Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Antecedentes y Bases Constitucionales Del Estado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

‘’GRAN MARISCAL DE AYACUCHO’’

FACULTAD DE DERECHO

NUCLEO GUAYANA – SAN FELIX

CATEDRA: ANTECEDENTES Y BASES CONSTITUCIONALES DEL ESTADO

SECCION: 3D1S

DERECHO CONSTITUCIONAL.

ANTECEDENTES Y BASES CONSTITUCIONALES DEL ESTADO.

Tutor:

Prof. Carlos Andrés Requena

Alumno:

Claudia Silva

C.I V-25.863.400

Ciudad Guayana, octubre de 2020.


Noción del Derecho Constitucional

Ámbito y objeto del Derecho Constitucional

El derecho constitucional es aquel que se encarga de analizar y controlar las leyes


fundamentales que rigen al estado. Es una rama del derecho público que determina la
organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y
garantías que se consideran fundamentales para el ser humano. El Derecho Constitucional
nos permite:

 Actuar como ciudadanos en nuestro suelo patrio, y no como extranjeros.


 Examinar toda la estructura legal del Estado.
 Determinar cómo están creados los órganos superiores del Estado y
sus competencias.
 Regular la relación existente entre los gobernantes y los gobernados.
 Determinar hasta dónde puede llegar la acción de la administración pública y
los derechos fundamentales y deberes de cada ciudadano para facilitar la
convivencia pacífica a la vez que armónica de los hombres mediante las
relaciones entre el Poder y aquellos que le dieron tales facultades, basados
siempre en las ideas que persigue toda la sociedad: La Justicia y el Derecho.

Tiene como objetivo principal el estudio de la forma de gobierno y la regulación de los


poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos;
también establece la forma de gobierno, las leyes que definen al Estado, regula los Poderes
Públicos del Estado, los organiza, mantiene la división y no dependencia entre éstos, busca
proteger el Estado de Derecho, mantiene la soberanía de un país, establece los medios y
mecanismos de protección de garantías y Derechos Fundamentales de las personas, así
como la forma de restituir algún derecho violentado por parte del mismo Estado, todo esto a
través del documento llamado Carta Magna. La Constitución es la concretización del Poder
Constituido, porque el estado queda formado en ella, así como su funcionamiento, sus
poderes, pero mucho más importante sus límites, porque es a través de la Constitución de
un país que se puede limitar el actuar de un gobierno, todas aquellas acciones fuera de
dicha Constitución viola o contradice los derechos y garantías fundamentales de las
personas por lo cual dicha acción debe ser considerada nula y debe garantizarse a los
ciudadanos la no vulneración de aquellos derechos esenciales.

El constitucionalismo moderno:

Se denomina movimiento constitucionalista, al movimiento jurídico-político que desde


finales del siglo XVIII lucho por conseguir en cada Estado una constitución escrita y
codificada que terminase en el absolutismo regio, que limitara el poder de los gobernantes y
garantizara los derechos y libertades de los ciudadanos y la participación política de estos.
La formación de este movimiento es lenta y compleja, tuvo manifestaciones diferentes en
Inglaterra, Estados Unidos y Francia, pudiendo afirmarse que los hitos históricos para su
desarrollo fueron primero en la Revolución Francesa del siglo XVII y luego la
Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, ambas a finales del siglo
XVII.

Bases y principios constitucionales

Estos se refieren a los valores éticos, sociales, legales e ideológicos consagrados en la


constitución de una nación, a partir de los cuales se deriva todo el ordenamiento jurídico.
Son también llamados principios fundamentales. Cada país establece sus principios
constitucionales de acuerdo al universo de valores que fundamentan su cultura. Esto quiere
decir que pueden existir diferencias visibles al comparar las diversas constituciones de cada
país. Sin embargo, en los países que se consideran democráticos, existen principios
comunes, lo que permite que estos países se asocien en organizaciones internacionales que
representan tales principios. A continuación, los Principios Fundamentales Venezolanos
extraídos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

 Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e


independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad,
justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son
derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la
inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
 Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y
de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de
su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político.
 Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular,
la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y
el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
 Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.
 Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del
Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
 Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades
políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
 Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos
a esta Constitución.
 Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno
nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los
símbolos de la patria. La ley regulará sus características, significados y usos.
 Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de
uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de
la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.

El Estado como marco del Derecho Constitucional:

Condiciones existenciales de Estado:

Podemos definir como Estado una comunidad compuesta por un territorio y una población
o pueblo, sometidos a un poder soberano políticamente organizado. También lo podemos
definir como una comunidad de hombres situada en un territorio propio y con una
organización. Por su propia definición el Estado es, en consecuencia, una colectividad
organizada, establecida sobre un territorio determinado, y dotado de autoridad suficiente
para el cumplimiento de sus fines. La existencia o no de un Estado es una cuestión de hecho
que ha de tratarse en función de la existencia de las condiciones constitutivas del mismo.
De las anteriores definiciones podemos observar que el Estado es:
 Es una sociedad territorial, es decir, es necesario que el pueblo tenga un asiento
estable y permanente.
 Es una sociedad corporativa, formado en su elemento humano por el pueblo.
 Es una sociedad política, que persigue fines mutables y generales.
Si entendemos que las condiciones existenciales de todo Estado, es el conjunto de
realidades que tienen carácter necesario para su existencia, estas serán entonces:
 El territorio.
 La población o pueblo.
 El poder o gobierno.

La población integrada como pueblo en la comunidad nacional

La Población es la condición existencial del Estado, integrado por el conjunto de personas


que forma la esencia humana del Estado. Este grupo debe estar establecido de forma estable
y permanente en un territorio, con capacidad de formar un cuerpo político con
características autónomas, para poder hablar de la existencia de un Estado. Así, cuando
hablamos de Población nos estamos refiriendo a:

 Es el elemento humano perfectamente cuantificable y por lo tanto numéricamente


determinable en cualquier momento, es decir, es un concepto cuantitativo,
aritmético, con el cual indicamos la cantidad de seres humanos que habitan el
territorio del Estado.
 Se encuentra conformado no sólo por los nacionales que habitan en el territorio de
un Estado, sino también por los extranjeros, sean residente o no.

Cuando nos referimos a Nación estamos denotando la existencia de un grupo humano


vinculado por una misma lengua, unas mismas costumbres y unos mismos principios
morales que determinan un lazo lo suficientemente estrecho como para darles una identidad
propia. Por último, cuando utilizamos el término Pueblo, estamos haciendo alusión un
grupo humano considerado como una formación cultural, con peculiaridades características
que determinan su originalidad.

Poder y Soberanía

El Poder o Gobierno, implica la existencia de una organización política capaz de establecer


y mantener el orden interno, y apta para participar en las relaciones internacionales en
forma independiente. Las características del gobierno son, como punto de partida, una
cuestión interna. Es decir, todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema
político. Mientras que la Soberanía, es la cualidad del poder del Estado que le permite
actuar en el orden interno de forma autónoma y no sometido a ningún otro poder y además
actuar a nivel internacional en un plano de independencia e igualdad respecto del resto de
los Estados. La soberanía constituye un atributo fundamental del Estado y un principio
constitucional del orden internacional, del cual se desprenden dos aspectos importantes:

 La soberanía supone exclusivismo en el ejercicio de las competencias del Estado,


autonomía de las competencias respecto de las de otros Estados y plenitud de dichas
competencias.
 Las limitaciones de la soberanía no pueden presumirse.

Funciones de Estado:

Son los actos que el Estado cumple para alcanzar determinados objetivos:

 Función Legislativa: Formula la norma jurídica de carácter general para regular las
relaciones entre el Estado y los individuos que habitan en su territorio; entre las
personas que ejercen cargos gubernamentales y las personas que son gobernados,
entre quienes gobiernan y entre quienes son gobernados. Son normas generales de
conducta.
 Función Ejecutiva: Mediante esta función el Estado procura el bienestar de sus
ciudadanos y la satisfacción de las necesidades de la colectividad presta los
servicios públicos y cuida el cumplimiento de las leyes mediante el mantenimiento
del orden público, es conocida también como función administrativa, encaminada a
regular la actividad concreta y tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. En sentido
moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y social de un país.
 Función Judicial: Aplicación de la norma jurídica en los casos particulares cuando
surgen discrepancia o conflictos. Denominada también función jurisdiccional, es la
actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el
derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad moderna, lo coloca como
el órgano orientador de la vida jurídica nacional.

Persona Jurídica del Estado

El Estado se auto limita sometiéndose al orden jurídico que lo estructura y da forma a su


actividad, es sujeto de derechos y deberes, es persona jurídica, y en ese sentido es también
una corporación ordenada jurídicamente. El sustrato de esa corporación lo forman hombres
que constituyen una unidad de asociación, unidad que persigue los mismos fines y que
perdura por efecto del poder que se forma dentro de la misma. La personalidad jurídica del
Estado viene dada en razón de que el ordenamiento jurídico le atribuye derechos y deberes;
derechos y deberes que crean en el hombre la personalidad jurídica y en los entes colectivos
la personalidad moral.

Las fuentes del Derecho Constitucional

Constitución

Es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco
deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y
deberes fundamentales. Se trata de un documento en idioma español. Se compone de un
preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y Disposiciones transitorias
(para su implementación). Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela en
1.999.

Fuentes del derecho

Fuentes directas:

 La historia: es la ciencia que investiga documentalmente hechos notables ocurridos


en el pasado, es fuente porque investiga la forma de organización y constitución en
Estado de las primeras sociedades.
 Leyes políticas y constitucionales: Las leyes, son normas emanadas del Congreso
para la modificación de la Constitución política.
 La constitución: anteriormente definida.
 La costumbre: Consiste en una conducta constante, generalizada y uniforme que
adoptan los miembros de una sociedad con el convencimiento de que ella responde
a una necesidad u obligación que es jurídicamente exigible. Las conductas que
conforman una costumbre son generalizadas cuando su práctica es llevada a cabo
por el conjunto de los individuos como una acción o reacción racional destinada a la
satisfacción de una necesidad específica.

Fuentes Indirectas:

 La jurisprudencia constitucional: se encuentra representada por las decisiones


uniformes y constantes emanadas de los tribunales.
 La doctrina, Como fuente indirecta del derecho, se encuentra integrada por las
opiniones de los juristas. Consiste en los libros y en los medios técnicos de
comunicación social, con el objeto de determinar el significado de las normas
jurídicas existentes y de proyectar nuevas disposiciones legales destinadas a regular,
con mayor eficacia, razonabilidad y justicia las relaciones sociales
 El derecho comparado constitucional: consiste en la descripción y en el análisis de
los ordenamientos jurídicos fundamentales de los países extranjeros y de las
organizaciones supranacionales, con la finalidad de determinar sus bondades,
defectos y de establecer las concordancias o divergencias que se presentan en el
análisis comparativo con el derecho local.

Funciones de la Constitución

Refundar la República. Establecer un Estado federal democrático y social de Derecho y de


Justicia.

Jerarquía normativa:

En Venezuela, para hablar de la jerarquía de las normas es necesario distribuir los distintos
instrumentos que las contienen en los siguientes tipos, que han de entenderse en un sentido
decreciente: 1. Normas constitucionales (Constitución, tratados y convenios internacionales
en materia de derechos humanos, cuando consagran derechos y garantías más generosos
que los previstos en el Texto Magno, y las normas que transfieran competencias desde el
poder nacional hacia los Estados y los Municipios); 2. Normas sub constitucionales (Ley
orgánica, leyes ordinarias, tratados y decretos-leyes); y 3. Normas sub legales
(Reglamentos, Decretos y Resoluciones con contenido normativo). Los decretos-leyes son
normas con rango de ley dictadas por el poder ejecutivo; tienen la fuerza derogatoria de las
leyes ordinarias. El presidente de la República sólo puede dictarlos previa autorización, a
través de Ley habilitante sancionada por la Asamblea Nacional. En relación con los
tratados, éstos, al ser incorporados al ordenamiento jurídico interno, se convierten en ley
nacional de carácter especial, salvo los que versen sobre derechos humanos -en los términos
explicados anteriormente. Por último, se encuentran los reglamentos dictados por las
autoridades administrativas, que no pueden contener disposiciones que choquen con la
Constitución ni pueden alterar el espíritu, propósito y razón del acto legislativo.

Tratados Internacionales

Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre Estados
y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, y regido
por el Derecho Internacional. A continuación, los tratados internacionales más importantes
de Venezuela:

 1- Convenio Venezuela-USA
 2- Convenio Venezuela-Italia
 3- Convenio Venezuela-Bélgica
 4- Convenio Venezuela-Noruega
 5- Convenio Venezuela-Republica Checa
 6- Convenio Venezuela-Trinidad y Tobago
 7-Convenio Venezuela-Alemania
 8-Convenio Venezuela-Holanda
 9-Convenio Venezuela-Reino Unido
 10-Convenio Venezuela-Suiza
 11-Convenio Venezuela-España (Transporte)
 12-Convenio Venezuela-Chile (Transporte)
 13-Convenio Venezuela-Canadá (Transporte)
 14-Convenio Venezuela-Bélgica (Transporte)
 15-Convenio Venezuela-Argentina(Transporte)
 16-Convenio Venezuela-Alemania(Transporte)
 17-Convenio Venezuela-Italia(Transporte)
 18-Convenio Venezuela-Portugal
 19-Acuerdo de Cartagena Decisión (40)

Principios de supremacía y rigidez constitucional

El principio de rigidez constitucional señala que para realizar una reforma al texto
Constitucional es necesario seguir un procedimiento especial, mediante el cual las
autoridades que tienen la facultad acreditada por las leyes, conforman una figura con la
capacidad de reformar la Constitución, algunos autores lo denominan "constituyente
permanente". Mientras que, El principio de supremacía constitucional establece que la
Constitución es la norma suprema que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento
jurídico. Las disposiciones normativas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales, ya que caso contrario
carecerán de eficacia jurídica.

Poder Constituyente

Concepto

Es el poder de otorgar una Constitución y sólo puede ser ejercido por el pueblo que expresa
libremente su voluntad. En el concepto de poder constituyente está implícita la existencia
de unos ideales, unos deseos de innovación o cambio y exige la energía de un pueblo para
decidir sobre su propio destino. El poder constituyente refiere específicamente a la
capacidad de crear o de modificar una Constitución, que es el documento que se constituye
como la base de la organización social. En la Constitución quedan estipuladas las normas
esenciales que permiten regular el funcionamiento del Estado y el desarrollo del sistema
político que rige un territorio. Los ciudadanos, a través de sus representantes, acuerdan la
política que posibilitará establecer el orden social, garantizar los derechos de las personas,
castigar las faltas, etc. De la Constitución que se aprueba emanarán todas las leyes y
normativas que serán aplicadas cotidianamente en el territorio en cuestión.

Clasificación del poder constituyente

 Originario: se trata del poder constituyente que aparece en primer lugar y que
permite la existencia del ordenamiento político; en otras palabras, es el que hace la
primera Constitución. Por lo general, una Asamblea constituyente se desempeña
como poder constituyente originario cuando aprueba la Constitución original de un
país, ya que de esta manera establece el nacimiento del mismo desde un punto de
vista jurídico.

 Derivado: se encuentra establecido en la Constitución y se encarga de las tareas


relacionadas con su reforma. Muy a menudo lo ejerce un congreso, un parlamento o
una asamblea y coexiste con los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, con la
función de elaborar las normas de la Constitución, las cuales suelen requerir un
procedimiento de aprobación distinto al de las leyes.

Asamblea Constituyente o Constitucional

Se conoce como asamblea constituyente a la institución que se concibe específicamente


para la creación o la modificación de una Constitución. Cabe destacar que la Constitución,
también conocida como Carta Magna, reúne las normas más importantes de un Estado. La
asamblea constituyente, cuyos integrantes se conocen simplemente como constituyentes,
cuenta con el poder y la facultad para dictar o cambiar estas normas que regirán el
funcionamiento del sistema político y social de un territorio. Los constituyentes son
elegidos por el pueblo, por lo que una asamblea constituyente es un órgano de la
democracia.

Constitución y democracia

La democracia encarna el ideal de que el pueblo se autogobierne. Sin embargo, no es fácil


llevar este ideal a la práctica, fundamentalmente por lo difícil que resulta identificar lo que
el pueblo desea. La voluntad de la mayoría es un indicador, siempre imperfecto, de ello.
Las Constituciones expresan límites a la voluntad mayoritaria. Esos límites están dados por
reglas – como el procedimiento para la sanción de leyes – y por derechos. Ninguno de ellos
puede ser alterado ni siquiera por el más extendido consenso de la mayoría. Lo impide el
ideal constitucional. La combinación de los dos ideales da forma a lo que llamamos
“democracia constitucional”, un régimen de gobierno superior a la democracia ilimitada,
pero también a cualquier forma de gobierno constitucional no democrático. La relación
entre ambos ideales tiene que guardar un equilibrio sobre el que deben trabajar los
legisladores en cada decisión que toman, los jueces en cada interpretación que hacen para
determinar la constitucionalidad de las leyes y la sociedad civil al presentar sus demandas
al gobierno.

Reforma Constitucional en Venezuela

La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y la
sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios
fundamentales del texto Constitucional.

Mutación Constitucional

La mutación se caracteriza por tratarse de una modificación del ordenamiento al margen del
procedimiento formal de reforma, permaneciendo en todo caso invariable el texto de las
normas constitucionales.

Falseamiento y fraude electoral

El fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de


impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos
del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas. Lo que
constituye fraude electoral varía de país en país.
Pueblo como titular de la soberanía

La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El


pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la
Constitución establece

Democracia representativa

La democracia representativa, también conocida como democracia indirecta, es una forma


de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes,
elegidos mediante sufragio, en elecciones libres y periódicas. Es por ello, que la democracia
representativa utiliza mecanismos de participación ciudadana como la votación para
investir legitimidad a los representantes elegidos para que actúen y tomen decisiones en
nombre de sus representados. Como tal, la democracia representativa es el sistema político
mayormente aceptado y empleado por las democracias del mundo y es, además, el sistema
característico de las naciones liberales.

Democracia participativa

La democracia participativa es un sistema de organización política que otorga a los


ciudadanos una activa y más directa capacidad de intervención e influencia en la toma de
decisiones de carácter público. Es por ello que la democracia participativa asume como uno
de sus objetivos que el ciudadano no limite su papel dentro del sistema democrático al
ejercicio del sufragio, como ocurre en la democracia representativa, sino que asuma un rol
protagónico, activo y propositivo dentro de la política, tanto a nivel comunitario, como
regional y nacional. Básicamente, se persigue que el ciudadano se involucre en las
decisiones que le afectan, proponiendo iniciativas, promoviendo asambleas y debates,
pronunciándose a favor o en contra de una u otra medida, así como vigilando y verificando
su implementación.

Democracia directa

La democracia directa, o democracia pura, es una forma de gobierno en la que cada


individuo, perteneciente a un grupo, ejerce directamente el poder al formar parte de la toma
de decisiones, sin la necesidad de un representante. Así, por medio de una asamblea, el
pueblo tiene derecho a participar en la toma de decisiones, aprobación o derogación de
leyes, elección de funcionarios públicos y resolución de problemáticas de cualquier tipo.
Este tipo de democracia se ejercía en la Antigua Grecia, y aunque en la actualidad resulte
difícil que todos los miembros de una población participen de una asamblea, es posible
encontrar algunos ejemplos de democracia directa incorporados en las asambleas barriales
y en algunos gobiernos que dan lugar a iniciativas populares votadas en referéndum.

Componente pluralista de la democracia


El pluralismo político es un principio ideológico que considera la división de la sociedad en
diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes como una fortaleza y no como una
debilidad. Su principal ideólogo fue Robert Dahl. Implica la participación de varios grupos
sociales en la vida democrática. Esto quiere decir que el pluralismo valora y hasta
promueve que sectores con diferentes ideologías formen parte de los procesos electorales o
de la toma de decisiones de un gobierno, por ejemplo.

La organización del Estado

Concepto:

El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor.


Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra
cultura. La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la
comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos,
facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia
y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica, así como un orden justo, entre
otros. Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que
le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la
judicial.

Derecho constitucional y organización territorial

La organización territorial es una definición del derecho constitucional que hace referencia
a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar en base a
la relación de articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos:
el territorio, la población y el poder. El establecimiento de las diferentes formas de Estados
implica el estudio de la estructura del poder. De esta forma de acuerdo a cómo está
concebida la estructura interna del poder del Estado, podemos hablar de Estados Simples,
los cuales pueden ser Unitario centralizado o Unitario descentralizado; y Estados
Compuestos, dentro de los cuales ubicamos a la Unión Personal, Unión Real,
Confederación y Federación.

 Estado unitario: Es cuando existe un solo poder central con un solo orden jurídico
válido en todo su territorio. El poder político se ejerce a través de una estructura
central de gobierno, de modo que toda la actividad pública emana del centro y
converge hacía él. El poder central tiene el monopolio de la creación de las normas
jurídicas que valen indistintamente para todo el territorio, así como la
administración y la jurisdicción que se lleva a cabo por los órganos de ese poder. El
Estado Unitario descentralizado es aquel donde existe un poder central, pero con él
coexisten una pluralidad de órdenes jurídicos que tienen competencia propia para
tomar decisiones políticas o económicas.
 Estado federal: El Estado Federal significa, básicamente, una forma de división del
poder político no sólo desde el punto de vista funcional, sino, sobre todo, desde el
punto de vista territorial, con arreglo a la cual hay un único poder para ciertas
materias y una pluralidad de poderes (regionales) para otras. Indudablemente la
forma federal constituye una síntesis de dos tendencias antagónicas, la unidad y la
diversidad.

Este tipo de Estado puede surgir, como resultado de una vinculación jurídico- política de
Estados hasta entonces independientes, o como resultado de una nueva estructura
constitucional de un Estado hasta entonces unitario. Esa existencia jurídico-política del
Estado Federal se ve reflejada en una constitución y no en un pacto o tratado.

 Estado regional: El Estado Regional (llamado en ocasiones Estado unitario con


autogobierno o Estado autonómico) es una forma de estado intermedia entre el
Estado federal y el Estado unitario que busca compatibilizar la idea de unidad y
descentralización o autonomía. Este tipo de estado, habitualmente, posee divisiones
territoriales denominadas regiones.

Para algunos no habría una diferencia fundamental entre un estado federal y uno regional.
Sin embargo, en general, se considera que un estado regional es más centralizado que uno
federal y menos centralizado que un estado unitario. Para algunos autores, el estado
regional no es más que un sub-tipo de estado unitario en que existe un importante grado de
descentralización.

La descentralización política y administrativa del estado

La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos


periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia
autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas, todo ello implica: La
transferencia de facultades y competencias del Gobierno Central y de los recursos del
Estado a las Instancias Descentralizadas. Un proceso de transferencia de la responsabilidad,
autoridad y control de las funciones administrativas específicas o generales a los niveles
inferiores de una organización, sistema o programa. Que el proceso de descentralización
puede ser considerado como un tipo de reforma institucional dirigida a mejorar la
gobernabilidad a través de la transferencia de responsabilidades en el área de planificación,
administración y obtención y asignación de recursos del gobierno central a otros. La
transferencia de capacidades reales tanto políticas, técnicas, financieras y administrativas a
instancias regionales y locales, lo cual implica el traslado de asuntos que serían de
conocimiento de la autoridad central, a las autoridades territoriales, o de la administración
central a otras autoridades a quienes se confía el desempeño de labores especializadas.
Un Estado centralizado, en cambio, es aquel en el cual el poder es atribuido un gobierno
central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes. El paso de un Estado
centralizado a uno descentralizado conlleva otorgar un mayor poder a los gobiernos locales,
que pueden tomar decisiones propias sobre su esfera de competencias. La descentralización
de un Estado puede ser política o administrativa.

Distribución de las ramas del poder público:

Concepto

El art. 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que ´´ El


Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional.
El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los
órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del
Estado. ´´

Teoría de la separación de poderes en la Obra de Montesquieu

En su teoría de la separación de los poderes del Estado, Montesquieu sostiene que la


distribución jurídica de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial sólo podrá limitar el
uso arbitrario del poder y salvaguardar la libertad y los derechos de los ciudadanos, si se
combina con otro principio basado en su distribución social. Por esta razón describe un
modelo institucional en el que la diversidad propia de una sociedad estamental -la sociedad
inglesa- se integra formalmente a los poderes del Estado. Los debates posteriores que
dieron vida a las constituciones modernas -debates reconocidamente deudores de la teoría
de Montesquieu- se centraron exclusivamente en el principio de distribución jurídica,
transformándolo en un pilar fundamental en la organización de los Estados. Por más de dos
siglos los expertos del derecho polemizaron sobre los alcances de este principio, en un
debate en el que se enfrentaron los defensores de la autonomía absoluta de cada poder con
aquellos que abogaban por su separación relativa.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente de la


República, el Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros, el Procurador General de la
República y los demás funcionarios que determinen la Constitución y las leyes. El poder
ejecutivo es uno de los tres poderes de un Estado republicano. El poder ejecutivo se encarga
de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de un país con base en la constitución y las
leyes. Así, actúa como un ente que dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones de
gobierno.

Poder Legislativo
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el órgano unicameral
que ejerce el poder legislativo en dicho país de manera constitucional. Es el formulador de
leyes y proyectos de ley, amparados por la Constitución, para el bienestar del país. También
tiene la función de supervisar las acciones del Gobierno

Poder Judicial

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros, que
se subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre otros; esto se
fundamenta en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo
de Justicia. Es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las leyes de la
constitución, así como de administrar la justicia de un país a través de la aplicación de leyes
y reglamentos preestablecidos.

Sistema presidencial, semi-presidencial y parlamentario

 Sistema parlamentario: Se refiere al tipo de régimen de Estado donde la formación


del gobierno está cimentada en una asamblea o sistema de asambleas en cuya base
hay un principio representativo que determina los criterios de su composición y su
permanencia depende del consentimiento de la mayoría parlamentaria.
 Sistema Presidencial: Es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una
República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder
Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de
ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder
ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le
corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por
los votantes y no por el Congreso o Parlamento.
 Sistema Semi-Presidencial: Un sistema semi presidencial o régimen semi
parlamentario es un sistema de gobierno en el que existe un presidente junto con un
primer ministro y un gabinete, y los dos últimos son responsables ante la legislatura
de un estado. Difiere de una democracia parlamentaria en que tiene un jefe de
estado elegido popularmente, que es más que una figura puramente ceremonial, y
del sistema presidencial en que el gabinete, aunque nombrado por el presidente, es
responsable ante la legislatura, quien puede obligar al gabinete a renunciar mediante
una moción de censura.

El Derecho Constitucional como garantía de los derechos fundamentales

Los Derechos Humanos como límite del poder

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no
estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la
educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las
personas, sin discriminación alguna.

Derechos humanos y derechos fundamentales

Es importante diferenciar y no confundir los derechos humanos con los derechos


constitucionales o fundamentales. Aunque generalmente los derechos humanos se suelen
recoger dentro de los derechos constitucionales, no siempre coinciden. Para determinar qué
derechos son "constitucionales" basta con recurrir al catálogo de derechos reconocidos por
las constituciones políticas de los Estados; el concepto de "derechos humanos" pertenece
más bien al ámbito de la Filosofía del derecho. La relación entre ambos conceptos ha sido
estudiada por numerosos autores y es problemática. De entre los que reconocen la
virtualidad del concepto de derechos humanos, las teorías iusnaturalistas consideran que la
existencia de los derechos humanos es independiente de su reconocimiento como derechos
constitucionales. Para algunos autores, como Francisco Laporta, existiría un pequeño
número de derechos humanos básicos, de los que se derivarían los derechos
constitucionales más concretos. Por su parte, para las teorías dualistas –las que otorgan
importancia tanto al fundamento moral de los derechos como a su positivación– los
conceptos de derechos humanos y derechos constitucionales tendrían un contenido
equivalente. Luigi Ferrajoli considera, en su teoría del garantismo jurídico, que, siendo los
derechos constitucionales o fundamentales los reconocidos en la carta magna de los
Estados, los derechos humanos son aquellos que se reconocen a todos, independientemente
de su ciudadanía y su capacidad de obrar: la constitución de un país, por ejemplo, puede
otorgar derechos a sus ciudadanos que no abarquen a los no nacionales (por ejemplo, el
derecho al voto). En ese caso se trataría de derechos constitucionales que se reconocen al
ciudadano, pero no podrían ser derechos humanos si no se reconoce a todas las personas
sean de la condición que sean.

Derechos Humanos y su desarrollo histórico

La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene ya más de 70 años y continúa


siendo la “Carta Magna internacional para toda la humanidad”, tal y como la definió
Eleanor Roosevelt, presidenta de la Comisión para los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas. Sin embargo, antes de llegar a este momento de 1948 en el que la viuda del ex
presidente estadounidense Theodore Roosevelt presentó al mundo este documento, ya
existían tratados que recogían la necesidad de otorgar un estatus único e igualitario a todos
los seres humanos. Las Naciones Unidas marcan el origen de los Derechos Humanos en el
año 539 antes de Cristo. Cuando las tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro
liberó a los esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que
quisiera y estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos fueron grabados en un
cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran los
cuatro primeros artículos de la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos. La
Carta Magna inglesa, principio de la democracia moderna. Basándose en estos decretos,
civilizaciones indias, así como Grecia y Roma, ampliaron el concepto de “ley natural” y la
sociedad siguió avanzando hasta llegar a otro momento clave en la historia de los Derechos
Humanos: la Carta Magna de 1215 aceptada por el Rey Juan de Inglaterra, considerado por
muchos expertos el documento que marca el inicio de la democracia moderna. También
conocido como la Gran Carta, ese documento recogía, entre otros aspectos, el derecho de
una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o garantías de igualdad ante la ley.
Tres años después se presentan al mundo los 30 artículos que componen la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que por primera vez actúan como una carta
reconocida y aceptada internacionalmente y cuyo primer artículo es que “todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Ya a mediados del
siglo XX, y tras la Primera Convención de Ginebra en 1864 que establecía una serie de
derechos para los conflictos armados, nace en 1945 lo que hoy conocemos como Naciones
Unidas. Precisamente al término de la Segunda Guerra Mundial, medio centenar de estados
se reunieron para “proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos
veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”, tal y como
se recoge en el preámbulo de su Acta Constitutiva. Tres años después se presentan al
mundo los 30 artículos que componen la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
que por primera vez actúan como una carta reconocida y aceptada internacionalmente y
cuyo primer artículo es que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros. Los Derechos Humanos hoy en un mundo globalizado Hasta los
años 90 del pasado siglo los estados eran contemplados como los principales responsables
de las violaciones de los Derechos Humanos. Hoy, en un mundo globalizado donde existe
la integración global de los mercados de trabajo, de bienes y servicios han aparecido nuevas
formas de vulneraciones, como por ejemplo lo que la OIT (Organización Internacional del
Trabajo) llama esclavitud moderna, definido como “trabajo o servicio forzoso u obligatorio
que se extrae de cualquier persona bajo la amenaza de un castigo y para el cual la persona
no se ha ofrecido de forma voluntaria” y al cual el Papa Francisco ya se ha referido como
un mal a erradicar. Es por ello que el respeto de los Derechos Humanos se ha convertido en
asunto primordial también en el sector privado, debido al impacto que generan sus
actividades. En este sentido, en 2008, precisamente para acabar con vulneraciones tales
como la supresión de la libertad sindical o trabajos forzosos en la esfera empresarial, nacen
los Principios Ruggie.

Clasificación de Derechos Humanos según la ONU


1. Derechos Civiles y Políticos: El Pacto Internacional de 1976 recoge dentro de este tipo
de derechos humanos aquellos que protegen las libertades individuales y garantizan que
cualquier ciudadano pueda participar en la vida social y política en condición de
igualdad y sin discriminación. Dentro de este tipo estarían:
 Libertad de movimiento.
 Igualdad ante la ley, derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.
 Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
 Libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica; la libertad de asociación; la
participación en asuntos públicos y elecciones;
 Protección de los derechos de las minorías.
 Prohíbe la privación de la vida, la tortura, las penas o los tratos crueles o
degradantes, la esclavitud y el trabajo forzoso, la detención o prisión arbitraria, la
discriminación y la apología del odio racial o religioso.
2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Son derechos socioeconómicos, incluidos
en la Declaración Universal de 1948, que incluyen el derecho a la vivienda digna, a la
alimentación o al trabajo:
 El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables.
 El derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más
alto nivel posible de salud física y mental.
 El derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad
cultural y el progreso científico. Ver Pacto Internacional de este tipo de derechos
humanos
 Además de los distintos tipos de derechos humanos, la Convención de Ginebra de
1951 establece los derechos de los refugiados y determina una protección
internacional especial para aquellas personas que se han visto obligadas a huir.

Las libertades como limite al poder del Estado

Un gobierno limitado es aquel cuyas funciones y poderes ejercidos a través del Estado están
limitados o restringidos por la ley, generalmente por medio de una constitución. Estos
poderes nunca pueden interferir con las libertades de cada individuo. Así pues, este
gobierno quedaría limitado a las funciones de justicia, seguridad, defensa, y en algunos
casos obras públicas. El término es de uso más o menos reciente y se ha querido aplicar a
las teorías políticas de la Ilustración, que dieron lugar al constitucionalismo liberal del siglo
XIX. Estas incluyen, como ejes fundamentales, la separación de poderes y el sometimiento
del Estado a una constitución.

También podría gustarte