Texto Geografía Octavo
Texto Geografía Octavo
Texto Geografía Octavo
Autora
Deyanira Blandón Gross
Diseño y Diagramación
Marlon Alberto Gaitán
Presentación para el estudiante
El Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación, en el Marco del Plan Nacional del Desarrollo
Humano y en cumplimiento al Plan Estratégico de Educación de nuestro Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional, inició el proceso de transformación curricular de Secundaria de Jóvenes y Adultos
con Enfoque Técnico Ocupacional, que se consolida como una alternativa educativa adecuada
a las características de las personas jóvenes y adultas, permitiéndoles desarrollar habilidades y
destrezas para el mejoramiento de la calidad de vida y la resolución de problemas de desarrollo
socioeconómico.
Con este esfuerzo colectivo y el entusiasmo, creatividad, dedicación y amor que caracteriza a
los docentes por nuestros jóvenes y adultos, debemos de hacer buen uso de esta herramienta
pedagógica que contribuya a una educación de calidad, con calidez y pertinencia.
Instamos a docentes y estudiantes a promover el cuido de este libro de texto, para que pueda ser
utilizado en años venideros por otros estudiantes.
Indicadores de logros
Contenidos:
➢ Generalidades de América
➢ Límites y extensión
9
2. Un mosaico de paisaje y cultura
➢ Regiones geográficas de América: América del Norte, América Central y las Antillas, América
del Sur
América Anglosajona
América Latina
Con esta unidad iniciamos un viaje por el continente americano, tratando de identificar los lazos
comunes que nos unen en lo geográfico, cultural y económico y podamos formarnos un juicio
crítico acerca de lo que es y caracteriza a América.
En la primera unidad conoceremos cómo el continente americano integra una gran diversidad de
grupos humanos, regiones naturales y culturales, producto de su evolución geográfica e histórica,
pero que nos vincula entre sí y nos hacen sentir que estamos en Nuestra Tierra Americana.
América, América
Me hueles a guayaba
a cordillera helada
a tierra verde y lluvia tropical
me hueles a pradera y a eterna primavera
me hueles a futuro y libertad
¿En qué países de América se da cada uno de los aspectos culturales y geográficos que apare-
cen en las láminas?
Todo lo que la canción expresa se refiere América Latina, que inicia desde el norte de México
hasta el extremo sur del continente.
11
América ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano
Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos
Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
Con una superficie de más de 42,000,000 km², es el segundo continente más grande del mundo
después de Asia, cubriendo el 8.3% de la superficie total del planeta y el 30.2% de la tierra emer-
gida.
La posición absoluta o astronómica del continente americano es alargado entre los 72º de latitud
norte en Alaska y los 55º de latitud sur en la Patagonia. Con relación a la longitud, está compren-
dida al oeste del meridiano 0º o de Greenwich entre los 35º en Recife, Brasil y los 168º en el
estrecho de Bering ambas longitudes son occidentales.
12 –América es el más largo continente del mundo, tocando casi los dos polos, norte y sur.
Ventajas
• Por su extensión longitudinal posee una variedad de climas, relieve, flora y fauna. Esto con-
lleva a diversas actividades económicas tanto agrícolas, ganaderas y minerales, además de
las atracciones turísticas.
• Tiene acceso a los dos océanos más importantes, Pacífico y Atlántico, eso influye mucho
porque la exportación por vía marítima es la más barata. El canal de Panamá facilita el paso
entre los océanos. En la actualidad está en proyecto la construcción de un canal interoceánico
en nuestro país.
Desventajas
• Está plenamente aislada de los otros continentes, pues está rodeada por los océanos Glacial
Ártico (al Norte), Atlántico (al Este), Antártico (al Sur) y Pacífico (al Oeste), lo cual la mantuvo
por mucho tiempo aislada de las civilizaciones occidentales y de los puntos comerciales de
otros continentes; en la actualidad esto se ha superado por el desarrollo de las comunicacio-
nes marítima y aérea.
• Posee una cadena montañosa con muchos volcanes activos que se extiende desde Alaska
hasta la Patagonia, formando parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona con
mucha actividad volcánica y sísmica causando desastres naturales.
En equipo de tres compañeros realice la actividad siguiente:
Seleccionen un país de América e investigue sobre sus principales actividades económicas, so-
ciales y culturales. En un cuadro resumen escriba las formas de aprovechamiento de su posición
geográfica en los diferentes ámbitos.
Ejemplo:
Aprovechamiento de la posición geográfica de Estados Unidos en los siguientes aspectos:
Para iniciar este tema observemos el planisferio de la página 10 y señalemos con nuestro dedo
los límites de América.
América limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, por el sur con
el océano Glacial Antártico y por el oeste con el océano Pacífico. 13
En relación a su superficie:
El continente americano, tiene una superficie de más de 43,316,000 km², por lo que es la segun-
da masa de tierra más grande del globo, cubre el 8.4 %, de la superficie total del planeta y el 30.2
%, de la tierra emergida.
• Las razones por las que se ignoró la existencia de América por varios siglos.
• Las consecuencias de la ubicación de América al oeste del meridiano de 0º o de Greenwich.
• La ventaja que tiene para Nicaragua su posición geográfica en América.
• Las consecuencias para Nicaragua de estar ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
En el segundo día de recorrido pasaron por territorio hondureño. A las 8 de la noche llegó la ca-
ravana a Ciudad Guatemala, y después de una conferencia de prensa, recibieron la bendición
en la Catedral Metropolitana. Después se unieron con las madres que llegaron de Honduras. La
caravana denominada “Liberando la Esperanza” estaba integrada por 12 madres nicaragüenses,
23 hondureñas, 6 guatemaltecas y 1 salvadoreña.
15
El día 16 la caravana centroamericana inició la larga travesía por la “Ruta del Migrante” que abar-
ca 23 localidades y 14 estados mexicanos. Ese mismo día llegó a Tenosique, estado de Tabasco
una de las entradas principales de la migración, donde más “focos rojos” hay en la ruta, y se les
violentan los Derechos Humanos. En el décimo día, las madres, esposas y hermanos conocieron
de cerca lo vivido por los migrantes frente al río Bravo, fronterizo entre México y Estados Unidos,
quedaron conmovidas al ver la frontera.
¿Cuáles son los estados mexicanos que comprende la ruta del imigrante?
¿Cuál es la utilidad del río Bravo para las personas que migran a los Estados Unidos?
16
Cada una de las regiones y sus respectivos relieves se originaron de diferentes maneras y fueron
evolucionando a través de miles de años en las eras geológicas: Azoica, Primaria, Secundaria y
Terciaria, éstas guardan mucha relación con los recursos minerales que se encuentran en cada
una de ellas.
País Capital Extensión en km²
18
América Central tiene una superficie de 522 300 km2. Lo conforman los siguientes países:
Por cuestiones históricas Centroamérica estaba constituida originalmente por cinco países, en
los últimos años se a integrado Panamá y Belice.
¿A qué se le llama la región del Caribe? El Caribe es una región conformada por el mar Caribe,
sus islas y las costas que rodean a este mar. La región se localiza al sureste del golfo de México
y América del Norte, al este de América Central, y al norte de América del Sur.
América insular está formada por las Antillas Mayores, Antillas Menores y las Bahamas, con una
superficie de 535 000 km2.
19
Las Antillas fueron las primeras tierras descubiertas por Cristóbal Colón. La isla donde actual-
mente está Haití y República Dominicana, Colón la llamó La Española. Cuba es la mayor isla del
Caribe. Puerto Rico es la más pequeña de las Antillas Mayores. Cuba y Puerto Rico poseen la
mayoría de población blanca. Haití posee la mayor cantidad de población negra. Puerto Rico es
la isla con mayor densidad de población y políticamente es un estado asociado a Estados Unidos.
Cuba es la isla con gobierno socialista por lo que sufre de un bloqueo económico por parte de
Estados Unidos desde hace más de 50 años y es el cuarto productor mundial de azúcar, además
se ha destacado a nivel de Latinoamérica en educación, deporte y salud.
América del Sur por su gran extensión y tamaño se divide en varias regiones y es el que tiene
más países de toda América. Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, que-
dando con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del hemisferio sur. Ocupa una su-
perficie de 17,8 millones de km², lo que representa un 42% del continente americano y un 12%
de las tierras emergidas, y está habitada por el 6% de la población mundial.
Brasil es el país con mayor cantidad de población de América Latina. Brasil es el tercer país más
grande de América y el quinto en el mundo, en él se encuentra el río Amazonas que es el más
largo y caudaloso del mundo, en cuyas selvas habitan tribus indígenas que todavía están en la
América: su gente, sus paisajes y cultura, unidos en la diversidad
edad de piedra. Es el único país que fue colonizado División Política
por los portugueses y predomina la raza blanca con
presencia de negros y mestizos. Chile, Paraguay,
Uruguay, Argentina son los países donde predomina
la población blanca. Colombia y Venezuela predomi-
na la población mestiza. Ecuador, Perú y Bolivia de
la región andina predomina la población indígena.
II. Indague en internet o pregunte a un cubano que viva en su comunidad o personas que
han estudiado en Cuba, sobre como es que este país ha logrado destacarse en áreas tan
sensibles para el desarrollo humano como es la educación, deportes y salud, a pesar del
embargo económico impuesto por Estados Unidos. Escriba sus conclusiones.
Culturalmente, nuestro continente se divide en: América Anglosajona y América Latina. Esta
diferencia se estableció desde los primeros años de la colonización realizada en el norte, casi
exclusivamente por los ingleses, en tanto que al sur del río Grande, actual límite entre Estados
Unidos y México, la colonización fue realizada por España y Portugal.
América Anglosajona
América Anglosajona está integra-
da por Canadá y Estados Unidos.
La población que predomina es
la raza blanca; los pueblos nati-
vos fueron casi extinguidos por
la colonización. Actualmente solo
persisten pequeñas comunidades
indígenas que viven en reservas.
La religión mayoritaria es la protes-
tante y predomina el idioma inglés,
aunque el francés también se ha-
bla en Canadá.
22
Entre las principales celebraciones tradicionales están: El Carnaval de Invierno en Québec, lleno
de desfiles, música, danza, esculturas de hielo y un tobogán de nieve, además se realizan even-
tos deportivos como concursos de patinaje sobre hielo.
El Winterlude que es una fiesta en Ottawa
para festejar el invierno y la nieve. La Cara-
vana es una fiesta que se realiza en Toron-
to donde todas las culturas intercambian
sus manifestaciones, en una celebración
con bailes y comidas étnicas.
América Latina
Este tipo de piñata es propio de la cultura mexicana, en Nicaragua tenemos gran variedad en
formas y tamaños que son utilizadas en cumpleaños y otras actividades recreativas.
26
Guatemala
Si bien es cierto que en todos los países centroamericanos se celebra la Semana Santa, en Gua-
temala tiene un realce particular porque cada uno de los grupos indígenas realiza tradiciones re-
ligiosas y folclóricas. Y el más representativo es
en Antigua Guatemala, las procesiones cargan-
do estatuas de Cristo y la Cruz, son llenas de
color que marchan sobre alfombras de aserrín
en medio de las calles. Igual sucede el día de
todos los santos en Santiago Sacatepéquez, en
los cementerios las personas vuelan barriletes
gigantes “para comunicarse con los seres que-
ridos ya muertos”, por eso contienen mensajes
amarrados a la cola de este para los muertos.
La celebración termina con un plato típico llama-
do Fiambre que es uno de los platos típicos más populares y es una combinación de verduras y
carnes frías. Otro plato es el Mole de plátano.
Otro aspecto importante son las leyendas como el del Sombrerón, La Siguanaba, La llorona, la
Tatuana, El Monje. Los chistes sobre personajes que vivieron hace siglos y la tradición oral los
ha inmortalizado.
El Salvador
Las costumbres más relevantes son las si-
guientes: velorios y novenarios de difuntos,
enflorar a los muertos, celebración de posa-
das, quiebra de piñatas y cascarones, los mi-
cos de Corpus.
Otros platos típicos salvadoreños son el atol shuco, tamales de gallina, la yuca frita/salcochada,
el pan con chumpe (pavo), los nuégados de yuca bañados con miel de atado de dulce de panela
acompañados de chilate caliente. En el oriente del país encontramos los totopostes y rosquillas.
Entre las bebidas están el chocolate caliente.
Honduras
Las principales manifestaciones de la tradición
folklórica son las danzas de: “La Tusa”, “El Baile
del Garrobo”, “Cachazas con Leche”, “El Can-
dú”, “El Pitero”, “Torito Pinto”, “Flores de Mimé”,
“El Bananero”, El Baile de los Negritos, El Baile
de los huevos, El Baile del Bandereo, El Baile
de los Diablitos y la Danza Garífuna de la Punta,
muy conocida por la banda blanca.
Nicaragua
Son similares a las que se practican en otros paí-
ses del istmo, ya que tienen un mismo origen, 29
mezcla de indígenas, españoles y negros. La ma-
yoría de las fiestas tradicionales son religiosas de
la Iglesia Católica. La imagen más venerada es la
Inmaculada Concepción de María, en cuyo honor
tiene lugar la fiesta religiosa más importante del
país: “La Gritería” los 7 de diciembre y las purísi-
mas que se celebran en las viviendas. Mientras
se realizan los cantos y rezos, los anfitriones re-
parten a sus invitados frutas, dulces tradicionales,
caramelos, bebidas tradicionales, caña de azúcar y muchos otros regalitos, se explotan cohetes
o “cargascerradas” de pólvora que aportan mucho a la bulliciosa celebración. Son importantes las
celebraciones religiosas de los departamentos dedicados a
los santos patronos. Unas de las más releventes son las de
Santo Domingo en la capital Managua el 1 de agosto, San
Jerónimo en Masaya el 30 de septiembre, San Sebastián
en Diriamba el 20 de Enero, Santiago en Jinotepe el 24 de
julio, Santa Ana el 26 de julio en Nindirí y Niquinohomo que
son municipios de Masaya.
Las bebidas típicas son a base de maíz como el pinolillo, pinol, tibio, chicha, atol, pozol, horchata. Otra
actividad importante heredada de nuestros indígenas es la elaboración de vasijas de barro, tejidos
de pita y de palma como canastas, petates, sombreros, las vistosas hamacas de mecates o de hilo.
Costa Rica
30
El folklore abarca todas las manifestaciones de la
vida cotidiana, su forma de vestir, de hablar, de bai-
lar, sus cantos, refranes, supersticiones y otras re-
flexiones típicas del pueblo.
Entre las comidas tradicionales se pueden citar: el gallopinto con una papa, yuca, ayote o plátano
maduro y de vez en cuando carne, las tortillas de maíz amarillo con queso, el pozol, la mazamo-
rra, la chicha, los tamales de cerdo, chorreadas y cosposas. El tibio conocido como chocolate, el
aguadulce y las sopas de leche. Otras comidas tradicionales son: tamal asado, pan bon, vigorón,
tubérculos como el ñame y quequisque, rondón, carne con aceite de coco y pescado.
Cuentos y leyendas, sobre supersticiones o brujerías como del cadejo, la mano de agua, la llo-
rona, la segua, la cuijen, la tumatuteita, mujer ofreciendo el pecho, el mico malo: el mono malo o
diablo, el viejo del monte, las luces o espíritus, los aparecidos, las brujas, los espantos, la carreta
sin bueyes.
2. Si en su comunidad vive una persona originaria de otro país de Centroamérica, consulte sus
tradiciones y costumbres y escriba un informe donde explique sus características mencionando
las diferencias y semejanzas con las de Nicaragua.
Venezuela. Entre las principales tradiciones están las navideñas, comprenden desde diciembre
hasta febrero. Se celebran Paraduras del niño, Santos Inocentes, Reyes Magos, Zaragozas y
culmina con la fiesta de los Vasallos de la Candelaria.
Las danzas tradicionales se aprecian en las festividades de la Cruz de Mayo y Corpus Christi con
coplas décimas en honor a la cruz. A comienzos de junio llegan los Diablos danzantes de Corpus
Christi, Diablos de Chuao Cruz de Mayo, Diablos de Yare. También son dignas de mencionar las
celebraciones a los santos patrones.
Bolivia. Las tradiciones de Bolivia tienen su origen generalmente en los tiempos incaicos, y poco a
poco se han mezclado, mestizado con las tradiciones importadas por los españoles desde el siglo
XV.
Brasil. Los brasileños también tienen una de las fiestas de carnaval más intensas, coloridas y
populares del mundo entero, el famoso carnaval de Rio de Janeiro. En Brasil, el carnaval es una
celebración que se vive como toda una verdadera fiesta nacional, en la que todos bailan al ritmo
de las escolas do samba, del más pequeño al más grande.
La marinera se define como el “baile del galanteo” la dama baila desafiante, altiva, señorial, sin
dejar de ser pícara a la vez. El varón debe seguir a su pareja buscándola con vistosos y alegres
movimientos. El detalle principal es el pañuelo
que llevan en las manos.
Es importante mantener la integración americana para resolver juntos nuestros problemas actua-
les, sociales y económicos, solo la unión de nuestros países americanos nos llevará al progreso
y al desarrollo que tanto anhelamos.
1. Realice un cuadro T sobre las causas de las diferencias entre las culturas América Anglosajona
y América Latina.
2. Seleccione 4 costumbres y tradiciones de América Latina que son las más conocidas en nues-
tro país y consulte en internet sus características. En el encuentro y organizados en equipos
hagan una puesta en común y lo comparten con el resto de compañeros.
3. Los mismos equipos elaboren un collage donde representen las características culturales de
cada país de América. Pueden utilizar fotografías, recortes de revistas, de internet, otros. Lo
exponen durante el encuentro.
34
AUTOEVALUACIÓN
I. Analicemos y contestemos en nuestro cuaderno.
a) Las causas por las que se han venido sustituyendo los mitos y leyendas tradicionales en
la celebración de los ahuizotes y al Niño Dios en la Navidad.
b) Las razones por las que en América Anglosajona se aprecia menos influencia en las cos-
tumbres y tradiciones de los grupos indígenas.
c) Las causas por qué en América Anglosajona se encuentran los dos países más desarro-
llados de América.
Indicadores de logros
1. Diferencie y caracterice las distintas formas de relieve del Continente americano y su impor-
tancia para el ser humano.
2. Determine los tipos de clima de América, como resultado de la interacción de los elementos y
factores climáticos que la conforman y su influencia en las actividades del ser humano.
3. Valore las causas y consecuencias del cambio climático en la vida de los seres vivos y tome
conciencia en aplicar acciones para su mitigación.
5. Ubique los principales recursos naturales de América, considerando su uso racional y la im-
portancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
36 Contenidos:
En esta unidad, continuamos nuestro recorrido por el continente americano, conociendo sobre
sus características físicas, que consisten en su mayor riqueza y que han venido perfilando su idio-
sincrasia cultural así como fuente de recursos para la vida de sus pobladores y para el desarrollo
económico y social. Al final comprenderemos por qué decimos que vivimos en un edén.
Características del relieve americano
Observemos láminas en las que se representan diversas formas del relieve de América.
37
Leamos sobre el concepto de relieve y las características generales del relieve ame-
ricano.
Definamos al relieve como un conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo
terráqueo, producto de fuerzas internas y externas a través del tiempo.
–Los llanos del río Orinoco. Corresponde a las tierras planas regadas por el río Orinoco que nace
entre Venezuela y Brasil.
En las llanuras donde predomina el clima templado sus suelos se utilizan para producir gran par-
te de los alimentos que se consumen en América. Esta inmensa región es aprovechada para la
explotación de cereales (avena, trigo, maíz y sorgo), favorece la ganadería y plantas forrajeras.
En América Central las llanuras se aprovechan para el cultivo del algodón, caña de azúcar y el
cultivo del tabaco.
En la llanura amazónica se encuentra la gran selva amazónica que es una masa forestal tropical
recorrida por el río más grande y caudaloso del mundo.
1. Escribamos una lista con las formas del relieve por región del continente americano.
2. Elaboremos un esquema donde reflejemos países de América, que han sufrido terremotos y
erupciones volcánicas de gran magnitud, por su ubicación en el Cinturón de Fuego.
IV. Elabore un breve ensayo sobre las actividades económicas que usted emprendería en
su comunidad de acuerdo con las características físicas del relieve.
¿Por qué se da mucha actividad volcánica y terremotos en la región del Pacífico de Nicaragua?
• El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, está situado en las costas del océano Pacífico
y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del
mundo, (deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de
otra), lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. En
esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros
por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.
Como podemos observar en el mapa incluye a Chile, parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colom-
bia, Centroamérica, México, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, luego gira a la
altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas,
Indonesia, Papúa, Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
El Cinturón de Fuego tiene 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e
inactivos del mundo. Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos
más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego.
Indaguemos sobre las erupciones volcánicas, terremotos y maremotos que han ocurrido en Amé-
rica en los últimos años, producto de su ubicación del Cinturón de Fuego. Lo compartimos en el
encuentro.
Erupciones volcánicas
–El Monte Santa Helena de Estados Unidos en 1980, una de las más violentas registradas cobró
la vida de 57 personas. En un radio de 58,000 hectáreas, toda forma de vida fue erradicada y se
estima que la zona boscosa afectada tardará un siglo en recuperarse.
–Monte Katmai en Alaska, en 1912 fue responsable de la erupción más importante en toda la
historia de Alaska, siendo la erupción más grande del siglo.
43
–El volcán Popocateptl, en México, mejor conocido como el “Popo”. En el 2000 el volcán presentó
su mayor demostración de actividad en 1,200 años forzando la evacuación de 41,000 personas.
En erupciones anteriores ha registrado lanzamiento de lava a una altura de hasta 450 metros.
–Monte Pelado en la isla caribeña de la Martinica, en 1902 hizo erupción arrasando por completo
con la ciudad de Saint Pierre, matando absolutamente a todos, excepto 2 de sus 30,000 habitantes.
–Volcán Santa María en Guatemala tuvo una explosión en 1902 y fue considerada una de las 4
más grandes del siglo XX.
–Otros de la región centroamericana con mayor actividad, son el Arenal en Costa Rica, Cerro
Negro en Nicaragua, San Miguel en El Salvador.
–El Nevado del Ruiz en Colombia. En 1985 una erupción relativamente menor, por parte de
este volcán, causó un deslizamiento de tierras que se cobró las vidas de 22,000 personas, en la
llamada tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más importantes de la historia del
continente.
América: su gente, sus paisajes y cultura, unidos en la diversidad
–El Cordón Puyehue-Caulle en Chile, en el 2011 su erupción provocó el calentamiento del Río
Nilahua, causando la muerte de 4.5 millones de peces.
Continuemos leyendo sobre los terremotos de mayor intensidad que han ocu-
rrido en América.
1. El gran terremoto de San Francisco de 1906 fue un poderoso sismo que sacudió principal-
mente a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), la mañana del 18 de abril de 1906. El
terremoto fue de una magnitud de 7.8 en la escala de Richter.
Estudiaremos algunos cambios que provoca la naturaleza por las erupciones volcánicas o por los
terremotos o seísmos.
1. Las erupciones volcánicas modifican el relieve porque los materiales que expulsa el volcán
pueden formar altas montañas, que se llaman conos volcánicos y también pueden formar
islas. Por ejemplo, durante la erupción del volcán Santa Helena (Washington), el 18 de mayo
de 1980, disminuyó la elevación de la cima casi 400 m.
2. Los terremotos o seísmos más intensos modifican el relieve ocasionando pliegues y fracturas.
Uno de los eventos más espectaculares fue el desplazamiento de más de 20 m. registrados
en algunos puntos de la Falla de San Andrés (California), durante el terremoto de San Francis-
co de 1906. La Falla de San Andrés que corre paralela a la costa occidental, al irse extendien-
do ha formado al Golfo de California y provocado incontables terremotos. Con el tiempo, si el
movimiento tectónico continúa, la península de California y la faja sur-occidental de California
se separarán del continente convirtiéndose en una isla alargada.
1. Las causas por las que en el Pacífico de Nicaragua se dan con frecuencia sismos y erupciones
volcánicas.
2. Las razones de que el terremoto ocurrido en Haití haya sido más devastador que el de Chile si
este fue de mayor intensidad.
1. Las erupciones volcánicas que han ocurrido en Nicaragua y otros países de Centroamérica.
46
De acuerdo con las características climáticas que refleja la lámina deduzcamos: a) el tipo de cli-
ma b) región donde se da este tipo de clima c) actividades económicas que favorece.
Seguramente hemos escuchado: ¡Qué clima más loco! ¡Amaneció con un gran sol y ahora está
nublado! ¡Qué clima más raro! ¿Crees que esta situación se deba a cambios del clima de un
momento a otro?
Mencionaremos que estos cambios bruscos se deben a que el aire está en continuo movimiento.
Por eso, se presentan cambios constantes en la atmósfera, sobre todo en la época de lluvia. A
veces la atmósfera está despejada y hace calor. Después puede nublarse y brisar, para luego
escampar y reaparecer el sol.
A esta situación se le llama estado del tiempo y no se trata del clima como comúnmente se cree.
Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Para determinar el
clima de un lugar es necesario observarlo durante un largo período de tiempo: al menos 30
años consecutivos, después se hacen los promedios.
Estado del tiempo: Se define como el estado de la atmósfera en un momento y lugar determi-
nado. Para definirlo se emplean términos que tienen que ver con la lluvia, la nubosidad, el calor
y el viento, así decimos, tiempo caluroso, tiempo nublado, de fuertes vientos.
Llevemos un registro del estado del tiempo en nuestra comunidad, con el día y la hora en que
ocurren los cambios. Explique las causas de los mismos, luego lo comparte en el encuentro.
47
¿En qué zona climática está ubicada Nicaragua? ¿Cuál es el tipo de clima que predomina en su
comunidad o región? ¿Por qué?
El desierto, los glaciares y las grandes montañas cubiertas de nieve corresponden a diferentes
tipos de climas según los elementos y factores que influyen en su conformación. Una de las ca-
racterísticas de América es que por su gran extensión de norte a sur atraviesa diferentes latitudes
por lo que tiene una gran variedad de climas.
–Clima polar. Corresponde a las altas latitudes. Está comprendido entre los círculos polares.
Los rayos del Sol llegan muy inclinados y son pocos intensos, por lo que las temperaturas son
heladas durante todo el año. Buena parte de la superficie de los océanos Ártico y Antártico per-
48 manecen cubiertos de hielo. El clima polar se puede apreciar en el Canadá y en el extremo sur
de América del Sur.
–Clima templado. Corresponde a las latitudes medias. Está comprendido entre los trópicos y los
círculos polares. Los rayos del Sol calientan mucho durante el verano y poco en invierno por lo
que en esta época la lluvia cae en forma de nieve. En este tipo de clima las cuatro estaciones del
año están bien marcadas: primavera, verano, otoño e invierno. Existen tres variedades de clima
templado con sus propias características cada uno: Oceánico, Continental y Mediterráneo. En el
clima templado se da la mayor concentración de la población mundial. Lo podemos localizar en la
parte central de Estados Unidos el norte de México, Chile, Argentina, Uruguay, entre otros.
–Clima árido o desértico. Se localiza entre los trópicos y las zonas templadas. Es propio de las
áreas desérticas, se caracteriza por ausencia casi total de precipitaciones, por lo que la vegeta-
ción es escasa y muy adaptada a las condiciones. Es una región muy hostil para el ser humano,
en algunos lugares del mundo se encuentran oasis donde se puede practicar la agricultura. La
temperatura varía entre muy calurosa en el día y muy fría en la noche. Los desiertos en América
es el de Sonora en México, el de Arizona en Estados Unidos y el de Atacama en Chile.
–Clima tropical o cálido. Corresponde a las bajas latitudes. Se localiza entre los trópicos. Po-
demos distinguir dos tipos de clima tropical: ecuatorial y tropical húmedo. El ecuatorial con tem-
peraturas altas y extremadamente lluviosas durante todo el año. Su vegetación es de selva, como
la del Amazonas en América del Sur. Tropical húmedo: Se localiza entre los trópicos a partir de
los 10° norte y sur, caluroso, con estación lluviosa y estación seca. La mayor parte del continen-
te está ubicado en las latitudes bajas, lo que da lugar a los climas tropicales o cálidos como en
América Central, Colombia, Venezuela, y otros.
–Clima de montaña. Es una variedad de clima frío que se localiza en regiones de gran altitud
situadas en cualquier lugar del mundo. Las regiones montañosas más elevadas de América se
encuentran en las Rocosas en Estados Unidos y la cordillera de los Andes en América del Sur.
Otros factores que influyen en la modificación del clima en América son los vientos. En América,
influyen los vientos de los polos, que varían la temperatura y hacen más crudos los inviernos. Por
esta razón es que en Nicaragua se siente frío en diciembre, enero y febrero por los frentes fríos
que bajan del norte de América. Los vientos alisios son determinantes en gran parte de América,
en especial, en la zona entre los trópicos, pues refrescan las temperaturas y son transportadoras
de humedad, lo que origina climas húmedos y secos.
Las corrientes marinas, modifican la temperatura y determinan, junto con los vientos, el régimen
de lluvias en las regiones de América. Las corrientes más influyentes son la corriente fría de Hum-
boldt en Perú y en el norte de Chile, no permite evaporación apreciable y, por lo tanto, en dicha
región no hay precipitaciones. La corriente fría del Labrador, procede de las regiones polares
hasta el sureste de la isla de Terranova. Allí, se encuentra con la corriente del Golfo, procedente
de las regiones tropicales del sur, provocando frecuentes nieblas en la zona.
Un tipo de clima favorece ciertos cultivos, lo que permite el intercambio comercial entre las regio-
nes de distintos climas. En las regiones donde es imposible la agricultura, sus pobladores depen-
den del pastoreo o de la pesca; las regiones que poseen variedad estacional son favorables a la
salud humana y al desarrollo económico. El clima influye intensamente en el paisaje, pues actúa
sobre las formas del relieve, en la formación de los suelos, en el régimen de los ríos y en el tipo
de vegetación, todo esto afecta la actividad de los habitantes de una región.
Además el clima influye en las formas de vida y las costumbres de las personas como el vestua-
rio, tipo de alimentación y vivienda.
Es bueno saber que muchas de las dificultades del clima en las actividades económicas han sido
superadas por el desarrollo científico y tecnológico, en la actualidad se hace producir el desierto
como en Israel construyendo grandes represas para la irrigación. El empleo de aires acondiciona-
dos ha facilitado el establecimiento de industrias en zonas de clima caliente y húmedo. La refrige-
1) Los factores que influyen para que existan tantas variedades de clima en América.
2) Las causas de que en Nicaragua, con clima tropical, haga frío en regiones como Jinotega,
San Rafael de Norte, Estelí o en El Crucero.
3) Las razones para que en periodos de noviembre a febrero se sienta frío en Nicaragua.
II. Describamos en nuestro cuaderno las características del paisaje geográfico de nuestra
comunidad y lo relacionamos con su tipo de clima y actividades económicas. Lo expone-
mos durante el encuentro.
Cambio climático
Las inundaciones sobre el río Patuca y los bruscos cambios arrasan con la producción y hay
comunidades que han quedado sin alimento y están pasando hambre. En la Costa Caribe de Ni-
caragua las mareas altas también están acabando con la vida de las tortugas, al arrasar con los
huevos depositados en la arena así como la actividad pesquera, debido a que tienen que utilizar
chinchorros en vez de anzuelos y de esta manera se pescan los peces más pequeños.”
Reflexionemos sobre el caso anterior y discutamos en el encuentro sobre:
Es la variación del clima en períodos de tiempo largo. Puede tratarse de un enfriamiento del
planeta o de un calentamiento global que duraría siglos.
Seguramente hemos visto películas referente al período de las glaciaciones hace millones de años.
¿Cómo era la vida en la Tierra en la época glacial? ¿Qué tipo de animales y vegetación existía?
¿Qué tipo de cambio climático es el que se está generando en el mundo actualmente?
51
Leamos el texto referido a las causas y consecuencias del cambio climático.
El calentamiento global se produce por el aumento en la concentración de gases de efecto inver-
nadero sobre la superficie terrestre, lo que trae como consecuencia la destrucción de la capa de
ozono de la atmósfera y no puede filtrar los rayos que atraviesan la atmósfera ocasionando un
calentamiento en la Tierra, perjudicando toda forma de vida.
La capa de ozono se extiende entre los 15 y 55 km de altura y filtra las radiaciones ultravioletas-
del sol. La disminución de su espesor afecta a la vida vegetal, animal y humana aumentando las
afecciones de cáncer de piel y cataratas.
–Altas temperaturas que producirán derretimientos del hielo ártico, crecimiento del nivel de los
océanos ¿qué consecuencias traerá el crecimiento de los océanos? Se estima que alrededor de
un 60% de la población vive en los estados costeros y el 60 de las 77 grandes ciudades están
ubicadas en la costa.
–La corriente marina del Niño en el Pacífico se produce por el calentamiento de las aguas ocasio-
nando sequías. El fenómeno del Niño se daba regularmente cada 4 o 5 años, pero actualmente
su paso es más frecuente.
–Los eventos extremos en la región tienden a incrementarse en tipo, frecuencia e intensidad
como las precipitaciones, huracanes, sequías y tornados.
Los impactos recaerán de forma desproporcionada en los países en desarrollo y las poblaciones
más desfavorecidas aumentando aún más las desigualdades en materia de salud y acceso a
alimentos adecuados, agua limpia y otros recursos.
Analicemos el siguiente esquema que nos refleja el efecto del cambio climático en la ali-
mentación.
53
Continuemos leyendo sobre las medidas que están tomando organismos inter-
nacionales para enfrentar el cambio climático.
–El Protocolo de Kyoto, es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de
los gases de efecto invernadero que aceleran el calentamiento global en un porcentaje aproxi-
mado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación
con las emisiones al año 1990.
La Decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático ratificó el segundo
periodo de vigencia del Protocolo de Kyoto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre
de 2020. Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso de los países industrializados,
tales como Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga.
En diciembre de 2015, 195 países reunidos en la Cumbre del Clima en la capital francesa logra-
ron el primer acuerdo global para limitar el aumento de la temperatura del planeta.
Todos los países firmantes deberán limitar sus emisiones, aunque los desarrollados tendrán que
hacer un mayor esfuerzo y movilizar 100,000 millones de dólares anuales.
El acuerdo de París fija, entre otros objetivos, elevar los “flujos financieros” para caminar hacia
una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero, cuya sobreacumulación en la
atmósfera por las actividades humanas ha desencadenado el cambio climático. “Los mercados
ya tienen una señal clara”, valoró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Ante los fracasos anteriores de los intentos por fijar metas obligatorias individuales de reducir la
54 emisión de gases de efecto invernadero ahora cada país pone sobre la mesa sus aportaciones
voluntarias para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de que el aumento
de la temperatura media en la Tierra se quede a final de siglo “muy por debajo” de los dos grados
respecto a los niveles preindustriales e incluso intentar dejarlo en 1.5. Al respecto 187 de los 195
países reunidos en París han presentado ya sus programas nacionales.
Los países desarrollados deben cumplir con un fondo de 100,000 millones de dólares anuales a
partir de 2020. A este fondo también podrán aportar los emergentes, aunque en su caso es una
posibilidad “voluntaria”. El fondo anual se destinará a que los Estados con menos recursos pue-
dan adaptarse al cambio climático; por ejemplo, con medidas de protección por el aumento del
nivel del mar. También servirán para que esos mismos países puedan crecer económicamente
pero con bajas emisiones de dióxido de carbono.
El acuerdo de París, que entrará en vigor en 2020, requerirá de un esfuerzo mayor para lograr el
objetivo de los dos grados, por eso se establecieron mecanismos de revisión al alza de los com-
promisos cada cinco años. También, herramientas de transparencia, como los inventarios, para
intentar que el control sea lo más efectivo.
Alemania: Reducción del CO2 con ayuda de las energías renovables y con el mercado de bonos
de carbono
-Para darle respuesta a la población de mayor riesgo ante el cambio climático, nuestro gobierno
promueve el desarrollo sostenible con programas que incluyen desde dotar de viviendas ade-
cuadas y situadas en lugares de poco riesgo, hasta concientizar a la población de una cultura de
prevención.
A nivel de América Latina se trabaja en reducir la vulnerabilidad de los pobres, ante el cambio
climático, en el marco de los planes de desarrollo de cada país, estableciendo instituciones que 55
regulen y trabajen sobre los riesgos.
1. Reflexionemos sobre las causas del cambio climático y sus efectos en los seres vivos.
2. En equipo investigue sobre los efectos que ha producido el cambio climático en su comuni-
dad y las alternativas de solución para contrarrestarlo.
3. Elabore una lista de posibles acciones que se podrían realizar en su comunidad o región
para contrarrestar los efectos del cambio climático y las divulga en su comunidad.
4. Adquiera compromisos de poner en práctica las medidas para contrarrestar el cambio climá-
tico en su familia, comunidad y lugar de trabajo.
56
¿Qué diferencia encuentra entre los dos ríos que se le presentan? ¿A qué se debe esa diferencia?
Localicemos en un mapa hidrográfico de América las principales vertientes hidrográficas mencio-
nando características de cada una de ellas. Recuerde que no debe manchar el libro.
57
Como podemos observar en América abunda una gran variedad de ríos, muchos de ellos son na-
vegables, por tanto constituyen valiosas vías de comunicación y transporte. A los ríos se suman
los grandes lagos, que aparte de prestar utilidad a la población, suman belleza al paisaje.
Igual que en Nicaragua, en América existen las vertientes de los Océanos Pacífico y Atlántico, en
este caso la diferencia es que existe la vertiente del Océano Glacial Ártico en el extremo norte del
continente que se entrecruzan con gran cantidad de lagos y permanecen helados la mayor parte
del tiempo. Los del Pacífico, nacen en las cadenas montañosas del oeste, por lo general, son
cortos, rápidos y torrentosos; los del Atlántico nacen en las montañas de los Apalaches y de los
macizos montañosos de Américas del Sur, son más numerosos, largos y de abundante caudal.
Conoceremos sobre la red hídrica americana según la división natural del continente.
América: su gente, sus paisajes y cultura, unidos en la diversidad
Ríos de la Vertiente Ártica de América del Nor-
te: El Yukón y el Mackenzie que es el río más
importante de esta vertiente.
Missouri- Misisipi. Es el principal río de América del Norte. Junto con sus numerosos afluentes
forma una extensa cuenca hidrográfica (2,200 km2), sus 7,550 km de recorrido lo convierten en uno
de los ríos más largos del mundo. En sus márgenes se encuentran ciudades como Minneapolis,
San Luis, Memphis y Nueva Orleáns. Desemboca en el Golfo de México.
Grande o Bravo del Norte. Nace en las montañas rocosas y recorre 3 000 km, es poco navegable
y sirve de frontera natural entre EE.UU. y México. Ambos países limítrofes han construido gran-
des complejos hidroeléctricos sobre este río.
58 América Central
Usumasinta, Chamelecon, Wans, San Juan, Río Coco, Escondido, Grande de Matagalpa. La
mayor parte de los ríos poseen un alto grado de contaminación. Las causas principales son: la
eliminación de los desperdicios urbanos (aguas negras), los desechos químicos de las industrias
y los fertilizantes de las áreas agrícolas que fluyen a través de los ríos. Casi todos los estudios
concuerdan en que el 90% de las aguas superficiales de El Salvador están contaminadas.
Magdalena. Nace en el nudo montañoso de los Andes colombianos y desemboca en el mar Cari-
be, después de correr 1,538 km, este río es navegable en casi la totalidad de su recorrido.
Cuenca del Río de la Plata. Es la más importante, con una superficie de 3.1 millones de km2. El
principal colector es el río Paraná que, al penetrar a territorio argentino, recibe numerosos afluen-
tes, como el Bermejo, el Pilcomayo y el Paraguay.
Fraser. Crece durante los meses de mayo a junio, al fundirse las nieves.
Columbia-Snake. Forman una cuenca de 772 mil km2. Se encuentra entre los más largos del
continente con 1,953 km. de recorrido.
El Columbia y Colorado que tiene una longitud de 2,334 km. Es famoso por el Gran Cañón, ma-
ravilla natural formada por el mismo río a través de miles de años.
Río Lempa, El Salvador
América Central
Los grandes lagos de Norteamérica: El Superior, el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario. Co-
nectados entre sí por ríos y canales que desaguan en el océano Atlántico.
Ríos como el Misisipi, San Lorenzo, el Amazonas y Paraná son importantes como vías de comu-
nicación. Esto se debe a que facilitan el transporte de recursos o productos industriales, agrope-
cuarios y minerales del interior del continente, a los puertos marítimos o a ciudades situadas a lo
60
largo de su curso.
Los ríos de la vertiente del Atlántico, forman importantes cuencas que favorecen en todas las
maneras a los habitantes de esas zonas.
En Nicaragua nuestro gobierno construyó una nueva planta hidroeléctrica, El Diamante, ubicada
en el río Upá, en el municipio de San Ramón, departamento de Matagalpa, que generará 5 me-
gavatios. Está también el proyecto Tumarín en la cuenca del Río Grande de Matagalpa, que se
ubicará en la RAACS y que generará el 36 % de la matriz energética del país.
Los del Pacífico son utilizables para el regadío y la energía hidráulica (Yukón, Fraser, Colorado).
Otros ríos sirven de frontera natural entre los países americanos. Dos ejemplos de ellos son: el
río Grande del Norte, entre México y Estados Unidos; el río Uruguay, entre Argentina y Uruguay,
y el Río Coco o Segovia entre Honduras y Nicaragua.
Los ríos de la vertiente del Ártico se alimentan con las aguas que corren al fundirse las nieves.
Gran parte de ellos se congelan en invierno, por lo que su utilidad como vías de comunicación se
reduce.
Además los ríos y lagos son utilizados para el turismo y recreación y como fuente de agua para
el consumo de la población.
¿Qué es lo que está afectando la calidad de las aguas del río Bogotá?
Si en su comunidad existe un río que esté contaminado, explique las causas que lo provocan.
Los ríos son uno de los grandes atractivos turísticos de los países, sin embargo, muchos ríos y
lagos han sido contaminados por la negligencia y malos hábitos de los pobladores. La falta de
conciencia y de compromiso con el medioambiente, han llevado a que estos ríos, que en otras
épocas tenían aguas transparentes y limpias, hoy sean una importante fuente de contaminación.
En América Latina se estima que una cuarta parte de la población –más de 100 millones de per-
sonas– vive en zonas con estrés hídrico, principalmente en México, Argentina y los países ubica-
dos a lo largo de la costa oeste del continente.
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:
• Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera
y contaminan el aire.
Es necesario y urgente que a nivel de gobiernos centrales y locales, así como la participación ciu-
dadana debidamente organizada, promuevan la educación ambiental que persiga la concientiza-
ción de los ciudadanos frente a esta problemática generada por la contaminación de los recursos
hídricos; planificar y desarrollar medidas adecuadas para el cuido y la buena administración de
este recurso natural y garantizar la vida de los seres humanos y animales en este planeta.
Nicaragua cuenta con la Ley No. 620, “Ley General de Aguas Nacionales”, que establece el mar-
co jurídico institucional para la administración, conservación, desarrollo, uso, aprovechamiento
sostenible, de todos los recursos hídricos del país. Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad
62
Nacional elaboró el reglamento para su aplicación.
a) Las diferentes formas de contaminación de las fuentes hídricas que afecta la calidad de la
vida de los seres humanos.
b) Las medidas que está implementando nuestro gobierno revolucionario para la protección
de nuestros recursos hídricos en el marco de la Gran Campaña ¡Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir
Bonito, Vivir Bien!
2. Complete el siguiente esquema en su cuaderno sobre los ríos y lagos más importantes
de América.
Hidrografía de América
a) ¿Cuál es el río más caudaloso del mundo y qué países atraviesa en su recorrido a su des-
embocadura en el Atlántico?
b) ¿Por qué los ríos de la vertiente del Atlántico son los más largos y caudalosos?
c) ¿Qué razones climáticas hacen que los ríos de la vertiente Ártica no sean aprovechables
para la navegación?
III. Observemos ríos, lagos, lagunas y costas del mar que existan cerca de nuestra comu- 63
nidad o que visitemos y realicemos lo siguiente:
1. Detectemos objetos y sustancias como espuma, aceite, envases plásticos, vidrios y de cartón,
papel, llantas u otros y escribamos en nuestro cuaderno:
¿Qué clase de contaminación es? ¿Quién la produce?
De la contaminación que observamos: ¿Qué daños causa al agua? ¿Enturbia el agua? ¿Esta
agua es consumida por la población? ¿Hay casos de enfermedades por la contaminación del
agua?
2. Participemos en campañas de saneamiento y reforestación en ríos, lagos y lagunas existentes
en nuestra comunidad.
3. En equipos elaboremos y coloquemos carteles en nuestra comunidad promoviendo la impor-
tancia del cuido y conservación de los recursos hídricos.
Como miembro de una comunidad donde existan fuentes de agua, ¿qué medidas podemos im-
plementar para disminuir su contaminación?
Conmemoremos el Día Mundial del Agua con sociodramas, poemas, canciones o composiciones
alusivos a la importancia del agua para nuestras vidas, su cuido y conservación.
64
1. En la región de Nicaragua dónde se encuentra cada uno de los recursos naturales mostrados.
Antes que iniciemos el estudio de los recursos naturales es bueno que conozcamos el concepto
de recursos naturales.
• Recursos no renovables
Se incluyen además aquellos recursos de la naturaleza que le sirven al ser humano en muchos
aspectos fundamentales para su vida y que nunca se agotan: son los recursos inagotables pero
igual hay que protegerlos de la contaminación para que no pierdan su calidad.
Recursos renovables: son aquellos que se regeneran o que requieren corto tiempo para reproducirse.
65
Recursos no renovables son los
que se encuentran en la naturaleza
en cantidades limitadas como los
metales y el petróleo.
Sin embargo si no se protegen como el agua y el aire no podría ser utilizada por los seres vivos.
A los trabajos destinados a la extracción o transformación de los recursos naturales se les llama
actividades productivas, que pueden ser extractivas y transformativas.
–Actividades extractivas. Son los trabajos que extraen o sacan directamente los recursos naturales.
La agricultura. Consiste en cultivar y cuidar la tierra para obtener productos vegetales, como los
pastizales, las hortalizas y los frutales. Entre los tipos de cultivo que se acostumbra en América está
América: su gente, sus paisajes y cultura, unidos en la diversidad
el secano que es el que recibe solo agua de lluvia, como la uva, el trigo y las papas. El cultivo de
regadío, necesita riego con regularidad, como las hortalizas, el tomate y las cebollas, entre otros.
La ganadería. La ganadería consiste en cuidar los animales para obtener carne, leche y otros
productos como lana y cuero. Hay diferentes clases de ganado: el ganado ovino y caprino, que
son las ovejas y las cabras que nos proporcionan leche, lana, cuero y carne. En la isla Grande
de Tierra del Fuego, el accidentado paisaje proporciona buena tierras de pastoreo, pero no es
adecuado para el cultivo. El ganado bovino o vacuno, son las vacas y toros, nos proporcionan
carne, leche y cuero. El ganado porcino, son los cerdos, nos proporcionan carne y cuero. Otro
tipo de crianza de animales es la producción avícola, que son las gallinas y otras aves que nos
proporcionan carne y huevos.
Los recursos pesqueros son todos los peces, mariscos y algas útiles para el ser humano. La pes-
ca que se realiza en el mar se llama pesca marítima. Puede ser de dos tipos: pesca artesanal,
cerca de la costa. Los pescadores no pasan más de un día en el mar y la venta de sus productos
es diaria. Pesca de alta mar, se realiza lejos de la costa. Los pescadores pueden pasar varias
semanas en el mar sin regresar a puerto. Pesca submarina. La realizan las personas que bucean
para capturar peces y mariscos bajo el agua. Los buzos utilizan arpones y bolsas llamadas chin-
guillos.
2. Organizados en equipos realicemos una investigación sobre las principales actividades extrac-
tivas que se realizan en nuestro país en la agricultura, la ganadería y la pesca.
3. Elaboremos un cuadro resumen con las actividades extractivas de Nicaragua.
Continuemos leyendo.
Silvicultura. Los recursos forestales corresponden a los bosques. No hay que olvidar que los árbo-
les se renuevan lentamente por lo que es importante reponerlos cada vez que se talan.
La minería. Es la actividad destinada a explotar los minerales metálicos como el cobre, plata y
oro, y no metálicos como el salitre, yeso y cal. Los mineros trabajan a más de 1,500 m de pro-
fundidad. En todas las galerías subterráneas, los mineros se enfrentan a los mismos peligros:
posible acumulación de gases peligrosos o polvo de carbón explosivo y riesgo de derrumbe del
techo. Para reducir el peligro se emplean buenos sistemas de ventilación, se espolvorea la roca
con caliza y se refuerzan las galerías con acero.
En Chuquicamata región de Chile, existe una mina de cobre a cielo abierto, con más de 3 km de
longitud, está considerada la mayor explotación a cielo abierto del mundo. La localidad que ha
surgido en torno a ella depende totalmente de la actividad que se lleva a cabo, hasta el punto que
de los más de 12,000 habitantes con que cuenta la ciudad, más de 7,000 están empleados en la
misma. El cobre se emplea mucho en componentes eléctricos por su elevada conductividad. En
México y Perú son notables las minas de plata y oro.
El petróleo. Siendo los principales productores Estados Unidos y Venezuela, destinados al con-
sumo energético como kerosén, gas, aceite.
-Actividades de transformación son aquellas actividades que permiten transformar los recursos
naturales para que puedan ser utilizados por las personas. Por ejemplo la carpintería, la orfe-
brería, las mermeladas, telas, aparatos y conservas, también el petróleo se transforma en gas,
kerosén, aceite y para diversas actividades industriales. Las principales actividades de transfor-
mación son la industria y la construcción.
Continuemos leyendo.
Nicaragua cuenta con las mayores extensiones de bosque tropical húmedo y ecosistemas de
tierras bajas mejor conservadas en toda la región.
Las urbanizaciones, los asentamientos sin control y la extensión de la frontera agrícola se van
adueñando del espacio destinado para la sobrevivencia de algunas poblaciones de animales, que
tienden a desaparecer al no adaptarse a otro ambiente; se eliminan los árboles lo que facilita la
erosión excesiva del suelo y la pérdida de agua porque no hay plantas que ayuden a la infiltración.
Para frenar esta situación la Asamblea Nacional aprobó en el 2012 la Ley de Conservación y
Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, con una proyección preventiva y educativa para
resguardar la biodiversidad que tenemos.
Consulte en Marena de su municipio, las medidas que implementa nuestro Gobierno de Recon-
ciliación y Unidad Nacional para la protección de nuestros recursos naturales.
Adquiera compromisos de participar en campañas que se den en su comunidad para la protec-
ción de nuestros recursos naturales en el marco de la Gran Campaña “Vivir Limpio, Vivir, Sano,
Vivir Bonito, Vivir Bien! Implementado por nuestro gobierno.
II. Se nos presentan varias láminas con algunos recursos naturales. Escribamos en nuestro cua-
derno a qué tipo de clasificación pertenece escribiendo el número que corresponda.
68
AUTOEVALUACIÓN
Realicemos en nuestro cuaderno las actividades siguientes:
1.Las causas del cambio climátco y sus consecuencias para la vida de los seres vivos en nues-
tro planeta Tierra.
3. Las diferentes formas de contaminación de los recursos hídricos del continente americano y
sus repercusiones en las actividades de los seres vivos.
4. Las causas y consecuencias del deterioro de los recursos naturales en América sobre todo
de los países altamente industrializados.
1. ¿Por qué la zona del Pacífico de Nicaragua es la más poblada del país? 69
2. Las medidas que está tomando nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con
la población en riesgo ante el cambio climático y los desastres naturales.
3. ¿Por qué los ríos de la vertiente del Atlántico de América son utilizados para la navegación
y la industria?
Los países por donde cruzan las cordilleras de los Andes, la de las Rocosas, montes Apalaches,
macizos de las Guayanas, llanura Central de Estados Unidos y el Gran Chacó.
IV. Mencionemos las actividades productivas que se realizan en Nicaragua a partir de los
recursos naturales que posee nuestro país.
1. Investiguemos sobre los países de América que son los mayores emisores de gases de efecto
invernadero y los compromisos adoptados en la cumbre de París en diciembre del 2015.
2. Consulte a las personas mayores de su comunidad si se ha dado algún cambio en el paisaje
geográfico en los últimos años, las causas y cómo ha afectado en lo económico y social a sus
habitantes.
a) los climas
b) los ríos
Sobre la actitud de Estados Unidos y de Canadá de no ratificar el segundo periodo del protocolo
de Kioto, sobre el calentamiento global.
VIII. Observemos el mapa de clima que se le presenta en la página 47 del libro y realicemos
la actividad siguiente:
Indicadores de logros
1. Caracteriza las actividades económicas de los países de América según las particularidades
regionales.
Contenidos:
La globalización en la economía
➢ Repercusiones
➢ Riesgos y consecuencias de la globalización 71
➢ Organismos de integración, cooperación y libre comercio de América
“El sector cañero genera anualmente al fisco más de 1 millón de córdobas. Esto lo hace convertir-
se en un rubro muy importante para el país y es posible que siga creciendo considerablemente.”
América posee una amplia gama de recursos naturales, que la mayoría de los casos constituyen
el pilar fundamental de las economías de sus países.
A pesar que América es un edén rico en recursos naturales, la forma como se han apropiado
de ellos sus habitantes establece fuertes diferencias entre la población. Además hay grandes
contrastes entre América del Norte y América Latina, por las desigualdades históricas en las re-
laciones comerciales. Mientras Estados Unidos altamente industrializado recibe la materia prima
de América Latina con escaso valor agregado, son manufacturados y convertidos en todo tipo
de productos que son vendidos a mayor precio a los países exportadores de recursos naturales.
Hoy los organismos de integración económica están permitiendo que los acuerdos comerciales
vayan generando un intercambio más igualitario y de conveniencias mutuas.
73
Estudiaremos las actividades económicas por regiones geográficas.
Los territorios de América del Norte, Groenlandia, Bermudas, San Pedro y Miquelón, cuentan
con índices de Desarrollo Humano elevados, así como economías sustentables. La economía de
los tres territorios depende de la pesca y exportación del pescado, así como de la producción de
sellos postales. En Groenlandia el marisco de mayor exportación es el camarón; mientras que,
en San Pedro y Miquelón la mayor exportación es el bacalao; registrando altibajos económicos
74
en los últimos años.
En América del Norte abundan los recursos forestales y minerales. Entre las principales activida-
des mineras están la extracción de petróleo (Estados Unidos y México son grandes productores
de petróleo), carbón, hierro, cobre, plomo, cinc, níquel, oro y plata.
Las extensas llanuras favorecen la explotación agrícola y ganadera. De los extensos bosques se
extrae madera como pino, caoba y cedro. Las actividades agrícolas más activas son cultivos de
trigo, maíz, tabaco, algodón, manzana, pera, naranja, tomate, café. En la ganadería cuenta con
crianza de ganado vacuno, cerdos y crianza de aves.
Es uno de los bloques comerciales más importantes del mundo entre Estados Unidos, Canadá
y México y se encuentra apoyado por dos suplementos trilaterales: el Acuerdo de Cooperación
Ambiental de América del Norte, cuyo objetivo es la conservación y protección del medioambiente
en Norteamérica, y el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Laboral, que engloba los aspec-
tos comerciales del convenio. Anualmente se realiza la Cumbre de Líderes de América del Norte
donde se tratan temas de suma relevancia para la zona y se promueve la integración regional.
75
Asimismo sus gobernantes visitan al presidente entrante de Estados Unidos en una muestra de
amistad y cooperación regional.
I. Reflexionemos sobre el siguiente planteamiento: Las desigualdades económicas que han exis-
tido históricamente entre Estados Unidos y América Latina y escribamos nuestras conclusiones.
II. Elaboremos un esquema donde se reflejen las principales actividades económicas por sector
en América del Norte.
Actividades económicas de América Latina
América Latina es una región que presenta enorme potencialidades económicas; pero, al mismo
tiempo, enfrenta desde hace muchos años, contradicciones derivadas de un desarrollo dependiente
y de sus bajos índices de crecimiento económico lo cual ha redundado en altos niveles de pobreza
y exclusión social. Tras la implementación de políticas de industrialización sustitutivas, la mayoría de
los países de la región establecieron importantes reformas tendientes a abrir sus economías y ampliar
sus intercambios comerciales y diversificar su producción, pasaron solo de exportar café, carne, algo-
dón y caña de azúcar que eran las cuotas establecidas por el mercado internacional a una gama de
Para que los países de América Latina crezcan económicamente, deben elevar el nivel de edu-
cación, porque el sistema económico social de mercado exige alta calidad para poder competir
internacionalmente.
¿Qué nos falta por hacer en este aspecto a los países de Recordemos:
la región?
La EDUCACIÓN es la base del
1) Frenar los fenómenos de exclusión social y priorizar la desarrollo.
educación.
Educación permanente para una
2) Mejorar los procesos productivos sin deteriorar el sociedad del conocimiento.
medioambiente.
En América del Sur, los países de clima tropical como Colombia y Brasil cultivan café, plátano,
cacao y algodón; en los países de clima templado, como Uruguay, Chile y Argentina se da el cul-
tivo de cereales, frutales, hortalizas y leguminosas.
En la lámina se nos muestran los grandes contrastes en Sao Paulo, la principal ciudad industrial
de Brasil. Se aprecia una gran extensión de favelas y al fondo las edificaciones donde residen los
de mayor nivel económico. En las favelas las casas son precarias, con poca o carencia de ser-
vicios básicos como agua potable. Sin embargo uno de los logros de Brasil es haber aumentado
la clase social media. Este contraste se encuentra en otros países donde adquieren otras deno-
minaciones como “Villa Miseria” en Argentina; “Campamentos” en Chile. Estas desigualdades
78
socio-económicas es un tema prioritario en las políticas económicas y sociales de los diferentes
gobiernos de América Latina.
I. Escribamos en un párrafo la relación entre relieve, clima, recursos naturales y actividades eco-
nómicas, mencionando ejemplos de esta relación.
II. Analicemos lo siguiente y escribamos nuestras conclusiones:
1. Sobre la situación de la población que se dedica al comercio informal y sus desventajas socia-
les. Proponga algunas medidas que se podrían realizar para dar respuesta a este sector.
2. Las medidas que está implementando nuestro Gobierno Revolucionario para eliminar las bre-
chas sociales y económicas entre la población de bajos recursos de Nicaragua.
La globalización en la economía
–Zonas francas en Nicaragua
–Repercusiones
–Ventajas y riesgos
79
Si un familiar suyo, una amiga o si usted trabaja en la zona franca, comparta sus experiencias en
el encuentro.
¿Cómo surgen en Nicaragua? El gobierno de Violeta Barrios de Chamorro proclamó las ventajas
del libre mercado y el futuro que le esperaba a Nicaragua al abrir su economía al comercio inter-
nacional como efecto del neoliberalismo y donde se privatizaron muchas industrias y empresas
públicas ocasionando masivas despedidas de trabajadores. Esto fue un preámbulo para la glo-
balización en Nicaragua. En este contexto se reactivaron las zonas de libre comercio, conocidas
en Nicaragua y en el resto de los países centroamericanos como Zonas Francas, y más reciente-
mente como zonas de maquila.
80
Si alguna persona de su comunidad trabajó en las zonas francas antes del triunfo del Gobierno
Revolucionario en el 2006, pregunte sus experiencias y las comparte en el encuentro.
¿Cómo era el trato que recibían las obreras de las maquilas?
Las Zonas Francas surgen para “desarrollar nuevas fuentes de empleo”, que es la mayor preocu-
pación de los gobiernos de los países de Centroamérica, por lo que los dueños de la zona libre
gozarían de leyes que les proporcionaría las máximas libertades y beneficios por su facilidad de
operación y ganancia. Pero el gobierno no tenía acceso a esas ganancias para invertir en obras
sociales. Por lo que la mayor atracción de las zonas francas es que ofrecen los salarios y rentas
más bajos de Centroamérica. Uno de los primeros cambios en la transición del capital estatal al
capital privado vivida en estas empresas, fue el calificar a los sindicatos como “non gratos”, pro-
hibiéndose totalmente cualquier organización sindical en la zona franca. Aunque esto es incons-
titucional, el gobierno hizo caso omiso. Por esta razón las zonas francas se establecieron como
“nuevos enclaves extranjeros de esclavitud” con trabajos deshumanizantes.
1. Elabore una lista de zonas francas que existen en su departamento, las condiciones de trabajo
actual y algunos beneficios para su comunidad.
Como ya leímos el propósito económico que inspiró la globalización es del crecimiento econó-
mico de la clase empresarial, sin importar los aspectos tan sensibles como es el del desarrollo
humano en todo el mundo. Por lo que la globalización puede ser una buena estrategia para la
acumulación de riquezas para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para el desa-
rrollo integral de una comunidad o una población.
Consecuencias de la globalización
En el contexto del mundo globalizado, la mayoría de las economías latinoamericanas han debido
implementar una serie de medidas que les permitan insertarse en él de forma más equitativa con
relación a los mayores mercados del mundo. Al respecto, una de esas medidas es el fomento a
las exportaciones y acuerdos regionales, para enfrentar con éxito este proceso. En este sentido,
los países insertados en el proceso de globalización han buscado fortalecer sus exportaciones
ya sea por la vía de aumentar los volúmenes, mejorar la calidad, así como también en diversifi-
car sus productos. Esto último con el objeto de evitar la dependencia y fragilidad que significa la
mono producción.
La integración americana
Una de las características de la integración económica, consiste en la eliminación de las barreras
entre las diferentes naciones con el objetivo de crear un mercado único, sin trabas fronterizas. Es
un salto cualitativo con respecto a la cooperación económica.
2. Clasifique los efectos de la globalización para los países de América en lo político, económico
y social.
-En ese contexto, analice la expresión del papa Juan Pablo II “Capitalismo Salvaje”.
Si usted participa de algún proyecto social del ALBA, comparta en el encuentro sus experiencias.
El ALBA es un organismo de cooperación entre los países que pertenecen al Socialismo del siglo
XXI, liderado por el presidente de Venezuela Hugo Chávez (q.e.p.d). El ALBA se crea en La Ha- 83
bana (Cuba), el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación
personal de los presidentes de ambos países, por Venezuela el presidente Hugo Chávez y el en-
tonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, el 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo.
En 2007 se incorporó al ALBA Nicaragua y en 2008, Honduras. Actualmente se han integrado al
ALBA-TPC, Ecuador, Antigua y Barbados, Dominica y San Vicente . Pertenecen en calidad de
invitados especiales Surinam y Santa Lucía; y en calidad de observadores: Haití, Irán y Siria.
Esta organización fue formada para luchar contra la pobreza y la exclusión social, como contra-
partida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos. El 20
de abril del 2010, durante la IX Cumbre del ALBA, celebrada en Caracas, el entonces presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, dijo del ALBA: “El objetivo es la independencia, la vía la revolución
y la bandera el socialismo. El ALBA es por lo tanto eso: Independencia, Revolución y Socialismo”.
1. Es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión so-
cial, contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente en
América Latina y el Caribe. A diferencia de la integración neoliberal que prioriza la liberaliza-
ción del comercio y las inversiones.
2. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos
laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física.
En lo Social
Con el apoyo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se han instalado tres
plantas generadoras de electricidad que garantizan el 60% de la energía eléctrica en Haití, pro-
duciendo a la vez más de un centenar de empleos. Esta iniciativa comenzó a ejecutarse en 2007
y en 2009 se hizo realidad la construcción de la primera planta donada por Cuba y Venezuela.
En Nicaragua con el apoyo del ALBA se pudo eliminar los racionamientos en el suministro de
energía eléctrica y los apagones, gracias a la construcción de plantas eléctricas. Actualmente
está el proyecto de construir la refinería “El Supremo Sueño de Bolívar”, un complejo que permi-
tirá cubrir el 41 % de la demanda de crudo y derivados en los países centroamericanos. Cifras
de la FAO revelan que Nicaragua alcanzó el primer Objetivo del Milenio, al reducir la pobreza
extrema de 15.1 % en 2001 a 9.7 % en 2009.
El 30 de julio de 2013 se dio la XII cumbre de los países del ALBA, en Guayaquil, Ecuador. El
presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la apertura ratificó que los países del ALBA son sobe-
ranos y en ellos no gobiernan las oligarquías criollas. “En los países del ALBA mandan nuestros
pueblos, existe soberanía popular, por lo que cambiaron las relaciones de poder”.
La XII Cumbre del ALBA-TCP asistieron los mandatarios Evo Morales, de Bolivia; Nicolás Maduro
Moros, de Venezuela; Daniel Ortega, Nicaragua; así como delegaciones de Cuba, representada
85
por el vicepresidente José Machado y el canciller Bruno Rodríguez.
A la cita también acudieron los primeros ministros de Dominica, Rooselvet Skerrit; de San Vicente
y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y el primer ministro de Estado adscrito al Ministerio de Agri-
cultura de Antigua y Barbuda, Chanlah Codrington.
1. Redactemos un breve ensayo sobre la globalización, sus propósitos y efectos para los países
del Tercer Mundo.
2. Presentemos el ensayo durante el encuentro y expresamos nuestra opinión personal. .
3. Consultemos con algunos vecinos o familiares sobre: proyectos que se hayan impulsado con
el ALBA en su comunidad, cómo ha cambiado la situación económica y social de los pobladores.
4. Consultemos en El 19 Digital, internet, periódico, otros proyectos que se llevan a cabo en Ni-
caragua con el ALBA.
I. Realicemos lo siguiente:
1. Investiguemos sobre acuerdos económicos suscritos por Nicaragua : TLC, CAFTA, ADA, ALBA.
–Elaboremos un cuadro resumen sobre la importancia de cada tratado comercial, países, rubros
y beneficios para la economía de nuestro país y cómo influye en la actividad laboral .
2. Reflexionemos sobre las causas que inciden en el atraso tecnológico de los países menos de-
sarrollados y las estrategias que se deben implementar para ir superando cada vez esta dificultad
en los procesos productivos y lo comparte en el encuentro.
III. Participemos de una mesa redonda donde se analice y discuta las repercusiones posi-
tivas y negativas de la globalización en países en vías de desarrollo.
IV. Dibujemos en nuestro cuaderno un mapa político de América y ubiquemos las principa-
les actividades económicas de algunos de los países que conforman la región.
87
VII. Analicemos la expresión dicha por el presidente de Ecuador en la XII cumbre del ALBA.
“En los países del ALBA mandan nuestros pueblos, existe soberanía popular, por lo que
cambiaron las relaciones de poder”.
a) ¿Por qué dice que los pueblos que pertenecen al ALBA mandan en sus países? ¿Cómo
se da en Nicaragua la práctica este poder del pueblo?
Indicadores de logros
1. Identifica los efectos de los desastres naturales y antrópicos acontecidos en algunos países
del continente americano, como consecuencia de su situación de amenaza, vulnerabilidad y
de riesgo.
Contenidos:
➢ Acciones de nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional en relación con los desas-
tres naturales. El SINAPRED
88
➢ Amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Desastres naturales y antrópicos
– Desastres provocados por fenómenos naturales. Causas y consecuencias
– Acciones de Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
– Organismos internacionales que trabajan en los desastres naturales. El SINAPRED
– Amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Fenómeno natural: Son los que ocurren por acción de la naturaleza como la lluvia, terremotos,
huracanes, erupciones o el viento.
¿Cuáles son las acciones del ser humano que provocan vulnerabilidad ante los fenómenos naturales?
Acciones como la contaminación del medioambiente, la explotación errónea e irracional de los re-
cursos naturales renovables como los bosques y el suelo; los no renovables como los minerales,
la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
En la segunda unidad estudiamos los terremotos y erupciones volcánicas por lo que ampliaremos
nuestros conocimientos a otros desastres naturales.
Avalancha. Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca,
suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo son el mayor
peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción
total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso.
En la mañana del 30 de octubre continuaron las lluvias con gran intensidad, los sobrevivientes
cuentan que la visibilidad era casi nula, puesto que había mucha neblina. A eso de las 10:28 a.m.,
María Luisa Laguna Rueda, sobreviviente, discutía con su marido acerca de los ruidos que se
90
escuchaban, ella afirmaba que eran helicópteros que venían al rescate de ellos por las inundacio-
nes, en cambio su marido alegaba que era el volcán que se les podía venir encima.
Mucha gente sentía miedo, por los retumbos que hacía la Madre Tierra, otros confundían estos
estruendos con el volar de varios helicópteros. A las 10:30 a.m. la naturaleza se olvidó de toda
piedad, y se vino el deslave del volcán Casita, una avalancha de lodo que traía piedras, árboles,
troncos y todo aquel objeto dispuesto a la destrucción de la vida de nuestros campesinos nicara-
güenses, muchos corrieron, otros se refugiaron, todos gritaban, algunos alertaban a los demás
mientras corrían por sus vidas y en cuestión de minutos, si es que no fueron segundos, los pue-
blos a las faldas del volcán Casita quedaron enterrados.
Hasta el 31 un helicóptero se dirigió a hacer el reconocimiento del lugar, pero pronto se convirtió
en una misión de rescate, puesto que se encontraron con algunos sobrevivientes semienterrados
en el lodo, los demás estaban muertos, muchos no fueron encontrados, no se podía aterrizar con
mucha seguridad, el rescate sobre tierra era imposibilitado por el fango.
Llantos, lágrimas, lamentos, búsqueda desesperada, dolor, sufrimiento, era todo lo que se encontraba
en ese lugar, muchos perdieron sus familias enteras, otros perdieron la mitad de sus familias, y hay
familias donde no quedó ninguna descendencia. Se estima que murieron más de cuatro mil personas.
Según los reportes de Ineter el desastre del volcán Casita se dio especialmente sobre las comu-
nidades de Rolando Rodríguez y El Porvenir, las otras comunidades fueron dañadas en menor
densidad.
Escribamos en nuestro cuaderno lo que se nos pide:
1. ¿Qué situaciones hacen posible que un fenómeno natural se convierta en un desastre natural?
2. Las consecuencias de un desastre natural para los seres humanos.
3. Ante el deslave del volcán Casita ¿qué medidas se pueden tomar para evitar futuras tragedias
ocasionadas por deslaves?
Esta es la tercera tormenta de gran intensidad que afecta a Moore en 14 años, algunas personas se
preguntan por qué.
En primer lugar debe de formarse una masa de aire muy cálida y cargada de humedad, que en este
caso las masas de aire provenientes del Golfo de México cumplen perfectamente con lo indicado.
También es necesaria otra masa de aire mucho más fría y seca. Igualmente, son muy comunes
las que descienden por Canadá y avanzan rápidamente por terreno estadounidense.
Cuando estas dos masas interfieren o chocan entre sí en las llanuras estadounidenses, generan
una gran inestabilidad atmosférica, capaz de generar las anteriormente mencionadas supercélulas.
Además, cuanta más diferencia de humedad y temperatura haya entre estas dos masas de aire,
la inestabilidad será mayor, y más opciones habrá de tener grandes tornados de similares carac-
terísticas al que se produjo en Oklahoma.
Los meteorólogos expertos en tornados no pueden proporcionar el mismo tipo de advertencia que
los observadores de huracanes, pero pueden hacer lo suficiente para salvar vidas. Los tornados se
pueden identificar por algunas señales del cielo como por ejemplo si se cambia de repente en muy
oscuro y de color verdoso, una granizada grande, y un rugido poderoso como el de una locomotora.
Continuemos leyendo.
93
¿Qué se puede hacer para evitar los efectos desastrosos de los tornados?
A pesar de emitirse todo tipo de alertas y de haberse cumplido los pronósticos meteorológicos,
aún es imposible saber con más de unos 30 o 40 minutos de antelación, dónde se va a producir
un tornado. Por lo tanto, además de evacuar las zonas con previsión de tornados o albergarse en
refugios antitornados, poco se puede hacer, porque otra de las características de las supercélu-
las tornádicas, es que siguen un rumbo bastante errático y hasta hoy es imposible predecir con
precisión el rumbo exacto que tomarán los tornados una vez que hayan tocado tierra.
Por otro lado, las construcciones de maderas de las zonas afectadas minimizan el número de
víctimas mortales. Además es mucho menos costoso y más rápido levantar y construir casas de
maderas, que rehabilitar la zona con las casas de hormigón.
Tsunami. Un tsunami es una ola gigante de agua que alcanza la orilla con una altura superior a
15 metros. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis pueden ser causados
por terremotos submarinos como el terremoto del océano Indico de 2004, o por derrumbamientos
como el ocurrido en la Balituya, Alaska. El tsunami producido por el terremoto del océano Indico
en el año 2004 batió todos los récords, siendo el más mortífero de la historia. Los principales
tsunamis en América productos de maremotos son:
América: su gente, sus paisajes y cultura, unidos en la diversidad
El de Alaska sucedido en 1958 en la bahía Balituya, un fuerte sismo de 8.3 grados en la escala
de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera, generando una pared de
agua que se elevó sobre los 580 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga
registro, llegando a calificarse el suceso de megatsunami.
El de Tumaco, Colombia, fue producto de un terremoto y maremoto de magnitud 8.1 grados Ri-
chter el 12 de diciembre de 1979, que afectó la costa del Pacífico de Colombia y Ecuador, provo-
cando la destrucción de por lo menos seis municipios de pesca y la muerte de 259 personas, 798
heridos y 95 desaparecidos.
En Nicaragua un terremoto ocurrido en las costas del Pacífico, provocó un maremoto que azotó
gran parte de la costa del Pacífico de este país, dejando más de 170 muertos y afectando a más
de 40,000 personas, en al menos una veintena de comunidades, entre ellas San Juan del Sur.
–Consultamos en internet sobre las consecuencias humanas, físicas, materiales, sociales y eco-
nómicas del desastre natural, tiempo de recuperación y medidas tomadas por los gobiernos para
prevenir y mitigar los efectos del desastre natural. Acompañamos nuestro trabajo con láminas
alusivas.
Más de 120 manzanas donde había pinares o maleza en la Reserva Natural Cerro Apante fueron
reducidas a cenizas por un voraz incendio que duró cuatro días y pudo ser controlado antes que
las llamaradas llegaran al corazón de la reserva.
Entre los desastres provocados por el ser humano podemos mencionar los siguientes:
• Incendio forestal: Un incendio forestal es un desastre antrópico que destruye prados, bos-
ques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas.
Los incendios forestales suelen producirse por negligencia, o incluso provocados y queman
miles de hectáreas, en algunas ocasiones pueden ser desastres naturales cuando son pro-
vocados por un relámpago.
• Derramamiento de petróleo
La mala calidad del aire está teniendo serios impactos sobre la salud, el bienestar social y el
desarrollo económico. Estas altas concentraciones de contaminantes del aire están afectando
negativamente a los ciudadanos al disminuir su calidad de vida y al causar muertes prematuras
y enfermedades.
La ciudad de Monterrey en México es la que tiene los niveles más altos en toda América Latina
de contaminación, proveniente de los gases emitidos por vehículos y la generación de energía.
Le siguen Guadalajara, Cochabamba, Santiago y Lima.
Cada hora, alrededor de 150 personas mueren en el mundo por afecciones asociadas con la con-
taminación del aire. En América Latina, por lo menos 100 millones de personas están expuestas a
niveles de contaminación por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de
la Salud. Brasil registra 23 mil muertes al año atribuibles a la contaminación del aire; en segundo
lugar se encuentra México, que acumula 14 mil; Argentina ocupa el tercer lugar con 10 mil decesos.
Estudiemos otras consecuencias de los de-
sastres.
Las comunidades científicas estudiosos de los desastres y sus efectos se preguntan qué tan na-
tural es un desastre natural. Debido a qué es tan responsable la actividad humana, tal como la
industrial, del creciente número de desastres naturales en el planeta, en virtud del hecho de que
ello está acelerando el ritmo de calentamiento del planeta. Además se discute sobre la inequidad
económica, que vulnera más a los más pobres y les impide construir en zonas de menor riesgo,
por citar solo unos ejemplos de la contribución del hombre a aumentar el riesgo de desastres
naturales.
Entre los principales organismos que abordan esta problemática se encuentran: El Consorcio
de Prevención de la Tierra, de la Universidad de Columbia, el Centro Nacional de Prevención de
Desastres (CENAPRED) en México, y la Universidad de Kobe en Japón, así como organismos
de la ONU como la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA (Cooperación
para Ayuda Humanitaria), el ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres), así
como oficinas especiales en el Banco Mundial, la CEPAL y el BID.
Las Naciones Unidas declaró el Día Internacional para la Reducción de los Desastres que se
celebra el segundo miércoles de octubre. En este día, los países del mundo deben realizar simu-
lacros, charlas, marchas con pancartas reclamando a convivir con la naturaleza. Además realizó
la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales, en Kobe, Japón, con la
finalidad de:
I. Investigar en internet u otras fuentes sobre los organismos internacionales que trabajan
en la prevención y mitigación de los desastres naturales y su incidencia en nuestro país.
II. Organicemos un simposio sobre los desastres provocados por el ser humano. Cada
participante expondrá sobre un desastre antrópico sucedido en un país de América, in-
cluyendo Nicaragua, sus causas, sus efectos en lo humano, económico, social y cultural.
III. Elaboremos carteles alusivos a la prevención de desastres antrópicos, sus efectos y
consecuencias para la economía, salud y educación. Los ubicamos en sitios visibles.
IV. Participemos en jornadas que se realicen en nuestro municipio para orientar a la pobla-
ción sobre la importancia de prevenir los desastres causados por el ser humano.
Todas las acciones que realiza nuestro Gobierno están enmarcadas en la Ley creadora del Siste-
98 ma Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (La ley N° 337 del SINAPRED).
A nivel nacional hay un Comité Nacional precedido por el presidente de la República. El Comité
Nacional del SINAPRED es el encargado de declarar los estados de alerta. En los departamen-
tos, regiones y municipios hay Comités para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres
(COMUPRED). En caso de ocurrir un desastre, todos los ministerios y organismos están prepa-
rados para atender a la población afectada, además de trabajar en la prevención y mitigación.
El SINAPRED realiza con frecuencia en todo el país, en los lugares más vulnerables, y de mayor
riesgo simulacros ante desastres naturales como terremotos, tsunamis, y huracanes, de cara a
la población para que vayan incorporando cada vez más la experiencia sobre temas de preven-
ción, atención y mitigación de desastres.
La compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, resaltó
que “gracias a Dios cada vez estamos más preparados y organizados para enfrentar este tipo de
emergencias y lo reconocemos cuando somos capaces de movilizarnos, de actuar rápidamente y
de prepararnos para resguardar la vida, es decir estar listos para resguardar la vida”.
La inauguración del CODE es parte del fortalecimiento del modelo del Poder Ciudadano, lo que
significa que se están uniendo esfuerzos entre las instituciones y la ciudadanía, este centro de
operaciones va a ser el punto de vigilancia permanente desde donde se desarrollarán actividades
que aseguren el bienestar de la ciudadanía.
Este centro fue ubicado en el Distrito Cuatro porque en este distrito se ubica el mercado más
grande del país, el Mercado Oriental, además este distrito es una zona muy vulnerable a los sis-
mos y las inundaciones.
En las acciones que se han realizado por el SINAPRED junto con otras organizaciones, hemos
visto las palabras amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
Actividades pecuarias inadecuadas como: tala de bosques para creación de pastizales, des-
100
trucción de humedales, pastoreo de ganado que provoca una rápida degradación de los suelos.
En lo físico: asentamientos humanos ubicados en lugares que no cumplen los requisitos de cali-
dad del suelo, el tipo de material y sistema de construcción empleados en las viviendas.
Social: se refieren a las creencias y costumbres que hacen a una población vulnerable, como
creer que los desastres son un castigo y por lo tanto no se pueden evitar o pensar que siempre
han vivido ahí y nunca les ha pasado nada.
Riesgo: es la probabilidad de que haya pérdidas y daños como resultado de la unión, de la ame-
naza y la vulnerabilidad que constituyen la posibilidad de que ocurra un desastre en una localidad
o región, en un momento dado y en un espacio determinado.
El riesgo se relaciona con las condiciones que se prestan para que un desastre ocurra. Es decir
que esté presente una amenaza y exista la vulnerabilidad en la población. ¿En cuál de las vivien-
das hay más riesgo de una inundación?
Como no podemos evitar que ocurran los huracanes, temblores y erupciones volcánicas, debe-
mos de estar conscientes que debemos cambiar nuestra manera de vivir para ser menos débiles
y menos vulnerables ante los fenómenos naturales y los desastres causados por las actividades
humanas.
101
Para trabajar en la prevención y mitigación es necesario tener activa la Gestión de Riesgo en
las comunidades. La Gestión de Riesgo es una serie de procesos de toma de decisiones y de
planificación que permite a las comunidades analizar su entorno, tomar decisiones y desarrollar
propuestas concertadas para prevenir, mitigar o reducir los riesgos existentes. Su propósito es el
desarrollo sostenible.
La mitigación es toda acción encaminada a reducir la afectación o impacto causado por deter-
minados fenómenos, por ejemplo: los revestimientos de concreto que impiden el derrumbe de
las paredes de los cauces, la clorinación del agua para reducir la presencia de microorganismos
dañinos para la salud y otros.
1. Elabore un esquema con las funciones de los organismos de prevención y mitigación de los
desastres naturales y antrópicos del país.
3. En pareja recorrer su comunidad y localice sitios que representen una amenaza, vulnerabilidad
y riesgo de las personas que ahí habitan. Acudir al COMUPRED e informar de la situación y qué
medidas tomarán para evitar un desastre natural.
– Elaborar un informe de la actividad, ilustrado con dibujos, lo presentan en el encuentro, mencio-
nando la actitud del personal de COMUPRED.
– En conmemoración del Día Mundial del Medioambiente organice un sociodrama, poema, can-
ción, composición o un mural alusivo a la importancia del cuido y conservación del medioambien-
te para los seres vivos.
102
AUTOEVALUACIÓN
II. Escribamos nuestras experiencias personales en caso de haber vivido algún desastre natural
o antrópicos. ¿Cómo se ha sentido al respecto? ¿De qué manera ha contribuido en su familia
o comunidad? Lo comparte con sus compañeros en el encuentro.
III. Investiguemos en equipo, sobre los tipos de vulnerabilidad y riesgo en lo ambiental, activi-
dades pecuarias e industriales inadecuadas, en lo físico y económico, que existen en el país.
Cada equipo presenta un tipo de vulnerabilidad y riesgo, mencionando las medidas que deben
de tomarse para prevenir un desastre natural o antrópicos.
VI. Consultar en internet sobre desastres naturales y antrópicos que hayan sucedido en un país
de América y elaboremos un resumen sobre los efectos económicos, sociales y ambientales
que han provocado en los últimos años o en la actualidad. Lo comparte en el encuentro.
Indicadores de logros:
2. Explica las características físicas de las regiones geográficas en que se divide Centroaméri-
ca, destacando su importancia para la economía y el desarrollo sostenible para la región.
Contenidos:
Oye tú centroamericano
“Piensa y siente que tu país ocupa el centro geográfico de la tierra, que su constitución geológica
y su variedad de climas hacen de él una quinta esencia del globo terrestre; que pertenece a una
raza formada por blancos, negros y cobrizos, que no tienen antipatía por ninguna raza, y que por
todo eso tu país está llamado a servir de nexo central a los pueblos iberoamericanos y todos los
que forman la humanidad.
Reflexionemos y escribamos nuestra opinión: Sobre la exaltación que hace el unionista Sal-
vador Mendieta con relación a la posición geográfica de Centroamérica y sobre los valores que
debe de caracterizar a los centroamericanos.
105
En el mapa de América podemos observar la po-
sición geográfica de Centroamérica a la que se
refiere el autor en su escrito.
Es posible viajar por mar o por aire a los principales puertos y ciudades del mundo.
Debido a lo angosto del Istmo y de estar rodeada por los océanos ha habido proyectos de una
ruta de comunicación interoceánica desde la época de la colonia, no obstante por intereses del
neocolonialismo de Estados Unidos el canal fue construido en Panamá, que en ese tiempo no
pertenecía a Centroamérica.
Nicaragua se encamina hacia un futuro de más victorias con la decisión de nuestro Gobierno de
Unidad y Reconciliación de cumplir los sueños anhelados por decenas de generaciones y cons-
truir el Canal Interoceánico para lo cual ha firmado una concesión con la compañía China HKND
Group, que iniciará operaciones en el 2014 con el estudio de factibilidad y selección de la mejor
ruta para su construcción.
Este canal vendría a favorecer nuestro comercio internacional y a incrementar la economía del
106 país, además requerirá que la población tenga mayor nivel de instrucción para desempeñar las
más diversas labores en las instalaciones que se van a crear, además de la posibilidad de recur-
sos para desarrollar la industria y la infraestructura de la nación.
En la actualidad hay países que poseen carreteras que unen ambos mares.
Centroamérica es una región cuya corteza terrestre es especialmente inestable, ya que se en-
cuentra en el borde occidental de la placa tectónica del Caribe.
La superficie terrestre asciende abruptamente desde la estrecha región costera del océano Pací-
fico a las crestas de las montañas del centro y desciende gradualmente a una vasta región que
se extiende a lo largo del mar Caribe.
Los países que conforman Centroamérica cubren una superficie de 522,300 km2, y son los si-
guientes:
País Área km2 Población Capital Moneda
millones
Belice 22, 965 279, 4 Belmopán Dólar
Guatemala 108, 889 14, 6 Guatemala Quetzal
El Salvador 21, 041 6, 7 San Salvador Colón
Honduras 112, 088 6, 9 Tegucigalpa Lempira
Nicaragua 130, 700 5, 4 Managua Córdoba
Costa Rica 51,100 4,0 San José Colón
Panamá 75, 517 3,0 Panamá Balboa
I. Reflexionemos y escribamos nuestra opinión sobre el mensaje que refleja el texto “Oye
tú centroamericano”.
Actividades económicas. La mayor parte de los suelos de la región son utilizados para la agri-
cultura y ganadería.
Se cultivan varios productos propios del clima tropical como caña de azúcar, banano, granos
básicos, sorgo, cacao, ajonjolí, algodón, piña, yuca, hortalizas, frutas; en las partes más altas y
frescas se produce café. En la costa encontramos puertos, balnearios y centros turísticos que
impulsan el desarrollo de la región. También encontramos recursos naturales como pesca, reco-
lección de camarones, conchas, ostras, punches, etc, que viven en los esteros y playas, además
se desarrollan actividades salineras, manglares, entre otros.
En el litoral encontramos importantes puertos como: Puerto Sandino, Corinto y San Juan del Sur
en Nicaragua; Quetzal en Guatemala, La libertad en El Salvador, Punta Arena en Costa Rica y
Balboa en Panamá.
La principal vía de comunicación terrestre del istmo es la Carretera Panamericana que une Cen-
troamérica desde la frontera con México hasta Panamá, enlazando las principales ciudades
sobre todo las del Pacífico.
Por sus fértiles suelos volcánicos, terrenos planos, clima moderado y vías de comunicación, la
llanura del Pacífico es la más poblada, industrializada
y comunicada.
Los suelos más fértiles del istmo centroamericano son los ubicados en las proximidades de la
cadena volcánica. Ellos han hecho posible, en algunos países de la región, la producción de café.
La concentración de la población ejerce una gran presión sobres estas tierras. En la planicie del
Pacífico, los suelos se han formado por la acción de los ríos y representan lo mejor de los suelos
centroamericanos por su contenido mineral y sus condiciones físicas. Sin embargo, la utilización
indiscriminada de los fertilizantes e insecticidas químicos ha provocado la contaminación, al igual
que de las aguas, los animales y los humanos.
110
Realicemos en nuestro cuaderno las actividades siguientes:
R. Central
R. Caribe
País Llanura Ríos Características Importancia
físicas económica
IV. Presente en el encuentro su trabajo y realicen una puesta en común, ampliando y me-
jorando donde sea necesario.
Si usted habita en la Región del Pacífico de Nicaragua, qué actividades económicas usted em-
prendería tomando en cuenta lo que existe, otras necesidades de la población y factibilidad del
111
proyecto.
La región central comprende la zona montañosa del istmo de Centroamérica. La Sierra Madre cen-
troamericana comprende las se-
rranías, cerros, mesetas y lomas
y divide la hidrografía del istmo
en dos vertientes: la del Pacífico
y los que se dirigen al mar Caribe.
Cuidemos nuestro suelo. En las tierras altas de Guatemala, la situación de los suelos es muy
difícil. Los suelos son muy frágiles en las pendientes, sobre todo en las que tienen gran desfo-
restación. Los más fértiles se encuentran en los valles y en las altiplanicies, en donde la capa
orgánica se conserva mejor.
Los mejores suelos de la zona montañosa de Centroamérica se encuentran en las partes que
han recibido el beneficio de las cenizas volcánicas. Esto ocurre en la meseta central, en el valle
central de Costa Rica y en la depresión interior de Panamá. En el resto de la región, predominan
los suelos muy poco fértiles, sujetos a la erosión y a la filtración.
113
Realicemos en nuestro cuaderno las actividades siguientes:
II. En un cuadro resumen, escriba las serranías, cerros, volcanes y ríos, sus características
físicas e importancia económica.
III. Presente su trabajo en el encuentro y realice una puesta en común, ampliando y mejo-
rando donde sea necesario.
1. Sobre las condiciones físicas de los altiplanos de Guatemala y Costa Rica que hacen posible
el asentamiento de las principales ciudades.
2. Si usted habita en la Región Central de Nicaragua, qué actividades económicas usted em-
prendería tomando en cuenta lo que existe, otras necesidades de la población y factibilidad del
proyecto.
En Guatemala la llanura del Caribe se le conoce como El Petén y se extiende hacia el norte has-
ta la península de Yucatán. La llanura es plana o ligeramente ondulada, está poblada y posee
suelos de cal y muchos bosques tropicales. El principal Puerto de Guatemala, Puerto Barrios, se
encuentra en la costa del Caribe.
En la llanura del Petén se desarrolló la civilización de los mayas. Ahí se encuentran las famosas
ruinas mayas de Tikal.
La ciudad más importante de esta región es Flores, situada en una isla del lago Petén.
En Honduras, a la llanura del Caribe se le llama Costa Norte. Presenta algunos valles fértiles
como el de Ulúa, donde se asienta la próspera ciudad de San Pedro de Sula. Esta costa se ha de-
sarrollado bastante debido a la fertilidad de sus suelos. Se cultiva banano, caña de azúcar, palma
africana y otros cultivos que se comercializan por los puertos Cortés y la Ceiba a los mercados
de Estados Unidos y Europa.
114
En la mosquitia Hondureña, en la frontera con Nicaragua, corren caudalosos ríos, selvas y exten-
sos llanos de pinos que se prolongan hacia Nicaragua más al sur del río Coco. Está poco poblada
y habitan comunidades indígenas como los Payas, Sumos-Tawasakas, Garífonas y Miskitos.
La llanura de la región del Caribe de Nicaragua, llamada Costa Atlántica, está surcada de nume-
rosos ríos caudalosos que son las vías de comunicación de los habitantes de la región. La costa
es muy pantanosa con lagunas costeras y extensos deltas formados por los ríos que desembo-
can en el mar.
Debido a las lluvias intensas y el clima cálido la vegetación es de bosque húmedo tropical o de
pluvioselva, también hay llanos o sabanas con bosques de pinos. Al igual que en Honduras, vi-
ven grupos indígenas de los Sumos, Miskitos, Garífonas y Criollos.
Las principales ciudades de la Costa Caribe
de Nicaragua son: Puerto Cabezas, Laguna
de Perlas y Bluefields en el litoral. Los centros
mineros de Siuna, Rosita y Bonanza. El puer-
to fluvial de El Rama y Nueva Guinea son los
más importantes en el interior de la región.
En Panamá la región del Caribe es una angosta y alargada franja litoral muy lluviosa. En muchos
115
lugares está cubierta por selvas, la recorren ríos muy cortos que se dirigen al mar Caribe. La prin-
cipal ciudad es Colón, activo puerto terminal del Canal de Panamá en el mar Caribe.
En general, los ríos que se dirigen al mar Caribe son más numerosos, largos y caudalosos.
Descienden de las montañas centrales, donde forman saltos y raudales. Luego corren anchos y
serenos por las bajuras lluviosas de la Región del Caribe. Algunos son navegables, por medio de
pequeñas canoas y barcos medianos que transportan mercancías, maderas, brozas minerales
y otros.
Los más importantes accidentes geográficos del litoral Caribe son: la barrera coralina de Belice,
el Golfo de Honduras entre Belice, Guatemala y Honduras; las lagunas costeras de Caratasca en
Honduras, Perlas y Bluefields en Nicaragua y la laguna de Boca del Toro de Panamá.
I. En un mapa físico de Centroamérica localice la región del Caribe, sus llanuras, ríos, la-
gos, lagunas y golfos.
II. En un cuadro resumen, escriba las llanuras, ríos, lagos, lagunas y golfos, sus caracte-
rísticas físicas e importancia económica.
Pacífico
Lagos y Características Importancia
País Volcán Ríos
lagunas físicas económica
III. Presente en el encuentro su trabajo y realicen una puesta en común, ampliando y mejo-
116 rando donde sea necesario.
-Las diferencias que existen entre los ríos de Costa Rica y Panamá con los de Nicaragua.
IV. Si usted habita en la Costa Caribe de Nicaragua, qué actividades económicas usted
emprendería tomando en cuenta lo que existe, otras necesidades de la población y factibi-
lidad del proyecto.
“La Alianza de los pueblos americanos hará aparecer al Nuevo Mundo con todo el poder de que
es susceptible por su ventajosa situación geográfica e inmensa riqueza, por la justicia de los go-
biernos, y por la identidad de sus sistemas; por su crecido número de habitantes y, sobre todo,
por el común interés que los une.
La instrucción proporciona las luces, destruye los errores y prepara el triunfo de la razón y de la
libertad.
Espero que se reconstruya, bajo bases inconmovibles, la unidad de Centroamérica, esa patria
que llevo dentro de mi corazón, como algo que le es inseparable y que no puede concluir, sino
con la muerte”.
Escribamos en nuestro cuaderno los principios y valores expresados en el pensa-
miento de Francisco Morazán.
Integración centroamericana
Francisco Morazán de Honduras, (1792-1842) fue uno de los líderes políticos de la región que
más se esforzó para mantener la República Federal. Esto lo llevó a enfrentarse con los conser-
vadores, quienes deseaban el retorno de la dominación española.
Durante la República Federal los gobernantes tuvieron que hacer frente a las luchas internas en-
tre liberales y conservadores, que provocaron muchos enfrentamientos armados, además a las
diferencias regionales y sobre todo a las económicas. Esta situación de inestabilidad acabó por
desintegrar la Federación Centroamericana que tuvo una duración de 15 años.
Además para lograr sus objetivos y asegurar el seguimiento de las políticas regionales, el SICA
se divide en subsistemas o sectores.
Lograr la convivencia armónica con el ambiente y el respeto a los recursos nacionales (puen-
tes, edificios, alumbrado, carretas, otros).
Velar por el disfrute de los Derechos Humanos.
Fortalecer los procesos de paz y democracia como formas básicas de convivencia humana.
La Secretaría General del SICA, en coordinación con los órganos y las instituciones del Sistema
de la Integración Centroamericana, siempre con respeto a la autonomía de los Estados miembros,
vela por la integración centroamericana en lo económico, político, social, cultural y educativo, tal
como lo establece el Protocolo de Tegucigalpa, firmado por los presidentes de Centroamérica en
1991.
II. Los mismos equipos organizamos un esquema donde reflejemos la estructura organizativa del
SICA.
III. Participemos de un simposio sobre las funciones de cada uno de los órganos y subsistemas
del SICA.
La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) es un Tribunal Máximo con el que se busca garanti-
zar los derechos de las personas. Fue creado por el Artículo XII del Protocolo de Tegucigalpa en
1991, por los presidentes de las repúblicas centroamericanas de ese momento.
Los magistrados de la Corte desempeñan sus cargos durante diez años y pueden ser reelectos.
Con una actitud prepotente y de poca convivencia pacífica el Gobierno de Costa Rica desconoció
la sentencia de la Corte Centroamérica de Justicia.
Con relación a la zona compartida del Golfo de Fonseca por parte de Nicaragua, Honduras y El
Salvador, los presidentes ratificaron la voluntad de fortalecer los programas integracionistas en el
Golfo de Fonseca en el 2012.
Los presidentes de El Salvador, Mauricio Funes; Honduras, Porfirio Lobo; y Nicaragua, Daniel
Ortega, convinieron dar seguimiento a los trabajos realizados con el propósito de favorecer el
desarrollo sostenible, para el aprovechamiento justo y solidario de los recursos naturales.
Con ese objetivo coincidieron en fomentar el turismo, la pesca artesanal, la acuicultura y el apoyo
a los gobiernos locales.
Anunciaron la realización de una investigación “sobre las alternativas para abordar los temas de
navegación, tráfico, comercio, pesca, protección del medio marino, mantenimiento de los recur-
sos naturales y la organización en el Golfo”.
Los tres jefes de Estado reafirmaron en la reunión su compromiso de “privilegiar el diálogo y ne-
gociación frente a cualquier conflicto y nunca utilizar el recurso de una solución militar”.
121
I. Realicemos una breve investigación sobre la estructura del PARLACEN y la Corte Cen-
troamericana de Justicia, quiénes son sus miembros, reuniones y logros obtenidos desde
su fundación.
Por otra parte, el responsable de las relaciones de la Unión Europea (UE) con las Américas, re-
conoció: “Es evidente que la inversión y los intercambios comerciales intercentroamaricanos han
crecido de manera significativa y sostenida en los últimos años”.
El Reino Unido ha proporcionado financiación y asistencia a los países de Centroamérica para
hacer frente a la violencia y al crimen organizado, en forma de intercambio de conocimientos,
capacitación a las fuerzas policiales y otros funcionarios de justicia y de seguridad.
Los países de Centroamérica se han trazado como estrategia Interna profundizar el proceso de
integración centroamericana para coadyuvar a una mejor inserción de la región como bloque en
122 la economía mundial.
I. De los organismos extrarregionales que cooperan con Nicaragua, mencionemos los que han
tenido algún impacto en nuestra comunidad o en el país.
Interpretación de mapas
1. División política
2. Relieve
3. Clima
4. Ríos
5.Producción
–Presentemos los mapas en un plenario y expongamos la interrelación que existe entre el relieve,
clima, ríos y las actividades productivas de cada uno de los países de Centroamérica.
III. Organicemos una mesa redonda donde se discuta la funcionalidad de la Federación 123
Centroamericana y las causas de su disolución en 1838.
Indicador de logro
1. Manifiesta actitudes congruentes con los valores que permitan una convivencia armoniosa
para la construcción de una cultura de paz en su familia y comunidad.
Valores y actitudes
➢ Amor a la paz
➢ Solidaridad
➢ Compañerismo
➢ Convivencia y comunicación
➢ La servicialidad
➢ Tolerancia
➢ El bien común
124
Valores y actitudes
Los avances tecnológicos, los medios de comunicación usados de manera inapropiados y la vida
agitada que vivimos en la sociedad actual que es una realidad en todo el mundo, nos ha hecho
olvidar la práctica de valores morales, y éticos.
Es por esa razón que nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con los principios
Cristiano, Socialista y Solidario, ha lanzado la Gran Campaña de Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir
Bonito, Vivir Bien, que tiene como propósito fundamental el rescate de los valores morales, cívi-
cos, ambientales y éticos que eleven la calidad espiritual y social del ciudadano nicaragüense, por
lo que ha priorizado algunos valores para la construcción de una sociedad pacífica, respetuosa,
solidaria, tolerante, entre otros valores. Constituye por tanto un reencuentro con los valores y con
las actitudes positivas
Podemos decir que los valores están relacionados con las grandes convicciones humanas de lo
que es bueno, de lo que es mejor y de lo que es óptimo; que los valores tienen la facultad, en
sí mismos, de propiciar alegría, satisfacción y felicidad a quienes los posean, y que por lo tanto,
ellos son fundamentales en la búsqueda de la plena realización humana.
Pero los valores, por sí mismos, no son susceptibles de ser percibidos directamente por los demás;
su percepción solo es posible mediante las actitudes positivas que de manera constante, revelan
los valores que posee una persona. Las actitudes son la demostración tangible de los valores.
Analizaremos las facultades para desarrollar hábitos y actitudes y por ende la práctica de los va-
lores que nos permitirá el fortalecimiento de la Convivencia Pacífica y Cultura de Paz.
Escribamos algunos valores que practicamos con nuestra familia, comunidad y nuestro trabajo.
Amor a la paz
126
“Juan va de compras a un supermercado, está haciendo fila para pagar en el cajero, de pronto
llega una señora muy apurada, que acaba de comprar una leche para su almuerzo y como solo
es un producto, piensa que no es necesario hacer una larga fila para pagarlo. Se dirige a una
persona que está de primero y le pide que por favor la deje pagar porque solo es un producto y
está muy atrasada para llegar a su trabajo. La persona le dice que es una fresca y que vaya de
último en la fila porque así le tocó a él. Juan que estaba de tercero le ofreció pagarle la leche y
así solucionar un poco su problema”.
¿Qué es la cultura?
La palabra cultura significa la forma de vida que tiene una sociedad, sus costumbres, creencias,
idioma, artesanía, música, pintura y literatura. La cultura incluye la ciencia e inventos creados en
un país. También se refiere a la historia Patria.
¿Qué es la paz?
Consiste en que cada persona vive en armonía con los integrantes de su familia, sus vecinos, la
comunidad. Cuando un pueblo vive en paz, no padece problemas de delincuencia. Además, los
miembros de la familia, resuelven sus conflictos de manera pacífica, sin violencia, sin peleas, lo
mismo que entre las comunidades y países vecinos.
La cultura de paz se alcanza cuando una sociedad practica la paz y la aplica a su forma de vida
y manera de pensar.
Cuando respetamos la forma de pensar, religión, intimidades y asuntos personales de los demás
estamos respetando y por lo tanto no entramos en conflicto y contribuimos a la paz. Además del
respeto, también la paz se conquista con tolerancia, perdón, dignidad humana, autoestima y amor.
La paz es una necesidad inaplazable y un derecho fundamental del ser humano, por tanto, de-
bemos de contribuir a su instauración en nuestra familia, comunidad, trabajo y centro de estudio.
Solo así sentiremos la satisfacción del deber cumplido.
Algunas actitudes positivas que podemos observar para lograr la paz y promoverlos en nuestra
familia, vecinos, trabajo y centro de estudio:
2. La importancia de fortalecer nuestra paz interior para estar en paz con nuestros semejantes.
Escriba una actitud donde practique la paz en los diferentes ámbitos de su vida:
a) Familia._______________________
b) Vecino.________________________
c) Trabajo._______________________
d) Centro de estudio._______________
La Solidaridad
Un gesto de solidaridad
¿Por qué el pueblo nicaragüense debe de recordar el gesto del jugador de beisbol puertorrique-
ño?
¿Qué es la solidaridad?
La persona solidaria da a cada uno de sus actos la dimensión social que le corresponde por natu-
raleza y jamás olvida que no hay trasgresión particular ni privada que no afecte de alguna manera
a los demás.
Algunas actitudes de solidaridad que podríamos observar y promoverlos en nuestra familia, veci-
nos, trabajo y centro de estudio:
130
–Ofrecer apoyo incondicional a las víctimas de catástrofes.
II. Escribamos un relato sobre alguna experiencia personal de solidaridad en su familia, vecinos,
trabajo o comunidad.
Practiquemos los valores
En caso de que exista en nuestra comunidad una persona sola que necesita de afecto, de ali-
mentos y medicinas, organicemos una visita, ya sea con nuestra familia o compañeros de traba-
jo para conocer de cerca sus necesidades e inquietudes y realizar un plan de acción para reunir
ya sea dinero, medicina o alimento para resolver algunas de sus necesidades.
Otras opciones podrían se un vecino enfermo, un amigo que necesite un favor, etc.
El compañerismo
Juana, Ana y Mario son estudiantes del segundo nivel del Bachillerato por Madurez y aunque es
una modalidad personalizada, decidieron juntar esfuerzos en un trabajo que el tutor había asig-
nado a cada uno. Ellos se distribuyeron el trabajo, a cada uno le correspondería una parte y luego
se reunirían para unificarlo y presentarlo en el encuentro.
Ana realizó la parte que le correspondía, pero se enfermó y no pudo asistir a la reunión para la
unificación y no pudo avisar, ni enviar el trabajo. 131
Juana y Mario esperaban impacientes la llegada de Ana porque ya era jueves y lo entregarían
en el encuentro de ese sábado. Mario decía que Ana era una persona responsable que algo le
impedía asistir a la cita, en cambio la postura de Juana era que era una fresca y que la sacaran
del grupo y que ellos asumieran su parte. Ante esta actitud de Juana, Mario le pidió tiempo para
ir en bicicleta a la casa de Ana y comprobar lo que estaba pasando. Ana estaba con calentura.
Mario regresó con la parte del trabajo de Ana, unificaron y agregaron su nombre, aunque ella no
pudo asistir a la presentación en el encuentro.
El compañerismo es considerado un valor social positivo y supone una actitud de altruismo, des-
interés y solidaridad para quienes comparten con nosotros espacios o ámbitos donde habitual-
mente nos desempeñamos en nuestra vida cotidiana, como la familia, el trabajo, la comunidad.
La persona que posee este valor está dispuesta a dar la mano al otro y a no retirársela hasta
lograr una meta común, lo cual origina actitudes positivas y armonía entre los compañeros.
Se puede ser compañero de trabajo, de viaje, o en cualquier otra actividad; pero la gran diferen-
cia con la persona que simplemente está junto a uno, radica en que la persona que practica el
compañerismo comparte los intereses, propósitos y objetivos, y aporta lo mejor de sí para que el
camino sea agradable, liviano y eficaz; quien únicamente camina al lado, solo está pendiente de
su propio bienestar, y si es el caso, de llegar él primero, sin que le interese la suerte de los demás.
El verdadero compañero sabe que en muchas ocasiones es preferible detener el paso y, a veces,
tomar sobre los propios hombros la carga del otro, para hacerla más liviana y aminorar la fatiga.
El espíritu rebosa de satisfacción y alegría cuando el triunfo es compartido y se es coautor del
éxito de los demás.
2. Lo que debe de aportar el compañero para que el camino sea agradable, liviano y eficaz.
Convivencia y comunicación
El hombre nace en sociedad y solo en ella puede realizarse como persona; cada ser humano ne-
cesita de los demás para subsistir y para crecer. Pero, más que una necesidad, la convivencia es
una experiencia placentera y gozosa; ella permite al ser humano compartir y comunicar; expresar
sus pensamientos, dar a conocer sus sentimientos y participar sus deseos, anhelos y esperanzas.
El poder dar la mano al otro, el saber que no se está solo y que se tienen amigos, compañeros,
colegas, hermanos y familiares con quienes puede interrelacionarse en diferentes grados de cer-
canía, llena al hombre de mucho optimismo y esperanza para continuar por el camino de la vida.
Todas estas actitudes de convivencia y comunicación es lo que impulsa nuestro gobierno revo-
lucionario con las campañas contra epidemias a favor de “Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir Bonito
y Vivir Bien” y contribuir al desarrollo de nuestro país, nuestro bienestar, el de nuestra familia y
comunidad, porque “mente sano en cuerpo sano“.
I. Reflexionemos y escribamos:
II. Escribamos un resumen sobre la forma como nuestro Gobierno Revolucionario práctica el
valor de la comunicación y la convivencia en situaciones de emergencia nacional o local.
Localicemos en nuestro barrio personas que vivan solas para observar por varios días sus ac-
titudes y lo comparamos con las actitudes propias de la convivencia en familia y anotemos las
particularidades que encontremos entre vivir solo y en interacción con otros.
Establezcamos las diferencias entre ambos casos y saquemos conclusiones entre las dificulta-
des de vivir solo y las ventajas de vivir en familia.
Ofrezcamos nuestra amistad, colaboración y comunicación a las personas que viven solas para
brindarles calor humano tan necesario en nuestras vidas.
La servicialidad
La servicialidad
El servicio nace del deseo de compartir, de la convicción de que solo quien siembra cosecha, y
del propósito de que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha.
El valor de la servicialidad se apoya en la absoluta igualdad entre los hombres y el deseo sincero
de hacer algo por los demás y aportar un granito de arena a su bienestar. Quien no sabe servir,
no sabe vivir.
El servicio generoso no solo constituye un beneficio para el otro y la posibilidad de mejorar el
mundo, sino el acceso a la propia realización personal; la servicialidad dignifica al hombre. 135
I. Escribamos lo siguiente:
1. La repuesta de lo que se nos pregunta.
a) ¿Qué quiere decir el pasaje bíblico: “Que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha”?
La tolerancia
“Una de las primeras virtudes sociales es tolerar en los demás lo que uno debe prohibirse a sí
mismo”
¿Por qué se dice que debemos tolerar en otros lo que no debemos hacer nosotros?
La tolerancia
La tolerancia permite a las personas entender que cada ser humano es único e irrepetible, que tiene
derecho a sus propios criterios, juicios y decisiones; que los intereses, deseos y necesidades son
particulares; que las metas, propósitos e ideales ajenos no tienen que coincidir necesariamente con
los propios: que la pluralidad es una condición real de la sociedad. La tolerancia acepta la posibili-
dad de los errores personales y de los otros, de las equivocaciones propias y de los demás.
La persona tolerante sabe muy bien que corresponden a su condición humana las fallas, los ye-
rros y los desatinos, pero que en muchas ocasiones son más significativos el deseo de acertar y
la buena voluntad que un resultado atinado.
La tolerancia se fundamenta en la sencillez y la sensibilidad que facultan al ser humano para
aceptar su propia naturaleza, y en la flexibilidad que le permite acomodarse a ella.
La tolerancia es ser respetuoso y considerado con las opiniones y práctica de los demás siempre
que no atente contra la ley, la moral o las buenas costumbres.
La tolerancia se encuentra en el camino que conduce a la paz, en la senda que lleva a la convi-
vencia armoniosa, en la ruta que transporta a la simetría, al afecto, al cariño y al amor duradero.
Algunas actitudes de tolerancia que podríamos observar en nuestra familia, vecinos, trabajo y
centro de estudio.
–Aceptar las diferencias individuales de las `personas que nos rodean.
–Comprender los errores y equivocaciones propios de los seres con quien se vive.
–Mantener relaciones armoniosas con quienes no profesan las mismas ideologías políticas,
religión y creencias.
–Respetar las preferencias por un determinado equipo deportivo.
El bien común
Observemos la lámina y describamos la actividad que realizan las personas.
El bien común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres hu-
manos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
El bien común es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino
el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las personas realicen en la
sociedad.
El bien común está por encima a los intereses particulares o de grupo, pero inseparable del bien
de las personas. No se deben sacrificar los fines trascendentes del ser humano en función de
los intereses de la colectividad: si el bien común atentara contra el fin trascendente de una sola
persona, dejaría de ser bien y dejaría de ser común.
III. Escribamos como podríamos practicar el bien común en nuestra familia, barrio, trabajo y
centro de estudio.
AUTOEVALUACIÓN
Llegó el momento que comprobemos nuestro autoaprendizaje con relación a los valores y acti-
tudes que debemos practicar en todo momento de nuestras vidas para nuestro enriquecimiento
personal y por el amor al prójimo.
Debemos de realizar las actividades en nuestro cuaderno.
Un caso de solidaridad
Miguel es un estudiante del Cuarto Ciclo B, que hace varios años quedó paralizado tras sufrir un
accidente de tránsito. Pero Miguel tiene que recorrer 1 km de su casa al centro, algo muy difícil
para él, porque la silla de ruedas no es moderna, que funcionan con un motor, él tiene que hacer
girar las ruedas con las manos, lo que le resulta fatigoso y doloroso ya que le dan dolores en los
brazos, por lo que hay sábados que no puede asistir. Mario es un compañero de clase de Miguel
desde el Tercer Ciclo, por lo que desde un principio le dio pena ver su dificultad para trasladarse
y decidió ayudarle para que consiguiera su sueño de bachillerarse. Mario lo espera a ciertos me-
tros de su casa y le ayuda el resto del trayecto empujando la silla de ruedas. Desde entonces no
falla al encuentro y es muy buen estudiante. Ante el ejemplo de Mario, otros compañeros se han
motivado a apoyar a Miguel ante cualquier otra necesidad que se le presente.
139
Presente casos de otros valores que usted conoce de su comunidad o país y lo expone en el
encuentro.
¿Qué actitud está demostrando Mario?
2. Expliquemos con nuestras propias palabras qué son los valores y la importancia de su práctica
para la familia y la sociedad lo compartimos en el encuentro.
3. Escribamos en dos párrafos breves la preocupación de nuestro Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional, de impulsar la práctica de valores morales y sociales en nuestra familia, barrio,
trabajo y comunidad.
4. Organizados en equipos, investiguen sobre personajes reales o ficticios nacionales o interna-
cionales que se hayan destacado por la práctica de los valores. Cada equipo investiga sobre un
valor.
Exponemos los casos en plenario acompañados de fotos o láminas. establecemos las ventajas
de practicar los valores en todos los ámbitos de nuestras vidas para la paz individual y colectiva.
5. Escribamos actitudes positivas para cada uno de los valores que debemos fortalecer para que
logremos ser personas de bien y así conseguir la felicidad y armonía con nuestro propio ser, con
nuestra familia, vecinos y demás personas.
• Ayllón, Teresa y Lourdes Avendaño (2007). Geografía. Bachillerato sep. México, Trillas.
• Echeverría María Julia y Capuz Silvia María. (2000). Geografía. América y el Mundo.
• Ganbuzzi, Edgardo Martin (2008) Una Geografía de América para Pensar. Buenos Aires.
Kapelusz, 2008merica del sur. Esp Madrid.
• Lorenzini, Balmaceda y Echeverría. (2009) Geografía América y Antártida Editorial a-Z edito-
ra. Serie Plata.
• Mongalo Gámez. (2004). Geografía Universal de los Continentes. Segundo año. Managua,
Editorial publicaciones, Escolares San Jerónimo.
Sitios web
140
• http://www.az.com.ar/detalle/81/geografia-america-y-el-mundo
• http://www.edelvives.com.ar/ficheros/0128/00003723hpuxm.pdf.
• http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/america/america-grandes-conjuntos-limi-
tes-costas-y-paises.
• https://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/paises-y-capitales-de-ameri-
ca-del-sur.
• https://geoeducar.files.wordpress.com/2015/08/atlas-de-geografia-del-mundo-segunda-parte.
pdf