Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 3 - Artritis - Artrosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Asistencia al

adulto mayor
TEMA: ARTROSIS – ARTRITIS

INTEGRANTES:
• MARIA NANCY LEON PUMA
• JOEL INCA TAIPE
• ROCIO DE LA CRUZ
introducción - Artritis
La artritis es una enfermedad crónica caracterizada por una
inflamación de las articulaciones es progresivo y conduce al
daño articular irreversible lo que tiene como consecuencia el
deterioro funcional, aunque también puede afectar a otros
órganos.
Puede producir una incapacidad laboral permanente como la
perdida de calidad de vida y un acortamiento medio de la
supervivencia de unos 5 años y una mortalidad prematura.
introducción - Artrosis
La artrosis es un síndrome de dolor articular acompañado de
diversos grados de limitación funcional y reducción de la calidad
de vida.
Es la degeneración progresiva del cartílago articular caracterizada
por:
• Perdida de cartílago
• Debilidad muscular, dolor e inestabilidad articular
• Remodelación del hueso subyacente y cierto grado de
inflamación asociado
Las articulaciones mas afectadas son: cadera, rodilla, manos, pies
y columna vertebral.
La artrosis y sus complicaciones influyen en la salud y calidad de
vida de la persona
ARTRITIS
Rocio de la Cruz Sonco
¿Que es?
Es una enfermedad que afecta
las articulaciones o coyunturas,
causa dolor, hinchazón y
rigidez. Esta enfermedad
ocurre a menudo en más de
una articulación y puede
afectar cualquiera de las
articulaciones. Los principales
síntomas de la artritis son dolor
y rigidez de las articulaciones,
que suelen empeorar con la
edad. Los tipos más frecuentes
de artritis son la artrosis y la
artritis reumatoide.
Síntomas
Algunos de los signos y síntomas más comunes de la artritis afectan las
articulaciones. Dependiendo del tipo de artritis, los signos y síntomas
pueden incluir los siguientes:

DOLOR

RIGIDEZ

HINCHAZON
ENROJECIMIENTO

DISMINUSION DE LA AMPLITUD DE
MOVIMIENTO
Artritis
reumatoide
En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario
del cuerpo ataca el revestimiento de la
cápsula de las articulaciones, que consiste
en una membrana dura que encierra todas
las partes de las articulaciones. Este
revestimiento (membrana sinovial) se inflama
y se hincha. El proceso de la enfermedad
puede finalmente destruir el cartílago y el
hueso dentro de la articulación.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de la artritis comprenden lo siguiente:

ANTECEDENTES FAMILIARES

EDAD
SEXO
LESION ARTICULAR PREVIA
OBESIDAD
Complicaciones
La artritis grave, especialmente si afecta las manos
o los brazos, puede dificultar que realices las tareas
diarias. La artritis de articulaciones que soportan
peso puede impedirte caminar cómodamente o
sentarte erguido. En algunos casos, las
articulaciones pueden perder progresivamente su
alineación y forma.
Joel Inca Taipe
¿
La artrosis es una patología reumática que lesiona el
cartílago articular.
Las articulaciones son los componentes del esqueleto que
nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra
autonomía funcional y están formadas por la unión de
dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior
de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado
líquido sinovial que es producido por la membrana
sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la
articulación están recubiertos por el cartílago articular.
Cuando este cartílago articular se lesiona, se produce
dolor, rigidez e incapacidad funcional.
Es importante diferenciarla de la
artritis, ya que en ésta es la
inflamación la causante de la
enfermedad y en la artrosis es el
“desgaste”. Son dos enfermedades que
cursan con dolor, en ocasiones
hinchazón y rigidez, pero en la
artrosis el dolor es de tipo mecánico
(es decir, se desencadena con los
movimientos y mejora con el reposo).
Actualmente no existe ningún
tratamiento que pueda curar la
artrosis, pero sí se pueden aliviar
los síntomas, retardar su
evolución y mejorar la calidad de
vida. Para ello, se dispone de
varias alternativas: medidas
físicas, fármacos y cirugía.
Artrosis en la cadera Artrosis cervical Artrosis lumbar
En la artrosis de cadera el El síntoma más frecuente de La artrosis lumbar también
dolor se localiza en la zona la cervicoartrosis es el puede ser asintomática, es
de la ingle. En ocasiones, el dolor del cuello decir, no produce ningún
dolor baja por la cara (cervicalgia) que aparece síntoma y se diagnostica de
anterior del muslo y con los movimientos. manera fortuita al realizar
también puede doler la Además, los pacientes con radiografías lumbares por
rodilla, lo que puede hacer cervicoartrosis suelen otros motivos.
pensar al paciente que el referir rigidez que dura
problema está en la rodilla. poco tiempo y mejora con el
movimiento.
Artrosis en la mano Artrosis en la rodilla
Igual que en la artrosis que la artrosis de rodilla se
afecta a otras articulaciones, produce como resultado de
los síntomas más una lesión o anomalía
frecuentes son dolor, previa de la articulación
rigidez, deformidad y tales como lesiones de los
pérdida de funcionalidad. meniscos, de los ligamentos
o del hueso articular, tras
fracturas óseas
intraarticulares.
Concluion - Artritis
• La artritis es un padecimiento crónico degenerativo.
• Disminuye la esperanza de vida de la persona.
• La artritis se puede causar por mucho alcohol y fumar
también por exceso de peso por lo que los huesos no
aguantan por lo cual se empiezan a deformar.
• Es importante identificar a tiempo para iniciar un
tratamiento temprano y adecuado que evite
complicaciones tempranas
Concluion - Artosis
• La artrosis es la patología articular mas frecuente y es la causa mas común de
incapacidad en personas de edad avanzada.
• La artrosis debemos prevenir desde edades tempranas teniendo habitos y estilos
de vida saludables como no forzar las articulaciones, hacer ejercicios y no estar
mucho tiempo sentados.
• La artrosis de cadera y de rodilla son patologías muy prevalentes en las personas
de edad y esta indicada la prótesis en la artrosis de cadera .
• El radiología es útil para el diagnostico ayuda a clasificar el daño estructural y
medir la progresión de la enfermedad asimismo la escala de mas utilizada en la
valoración del daño estructural es la de kellgren y Lawrence.
• El tratamiento de la artrosis debe ser individualizado y aplicar medidas
farmacológicas y no farmacológicas.
• El paracetamol es la opción inicial de tratamiento en la artrosis de rodilla.
Gracias

También podría gustarte