Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Andrea Ojeda Ing Quimica Act 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre y Apellido: Andrea Ojeda Fecha:17-11-21

Cedula:28069286 Escuela:Ingeneria Industrial


Prof. Juan Carlos Duarte
Ing. Química.
Examen # 2. Práctico resolución de ejercicios (10%)
1.-A 20°C la presión de vapor del éter etílico (CH4H10O) es igual a 440 mmHg. Calcular
la presión de vapor de una disolución que contiene 5,42g de anilina (C 6H5NH2) en
105g de éter etílico. (2,5 puntos)
2.-En la industria química esta separa por galpones que tienen dimensiones de 25m
de largo, 20m de ancho y 225cm de alto a una temperatura de 23°C y tiene una
humedad relativa de 65%, se desea saber: a) presión de vapor saturado, b) presión de
vapor en el aire, c) la masa de vapor que hay en cada galpón, d) la máxima masa de
vapor que podría llegar a tener el galpón, e) la temperatura del punto de roció, f) la
humedad absoluta . (3 puntos)
3.-La presión de vapor saturado a 35°C es de 5,62KPa y a 25°C es de 3,17KPa, la
humedad relativa de una masa de aire es del 85%. ¿Cuánto será la humedad relativa
a 30°C? y si disminuye su humedad relativa a 65%. ¿Cuál será su temperatura del
punto de roció? (2,5) puntos.
4.-Un balón de 5000cm3, se tiene una muestra que contiene una muestra que contiene
2,43moles de nitrógeno y 3,07 moles de oxígeno a 27°C. Determine a) la presión
parcial de cada gas en el recipiente, b) la presión total de los gases en el balón c) la
densidad de la mezcla en el balón. (2 puntos).
Nota:
Identificar el documento: nombre y apellido, materia, número de actividad.
Ejemplo: Juan Duarte, Ing. Química, actividad # 3
Deben trabajar en este mismo archivo y formato.
Luego transformar el documento a formato PDF
1. A 20 ºC la presión de vapor del éter etílico (C4H10O) es igual a 440,0
mmHg. Calcular la presión de vapor de una disolución que contiene 5,42
g de anilina (C6H5NH2) en 100,0 g de éter etílico moles de éter etílico.

SOLUCIÓN:
La ley de Raoult dice que "La disminución relativa de la presión de vapor de un
líquido volátil al disolverse en el un soluto no salino cualquiera es igual a la
fracción molar del soluto".
Matemáticamente:
P0  P  xs
P0

O para la fracción molar de disolvente, operando la expresión anterior:

Como la suma de las fracciones molares de soluto y disolvente deben ser 1.

xs  xd  1
Se obtiene:
P
10  1  xd o lo que es lo mismo P
P x
d
P0

Que se representa habitualmente como:

P  P0  x d

El número de moles del disolvente (éter etílico) para la disolución propuesta:

neter 
nº gramos eter

 100 g
 1,352 moles de eter
 
PM eter 74g / mol

5,42 g
nanilina 
nº gramos anilina

   0,05828 moles de anilina
PM anilina

157 g / mol

Luego el número total de moles:

nT  nanilina  neter  1,352  0,0583  1,4103


La fracción molar de disolvente (éter etílico) será:

xanilina  moles éter  1,352 moles  0,9586


molestotales
1,4103 moles

Conocida esta fracción molar se puede calcular la presión de vapor de la disolución:

P  P 0  x d 440 mmHg  0,9586  421,81mmHg

2.-En la industria química esta separa por galpones que tienen dimensiones de 25m de
largo, 20m de ancho y 225cm de alto a una temperatura de 23°C y tiene una humedad
relativa de 65%, se desea saber: a) presión de vapor saturado, b) presión de vapor en el
aire, c) la masa de vapor que hay en cada galpón, d) la máxima masa de vapor que
podría llegar a tener el galpón, e) la temperatura del punto de roció, f) la humedad
absoluta . (3 puntos)
Solucion
a) presión de vapor saturado

25ºC = 23.763mmhg ( valor sacado de tabla termodinamica)

b) presion de vapor de aire

%HR=

63= = p= = 14.9707mmhg

c) la masa de vapor que hay en cada galpon

25ºc = 43.340 m3/kg


V=(25m x 20m x 2.25m) = 1125m3

M= = 0.038KG

d) la máxima masa de vapor que podría llegar a tener el galpón,

M*V= 0.038kg*63=2.394kg
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ

e) la temperatura del punto de roció,

%HR=

63= = p= = 1.9971KPA

TºC PRESION KPA


15 1.70
X 1.9971
20 2.33

LA TEMPERATURA AL INTERPOLAR ES
TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCIO = 17.36ºC

f) la humedad absoluta
HA=?

PVS =14.9707mmhg =0.02atm

t= 25ºc +273 = 298ºk

HR= 63% = 0.63

HA = = = 0.01577g/l

3.-La presión de vapor saturado a 35°C es de 5,62KPa y a 25°C es de 3,17KPa, la humedad


relativa de una masa de aire es del 85%. ¿Cuánto será la humedad relativa a 30°C? y si
disminuye su humedad relativa a 65%. ¿Cuál será su temperatura del punto de roció? (2,5)
puntos.

%HR=

A 30ºc = 4.24KPA

%HR= = 100%

HR AL 65%

%85= =
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ

85= = p= = 3.604KPA

65= = p= = 2.756KPA

TºC PRESION KPA


20 2.33
X 2.756
25 3.17

TEMPERATURA DE ROCIO TºC = 22.53ºC

4.-Un balón de 5000cm3, se tiene una muestra que contiene una muestra que contiene
2,43moles de nitrógeno y 3,07 moles de oxígeno a 27°C.
Determine a) la presión parcial de cada gas en el recipiente,
5000CM3 = 5L
nN2= 2.43 moles
nO2= 3.07 moles
T= 27ºc +273,15 =300,15ºk nN2

Pn2= = = 11.976atm

PO2= = = 15.130atm

b) la presión total de los gases en el balón


PT= Pn2+ PO2
PT = 11.976atm+ 15.130atm = 27.106 atm
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
d) la densidad de la mezcla en el balón. (2 puntos

Nmoles =

Masa= Nmoles* Peso molecular


Mn2 = 2.43 Moles * 14 g/mol = 34.02g
MO2 = 3.07 Moles * 16 g/mol = 49.12g
Mtotal = 34.02g +49.12g = 83.14g

Densidad = = 16.628 Gramos/L

También podría gustarte