El ABC Del Derecho Civil Patrimonial - EGACAL
El ABC Del Derecho Civil Patrimonial - EGACAL
El ABC Del Derecho Civil Patrimonial - EGACAL
CIVIL
■ PATRIMONIAL
,.
EGACAL
Escuela de Altos Estudios Jurídicos
Pedidos:
Av. Garcilaso de la Vega 974, Lima
Telefax: 424-6563 / 331-1535
E-mail: ventas@editorialsanmarcos.com
,
PRESENTACION
n el otoño de 1999 nació la Escuela de Graduandos Aguila & Calderón -EGACAL con el
E propósito de llenar el vacío que existía entre los conocimientos que tenía el bachiller
al egresar de una facultad de Derecho y los que requería para afrontar exitosamente e!
Examen de Titulación. Para ello, diseñamos una metodología de enseñanza-aprendi-
zaje novedosa respecto de la enseñanza tradicional del Derecho.
Desde aquella fecha ya han trascurrido doce años ... Hoy, EGACAL -ya convertida en Es-
cuela de Altos Estudios Jurídicos- constituye una estación obligatoria para los bachille-
res en Derecho que pretenden optar el título profesional de abogado. Y dos mil quinien-
tos nuevos abogados pueden dar fe de la eficiencia de un método que ha revolucionado la
enseñanza del Derecho: El Sistema Tridimensional.
Nuestra propuesta de enseñanza significativa del Derecho se denomina Sistema Tridimensional
por el diseño triangular del proceso de capacitación. ¿Cómo funciona este sistema? Así:
El participante se ubica en el vértice superior, con sus sueños e ilusiones profesiona-·
les. Este participante encontrará en EGACAL una motivación permanente y una voluntad
inquebrantable para el logro de los objetivos propuestos.
En el otro de los extremos se encuentra el cuerpo docente de EGACAL, con su mística de
servicio y su vocación pedagógica. Nuestro equipo de profesores y asesores está premu-
nido de sapiencia y paciencia para ser el soporte académico y moral que el participante
necesita.
En el tercer extremo se encuentra la bibliografía que brinda EGACAL: nuestros libros
didácticos, los cuales representan un compendio de decenas de textos nacionales y ex-
tranjeros, se convierten en facilitadores del aprendizaje de nuestros participantes.
El Sistema Tridimensional EGACAL de enseñanza del Derecho ha tenido una metodolo-
gía que ha sido, desde su inicio, su marca registrada y que ha evolucionado sin pausa:
una enseñanza personalizada con instrumentos y recursos pedagógicos que permiten
un aprendizaje significativo de las ciencias jurídicas. Una piedra angular de esta arqui-
tectura la constituyen los materiales de enseñanza que en un principio fueron separatas
anilladas que, luego de seguir una rigurosa evolución académica, se transformaron en la
"Colección ABC del Derecho". Así, la presente colección nació con dos finalidades meri-
dianamente claras: la primera, concebir los primeros textos dirigidos exclusivamente
a los estudiantes de pregrado y bachilleres en Derecho; la segunda, ser una forma de
extender nuestro magisterio a un número indeterminado de personas que por razones
económicas o de distanda no pueden pertenecer a nuestra institución.
Tras haberse agotado más de cincuenta mil ejemplares de los diferentes títulos de esta
colección -que en un inicio se circunscribió a 10 especialidades-, creemos que se han
logrado, largamente, los objetivos propuestos. Por ello, en EGACAL nos sentimos con la res-
ponsabilidad de seguir perfeccionando nuestra propuesta con una colección renovada en
la forma y el fondo. La colección a partir del año 2011 presenta una nueva diagramación y
presentación que permite una lectura más ágil y panorámica, con el propósito de que los
conocimientos jurídicos no sólo estén precisos y actualizados, sino también sean de fácil
asimilación por parte de nuestros lectores.
Asimismo, este ambicioso proyecto triplica el número de títulos originales: 30 títulos
propuestos en esta nueva etapa vital de una publicación ya clásica del aprendizaje jurí-
dico, "El ABC del Derecho". Los títulos que lo conforman son:
l. Teoría General del 11. Derecho Administrativo 20. Derecho de Protección al
Derecho y Procedimiento Consumidor
2. Derecho Procesal Civil Administrativo 21. Derecho de la Propiedad
3. Derecho Procesal Penal 12. Derecho Laboral y Intelectual
4. Derecho Procesal Derecho Procesal Laboral 22. Derecho Concursa!
Constitucional 13. Derecho Empresarial 23. Derecho Tributario
5. Derecho Civil 14. Derecho Ambiental 24. Contratación Estatal
Extra patrimonial 15. Derecho Minero 25. Gestión Pública
6. Derecho Civil Patrimonial 16. Derecho de las 26. Gobierno Local y Regional
7. Derecho Notarial Telecomunicaciones 27. Proceso Contencioso
8. Derecho Penal General 17. Derecho de Internet Administrativo
9. Derecho Constitucional 18. Arbitraje 28. Oratoria Jurídica
10. Derecho Internacional de 19. Derecho de la 29. Redacción Jurídica
los Derechos Humanos Competencia 30. Latín Jurídico
No queremos concluir esta presentación sin antes reservar unas líneas para nuestros dos
mil quinientos abogados egacalinos. Reciban nuestro homenaje y gratitud infinita, ya que
confiaron en un equipo de profesionales jóvenes que tiene como vocación el servicio y la
enseñanza. Los deseos de éxitos interminables para quienes prefirieron la decencia y la
ética de capacitarse en una institución que no tiene ningún tipo de lazo con universidad
o institución alguna y desecharon lo impropio de prepararse con catedráticos que al mis-
mo tiempo son jurados en los exámenes de grado. Nuestra pleitesía a quienes no tomaron
el facilismo de un costoso curso de profesionalización promovidos por facultades que
buscan producir abogados en serie y cantidades industriales sin importar la solvencia
profesional que exige nuestra sociedad; por el contrario, transitaron por el derrotero del
"debe ser" al afrontar un examen de suficiencia profesional con toda la responsabilidad
y la adrenalina que implica el momento académico más importante en la realización de
toda persona. Nuestro reconocimiento a quienes no optaron por formas de titulación que no
son caminos sino atajos de mediocridad que inventan y ofrecen impúdicamente las uni-
versidades bajo la solera de su autonomía.
Por último, creemos que mediante esta renovada colección que ponemos z.l alcance del
mundo jurídico estamos reafirmando nuestra misión institucional: "Más que enseñar De-
recho, garantizamos su aprendizaje", y sólo con este trajinar incansable demostrado en
estos primeros doce años estaremos acercándonos a nuestra visión: "Ser una Escuela de
Posgrado con la mejor propuesta de enseñanza jurídica a nivel nacional".
Para quienes deseen realizar comentarios y críticas a esta colección o a nuestra institución, deja-
mos al pie nuestra dirección epistolar. Nuestra gratitud anticipada a quienes así lo hagan.
vvww.egacal.com
Capítulo
GENERALIDADES
ron \a 1~a\'1chó. s~ 1)\\~Ó.rn T~a\'rn.T C'.\~1'\()<¡, ~\J~í\\()':, () -;).c_()i\\~C.\\\\\~l\\\)I!, ó.~\ \\\\\.l\Ü\) ~1.\.~I\\ll'
provenientes de la naturaleza o producidos por el hombre. Estos eventos generan efectos
jurídicos, y son llamados Hechos Jurídicos. Estos hechos jurídicos pueden ser:
La doctrina clásica sostiene que el acto jurídico es aquel hecho jurídico humano
volúntario lícito con declaración de voluntad.
,.
Tanto el acto jurídico como el negocio jurídico son especies del genero hecho
jurídico, pero el negocio jurídico es una sub especie del acto jurídico.
Concluyendo esta parte, se sostiene que lo que legisla el 2.rtículo 140 del Código Civil
de 1984, no es el acto jurídico sino el negocio jurídico, porque alude a la intención
de las partes para determinar sus efectos y a sus requisitos, elementos propios del
negocio jurídico.
Como quiera que el Código Civil denomina lo reguladu en el artículo 140 del Código
Civil como acto jurídico, seguiremos llamándolo así para efectos del presente
trabajo.
b) Presupuestos:
Son los antecedentes, es decir, todo aquello que es necesario que preexista para
que el acto jurídico pueda celebrarse o formarse. No forman parte del acto, pero
son necesarios.
Objeto.
Sujeto.
c) Requisitos:
Son las condiciones que deben cumplir tanto los elementos como los
presupuestos.
3. MANIFESTACION DE VOLUNTAD
La manifestación de voluntad debe ser la exteriorización de la voluntad interna del
sujeto.
La teoría del acto jurídico explica que la manifestación de voluntad es producto
de un proceso compuesto por 2 etapas: una etapa subjetiva, en la que se forma la
voluntad interior del 1,ujetoyuna etapa objetiva, en la que la voluntad internamente
formada se exterioriza. Esta última es la que se legisla en el artículo 141 del Código
Civil.
La etapa subjetiva del proceso formativo de la voluntad supone que ésta sea resultado
del discernimiento del sujetoyporeso el inciso 1) del artículo 140 del Código Civil exige
la capacidad. Este proceso formativo no sólo requiere que el sujeto tenga conciencia
de los efectos que su manifestación va a producir sino también que los acepte, es
decir, requiere que exteriorice su interno querer libre y espontáneamente.
En conclusión, la manifestación de voluntad requiere lo siguiente: a) discernimiento,
b) intencionalidad, c) libertad, y d) sin vicios.
4. EL SILENCIO
No constituye manifestación de voluntad, de ahí que mediante el silencio no es
jurídicamente posible celebrar un acto jurídico. Tampoco el silencio da lugar a que
se presuma la existencia de una voluntad.
El silencio tiene el significado que le atribuye la ley o que en el acto jurídico ya
celebrado se haya previsto la posibilidad de que una de las partes se convierta en
Silente y que en relación a ese silencio se haya acordado darle un significado.
5. CAPACIDAD
Tradicionalmente, al tratar el tema de la capacidad, se establece la división entre
capacidad de goce y capacidad de ejercicio, siguiendo a la doctrina clásica francesa.
En ese sentido se considera a la capacidad de goce como «una atribución que
tiene la persona, en el sentido de ser titular de derechos jurídicamente
establecidos»; mientras que se define a la capacidad de ejercicio como «la
atribución de la persona de ejercitar por sí misma los derechos».
JURIDICO
El artículo 143 del Código Civil permite a los interesados en la celebración del acto
jurídico usar la forma que juzguen conveniente sólo cuando la ley no lo prescribe.
Se distingue las formas voluntarias de las formas legales. La libertad para adoptar la
forma está limitado por la ley.
,
REPRESENTACION
Cualquier acto jurídico puede ser realizado mediante un representante, con excepción
de aquellos a los cuales la ley prohíba la representación, en los cuales el acto debe ser
realizado personalmente como el testamento, por ejemplo,
1. FUENTES DE LA REPRESENTACIÓN
•
,.
El artículo 146 del Código Civil regula el supuesto en el cual uno de los cónyuges sea
titular exclusivo de una determinada situación; sin embargo, para la realización de
la misma, otorga un poder al otro cónyuge para que lo represente.
4. PLURALIDAD DE REPRESENTANTES
6. REVOCACION DE PODER
Para el Código Civil, por regla general el poder puede ser revocado, excepcionalmente
es irrevocable.
La revocación es el acto jurídico unilateral mediante el cual el representado priva de
efectos al poder otorgado al representante.
La facultad que tiene el representado para revocar el poder es muy amplia, pero hay
dos casos en que esta facultad amplia se restringe:
a) Cuando el representado haya otorgado un poder irrevocable.
b) Cuando el poder haya sido conferido en interés del representante y de un
tercero.
La revocación puede ser expresa o tácita. Será expresa cuando el representado
manifiesta su voluntad explícita de hacer uso de la facultad de revocación. Será
tácita cuando el representado, sin manifestar expresamente su voluntad, realice
un acto posterior al otorgamiento del poder que resulte incompatible con el acto de
apoderamiento.
' '
8. COMUNICACION DE LA REVOCACION
El Código Civil también señala que se debe comunicar la revocación a los terceros
interesados, a aquellos sujetos que hayan sido nombrados en el poder y a aquellos
con los cuales ya se haya celebrado un contrato o se hayan iniciado las tratativas.
9. RENUNCIA DE LA REPRESENTACION
Para que esto ocurra es necesario que concurran un presupuesto y dos elementos:
el presupuesto es que exista una fuente de legitimación. Esta fuente puede ser la
voluntad del titular de los intereses, el que, en virtud de su autonomía privada no
sólo puede regular sus intereses, sino que además puede nombrar a una persona
que lo haga. Otra fuente es la ley, la que, atendiendo a una situación de incapacidad
de algunas personas y en consideración a la necesidad que dichas personas puedan
regular sus intereses, confiere a otros sujetos la posibilidad de regular los intereses
de aquellos. En ambos casos se presenta una autorización.
Sin embargo, no sólo se necesita esta autorización, sino que además se requiere la
presencia de dos condiciones:
a) Que quien está legitimado celebre actos jurídicos dentro de los límites del
poder que se le ha conferido, ya que sólo dentro de estos límites actuará
legítimamente.
b) Que los terceros con los que se relacionan sepan que quién actúa lo está haciendo
por otra persona, y no a título personal.
Otro supuesto es que el representante haya celebrado el acto jurídico violando las
facultades conferidas.
Una persona que no se encontraba autorizada por el sujeto titular de los intereses
que ha regulado celebra un acto jurídico en nombre del supuesto representado
con la finalidad de que los efectos jurídicos de dicho acto se produzcan en la esfera
jurídica del supuesto representado. Sin embargo, como el representado no ha dado
la autorización para que ello sea así, entonces, la esfera jurídica de dicho acto no
se pueden producir en su esfera jurídica, con lo que el acto es ineficaz. Por ello se
permite que, a través de una declaración posterior, el supuesto representado haga
suya los efectos de un negocio celebrado en su nombre por una persona que no tenía
el poder de representación.
El artículo 221 sanciona con anulabilidad este supuesto en la medida que se presenten
las siguientes relaciones:
La ley no lo permita.
Por ejemplo, el tutor adquiere bienes del pupilo. En este caso, hay un conflicto
de intereses y, además, está prohibido por la ley, según el artículo 538 del Código
Civil.
INTERPRETACION
T
El intérprete jurídico no es, entonces, libre, como el intérprete de una obra de arte, sino
que se ve constreñido a utilizar ciertas reglas de interpretación aplicables para encontrar
el sentido de todo hecho jurídico.
1. INTERPRETACIÓN OBJETIVA
Los criterios de interpretación enunciados por la ley pueden ser clasificados en
dos tipos: criterios de interpretación subjetiva que se basa en la investigación de
la intención del actor y los criterios de interpretación objetiva que se apoyan en
elementos objetivos. El Código Civil señala que lo manifestado es, en principio, lo
que determina el sentido y contenido del acto jurídico.
Si el intérprete no tiene mejor referente para conocer la voluntad del otorgante que
su manifestación, lo que se interpretará en principio es la declaración, que es la
exteriorización de la,voluntad. Si tal declaración resultó una expresión inadecuada
de lo que se quiso, deberá probarse.
La interpretación de un acto, lo mismo que una norma, puede variar en función del
contexto sistemático y funcional al que pertenecen. Por ejemplo, un acto jurídico
que corresponde al derecho sucesorio será siempre interpretado mediante un
esfuerzo por conocer la última voluntad del causante; mientras que un acto jurídico
netamente mercantil será interpretado teniendo siempre presente el principio
favor negoti.
2. INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA
La interpretación sistemática supone una averiguación del sentido que emana de
la totalidad del íntegro del contenido del contrato, a través de las cláusulas que
reflejan el sentido total de las conductas significativas que dan lugar a la formación
de cualquier acto jurídico.
Esta técnica va más allá de la interpretación literal o textual del acto. Puede suceder
que se determine la claridad de una cláusula, pero ello no será suficiente para
entender la lógica del acto en su conjunto.
3. INTERPRETACION FINALISTA
Indica que las expresiones ambiguas o polisémicas comprendidas en el acto deben
ser entendidas en el sentido que sea más conveniente o corresponda mejor a la
naturaleza del acto.
Capítulo
,,
INTERPRETACION
,,
DEL ACTO JURIDICO
Será modal el acto jurídico al cual se le hayan incorporados alguna de las modalidades
previstas en la norma; en contraposición, el acto jurídico será puro cuando esté exento
de modalidad alguna.
1. CONDICION
Se considera como aquel hecho incierto y futuro del cual las partes celebrantes
hacen depender la producción de sus efectos o el cese de los mismos.
Precisa ser un hecho incierto (por cuanto no se sabe si sucederá o no) y futuro.
Ambos deben concurrir simultáneamente.
Existirán actos que necesariamente deberán permanecer puros, como los familiares.
Por ejemplo, es inadmisible subordinar un acto que importe el estado civil de las
personas a la verificación de un hecho futuro e incierto: adopción, matrimonio,
reconocimiento de un hijo, etc.
Resolutoria. Cuando los efectos del acto jurídico cesan al verificarse el hecho
puesto como condición; de lo contrario, el acto permanece invariable.
b) Según la validez de la condición, puede ser:
.
Impropia. Cuando el hecho co1_1dicionante es imposible físicamente (que
un mudo recite una poesía), absolutamente necesario (Que Lima esté a
oscuras a las 9 de la noche) o legalmente inadmisible (Que Luis contraiga
matrimonio poligámico).
Propia. Cuando el hecho es física y legalmente posible, y no es necesario.
Esta distinción tiene importancia según sea, a su vez, suspensiva o resolutoria.
Cuando la condición impropia es suspensiva, es decir, el efecto del acto jurídico
está supeditado a su realización, implicará la nulidad del acto. En cambio,
cuando la condición impropia es resolutoria, la condición se tiene por no
puesta y se transforma en un acto puro. Sus efectos continuarán aun cuando se
produzca el evento.
Una cuestión por dilucidar es si basta una simple tentativa, aunque no tenga éxito;
o si se requiere que el cumplimiento sea efectivamente impedido; o si la conducta
debe ser dolosa o negligente. Considérese que el cumplimiento sea efectivamente
impedido y que sea voluntario y de mala fe.
2. PLAZO
Es aquella modalidad del acto jurídico mediante la cual se hace depender el inicio o
la cesación de sus efectos, de la ocurrencia de un hecho futuro y necesario.
,
Si el plazo es fijado por días no se considerará el día inicial pero sí el final. Sí es por
semanas deberá contarse la semana entera. Sí es por meses deberá contarse cada
mes sin tener en cuanta el mayor o menor días que contenga.
Por ejemplo, en el p•azo de un mes fijado el 1Q de enero, éste vencerá el 1Q de febrero.
Si el último día del plazo es inhábil, el plazo vencerá el primer día hábil.
3. CARGO
Mediante el acto jurídico a título gratuito se produce una liberalidad. Una
persona transmite a otra un derecho que reporta al beneficiario un provecho o
enriquecimiento. El cargo añadido a esta liberalidad comportará para el beneficiario
una obligación de tipo patrimonial, cuya consecuencia sería la disminución del
beneficio recibido.
De esta manera, el cargo viene a importar una obligación que grava a una de las
partes en los actos de liberalidad; es accesoria respecto a la adquisición del derecho y
excepcional, por cuanto no deriva ordinariamente del acto realizado, no constituye
un complemento normal de la transmisión del derecho, sino que es por su naturaleza
independiente de ésta.
En el acto jurídico con cargo, existen tres posiciones: la del autor de la liberalidad
quien a su vez impone el cargo (imponente); el beneficiado con la liberalidad,
quien a su vez constituye el gravado con el cargo; y. finalmente, el beneficiario
con el cumplimiento del cargo.
Por ejemplo, Luis dona su pinacoteca a una escuela de arte, pero le impone como
cargo la entrega del retrato de un autor famoso.
Es evidente que quien asume una obligación debe cumplirla, y que si alguien fallece
sin haberlo hecho, deberá transmitírselo a sus herederos para que sean ellos quienes
lo realicen.
e
Capítulo
,
SIMULACION
,
DEL
ACTO JURIDICO
El Acto Jurídico simulado es el que tiene un apariencia contraria a la realidad, o porque
no existe en lo absoluto o porque es distinto de cómo aparece.
1. SIMULACION ABSOLUTA
Ld causa es la finalidad concreta de crear una situación aparente y, por tanto, no
vinculante. Se aparenta a celebrar un acto jurídico cuando en realidad no se constituye
ninguno. El acto jurídico celebrado no producirá consecuencias jurídicas entre las
partes porque la causa en este supuesto significa crear una apariencia de vinculación
jurídica entre las partes. La apariencia es celebrar un acto jurídico, pero la realidad
es no constituir ninguno, ejemplo, jorge y Julio celebran una compraventa, pero ni
Jorge realiza la entrega del bien ni Julio paga el valor del precio.
2. SIMULACIÓN RELATIVA
Las partes aparentan celebrar un acto jurídico distinto del verdaderamente
constituido. El acto jurídico simulado es el acto aparente y el acto jurídico disimulado
es el acto oculto a los terceros. La causa en la simulación relativa es ocultar un acto
jurídico disimulado distinto del acto jurídico simulado, por ejemplo, Luis y Carlos
declaran celebrar una compraventa, cuando en realidad celebran una donación.
Este acto jurídico disimulado tendrá efectos entre las partes, siempre que concurran
los requisitos de validez y no perjudiquen el derecho del tercero.
Hay un acuerdo entre todos los partícipes del acto disimulado. El titular (interpo-
niente) de las situaciones jurídicas subjetivas, el intermediario (interpuesto) y la
contraparte. Se disimulará que el acto jurídico se celebra entre el intermediario y
la contraparte, pero en realidad el acto se efectuará entre el titular de las situaciones
jurídicas subjetivas con el tercero. El intermediario finge intervenir como parte del
acto jurídico simulado.
En el proceso de simulación deben participar todas las partes de los actos jurídicos
celebrados porque son titulares de posiciones jurídicas. Habrá por ello un
litisconsorcio necesario entre todos los que intervinieron en los actos simulados,
tanto en la absoluta como en la relativa.
Cuando el negocio disminuya el activo o aumente el pasivo del deudor, los acreedores
están facultados para solicitar la ineficacia del negocio. De la misma manera, el
heredero perjudicado por un negocio simulado concluido por su causante y el
cónyuge perjudicado por un negocio simulado celebrado solamente por el otro
cónyuge, están legitimados para pedir la nulidad del mismo.
5. INOPONIBILIDAD DE LA SIMULACIÓN
Si una de las partes formula pretensiones sobre la base del negocio jurídico
simulado, la otra puede pedir jurisdiccionalmente la ineficacia de dicho negocio
jurídico. El negocio jurídico simulado es totalmente ineficaz entre las partes. De allí
que se exprese que la simulación constituye un supuesto de nulidad. Los terceros de
buena fe son tutelados mediante la inoponibilidad de las pretensiones procesales
formuladas por las partes o por los terceros perjudicados.
1. ACCIÓN PAULIANA
1.1 Concepto
Cuando una persona insolvente enajena bienes con el fin de sustraerlos a la ejecución
de sus acreedores, comete un fraude, con lo cual queda configurada la situación cuyo
remedio procura la ky mediante la acción pauliana o revocatoria, concedida a los
acreedores perjudica'dos con el fraude.
Se denomina a esta acción - en forma impropia - revocatoria, por cuanto procura
que se deje sin efecto respecto del impugnante el acto del deudor. En realidad, no
se trata de revocar el acto en sentido estricto, sino de declarar que es inoponible al
impugnante.
La denominación rle pauliana evoca al pretor Paulus, que la introdujo en el derecho
romano.
La característica de la acción pauliana es su función conservativa o cautelar y, no
ejecutiva o de cobro.
1.2 Naturaleza y caracteres
Si bien es frecuente que se considere a la acción pauliana como una acción de
nulidad, tal concepto es equivocado. El acto fraudulento es perfectamente válido y
eficaz tanto respecto de las partes como de los terceros en general.
Sólo frente a los acreedores de fecha anterior al acto que lo impugnan deja aquél de
tener eficacia. Este desdoblamiento del acto, que es eficaz en general y sólo carece
de efectos en relación al impugnante, configura un supuesto de inoponobilidad.
Cabe señalar que los interesados en el acto pueden evitar su impugnación pagando
al acreedor impugnante.
En suma, el fin de la acción pauliana no es lograr la nulidad, es obtener la declaración
de inoponibilidad del acto con respecto al demandante.
e
estos tengan por lo general menor interés práctico en deducir la acción porque
gozan de una protección especial; pero toda vez que los actos del deudor les causan
perjuicio no existe razón para negarles una acción que es prerrogativa de cualquier
acreedor.
El mero acto de disposición no es suficiente para invocar la acción pauliana, sino que
debe originar perjuicio ya acaecido o incluso futuro o potencial. Por ello se justifica
que la acción pueda ejercerse antes del incumplimiento y quede incluso al alcance
de los acreedores o términos o de aquellos bajo condición.
1.7 Prueba
La prueba está a cargo del acreedor impugnante. Debe tenerse presente que su
tarea probatoria se encuentra facilitada por las presunciones ya mencionadas:
presunción del estado de insolvencia del deudor y presunción de culpabilidad del
tercer adquiriente a título oneroso si conocía el estado de insolvencia del deudor.
1.8 Efectos
Si la acción progresa, el acto atacado resulta inoponible al acreedor impugnante. De
ello se derivan distintos efectos:
c) El dueño actual de los bienes puede detener la acción de los acreedores pagando
los créditos de los impugnan tes, o dando fianza suficiente si los bienes del deudor
resultasen insuficientes.
d) Si el adquiriente de mala fe enajena el bien a un adquiriente de buena fe, la
acción no es viable contra este último. En este caso todos los adquirientes de
mala fe responden por la indemnización de los daños y perjuicios causados al
acreedor demandante.
e) Por aplicación de los principios antes expuestos, en las relaciones entre el deudor
y el adquiriente el acto es enteramente eficaz. Por ello, si para conservar el bien
el adquiriente debe efectuar pagos a algún acreedor, puede repetirlos del deudor
enajenante, ejerciendo un derecho de reembolso de quien ha pagado una deuda
ajena.
1.9 Prescripción
El artículo 2001 inciso 4º señala que la acción revocatoria de un acto fraudulento
prescribe a los 2 años.
Los derechos adquiridos significan que se requiere del tercero una titularidad firme,
y no una expectativa de adquisición por sólida o documentada que fuera; se requiere
un efectivo traslado patrimonial.
1.13 Procedimiento
En los actos gratuitos el proceso sumans1mo es suficiente, para acreditar la
naturaleza del acto, la falta del patrimonio conocido y la posibilidad de perjuicio
(en éste último caso la carga lo tiene el deudor). Los actos onerosos se tramitan en
el proceso de conocimiento.
S =wN, ., W<WVW>"/Q==wO, ,;y.;,'°" ;< ,,,_.,,»»Y so, W ;, V=<'H H "'>' V
~ ,« mll » ,,, Z N>ll,>C ~ ,C V "'"'' »», ll ,,,,,, X X h Y ~ ,;N y "' Z, ,; -,,.,,,.,...,-, y = ,. ,__,
'"""" ,«~ ZO.<"<'aY.«;« /.e« <=-;-;«=yC-,;Mz ,.-, X XaWó"''"''°"'""""-'4~< -«,¼-,, v YO¼WX '-~ ,>' h->C ~ Y¼w<W v.-.-,,y,w,;.»v= ,,__,,,,,,_, X X
· ~:: " , Escuela de Altos Estudios Jurídicos _;:~ww,;,,,,,,,_ ,: ,,.rn"".·. "" ••~~:
Capítulo
VICIOS DE LA
VOLUNTAD
La voluntad del declarante no es perfecta, no es una voluntad formada bajo las mismas
circunstancias en que ese acto se hubiese celebrado normalmente, sino que ha sido
dada teniendo como factor determinante a uno de esos vicios, que pueden consistir en
el error, el dolo, la violencia o la intimidación.
1. EL ERROR
El error vicio, o error en la formación de la voluntad, es distinto del error obstativo,
que ocurre en la declaración de voluntad.
El error vicio es un problema psicológico de conocimiento defectuoso, por
insuficiencia de información o porque el sujeto no analizó adecuadamente la
información con que contaba. Es una situación de ignorancia o de equivocación.
El Código Civil se ocupa de sefíalar cómo y cuándo el error tiene trascendencia
para el derecho. Esa trascendencia jurídica viene dada porque al producirse el error
la regulación jurídica y fáctica del acto no permite lograr sus fines, aspiraciones,
necesidades o intereses para los que el declarante celebra el acto.
El error constituye un desencuentro entre lo que es objeto materia de conocimiento
y de juicio, y el conocimiento que se adquiere de él. Todo error constituye una
negación de lo que es o la ilfirmación de lo que no es. El error no sólo proviene de un
efecto o insuficiencia de conocimiento, sino de un razonamiento equivocado, que
cree como cierto aquello que no es tal.
La existencia del error tiene que ser determinado por el razonamiento o entendimiento
de otra persona que es el juez. El error, aunque tenga su origen en un individuo,
solo puede ser determinado en su influencia jurídica por otro sujeto que mide el
razonamiento y entendimiento del errante.
La ignorancia es distinto del error, pero jurídicamente se asimila. La ignorancia o
falta de información conduce a conocimientos defectuosos y por tanto a formarse
un criterio" de los casos distintos del correcto.
El error vicio actúa en el plano interno. La voluntad se forma fundándose en un
falso juicio. El error para ser casa de anulación se requiere que sea: a) esencial, y b)
conocible.
Por ejemplo: se podría anular el negocio de donación si faltaran las virtudes que
impulsaron a donar, sin desmedro de la consideración y aprecio que por otras
razones merezca el beneficiario.
El error es producto más o menos espontáneo en la mente del declarante, que para
ser relevante o causal de anulación debe ser esencial o conocible. El dolo requiere
una cooperación deliberada y maliciosa del otro contratante; hay engaño: es un
error·no espontáneo sino inducido.
Existe dolo positivo y negativo. El primero consiste en la actitud de una parte para
hacer que la otra parte incurra en error. El dolo negativo u omisivo consiste en callar
maliciosamente.
2. DOLO
Existen dos situaciones: dolo que proviene de la parte contraria y dolo de un
tercero.
El dolo del contrario o dolo directo se distingue del dolo de tercero, en que éste
sólo es causa de anulación del negocio jurídico si la contraparte, conociendo
del engaño de la víctima, obtiene beneficio del negocio. En el dolo directo, en
cambio, haya o no haya perjuicio para la víctima, y haya beneficio o no para el
causante, el negocio jurídico es anulable.
Por ejemplo, si Luis le vende un cuadro a Miguel, como si hubiera sido pintado
por Salvador Dalí, cuando en realidad ha sido pintado por otro artista, Miguel
cuya voluntad ha sido viciada por el engaño, puede solicitar la anulación de la
compraventa, no obstante que el cuadro que recibió tuviera mayor valor, esto
es, aunque no haya sufrido perjuicio económico.
Declarada la anulación del acto por razón de dolo esencial, las partes,
en cumplimiento de la sentencia, deben restituirse recíprocamente las
prestaciones, si ellas hubieran sido ejecutadas y siempre que ello fuera posible.
En cambio si se tratase de un acto jurídico aún no ejecutado, la sentencia de
anulación autoriza a las partes, en caso de exigencia de cumplimiento por el
contrario, a oponer como medio de defensa el fallo que declara la nulidad del
negocio jurídico.
b) Dolo de tercero
3. LA VIOLENCIA
El acto jurídico es inválido cuando el agente no ha estado en aptitud de adoptar una
decisión y de expresarla de manera consiente y voluntaria. La decisión de voluntad
y expresión voluntaria de la misma equivalen a libertad de intención de obtener un
resultado, que se traduce en una declaración sin coacción.
Debería inferirse que el acto jurídico así concluido es nulo, de conformidad con lo
ordenado en el inciso 1Q del artículo 219 por falta de declaración de voluntad. No
obstante, el inciso 2 del artículo 221 lo menciona como anulable.
4. LA INTIMIDACIÓN
La violencia compulsiva excluye la voluntad, y la intimidación la vicia. Es la violencia
impulsiva que torna anulable el acto porque teniendo todos sus elementos, uno de
ellos está viciado. Se ha actuado por miedo, o temor, o simple sufrimiento ante un
daño que afecta al declarante o a un ser querido.
a) Existencia de una amenaza que cause miedo o temor, por ejemplo, posibilidad de
hacer perder a la víctima su trabajo o su situación profesional. Debe tenerse en
cuenta el sujeto activo que intimida.
c) El mal puede recaer sobre la persona o bienes de la víctima o los parientes que la
norma indica.
&,> - =
S ~ N N "
", "'""-""'"" ,:~· " :::;"" " ABC del Derecho • Civil Patrimonial " -
Capítulo
INEFICACIA
E INVALIDEZ
(NULIDAD) ,,EN LOS
ACTOS JURIDICOS
La ineficacia en el lenguaje corriente significa «falta de efectos». En sentido jurídico,
la ineficacia de los actos jurídicos puede tener orígenes muy variados que provienen
de vicios existentes en el momento mismo de la formación del acto; por otro lado, se
encuentran aquellas causas de ineficacias que adquieren relevancia con posterioridad a
la celebración del acto jurídico, válido desde su comienzo.
a) Un sentido amplio o genérico, que designa a todos los supuestos del acto que no
producen los efectos que le son propios. Dentro de este concepto amplio la nulidad
del acto jurídico es una clase de ineficacia, una especie dentro del género
denominado ineficacia.
1. NULIDAD
La invalidez negocia! viene a constituir una sanción que el ordenamiento jurídico
impone al acto jurídico que presenta irregularidades. Esta sanción puede determinar
que dicho acto no produzca las consecuencias jurídicas a las cuales está dirigido (lo
que significa que es ineficaz) o, que dicho acto jurídico produzca las consecuencias
a las cuales está dirigido, pero éstas pueden ser destruidas.
,,.------ ,,,_,.,,, == ~= ~
---~» ,, ,. _,,,,,
~ ll .,,_, " c,,,mm >=N ,,_.,,, m V h<"= Nll ., ll
INCISO 1Q
Casos:
INCISO 2Q
La incapacidad que se puede deducir del inciso supone que el sujeto goza de
capacidad jurídica más no de capacidad para obrar plena, de modo que no puede
actuar válida y personalmente (ejercer poderes, derechos, cumplir deberes, etc).
No todos los actos realizados por un incapaz absoluto están viciados con
nulidad. Por ejemplo, el artículo 1358 del Código civil establece que si un sujeto
que no se encuentre privado de discernimiento realiza actos relacionados con sus
necesidades ordinarias de su vida diaria, éstos serán perfectamente válidos. Se
considera que el sujeto no se encuentra privado de discernimiento cuando tiene la
capacidad de percibir y declarar las diferencias existentes entre las cosas.
« C,~-~,,,,.,..,.,
~
N
~===-,cszszx««=zs=«««
>;
0N>W<,NNW$
;c,;=>=,O
<
;C
~
-
;«<-:»»;>;«w:«.;,..;
,>>,,»Y,
X
"' z =--,
.-,m,W,
,a» - -
$P ="<-W<W<
Z"«<"o« ,.,-,=««<
« ,>e ,>
==-/.-»:«.-»»»»:h.« Z<<<
~=A_,,,,,,,,,,-,--,,,=
>"«=<=»:< ,z,,,w.« , , n ,
A""""'"' X XX
,
>
,,,,,,.,
.,.,,,,,,rn, X<m»m
=V,,,
=
.,,,,,,,,,,-,,_,,
"'" ❖
A
o« « >=
INCISO 32
El objetivo del acto jurídico son los derechos, deberes y obligaciones que se
integran a la relación jurídica que el acto crea, regula, modifica, o extingue, debe
tener las siguientes características: a) Posibilidad Física, b) Posibilidad Jurídica,
y c) Determinabilidad.
El objeto del acto es físicamente imposible cuando, en el plano de la realidad
física, las reglas del acto no pueden ser ejecutadas.
El objeto del acto es jurídicamente imposible cuando, en el plano de la realidad
jurídica, las reglas del acto no pueden ser ejecutados, sea porque se dirigen a la
consecución de un resultado no previsto en el ordenamiento jurídico, por ejemplo,
constituir una hipoteca sobre los muebles o enajenar un bien que está fuera del
comercio porque no se toma en consideración algún presupuesto exigido por el
ordenamiento jurídico para la obtención del resultado deseado.
El objeto es indeterminado cuando adolece de «vacíos» que impiden la realización
de la operación que la parte o las partes diseñan, por ejemplo, el precio que se debe
pagar en la compraventa.
INCISO 4 2
La finalidad lícita consiste en la orientación que se da a la manifestación de
voluntad para que, esta partiendo del motivo del o de los celebrantes se dirija,
directa y reflexivamente a la producción de efectos jurídicos.
La finalidad del acto jurídico se da en relación con cada acto jurídico en particular.
Ejemplo, en el reconocimiento de un hijo extramatrimonial la finalidad del acto,
además de generar la relación paterno filiar es la de conferir al reconocido
el derecho al nombre, a los alimentos, a la herencia.
El Código Civil exige que la finalidad sea lícita, esto es, que el motivo determinante
de la celebración del acto jurídico, aunque subjetivo, no sea contrario a las normas
de orden público ni a las buenas costumbres.
INCISO 52
La simulación es una manifestación concreta de la operación jurídica
(intencionalmente creada)
La simulación puede ser absoluta o relativa. Es absoluta cuando las partes no
teniendo intención alguna de quedar jurídicamente vinculadas, fingen un acto.
Es relativa cuando las partes, teniendo intención de quedar jurídicamente
vinculadas por determinado acto, fingen celebrar uno distinto del que en realidad
celebran.
La simulación no requiere de la presencia de un intento fraudulento, aunque e
ciertos casos, tal intento sea tomado por las partes.
INCISO 6º
La forma no es más que el mecanismo ( socialmente reconocido) de exteriorización
de la voluntad o, si se quiere, el vehículo a través del cual se manifiesta el querer.
Por eso, en realidad todos los actos jurídicos tienen forma. Lo que ocurre es que
en algunos casos el ordenamiento jurídico otorga a los particulares la posibilidad
de optar por la forma que considere más conveniente, mientras que en otros casos
impone a los mismos la necesidad de adoptar determinada forma.
En el primer supuesto tiene forma libre; mientras que, en el segundo, el acto
jurídico tiene forma impuesta.
Cuando el acto jurídico tiene forma impuesta los particulares deben observar
la misma a efectos de evitar la aplicación de cierta sanción que se traduce en
la pérdida de un beneficio de orden probatorio. En otros casos, la sanción en
cuestión se traduce en la nulidad del acto ( actos jurídicos que tienen formalidad
ad solemnitatem).
INCISO 7º
Cuando la ley lo declare nulo, se está ante lo que se denomina nulidad expresa o
textual.
INCISO 8º
El título preliminar del Código Civil en el artículo V enuncia : «Es nulo el acto
jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas
costumbres».
Una norma que le interesa al orden público es aquella que tutela principios
fundamentales del estado ( de derecho) o intereses generales de la colectividad.
Una norma imperativa es aquella que por el simple hecho de estar dotado de una
rigidez especial no admite modificación o sustitución alguna.
Las costumbres son aquellas conductas realizadas de manera general y uniforme,
con la convicción de que las mismas tienen valor vinculante.
2. ANULABILIDAD
La anulabilidad es la forma menos grave de invalidez negocial. La anulabilidad
supone que la irregularidad que presenta el acto jurídico únicamente afecta el interés
de la parte (o de una de las partes) que lo celebra. La anulación no determina que
el negocio no produzca las consecuencias a las cuales está dirigido sino solamente
que dichas consecuencias pueden ser, durante cierto lapso, destruidas por la parte
afectada.
El acto jurídico anulable es siempre eficaz, por eso la parte o las partes asumen
directamente las consecuencias jurídicas previstas en el mismo.
INCISO 1º
Se aplica a todos aquellos comprendidos por el artículo 44 del Código Civil, según
el cual son relativamente incapaces los sujetos que tienen más de 16 pero menos
que 18 años, los sujetos que padecen retardos mentales, los sujetos que adolecen
de deterioro mental que les impida expresar su voluntad, los sujetos pródigos, los
sujetos que incurren en mala gestión, los sujetos que son ebrios habituales, los
sujetos que son toxicómanos.
INCISO 2º
La voluntad que impulsa a un sujeto a celebrar cierto acto jurídico (en determinadas
condiciones) debe formarse, en principio, de modo libre y consciente: el error, el
dolo y la violencia, constituyen tres supuestos en los cuales la voluntad se forma
de una manera anómala.
INCISO 3º
INCISO 4º
..,
"""'
,
,
NN
" ~"""' .w,w,w,-;;, "'" "·"-'"""'""'"""''""''' "''""' ""'-"'"' -.-.--• -•-="''" M=Mv' V,-
"'""'"'"=<w,,,- «=====.->#llNNN
X
,
...e<-
',X= »N'aN=v,;.
4. NULIDAD REFLEJA
El artículo 225 del Código Civil plantea que no debe confundirse el acto con el
documento que sirve para probarlo. Puede subsistir el acto aunque el documento
se declare nulo.
Acto jurídico y documento tienen la relación de continente y contenido por lo
que deben ser netamente diferenciados a fin de mantener una coherencia en el
tratamiento de la eventual nulidad de alguno de ellos, ya que resulta evidente que
en ambos casos las consecuencias serán distintas.
5. CONFIRMACION
La confirmación, a diferencia de otras figuras o instituciones jurídicas, no está
definida en el Código Civil, empero la doctrina se ha ocupado de ella conceptuándola
como el acto jurídico que tiene por finalidad consolidar la validez de otro acto
celebrado anteriormente y que desde su celebración venía afectado por una causal
de anulabilidad. Se trata de una acto de voluntad con fines de saneamiento para
consolidar la validez de otro que nació defectuoso por efecto de una causal de
anulabilidad.
5.1 Características:
- "'" N /. /. ~ VN X-,~» N , = N N ~ N ~
S .,-.W,uc««W.W ill-> « ❖ ZZ ,,x ,~z '-»"//..:W.=N ,:CO, 0-/4< < SO-; 0< -#.❖//////H////////////.o'/ , , WM< 0< O<W////.Y//.n ~ S ,:W.fo;«h<'. »cm:
~ -· ": :": , -· , , ,,, , • ,,~ ~ , :. ,. , , ,. ABC del Derecho • Civil Patrimonial ,~·--,~-, ,
Debe dejarse constancia o mención específica del acto que se quiere confirmar.
www.egacal.com
Capítulo
"GENERALIDADES
1. DEFINICION
El derecho de las obligaciones es definido como aquella parte del estudio del
derecho privado que regula el nacimiento, vicisitudes y los modos de extinción de
las relaciones. situaciones, derechos y deberes que vinculan a las partes conectadas
por la denominada relación obligatoria, es decir, a la parte acreedora (activa) y la
parte deudora (pasiva).
2. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
2.1 Sujetos
Los sujetos de la obligación son las personas vinculadas por la relación jurídica
a que ella se refiere. Toda obligación tiene necesariamente un sujeto activo, a
quien se denomina acreedor, que es la persona a cuyo favor debe satisfacerse la
respectiva prestación .. El sujeto pasivo de la obligación es la persona que está en la
necesidad de satisfacer la prestación debida, es decir, de conformar su conducta al
comportamiento que le exige la existencia de la obligación.
Las calidades de deudor y acreedor pueden ser transmitidas. Puede darse por acto
entre vivos, o por acto de última voluntad (mortis causa).
2.1.4 Pluralidad
4.2 Objeto
El objeto de la obligación es aquello que el deudor debe satisfacer a favor del acreedor.
Consiste en una cosa o en un hecho que habrá que ejecutar el deudor, o en una
abstención de algo que el deudor habría podido efectuar libremente, de no mediar
la existencia de la obligación que le exige un comportamiento negativo.
•
Requisitos:
Licitud. No puede ser un hecho ilícito. Por ejemplo, Pedro promete a Carlos
matar a Pablo por un precio. A diferencia de la imposibilidad jurídica, aquí no
existe un obstáculo legal, sino directamente un comportamiento contrario a
ley; en aquel caso el hecho esta impedido; en este está sancionado.
4.3 Vínculo
Es la sujeción del deudor a ciertos poderes del acreedor. Se manifiesta concretamente
en 2 aspectos, pues da derecho al acreedor: a) para ejercer una acción tendiente a
obtener el cumplimiento, y b) para oponer una excepción tendiente a repeler una
demanda de repetición.
LAS OBLIGACIONES
y sus
MODALIDADES
Debe admitirse que toda clasificación no puede ser sino simplemente enunciativa.
Resultaría casi imposible aprehender todas las modalidades posibles. Las obligaciones
se presentan y se crean en la realidad, por lo que toda clasificación puede pecar de
incompleta. Sin embargo, proponemos las siguientes modalidades, asumidas por la
doctrina en su mayoría:
b) Legales:
se originan por mandato legal, por ejemplo, las indemnizaciones por responsa-
bilidad civil extracontractual.
b) Múltiples o conjuntivas:
Existen varios acreedores y varios deudores. A su vez pueden ser:
Mancomunadas: aquellas en las que concurren acreedores y deudores;
sin·embargo, no obstante la unidad del vínculo, cada uno de los acreedores
tiene derecho sólo a reclamar la parte que le corresponde, así como cada
uno de los deudores está obligado únicamente por su parte.
Solidarias: también concurren varios sujetos tanto como acreedores
y como deudores, pero cada uno de los acreedores tiene facultad para
solicitar el cumplimiento total de las prestaciones, y asimismo cada deudor
está obligado por la totalidad.
b) Compuestas:
Existen varias prestaciones. A su vez pueden ser:
Conjuntivas: será necesario que el deudor para liberarse deba cumplir con
todas las prestaciones.
Alternativas: cuando existen varias prestaciones, pero con el cumplimiento
de una de ellas por parte del deudor, la obligación se extingue.
Facultativas (sui generis): existen varias prestaciones, pero sólo una de
ellas es la debida. Se han considerado otras a fin que el deudor, si lo estima
conveniente, puede desobligarse si ejecuta alguna de ellas. La elección es
de exclusiva facultad del deudor.
e) Divisibles:
Por su naturaleza resultan susceptibles de dividirse, de poder cumplirse por
partes, por ejemplo, la obligación de pagar$ 1000.
d) Indivisibles:
Son aquellas que no pueden dividirse porque de hacerlo determinaría la pérdida
o perecimiento de su materialidad y, por lo tanto, también de su utilidad, por
ejemplo, la venta de un caballo.
e) Positivas:
Constituyen una acción del deudor que puede consistir en un dar o un hacer,
por ejemplo, la entrega de un televisor o la construcción de una obra.
f) Negativas:
La obligación consiste en una abstención del deudor, por ejemplo, la obligación
que asume una persona de no divulgar cierta información confidencial.
,.
Capítulo
CONCURRENCIA DE
ACREEDORES
Un mismo deudor se obliga a entregar a diferentes acreedores, en virtud de títulos
diferentes, el mismo bien. Producida la concurrencia de acreedores, debe determinarse
cuál es el acreedor que debe ser preferido en la entrega.
""°"'"' X OC .«' ''"'"XNX« X S -,«M«>XX ,< ,_.-,e '" X = XXW /.W,m> ½,,,,-.«< X»:-, __,_.;>,;-»,
,,,ne ,,,,,,,,,, " ,,,,.,,,,,,,,,,, uM« • X X A "' ,,,.,_,,,,,,,* Y. Xu ,__,,,,,_,,,,N, ''""""'""'" v"'"'"" -N .,,==.«
y,,,,__, ,, < A"" ' º"'º'""'"'' ,,. o,.-c,,,,,,,,,.-:,,:,..,;y,:z, , ,,<w»« '"' M A ' ·--,
"
A veces las obligaciones están sujetas a una modalidad, en virtud de la cual, puede
apreciarse dos momentos: a) celebración y b) ejecución.
Las modalidades que hacen posible esta separación son: la condición y el plazo. Si
se trata de una condición, está supeditada a un acontecimiento futuro e incierto. Si
se trata de un plazo, a un acontecimiento futuro y cierto.
La teoría del riesgo trata de resolver los problemas que pueden presentarse con el
objeto de la obligación durante ese intervalo.
La pérdida o deterioro puede ser por culpa de los sujetos, o quizá por alguno de
ellos, pero también puede deberse a un caso fortuito o de fuerza mayor, con lo cual
la obligación misma desaparece.
2. SITUACIONES
Si el bien se pie~de por culpa del deudor, su obligación queda resuelta, pero el
acreedor deja de estar obligado a su contraprestación, y el deudor queda sujeto
al pago de una indemnización.
Si el bien se deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por resolver
la obligación, o por exigir la reducción de la contraprestación, si la hubiere, y el
pago de la correspondiente indemnización.
Si el bien se pierde por culpa del acreedor, la obligación del deudor queda
resuelta, pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere.
e
Si el bien se deteriora por culpa del acreedor, este tiene la obligación de recibirlo
en el estado que se halle, su reducción alguna de la contraprestación, si la
hubiere.
Si el bien se pierde sin culpa de las partes, la obligación del deudor queda
resuelta, con perdida del derecho a la contraprestación, si la hubiere.
Si el bien se deteriora sin culpa de las partes, el deudor, sufre las consecuencias
del deterioro efectuándose una reducción proporcional de la contraprestación.
Capítulo
RECONOCIMIENTO
,
Y TRANSMISION DE
LAS OBLIGACIONES
1. RECONOCIMIENTO
El reconocimiento es la declaración que hace una persona de estar adeudando una
obligación a su acreedor. Aunque la deuda sea preexistente, el reconocimiento
produce efectos propios, fortalece la obligación, la hace indubitable y exigible,
elimina dudas que pudieran hacer dudar no sólo de su validez sino de su existencia
misma.
La Cesión de Derechos es un acto entre vivos, en virtud del cual una persona
originalmente acreedora, por alguna razón no desea continuar con la obligación,
y opta por conceder a un tercero la titularidad, que le permite exigir al deudor el
cumplimiento de su prestación. Es una sustitución subjetiva.
La cesión puede producirse por acto entre vivos o por mortis causa, por herencia o
legado y por ley (subrogación legal)
2.1 Sujetos
Cedente, es el acreedor
Cedido,escldeudo~
2.2 Formalidad
Es formal porque tiene que ser por escrito. No se perfecciona por el simple
consentimiento de cedente y cesionario.
Asimismo, en los derechos que consten por escrito. la entrega será suficiente para
acreditar la cesión.
Los derechos pueden ser litigiosos. Por eso pueden cederse derechos que están
sometidos a controversias judiciales, arbitrales o administrativas.
Los derechos en conflicto son aleatorios. Con los litigios, los derechos son simples
expectativas, habrá que esperar la solución de la controversia.
2.4 Cesión de un derecho hereditario
Se trata del patrimonio de una persona que ya falleció, el cual deberá pasar a sus
herederos. Si el causante vive, no habrá patrimonio hereditario, y el heredero no
podrá ceder.
La regla es que todo derecho puede ser cedido. Entonces la incesibilidad del derecho
debe estar expresamente señalado por la ley, por el pacto entre las partes o derivarse
de la naturaleza de la obligación, por ejemplo, derecho de uso, derecho de habitación,
derecho de retracto, derecho de revocar la donación, derecho de alimentos.
El cesionario al recibir el derecho debe disfrutarlo y para ello se requiere que sea
cierto, vigente (no nulo).
El artículo 1260 del Código Civil señala que: a) un codeudor paga toda la deuda, b)
del que paga por tener legítimo interés, c) cuando el acreedor que paga la deuda del
deudor a otro acreedor preferente.
EL CUMPLIMIENTO
O PAGO
En el lenguaje común, el término pago se identifica con la entrega de una determinada
suma de dinero. Sin embargo, para el Derecho, dicha identificación resulta, cuanto
menos parcial. Es cierto que pagar significa entregar una suma de dinero, pero también
significa llevar a cabo la prestación debida, con independencia de que la conducta
exigible al deudor consista en un determinado hacer o no hacer. Por consiguiente, en
términos jurídicos, pago y cumplimiento son sinónimos.
Hay que entender la obligación pura como aquella que no se encuentra sometida a
condición ó a plazo; ha de cumplirse de forma inmediata una vez nacida.
,.
c) Cuando por actos propios del deudor hubieren disminuido aquellas garantías
después de establecidas, o cuando, por caso fortuito, desaparecieran, a menos
que sean inmediatamente sustituidas por otras nuevas e igualmente seguras.
PAGO DE INTERESES
Desde el aspecto económico se denomina «interés» al precio o remuneración que una
persona ha de pagar por la utilización o disfrute de bienes de capital que le pertenecen
a otro.
En términos jurídicos, el interés es el fruto civil que produce una suma dineraria u
otro bien, denominados capital, como consecuencia de una relación jurídica en que
la obligación principal consiste en la entrega de dicho capital. Así, en virtud de dicha
relación jurídica, el acreedor del capital tiene derecho a que el deudor le abone como
prestación adicional a la entrega o devolución del capital una suma dineraria u otro
bien, por concepto de interés.
1. LA TASA DE INTERES
La tasa de interés es la medida del interés. La tasa puede calcularse en función a una
cantidad determinada o, como es usual, sobre la base de un porcentaje del capital.
Así por ejemplo, de un capital de 100 puede estipularse una tasa de interés de 10%.
En otro caso, si el capital es de 10 toneladas de trigo, el interés puede consistir en la
entrega de 10 kilos de trigo por semana.
2. CLASES DE INTERÉS
Interés compensatorio.- Constituye la contraprestación por el uso del dinero
o de cualquier otro bien. Es el fruto que paga el deudor por estar utilizando el
dinero del acreedor.
5. INTIMACION EN MORA
Para el pago del interés moratorio, no basta con que se haya vencido la obligación.
Según lo establece el artículo 1333 del Código civil, incurre en mora el obligado
desde que el acreedor le exija, judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento de
su obligación. Es decir, el acreedor debe interpelar (intimación en mora) a su
acreedor para que recién a partir de la fecha de la intimación se devengue el interés
moratorio. No basta entonces que se haya pactado el interés moratoria; es necesaria
la intimación en mora al deudor.
Por otro lado, conforme lo establece el mismo artículo 1333 del Código Civil, no es
necesaria la intimación para que se devenguen intereses moratorias:
a) Cuando la ley o el pacto lo declaren expresamente (pacto de mora automática).
b) Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resultare que la
designación del tiempo en que había de entregarse el bien, o practicarse el
servicio, hubiese sido motivo determinante para contraerla.
c) Cuando.el deudor manifiesta su negativa por escrito a cumplir su obligación.
6. LA CAPITALIZACION DE INTERESES
Se denomina capitalización de intereses o anatocismo a la acumulación de los
intereses ya devengados al capital, para efecto de la producción de nuevos intereses.
Dicho de otra forma, por la capitalización, los intereses vencidos y no pagados se
agregan al capital con el objeto de generar a su vez nuevos intereses.
Según el Código Civil, las personas ajenas al sistema financiero no podrían capitalizar
intereses, a menos que, después de un año en el retraso de los intereses, acreedor y
deudor se pongan de acuerdo por escrito sobre la capitalización de los intereses.
Capítulo
PAGO DE INTERESES
La imputación del pago por el deudor requiere que las obligaciones sean de la misma
naturaleza y que las prestaciones de las obligaciones sean fungibles y homogéneas.
La fungibilidad debe entenderse en el sentido de lo que tiene la misma especie y
calidad, y la homogeneidad puede entenderse en el sentido de lo que pertenece al
mismo género y tiene iguales características.
En tercer lugar, si todas las deudas están igualmente garantizadas y son igualmente
onerosas, la prelación está referida a la obligación más antigua.
Por último, si estas reglas no pueden aplicarse, la imputación debe hacerse
proporcionalmente, a prorrata.
4. DACIÓN EN PAGO
Sabemos que uno de los requisitos del pago es la identidad, sin embargo, nada impide
que el acreedor y el deudor se pongan de acuerdo para que el pago pueda verificarse
mediante otra prestación. En este caso, el acreedor acepta la cosa y manifiesta su
conformidad en que se produzca la extinción de su derecho de crédito sin buscar
ninguna adecuación o igualdad entre el valor de lo que recibe y lo que tenía que
recibir. En tal razón, puede decirse que la dación en pago es la realización por el
deudor y la aceptación por el acreedor de una prestación diversa a la debida, con
efecto de pleno cumplimiento y extinción del vínculo.
4.1 Requisitos
Capítulo
,"OTRAS FORMAS
,
DE EXTINCION DE
OBLIGACIONES
1. NOVACIÓN
Hay novación cuando se cambia uno de los elementos esenciales de la relación
jurídica obligatoria - sujetos, objeto, causa, vínculo -. Las modificaciones que sólo
recaen sobre elementos accidentales no producen la novación.
Los requisitos para novar son: a) debe haber dos obligaciones: una anterior que sirva
de antecedente a otra posterior, b) debe haber capacidad de novar, y c) voluntad de
novar.
b.2) La expromisión
Es una institución de vieja raigambre romanista, como lo demuestra el vocablo
latino para denominarla ex promissio. La novación, en este caso, proviene de
una promesa que hace el tercero, sin que el deudor conozca que el tercero está
obrando en lugar de él, comprometiéndose con el acreedor a pagar la deuda.
Naturalmente el acreedor debe aceptar esa promesa y desobligar al deudor para
que se produzca la novación.
La diferencia que encontramos con el primer caso es que en aquel la novación
la efectuaba el deudor, con el consentimiento del acreedor, mientras que aquí
se realiza entre el acreedor y el tercero, hasta sin conocimiento del deudor, pero
de todos modos es el fruto de un acuerdo de voluntades, porque la novación en
todos los casos asume una forma contractual.
2. CONDONACIÓN
Consiste este medio extintivo de las obligaciones en la declaración del acreedor
renunciando a su crédito, es decir, a reclamar su cumplimiento al deudor. Es, por
tanto, la condonación un acto abdicativo unilateral, el que puede formar parte o
estar integrado como objeto o finalidad principal de un contrato liberatorio o
sol u torio y puede por otra parte integrar uno de los pactos de contrato más amplio,
por ejemplo, de una transacción.
3. CONFUSIÓN O CONSOLIDACIÓN
Es el medio extintivo de la obligación al reunirse en una misma persona los conceptos
de acreedor y deudor.
Por ejemplo, Miguel debe $1000 a Pedro; posteriormente hereda a éste: el crédito de
Pedro pasa a Miguel quien resulta, así, ser deudor de sí mismo. Si recordamos que
toda obligación es bipolar, se requiere necesariamente la existencia de un acreedor y
un deudor. Al quedar aquélla reducida a una sola persona la obligación se extingue.
El fundamento de la confusión o consolidación es evidente: nadie puede ser acreedor
de sí mismo. Toda relación obligatoria requiere de dos protagonistas: sujeto activo y
sujeto pasivo. Si queda reducida a uno sólo, la relación desaparece por imposibilidad
lógica y estructural. ·
4. COMPENSACIÓN
«El modo de extinguir en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas
personas que por derecho propio sean recíprocamente acreedoras y deudoras la una
de la otra».
No es desusado en la vida cotidiana que la persona que es deudora de otra pueda, por
distinto motivo, ser al mismo tiempo acreedora suya, en igual o diferente cantidad.
,.
a) Requisitos objetivos
Homogeneidad de las deudas, esto es, que ambas deudas consistan en una
misma cantidad de dinero o, siendo fungibles, las cosas debidas sean de la
misma especie y también de la misma calidad.
b) Requisitos subjetivos
5. TRANSACCION
La transacción consiste en un acuerdo mediante el cual las partes, a través de
concesiones recíprocas sobre algún asunto dudoso o litigioso, lo resuelven.
5.1 Características
Las partes renuncian a cualquier acción que tenga una contra otra sobre el
objeto de la transacción.
Es un acto indivisible.
6. MUTUO DISENSO
Disenso, es disentimiento, o sea, lo opuesto a consenso; y mutuo expresa recipro-
cidad. Decir que ambas partes están en desacuerdo es reiterar o redundar porque
el desacuerdo entre dos siempre es recíproco. No hay desacuerdo entre las partes,
sino voluntades acordes para poner fin a una situación jurídica que la común volun-
tad previamente ha creado. El mismo Diccionario de la Lengua dice que el mutuo
disenso es la «conformidad de las partes en disolver o dejar sin efecto el contrato u
obligación entre ellas existentes. Las partes están de acuerdo en poner fin al previo
acuerdo.
Capítulo
EL
INCUMPLIMIENTO
DE LAS
OBLIGACIONES
En nuestro Código Civil no existe una norma que expresamente defina lo que se debe
entender por incumplimiento. A pesar de ello, y muy puntualmente, tiene que precisarse
que, cuando se habla de incumplimiento, tanto en el plano legislativo como doctrinal,
se hace una alusión directa a la inejecución de la obligación, es decir, se expresa su
necesaria vinculación al fenómeno obligatorio, en este caso a la inobservancia de
comportamiento debido.
~,=-><~ <~,~--»½;«e<« =~"'<C<-""0<~0 ;< Z ~CM~ SS ZZN;« ,,...-.,_,,=>< ..,,-,-=,✓.,._ ó "°""""""'"-" '-' ó ,.
,,,,,,,..,,.,,,.,.,,,,,,,.,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,m,,,,,,,_,.,.,.,,,,,,,,,,,w.W,m,,W----== >»f.,,,,,,,,,.,,,,,.,..,,,,.,..,,,_.,,,,_.,,..,,,, ,,,)0>'> ,.,. »> X ""'-M"' 0,, )>, "-' X, N
1. TEORÍA DE LA CULPA
1.1 Culpa
La culpa implica en el obligado una falta de diligencia, de aquella diligencia a la
cual se comprometió a cumplir y no realizó. Esta falta de diligencia constituye
modernamente una violación o contravención al derecho de crédito. El vigente
artículo 1314 del Código Civil señala que el deudor debe actuar con la diligencia
requerida. Diligencia es comportamiento adecuado, conducta elemental, derivado
como consecuencia lógica del compromiso aceptado voluntariamente o impuesto
por las circunstancias concretas del hecho que determinó el nacimiento de la
obligación. La culpa, en cuanto es omisión de diligencia debida, requiere para mayor
grado de precisión el conocimiento de cada caso concreto.
El artículo 1319 del Código Civil prescribe que incurre en culpa inexcusable quien,
por negligencia grave, no ejecuta la obligación. Esto demuestra que la culpa sigue
siendo materia de gradación. En la practica judicial es difícil encontrar la frontera
entre el dolo y la culpa inexcusable. Con seguridad, hay jueces que consideran como
dolo lo que es culpa inexcusable, así como a la inversa.
El artículo 1320 del Código Civil señala: «Actúa con culpa leve quién omite aquella
diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligación y que corresponda a
las circunstancias de las p~rsonas, del tiempo y del lugar».
El juez está obligado a discernir en cada caso particular. La ley no puede subsumir
en sus presupuestos fácticos: interviene la prudencia del juzgador para calificar el
caso particular.
El artículo 1330 del Código Civil prescribe: «La prueba del dolo o de la culpa
inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecución de la obligación, o por su
cumplimiento tardío, parcial o defectuoso».
,,,.,.,,M.,,,,_ _ __,N,MM> Z »'ff-iw»W, ,hO Y.>M,, , ,, X, ,,,,,,,__,,,,m,,,,,,,,,.,, > == > ,..,,,, ,,-_« , 0
-- - - - , W C <O'/.¼=««W.««« «O:=~ Wé >,»,z , Z ,;< CC<'YA o<< z=->=.« e« == -= -,M >/4 Z<
- - - - - - - - H # h ; , _ _,,,,,,._,,,,,,,,,,..,.,,,,,,,.,,,,,,,,, .,,_,,,,,,,Mll-"/;>C';>MM>,,,,,;,;;_,', ¡o ó ~ ==
, , _ ~ _ . . . , ,_ _-,,,_///Z-~--_,,,;;,,.w////H.«<0>,w//.«M~M ,,, , , '°''"""'"" - ,. w.-~~ ,
~-,,:" ",-:;,··· ~··.:,,;;:;'.~-·, · ;:::,:,_,·:,.:.._.- ,:.·- ABC del Derecho• Civil Patrimonial ·- .
El acreedor no tiene que producir prueba sobre la culpa. Es el deudor quien debe
acreditar haber procedido con la diligencia ordinaria. De no poder hacerlo, tanto
el incumplimiento como el retraso en el cumplimiento le son imputables. Esta
presunción de culpa, no opera, sin embargo, tratándose de culpa inexcusable.
1.2. Dolo
El artículo 1318 del Código Civil se ocupa del dolo, señalando: «procede con dolo
quien deliberadamente no ejecuta la obligación». Deliberadamente quiere decir
conscientemente, voluntariamente, intencionalmente. El término dolo procede del
latín <<dolos» que quiere decir engaño.
El dolo debe probarse por quien lo invoca. Hay que recordar que la culpa se presume,
por esa razón no requiere de probanza. La carga de la prueba en uno y otro varía.
Tratándose de la culpa, corresponderá al deudor la posibilidad de enervar la validez
de la presunción probando que el incumplimiento se debe a causas ajenas a su
voluntad, como por ejemplo, en el caso fortuito, la fuerza mayor. En cambio, cuando
se trata del dolo que es un agravamiento de la responsabilidad del deudor, la prueba
corre a cargo del acreedor. Si éste no prueba el dolo, entonces, el deudor continuará
responsable por culpa.
y otros que provienen del hombre (guerra, invasión, incendio provocado. etc.)
se asocia a los primeros con caso fortuito y a los segundos con fuerza mayor. Sin
embargo, hay que precisar que en la doctrina no existe consenso al respecto.
2.2 Efectos
Extingue el vínculo obligacional.
3. DAÑOS Y PERJUICIOS
Es una secuencia de acontecimientos. Surge el dafi.o lesionando, malogrando,
destruyendo bienes genérÍcamente protegidos por el derecho. Como consecuencia
del dafi.o, aparece la víctima, a quien afecta en su persona o en sus bienes. Existe una
relación de causa y efecto, por eso donde no hay dafi.o no puede haber perjuicio'6 •
4. MORA
Mora es un término latino y quiere decir demora, tardanza o retraso. Mora e
incumplimiento son conceptos opuestos. Si hay incumplimiento no habrá mora. El
incumplimiento es irreversible, el deudor ya no podrá cumplir.
_ _;:,,,,.,,.,.,.,.,,,,,,...,,.,,,,,,,,,,,,,,,.,,,.«««-:W,.~--*----»-,w.=»>m>'l.<_ _ _ _,,,mw,;.,..-mm».-mw,,.< ,,,..,. = ,,.,,.,,,,,,,,..,,,,,,,,,,.,.,,,,,,:0,. , =wNWUH/. "" '""'" "'" =.., »N ,.,.,. ""'"N = -
_.«,,,,..:w==--«<««,:,PN✓ff'-Xzm·..: ,,. ✓..:«««w««~WM-<',.,,,._,,,.w,..:,,-.w..:w,,,=,_,,.,,,,,,,-,v,,w, ,,,.,.,,,,-"',,'-"" """' "'"''"'""'"' '""'"'""'°"' N.,._,, ,,.,,, , == ,x """'""-""-..: ,, ,.,.,_.,,,
·-·--~,----,-·
'WN>"'"'"""'->"'W/.
-~---,,,.-
N--=-==-==.«NM>SXWNqX,ZN--Z/,>",V.½e""'ª'"'--=/»>;;»-»»llN>C'.W.«>m>;
N«❖»:.,..«->:«
,c--,,,,",c«
½«»
_,--
5. CLAUSULA PENAL
Consiste en una estipulación accesoria a una obligación principal por la cual el
deudor deberá satisfacer una cierta prestación si no cumpliere lo debido, o si lo
cumpliere tardíamente,
5.1 Caracteres
www.egacal.com
, ,,,,,,,,~""' ,~;.,;,x ,-, , ,, "" ,,,,, ,-;, ,:,=, ,,,,c,mc "' ,w=-=,"' ,.,,_.,, W=«"""""'" ~,:,; ,< ====» ,-,~ Hw,,w,=,, N,W.-=>, «-=,.-,; ,,.,,__,,.,,,,. ~",..,w==
~,--.< "'"' z W.##M-~~ ~--=,>;~,< « '""""'°.-,,..,,:« , «'< «-&>.""""..;,. ""'" ;:«,;;. -»XX««ll/. ,,:;->>>>>>>,X -, -, «<«-M-,,,llM « O O"'"> -«,- " --- S W<'=>"'- ,,,«-,,,..:<-,X
"'='~ """""" """ ,,,,.,,,,,,,,,,. "="'- - ===w. , __ = """ "'"' , ,,,,.,, , - ,..,~..,,,.,, ,,,,,.,,, , =-, . ,
=== .
""'"""" ,,.,,, ,,,, ,,, , , ,, "'"''" ,,,.,,, ,r.,,,w,,,: """''""'"" ,,
'"'"''-«"""'"-' ,,,..,.,.,,,.,.,,,,,,,,,.,,,, ,,,, '"""' """"'"''"'""-"-"-"-"""'"""'.-,,,.,w.-»»:w.«.«»,<N<-W.«Ha:<e,~«=.v.-:«««=- '"'h""-••·
~=,:::~:::=-- -:-,_ ·::- - --~··'•' ABC del Derecho • Civil Patrimonial .::..:_.::
Capítulo
,PARTE GENERAL DE
CONTRATOS
En una economía de mercado el contrato cumple un rol de capital importancia ya que
permite que los agentes económicos intercambien bienes y servicios, y de esa manera
puedan satisfacer sus necesidades.
~_ - --,-,, ~ ,> ,,,., _,,,./, ,,,, ,. #.=M= n =~«__,,.,,,,, ,,_ /N,"=,OC~,, Y.«=y, ,,_ ,,,,,,,, -- S /.:<n
°"' = , -• ~ ~ = = , = ,,_,, ~M'l =M '°'w= ~ »=e m< ==,,= h "'= « ->.= , , WY..,;,,,, :« 'l"""' ;,, ,C
.é<,O _,,,,,,~ ~<- =,; ,.,,,,,, '"' = ,',V >,»,<=>,N,> N- N ,>',,> ,,,m N
El artículo 1357 del Código Civil crea ciertos contratos especiales que combinan el
poder de la ley con el poder de la voluntad de los contratos: «contratos ley».
4. !TER CONTRACTUAL
4.1 Negociación
Existe cada vez una mayor tendencia a la contratación masiva, pues la rapidez de las
transacciones no permite la fase previa de las tratativas.
Al lado de esta contratación veloz, existe, sin embargo, otra en la cual las partes
necesitan obtener una mayor información para resolverse a contratar, con ese fin
inician conversaciones o tratos preliminares. En estos tratos hacen cálculos, valoran
posibilidades, plantean problemas, sondean puntos de diferencia y sugieren
variantes.
e
En la etapa de tratativas, los tratantes deben actuar de buena fe, tienen el deber de
mantenerse recíprocamente informados de todas las circunstancias del negocio.
Deben, además, mantener el secreto de los hechos conocidos a causa de las tratativas
y cuya confusión puede ser perjudicial a la otra parte.
4.2 Celebración
Comprende desde el momento de la declaración de la oferta hasta el conocimiento
por éste de la aceptación del destinatario de la oferta, que da lugar a la celebración del
contrato. Tanto la oferta como la aceptación se explicarán con mayor detenimiento
posteriormente.
4.3 Ejecución
Se encuentra en la etapa post contractual, es decir, aquella en la cual el contrato
ya celebrado, tiene que ejecutarse, convertidos los contratantes en deudores y
acreedores.
Son contratos accesorios los que tienen por objeto asegurar el cumplimiento
de una obligación principal, es decir, carecen de existencia propia, por ejemplo,
la fianza.
Tener libertad para realizar algo, como contratar con otra persona, significa no tener
la obligación ni la prohibición para hacerlo. A nadie se obliga ni se prohíbe contratar,
las personas son libres para ejercer este derecho, pero siempre dentro de los límites
que el derecho se ha visto obligado a imponer como, el orden público, las buenas
costumbres, además de no ir contra el derecho de terceros.
Una vez que las partes han hecho uso de la libertad de contratar que las faculta
a comunicarse mutuamente para crear una relación contractual entre sí, el paso
siguiente, sobre la base de la libertad contractual, es la determinación de común
acuerdo de los tén;tinos y condiciones del contrato.
·coNSENTIMIENTO
1. LA OFERTA
Es el momento inicial de la relación contractual y se produce cuando una de las
partes manifiesta su voluntad a otra, con el propósito de concertar un contrato.
La oferta requiere de un mínjmo de seriedad para ser tomada en cuenta como punto
de partida, debe demostrar de modo inequívoco real intención de obligarse.
a) Ofertas alternativas
El artículo 1377 del Código Civil expresa: «Son válidas las ofertas alternativas
hechas a un mismo destinatario. La aceptación de cualquiera de las ofertas
alternativas da lugar a la formación del contrato respecto a la cual el destinatario
haya exp·resado su aceptación».
Se trata de varias ofertas que se formulan a un mismo destinatario en el mismo
acto. Será alternativa cuando el destinatario escoja y acepte una sola de ellas.
b) Ofertas cruzadas
El artículo 1379 del Código Civil señala: «En las ofertas cruzadas, el contrato se
perfecciona con la aceptación de uno de ellos».
Ambas ofertas deben estar refendas al mismo contrato y al mismo bien, porque
las dos no pueden ser susceptibles de aceptación. En la práctica resulta difícil la
presencia de esta clase de oferta.
c) Oferta al público
d) Invitación a ofrecer
2. ACEPTACION
Es el momento en que se consuma el acuerdo de voluntades, porque el destinatario
da a conocer al oferente su determinación de adherirse a la oferta.
La aceptación viene a constituir en realidad el momento final en el proceso de
celebración del contrato, la meta del iter contractual, porque con ella se ha logrado
el consentimiento.
F.l proceso de celebración del contrato se inicia con la oferta, con la aceptación
termina dicho proceso.
3. CONTRAOFERTA
La aceptación debe coincidir plenamente con el contenido de la oferta. Cuando el
destinatario de una oferta expresa su decisión de celebrar el contrato propuesto,
pero su declaración adolece de falta de alguno de los dos elementos propios de la
aceptación (conformidad y oportunidad), no existe propiamente una aceptación,
más bien se entiende por lo general que se tata de una nueva propuesta.
Es producto de la libertad de contratación y responde al criterio de igualdad en que
deben estar las partes contratantes para la libre discusión, previa a la concordancia
de voluntad.
Sucede que el destinatario de la oferta tiene la alternativa de aceptarla o rechazarla.
Si sucede lo primero, habrá contrato; mas no en lo segundo. Sin embargo, puede
presentarse como tercera alternativa la contraoferta.
Con la contraoferta se producirá una inversión de los papeles y funciones que
originariamente tenían las partes. En efecto, el oferente de la oferta primera se
convertirá en destinatario de la contraoferta; y a su vez, el destinatario de la primera
en nuevo oferente.
a) Teoría de la declaración
b) Teoría de la expedición
c) Teoría de la recepción
d) Teoría de conocimiento
Sin embargo, s'egún el artículo 1374 del Código Civil resulta factible interpretar
que el Código acoge también la teoría de la recepción con presunción de
cognición, puesto que toda declaración contractual, y dentro de ellas, la
aceptación, se considera conocida en el momento en que llega a la dirección del
destinatario, es decir, del oferente, a no ser que éste pruebe haberse encontrado
en la imposibilidad de conocerla.
Capítulo
,
CONTRATACION EN
MASA
Debido a la naturaleza masiva del consumo de bienes y serYicios, sería altamente costoso
entablar una relación jurídica con cada uno de los potenciales consumidores y usuarios
a fin de determinar el contenido de los contratos. Piénsese, por ejemplo, en el contrato
de transporte en que la única conducta del usuario del servicio es la adquisición de
su boleto; en ningún momento (transportista y pasajero) han negociado las rutas, el
horario, el refrigerio, etc.
Nos encontramos inmersos en una sociedad de consumo, donde las personas contratan
todo el tiempo sin saberlo, sin tener conciencia de lo que están haciendo. Se convierte
el contrato en un instrumento jurídico que permite el intercambio de bienes y servicios
entre sujetos despersonalizados; las condiciones vienen impuestas por el proveedor o
empresario.
Función social, permite que todos los individuos de una sociedad participen en el
intercambio masivo de bienes y servicios sin discriminación alguna.
1.1 Características:
Unilateralidad, una sola de las partes establece las estipulaciones.
Adhesión en bloque, coloca a la otra parte en la alternativa inmodificable de
la aceptación o el rechazo del íntegro de la oferta.
Se debe tener presente que en los contratos por adhesión lo relevante es el hecho de
que la parte que está en posición de aceptar o no el contrato, lo hará sobre el íntegro
de su contenido sin posibilidad alguna de negociarlo.
La autonomía no se desvanece íntegramente toda vez que, si bien la determinación
del contenido del contrato es de carácter unilateral, las personas tienen la libertad
de contratar o no.
•
,.
_ _ .._.,,,,,.,,._,,,, _ _ _ _ _ _,x.;."
> • , M
"'"""""".-:"'''"-" ,.,,~ ~•
k
>«<«
"
,
~,/. ~
~-~«.,,....--,_,,,
h
,, • ~~
N
»>»> .-: =- a n ~- n
º
"
"
"
'
"
"
,
_
.
,
.
,
.
.
,
,
,
,
,
,
_
.
,
_
.
.
,
.
.
,
,
_
.
.
,
.
.
.
,
.
.
,
,
,
.
,
_
.
,
,
,
w
.
,
,
,
,
-✓
.
-
=
=
-
«
,
_
.
.
,
,
.
.
,
N
_
,
,
,
,
.
.
•~•--==-"'.,....,,""_.""""',_"'_,_..-:_ _ _,,,,,,,_,_ _~.,_,."' o,w.-~ »>:z•xx«-c
__ __;:,·--·"- "'=.,----------=:=--·---,.-·-;:::::., ,,,:.. ABC del Derecho • Civil Patrimonial :~· , "'".'.
Capítulo
CONTRATOS
PREPARATORIOS
1. COMPROMISO DE CONTRATAR
Las partes, los contratantes, se obligan recíprocamente a celebrar en el futuro un
contrato definitivo. No se trata de una declaración de una parte, no es de una persona
que se obliga frente a la otra, sino de ambas partes que se obligan entre sí, creando
un compromiso, una obligación exigible para ambos, la de suscribir en el futuro un
contrato definitivo.
Se trata de una obligación de hacer. Al celebrar el contrato definitivo, el contrato
preparatoriocumpliósuobjetivo. Dichocontratodefinitivonooperaretroactivamente,
porque se trata de contratos autónomos, con sustantividad propia.
El contrato futuro empieza a tener eficacia sólo a partir de su propia celebración
hacia delante; antes de su celebración, simplemente no existía.
1.2 Plazo
El plazo es convencional, es decir, las partes establecerán el plazo que más les con-
venga; solo en el caso que no lo hayan fijado se aplicará el plazo legal de un año.
El compromiso de contratar puede ser renovado a su vencimiento, y así sucesiva-
mente.
1.3 Incumplimiento
Ante el incumplimiento de una de las partes, la otra puede: a) exigir el cumplimiento
de contrato, es decir, celebrar el contrato definitivo, b) pedir la resolución del
contrato preparatorio. En uno u otro caso puede pedir una indemnización.
Pero se puede liberar la parte que incumple con el contrato preparatorio si es que
prueba que existe una causa justificada que le impide cumplir su obligación, por
ejemplo, una insolvencia sobreviviente.
2. CONTRATO DE OPCIÓN
Se trata de un contrato preparatorio que atribuye a una de las partes (optante) el
derecho de constituir la relación contractual final mediante una propia declaración
de voluntad.
Respecto a los vicios que pudieren afectar al contrato de opción, estos sí afectarían
el contrato definitivo dada la estrecha vinculación de estos dos contratos. No es ese
el caso del compromiso de contratar en el que se presentan los dos contratos de
manera autónoma.
Por tal motivo, el artículo 1422 del Código civil ha establecido que el contrato de
opción debe contener íntegramente las estipulaciones que regirán la relación
obligatoria que emerja del contrato definitivo.
Igualmente, se permite que se pacte que la opción pueda ser ejercitada indistinta-
mente por cualquiera de las partes, esto es, que cualquiera de ellas pueda ejercer la
opción y vincular a la otra. Esto se conoce como el contrato de opción recíproca.
Es igualmente válido el pacto conforme al cual el optan te se reserva el derecho de
designar la persona con la que establecerá el vínculo definitivo.
Por otro lado, cabe señalar que el contrato de opción debe guardar las mismas for-
malidades que la ley prescribe para el contrato definitivo, bajo sanción de nulidad.
Finalmente, se debe mencionar que la opción está sujeta a un plazo que puede
ser determinado o determinable, esto es, que las partes pueden pactar el plazo
del contrato que más se adecue a sus intereses; sólo en el caso que no establezcan
ningún plazo, éste será el plazo legal de un año.
___________ ____ --~---"'
,~--_,.,,,'"""""_"'_
"""'"'
_ _ _ w,_,__._..,,o,;w,-w,_
,.,,.,
_, "'"'",,; =,, ¼-=>.m,, e«""'"' W//><= ""'°"'""'¼ '°"""
, _ , , _ , , , _ -_ _ _ _ _ _ _ _,,,.,,,,,,_ _ _ ,,,.,,,,.,,,,,,,_,,.,,,,,,,,_=,,,_ _ _,_ _ ~,, ,,,,..,,,..,
,,.
-~W_ _ ,_..,.,,, _ _,,._,,,_______,,,,,,,.,,»m"_,.,.,,,,,,,,,.,
~- -===::::::~=:=:=::' '::=:::.::=.
XX c« "''"'"""=~~
~- u,
--ah~
"""""''
,,:,:,,, , ,:;,
'"""
,,N
Capítulo
(
~CONTRATO CON
PRESTACIONES
r
RECIPROCAS
El Código Civil no define la reciprocidad, sólo establece los efectos. La reciprocidad
es igual a la interdependencia de las prestaciones. Es recomendable pactar la
reciprocidad.
La idea de reciprocidad es c1ue exige la presencia de dos prestaciones, es decir, cada
contratante tiene su prestación y al ejecutarla, lo hace a cambio del cumplimiento que
debe efectuar su coco11tratame.
De esa relación fluye una serie de reglas que han dado origen a instituciones ya
reconocidas y reguladas por la legislación, y que en su conjunto, es apreciada por la
doctrina como los elementos naturales del contrato. Dichos elementos se encuentran
implícitos porque corresponden a la naturaleza propia del contrato; las partes los
pueden establecer, pero aun en el caso de no haber tal declaración, su presencia en el
contrato es indiscutible. Nuestro Código Civil ha normado las más importantes:
Puede suceder que al momento del cumplimiento del primero de los contratantes, él
se percata de una sorpresiva situación económica deleznable que viene soportando
el otro contratante. No se debe tratar de simples sospechas sino de hechos
debidamente visibles concretos y acreditados, lo que permite dudar si al término
del plazo que aún falta por vencer se puede encontrar en condiciones suficientes
para cumplir con tal prestación.
3. RESOLUCIÓN
El artículo 1371 del Código Civil señala que la resolución deja sin efecto un contrato
válido por causal sobreviviente a su celebración.
El artículo 1428 del Código Civil señala: «En los contratos con prestaciones
recíprocas, cuando alguna de las partes falta al cumplimiento de su prestación, la
otra puede solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato y, en uno u otro
caso, la indemnización de daños y perjuicios ... »
La resolución es una facultad que corresponde a ambos contratantes, no a uno
exclusivamente. El Código le presenta a la parte perjudicada con el incumplimiento
tres posibilidades: dos con carácter alternativo (exigir el cumplimiento o la
resolución) y el tercero como acumulativa de las dos anteriores (indemnización).
Así, hay dos formas de actuar la resolución por incumplimiento que se podrían
denominar tradicionales o clásicas, puesto que han sido reconocidas secularmente
y más tarde incorporadas o admitidas por casi todas las primeras codificaciones
civiles modernas. Son las siguientes:
Se encuentra contenida en el artículo 1429 del Código Civil que señala: «En
el caso del artículo 1428 la parte que se perjudica con el incumplimiento de la
otra puede requerirla mediante carta por vía notarial para que se satisfaga su
prestación, dentro de un plazo no menor de 15 días, bajo apercibimiento de
que, en caso contrario, el contrato queda resuelto. Si la prestación no se cumple
dentro del plazo señalado, el contrato se resuelve de pleno derecho, quedando a
cargo del deudor la indemnización de daños y perjuicios».
Se considera que dos cartas notariales son suficientes. La primera debe contener
tres cuestiones concretas y precisas: primero una exigencia de pago para que el
destinatario sadsfaga la prestación debida; en segundo lugar, la fijación de un
plazo determinado que no debe ser menor de 15 días, aunque puede ser mayor si
así lo desea el reclamante; y finalmente, el apercibimiento o advertencia de que
si no cumple dentro del plazo señalado, el contrato quedará resuelto de pleno
derecho. Este contenido no debe variar ni ser incompleto, porque entonces no
tendría el efecto que se persigue.
e
b) Resolución por cláusula resolutoria expresa
Regulada por el artículo 1430 del Código Civil, la cláusula resolutoria expresa
constituye un elemento accidental del contrato, puesto que su existencia dependerá
de si las partes lo incluyen o no en él. La cláusula producirá la resolución de pleno
derecho de la relación contractual sin que sea necesaria la declaración judicial,
dado que la ley le otorga dicho efecto. Por lo tanto, se considera que dicho pacto
tiene carácter excepcional, en la medida que sustrae de la competencia del juez la
resolución contractual para confiarla a la autonomía de la voluntad de las partes.
Requisitos
5. RESCISIÓN
El artículo 1370 del código civil dispone que la rescisión deja sin efecto (no la invalida)
un contrato por causal existente en el momento de la celebración. Se considera que
el contrato se celebró válidamente pero que por arzón de la resolución queda sin
efecto, o sea, es ineficacia.
DESEQUILIBRIO
CONTRACTUAL
Este fenómeno contractual no procede en todos los contratos, por lo que tiene
carácter limitativo. Esta excesiva onerosidad debe constituir un desequilibrio grave
en la equivalencia de las prestaciones.
Como se trata de una situación especial, ese desequilibrio debe ser consecuencia
directa de un acontecimiento extraordinario e imprevisible. Se sostiene que lo
extraordinario deberá entenderse como aquello que esté fuera de lo común, que
se distingue precisamente por su rareza, y lo imprevisible, lo que no se puede
establecerse de antemano, es decir, al momento de la celebración.
1.1 Acciones
2. LESIÓN
Permite su invocación ante la existencia de un daño derivado de la desproporción,
en el momento de la celebración de un contrato, entre las prestaciones a cargo de las
partes que surgen ~n el mismo.
El artículo 1447 del Código Civil dispone que la acción rescisoria por lesión sólo
puede ejercitarse cuando la desproporción entre las prestaciones al momento
de la celebración del contrato es mayor de las dos quintas partes y siempre que
tal desproporción resulta del aprovechamiento por uno de los contratantes de la
necesidad apremiante de la otra.
e
Puede observarse que el ordenamiento civil peruano ha optado por la concepción
objetivo - subjetiva. En efecto, para que proceda la acción rescisoria se exige, en
primer lugar, que exista una desproporción entre las prestaciones, al momento
de celebrarse el contrato, mayor de las dos quintas partes, lo que constituye el
elemento objetivo; en segundo lugar se requiere que tal desproporción resulte del
aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante del otro,
lo que constituye el elemento subjetivo.
En conclusión:
El elemento subjetivo
El resultado positivo de esta acción es dejar sin efecto el contrato desde el momento
de su celebración. Tal como lo dispone el artículo 1370 y 1372, las partes deberán
de restituirse sus respectivas prestaciones, lo que determina que se regrese a la
situación existente antes de la celebración del contrato.
b) Cuando la desproporción es mayor de las dos quintas partes hasta las dos
terceras partes, procede la acción. Le corresponde al lesionado acreditar tanto la
existencia de la desproporción como el aprovechamiento por parte del lesionante
de la necesidad apremiante del lesionado.
El artículo 1454 del Código Civil peruano dispone el plazo de 6 meses que corre a
partir del momento de la ejecución de la prestación a cargo del lesionante, no a
cargo de la víctima. A partir de entonces es que empieza a correr el plazo de 6 meses,
vencido el cual caducará la acción por lesión.
Plazo de 2 años
El artículo 1454 dispone que, en todo caso, la acción por lesión caduca a los 2 años
de la celebración del contrato.
"" ". ::::-. Escuela de Altos Estudios Jurídicos "";"-'"' · ,~~· .- -· ::~, ·~· · ,~ ,
Capítulo
ARRAS
A las arras se denomina «seña» o «señal», porque constituyen la prueba de un contrato
concluido o perfeccionado, no todavía ejecutado o cumplido.
Comúnmente esta prueba está representada en dinero. Sin embargo, nada impide que
sean otros bienes muebles o inmuebles, por ejemplo, las joyas.
1. CARACTERES JURIDICOS
1. Deben ser pactadas expresamente, las partes deben hacer constar su voluntad en
una cláusula especial, de cuyo contenido debe fluir indubitablemente que se trata
de arras, que indique con precisión los alcances que las partes quieren atribuir.
No basta con una simple mención de la clase de arras. Las arras no se presumen
en cuanto a su existencia, tampoco se presume en cuanto a sus extremos.
2. Tienen carácter real, es decir, el pacto no es suficiente: aparte del pacto tiene que
existir la entrega. Es recomendable que, al momento de la declaración expresada
en el contrato, se deje constancia del hecho de su entrega efectiva por quien se
obligó.
3. Son de naturaleza accesoria, dependen del contrato principal. La nulidad del
contrato principal acarrea su nulidad, pero no al contrario. Por eso se habla de
un contrato con arras y no de contrato de arras.
2. CLASES DE ARRAS,
2.1 Arras confirmatorias
El artículo 1447 del Código Civil señala que la entrega de arras confirmatorias
importa la conclusión del contrato. En caso de cumplimiento, quien recibió arras
las devolverá o las imputará sobre su crédito. Se pueden celebrar en todo tipo de
contratos típicos o atípicos.
Las arras que fueron entregadas al inicio deben ser devueltas al contratante que las
dio. Pero, pueden ser imputadas sobre el crédito (en esta segunda opción las arras se
convierten·en parte del precio).
,
Capítulo
T
CESION DE
T
POSICION
CONTRACTUAL
1. FORMA DE LA CESIÓN
Teniendo en cuenta que la cesión de posición contractual supone una modificación
subjetiva de la relación contractual, el artículo 1436 guarda concordancia con el
artículo 1413 del Código Civil, según el cual las modificaciones del contrato original
deben efectuarse en forma prescrita para ese contrato.
2. EFECTOS DE LA CESIÓN
Es el ingreso del cesionario en la relación contractual. De acuerdo con el artículo 1437,
el cedente queda liberado de sus derechos y obligaciones respecto al contratante
cedido desde el momento en el cual la sustitución deviene eficaz respecto a éste. La
liberación del cedente respecto al cedido es el efecto natural.
Elementos:
No existe un contrato que sea exclusivamente por persona a nombrar. Los derechos
y obligaciones que van a ser asumidos son los que provienen de un contrato con
objeto propio que podemos llamar contrato básico.
, w>C-XW,« =/.~/. N «==== S <=== "'"'""""'""""-'l « X ~--===« - ""= «««.,-/. « >, " ,>,;'l.<-m-=;.«
== '
>»'%:w----- ,,-_,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.
,, ,,,,, ,, ,,. , , » =Mó ffi , =«M C«X ~-c,».V ¡,, N ,>;;.,;,......,,«_'», --N> ·h Z h
'«"'°'ó'V##= <-C=« ~<, <WX «<WN ~- ' -½C->.««o,. »= , ó """"' ~,; 0 «««<=»s S « C< ~A V ,O«
~,,,.,.,.,, » ' ,..,M,, ««-"'-""v>:"'V" ,,,,.,,.,,.,,.,,,.=,:,:x _,,, x~n-, » X, X» ,~
,· · Escuela de Altos Estudios Jurídicos -·. , · ,,::,,: ,:,,:,,,::,,:::,~ ;:,,;::,", ",:;:,:: ,,. · · ·
.. ,:O·
,, .,
«=«--=«<_ _,_."'"''==~-"'~"'_,,_ _ _ _ _,,,,-,w/.e«<>«_,,,_ _ _ _ ,,w-««.,,,=wx/.«-="""'-'
·--·•--""~"--~,.,--=.-».- -- _,
-,~« ,,, ,,..,.,, ,,««««-».« '""""""""" -.« ❖ -,
hl
,,,,,,,_ _ _ _ _ _~,_.,,,,,, _ _ _H > ' H H U : - W h w , - . . , , , - o « w " . - W_ _ _ , , , _ _ , ,_ _ N>I' , = m ., .,..,,,,,,,,,,....;; =v """""'"'=
·----·------------- ·=
""'"""'_'* _ _ _ , _ _ _ _,_ _w,w.....--=Hn.«,_.,._coov.____ ""'"'-"
■-
...,,,=::--,,, ,.,,,,.,,,:,:;:::·"·~····,,,,,,,==:.::~-,,,,_,,_ ABC del Derecho • Civil Patrimonial •'""""~
,;,,
ÍIIII
Capítulo
OBLIGACIONES DE
SANEAMIENTO
El artículo 1485 del Código Civil regula el saneamiento, el cual consiste en la obligación
natural que tiene todo transferente de un bien o derecho de garantizar al adquirente el
disfrute de los mismos, vale decir, que su adquisición debe ser jurídicamente segura o
que, dicho bien o derecho cumple con los propósitos por los cuales fue adquirido.
6. CADUCIDAD
El artículo 1500 inciso 52 señala expresamente que el derecho a exigir el saneamiento
por evicción caduca en un año a partir de la fecha en que se produjo la mencionada
evicción.
En los vicios ocultos el plazo de caducidad para las acciones redhibitoria y estimatoria,
conforme al artículo 1514 del Código Civil es: tres meses si se trata de los bienes
muebles y seis meses en el caso de bienes inmuebles. Igual plazo se aplica para el
saneamiento por hechos propios del transferente.
,.
El Código Civil permite que los contratantes acuerden la supresión del saneamiento
por evicción, esto es, la exoneración de toda responsabilidad u obligación del
transferente, por ejemplo, cuando se pacta que el vendedor no responde por la
evicción en caso que el adquirente pierde el bien por acción judicial, administrativa
o arbitral de un tercero. Sin embargo, esta supresión no es procedente en el caso que
se pretenda liberar o limitar la obligación de saneamiento por un hecho voluntario
suyo.
Además, el Código Civil no permite con toda libertad la exoneración del saneamiento
ya que el artículo 218 del Código Civil señala que son nulas las renuncias anticipadas
de acciones que se funden en dolo, error, violencia o intimidación.
Asimismo, el artículo 1328 sanciona con nulidad los pactos que excluyen o limiten la
responsabilidad por dolo o culpa inexcusable.
,.
Capítulo
PARTE ESPECIAL DE
LOS CONTRATOS
1. COMPRAVENTA
a. Concepto
Es El contrato, mediante el cual una persona, denominada vendedor, reobliga a
transferir a otra, denominada comprador, la propiedad de un bien a cambio del
pago de un precio en dinero.
b. Características
Es autónoma a principal. No depende de otros contratos. La compraventa
a plazos generalmente está acompañada por una garantía, personal o real.
Es un contrato obligacional. El vendedor se obliga a que la propiedad del
bien sea transferida al comprador.
Las prestaciones son recíprocas. Ambas partes asumen obligaciones de
dar (la entrega del bien, en propiedad y, como contraprestación, el pago del
precio en dinero).
Es a título oneroso. Existe enriquecimiento y empobrecimiento correlativo.
El vendedor se enriquece al recibir el precio en dinero y se empobrece al
desprenderse de un bien que antes integraba su patrimonio. Por su parte,
el compmdor se empobrece cuando paga el precio, pero se enriquece al
incrementar su patrimonio con el bien adquirido.
Es conmutativo. Las partes prevén con anticipación los beneficios
potenciales del contrato.
Es consensual. Se requiere del consentimiento de las partes y tiene
libertad de forma. Desde luego, cuando el objeto de la prestación es un
bien inmueble, se utiliza la escritura pública, pues mediante ella se inscribe
en los Registros de la Propiedad Inmueble. Sin embargo, el consentimiento
pactado puede devenir e ineficaz, cuando alguna de las partes o ambas lo
han declarado con algún vicio de la voluntad.
c. Elementos
d. Modalidades en la compraventa
Comprar Venta a Satisfación
El artículo 1571º establece que la compraventa a satisfacción del comprador se
perfecciona sólo en el momento en que éste declara su conformidad, para cuyo
efecto debe hacer su declaración dentro del plazo estipulado por el contrato
o por los usos o. en su defecto, dentro de un plazo prudencial fijado por el
vendedor.
V. gr. Roy vende a Renzo una casa, para lo cual celebran un contrato de
compraventa, mediante el cual acuerdan que durante el plazo de de 6 meses,
contados desde la celebración del contrato, puede rescindir el contrato
celebrado con Renzo, y vender la casa a Luis quien le ofrece una cantidad mayor
a la que le ofreció Renzo.
Causas de su prohibición
El fundamento de la prohibición de este pacto radica en un criterio de justicia,
equidad y seguridad jurídica. Se puede resumir este inconveniente en tres
motivos:
Este pacto coloca al comprador en una total situación de inseguridad
respecto a la propiedad del bien adquirido, ya que puede ser privado de
dicho bien, por el ofrecimiento de mejores condiciones por parte de un
tercero.
Desalienta al comprador a preocuparse por el destino del bien. V.gr.:
Introducir mejoras en él, ya que ninguna persona tendría interés en
mantener en buenas condiciones un bien que no está seguro de haberlo
adquirido.
Se presta a los abusos del vendedor, en el caso que presente compradores
ficticios (testaferros) que ofrezcan precios elevados, superando de esta
forma la oferta del primer comprador.
Pacto de preferencia
Consiste en el acuerdo celebrado entre las partes contratantes mediante el cual
el comprador de un bien, en el momento que decida venderlo a un tercero,
primero debe ofrecerlo al vendedor con el fin de que supere la oferta hecha por
el tercero.
V.gr.: Anita \ende un departamento de su propiedad a Alexandra. En el contrato
se incluye una cláusula que contiene un pacto de preferencia a favor de Anita: si
Alexandra posteriormente decide vender la casa a Rocío que le hace una buena
oferta, primero debe ofrecerla a Anita; en el caso que supere la oferta de Rocío,
Alexandra debe vender la casa a Anita.
Causas de su prohibición
Las principales causas de su prohibición radican en los inconvenientes que
generan este tipo de pactos en el tráfico de bienes y servicios.
El comprador no puede aceptar inmediatamente una oferta de
compra que le parezca conveniente, ya que se encuentra obligado a informar
al vendedor que piensa disponer del bien adquirido, con el fin de que éste
decida si va a hacer uso o no del derecho de preferencia; esta situación
evidentemente dificulta el tráfico jurídico y la fluidez de la contratación.
Mas allá de la inseguridad jurídica que ocasiona el pacto de preferencia;
atenta contra la libertad de todo propietario de vender el bien a quien
le parezca y en las condiciones que deciden las partes.
Es aquel pacto en que el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se
haya pagado todo el precio o una parte determinada de él, aunque el bien hay
sido entregado al comprador.
El comprador asume los riesgos de 1 pérdida o deterioro del bien, desde el
momento de la entrega. Igualmente, el comprador adquiere automáticamente
el derecho de propiedad del bien con el pago del precio convenido.
Derecho de retracto
Es el derecho que la ley otorga a determinadas personas para subrogarse
en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de
compraventa.
El retrayente debe reembolsar al adquiriente, el precio los tributos y gasto
pagados por éste, y en su caso, los intereses pactados.
2. PERMUTA
a. Concepto
Es el contrato por el cual las partes se obligan recíprocamente transferirse la
propiedad de bienes.
El Código Civil establece que, por la permuta, los permutantes se obligan a
transferirse recíprocamente la propiedad de bienes.
También se le denomina trueque, peor no puede ser en dinero, porque significaría
una compraventa. Cuando la prestación de los contratantes consiste en dinero
por una parte y en un bien por la otra, la generalidad de autores y legislaciones
entiende que, se trata de premura, si el valor de la cosa dada en parte en de
precio excede al del dinero o su equivalente, y de caso contrario.
b. Elementos
Los permutantes
Los bienes o derechos que se transmiten
Ausencia del precio.
3. SUMINISTRO
a. Concepto
Es el acuerdo de voluntades por el cual el suministrante se obliga a en-
tregar bienes materiales en forma sucesiva al suministrado, a cambio de
que éste le pague un precio a una retribución.
Los bienes que el suministrante proporciona al suministrado pueden ser entre-
gados en propiedad, en uso o en disfrute.
V.gr.: Los bienes entregados en propiedad. Es el caso del proveedor de frutas de
un supermercado.
b. Características
c. Forma
Se puede realizar por cualquiera de los medios que la ley permite; sin embargo,
si se hubiera celebrado por escrito, el documento que lo contenga prevalece
sobre todos los otros medios probatorios.
d. Plazo
e. Cláusula de preferencia
Una ve/ establecida esta cláusula, el que recibe la oferta de un tercero debe
comunicársela a la contraparte, a fin de que este pueda materializar su derecho
mediante la sustitución del tercero.
f. Cláusula de exclusividad
4. DONACIÓN
a. Concepto
b. Características
c. forma
Sí la éh:1.1ci-'•11 es dr ,,,,s.1 rn11(•l~l'=' de pn(o vc1ln1· q1w n,, cxcPde del 25'>, de b
Unidad Impositiva Tnbuta1ia vi;:i,cnk en el momento) lugar en que se celebre
e! C(l!ltrato, es suficiente lc1 entrega
Si L-i e us¿; es un bi"n mueble de gran valnr, quL· su¡n: 11c el l,mitc senc',Luio. rc:¡u!c're
de mayor scguridaj y, por tanto. debe dectudl'Sl' por ,·-., nrn de tÍ:>d1<1 cierta,
ba¡o sanción de nulidad con la cspecificac1,,;1 J ukr:/~lL ¡,',n de ¡.,.., bienes que
se donan.
d. Capacidad
La donación supone una aceptación por el donatario. Esta aceptación puede ser
tácita o expresa.
e. Objeto
Son todos los bienes que están en el comercio de los hombres: objetos y valores
determinados o determinables, siempre que tengan existencia actual.
No se puede donar cosas futuras. V. gr.: Una casa que no ha sido construida. En
cambio, si se puede prometer la donación. La donación puede estar sujeta a
modo a condición.
f. Donaciones complejas
Son aquéllas en las cuales la característica de la gratuidad no es absoluta, sino
relativa.
Donación mutua. Consiste en que las partes que intervienen se donan
algo, por lo que se confunde con la permuta.
Donación remuneratoria. Fs el obsequio que se hace en compensación
de un servicio recibido.
Donación con cargo o modo. Se estipula una contraprestación por parte
del donatario, que puede ser una obligación de dar, hacer o no hacer.
Donación conjunta. El donante, en vez de beneficiar a una persona,
beneficia a varias, quienes se convierten en condóminos, si el objeto donado
es indivisible; de lo contrario, son donaciones parciales.
Donaciones universales o particulares. Será universal, cuando
transmite la totalidad de los bienes, salvo la reserva que exige la ley, de los
bienes necesario para la subsistencia del donante. Será particular, cuando
se refiere a determinados bienes.
5. MUTUO
a. Concepto
Consiste en que el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada
cantidad de dinero o de bienes consumibles a cambio de que se devuelva otros
de la misma especie, calidad o cantidad.
b. Sujetos
El mutuante, prestamista o prestador
El mutuatario o prestatario.
c. Objeto
El objeto del mutuo es un bien consumible y fungible. En el muto, el bien es
absorbido, se desgasta física y jurídicamente, no se puede devolver la misma
cosa, porque de ser así sería un comodato.
d. Características
Es traslativo de propiedad.
Es consensual.
Es de ejecución única.
Es bilateral.
Transmitir el dominio del bien dado en mutuo, que debe ser fungible y
consiguientemente individualizado y entregado al mutuatario.
Responder por los riesgos del bien, ya que al ser bienes ciertos, parecen
para su dueño.
Responder por vicios o defectos y por la evicción del bien que entrega.
6. COMODATO
a. Concepto
"ººº
''" """"-'
.. "'
b. Características
Es un contrato principal o autónomo. Tiene vida propia e
independiente.
Es gratuito. Es un contrato en P] cual una de las p;1rt,,s recibe una ventaja
o beneficio, en tanto que la otc-1 soporta silcrificio.
Es i;n ,:c 1 ntr.-1to con prestaciones correlativas o recíprocas.
Fs un contrato con libertad de forma.
Es conmutativo. Se puede prever las consecuencias.
Confiere el uso de manera temporal. Existe la obligación de devolver la
misma cosa, en las circunstancias planteadas por el contenido del contrato
y por la ley.
Es de uso y disfrute. Su esencia es que el comodatario apro\eche del hien
y por ello la doctrina lo conoce con el nombre de préstamo de uso.
c. Sujetos
El comodante. Es quien se desprende de la cosa para prestarla.
El comodatario. Es quien recibe la cosa para usarla.
d. Objeto
Consiste en bienes no fungibles, es decir, no consumibles. Pueden ser
bienes consumibles siempre que se prohiba su consumo.
----·---------------
~ - - ~~✓Al-------~Y/__,
___ __,O','i'N,W---------~---•--?--Q.
---NW.«W///#,<,W<,--WMW><'<">l«---•--?,O;W,<,-/.--·------~,W/,1
---·
,,._,.,,M»:<
•
~~-NA<
:::.· .. :~":-·
No pedir el bien que pre<;tÓ antes del tiempo estipulado 0 antes de haber
servido para el fin que se ha pactado.
Pagar losgastosextraordinariosyµrecí<;,,squc hubiere he<.:hl) t·1 u ,modatario
para la conservación del bien prestado.
h. Extinción
Por el wncimiento de los términos.
Por la realización de la condición resolutoria.
Por el cumplimiento de la finalidad del comodato.
Por pérdida del bien dado en comodato.
Por destino indebido del bien prestado.
Por deterioro del bien prestado por culpa del comodatario, aun antes de la
terminación del contrato.
Por petición del comodante, por haberle sobrevenido necesidad urgente
del bien prestado, o cuando no se estipuló el plazo, o antes de haber servido
para el uso.
Pur muerte del comodatario.
7. ARRENDAMIENTO
a. Concepto
Por el arrendamiento . el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el
uso de un bien por cierta renta convenida.
h. Elementos
l os sujetos. Fl arrendador y el arrendatario.
d. Objeto
En cuanto a los años forzosos, se presenta cuando las partes deben respetar
el plazo convenido, no pueden resolver el contrato unilateralmente, sino con
acuerdo de ambos contratantes.
2° Posesión.
A defender el uso del bien por parte arrendatario, contra un tercero que
pretenda tener o quiera ejercer algún derecho sobre él.
A pagar la renta. Las reglas para e! lugar de pago de la renta son: a) Según
lo estipula el contrato, b) En e! domicilio del arrendatario, si no está
consignado.
o
@)EIACAl
1. El subarrendamiento
Silarentasepagaporplazosmayoresbastaráelvencimientodeunsoloperiodoy,
además, 15 días, Si el alquiler se conviene por periodos menores a un mes.
basta que devengan tres periodos.
En caso de expropiación.
8. LOCACIÓN DE SERVICIOS
a. Concepto
Consiste en que una persona, llamada locador, se obliga, a prestar sus servicios
al comitente por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una
retribución.
b. Plazo
9. CONTRATO DE OBRA
a. Concepto
b. Características
Es principal y autónomo.
Es oneroso.
Es consensual.
c. Sujetos.
Por adminisl ración. Cuando se hace a lo que cueste del valor de las facturas.
En este caso, el presupuesto es sóio previsión, ya que puede costar más.
A pagar los materiales que reciba, si estos, por negligencia o impericia del
contratista quedan en imposibilidad de ser utilizados para la realización
de la obra.
Se termina por muerte del contratista con quien se celebró. La muerte del
comitente no conlleva la extinción del contrato.
10. MANDATO
a. Concepto
Elmandatoesuncontratomedianteelcualunaparte, llamadamandatario,prestaun
servicio-personal, queconsisteenejecutarunoomásnegociosjurídicosporcuentao
interés de la otra parte llamada mandan te.
En este tipo de contrato, e! mandatario actúa en nombre propio. v. gr.: Si Víctor
(mandatario) compra una casa por cuenta y en interés de Pilar (mandante), el
propietario de la casa será Víctor, para que Pilar adquiera la casa, el mandatario
se encuentra obligado a transferírsela mediante otro Negocio jmídico.
Los efectos de ios negoc10s ¡m1J1cu~ reahzaclos pur el rnandatar 10, en \'lrLud
de los pudere'> que le han sido conferdus, van d 1ecacr dJrectamcnte en la
estera ¡uddica ,Jei l!lanc!a11te.
e
11. DEPOSITO
a. Concepto
b. Clases
c. Características
Es un contrato principal.
contractual; c.l ie~ ,: ,;i tctrio ddx: cust,idiar b cu.~J y nu utilizarla u us:i.rla.
Es conmutativo.
Es temporal.
Se presume gratuito.
Es de prestaciones reciprocas.
d. Sujetos
e
e. Obligaciones del depositante
Entregar el bien objeto del contrato.
Pagar al depositario los gastos extraordinarios irrogados por la custodia.
No registrar las cosas que se han depositado en arca, cofre, fardo, paquete
cerrado o sellado.
El depositario de títulos valores o documentos que devenguen intereses
está obligado a realizar su cobro en las épocas de sus vencimientos, así como
a practicar los negocios que sean necesarios para que dichos documentos
conserven-el valor y los derechos que les corresponda.
12. SECUESTRO
a. Concepto
Par el secuestro, dos o más depositantes confían al depositario la custodia y
conservación de un bien respecto del cual ha surgido una controversia.
El contrato debe constar por escrito bajo sanción de nulidad; es decir, la
formalidad es ad solemnitatem.
e
~,,,,,_,,,,,; ,_a, 0-h W,, W½>'O'~~ ,',W,W,__ ~ 0W#ll,>,,WQ,,", ,- Y, ½< "" ~
,~ w,, ,, , • ~, , ./.,,, ~ ,, ---, , ,, · ,.•· '~- , , "~ ABC del Derecho • Civil Patrimonial ,. ·
Por otro lado, el depositario puede ser liberado sólo antes de la terminación
de la controversia con el asentimiento de todos los depositantes o por causa
justificada a criterio del juez,
13. FIANZA
a. Concepto
b. Características
c. Objeto
Se puede cubrir todas las obligaciones que sean licitas. V. gr.: La renta vitalicia, el
arrendamiento, la compraventa, cte.
d. Excusión de bienes
Cuando el acreedor pretende que el fiador le pague sin antes haber accionado
contra el deudor, el fiador puede interponer la excepción de excusión de bienes.
Éste viene a ser el medio de defensa que le pone el fiador simple al acreedor,
para que antes que se dirija a él, lo haga al deudor.
e. Efectos de la fianza
El fiador que paga la deuda queda subrogado en los derechos que el acreedor
tiene contra el deudor.
Cuando exista una causa que sólo afecte a la fianza. En este caso, queda
subsistente la obligación principal.
Derechos Reales
www.egacal.com
Capítulo
LAS, RELACIONES
JURIDICAS
PATRIMONIALES
La relación jurídica es toda situación que en la vida social se establece entre dos o más
personas como un cauce idóneo para la realización de fines o intereses que son dignos
de tutela por el ordenamiento jurídico.
Una relación jurídica es patrimonial cuando versa sobre bienes o intereses que poseen
naturaleza económica. Los bienes y los intereses poseen naturaleza económica cuando
pueden ser objeto de valoración.
La distinción de los sujetos en sujetos activos y pasivos no es, sin embargo, absoluta,
pues en muchas relaciones jurídicas patrimoniales (compraventa, arrendamiento,
etc.) pueden confluir al mismo tiempo en una misma persona derechos y deberes: el
comprador es acreedor respecto a la entrega del bien y deudor respecto al pago del
pree::io, y viceversa en el caso del vendedor.
2. EL OBJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICO PATRIMONIALES
Está constituido por bienes que reciben o son susceptibles de recibir una determinada
valoración económica. Estos bienes pueden ser de la más diversa naturaleza y
condición, con tal que sean susceptibles de proporcionar una utilidad o de satisfacer
un interés de la persona.
4. LOS BIENES
El término bien etimológicamente proviene de la voz latina BONUS, que significa
bienestar.
Se considera bienes todos aquellos elementos del mundo exterior a las personas que,
de una manera directa o indirecta, sirven para satisfacer sus diferentes necesidades y
tienen como denominador'común o nota esencial un valor.
,. zz , "' " , ,u.-""" z ,,,., "'" "',,,,,,,-,s,, , = z '""' « "' z u,MSo,,»,&-,=.,o-,-,x ==Y. w,,,-,, y= o Z»Nc-,c =
' N ~ Y. N ,,, >, -«,.'°< Z,ó Z Z, Z, """"""""º _,,,-,,,-,, "'" = M;>N ó S.. """"""'"'
Los bienes registrados son aquellos que están incorporados a algún registro,
sean estos bienes muebles o inmuebles.
El proyecto de reforma del Código Civil pretende clasificar a los bienes de esta
manera.
Son bienes accesorios los ql\e dependen de otros, o a ellos están adheridos. Agrega
que la subordinación puede ser jurídica como la hipoteca o la fianza con respecto
a la obligación; de destino como la maquinaria o la herramienta respecto de una
fábrica o taller; o material, como el lienzo con relación a la pintura.
WX -.S -.S -, -, ~ "°"°"''"''" ,> -,«« ~ , XX<;,:~ ~~~,;,e '°"' ,_.;A .,,-,,
A,., ,.,. ,- mz , "'""=-""" , "'' » ' ~ y A"'>m ,...,.,;:,, ,, ,, ,,, , , """' _ __ , , _ , ,,,,,, , ""'" ""' AA ,,,,,,,_,,,,,,,A, ;,: YO '-'=' XNW ""'"
AA >,Z O """"'""""'"""""" -« A """"""" A ,,,,
-_" • " , • , •&~• ""&~,,-· • -- ·-,--,· ABC del Derecho• Civil Patrimonial , :·.::' ·
6. FRUTOS Y PRODUCTOS
El fruto viene a ser aquello que produce un bien sin que haya alteración ni disminución
alguna de su sustancia. El producto se genera a partir de la separación de algún bien,
lo que disminuye o altera su sustancia.
Tanto los frutos como los productos son provechos. Unos y otros, antes de la
separación, son parte del bien principal. Se diferencian en que la separación de los
frutos no altera ni disminuye el bien principal; en tanto que la separación de los
productos genera dicha disminución o alteración.
c) Civiles. Son aquellos que provienen de una relación jurídica, por ejemplo,
los intereses que se pagan en una obligación contraída. Los frutos civiles
corresponden al titular del derecho, que no es necesariamente el propietario, es
decir, al que tiene el goce y disfrute del bien. Se perciben cuando se recaudan.
Capítulo
DERECHOS REALES
PRINCIPALES
1. POSESION
Es el poder de hecho que se tiene sobre un bien. El artículo 896 del Código Civil
señala que la «posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a
la propiedad».
Los más destacados juristas que se han ocupado de la posesión son el francés
IHERING y el alemán SAVIGNY.
Ambos estudiaron en profundidad la posesión en el Derecho romano y elaboraron
ciertas doctrinas que influyeron en muchos Códigos. Así, en nuestro país el Código
Civil de 1852 acogió la teoría posesoria de SAVIGNY. Los Códigos de 1936 y 1984 se
adhirieron a la de IHERING.
SAVIGNY señalaba que la posesión tiene dos elementos: el corpus y el animus. El
primero es el contacto físico con la cosa o la posibilidad de tenerla, mientras que el
animus es la intención de conducirse como propietario, esto es, el no reconocer la
propiedad de otro. I HERING descartó este último elemento, dada su difícil probanza
y la necesidad de ampliar el espectro de la protección posesoria. En cuanto al corpus,
lo flexibilizó al máximo, afirmando que es poseedor quien se conduce respecto de la
cosa como lo haría un propietario, es decir, la usa o la disfruta.
Por consiguiente, todo el que usa es poseedor. También lo es quien disfruta. Estos
dos son, en realidad, los poderes que configuran la posesión. La disposición, si bien
es también un poder inherente a la propiedad, importa un acto único y aislado, por
lo que difícilmente es expresión posesoria.
2. SERVIDOR DE LA POSESIÓN
El artículo 897Q del Código Civil señala: «No es poseedor quien, encontrándose en
relación de dependencia respecto a otro, conserva la posesión en nombre de éste y
en cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas».
No obstante mantener relación e incluso contacto con el bien, el servidor de la
posesión no es poseedor porque sus conductas no satisfacen un interés propio sino
el de otra persona; es decir, si bien el servidor de la posesión desarrolla conductas
o acciones sobre el bien, su accionar no constituye la exteriorización de un derecho
propio, sino el ejercicio de un encargo.
Por ejemplo, son servidores la empresa de seguridad contratada por el poseedor para
vigilar el inmueble, o el ingeniero y su empresa a quienes se encarga la construcción
de una vivienda sobre un terreno.
Es evidente que este derecho que tiene el poseedor sólo tiene utilidad para efectos
de la prescripción adquisitiva como de la servidumbre.
4. COPOSESION
Tampoco tienen que estar físicamente en el mismo momento: uno de ellos podría
trabajar de noche y el otro de día.
La posesión derivativa por acto in ter vivos surge como consecuencia de la tradición;
puede ser una cesión a título oneroso o gratuito.
6. LA TRADICIÓN
Es la entrega o desplazamiento de la cosa (bien) con el ánimo - en un sujeto - de
transferir el derecho que se tiene, y - en el otro - de adquirir tal derecho. El efecto de
la tradición es la transmisión del derecho que se transfiere.
e
La tradición se entenderá realizada siempre que se haya cumplido con los siguientes
requisitos:
d) La materialización de la entrega.
Respecto al último punto, las formas en las que se materializa la entrega del bien
pueden ser:
7. CLASES DE POSESION
Poseedor inmediato no es, como se cree, el que tiene «contacto con la cosa». A veces
hay poseedores inmediatos que no tienen contacto con la cosa. Poseedor inmediato
es el poseedor temporal en virtud de un título. Son dos los requisitos: la temporalidad
de la posesión y que ésta se haya originado en un título. Título hay que entenderlo
como el acto jurídico o contrato.
El poseedor mediato es quien confiere el título. Para que haya posesión mediata
e inmediata es indispensable que haya un contrato que vincule al mediato e
inmediato y que impone a este último la obligación de restituir; por eso, la posesión
es temporal.
a) Presunción de propiedad
El poseedor es reputado propietario mientras no se pruebe lo contrario.
Se parte de que la posesión es la forma más directa de manifestar la imagen de
la propiedad, teniendo en cuenta que la posesión es el ejercicio de hecho de uno
o más poderes inherentes (atributos) de la propiedad.
Pertenece a la categoría de las que admiten prueba en contrario (iuris tantum),
corresponde la carga de la prueba al que pretenda desvirtuar la presunción.
En esa medida, la presunción no podrá oponerse de manera concluyente y
definitiva al propietario del bien, puesto que esto destruirá la presunción con la
sola presentación del título que lo califica como tal. Si el propietario solo tiene
el título, pero éste no se encuentra inscrito, tendrá que acreditar su condición
y así destruir la presunción. Sin embargo, si el propietario tiene su derecho
inscrito, la presunción no operará, y por lo tanto no habrá nada que destruir.
- Z-,
.,, O
Y, ,>j
==»
O
S ~
/4½
NN,M~ Y =
ü;fü½<NW'"" Mll ,.,_,,.. , ✓a«-,;c«<,WeWS-.< «=-=, h ,-,,.-,,,_ 0 Nh -,«;, -,h
-,,,-,,,.,,,,.,,w.-,a , = """" N
d) Presunción de continuidad
El poseedor actual que prueba haber poseído anteriormente está favorecido por
la presunción de que poseyó también en el tiempo intermedio, salvo prueba en
contrario.
Basta probar que hubo posesión al inicio del plazo posesorio y que actualmente
se posee, para presumir que se poseyó también en el tiempo intermedio. De esta
manera se entenderá que se posee desde el tiempo inicial hasta la actualidad,
sin intervalos, lo que permite acumular un mayor plazo posesorio.
9. DEFENSAS POSESORIAS
9.1.1 Requisitos
a) Muebles inscritos e inmuebles. El artículo 921 del Código Ci,il señala que todo
poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar los interdictos. El
artículo 599 del Código Procesal señala que el mueble inscrito o el inmueble no
deben ser de uso público.
puede ser cuestionada a través del interdicto. Para que la posesión sea tutelada,
la perturbación debe tener las siguientes características:
Sin embargo, podría ocurrir que para un poseedor un acto determinado sea
una perturbación, mientras que para otro no. Por ejemplo, una persona que
se relaja con la música de una discoteca ilegal y otra a la cual dicha música le
impide dormir.
9.1.2 Anualidad
El artículo 921 del Código Civil señala que si la posesión del poseedor es de más de
un año, puede rechazar los interdictos que se promueva contra él. Por otro lado el
artículo 601 del Código Procesal Ci\'il señala que la pretensión interdictal prescribe
al año de iniciado ei ·hecho que fundamenta la demanda. Aparentemente son dos
supuestos distintos, pero no es así.
¿Desde cuándo se computa el año? El artículo 601 del Código Procesal Civil da la
respuesta: desde que se inicia el hecho que fundamenta la demanda. En el caso del
despojo, el plazo para plantear el interdicto de recobrar corre desde que se produce
el despojo.
Es por eso que el artículo 601 del Código Procesal Civil no comprende las
perturbaciones. Cuando se produce una perturbación, no hay plazo para plantear
el interdicto.
Capítulo
PROPIEDAD
La propiedad ha sido tradicionalmente considerada como un derecho absoluto, exclusivo
y perpetuo. Lo primero significa q uc confiere al titular todas las facultades posibles, esto
es, las de usar, disfrutar y disponer del bien objeto del derecho. Lo segundo quiere decir
que, precisamente por ser absoluto, el derecho de propiedad no deja lugar o espacio para
otro titular. excluye así todo otro derecho incompatible con él. Es un derecho perpetuo,
porque no se extingue por el no uso, lo cual permite que la prescripción extintiva no
afecte a la propiedad y que la acción reiúndicatoria sea imprescriptible.
No obstante, la doctrina más reciente cuestiona dichas características toda vez que
la propiedad no es propiamente perpetua (o por lo menos tiene sus excepciones).
Tampoco es absoluta e ilimitada.
b) Un derecho exclusivo.
c) Tendencialmente perpetua.
Es un derecho elástico, en la medida que no dejara de ser tal derecho por más
que los atributos estén momentáneamente reducidos, tiene la virtualidad
de recuperar su plenitud tan pronto cese la causa limitativa. Por ejemplo, el
propietario que arrienda un bien inmueble deja de tener el derecho de uso, pero
una vez extinguido el contrato de arrendamiento recupera el poder de uso que
tiene sobre el bien inmueble
La perpetuidad está amparada expresamente por el artículo 927 del Código Civil
que establece la imprescriptibilidad de la acción reivindicatoria.
3.1 Apropiación
Se presenta cuando se trata de bienes muebles sin dueño (artículo 929 y 930). En
este caso, la apropiación recibe el nombre de aprehensión. En bienes inmuebles
la apropiación no da lugar a la propiedad, pues para ello se necesita que sean res
nullius y en nuestra legislación no hay bienes inmuebles sin dueño. Aquello que no
son de propiedad particular, son del estado.
La aprehensión consiste en la toma de posesión de un bien mueble de nadie por
medio de un acto propio unilateral.
Se pueden se11.alar como modalidades de la aprehensión:
a) La pesca. Es un acto de aprehensión efectiva del pez, por ejemplo, cuando cae
en las redes. El artículo 930 del Código Civil dispone que los peces se adquieren
por quien los coge, pero basta que hayan caído en las redes, o que, heridos, sean
perseguidos sin interrupción. De esto se infiere 2 casos:
Cuando el pez fuese tomado o cogido por el pescador.
Cuando hubiese caído en sus redes.
Sin embargo, se debe tener presente que en materia de pesca existen algunas
restricciones y prohibiciones adicionales que dicta la legislación especial. Las
actividades pesqueras están limitadas, condicionadas o prohibidas en función
de factores biológicos, económicos y sociales.
b) La caza. El cazador se hace propietario por aprehensión del animal que haya
matado, capturad.o o herido, es decir, cazado.
Se puede distinguir tres formas de adquirir los animales por la caza:
Cuando el animal es cogido o tomado, vivo o muerto por el cazador.
Cuando el animal ha caído en las trampas puestas por el cazador.
Cuando el animal herido es perseguido sin interrupción.
Hay que tener en cuenta las normas especiales que se ha:-1 dado con el objeto
primordial de proteger la supervivencia de determinadas especies de nuestra
fauna que corren el peligro de extinción.
,.
La división del tesoro sólo procede en el supuesto que hubiese sido buscado por
un extraño con permiso del dueño.
También procede la división del tesoro entre el descubridor y el dueño del suelo,
si el primero lo encuentra en forma casual, al realizar trabajos en un predio ajeno,
siendo indiferentes que cuente o no con el consentimiento del propietario.
Situación del hallador. El hallador (el que recoge el bien) debe entregar el
objeto encontrado a la Municipalidad, la cual comunica el hallazgo mediante
aviso público.
Si el dueño aparece. En ese caso el dueño está obligado a pagar los gastos y
abonar la recompensa ofrecida. Si se trata de dinero, la recompensa no será
menos del tercio de la cantidad encontrada.
Si se omite entregar o dar aviso, los bienes perdidos o extraviados pueden ser
reivindicados y quien lo encuentra no tiene derecho a exigir recompensa alguna,
salvo que hubiere ganado el bien por usucapion.
En todos ellos, la consecuencia jurídica es similar: el artículo 937 del Código Civil
establece: «La especie que resulta de la unión o mezcla de otra de diferentes dueños,
pertenece a éstos en proporción a sus valores respectivos; se establece un estado de
copropiedad indepepdientemente de la buena o mala fe».
3.4 Accesión
a) Accesión natural.
b) . Accesión artificial.
,.-- SNX,N
N N N ó ~
.«
NN WN VN
'"'""""'-"'ff/fl>"/
~ °hVNNll.Yllll.
"'-==,
ll.>M
,,,,...,,,.,.,c«w=
NNllll>V
»=»
W N
0 ;;.,,
N
,
,.« _ _
~
"" Escuela de Altos Estudios Jurídicos " ,;:~-7-,::: ~:,:~;:""-,:::"'',::"";" ''":' ;:~---~-;-;~,-,-
a) De buena fe
b) De mala fe
~ N ~ ""'""= ,>X, N,; ~y ""'""' <-¡ VWllS ll V ,, ~ " « XX, ;,. " , ,;. ;,. ;A ,,, ~ h y ,> <S -,~ y
,:--,,., •• -""""""'"' ,,,. ,.,,,,.,_,,;;;:=:::::-~,,,;;,:~,:-,,,,-,,,:= ABC del Derecho • Civil Patrimonial ,, .,.,,,
3.4.2.2 Construcción en terreno ajeno con mala fe del dueño del suelo
a) De buena fe
Cuando el edificador ha invadido parcialmente y de buena fe el suelo colindante
o vecino sin que el dueño de éste se haya opuesto, el invasor (edificante)
adquiere el terreno ocupado, pagando su valor, excepto que opte por destruir lo
construido.
b) De mala fe
El dueño del suelo podrá:
a) De buena fe
Adquiere la propiedad de lo construido o sembrado, pero está obligado a
pagar el valor de tales materiales, plantas o semillas, puesto que de otro modo
se produciría un enriquecimiento sin causa. Además tiene la obligación de
indemnizar por los daños.
b) De mala fe
Adquiere lo construido, plantado o sembrado, pero en este caso debe pagar el
doble del valor de los materiales, sin perjuicio de la indemnización.
La cría es adquirida por el dueño del animal hembra. En los casos de inseminación
artificial con elementos reproductivos procedentes de animal ajeno, el propietario
de la hembra adquiere la cría pagando el valor del elemento reproductivo, si obra de
buena fe, y el triple de su valor si obra de mala fe.
e
eEIACAl
Se trata, en consecuencia del adquirente de buena fe, es decir, que recibe el bien
convencido de la legitimidad del derecho del enajenante. y como propietario.
Por ejemplo, Luis adquiere un libro de Fernando, creyendo que es de Fernando, pero
en realidad, el libro le pertenece a Pedro. Luis adquiere la propiedad del libro aun
cuando el libro en realidad fue transferido por quien no era el dueño.
3.7 Usucapion
Consiste en un modo de adquirir la propiedad por medio de la posesión continua,
pacífica y publica, a título de propietario y por el tiempo fijado por la ley.
Esta institución no hace sino reconocer como propietario de un bien a aquel que lo
tuvo, utilizándolo como si fuera realmente el dueño, durante el plazo que la misma
ley indica.
La usucapion tiene por finalidad poner fin al divorcio entre la posesión y la propiedad,
transformando la posesión en propiedad.
Es sabido que los bienes que no pueden ser objeto de propiedad privada no son
susceptibles de posesión y por ende de usucapion:
Los bienes de dominio público; por ejemplo, las carreteras, ríos, lagos, etc.
Los recursos naturales; por ejemplo, los bosques, las minas, etc.
a) Usucapion inmobiliaria
El artículo 950 del Código Civil especifica lo siguiente: «La propiedad inmueble
se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública
como propiety.rio durante 10 años. Se adquiere a los 5 años cuando medie justo
título y buena fe».
b) Usucapion mobiliaria
b.1) Usucapion corta
Los requisitos son:
Posesión continua, pacífica, pública y como propietario
Plazo de 2 años
Buena fe del poseedor.
No menciona la ley el justo título, puesto que, tratándose de bienes
muebles, la posesión misma es el título.
N N =~,..'<''<> V v«=~ """" N N V ~ ,,,,.,,,,..,,,,,,,,,,,, v~w,w N"
CC'.«Z e« w, /.Z '- , ,.,,. ~= ~z« ,,,_-,,o, '°""""""' c«c«»<" = < z <;.««=__,,,,,,, « , , -, z ,,. """'" "'''''°"•"-
, , Z N X ~ N ~, V - v N , ,¡-, """ ""'"'"'"'" , > = ,, N >,;>, ;,,;-,, ,,.. ,, , , >N'mC d. , N ~ , , '""" '"' ,.N ,-,, "' = ,,,. , ,>
;.=-»W.«,>« '-""« <-.<« <c«<s< Zc«««.-:«~w' ZC< ~-.'-"'<«<Z'' NeMZ , >, "''v '"""" WC',,<e«oW,,.<">-"''-WNWMv,o,<=»:W.<Wh'NM ,._, V#'-»=NN =
WH/. ,-,- «o>c ,-.,...,,_, , » Y,>c »" ;>;Y.<x > ;,y,;,,>c;;,,-,: ~" >M 00> »>',»:_ _ _ ,:.Y,>W,)WZ > »>>lli>Y/H..X »%~ >X ,,e o,
• :::,,,, , ,, , ,, , ,,,,,,:,,,,,:, ,,, ,,;;;,:=-'"""',,,=,, ABC del Derecho • Civil Patrimonial ,- ,
Plazo de 4 años.
c) Expropiación
d) Abandono
5. ACCION REIVINDICATORIA
La palabra reivindicación tiene su origen en las voces latinas res que significa
cosa y vindicare reclamar aquello de que se ha desposeído a alguien; vale decir,
etimológicamente, esta acción persigue la restitución del bien.
Caracteres:
Tiene un fin recuperatorio, puesto que, frente al despojo de que ha sido víctima
el propietario, tiene por fin la restitución del bien.
Son reivindicables todos los bienes singulares (no los uniYersales) sean muebles e
inmuebles. Los bienes que no pueden reivindicarse son los siguientes:
b) Los bienes muebles comprados en una tienda o almacén, aun cuando hubiese
sido robado o se trate de bienes perdidos, pero con la debida factura o póliza
(artículo 1552).
Capítulo
COPROPIEDAD
De otro lado, el artículo 975 dispone que el copropietario que use el bien parcial
o totalmente con exclusión de los demás, deberá indemnizar a los demás
proporcionalmente a sus cuotas. La norma bajo mencionada se refiere a una
conducta dañosa: el copropietario que realice un uso exclusivo y excluyente deberá
pagar dicha suma cuando impida el uso del bien a los demás copropietarios y no
cuando lo use bajo su consentimiento o inacción, como sucedería en caso que la ley
dispusiera el pago de una renta a favor de los copropietarios que no utilicen el bien
--
q ,>;,:,.W;,;;,,
>,,-,u,=>V✓.UM
---.«#.
,,,,,,,.,,
ll,
; "-'
,U=>»'h'llHüA
>& lj -,
vC
S
,X ,0 =<'==¡,,e,,,,,,,
«;-«<=="-"=
' " ' ' " ' ' ,_,_,,, ,,,,,,,, c"M S ,~,,
mij
'>
<,
««-"'<
,>
,,,,-,,,,,.~,,
;
.-,a
OWN
,-,,,, X »e
; N
S
h
~
=
""'°" y '°""<llll
« ,W
0
"
"'"ll
,,
O,.V
"'»>M».<w.«N~'WCi',#.W.
.Y.->W,>;>
"""""""-
> ;
C<'h
X»>W#,>
h =llllllllllllNM v;,,.
»>»:%»:«O,»>W,>-:,,:.;y,
~==o..~
»:-:-»,W. X
;,,.
~
>m= ,
,W.->,;.,,,x
-.-.=
X»-/.
NNN/. <
::::.-: :=:::: Escuela de Altos Estudios Jurídicos ~~.~ "~· ", · · · ,. · :.: ,
Sobre los frutos, cabe señalar que éstos serán de copropiedad de los comuneros en
proporción a sus cuotas, sin que corresponda a cada una porción concreta de los
mismos.
Los copropietarios no pueden ejercitar sobre el bien en común los actos inherentes
a la propiedad exclusiva (por ejemplo la suposición o afectación en garantía) salvo
que con posterioridad resulte que el bien o parte material del bien que se afectó o
dispuso se adjudique a quien realizó tales actos. La validez de dichos actos estaría
condicionada a la adjudicación o a la ratificación del acto por losdemáscopropietarios.
Debemos observar que nuestro Código Civil no declara expresamente la nulidad del
acto jurídico de disposición de todo el bien en copropiedad.
El artículo 977 del Código Civil señala que el copropietario puede disponer de su
cuota o de sus respectivos frutos, así como gravarla. Cuando el copropietario venda
su alícuota estará transmitiendo su derecho de propiedad respecto de la porción
que le corresponde sobre el bien común y no una parte física del mismo. Así el
copropietario podrá vender, hipotecar, ceder, donar o permutar su alícuota sin
que este hecho implique un acto de disposición de la totalidad del bien común.
Sólo afectará su cuota o alícuota, la misma que no se identificará con una parte
,..
material del bien sino hasta cuando se solicite la división y partición o se extinga la
copropiedad.
El inciso 2 del artículo 1599 precisa acertadamente que el derecho otorgado a favor
de los copropietarios de un determinado bien procede únicamente respecto de las
cuotas ideales del mismo y no respecto del bien en sí.
Adicionalmente, cabe señalar que, de acuerdo con los fundamentos de esta figura,
ella sólo procederá en caso de que la cuota ideal haya sido enajenada a un tercero
ajeno a la copropiedad, y no a otro copropietario. De otro lado, no procederá en caso
de remate público, por ejemplo, cuando la cuota sea destinada judicialmente al pago
de una obligación.
"
e
-
''
• .
''.,/';,
el valor de su alícuota respecto de un automóvil); b) que, a falta de dicho acuerdo,
vendan el automóvil y se dividan el precio en proporción a sus alícuotas, o c) si
no están de acuerdo con las alternativas anteriores, que se proceda a la subasta
pública del automóvil. Fn este caso, procede el derecho de preferencia de los
copropietarios.
Frente a dicha subasta, el copropietario que desee quedarse con el bien tiene la
posibilidad de ejercer el derecho de preferencia o tanteo (artículo 989), en virtud del
cual puede adquirir la porción correspondiente a los demás copropietarios, pagando
el monto que corresponda a dicha porción, de acuerdo con la tasación realizada
sobre el bien.
En cuanto a las mejoras de recreo, queda claro que los gastos de las mismas
corresponderán a quien las hizo (salvo acuerdo de los copropietarios para su
realización) y que éste podrá retirarlas y mantener la propiedad sobre las mismas
de ser ello posible.
,w---~•-
""'''=--~=------"''"""""""""'"'-ª'll"Nv,;,_-"""'"""'"' _____,_,..,...,,.<Mwff.,--,===,--,:;,:,~,->:
,,, ,,
_,,,._,,,
,_,,,,,,,,,,,,ll,,,c«_.«'.WllH.<l..,,llm»»>»»,.«-,,.-,,,,.,.,,,,==u=,c,,.H._ _,,,,
=--="'--~•--««=««=-=
·-~··---·--···"--------:::
;;.:,x,>,;x,«««0;;;;,;,,,,,,_.,A..,.,,,,,,,,.,,
h ="
Capítulo
OTROS DERECHOS
REALES PRINCIPALES
1. USUFRUCTO
Consiste en un derecho real de duración limitada que permite usar y disfrutar de
una cosa ajena sin alterar su sustancia.
1.1 Características
Es un derecho real que pertenece a la categoría de los llamados derechos reales
limitativos de dominio; es decir, es un derecho que el titular ejerce directamente
sobre la cosa, sin intermediación alguna del propietario. Se trata de un derecho
limitativo de dominio en tanto no atribuye a su titular las mismas facultades
que el propietario.
Es un derecho limitado y por lo tanto debe ser ejercido de forma tal que el uso
y disfrute de la cosa no acarree ninguna modificación sustancial del bien o de
su uso.
1.3 Cuasiusufructo
Llamado usufructo imperfecto porque recae sobre bienes consumibles, el uso y
disfrute de los mismos consiste precisamente en disponer de ellos o consumirlos.
La diferencia con el usufructo perfecto consiste en que en el usufructo perfecto
el usufructuario adquiere solo un derecho de uso y disfrute de la cosa pero no su
propiedad; mientras que en el cuasiusufructo, sí se adquiere el dominio de las cosas
y se puede disponer de ellas libremente. Es más, el cuasiusufructo se constituye
exclusivamente con la finalidad de que el usufructuario disponga de la cosa. En
ese sentido, al término del cuasiusufructo, el usufructuario no estará obligado a
devolver la misma cosa, como sí ocurre en el caso del usufructo perfecto, sino que
deberá devolver otra de la misma especie y calidad.
El cuasiusufructo puede recaer tanto sobre el total de la cosa, sobre una parte de la
misma, o sobre una cuota si la propiedad es de una pluralidad de personas.
1.4 Constitución
Se puede constituir:
a) Por ley. Puede surgir de una disposición legal. Nuestro ordenamiento contempla
únicamente 2 casos de usufructo legal, como el caso del usufructo seúalado por
el artículo 423 a favor de los padres sobre los bienes propios de los hijos menores
hasta que cumplan la mayoría de edad, y el del cónyuge sobreviviente sobre la
casa habitación en la que existió el hogar conyugal en el caso de que aquel no
tuviera recursos suficientes para sostener los gastos de la casa habitación, de
acuerdo con el artículo 732 del Código Ci\'il.
1.5 Extinción
Se extingue en los siguientes casos:
Cumplimiento de los plazos máximos que prevé el artículo 1001 del Código Civil
o del establecido en el acto constitutivo.
Prescripción que resulta del no uso del derecho durante 5 años.
2. USO Y HABITACIÓN
El derecho de uso se rige por las disposiciones de las normas referentes al usufructo
en cuanto le sean aplicables.
Además, los bienes sobre los que recae el derecho de uso son los bienes no
consumibles, es decir, aquellos cuyo uso por un individuo no lo agota para los
demás.
Es un derecho de uso restringido porque recae sólo sobre determinados bienes, los
inmuebles, que sirven para un supuesto específico: morada. Entonces no se trata
de cualquier clase .de bienes inmuebles, sino de aquellos que por sus características
puedan ser utiliza'das como morada por personas. La morada es entendida como
casa habitación o vivienda propiamente dicha.
Es de carácter limitado, pues se concede el uso y los frutos, pero estos últimos solo
hasta donde sus necesidades sean necesarias para el sustento del beneficiario y su
familia.
>, ~ ,,=,,/ """'"""""' .,,,,,,,,, N ,- ,, ,,,,, V ó',CY "'="', 0 V C'> A Z ,.,.,,,__,,,,,,, aW,,X,'/. " ,....,,, =<=• Z
X < X ó ~ < « ;,/«XO';,-""""'<{ <= -,.~ ,;,,/,<v.<-;;,.«.«.;«- m<ZZZ ~ X « ~ < N//. W/. Z >"/. X'°""" 1'/. 'X < XX S VN Z///4 o,, ,X >i/.W'-/.«<'.-,,,,,_ X X ~ ,w-,,,,x,:,-,-,=,,,,,.,.«-z,-.,,,-,: -,,_.,;::«~ X,= S ,,,,__..-,,. X y /. ;,,: .;,.-;,: :«
/. ,;,,Y->,wM " " >}aXM WH#Hll=.«-Nw ;>,>,,,.,-,.'0,,> ,X V N y,;;.; 7.«0'M'M½W»;;,, h=<-ZX, ,,:,«N#a«m.fü,».>m ,,,=,,,,,. ó ,v ,,,,. ;.:
·:;.:::· ,,., Escuela de Altos Estudios Jurídicos ;;;;;-:;_~w,_ ·--·"':=:::::::::-~;: ~·~ -~.i::·-:-::::.·
Respecto al origen de estos derechos, puede ser por mandato legal, por acuerdo
de voluntades o por testamento.
3. SUPERFICIE
En principio, el dueño del suelo es propietario de lo construido por encima o por
debajo del suelo. La superficie es una excepción a esa regla porque lo construido por
encima o por debajo del suelo pertenece a un propietario distinto al del suelo.
3.1 Características
za;;= "',,,,,,.,, ,,,,.,, =-, v >= , === ,,,,,,.,,,,,,,.-,,,, »e«/. m=.-,m.> v m, z,z ,==» ,,,,.
c«Z ,, "'""'"'"'"" :<, "'=""1/_,,.,,.,, ,,-a,.-:,//uc«.-,.z<e<w, '""""" z =,,. -,,;:z« m,,,_,,,,,,,.,,.,--,.<ua//. ==« ,,._ _>" -« = « z ,=>=-,-.»:-,;<« =.., -.-»o<
»;##N N ac»»>=» »»»W.«c«h',Za v,,, »0»>#» ... M"llN='.-,.-,,«.-:«,;c-;,;;« »z«»>M«'C»=Z H.
~=-==-~-·--,--:;
,.,,,.,----o«-w.«>«z,.w.w,.-:z«««««'M>'###"'~" ..,,~w,,:,m-»»w.-z,.w= «
---- ;,.,,,,
z
;:,
Tiene carácter predial, solo pueden constituirse sobre el suelo, es decir, sobre la
división de la superficie terrestre.
Se puede constituir el derecho de superficie por acto in ter vivos y por acto de última
voluntad o mortis causa, es decir, por testamento.
En la práctica, no cabe duda de que la forma, no solo más conveniente sino más
común y frecuente de constituir el derecho de superficie, es por acto intervivos,
específicamente mediante un contrato, aunque nada impide que se constituya
también por acto unilateral. Esta última posibilidad resulta inusual e inconveniente
para el superficiario, en la medida en que no tendría posibilidades de negociar las
condiciones y términos de la superficie dada la unilateralidad de la constitución.
El Código Civil no precisa nada respecto de las formalidades del acto de constitución,
por lo que se entiende que el mismo queda sujeto al principio de libertad de forma
(artículo 143)
4. SERVIDUMBRE
El Código define la servidumbre como el gravamen que sufre un predio en beneficio
de otro, que le otorga derecho al dueño del segundo predio a usar el primero, o
a impedir que el dueño del primer predio ejerza alguno de sus atributos como
propietario. El predio que goza de la servidumbre se llama dominante, el que sufre
se llama sirviente. ,
Es una carga que sufre el dueño de un predio a favor del dueño de otro predio.
La servidumbre debe dar ventajas, por ejemplo, extraer agua del otro predio, de
transitar, de aprovecharse de la luz, etc.
Una servidumbre que no se ejercita no es útil; el artículo 1050 del Código Civil
señala que las servidumbres se extinguen por el no uso durante 5 años.
e) Positivas. Son las que facultan al dueño del predio dominante a hacer algo en el
predio sirviente; por ejemplo, es el caso de las servidumbres de paso: se permite
al titular del derecho de transitar por el predio sirviente.
g) Aparentes. Son las que se manifiestan por sus signos exteriores, por ejemplo, en
la servidumbre de paso.
DERECHOS REALES
,
DE GARANTIA
GARANTIA
Es una obligación accesoria y coordinada con la obligación principal que creas un
derecho subjetivo en favor del beneficiario, que se adiciona al derecho de crédito que
se quiere asegurar.
Esas seguridades pueden ser otorgadas por terceras personas o por el propio deudor.
Pueden consistir en la garantía de todo un patrimonio (garantías personales) o de un
bien determinado (garantía real).
1. PRENDA
La Ley General de Garantías Mobiliarias unifica y simplifica la regulación de las
diversas prendas e hipotecas que recaían sobre bienes muebles (incluidas las naves,
aeronaves y otros bienes antes considerados inmuebles).
Esta ley deroga íntegramente la prenda del Código Civil, las prendas especiales
(minera, industrial y agrícola), la prenda vehicular, la prenda global y flotante y la
garantía sábana de la Ley de Bancos, el Registro Fiscal de Ventas a Plazos, la hipoteca
naval, la hipoteca minera, la hipoteca de aviones, la prenda de motores de aviones,
la prenda de acciones y la prenda que afecta marcas, lemas, nombres comerciales,
derechos de autor y derechos de invención y patentes.
El artículo 17 de la LGM señala: «La relación jurídica entre las partes derivada de
la garantía mobiliaria sobre el bien mueble se constituye mediante acto jurídico
constitutivo unilateral o plurilateral, debidamente otorgado con la finalidad de
asegurar el cumplimiento de una obligación. Para que la garantía mobiliaria sea
oponible frente a terceros debe estar inscrita en el Registro correspondiente. El
acto jurídico constitutivo constará por escrito y podrá instrumentarse por cualquier
medio fehaciente que deje constancia de la voluntad de quien lo otorga».
La inscripción, ya sea en los registros de folio real o el de folio personal, ahora viable
para todo tipo de bien mueble, cumple con otorgarle a la garantía oponibilidad
frente a terceros.
2. HIPOTECA
Es un derecho real de garantía que recae sobre los bienes inmuebles y que asegura
el cumplimiento y la satisfacción forzosa de un crédito mediante la concesión a
su titular de la facultad de llevar a cabo la realización del valor de aquellos. Puede
enajenarlos y percibir su precio a través del procedimiento legalmente establecido y
cualquiera que sea en ese momento su poseedor y propietario.
No exige que haya desplazamiento. Queda en poder del deudor, a fin de que pueda
utilizarlo, servirse de ellos, explotarlos y obtener sus frutos y rentas.
2.1 Características
-•
«OC<» ~
·--~-=/.
»< ,. '"''""
~ '> N > ,,,,,
"'v.w<=,,..,,:,_w,:,,:,.w,w,,
X,W-N> "'h ,«mw= ;<,;,,,-,- »;,;>,, ~,N ~»);= N-~
,.«--c«,x,,:,,«,,.,._-,,_,,,_,""""<.<.<.«,-".«W.«,,,.__,W_.«_¾<'M==--
= =-" "N-MS N
¡,-,=.«/./.V--,,-"W-"«-'llNN
v A
w,_,,...,....,,.,,,,__,,.,,
« =~ , ½ó'~,
v,_,.,.«««,;<.0.v,"M=»>-«<-N
,N
=>= ;.<N
,_-_.
"'m,,,..,,,,,,,,,.,,,,, >».WN,mk
, ,=
,,,,, N - ,_ »~NmNW#N.«ll.«-«-«=w -----WN.«.«MN ,,. _,,,_,.. ~,..., _,,,
"""""' ,. ,w,, "---=,,_.,,..,,,.,," '"""- ❖ N=_,,,_,N N,,,,,w ❖ »>:w.:W.-,c
n••' •• :== ,' ,,,', .::::~. ', :,;,,:.;::=;;,,;;;:;,= ABC del Derecho • Civil Patrimonial • ", """',=·
e
2.4 Extensión de la hipoteca en cuanto al crédito
Capital. La hipoteca garantiza el principal del crédito, esto es, el capital.
El monto del gravamen (suma máxima hasta por el cual responde el bien
hipotecado) coincide con el capital; sin embargo, nada impide que la hipoteca
cubra parte del capital.
Intereses. Si el crédito principal genera intereses ellos son cubiertos por la
hipoteca. El interés pactado debe consignarse en el documento de constitución
de la garantía hipotecaria e inscribirse en los registros.
Si bien estos son los aspectos que cubre la hipoteca, se puede pactar en contra.
3. ANTICRESIS
Consiste en el derecho real de garantía en virtud del cual el deudor entrega al acreedor,
en garantía de una deuda, un bien inmueble para que el acreedor lo explote, es decir,
lo utilice y obtenga frutos, hasta que se cobre el monto de la deuda.
3.1 Características
e
,.
3.2 Formalidad
Hay que tener en cuenta:
a) Debe constar en escritura pública, bajo sanción de nulidad. En dicha escritura
se deberá pactar el interés pactado y el monto de la renta que se percibirá, para
que de esa manera los terceros puedan determinar el tiempo durante el cual el
acreedor se encontrará en posesión del bien.
b) Debe entregarse el bien al acreedor. No existe una norma expresa en materia que
exija la entrega; sin embargo, se señala en el Código Civil en el artículo 1096 que
en la anticresis se aplicará las reglas para la prenda en lo que sean pertinentes.
En dichas normas (de la prenda) se exige la entrega del bien. Además, resulta
evidente que el acreedor debe estar en posesión del bien, para explotarlo, percibir
los frutos y cobrarse.
c) El constituyente debe ser el propietario del bien.
4. DERECHO DE RETENCIÓN
El derecho de retención consiste en la facultad otorgada al acreedor titular de un
derecho de crédito, de mantener en su poder un bien de su deudor, hasta que dicho
crédito sea pagado o suficientemente garantizado.
El derecho de retención es propiamente, según la legislación nacional, un derecho
real de garantía, junto con la prenda, anticresis y la hipoteca. No obstante tal
carácter, el derecho de retención difiere notablemente de aquellas en cuanto a su
constitución, ejercicio y ejecución.
Para el sistema peruano es un derecho real de garantía, así ha sido concebido por el
legislador sobre la base de la manifiesta vinculación y relación directa e inmediata
de un sujeto de de1echo (la persona o titular del crédito), con una cosa (el bien
retenido); y además porque es absolutamente claro que dicho derecho se ejerce erg a
omnes (opera respecto de terceros)
Goza de una notable ventaja respecto de otros mecanismos legales de presión contra
el deudor, pues para su ejercicio no se requiere de acción ante el poder judicial,
sino que funciona a modo de un poder de hecho, aun cuando después sea necesario
recurrir a la vía judicial si es que el incumplimiento del deudor persiste. En ese
caso el objetivo de un eventual proceso judicial no es el ejercicio del derecho de
retención, sino la cobranza forzosa de la deuda y la eventual realización del bien
retenido desde antes del proceso.
e
"",-W#ij=<',«-, "'"""" , , , , ,, ll 'S N ,-,,,,,-.=,,c,c,v"=""'-"'-"-< N ,"C ~,<.W N N
Empero, debe tenerse en cuenta que el derecho de retención es solo una garantía
y que, en la eventualidad de persistir en el incumplimiento, el acreedor no tiene
otra vía que proceder a la realización del bien para poder satisfacer su crédito; en
consecuencia, el bien debe ser de naturaleza, clase, situación y condiciones tales
que permitan realizarlo.
Dado que esta garantía no se constituye sino se ejerce, el documento que contiene
la garantía no podría ser otro que aquel por el cual el acreedor se rehúse a la entrega
del bien (retención extrajudicial) o la copia certificada de la excepción formulada
(retención judicial).
.. BIBLIOGRAFÍA
Anibal Alterini, Atilio; José Amael, Osear; Lopez Cabana, Roberto. Abeledo- Perro t.
Buenos aires. 1993.
Arias - Schereiber Pezet, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984. Lima
1998. Gaceta Jurídica.
Diez Picaza, Luis. «Las relaciones Jurídico Patrimoniales». En: IDEM: Fundamentos
del Derecho Civil Patrimonial l. Madrid: Civitas, 1996, Vol.I,., 5º edición.
Ferrero Costa, Raúl. Curso de derechos de las Obligaciones. Lima 1987. Cultural
Cuzco.
Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo. El Negocio Jurídico. Lima 1994. Grijley
León Barandiarán, José. El Acto Jurídico. Segunda Edición. Lima 1997. Gaceta
Jurídica.
Maria Ramircz Cruz, Eugenio. Tratado de Derechos Reales, segunda edición 2003,
editorial rodabas.
Palacios Mártinez, Frie y Núñez Sáenz, Yzmael. Teoría General de las Obligaciones.
Lima. Perú 2004. Jurista editores.
Romero Zavala, Luis. El Derecho de las Obligaciones tomo I, II y III. Editora fecal.
Lima 1999.
Taboada Córdova, Lizardo. Acto jurídico, Negocio Jurídico y Contrato. Lima 2002.
Grijley
ljlj ,... ~lj "-' " " ~ '"'"' ' ~ ~ "' ,, " ==
VCCO M ~"'""' 0 <v.=-.c;z= 0>.c«=AV -, X X,C -,,. , A , .-»>,oM ,-,~RC<A A•~==> ,,c-,,,cmc
,,,..-,,,,-,Y. » ,,-,=,> ,,,,,, .,O N ,;« =ll>,,CVh =AN,.,,,,,_»x>-,_.M Y. » ,.., NM".<ll_..._'»_ »» ff N ,~~H A --}>}>>= Y. .,O NS ',-.««-N ,,,,,,-,, Y. /4':0} ,,, >""'
llW,W., N ;,;c#,v >C< N, ,✓• A Aw>OCG» ~ ,.-,N >,NAw'AY.« .,..,,_.,,,., ~ ;.,;« >' ,,,,,,-,,,-,CN'°#m
»» > »;w,'/.<) >'~{),,_,- A,a »e A'=»»»»>>»>>W,» X>S~,> »N.=»»X »>O»- N-"""»>C<c«),w.,:,:,m»
.- -~ Escuela de Altos Estudios Jurídicos ,:w., ·.: , : - :::· .~:: , ;" ·· · _: W:' ,~ ,-_:;
Torres Mendez, Miguel. Estudios sobre El Contrato de Compraventa. Parte II. Lima
2002. grijley
Vida! Ramirez, Fernando. Acto Jurídico. Cuarta edición. Lima, Gaceta Jurídica.
M¼X ««>O=«<-.,<""'"'"'"'-'~/.' W//./.0«~-~=,;<««0«/ «« < «N -W/.0CV.=«« W.«<'/., -< M 'e<«=/./. =.« h « « " W
.. ,.
INDICE
ACTO JURÍDICO
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ................................................................................. 7
1. ACTO O NEGOCIO JURÍDICO ........................................................................ 8
2. ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO ............................................................. 8
2.1 Doctrina moderna ...................................................................................... 8
2.2 Doctrina tradicional. .................................................................................. 9
3. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD ................................................................. 9
4. EL SILENCIO .................................................................................................... 10
5. CAPACIDAD ..... ························································ ......... ································lº
5.1 La capacidad de goce ................................................................................. 10
5.2 La capacidad de ejercicio .......................................................................... 10
1. CONDICIÓN .................................................................................................... 23
3. CARGO ........................................................................................................ 27
3.1 Inexigibilidad del cargo ........................................................................... 28
3.2 Transmisiblidad e intransmisiblidad del cargo ...................................... 28
:.::■+M&H\UiiiMJffli GI
CAPÍTULO 6.- SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO ............................................. 29
1. SIMULACIÓNABSOLUTA ............................................................................. 29
2. SIMULACIÓN RELATIVA ............................................................................... 29
3. SIMULACIÓN RELATIVA MEDIANTE INTERPOSICIÓN
FICTICIA ........................................................................................................ 29
4. ACCIÓN POR SIMULACIÓN ......................................................................... 30
5. INOPONIBILIDAD DE LA SIMULACIÓN .................................................... 30
OBLIGACIONES
CAPÍTULO 1 .- GENERALIDADES ............................................................................. 51
1. DEFINICIÓN ..................................................................................................... 51
2. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN ............................................................... 51
2.1 Sujetos ........................................................................................................ 51
2.1.1 Determinación e indeterminación ................................................ 51
2.1.2 Quiénes pueden ser sujetos .......................................................... 52
2.1.3 Transmisión de la calidad de sujeto ............................................. 52
2.1.4 Pluralidad ...................................................................................... 52
4.2 Objeto ....................................................................................................... 52
CONTRATOS
CAPÍTULO 1 .- PARTE GENERAL DE CONTRATOS ............................................... 89
1. CONCEPCIÓN DEL CONTRATO EN EL CÓDIGO CIVIL ........................... 89
2. INTERVENCIÓN DEL ESTADO ..................................................................... 90
3. CONTRATOS CELEBRADOS POR LOS PARTICULARES
· CON EL ESTADO ............................................................................................. 90
, ,>"/,w;-;;,_,,_,__ _,,,.<c<I'~" ;, , , _ ' ""'""" ,,,,,.,,,.,.,, V "' ,, "¼""''" "'"''" ,;,w<,.
" .,, <,,e,=-,, -,.;,,.w h ,, h..,., ,.,
.~w,,,_ Escuela de Altos Esntdios Jurídicos ~ -:;:::=__;_··. -···- ··~ ,,_ -·· -
,,,,,_ /..-A,m=-~W/H/ff.W/X ,... xwm-/ W/C-:-i':Wh "'-""X".,. v.,--,, M ❖ h«M>: -❖ ",,_, ¡,; " ""'""' ""'",,,,,_ "' =
=ff., "'-"'"''-"' - N »cw»>»» ;,>;>;;)Nó,, - , , " _,,_,, = h Y »»ff. , =¼ ,,,,, >C, ",C -= ,,,,,,,.,,,,, ,,,,.,
,<W-"<¼c«'ll/ ,,,,./ h <'/N, < ;:,¡-.<« < '"""«<<«<« ,« ( <- ❖ #-»e< v.0"ff.h=». ~ WNW.««« V N ~V -
" : -·::::;:,-· Escuela de Altos Estudios Jurídicos " ·" "':;:",, , "'"" ··~·-~"- "::::;:::· _,
,,,;m,;.w;wNS ,«>wmN,,.N> "''"""ª'"-"' ,..,..,, ,,, »---,-,-,.y,- N=== N " N ll/. " NN "',,,,,,,,,,,,, «= N ,.,,,N ""'"'' N
hX S,, <,>;/. ,/.U/, a,#.<MM0.«Ó ,a.< ,;..,_.,-.- N ,-., = ,,,,,,,,_.,,,,,,,,-,,,,,,.,, V ' ... , , , , ll >,ll.m,w, V -, aa NY, ¼
.-,,VmCN.; ,.,N N N h ~ N,, N N ll##N~#,¼wNll== """""' V""-< NhN -.C... N N hNM N ,>
3. SUPERFICIE ····································································································l84
3.1 Características ......................................................................................... 184
3.2 Constitución del derecho de superficie ................................................. 185
4. SERVIDUMBRE ............................................................................................... 185
4.1 Características ......................................................................................... 186
4.2 Clases de servidumbre ............................................................................ 186