Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

E Statuto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

ESTATUTO ORGANICO

COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES

“LA PAZ” LIMITADA

COTEL LA PAZ LTDA.

Aprobado por Asamblea General de Socios

del 1 de agosto 2010

La Paz - Bolivia

INTERVENCIÓN COTEL LA PAZ LTDA.

ESTATUTO ORGANICO

1
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES

“LA PAZ” LIMITADA

COTEL LA PAZ LTDA.

TITULO I

CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN

CAPITULO I

ANTECEDENTES, CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1. (Antecedentes y Constitución)

Al amparo de lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Cooperativas, de 13


de septiembre de 1958, por Resolución de Consejo Nacional de Cooperativas Nº
03496, de 15 de enero de 1988, se procede al reconocimiento de la personalidad
jurídica de la COOPERATIVA DE TELÉFONOS AUTOMÁTICOS COTEL LA PAZ
LTDA. Inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas con el Nº 3215, cambiando
la forma y la naturaleza jurídica de la que fuera la empresa de Teléfonos
Automáticos La Paz Sociedad Anónima (TASA), a la forma jurídica de Sociedad
Cooperativa, como una entidad sin fines de lucro.

Artículo 2. (Denominación)

Su denominación será: COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES “LA PAZ”


LIMITADA, su sigla es COTEL LA PAZ LTDA. y su marca institucional incorpora
los siguientes elementos gráficos:

El cerro Illimani diseñado de manera geométrica, los pinos gemelos del


cooperativismo encerrados dentro de un círculo que representa la continuidad del
ciclo vital.

El anaranjado es el color institucional, desprendido de la composición del arco iris.

Artículo 3. (Domicilio)

COTEL LA PAZ LTDA. tiene como domicilio legal la ciudad de La Paz, en la


Avenida Mariscal Santa Cruz Nº 980, Edificio Gran Centro I.

2
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

CAPITULO II

FUNDAMENTO, OBJETIVOS Y DURACIÓN

Artículo 4. (Fundamento Cooperativo Constitucional)

COTEL LA PAZ LTDA. está organizada en el marco de los principios del sistema
cooperativo señalado por el artículo 55 de la Constitución Política del Estado, la
legislación vigente sobre la materia y la doctrina internacional cooperativista.
Aplica la participación igualitaria, el control social y administración democrática, la
libertad de pensamiento, expresión y culto religioso el trabajo solidario y la
cooperación entre socios en todos sus servicios que presta y en su relación con la
sociedad civil.

COTEL LA PAZ LTDA. presta servicios públicos a favor de sus asociados y de la


población usuaria y por tanto, es una organización de interés colectivo sometida al
control gubernamental, de conformidad con el artículo 335 de la Constitución
Política del Estado, la Ley General de Sociedades Cooperativas y las
disposiciones legales en vigencia.

Artículo 5. (Misión, Visión y Objetivos)

COTEL LA PAZ LTDA. tiene la misión de ser un actor competitivo del sector de
telecomunicaciones por que está reconocida, plenamente, por el nuevo marco
constitucional y debe hacerlo con un carácter cooperativo, promoviendo el acceso
a las telecomunicaciones, de diferentes tipos y formas de contenido, la
información y conocimiento, de los socios y la población en general en el ámbito
local, regional, nacional e internacional.

COTEL LA PAZ LTDA. tiene como visión el ser una empresa social de primer nivel
en el sector de las telecomunicaciones que aporta al desarrollo económico y social
de sus asociados así como del departamento de La Paz y del Estado Plurinacional
de Bolivia.

COTEL LA PAZ LTDA. tiene los siguientes objetivos:

Objetivo General: Promover, ejecutar, fomentar y garantizar la prestación de


servicios públicos de interés colectivo a favor de sus asociados y de la población
usuaria, en el sector de telecomunicaciones, haciendo cumplir con el derecho
fundamental que tienen las personas de acceso universal y equitativo, según el
Artículo 20 de la CPE.

3
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Objetivos Específicos:

a) Prestar servicios públicos de comunicaciones electrónicas y satisfacer las


necesidades y derechos de la población, los socios, usuarios y consumidores
de manera solidaria, efectiva, eficaz, transparente, confiable y con calidez.

b) Promocionar y cumplir con el derecho a la información, aprovechamiento y


alfabetización tecnológica basados en políticas sociales institucionales.

c) Promover los servicios de telecomunicaciones en los marcos del respeto a la


identidad cultural, las tradiciones y basada en el diálogo y la cooperación entre
los socios cooperativistas y de éstos con la sociedad.

d) Ampliar la prestación de servicios a las áreas rurales, del Departamento de La


Paz, para apoyar el desarrollo de redes de comunicación que sirva para utilizar
adecuadamente sus conocimientos y potencialidades regionales.

e) Planificar, operar, mantener y evaluar proyectos según los resultados de


gestión para promover políticas, estrategias, lineamientos y líneas de acción
institucionales, preservando el patrimonio de los socios y dando continuidad a
los servicios.

f) Consolidar la presencia competitiva de COTEL LA PAZ LTDA., en armonía con


la conducción del sector de las telecomunicaciones y comunicaciones
electrónicas, mediante su interconexión con la red y el sistema nacional e
internacional de telecomunicaciones, además de otras vías de transporte de
información de carácter digital.

g) Contribuir a la reducción de la brecha tecnológica, social y digital, promoviendo


el desarrollo de servicios de banda ancha y optimizando el uso de recursos
humanos y materiales.

h) Operar y suministrar servicios públicos convergentes de telecomunicaciones a


sus socios y a terceros, bajo criterios de diversidad, universalidad,
responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas
equitativas y cobertura necesaria, con participación y control social.

i) Fomentar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua entre todos los socios y


propender a la creación de una auténtica conciencia cooperativa.

j) Gestionar, ante los órganos públicos plurinacionales, departamentales,


regionales y de los pueblos indígena originario campesinos, las disposiciones
normativas, los convenios interinstitucionales y otras acciones y solicitudes
4
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

lícitas que tiendan al mejoramiento de los servicios que preste COTEL LA PAZ
LTDA.

k) Asociarse con personas colectivas del sector de telecomunicaciones para el


cumplimiento de los objetivos generales y específicos, velando en todo
momento por los intereses económicos y sociales de la Cooperativa y
manteniendo su personalidad jurídica.

l) Ejercer las actividades necesarias y suficientes para el desarrollo institucional


de COTEL LA PAZ LTDA. y del sistema cooperativo nacional.

m) Desarrollar programas de educación cooperativa para los socios sin


erogaciones que comprometan el patrimonio de la Cooperativa, exceptuándose
únicamente el costo del material bibliográfico técnico indispensable.

Artículo 6. (Legislación Aplicable)

COTEL LA PAZ LTDA., se regirá por la Constitución Política del Estado, la Ley
General de Sociedades Cooperativas y disposiciones conexas y complementarias,
la legislación sobre comunicación, información y telecomunicaciones, el presente
Estatuto y la normativa reglamentaria emitida por las autoridades legalmente
constituidas.

En su calidad de operador de telecomunicaciones se regirá por el marco normativo


y reglamentario vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 7. (Duración)

COTEL LA PAZ LTDA., tiene duración indefinida.

Artículo 8. (Prohibición)

La Cooperativa excluirá de todos sus actos y operaciones toda forma y expresión


de discriminación y racismo. Los socios y usuarios deben interponer la denuncia
de conformidad a Reglamento Vigente.

5
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

CAPÍTULO III

PRINCIPIOS

Artículo 9. (Principios del Cooperativismo)

I. COTEL LA PAZ LTDA. asume los principios del cooperativismo


internacional, consignados en la Ley General de Sociedades Cooperativas,
siendo estos:

a) Igualdad de derechos y obligaciones.

b) Control democrático donde cada socio tiene derecho a un voto cualquiera


sea el número y valor de sus aportaciones.

c) Propiedad común de las aportaciones individuales.

d) Objetivo social sin fines de lucro.

e) Distribución del excedente en función al trabajo realizado.

f) La acumulación de ahorros deben invertirse en la sociedad.

II. Sin perjuicio de los principios señalados en el parágrafo anterior, COTEL LA


PAZ LTDA. regirá su accionar sobre la base de los principios consignados
en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Plurinacional,
conforme se señala en los artículos siguientes.

Artículo 10. (Solidaridad)

COTEL LA PAZ LTDA. desarrollará y promoverá prácticas de ayuda mutua y


cooperación entre sus asociados y de éstos con la comunidad.

Artículo 11. (Igualdad)

Los socios de COTEL LA PAZ LTDA. tienen los mismos derechos, obligaciones y
oportunidades de acceder a los servicios y beneficios que brinda la cooperativa.
No existen privilegios ni preferencias para ningún socio, ni usuario.

6
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 12. (Reciprocidad)

COTEL LA PAZ LTDA. fomentará y promoverá el equilibrio entre el trabajo


cooperativo, los servicios de telecomunicaciones y la explotación racional del
espectro electromagnético. Además coadyuvará en el respeto al medio ambiente.

Artículo 13. (Equidad en la distribución del servicio)

COTEL LA PAZ LTDA. sustenta sus actividades y la prestación equitativa de sus


servicios en la satisfacción de las necesidades en telecomunicaciones que tienen
los ciudadanos en general y los socios en particular.

Artículo 14. (Finalidad social)

Los servicios públicos prestados por COTEL LA PAZ LTDA. constituyen un


derecho fundamental de todas las personas frente a los intereses individuales, que
coadyuvan a vivir en armonía con la naturaleza y la sociedad, facilitando el acceso
a la información y al conocimiento.

Artículo 15. (Sin fin de lucro)

Los socios que integran COTEL LA PAZ LTDA. deben tener conocimiento y
adquirir conciencia de que el formar parte de la cooperativa no involucra una
actividad especulativa, ni de explotación sobre la inversión realizada.

TITULO II

DE LOS SOCIOS

CAPITULO I

INGRESO, DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

Artículo 16. (Ingreso de socios)

Para ser socio (a) de la cooperativa se requiere suscribir cuando menos un


certificado de aportación y cumplir con lo señalado en el presente Estatuto y sus
Reglamentos.

7
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 17. (Requisitos para Personas Naturales)

I. Para ser socio de COTEL LA PAZ LTDA., las personas naturales deberán reunir
los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de 18 años, salvo los casos establecidos por leyes especiales.

b) Suscribir cuando menos un Certificado de Aportación y cancelar el total de


su valor.

II. Los menores de 18 años y los declarados incapaces podrán ser socios de
COTEL LA PAZ LTDA. y ejercerán sus derechos y obligaciones por intermedio de
sus representantes legales.

Artículo 18. (Requisitos para Personas Jurídicas)

Para ser socios de COTEL LA PAZ LTDA., las personas jurídicas, sin considerar si
tienen o no fines de lucro, deberán suscribir cuando menos un Certificado de
Aportación a través de su Representante Legal y cancelar el total de su valor.

No podrán ser socias y solamente usuarios, sin derecho a información estratégica


las personas jurídicas que tengan como objeto social, el mismo que tiene COTEL
LA PAZ LTDA.

Artículo 19. (Habilitación Legal del Socio)

I. Los socios estarán habilitados para ejercer sus derechos cooperativos,


siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Estar debidamente inscrito en el Libro de Registro de Socios,


consignado en la base de datos de COTEL LA PAZ LTDA.

b) Tener su Certificado de Aportación debidamente pagado y,

c) No tener ninguna deuda en mora con la Cooperativa.

II. COTEL LA PAZ LTDA. remitirá conjuntamente con los estados financieros y
la memoria anual, el listado de socios habilitados y / o excluidos
anualmente, a la Dirección General de Cooperativas.

Artículo 20. (De los Derechos de los Socios)

Los socios de COTEL LA PAZ LTDA. tienen los siguientes derechos:

8
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

a) Participar con voz y voto en todas las Asambleas, conforme lo señalado en el


presente Estatuto.

b) Ser elector y elegible, en igualdad y equidad de condiciones, para integrar


cualquiera de los órganos de la cooperativa: Consejo de Administración,
Consejo de Vigilancia, Comité Electoral y / o Comisiones Especiales.

c) Las personas jurídicas podrán ser electoras mediante sus representantes, pero
no podrán formar parte de los órganos de la cooperativa.

d) Sugerir y recomendar sobre las políticas, decisiones y resoluciones que


emanen de los Consejos de Administración y Vigilancia.

e) Ejercer el Control Social en todas las etapas de administración y operación de


la Cooperativa exigiendo al Consejo de Vigilancia la realización de controles
preventivos y correctivos.

f) Proponer y sugerir iniciativas y proyectos acordes con los objetivos generales y


específicos de la Cooperativa.

g) Recibir información veraz y oportuna sobre los asuntos más importantes, inherentes a
la Cooperativa.

h) Recibir la prestación del servicio con continuidad, calidad, eficiencia y eficacia.

i) Recibir de parte de los trabajadores de COTEL LA PAZ trato amable, con respeto,
calidad, y calidez, sin discriminación alguna.

j) Recibir educación cooperativa.

k) Facilitar al socio el ejercicio de sus derechos a través de “La Casa del Socio”.

Artículo 21. (De las Obligaciones de los Socios)

Los socios de COTEL LA PAZ LTDA. tienen las siguientes obligaciones:

a) Participar con derecho a voz y voto en todas las Asambleas.

b) Conocer, aceptar, cumplir, hacer cumplir y ejercer los principios señalados en


el presente Estatuto, la Ley General de Sociedades Cooperativas y
disposiciones conexas y complementarias en materia cooperativa y de
telecomunicaciones.

9
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

c) Pagar las obligaciones económicas asumidas en el plazo y tiempo oportuno,


tales como el pago del Certificado de Aportación, los servicios utilizados y otros
contemplados en la legislación vigente, el Estatuto y los Reglamentos.

d) Coadyuvar y participar en el logro de los objetivos de COTEL LA PAZ LTDA.

e) Conocer, cumplir y hacer cumplir las resoluciones de los diferentes órganos de


la Cooperativa.

f) Denunciar ante las autoridades de COTEL LA PAZ LTDA. o las autoridades


administrativas, policiales y judiciales, el mal uso, uso clandestino o el uso
arbitrario de los bienes materiales e inmateriales de la Cooperativa por parte de
sus directivos, ejecutivos, trabajadores o de terceras personas.

g) Mantener y actualizar sus datos generales en su certificado de aportación,


notificando a la Cooperativa cualquier cambio de los mismos de manera veraz
y oportuna.

Artículo 22. (Responsabilidades)

Los socios de COTEL LA PAZ LTDA. serán responsables, ante la Cooperativa, por
sus acciones y omisiones ya sea de participación directa, como cómplices o
encubridores, de actos que provoquen daño económico a la institución o que
pongan en riesgo la continuidad de los servicios, considerando que
constitucionalmente las telecomunicaciones son derechos fundamentales.

Artículo 23. (Suspensión de servicios)

La Gerencia General de COTEL Ltda., con conocimiento de los Consejos de


Administración y de Vigilancia, podrá suspender los servicios que presta COTEL
LA PAZ LTDA., a sus socios por cualquier de las siguientes causales:

a) Uso y / o consumo clandestino de servicios.

b) Daño material o moral causado de manera premeditada, previo Informe de


Auditoria Interna.

c) Falta de pago de sus obligaciones económicas contraídas.

d) Incumplimiento del presente Estatuto y Reglamentos de COTEL LA PAZ LTDA.

e) Cuando se vulnere el marco normativo y regulatorio vigente.

f) Por exclusión conforme lo determinado en el presente Estatuto.

10
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 24. (Afectación del Certificado de Aportación)

Los Certificados de Aportación, quedan afectados como la principal garantía


emergente de los servicios que la Cooperativa factura al socio.

Cuando el socio no pueda hacer pago integro de su deuda, se aplicará lo


dispuesto por el inciso c) del artículo 68 de la Ley General de Sociedades
Cooperativas, perdiendo el socio su calidad de tal. COTEL LA PAZ LTDA.
procederá a la devolución del valor actualizado de su Certificado de Aportación
previa deducción de las deudas pendientes con la Cooperativa

COTEL LA PAZ LTDA. notificará y otorgará un plazo prudencial para que


regularice sus obligaciones antes de que el deudor pierda su calidad de socio.

Si el Certificado estuviera en poder del deudor, el Consejo de Administración lo


declarará nulo e ineficaz.

Artículo 25. (De la renuncia)

El socio podrá renunciar a COTEL LA PAZ LTDA., de forma libre, expresa y


voluntaria, la misma que se formulará ante el Consejo de Administración, previo
pago de las obligaciones pendientes con la cooperativa; correspondiendo la
devolución del valor de su Certificado de Aportación actualizado más excedentes
si los hubiere.

Si fueren varios los socios que renuncien voluntariamente, cuyo número pueda
poner en riesgo la integridad del patrimonio y / o la continuidad de los servicios de
COTEL LA PAZ LTDA., el Consejo de Administración derivará la decisión a la
Asamblea General de Socios.

Artículo 26. (Pérdida de la calidad de socio)

I. La calidad de socio se pierde por cualquier de las siguientes causales:

a) Renuncia expresa y voluntaria.

b) Realizar actos contrarios a la Ley General de Sociedades Cooperativas, al


presente Estatuto y a sus disposiciones reglamentarias.

c) Daño económico a la Cooperativa determinado mediante informe de auditoria,


o mediante procesos judiciales

d) Fin de la existencia de la persona jurídica.

11
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

e) Incumplimiento de obligaciones y compromisos de pago sobre deudas en


mora, por más de doce (12) meses, debiendo revertirse su Certificado de
Aportación a favor de la Cooperativa.

f) No uso del servicio y abandono por más de cinco (5) años.

g) Transferencia de su Certificado de Aportación.

II. En caso de muerte de un socio, ello no supondrá la pérdida de la calidad de


asociado, en mérito a que sus herederos declarados podrán asumir sus derechos
y obligaciones que les otorga el Certificado de Aportación, previa designación de
su representante. La sucesión hereditaria se dispondrá conforme señalan las leyes
civiles.

III. Las personas naturales o jurídicas que pierdan la calidad de socios, asumirán
todas las responsabilidades emergentes de sus obligaciones pendientes con la
Cooperativa.

Artículo 27. (Comunicación a autoridades)

Cuando se proceda con la renuncia y pérdida de la calidad de socio, el Consejo de


Administración deberá hacer conocer por escrito a la Dirección General de
Cooperativas para que se inserte en el Registro Nacional de Cooperativas, a fines
de certificación y legalización que corresponda.

Artículo 28. (Devolución del Certificado de Aportación)

Se procederá, previa deducción de las obligaciones pendientes con COTEL LA


PAZ LTDA., a la devolución del monto que correspondiere a los Certificados de
Aportación pagados, sujeto a la conformidad y disponibilidad económica de la
Cooperativa.

CAPITULO II

DE LOS USUARIOS

Artículo 29. (Definición)

Los usuarios son las personas naturales o jurídicas que no son socios ni tienen
ninguna vinculación propietaria con el patrimonio de la Cooperativa, y sólo utilizan
los servicios de telecomunicaciones que presta COTEL LA PAZ LTDA. de acuerdo
a un contrato suscrito para el efecto.

12
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Los usuarios no percibirán ningún beneficio económico u otros que corresponden


exclusivamente a la calidad de asociado de COTEL LA PAZ LTDA.

TITULO III

DEL FONDO SOCIAL Y ECONÓMICO Y FINANCIERO

CAPÍTULO I

CONSTITUCIÓN Y CERTIFICADOS DE APORTACIÓN

Artículo 30. (Constitución)

El Fondo Social está constituido por el valor de los Certificados de Aportación,


Cuotas de Capital, Derechos, Títulos de propiedad, títulos-valores, donaciones,
legados, Cesión de Derechos, Concesiones, Privilegios, Reservas y aportes
extraordinarios.

El Fondo Social es variable e ilimitado.

Artículo 31. (Certificado de Aportación)

El Certificado de Aportación es el documento que otorga la calidad de socio de la


Cooperativa y representa la participación del socio en el fondo social, es de valor
uniforme, nominativo, individual y podrá emitirse por series. La tenencia del
Certificado de Aportación no basta para obtener la calidad de socio, mientras no
esté debidamente inscrito en el Libro de Registro de Certificados de la
Cooperativa.

Artículo 32. (Naturaleza de los Certificados de Aportación)

Los Certificados de Aportación no constituyen títulos-valores y por tanto no


ingresan en el ámbito especulativo y no pueden transarse en el Mercado de
Valores.

Artículo 33. (Contenido de los Certificados de Aportación)

Los Certificados de Aportación deberán contener la siguiente descripción:

a) Denominación, logotipo o signo distintivo, domicilio, lugar y fecha de


constitución de la Cooperativa.

13
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

b) Número de la Personalidad Jurídica y número de inscripción en el Registro


Nacional de Cooperativas.

c) Nombre o razón social del socio

d) Número y valor nominal que representa el Certificado.

e) Número correlativo de orden y fecha de emisión.

f) Firma del Presidente del Consejo de Administración y del Gerente General de


COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 34. (Del Certificado en caso de muerte)

En caso de muerte del socio, los aportes y demás beneficios pasarán a sus
herederos legales, quienes podrán designar un representante que continúe
ejerciendo los derechos y obligaciones del causante.

Los Certificados de Aportación recuperados por COTEL LA PAZ LTDA. de


aquellos socios que perdieron su calidad de tales o fruto de la prescripción
señalada en el párrafo anterior, serán de propiedad de la Cooperativa.

Artículo 35. (Revalorización)

Los Certificados de Aportación serán objeto de revalorización en función del valor


auditado y del estado de resultados del fondo social, analizado y autorizado por la
Asamblea General de Socios y cuando las circunstancias lo determinen.

Artículo 36. (Transferencia de Certificados de Aportación)

El Certificado de Aportación será transferible. La transferencia no producirá efecto


alguno contra la Cooperativa y será registrado en la sociedad sin costo alguno a la
sola presentación del documento público que acredite dicha transferencia.

La titularidad del Certificado de Aportación y su propiedad surtirá efectos luego de


la inscripción correspondiente en el Libro de Registro de Certificados de
Aportación.

Artículo 37. (Reposición del Certificado)

Cuando el socio no contare con el Certificado de Aportación, por cualquier causa,


podrá obtener la reposición de su Certificado previa autorización del Consejo de

14
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Administración, que será respaldada en el informe pertinente de la Gerencia


General y pago del monto de reposición que se fije previamente.

Artículo 38. (Responsabilidad de los Socios)

La responsabilidad de los socios es limitada al valor de sus respectivos


Certificados de Aportación inscritos en el Libro de Registro de Socios de COTEL
LA PAZ LTDA.

CAPÍTULO II

NATURALEZA ECONÓMICO-SOCIAL

Artículo 39. (Sin fines de lucro)

La Cooperativa, dada su naturaleza social y en virtud a que presta servicios


públicos considerados como derechos fundamentales, no persigue fines de lucro.

Artículo 40. (De las tarifas)

Las tarifas que se cobran por la prestación de los servicios de COTEL LA PAZ
LTDA. serán establecidas bajo principios de eficiencia, justicia, accesibilidad y
equidad para cubrir los gastos de operación, mantenimiento y conservación de sus
sistemas y equipos.

Por su parte, el ejercicio contable periódico brindará información sobre la


necesidad de guardar las reservas de depreciación y de beneficios sociales, así
como para otros fines definidos por la Asamblea General de Socios.

Las tarifas serán determinadas por la Gerencia General y aprobadas por el


Consejo de Administración, sobre la base de información contable, económica y
financiera de los responsables de área.

Artículo 41. (Excedentes de Percepción)

Los Excedentes de Percepción que se generaran después de cada ejercicio anual,


cuando exista una diferencia positiva entre la totalidad de ingresos y gastos
incurridos en una gestión según los estados financieros, determinados por el
Consejo de Administración, serán distribuidos a los socios luego de las

15
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

deducciones señaladas por ley y el presente Estatuto, en proporción a las


operaciones realizadas entre el socio y la cooperativa.

Artículo 42. (Destino de los Excedentes de Percepción)

Los Excedentes de Percepción tienen el siguiente destino:

- 10% para Fondo de Reserva Legal,

- 5% para Educación Cooperativa,

- 5% para Fondo de Previsión y Asistencia Social;

- 30% será destinado a ampliaciones de cobertura, modernización de equipos


y renovaciones tecnológicas.

- 50% para la distribución a los socios, previa aprobación de la Asamblea


General Ordinaria.

CAPÍTULO III

DE LA PROPIEDAD COOPERATIVA

Artículo 43. (Propiedad Cooperativa)

Constituyen propiedad exclusiva e inalienable de la cooperativa todos los bienes


tangibles e intangibles, cuotas de capital, títulos valores, derechos, fondos,
reservas, donaciones, legados y Certificados de Aportación recuperados de los
socios que hayan perdido la calidad de tal, cuyo importe pasará a la Reserva
Legal.

El socio tiene derecho de propiedad sólo sobre la alícuota parte de los bienes de
COTEL LA PAZ LTDA. y sobre el uso y goce de las cosas puestas a su servicio y
por tanto la propiedad cooperativa no puede gravarse o enajenarse por el socio
que actúa a nombre propio con su Certificado de Aportación.

El Consejo de Administración no podrá gravar o enajenar la propiedad tangible e


intangible y bienes de la Cooperativa, sin el previo consentimiento de la Asamblea
General de Socios.

El Consejo de Administración no puede gravar, enajenar o transferir concesiones y


licencias otorgadas por el Estado.

16
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

CAPITULO IV

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

Artículo 44. (Certificado de Participación)

I. COTEL LA PAZ LTDA. podrá emitir Certificados de Participación, destinados a


socios o a terceras personas, naturales o colectivas, que no representan ni
otorgan la calidad de socio de la Cooperativa, ya que constituye un documento de
crédito, temporal, nominal, uniforme y sujeta a una tasa previamente aprobada por
el Consejo de Administración.

II. El Certificado de Participación deberá contener, mínimamente, lo siguiente:

a) Denominación, logotipo o signo distintivo, domicilio, lugar y fecha de la


constitución de la Cooperativa.

b) Número de la Personalidad Jurídica y número de inscripción en el Registro


Nacional de Cooperativas.

c) Número y serie del Certificado de Participación.

d) Valor nominal que representa el Certificado de Participación.

e) Tasa y plazo.

f) Número correlativo de orden y fecha de emisión.

g) Firma del Presidente del Consejo de Administración y del Gerente General de


COTEL LA PAZ LTDA.

III. Destino de los recursos

Para la emisión de los Certificados de Participación deberá, necesariamente


realizarse un estudio económico financiero, donde se establezca la pertinencia de
la emisión, la condición de incrementar el fondo de operaciones para inversión de
la Cooperativa, la determinación del plazo y la tasa, que no podrá ser superior a la
tasa activa comercial promedio nominal bancario en moneda nacional.

El estudio señalado en el párrafo anterior, deberá estar firmado por los


responsables de área y el Gerente General.

Las autoridades de COTEL LA PAZ LTDA. que le den otro uso o destino a los
recursos obtenidos por la emisión de los Certificados de Participación, estarán

17
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

sujetos a las responsabilidades civiles y penales ejercidas por cualquier socio o el


control social.

CAPÍTULO V

CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

Artículo 45. (Contabilidad y Presupuesto)

I. COTEL LA PAZ LTDA. llevará sus registros contables de acuerdo a los


principios y normas de contabilidad generalmente aceptadas y elaborará
los Estados Económico - Financieros al cierre de cada gestión anual.

II. En el último trimestre de la gestión, COTEL LA PAZ LTDA. elaborará


indefectiblemente para la siguiente gestión, los presupuestos sectoriales y
consolidados de Ingresos, Gastos e Inversiones.

Artículo 46. (Estados Financieros)

Los Estados Financieros debidamente auditados de cada gestión anual deben ser
publicados en un medio de comunicación escrito, para conocimiento y análisis de
todos los socios. Estos Estados Financieros y sus anexos serán aprobados por la
Asamblea General de Socios para su remisión a las autoridades que tienen
competencia de control y fiscalización, en materia de telecomunicaciones y
cooperativas.

El Balance General de gestión cuya elaboración es obligación del Consejo de


Administración, deberá estar a disposición de cualquier socio que lo solicite
verbalmente o por escrito, facilitándole una fotocopia sin costo alguno.

TITULO IV
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS

Artículo 47. (Estructura de los Órganos)

COTEL LA PAZ LTDA., dada su naturaleza de cooperativa de servicio público,


cuenta con la siguiente estructura de órganos que deciden, ejecutan, operan y
controlan la cooperativa:

a) Asamblea General de Socios.

18
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

b) Consejo de Administración.

c) Consejo de Vigilancia.

d) Gerente General y Gerentes de Área.

e) Comisiones que establezca el Estatuto y las Asambleas Generales.

CAPÍTULO II

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

Artículo 48. (Asamblea General de Socios)

La Asamblea General de Socios es el órgano máximo de decisión, es soberana y


la autoridad suprema de la sociedad cooperativa, con plenitud de facultades para
resolver todos los asuntos de su competencia establecidos en el presente
Estatuto. Sus acuerdos obligan a todos los miembros presentes y ausentes.

Todos los socios que cuenten con habilitación legal tienen derecho a voz y voto en
las Asambleas Generales.

Podrán participar en la Asamblea General de Socios, los miembros titulares de los


Consejos de Administración y de Vigilancia, de los cuales sólo sus Presidentes
tendrán derecho a voz.

Artículo 49. (Clases de Asamblea General)

Las Asambleas Generales de Socios podrán ser ordinarias y extraordinarias.

Artículo 50. (Asamblea General Ordinaria)

La Asamblea General Ordinaria, se reunirá con carácter obligatorio por lo menos


una vez al año, dentro de los noventa (90) días posteriores al vencimiento de cada
gestión y tiene competencia para examinar, aprobar o rechazar los siguientes
asuntos:

a) Los Estados Financieros de la gestión anual y la Memoria Anual elaborados


por la Gerencia General, las áreas respectivas y aprobados por el Consejo de
Administración.

b) Informe escrito del Consejo de Administración.

c) El dictamen de Auditoria Externa sobre los Estados Financieros de la gestión


correspondiente.

19
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

d) El informe anual del Consejo de Vigilancia.

e) Los planes de inversión, proyecciones financieras, programas y proyectos que


se presenten en la Asamblea, previamente evaluados por la Gerencia General,
a ser ejecutados en la gestión y que involucren en su totalidad, un monto
mayor al 10% del patrimonio neto de COTEL LA PAZ LTDA.

f) Las políticas relacionadas con tarifas, costos, multas y precios de los servicios
que presta COTEL LA PAZ LTDA.

g) La aprobación del monto de las dietas para los miembros de los Consejos de
Administración y de Vigilancia, según informe de la Gerencia General.

h) Asuntos relativos al normal funcionamiento de la Cooperativa.

Artículo 51. (Asamblea General Extraordinaria)

La Asamblea General Extraordinaria de socios tiene competencia para examinar,


aprobar o rechazar, por mayoría simple de votos, los siguientes temas:

a) Los asuntos relacionados con la transformación, fusión, escisión, asociación,


disolución y liquidación de COTEL LA PAZ LTDA.

b) Las inversiones o proyectos que sean superiores al 10% del patrimonio neto de
COTEL LA PAZ LTDA., y que no hayan sido aprobados por la Asamblea
Ordinaria.

c) Revocatoria de mandato de los miembros de los Consejos de Administración y


Vigilancia que incurran en faltas graves, a partir de la investigación solicitada
por los socios conforme a Reglamento.

d) Aumento y reducción del fondo social equivalente a un porcentaje mayor al


10% de dicho fondo.

e) Compra o venta de bienes de capital que involucren una inversión o gasto


mayor al 10% del fondo social.

f) Capitalización de deudas y acreencias.

g) La designación de auditores externos, previo cumplimiento de convocatorias y


requisitos exigidos por reglamento.

h) Destino de los excedentes de percepción.

20
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

i) Inversiones fuera del municipio, departamento o país.

j) Otros temas que sean propuestos en la Asamblea.

Artículo 52. (De la Convocatoria Pública)

La Asamblea General de Socios, Ordinaria o Extraordinaria, será convocada con


veinte (20) días de anticipación, por el Consejo de Administración, mediante los
medios de comunicación de la Cooperativa y otros de difusión masiva. La
publicación se efectuará por tres (3) veces en días distintos, y la última con
anticipación de siete (7) días al día del verificativo de la Asamblea.

La convocatoria deberá señalar con claridad y precisión:

a) Fecha.

b) Lugar de la Asamblea.

c) Orden del día.

La Asamblea General Ordinaria se realizará obligatoriamente una vez al año y


dentro los siguientes tres (3) meses al cierre de cada gestión.

Artículo 53. (Presidencia de las Asambleas)

La Asamblea General de Socios será presidida por el Presidente del Consejo de


Administración, en su ausencia por el Vicepresidente y, a falta de éste, por el
Secretario del mismo Consejo. En caso de que ninguno de ellos esté presente, la
presidirá el socio elegido por la misma Asamblea por simple mayoría.

Se elaborará obligatoriamente el acta de asamblea, por el Secretario del Consejo


de Administración, en presencia de Notario de Fe Pública.

Articulo 54. (Del Quórum)

El Quórum de las Asambleas Generales de socios quedará conformado por la


mitad mas uno de los socios asistentes registrados. Si no hubiese quórum en el
día y hora señalados, se podrá instalar la Asamblea válidamente, una hora
después, con el numero de socios asistentes siempre que se hubiere advertido así
en la misma convocatoria. Si no hubo esta advertencia, deberá hacerse una
segunda convocatoria a asamblea, a efectuarse dentro de los diez (10) días
siguientes, pero esta vez el quórum se formara con el numero de socios presentes
en la Asamblea General.

21
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Articulo 55. (Voto para decisiones)

Salvando lo señalado expresamente en el presente Estatuto y las disposiciones


normativas en vigencia, las decisiones de la Asamblea General de Socios se
asumirán con el 50% más uno de los votos de miembros presentes.

Los miembros del Consejo de Administración y de Vigilancia participarán en la


Asamblea con derecho a voz sin voto.

Artículo 56. (Elecciones generales)

COTEL LA PAZ LTDA. renovará totalmente a los miembros del Consejo de


Administración y del Consejo de Vigilancia, en procesos eleccionarios generales
que obligatoriamente serán convocados cada dos (2) años, bajo el procedimiento
señalado en el presente Estatuto y con la supervisión del Órgano Electoral
Plurinacional.

CAPITULO III

PROCEDIMIENTO ELECCIONARIO

SECCION I

DEL COMITÉ ELECTORAL

Artículo 57. (Comité Electoral)

El Comité Electoral de COTEL LA PAZ LTDA. es el órgano encargado de


convocar, ejecutar y controlar el proceso electoral para la renovación del Consejo
de Administración y del Consejo de Vigilancia y será supervisado por el Órgano
Electoral Plurinacional.

El Comité Electoral está integrado por 5 (cinco) personas elegidas por el


Presidente del Consejo de Administración, de la nómina elaborada a partir de las
postulaciones de candidatos realizadas por las instituciones y organizaciones
representativas de la paceñidad.

El Comité Electoral sujetará sus actividades al Reglamento de Elecciones.

En la primera reunión del Comité Electoral, se elegirá al Presidente del mismo,


quien tiene facultades para dirimir decisiones en caso de empate.

22
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 58. (Limitantes para integrar el Comité Electoral)

No podrán ser elegidos miembros del Comité Electoral:

a) Quienes hubieran sido miembros de los Consejos de Administración o de


Vigilancia, Gerentes, y miembros de la directiva sindical, de la cooperativa.
Quienes sean deudores de plazo vencido con la Cooperativa.

b) Quienes mantengan intereses económicos directos, indirectos o por interpósita


persona, así como negocios por cuenta propia o de terceros con la
Cooperativa.

c) Quienes hubieren perdido la calidad de socios, estén excluidos o suspendidos


en el ejercicio de sus derechos con COTEL LA PAZ LTDA.

d) Quienes tuvieren procesos judiciales emergentes de daño económico a la


Cooperativa, imputación formal en materia penal o administrativos con auto de
apertura de sumario.

e) Quienes fueren trabajadores de COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 59. (Supervisión del Comité Electoral)

El Comité Electoral cumplirá sus actividades y programas de trabajo y calendario


electoral con la supervisión del Órgano Electoral Plurinacional, de conformidad
con el artículo 335 de la Constitución Política del Estado.

Las decisiones del Comité Electoral y las resoluciones que resuelvan recursos de
revocatoria, estarán sujetas a control del Órgano Electoral Plurinacional.

Artículo 60. (Norma supletoria)

Son aplicables a las elecciones de consejeros de COTEL LA PAZ LTDA., en lo


que corresponda, las mismas reglas establecidas para las elecciones generales
del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 61. (Facultades del Comité Electoral)

El Comité Electoral, tiene facultades para resolver los siguientes aspectos:

a) Realizar la Convocatoria y establecer el procedimiento de elecciones.


b) Llevar adelante el Proceso Eleccionario y sus previsiones logísticas.

23
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

c) Ejecutar, controlar y resolver la votación para la elección de los Consejeros


de Administración y Vigilancia, bajo la supervisión del Órgano Electoral
Plurinacional.
d) Posesionar a los Consejeros elegidos por voto democrático y mayoritario.
e) Realizar todos aquellos actos necesarios para la buena marcha del proceso
electoral.
f) En el caso que los candidatos obtengan el mismo número de votos (empate) se
definirá a los ganadores mediante sorteo, con la supervisión del Órgano Electoral
Plurinacional
g) Aplicar supletoriamente a las elecciones de los Consejeros de COTEL LA
PAZ LTDA., en lo que corresponda, al Código electoral vigente.

SECCION II
DEL PROCESO ELECCIONARIO

Artículo 62. (Principio de universalidad)

Todos los socios habilitados tienen el derecho de postularse como candidatos al


Consejo de Administración y al Consejo de Vigilancia, en igualdad de condiciones,
sin limitación ni discriminación de ninguna naturaleza.

Artículo 63. (Electores y elegibles)

Los miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia podrán ser elegidos


por única vez, cumpliendo los procedimientos de elección señalados en el
presente Capítulo.

Todos los socios procederán a elegir a los miembros de los Consejo de


Administración y de Vigilancia, en voto individual, directo, libre, obligatorio y
secreto.

Artículo 64. (De los candidatos)

Podrán ser Candidatos a los Consejos de Administración y de Vigilancia, todas


los socio(a)s, acreditados y habilitados por el Comité Electoral conforme a
Reglamento.

En aquellos casos en que los socios tengan más de una Línea Telefónica solo
podrán postularse por una de ellas.

El Comité Electoral señalará con precisión la fecha y los lugares del verificativo de
las elecciones simultaneas.
24
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Un socio(a) puede ser candidato(a) solo a uno de los Consejos y será elegido(a)
por simple mayoría de votos.

Artículo 65. (Debate de Candidatos)

Los postulantes se someterán a un debate público de planes y propuestas


institucionales para la Cooperativa, el mismo que será difundido por los medios de
comunicación de la Cooperativa.

El Comité Electoral definirá por sorteo el cronograma y la ubicación de los


candidatos, así como al moderador y el tiempo permitido para el debate, en
función al número de postulantes.

Articulo 66. - (Elección Uninominal)

Las elecciones de los candidatos uninominales a los Consejos de Administración


y vigilancia, se efectuará en cinco (5) Circunscripciones, para elegirse a un
Consejero de Administración y un consejero de vigilancia por circunscripción.

Artículo 67. (Emisión del Voto)

La votación se realizará en los lugares aprobados de acuerdo al anterior artículo, con la


supervisión del Órgano Electoral Plurinacional, comenzará a las ocho de la mañana y
tendrá una duración de ocho horas. El computo y escrutinio de votos se realizará en
forma inmediata a la conclusión del acto de votación.

No podrán emitir su voto los socios que estén suspendidos en sus derechos de socio, de
acuerdo con el presente estatuto.

Artículo 68. (Informe del Comité Electoral)

Inmediatamente después de finalizado el escrutinio y cómputo de los votos y a


más tardar dentro las 48 horas siguientes, el Comité Electoral emitirá el informe
respectivo, que contendrá lo siguiente:

a) Número total de votos emitidos, válidos, blancos y nulos.

b) Número total de votos válidos por candidato.

c) Establecimiento de los cargos estará en función a la decisión que asuman los


consejeros elegidos para el Consejo de Administración y el Consejo de
Vigilancia.

25
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

d) En casos de empate, el Comité Electoral procederá a un sorteo, bajo la


supervisión del Órgano Electoral Plurinacional.

Artículo 69. (Posesión de los Consejeros).

Con el Informe final del Comité Electoral, el Presidente de éste Comité tomará el
juramento de rigor y posesionará a los nuevos miembros del Consejo de
Administración, en los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, y
Vocales, así como a los miembros del Consejo de Vigilancia en los cargos de
Presidente, Vicepresidente, Secretario, y Vocales.

Articulo 70. (Suplencias)

En caso de presentarse la ausencia de alguno de los miembros de los Consejos,


las suplencias se realizara de la siguiente manera: Ante la ausencia del
Presidente asumirá el cargo el Vicepresidente, a la ausencia de este el Secretario
y así sucesivamente, en caso de que no hubiera el quórum reglamentario, se
deberá convocar a Elecciones.

CAPÍTULO IV

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 71. (Composición)

El Consejo de Administración de COTEL LA PAZ LTDA. estará compuesto por un


Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, y dos Vocales, por un periodo de
mandato de dos (2) años improrrogables. No podrán ser reelegidos.

Artículo 72. (Órgano de Dirección)

El Consejo de Administración tiene a su cargo la promoción, proposición y


seguimiento de políticas, directrices, estrategias y líneas de acción acordes con
los objetivos del presente Estatuto Orgánico Dirige, administra y representa a
COTEL LA PAZ LTDA. de acuerdo con las condiciones señaladas por disposición
legal expresa y el presente Estatuto.

Artículo 73. (Requisitos para integrar el Consejo de Administración)

Para integrar el Consejo de Administración se requiere:

a) Ser socio cooperativista habilitado y capaz civilmente ( ser mayor de 18 años y


hábil por ley), de conformidad a las disposiciones legales en vigencia y al
presente Estatuto.

26
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

b) No estar impedido o suspendido por Ley, Estatuto o por incompatibilidades


establecidas por disposición normativa .

c) No tener deudas de plazo vencido con la Cooperativa.

d) No tener intereses económicos directos, indirectos o por interpósita persona,


así como negocios por cuenta propia o de terceros con la Cooperativa.

e) No haber cometido delitos económicos, faltas administrativas y daño civil.

f) No tener proceso judicial emergente de daño económico con imputación formal en


materia penal o proceso administrativo con Auto de apertura de sumario.

g) No haber perdido la calidad de socios, estar excluidos o suspendidos en el ejercicio de


sus derechos con la Cooperativa.

h) No ser empleado o trabajador de COTEL LA PAZ LTDA, ni haber participado


como empleado o trabajador en la Intervención, no ser funcionario del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión social o de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes ATT (en
calidad de consultores internos, externos o Asesores), así como tampoco
proveedores de la Cooperativa.

i) No ser dirigente político, sindical, cívico, profesional o gremial en ejercicio, ni


autoridad política administrativa, salvo renuncia escrita ante su organización y
presentación de copia legalizada de la misma, al momento de su registro y
habilitación como candidato ante el Comité Electoral.

j) No tener relación familiar hasta el 4º grado de consanguinidad o 2º de afinidad,


entre candidatos y / o consejeros, con el Gerente General , personal jerárquico
de la Cooperativa y miembros del Sindicato de Trabajadores, en ejercicio de
funciones y de anteriores gestiones.

k) No haber ejercido el cargo de Consejero de Administración, de Vigilancia o de


dirigente sindical en la Cooperativa.

l) No haber propiciado ni ejecutado actos de destrucción de la Cooperativa


debidamente comprobados en informe de Auditoría Interna y / o externa.

Artículo 74. (Sesiones)

El Consejo de Administración sesionará ordinariamente como mínimo dos (2)


veces y como máximo cuatro (4) veces por mes y extraordinariamente, las veces

27
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

que sean convocadas por el Presidente; en éste último caso la convocatoria será
debidamente fundamentada.

Las sesiones de trabajo no podrán ser menores a tres (3) horas por sesión.

Artículo 75. (Quórum y Decisiones)

El Consejo de Administración formará quórum con tres (3) de sus miembros y sus
decisiones se tomarán por mayoría absoluta de los asistentes, en caso de empate,
el Presidente tendrá voto dirimidor.

La ausencia no justificada de los Consejeros inasistentes se informará


inmediatamente al Comité de Vigilancia. No se realizará el pago de dietas por
ausencia a la sesiones.

Artículo 76. (Responsabilidad Solidaria)

Serán solidariamente responsables los Consejeros por las resoluciones que


adopten, hasta 5 años de haber cesado sus funciones. Quedan exceptuados los
Consejeros que hicieran constar en Acta su disidencia.

Los Consejeros no podrán votar en blanco ni abstenerse; y en caso de


disentimiento, fundamentarán su posición en Acta.

Artículo 77. (Atribuciones del Consejo de Administración)

El Consejo de Administración tiene, de forma enunciativa más no limitativa, las


siguientes atribuciones:

a) Cumplir la Constitución Política del Estado, La Ley General de Sociedades


Cooperativas, la Ley General del Trabajo, el presente Estatuto, los Reglamentos,
Resoluciones, normas internas de la Cooperativa y disposiciones conexas.

b) Dirigir, proponer y promover políticas técnicas, económicas, financieras,


sociales, educativas en concordancia con los objetivos generales y específicos
de la Cooperativa.

c) Proponer a la Asamblea General de Socios, la escala de tarifas, costos y


precios de los servicios que brinde COTEL LA PAZ LTDA., de conformidad con
normas legales, sobre la base de los informes emitidos por la Gerencia
General.

d) Participar en las Asambleas, Comisiones, Comités y demás organismos


sociales, según las disposiciones del presente Estatuto y de sus Reglamentos.

28
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

e) Controlar y supervisar el desarrollo de los servicios, de la gestión administrativa


y el manejo económico financiero de la Cooperativa.

f) Promover la aprobación de programas, proyectos y políticas de gestión


empresarial en concordancia con los objetivos generales y específicos de la
Cooperativa.
g) Convocar a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Socios, de conformidad
a lo previsto en el presente Estatuto.

h) Evaluar el nivel de desarrollo de los servicios que brinda la Cooperativa, de la


gestión administrativa, social, educativa y del manejo económico financiero de
COTEL LA PAZ LTDA.

i) Proponer estrategias y líneas de acción de control previo y posterior.

j) Ejercer el cuidado, preservación e incremento del patrimonio de la Cooperativa.

k) Presentar a consideración de la Asamblea General de Socios la Memoria


Anual de actividades acompañada del Balance General, Estados de
Resultados y cuadros demostrativos de la Gestión, con informe de Auditoria
Externa; y difundir las mismas en aplicación del derecho de acceso a la
información de los socios y de la transparencia administrativa.

l) Presentar a la autoridad del control de las cooperativas, los documentos


señalados en el inciso anterior una vez que fueren aprobados por la Asamblea
de Socios.

m) Proponer políticas comerciales en concordancia con los objetivos generales y


específicos de la Cooperativa

n) Conocer y aprobar todos los actos jurídicos, administrativos, comerciales y


otros, debidamente justificados y documentados.

o) Delegar facultades ejecutivas al Gerente General sin que ello exima de


responsabilidad a los miembros del Consejo de Administración.

p) Aprobar la firma de contratos públicos y privados para el cumplimiento de los


fines sociales, los objetivos generales y específicos de la Cooperativa, como
resultado de la gestión administrativa y operativa a cargo de la Gerencia
General.

29
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

q) Aprobar y modificar los Reglamentos, Manuales de Servicios, Internos, y otros,


complementarios de este Estatuto, a propuesta del Gerente General.

r) Velar por la preservación del Patrimonio Social Cooperativo de COTEL LA


PAZ LTDA. evitando que sea comprometido en avales, fianzas y garantías que
representen un riesgo mayor al 5% del fondo social cooperativo.

s) Convocar a propuestas, adjudicar la adquisición de bienes muebles e


inmuebles, equipos, materiales, servicios y ejecución de obras, por un monto
entre el 5% y 10% del patrimonio neto del balance auditado de COTEL LA
PAZ LTDA., previo conocimiento de los resultado de los informes de
cumplimiento del Reglamento de Adquisiciones. Las sumas mayores deberán
ser aprobadas por la Asamblea de General de Socios.

t) Convocar al Concurso de Méritos y Examen de Competencia para el


nombramiento del Gerente General y personal jerárquico, para que sus
funciones, perfiles y responsabilidades estén acordes con los objetivos
generales y específicos de la Cooperativa, y que sus remuneraciones estén de
acuerdo con la realidad económica de la Cooperativa.

u) Aprobar la venta de bienes muebles, inmuebles, acciones y derechos, previo


informe de Gerencia, conforme a normas de contabilidad generalmente
aceptadas, en las mejores condiciones y cuyos montos no superen el 5% del
patrimonio neto del balance auditado de COTEL LA PAZ LTDA.

v) Aprobar y difundir el presupuesto anual de la Cooperativa.

w) Aprobar la emisión de títulos-valores, hasta un 5% del patrimonio neto de


COTEL LA PAZ LTDA.

x) Aprobar la participación de la cooperativa en el mercado de valores, a través


de instrumentos bursátiles que no comprometan más del 5% del patrimonio
neto de COTEL LA PAZ LTDA.

y) Aceptar donaciones y legados con beneficio de inventario.

z) Aprobar la participación de la Cooperativa en otras empresas del rubro de


telecomunicaciones, previo informe del gerente general y siempre que no
comprometa más del 5% del patrimonio neto de la Cooperativa. Asimismo,
nombrar a los administradores y / o directores que representen a COTEL LA
PAZ LTDA. en dichas empresas.

30
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

aa) Aprobar y difundir el orden del día de las Asambleas Ordinarias y


Extraordinarias de Socios.

bb) Designar al Gerente General y a los Gerentes de Área previo cumplimiento del
Reglamento de Convocatoria de Personal.

cc) Remover al Gerente General y Gerentes de Área bajo causa justificada, debidamente
documentada.

dd) Asistir a las Asambleas Generales de Socios, únicamente con derecho a vos.

Artículo 78. (Delegación de Facultades)

El Consejo de Administración puede delegar mediante resolución expresa y poder


especial, parte de sus facultades, a miembros del mismo Consejo, al Gerente
General y / o apoderados especiales, para determinados actos que no
comprometan la decisión de la Asamblea General de Socios.

Artículo 79. (Funciones del Presidente).

El Presidente del Consejo de Administración tiene las siguientes funciones:

a) Ejercer la Representación Legal de COTEL LA PAZ LTDA., en todos los actos


empresariales, institucionales, cooperativos, jurídicos, administrativos,
judiciales, sociales, educativos, públicos y privados.

b) Hacer cumplir las decisiones y resoluciones de las Asambleas de Socios así


como del Consejo de Administración. De igual forma, cumplir y hacer cumplir
los Reglamentos vigentes de la Cooperativa.

c) Convocar públicamente a sesiones ordinarias o extraordinarias del Consejo de


Administración y a sesiones conjuntas con el Consejo de Vigilancia.

d) Presidir las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Socios, las reuniones


del Consejo de Administración, cumplir y hacer cumplir las Resoluciones que
emitan estos órganos.

e) Firmar con el Secretario, las Actas y la correspondencia despachada por el


Consejo de Administración.

f) Firmar con el Gerente de Administración y Finanzas General, los cheques y demás


documentación relativa a la administración económica y financiera de COTEL LA PAZ
LTDA.

31
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

g) Firmar los Certificados de aportación conjuntamente el Gerente Administrativo


Financiero.

h) Firmar con el Secretario, y Gerente General los Contratos que celebre COTEL LA PAZ
LTDA. y que fueron debidamente autorizados conforme señala el presente Estatuto.

i) Ejercer las demás funciones establecidas en este Estatuto y las que le


encomiende el Consejo de Administración.

j) Rendir cuentas públicas a los socios cada seis (6) meses en ejercicio de los
derechos al acceso a la información, derecho a la petición y transparencia
administrativa.

Artículo 80. (Funciones del Vicepresidente)

El Vicepresidente del Consejo de Administración tiene las siguientes funciones:

a) Reemplazar al Presidente temporal o definitivamente, en caso de ausencia,


impedimento, renuncia o muerte, con todos los poderes y facultades inherentes
a la Presidencia.

b) Presidir las Comisiones que al efecto determine el Consejo.

c) Toda otra función que le encomiende el Consejo y que no interfiera con el


órgano operativo de la Cooperativa.

Artículo 81. (Funciones del Secretario)

El Secretario del Consejo de Administración tiene las siguientes funciones:

a) Firmar con el Presidente y los consejeros asistentes las Actas del Consejo de
Administración, de las Asambleas Generales de Socios y la correspondencia
del Consejo de Administración.

b) Reemplazar al Presidente, en ausencia de éste y del Vicepresidente, por un máximo


de cinco (5) días, caso en el que se opera la sucesión por acefalìa señalada en el
presente Estatuto.

c) Ejercer labor de supervisión sobre la correspondencia que no sea de mero trámite,


los asuntos de Secretaria y sobre los que le encomiende el Consejo de
Administración.

d) Toda otra función que le encomiende el Consejo y que no interfiera con el órgano
operativo de la Cooperativa.

32
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 82. (Funciones de los Vocales)

Los vocales tienen las siguientes funciones:

a) Participar en las reuniones del Consejo de Administración.

b) Participar de las comisiones a las que fueren asignados.

c) Reemplazar al Secretario, en casos de impedimento.

d) Cumplir las funciones de representación que le encomiende el Consejo.

e) Supervisar la atención al cliente, la respuesta al acceso a la información y


derecho a la petición, los reclamos sobre la calidad de los servicios y la calidez
de la atención a los socios y usuarios. Se exceptúa información reservada.

f) Realizar todas las tareas que le fueren encomendadas por el Consejo de


Administración.

CAPÍTULO V

CONSEJO DE VIGILANCIA

Artículo 83. (Naturaleza y composición)

El Consejo de Vigilancia es el órgano de fiscalización del correcto funcionamiento


y administración de la Cooperativa, siendo sus miembros solidaria y
mancomunadamente responsables de sus actos.

Está compuesto por cinco (5) miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un


Secretario, un primer y segundo Vocal. El período de su mandato es de dos (2)
años.

El Consejo de Vigilancia, designará a los responsables de las comisiones


necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 84. (Requisitos para ser miembro del Consejo de Vigilancia)

Los requisitos para ser miembros del Consejo de Vigilancia serán los mismos
exigidos para los miembros del Consejo de Administración, de acuerdo con el
presente Estatuto.

33
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 85. (Sesiones del Consejo de Vigilancia)

Las reuniones del Consejo de Vigilancia serán convocadas de manera pública por
el Presidente o por dos consejeros, con una anticipación mínima de 24 horas y
con el orden del día previamente establecido en la convocatoria.

Deberá sesionar ordinariamente dos (2) veces al mes, para considerar asuntos
relacionados con las atribuciones del Consejo de Vigilancia y podrán sesionar
extraordinariamente las veces que sean necesarias. Cada sesión tendrá una
duración mínima de tres (3) horas.

El Secretario del Consejo de Vigilancia será responsable de controlar el


cumplimiento del número de sesiones efectivamente realizadas y del pago de las
dietas correspondientes.

Artículo 86. (Del Quórum y las decisiones)

El Consejo de Vigilancia formará quórum con la mitad mas uno de sus miembros y
sus decisiones se aprobarán por simple mayoría. En caso de empate dirime el
Presidente.

Sus deliberaciones y acuerdos se registrarán en un Libro de Actas, el mismo que


será llevado por el Secretario del Consejo y firmado por el Presidente y Secretario
respectivamente, y serán de conocimiento del Consejo de Administración y de los
socios.

Artículo 87. (Atribuciones del Consejo de Vigilancia)

Las atribuciones del Consejo de Vigilancia, son meramente enunciativas más no


limitativas, pero públicas en la aplicación de los principios y valores de
transparencia, honestidad y acceso a la información, siendo las siguientes:

a) Fiscalizar el cumplimiento de metas y resultados de las políticas propuestas


por el Consejo de Administración y ejecutadas por el Gerente General.

b) Instruir a la Gerencia General, de acuerdo a procedimiento interno, la


contratación de servicios especializados de peritaje, auditoria externa, análisis
económico, financiero, técnico y jurídico, de conformidad a Reglamento.

c) Verificar el cumplimiento de la Constitución Política del Estado, las


disposiciones legales en materia cooperativa y de telecomunicaciones, el
presente Estatuto, sus Reglamentos y las Resoluciones emitidas por la
Asamblea General de Socios.

34
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

d) Acceder a toda la documentación de la Cooperativa, sin restricciones de


ninguna naturaleza.

e) Comprobar la veracidad y exactitud de los rubros y cuentas de los Estados


Financieros.

f) Verificar periódicamente los libros de contabilidad, estados de caja y otros


documentos contables y mercantiles, así como la existencia de los bienes,
documentos, títulos y valores de la Cooperativa.

g) Asistir con voz pero sin voto, a las reuniones del Consejo de Administración.

h) Tomar conocimiento de las actas y resoluciones emitidas por el Consejo de


Administración, de los Comités y de las Comisiones, debidamente foliadas y
empastadas trimestralmente.

i) Dictaminar, recomendar y representar las decisiones del Consejo de


Administración que sean perjudiciales a los objetivos institucionales y al
patrimonio de COTEL LA PAZ LTDA., y en su caso, promover la convocatoria a
la Asamblea General Extraordinaria de Socios para realizar la denuncia
correspondiente.

j) Vetar las resoluciones del Consejo de Administración que no se ajusten a las


disposiciones legales en vigencia, tanto en materia cooperativa como en el
área de telecomunicaciones, los Estatutos y Reglamentos.

k) Convocar a Asamblea General Extraordinaria de Socios, conforme a Estatuto y


cuando se produzcan transgresiones al presente Estatuto y sus Reglamentos.

l) Interpretar a pedido del Consejo de Administración o de las Asambleas el


Estatuto, Reglamentos de la Cooperativa y emitir su dictamen sobre aquellos
aspectos que le fueren consultados.

m) Informar a los socios sobre las representaciones realizadas a nombre de


COTEL LA PAZ LTDA.

n) Presentar anualmente ante la Asamblea General de Socios, el informe escrito


de sus actividades y funciones de fiscalización.

o) Informar a las autoridades de control de cooperativas sobre la gestión de


fiscalización que realiza el Consejo de Vigilancia.

35
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

Artículo 88. (Extinción del mandato, vacancias y reemplazos)

En caso de renuncia, revocatoria, impedimento temporal o definitivo del Presidente


del Consejo de Vigilancia, éste será reemplazado por el Vicepresidente.

Cuando hubiere vacancias, impedimentos y ausencias temporales en los demás


cargos, la sucesión será llenada en orden de prelación señalado en el presente
Estatuto, conforme el procedimiento previsto para el Consejo de Administración.

Artículo 89. (Reuniones mixtas)

En casos excepcionales y de emergencia debidamente justificados, los Consejos


podrán reunirse de forma conjunta a convocatoria de ambos Consejos.

Estas reuniones serán presididas por el Presidente del Consejo de Administración


para tratar los asuntos consignados en la convocatoria. Sus acuerdos serán de
carácter institucional, pero sujetos a decisión y responsabilidad de cada uno de los
Consejos, debiendo hacer constar en el libro de actas del Consejo de
Administración con la firma de los Presidentes y Secretarios respectivos de cada
Consejo, además de difundirlos públicamente.

CAPITULO VI

DE LAS DIETAS

Artículo 90. I (Dietas).

Los miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia percibirán una


asignación económica por asistencia a las reuniones o sesiones de consejos
ordinarios, equivalente a dos (2) sueldos mínimos nacional, por sesión. Sólo
habrá dos (2) sesiones ordinarias por mes.

Se puede convocar a varias sesiones extraordinarias al mes, pero solo dos (2)
serán pagadas por un monto equivalente al 50% de las dietas correspondientes a
sesiones ordinarias.

36
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

CAPITULO VII

DEL GERENTE GENERAL

Artículo 91. (Órgano Operativo).

El Gerente General se constituye en la máxima instancia operativa de COTEL LA


PAZ LTDA. quien está facultado para asistir a las reuniones de los Consejos de
Administración y de Vigilancia, con derecho a voz.

Artículo 92. (Requisitos de designación)

Para ser Gerente General se deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Poseer un nivel académico de licenciatura o grado superior, con título en


provisión nacional como Administrador de Empresas, Economista, Ingeniero
Comercial, Ingeniero Industrial, Ingeniero en Telecomunicaciones, Ingeniero
Electrónico o áreas afines de formación, con cinco (5) años de experiencia.

b) De nacionalidad boliviana.

c) Presentar solvencia fiscal, declaración jurada de bienes y rentas, certificado


de antecedentes policiales y judiciales; no haber sido inhabilitado para el
ejercicio profesional por su Colegio respectivo o comercial por el Registro de
Comercio, ante la comisión respectiva conforme a Reglamento.

d) No estar comprendido en las incompatibilidades para ser elegido miembro del


Consejo de Administración, señalados en el presente Estatuto.

Artículo 93. (Atribuciones del Gerente General)

Las atribuciones del Gerente General son:

a) Ejecutar, cumplir y difundir entre los socios las políticas institucionales fijadas
por el Consejo de Administración.

b) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y sus reglamentos, así como las
resoluciones de Asambleas Generales de Socios, del Consejo de
Administración y de Vigilancia.

c) Representar a COTEL LA PAZ LTDA. con amplias facultades mediante Poder


Notariado, otorgado por el Presidente del Consejo de Administración,
principalmente para trámites administrativos, procesos civiles, penales y / o

37
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

laborales, en los que la Cooperativa intervenga como demandante o


demandado.

d) Proponer políticas, programas y proyectos de gestión empresarial, para su


aprobación por el Consejo de Administración.

e) Proponer políticas técnicas, económicas, financieras, sociales, educativas,


para su aprobación por el Consejo de Administración, en concordancia con los
objetivos generales y específicos de la cooperativa.

f) Proponer políticas comerciales, para su aprobación por el Consejo de


Administración, en concordancia con los objetivos generales y específicos de la
Cooperativa.

g) Organizar y dirigir las gestiones: administrativas, técnicas, comerciales y


económico-financieras de la Cooperativa.

h) Informar periódicamente al Consejo de Administración y de Vigilancia en su


caso a las Asambleas, sobre las condiciones económicas, técnicas y
operativas de la Cooperativa.

i) Remitir mensualmente al Consejo de Administración los estados financieros de


la Cooperativa y el informe administrativo correspondiente.

j) Suscribir contratos y velar por el cumplimiento de los mismos y atender los


pagos pendientes en los plazos establecidos.

k) Elaborar y proponer dentro los tres meses antes de la conclusión de la gestión


el Plan Operativo Anual, el Presupuesto y la inversión, para el buen
funcionamiento de la Cooperativa.

l) Proponer el diseño organizacional que de forma permanente proporcione


seguridad técnica y actualización tecnológica a los servicios que brinda la
Cooperativa.

m) Vigilar y hacer cumplir las obligaciones entre los socios y la Cooperativa.

n) Evaluar el rendimiento del personal y disponer de los medios correctivos que


creyera conveniente, en el marco de los intereses de la Cooperativa.

o) Promover periódicamente reuniones con los funcionarios de la Cooperativa


para analizar asuntos de interés de la Cooperativa y mantenerse informado
sobre todas las actividades administrativas, operativas, técnicas y laborales.

38
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

p) Promover, cuando existieren los medios económicos necesarios, cursos o


becas de actualización y capacitación técnica, previa aprobación del Consejo
de Administración.

q) Firmar con el Presidente y el Secretario del Consejo de Administración los


certificados de aportación, cheques, documentos y contratos que
correspondieren conforme al presente Estatuto.

r) Contratar, promover, regular, sancionar y desvincular trabajadores aplicando


las normas contenidas en la Ley General del Trabajo, decreto reglamentario y
el Reglamento interno de la Cooperativa.

s) Fijar y modificar la escala de remuneraciones y honorarios al personal de la


Cooperativa, previo conocimiento y aprobación del Consejo de Administración.

t) Disponer la preparación de la Memoria Anual de la gestión anterior.

u) Dar respuesta oportuna y veraz de la petición de información y acceso de la


información, atención al cliente, demandados por socios y usuarios de los
servicios; y, sobre todo, del respeto a los derechos fundamentales de los
usuarios ciudadanos y socios.

v) Previa autorización del Consejo de Administración realizar conjuntamente con


el Presidente todo género de operaciones bancarias sin limitaciones más que
las establecidas en el presente Estatuto.

w) Previa autorización del Consejo de Administración delegar sus funciones en


uno de los Gerentes de Área por mandato expreso, ausencia o impedimento
conforme al presente Estatuto

CAPITULO VIII

DEL PERSONAL DE APOYO Y LOGISTICA

Artículo 94. (Personal de apoyo)

La Gerencia General asignará los recursos humanos necesarios de la


Cooperativa, para apoyar al cumplimiento de las funciones asignadas a los
Consejos de Administración y de Vigilancia.

Ambos Consejos de Administración y Vigilancia contaran con un equipo de


asesores en las áreas jurídica, administrativa, financiera, planificación, técnica y
comercial, los mismos que no podrán exceder a un total de tres (3) profesionales

39
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

especializados en el área que se requiera- Estos cargos son de libre


nombramiento y tienen una relación contractual con la Cooperativa.

Artículo 95. (Logística)

Para el funcionamiento de los Consejos de Administración y Vigilancia se


destinarán ambientes apropiados para el adecuado desempeño de sus funciones,
así como la dotación de una movilidad por Consejo, para transporte con fines
institucionales, mobiliario y papelería, tecnologías de la Información y
Comunicación, conforme la disponibilidad presupuestaria y conservando niveles
de austeridad.

Artículo 96. (Código de Ética Institucional)

El personal de COTEL LA PAZ LTDA., estará sometido al ámbito de aplicación del


Código de Ética Institucional, en sus diferentes niveles: ejecutivo, mandos medios
y trabajadores.

Artículo 97. (Reglamento de Sanciones)

La Cooperativa contará con un Reglamento de Sanciones relativa a las


infracciones y actos que contravengan el presente Estatuto y los Reglamentos
Internos de la empresa.

CAPITULO IX

DEL RÉGIMEN LABORAL Y DISCIPLINARIO

Artículo 98. (Del Régimen Laboral)

Los trabajadores dependientes de COTEL La Paz Ltda. estarán sujetos a la Ley


General del Trabajo, su Decreto Reglamentario, disposiciones legales conexas y
complementarias, así como al Reglamento Interno.

Artículo 99. (Del Régimen Disciplinario)

El Régimen disciplinario está sujeto al Reglamento Interno de la Cooperativa.

a) Debiendo ser sancionado todo acto contrario a los intereses de la Cooperativa,


inclusive a ex – trabajadores, ex - empleados quienes podrán ser
administrativamente responsables hasta tres (3) años de haber cesado en sus
funciones.

40
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

TITULO V

ASOCIACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

CAPÍTULO I

DE LA ASOCIACIÓN, INTEGRACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Artículo 100. (Alcance)

COTEL LA PAZ LTDA. podrá incorporarse o fusionarse por integración a otras


cooperativas del mismo género de servicios del territorio nacional, que así lo
soliciten por decisión de sus órganos sociales, asociarse con personas jurídicas de
cualquier naturaleza y / o crear otra sociedad, sin liquidarse.

También podrá transformarse en otro tipo de sociedad prevista en la legislación


vigente, previa consulta en Asamblea Extraordinaria a los socios, aprobada por
mayoría absoluta.

Podrá asociarse con otras cooperativas para fines específicos, manteniendo su


forma jurídica.

Artículo 101. (Aprobación)

La integración por incorporación o fusión de o con otras cooperativas a COTEL LA


PAZ LTDA., será aprobada por la Asamblea General de Socios.

La transformación, asociación y / o creación de una nueva sociedad procederá a


propuesta conjunta de los Consejos de Administración y / o de Vigilancia, y a
convocatoria y aprobación de la Asamblea General de Socios.

CAPITULO II

DISOLUCIÓN

Articulo 102. (Causales de Disolución)

COTEL LA PAZ LTDA. podrá disolverse por cualquiera de las siguientes causas:

a) Por la voluntad de las dos terceras partes de sus socios,

b) Por disminución del número de sus socios a menos del mínimo establecido en
la legislación vigente en materia cooperativa.

c) Por haber desaparecido el objeto social de COTEL LA PAZ LTDA.

41
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

d) Por disminución del fondo social que haga imposible el cumplimiento de sus
objetivos.

CAPITULO III

LIQUIDACIÓN

Articulo 103. (Formación de la Comisión Liquidadora)

En caso de liquidación por disolución, se constituirá una Comisión Liquidadora


integrada de la siguiente manera: tres Representantes elegidos por Asamblea
General de Socios, convocada a ese efecto, un representante designado por el
Consejo de Administración, un representante del Consejo de Vigilancia y un
representante de la Dirección General de Cooperativas.

La Comisión Liquidadora tiene la representación de COTEL LA PAZ LTDA. y sus


actos se regirán por las disposiciones legales en vigencia en materia Cooperativa,
por este Estatuto.

Articulo 104. (Proyecto de Liquidación)

La Comisión Liquidadora presentará el proyecto de liquidación, tomando las


siguientes previsiones:

a) Destino de los fondos y reservas, donaciones y legados.

b) Establecer las obligaciones de COTEL LA PAZ LTDA., de acuerdo con el


orden de acreedores legalmente establecidos.

c) Determinar la forma de devolución a los socios del valor de los certificados de


aportación y la cuota que proporcionalmente le corresponda del valor
patrimonial.

d) Pagar los gastos de liquidación.

TITULO VI

CONTROL SOCIAL Y VIGENCIA

Articulo 105. (Control social)

Debido a que COTEL LA PAZ LTDA. presta servicios públicos de


telecomunicaciones y al constituirse en un derecho fundamental, tanto la población
usuaria, como los propios socios, podrán ejercer el control social sobre la calidad

42
ESTATUTO COTEL LA PAZ LTDA.

de los servicios que brinda la Cooperativa, el acceso a la información institucional


y ejerciendo el derecho a la petición.

Articulo 106. (Vigencia)

El presente Estatuto entrará en vigencia inmediatamente después de su


aprobación por la Asamblea General de socios y homologado por la Dirección
General de Cooperativas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

DISPOSICION FINAL

UNICA. Los casos no previstos en el presente Estatuto, serán resueltos


provisionalmente en reunión conjunta de los consejeros de Administración y
Vigilancia y posteriormente aprobados por la Asamblea General de Socios para su
validez.

43

También podría gustarte