Depósitos Metálicos y No Metálicos
Depósitos Metálicos y No Metálicos
Depósitos Metálicos y No Metálicos
YACIMIENTOS MINERALES
TRABAJO INDIVIDUAL
TEMA:
Estudiante:
Tobar Velasco Brighitte Mikaela
Periodo:
2022-2022
Quito, 19 de enero del 2022
1. Resumen ....................................................................................................................3
1.1 Palabras Clave......................................................................................................... 3
1.2 Abstract ................................................................................................................... 3
1.3 Keywords ........................................................................................................... 4
2. Introducción..............................................................................................................4
3. Objetivos .......................................................................................................................5
3.1. Objetivo General .................................................................................................... 5
3.2. Objetivo Especifico ................................................................................................ 5
4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................5
4.1 Depósitos de minerales metálicos ...................................................................... 5
4.2 Importancia de los metáles............................... ¡Error! Marcador no definido.
4.3 Depósitos minerales no metálicos.................... ¡Error! Marcador no definido.
5. CONCLUSIONES ....................................................................................................9
6. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................9
1. Resumen
materia prima mineral, la cual por sus características de cantidad, calidad y condiciones
sustancias que se extraen de la corteza terrestre para aprovechar sus propiedades físicas o
químicas. Esta definición comprende todos los minerales y rocas utilizados por el hombre
1.2 Abstract
In the following mineral deposit or mineral deposit work it would be: part of the earth's
crust, in which, due to geological processes, there has been an accumulation of mineral
raw material, which due to its characteristics of quantity, quality and deposit conditions
its exploitation is profitable. Understanding by mineral raw materials the substances that
are extracted from the earth's crust to take advantage of its physical or chemical
properties. This definition includes all the minerals and rocks used by man and the
elements and compounds that are extracted from them. The set of techniques and tasks
deposits, the start-up, transport and concentration of minerals and all the secondary tasks
1.3 Keywords
2. Introducción
procesos geológicos, ha habido una acumulación de materia mineral, la cual por sus
expresado en porcentaje en peso (Ej. 1,2% Cu). Si las concentraciones son muy bajas,
como las de Au, Ag, Pt y otros, la concentración puede expresarse como gramos por
tonelada (g/t). La ley promedio de un depósito se calcula sobre la base del promedio de
generalmente define el límite del mismo. Por ejemplo, si la ley promedio de un pórfido
cuprífero es de 1,2 % Cu, la ley de corte puede ser 0.4 % Cu, de modo que para los efectos
mineros toda roca bajo 0.4 % será considerada estéril e irá a botadero. (Maksaev, 2001)
3. Objetivos
4. MARCO TEÓRICO
Los depósitos minerales por su forma se pueden dividir en líquidos, gaseosos y sólidos;
los metálicos se presentan en forma sólida. (L.F. VASSALLO, Ph.D., 2008)
Incluye todos los depósitos minerales de los que se extraen metales. (Servicio Geológico
Mexicano, 2017)
Clasificación de depósitos minerales metálicos
Tabla 1. Depósitos minerales Ferrosos
Los metales son extraídos de entre las rocas mediante distintas técnicas, difícilmente
encontrados en Estado Puro, el que es conocido también como Metal Elemental, por lo
que su aplicación en la industria está basado en la utilización de combinaciones que son
conocidas como Aleaciones Metálicas, que permiten su aplicación en distintas formas y
diseños. (L.F. VASSALLO, Ph.D., 2008)
Las rocas y minerales Industriales (RMI) constituidos por todos los No Metalíferos, son
materias primas minerales muy difundidas en la naturaleza, sea como minerales o como
rocas, generalmente cubren grandes superficies de la corteza terrestre.
A diferencia de los metalíferos, las propiedades físicas del material de los minerales
industriales no se modifican hasta su etapa final. Minerales como mica, asbestos,
diatomitas, caolín persisten con las mismas propiedades desde la cantera hasta su
aplicación final.
Los minerales industriales se definen como toda roca, mineral, u otra sustancia natural,
que tenga valor económico, excluyendo las menas metálicas, el petróleo y las gemas.
Una característica fundamental es su demanda, en la actualidad (2004) la producción de
arena y grava en algunos países desarrollados como Estados Unidos y Japón es similar a
la de oro y supera a la de cobre. De igual manera la producción de arcillas en casi todos
los países tanto desarrollados, como en vías de desarrollo supera a la de hierro. (Cornejo,
2016)
Ambientes de formación
Materiales de construcción
Junto con la Piedra Pómez y Puzolanas y las rocas carbonatadas y mármol son los
yacimientos y depósitos más importantes del Ecuador.
Como materiales de construcción se conoce a todas las rocas y minerales naturales que
se emplean en la construcción de obras civiles como: carreteras y caminos, presas,
puentes, edificios, viviendas, canales, etc.
En el país existen 6000 canteras de materiales de construcción, de las cuales 1200 son
activas y 4800 intermitentes. La producción de materiales de construcción en el año 2004
fue de 5 341 050,43 m3 .
Rocas carbonatadas y mármol
En el territorio ecuatoriano existen 112 ocurrencias de rocas carbonatadas: calizas,
mármoles y travertinos. Las calizas y travertinos son explotados a gran escala para la
producción de cemento y cerámica, asó como artesanal para producir cal y carbonato para
alimento balanceado; los mármoles y travertinos se explotan a pequeña escala y en forma
artesanal y se emplean como roca ornamental en la industria de la construcción, o
simplemente para elaborar pequeñas piezas de adorno.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA