Las Instituciones Sociales
Las Instituciones Sociales
Las Instituciones Sociales
Institución religiosa
Institución educativa
Institución familiar
Institución económica
La institución económica: tiene como función la administración y el ordenamiento
de los gastos e inversiones que realiza el Estado de la manera más eficiente y
equitativa posible, mediante la regulación de los procesos globales de producción,
distribución, intercambio y consumo de los bienes y productos sociales. Para tal
efecto, el Estado implementa un sistema económico acorde con sus principios
ideológicos.
Instituciones sociales reconocidas:
La
escuela es una de las instituciones sociales más influyentes
Los seres humanos son individuos sociales por naturaleza. Por ello
desde sus orígenes siempre han buscado reunirse con sus
semejantes y formar grupos dentro de los cuales desarrollarse. En
las comunidades primitivas se distinguían los siguientes tipos de
organización:
La horda
Era la forma más simple de sociedad. No existía el concepto de
familia ni las filiaciones de paternidad y sus miembros mantenían
relaciones sexuales de manera arbitraria. Por lo general estaba
formada por pequeños grupos nómadas, violentos y salvajes.
El clan
Este grupo tenía fuertes vínculos familiares y las relaciones se
basaban en el parentesco. Sus miembros eran exogámicos, es
decir, que formaban pareja con personas de otros clanes. Existía el
concepto de solidaridad social y ceremonias que eran comunes a
todos sus integrantes.
La tribu
Era un grupo social integrado por varios clanes y aldeas que vivían
en un territorio determinado. Los mismos contaban con un idioma
común, una cultura homogénea y una organización política
conjunta.
– Contar con una finalidad que sea reconocida con facilidad por
toda la comunidad.
Este término viene del latín “socialis”, que puede traducirse como
“perteneciente a la comunidad de personas”. Está formado por
“socius”, que significa “compañero”, y el sufijo “-al”, sinónimo de
“relativo a”.
Funciones
Dentro de las tareas de las instituciones sociales se encuentran:
La institución familiar
Considerada la más importante de estas entidades, la familia ha
sido desde siempre el pilar fundamental de la vida en comunidad.
Es una institución conformada por reglas informales que crean el
primer entorno de la persona y las bases de su identidad.
La institución religiosa
En la mayoría de las comunidades las religiones tienen una
influencia determinante en la vida cotidiana de las personas y en
sus tradiciones.
La institución judicial
Es la encargada de garantizar los derechos y el cumplimiento de
los deberes de los miembros de la comunidad. Esta institución
brinda las garantías y el marco normativo para que las personas
puedan desarrollarse en su vida cotidiana.
Desarrollo y economía
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional
de la Economía Social (Inaes), el Fondo Nacional para el Fomento
de las Artesanías (Fonart).
Integración e inclusión
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las
personas con discapacidad (Conadis), el Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores (Inapam), el Instituto Mexicano de la
Juventud (Imjuve), el Programa de Inclusión Social Prospera.
Trabajo
La Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), la
Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), la Federación de
Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE) y la Coordinadora
Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP).
Cultura y comunidad
La Organización Nacional Indígena Colombiana, las Juntas de
Acción Comunal, los Comités de Participación Comunitaria, Un
Techo Para mi País, la Fundación Para La Libertad de Prensa
(FLIP), la Fundación Éxito, Colombia Diversa y Dejusticia.
Trabajo y economía
La Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central
Nacional de Trabajadores (CNT), la Central de Trabajadores de la
Revolución Peruana (CTRP), la Confederación Nacional Agraria
(CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), el Sistema
Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), la
Federación de Trabajadores de Confección y Sintéticos, el Club de
la Banca y Comercio y la Asociación de Exportadores.
Ong’s
Aldeas Infantiles SOS, Hogar Amparo Maternal, la ONG para la
Inclusión CILSA, la Obra Don Orione, la Fundación Par, Médicos del
Mundo, Cáritas, la Cruz Roja Argentina
Inclusión social
La Fundación Cosechando Alegría, , la AMIA Comunidad Judía,
Cascos verdes, la Fundación Discar, la Fundación Huésped, la
Fundación SOS Infantil, IPA Argentina, la Asociación Conciencia, la
Fundación P.U.P.I. (Por un piberío integrado), la Fundación
Vivienda Digna, el, CeSus, Actitud Animal, la Fundación Perro
Comunitario, la Fundación Bomberos de Argentina, Scouts de
Argentina Asociación Civil y la Fundación Aiken.
Referencias
1. Marias, Julián (1976). Instituciones sociales. Diario El País.
Disponible en: elpais.com
2. Gutiérrez, Cuauhtémoc A. (2005). Introducción a las Ciencias
Sociales, Ed. Limusa. México.
3. Eyzaguirre, J. (2004). Historia de las instituciones políticas y
sociales. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.
4. Gobierno de México. Las 10 instituciones sociales que te apoyan
según tus necesidades personales. Disponible en: gob.mx
5. Gobierno de Perú. Instituciones sociales. Disponible en: gob.pe
6. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé las ONG e
instituciones sociales. Disponible en: buenosaires.gob.ar
APA
7. Institución social, Wikipedia. Disponible en: wikipedia.org
Zorzi, Maximiliano. (14 de May de 2020). Instituciones sociales:
surgimiento, características, funciones, ejemplos. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/instituciones-sociales/.