueden acumular en los
contenedores vacíos y en las zonas bajas presentando riesgo de incendio y explosión.
Los vapores pueden viajar hasta la fuente de ignición y regresar con llamas. Cuando
se calienta incrementa los riesgos de incendio y explosión. Puede formar mezclas
explosivas con el aire a concentraciones bajas. El líquido puede acumular cargas
estáticas por transvase o agitación. Durante un incendio puede producir gases tóxicos
Usar el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA), traje para bombero
EQUIPO DE PROTECCIÓN
profesional completo.
ESPECIAL PARA EL PERSONAL
DE LUCHA CONTRA INCENDIOS:
MEDIDAS ADICIONALES PARA Asegure la zona, proceda a su evacuación. En casos extremos no se exponga y solicite
COMBATIR EL FUEGO: ayuda al cuerpo de bomberos más cercano. Si se presenta incendio en un carro
tanque la evacuación aumenta a 800 metros a la redonda. El personal que combate
el incendio debe retirarse si se presenta un sonido creciente de los mecanismos de
3 ventilación o respiradores. También si el tanque se empieza a decolorar. El
enfriamiento del tanque debe realizarse de ser posible con soportes fijos para
1 0 manguera o a una distancia máxima.
A
CLASIFICACIÓN NFPA
MEDIDAS PREVENTIVAS Ubíquese en la dirección del viento con protección adecuada. Evite zonas bajas. Elimine
PERSONALES: toda fuente de ignición incluyendo baterías y motores, chispas o llamas. Detenga o
controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas
metálicas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN No permitir la descarga al medio ambiente, tratar de construir un dique para evitar el
AMBIENTAL: derrame a vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Cualquier
cantidad de tierra o arena contaminada debe almacenarse en recipientes a prueba de
fuego para que sean desechados más tarde.
Derrames Pequeños: Evacúe y aísle en 25 a 50 metros. Contenga el derrame con
absorbentes inertes como calcetines, almohadillas o tapetes para solventes, chemizorb
o vermiculita. Introduzca en contenedores cerrados y marcados. Lave el área con agua
y jabón.
Derrames Grandes: Evacúe y aísle el área 300 metros en todas direcciones. Utilice agua
PROCEDIMIENTO DE en forma de rocío para enfriar y dispersar los vapores y proteger al personal. Contacte
LIMPIEZA Y CONTENCIÓN DE organismos de socorro.
VERTIDOS: Derrame sobre tierra, zonas planas y/o carreteras: Mantenga alejado al personal que
no interviene en la operación, aléjese de las áreas bajas o espacios confinados. Señalice
las áreas afectadas. Evite y elimine todo lo que pueda producir chispas o sean fuentes
de ignición. Evite la entrada a desagües, corrientes de agua o alcantarillados. Bloquee
con barreras y contenga el producto. En caso de contaminación en áreas extensas
informe a la autoridad competente. Todos los materiales empleados y/o agua
contaminada deben ser recogidas en recipientes a prueba de fuego para ser
descontaminados y desechos posteriormente. Coloque barreras como arena para
contener el líquido e impedir que se amplié el área de derrame.
Derrame en fuentes hídricas: Mantenga alejado al personal que no interviene en la
operación. Mantenga la calma, aléjese de áreas bajas o espacios confinados. aísle y
señalice las áreas afectadas y en peligro. Recoja el líquido de la capa flotante
empleando equipos de bombeo a prueba de explosión, baldes y materiales
absorbentes. Avise de forma inmediata a sus contactos de acuerdo a su plan de
contingencia.
“Una vez impreso este documento se considera copia no controlada”
Página 4 de 9
Gestión Integral
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Código: CGI_FT_131_
(MSDS) GASOLINA
Versión: 1
MANIPULACIÓN: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice
con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de
trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la
atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto.
Rotular los recipientes adecuadamente.
Utilice herramientas que no produzcan chispas. Los equipos y líneas a tierra usados
durante la transferencia reducen la posibilidad de explosión o fuego estático iniciado por
chispas. Los recipientes vacíos pueden contener residuos o vapores tóxicos, inflamables
/ combustibles, o explosivos. Por esto no se deben romper, triturar, soldar o reutilizar los
recipientes. Nunca realice operaciones de sifón con la boca. Lávese completamente las
manos después de su manipulación. Evite contacto con los ojos, la piel y la ropa.
ALMACENAMIENTO: Áreas: Bien ventiladas alejadas del calor, de las fuentes de ignición y de fuertes agentes
oxidantes. No se debe fumar en las áreas de trabajo. A temperatura ambiente (entre 15
y 25 °C).
Recipientes: Que no sean de vidrio. Bien cerrado. En los tanques se debe dejar suficiente
espacio para cubrir cualquier aumento en el volumen con el incremento de temperatura.
No se deben almacenar recipientes vacíos por peligro de explosión. No debe permitirse
fumar, las luces descubiertas o cualquier fuente de incendio en los sitios de
almacenamiento o venta de los combustibles y las áreas de almacenamiento deben
tener avisos.
LÍMITES DE EXPOSICIÓN
CONTROLES DE INGENIERÍA: Extractores generales y locales. Este producto cuando se mezcla con aire en
proporciones de 5.0 a 15 % en volumen, causa mezclas inflamables y explosivas. Al tener
una densidad menor que la del aire (0.57 veces aproximadamente), cuando se presenta
un escape, si se tiene una ventilación adecuada, se difunde fácilmente en el aire,
reduciéndose el riesgo de incendio y explosión. Por tal razón es fundamental proveer
una adecuada ventilación en las instalaciones que empleen este producto. Cuando la
ventilación es suficiente y los espacios son cerrados, la mezcla gas-aire se encuentra en
las zonas altas, que son sensibles a fuentes de ignición tales como lámparas, puntos
calientes, pudiendo causar incendios y explosiones. Cerca del lugar de trabajo debe
disponerse de duchas de emergencia y estaciones lavaojos.
EQUIPO DE PROTECCIÓN Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse específicamente según
INDIVIDUAL: el puesto de trabajo en función de la concentración y cantidad de la sustancia peligrosa.
Debería aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a
los productos químicos.
Protección respiratoria:
Hasta 3000 ppm: Respirador con cartuchos para vapores orgánicos.
“Una vez impreso este documento se considera copia no controlada”
Página 5 de 9
Gestión Integral
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Código: CGI_FT_131_
(MSDS) GASOLINA
Versión: 1
Medidas de higiene Los guantes se deben reemplazar si se han contaminado con el combustible. Sustituir la
particulares: ropa contaminada y sumergir en agua. Protección preventiva de la piel. Lavar manos y
cara al finalizar el trabajo. No utilizar lentes de contacto cuando se trabaje con esta
sustancia.
INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA
METODO DE DESECHO: Se recomienda llevarlo a tratamiento, purificación y/o destilación; o disponer por
incineración controlada.
EMBALAJE CONTAMINADO: Se debe disponer como residuos peligrosos.
Los envases y productos químicos han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales.
Los productos químicos que se presentan como sustancias residuales generalmente son residuos especiales. Su
eliminación está regulada por las leyes sobre residuos, así como por los decretos promulgados correspondientes.
De acuerdo al Decreto 1079 de 2015 Decreto único 1079 de 2015 del Ministerio de Transporte, por el cual se expide el
Decreto único reglamentario del sector transporte. Sección 8, pág. 173
Referencias:
Los datos suministrados en esta ficha se basan en la información de nuestros diferentes proveedores del
producto.
Esta información se proporciona sin garantía, expresa o implícita, de la exactitud o terminación. La información
se obtiene de varias fuentes que incluyen el fabricante y otras terceras fuentes. La información puede no ser
válida en todas las condiciones ni si el material se usa en combinación con otros materiales o en algún otro
proceso. La determinación final de la idoneidad de cualquier material es de total responsabilidad del usuario.