Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acciones Cambiarias Directas y de Regreso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE MÉXICO

DERECHO MERCANTIL

MAESTRO: IRAIS GUTIERREZ SAN JUAN

ALUMNO: TORRES ENRÍQUEZ CHARBEL


OMAR

TAREA NÚMERO: 9 “ACCIONES


CAMBIARIAS DIRECTA Y REGRESIVA”

GRUPO: A8 SEMESTRE: 1
Elabora un cuadro comparativo donde identifiques el concepto de acciones cambiarias y regresiva.

ACCION CAMBIARIA DIRECTA ACCION CAMBIARIA REGRESIVA

El regreso consiste en el uso que hace el tenedor de la letra de


la garantía que asumen el librador, el avalista y los endosantes
La acción cambiaria directa es la facultad concedida al tenedor en virtud de sus respectivas promesas indirectas de pago; y su
legítimo del acreedor cambiario para interponer un proceso nombre proviene sencillamente de que, al dirigirse el tenedor
CONCEPTO
ejecutivo en contra del deudor cambiario y/o su avalista para de la letra contra el librador, los endosantes, o los avalistas,
conseguir la prestación debida, realizando los bienes del deudor. procede en sentido inverso al curso normal de aquella,
volviendo o regresando sobre personas que le preceden en la
tenencia y firma del documento.
La acción cambiaria directa es la que se ejercita contra el aceptante
Se denomina acción cambiaria de regreso la que concede
y sus avalistas.
contra los responsables subsidiarios del pago del cambial,
La acción cambial directa es aquella pretensión del acreedor
girador, endosante, así como los avalistas de estos y aquellos.
CARACTERISTICA cambiario de hacer exigible el cobro del monto consignado en el
Se aplica sobre las personas que anteriormente tenían y
título a su deudor principal o avalista, quienes responderán de
firmaron el título valor, con excepción del acreedor y/o
manera solidaria, esto quiere decir que el tenedor podrá exigir el
deudor principal.
pago a cualquiera de ellos, de manera indistinta.

Que los títulos valores hayan sido protestados


Si se trata de títulos valores no sujetos a protesto, pero si a una formalidad sustitutoria de este, haber obtenido constancia de la falta
de cumplimiento de la obligación.
REQUISITOS
Tratándose de títulos valores no sujetos a protesto, cuyo plazo está vencido o resulta exigible la obligación según texto del
documento, o de la constancia de inscripción y titularidad que expida la Institución de Compensación y Liquidación de Valores,
tratándose de valores anotados en cuenta.

También podría gustarte