Banco de Guatemala
Banco de Guatemala
Banco de Guatemala
Es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones; actúa como el encargado de centralizar los fondos de las instituciones financieras que
conforman el sistema financiero nacional (incluyendo el sistema bancario nacional), también es el
emisor de la moneda nacional ...
Es de esperar que con este marco legal, y con su aplicación conjunta por parte de las autoridades
monetarias, será posible aplicar una política monetaria de primer orden, acorde con las mejores
prácticas internacionales. Todo ello para:
Facilitar el control de la inflación a fin de que se reduzca a niveles similares a los de países
industrializados.
Crear las condiciones para que las tasas de interés, en un mercado competitivo y con el apoyo
de la política fiscal, converjan a niveles internacionales favorables al crecimiento económico.
Fortalecer el sistema bancario en su liquidez, solidez y solvencia.
Evitar malas prácticas bancarias por parte de personas carentes de conocimientos bancarios y
de solvencia moral.
Fortalecer la supervisión financiera, en congruencia con las mejores prácticas internacionales,
lo cual no sólo permitirá proteger el ahorro nacional, sino que redundará en la atracción de
flujos financieros hacia el país.
Tomado de: Antecedentes, Elaboración y Espíritu de la Nueva Ley Orgánica del Banco de Guatemala,
del Licenciado Mario García Lara, mayo de 2002
El Banco de Guatemala inició sus operaciones el 1 de julio de 1946, con el objetivo principal de promover
la creación y el mantenimiento de las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias más favorables al
desarrollo ordenado de la economía nacional.
Junta Monetaria
La Junta Monetaria es la autoridad máxima del Banco de Guatemala, que es quien vigila la
circulación del dinero y la deuda pública
El primer párrafo del artículo 133 de la Carta Magna dispone que la Junta Monetaria tiene a su cargo
la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país y velará por la liquidez y
solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del ahorro
nacional.
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
OBJETO
La Superintendencia de Bancos es un órgano de Banca Central, organizado conforme a esta ley; eminentemente
técnico, que actúa bajo la dirección general de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección del Banco de
Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades afianzadoras, de seguros,
almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos
financieros y las demás entidades que otras leyes dispongan. La Superintendencia de Bancos tiene plena
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, goza de la independencia funcional necesaria para el
cumplimiento de sus fines, y para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e inspección cumplan con sus
obligaciones legales y observen las disposiciones normativas aplicables en cuanto a liquidez, solvencia y solidez
patrimonial.
FUNCIONES
Para cumplir con su objeto la Superintendencia de Bancos ejercerá, respecto de las personas sujetas a su
vigilancia e inspección, las funciones siguientes:
l) Velar por el cumplimiento de las disposiciones generales emitidas por la Junta Monetaria que norman
las operaciones de confianza;
m) Velar por el cumplimiento de las normas emitidas por la Junta Monetaria para que las entidades
proporcionen al público información suficiente, veraz y oportuna sobre sus actividades y su situación
financiera, en forma individual y, cuando corresponda, en forma consolidada;
n) Publicar información suficiente, veraz y oportuna sobre la situación financiera de las entidades sujetas a
su vigilancia e inspección, en forma individual o consolidada;
o) Normar de manera general y uniforme, los requisitos mínimos que las entidades sujetas a su supervisión
deben exigir a los auditores externos o firmas de auditoría en la realización de auditorías externas a las
mismas;
p) Llevar registros de los bancos, sociedades financieras, grupos financieros, empresas controladoras,
empresas responsables, almacenes generales de depósito, casas de cambio, compañías de seguros y
fianzas, y otras entidades que, conforme la ley, estén sujetas a la vigilancia e inspección de la
Superintendencia de Bancos; de los directores, funcionarios superiores y representantes legales de las
entidades referidas, así como de auditores externos, agentes de seguros, y otros que sean necesarios
para el cumplimiento de sus fines;
r) Proporcionar la información estadística o datos de índole financiera que requiera la Junta Monetaria, el
Banco de Guatemala o el tribunal competente;
t) Intercambiar información con otras entidades de supervisión, nacionales o extranjeras, para propósitos
de supervisión;
u) Denunciar, ante autoridad competente, los hechos que puedan tener carácter delictuoso, acerca de los
cuales tenga conocimiento por razón de sus actividades, para lo cual queda autorizada para
proporcionar información que identifique a depositantes o inversionistas, cuando sea requerida
judicialmente;
v) Proponer a la Junta Monetaria los reglamentos, disposiciones y demás normativa que ésta deba dictar,
en materia de su competencia, de conformidad con la ley;
w) Dictar las disposiciones necesarias para que las entidades supervisadas le remitan los informes, datos,
antecedentes, estadísticas, y otros documentos sobre su situación financiera; determinando el plazo y la
forma o medio por el que dicha información le habrá de ser remitida; y,
x) Ejercer las demás funciones que le correspondan de acuerdo con las leyes, reglamentos y otras
disposiciones aplicables.
ORGANIZACIÓN
Unidad Monetaria.
La unidad monetaria de Guatemala se denomina Quetzal.
El símbolo monetario del Quetzal se representa por letra "Q". El Quetzal se divide en cien partes iguales
denominadas centavos.
Potestad de emisión. únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del
territorio de la República, de conformidad con la presente Ley y con la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. La
emisión está constituida por los billetes y monedas nacionales que no estén en poder del Banco de Guatemala.
Circulación ilegal. Cualquier persona distinta al Banco de Guatemala que haga circular billetes, monedas, vales,
pagarés u otros documentos que contengan promesa de pago en efectivo, al portador y a la vista, o fichas,
tarjetas, laminillas, planchuelas, u otros objetos, con el fin de que sirvan como moneda nacional, será
sancionada, según el caso, con las penas prescritas en el Código Penal. Los billetes y monedas nacionales que los
bancos del sistema identifiquen como falsificados o falsos previa constancia al tenedor deberán ser incautados y
trasladados, sin compensación alguna, al Banco de Guatemala, para los efectos correspondientes. En todo caso,
el Banco de que se trate deberá extender a la persona respectiva una constancia de incautación.
CANJE Y AMORTIZACION
Canje. El Banco de Guatemala cambiará, a la vista y sin cargos de ninguna naturaleza, los billetes y las monedas
nacionales de cualquier serie o denominación, por billetes y monedas nacionales de cualquier otra serie o
denominación. El Banco de Guatemala podrá llamar al canje los billetes o monedas de las emisiones que estime
pertinente
Amortización y canje. El Banco de Guatemala amortizará y canjeará por nuevos billetes o monedas nacionales,
las piezas nacionales, deterioradas por el uso, que resulten inadecuadas para la circulación. El Banco de
Guatemala no tendrá obligación de canjear los billetes cuya identificación sea imposible, o aquellos que hayan
perdido más de dos quintas partes de su superficie, ni estará obligado a canjear las monedas que no sean
identificables, así como las que tengan señales de limaduras, recortes o perforaciones. Tales billetes y monedas
serán incautados y retirados de la circulación.
Convertibilidad y movilidad de capitales. Es libre la convertibilidad externa de la moneda nacional, así como
la movilidad de capitales
Reservas monetarias internacionales. Las reservas monetarias internacionales del Banco de Guatemala
están constituidas por los activos siguientes:
a) Oro;
b) Billetes y monedas extranjeros aceptados como medio de pago internacional;
c) Depósitos de divisas de inmediata exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o
en bancos extranjeros que determine la Junta Monetaria;
d) Títulos o valores de primera clase, líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia,
organismos internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta
Monetaria;
e) Derechos Especiales de Giro del país en el Fondo Monetario Internacional;
f) Aportes a organismos financieros internacionales cuando se consideren internacionalmente como
activos de reserva; y,
g) Otros activos que la Junta Monetaria califique, de conformidad con las circunstancias derivadas de la
evolución de los instrumentos del mercado financiero internacional.
Las reservas monetarias internacionales son inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias,
administrativas ni judiciales. Tampoco estarán sujetas al pago de impuestos, tributos o contribución especial
alguna.