Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Influencia de las teorías pedagógicas en el apoyo de los procesos pedagógicos de la

sociedad actual

*Alcibiades Arevalo, Francisco Collante, Kevin Barrios, Jaime Guerrero,

Tatiana Guancha y Wilson Ospino.

Introducción

Se piensa que detrás de las prácticas educativas hay alguna teoría que fundamenta esa

praxis, sin embargo, la teoría es más bien una reflexión posterior o simultánea a la práctica.

Los eventos pedagógicos de los docentes aún se ven suscitados por los contenidos

escolares y las tradicionales formas en que el docente fue enseñado, contribuciones de la

psicología cognitiva, filosófica y pedagógica; no obstante la meta educativa es pensar en

transformar estos procesos y prácticas e influir en la cultura del enseñar y aprender, en

busca de la calidad educativa con los retos que la actualidad plantea.

Resumen

Este informe hace reflexiones acerca de teorías pedagógicas desarrolladas, a partir de la

revisión de conceptos básicos, principios, el rol de sus actores principales y la incidencia de

su aplicabilidad en la educación del siglo XXI, teniendo en cuenta aportes realizados por

Guillermo Urgiles y George Siemens.

Abstract

This report reflects on the pedagogical theories developed over, reviewing basic concepts,

principles, the role of their main actors and the incidence of their applicability in the

education of the 21st century, taking into account the contributions made by Guillermo

Urgiles and George Siemens.

A través de toda la historia de la humanidad, las sociedades han buscado la mejor manera

de formar ciudadanos en una sociedad justa y armónica, todo esto mediado por la

pedagogía, según Vasco, C. (s/f). “la pedagogía es un saber teórico - práctico generado por
los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica,

específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia

experiencia y de los aportes de de las otras prácticas y disciplinas que interceptan en su

quehacer”, el rol de la Pedagogía dentro del contexto educativo es determinante para la

construcción del conocimiento: en ella se consolida la educación más allá de la mera

transmisión de saberes y competencias, es donde se da el proceso reflexivo del individuo

en su afán de comprender la importancia de su cultura y el impacto que genera su

formación para su vida en sociedad.

En otras palabras, la formación del individuo y la transmisión de la identidad cultural de la

sociedad se asegura por medio de la educación, mientras que la pedagogía hace alusión a

los fenómenos que posibilitan la construcción misma de la cultura; ésta determina y explica

los procesos de formación del individuo, es decir, se encarga de entender sus

particularidades en concordancia con sus vivencias sociales y culturales. Además, asume y

aprovecha conceptos y principios derivados de otras ciencias, tales como la psicología, la

sociología, la antropología, la filosofía, la historia, la medicina entre otras, pero puede emitir

conceptos propios. Ahora, la parte de la pedagogía que se ocupa de los métodos prácticos

de enseñar es la didáctica, a través del tiempo las sociedades se han preocupado por las

formas de enseñar y conducir los procesos de enseñanza, estas teorías se manejan en

diferentes términos, sin embargo todas tienen la idea de plasmar cómo debe darse el

proceso de enseñanza.

Los procesos pedagógicos se conocen como el conjunto de prácticas, relaciones

intersubjetivas y saberes que suceden entre los que participan en el proceso,según

Requejo, Y. (2009). “Los procesos pedagógicos son actividades que desarrolla el docente

de manera intencional con el objetivo de mediar en el aprendizaje significativo del

estudiante, estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes

que acontecen entre los que participan en él”, por lo tanto estos podrían favorecer o frustrar
los fines educativos socialmente significativos en la búsqueda de la calidad de la educación

básica para todos, ya que el aprendizaje es consustancial con el ser humano y muchas

veces los docentes se alinean con la disciplina a enseñar y su praxis se centra en el

conocimiento a transmitir más que en modelar una teoría pedagógica, decía Kurt Levin

“Nada hay tan práctico como una buena teoría”, por lo que es pertinente cuestionar: ¿Qué

teoría pedagógica favorece a los procesos pedagógicos de la sociedad actual?.

El desarrollo de las escuelas descansa en el trabajo y en las prácticas de los docentes, es

por esto por lo que la calidad de las prácticas pedagógicas está en los recursos tecnico -

pedagogicos, el contexto socioeconómico, tradiciones e ideologías y las políticas públicas

que regulan el sistema, para desarrollar las competencias en los estudiantes.

El docente elabora las estrategias de enseñanza a partir de sus estilos y enfoque

personales, es posible afirmar que la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes

depende del modelo pedagógico que desarrolle el educador, este es una representación

teórica de la práctica que subyace de las teorías psicológicas y lo guía en la forma en que

debe orientar al educando.

La psicología ha hecho grandes aportes en cuanto a las teorías que permiten conocer el

desarrollo humano y configurar la personalidad, la pedagogía ha tomado estas teorías como

base para hablar del aprendizaje, por lo tanto, la pedagogía tradicional, el conductismo,

cognitivismo y el constructivismo son unas de las teorías de aprendizaje más conocidas y

utilizadas en el quehacer pedagógico, es necesario destacar que estas grandes teorías

fueron desarrolladas en una época en la que la influencia de la tecnología no había tenido

tanto impacto como en la actualidad.

La pedagogía tradicional se caracteriza por la marcada diferencia de roles entre el alumno y

el profesor, en este tipo de sistema educativo el estudiante es un receptor pasivo de la

información. La principal herramienta de aprendizaje del estudiante es la memoria y la forma

en la que los alumnos asientan los conocimientos es mediante la práctica y la repetición,


está basado en una pedagogía de la antigua educación escolástica y europea en la que el

profesor es el centro del conocimiento, el cual debe ser un experto en la materia, este se

fundamenta sobre unas bases de transmisión y recepción de la información y los

conocimientos, sus postulados defienden el poderío de la razón como única fuente del

conocimiento, conjuntamente con la experiencia.

Esta práctica pedagógica la hemos experimentado, ejecutado y se seguirá haciendo, ya que

es muy difícil quitar por completo algo que nos nutrió desde la infancia y que está en

nuestro inconsciente (por decirlo de alguna forma), básicamente es una postura que

privilegia el conocimiento.

Sin embargo, frente a la postura anterior aparece una corriente que si pretende un

determinado estilo de vida, ya que infunde ciertas conductas y comportamientos en los

estudiantes: el conductismo.

La teoría conductista mecaniza el proceso de enseñanza - aprendizaje a estímulos y

respuestas, concibe al docente como quien aplica un reforzamiento, programa la

enseñanza, premia, castiga y dirige el proceso, mientras el educando es un sujeto receptor,

pasivo, que sigue instrucciones, este método tiene la virtud de que es preciso en objetivos,

actividades y propuestas, además permite reforzar valores y el uso de la memoria, pero no

permite el desarrollo de actividades mentales como la comprensión, análisis, síntesis, entre

otras. (Stevenson, 2005: 249 - 258). A pesar de que son pocas las ventajas que trae este

modelo, se ha evidenciado que estás prácticas conductistas aún están presentes en las

instituciones educativas.

Por otro lado, el cognoscitivismo ve el aprendizaje como el conocimiento de la realidad

objetiva, natural y propia del hombre, en donde el docente crea situaciones de aprendizaje

basadas en hechos reales que resultan ser significativos y el educando procesa la

información que piensa y crea, Buell destaca que “en las teorías cognitivas, el conocimiento

es visto como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de

aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas en

la memoria”, siendo el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje


como al acto de aprehender el conocimiento”, mientras que el constructivismo ve al

estudiante como el aprendiz que está intentando crear significado activamente, selecciona y

persigue su propio aprendizaje.

El constructivismo parte de los intereses y necesidades educativas del estudiante, estimula

la autonomía, el saber ser, la investigación, entre otros. La concepción del maestro señala

que es facilitador y guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y

significativos, y el papel del estudiante es ser un constructor activo y protagonista del

aprendizaje para así obtener un aprendizaje significativo, diálogo y retroalimentación. pero,

mientras el constructivismo establece que el aprendiz trata de desarrollar comprensión a

través de tareas que generan significado, el reto de esta sociedad actual se debería enfocar

más bien en la construcción del significado y la formación de conexiones, donde el aprendiz

reconozca patrones que parecen estar escondidos.

En los últimos años la tecnología ha reorganizado las formas de vida y sobre todo procesos

como enseñar y aprender, el impacto que ha tenido la tecnología en la escuela ha ido

evolucionando y ha dejado en evidencia la necesidad de crear principios, procesos de

aprendizaje y ambientes sociales que vayan acordes a las necesidades educativas de la

sociedad actual, la inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como

actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad

digital.

La teoría del conectivismo plantea que las decisiones están basadas en principios que se

transforman rápidamente, el aprendizaje y el conocimiento depende de la variedad de

opiniones y la toma de decisiones, administración y liderazgo, diseño de ambientes de

aprendizaje y administración del conocimiento personal en relación con la administración del

conocimiento organizacional.

El conectivismo muestra un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos

tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser interno e individual y

se altera cuando se emplean nuevas herramientas. Esta teoría permite al educando

desarrollar sus habilidades de aprendizaje y tareas en una era digital.


Conclusión

Existen muchas teorías que tratan de fundamentar la práctica educativa y el desarrollo de

los procesos pedagógicos, (muchas son poco conocidas). No existe una decisión política

orientada hacia alguna en particular, cada escuela escoge la que más se relaciona con su

horizonte institucional y necesidades de la comunidad, incluso a veces es totalmente distinta

a la teoría y modelo que el docente aplica en el aula.

No es posible mencionar que una sola teoría pedagógica favorece los requerimientos y

exigencias del contexto social cuando en la praxis, en la mayoría de los casos, los docentes

están orientando sus prácticas educativas bajo los fundamentos y principios de dos o más

teorías pedagógicas.

Lo que resulta importante y vital para la educación en el siglo XXI, no es que se seleccione

una teoría y modelo como único y verdadero, sino que el docente logre reconocer en su

práctica pedagógica la teoría y modelo pedagógico que subyace de ella; pueda realizar una

reflexión y autoconfiguración del saber epistemológico, lo cual le permita al docente saber

cual es la base con que va a formar al estudiante, asegurar aprendizajes significativos y

perdurables, proporcionar herramientas necesarias y construir ambientes que favorezcan

los procesos pedagógicos teniendo en cuenta necesidades educativas, intereses del

educando y las reformas de nuestra sociedad actual.

Bibliografía

Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital.

Urgiles, G. (2014). La relación que existe entre las teorías del aprendizaje y el trabajo en el

aula. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Ecuador.

Hirsh, E. (2010). La escuela que necesitamos. (2ª ed.). Madrid.

Orozco, M. (2009). Cuadro comparativo de paradigmas educativos. Centro de estudios en

comunicación y tecnologías educativas. México

También podría gustarte