Eje 3 - Matriz
Eje 3 - Matriz
Eje 3 - Matriz
SEMINARIO DE INVESTIGACION I
FLORENCIA – CAQUETÁ
6 JUNIO DE 2022
ARTICULO N° 1
TÍTULO:
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES RELACIONADAS A VENOPUNCIÓN
PERIFÉRICA
Vol. 3
No. 3
Paginas 41-45
https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/issue/view/20/18
realizados en diferentes países, entre ellos, España, Brasil, Chile, Perú, México
y Colombia
Las complicaciones, de acuerdo a los estudios de prevalencia, muestran una cifra entre
el periodo de internación.
trombosis del 0 al 7%, 40% de los casos presentan alguna complicación. Algunas pueden
ser leves y localizadas como la flebitis con un 6.7%, hematomas con un 4%, obstrucción,
pero que en otras ocasiones pueden llegar a ser más graves o sistémicas como el
embolismo. Por otra parte, la flebitis es una complicación evidente, por lo que la
Infusión Nurses Society –INS recomienda retirar catéter ante la primera señal de
encuentra a cargo del personal de enfermería. De ahí la importancia que tiene este
personal.
ARTICULO N° 2
TÍTULO:
ESTUDIO EXPERIMENTAL ALEATORIZADO PARA LA EVALUACIÓN DE LA
Vol. 44
No. 3
Paginas 417-426
https://doi.org/10.23938/ASSN.0975
manual mediante el uso de una hoja de recogida de datos empleada desde el inicio
datos online.
margen óptimo de error del 4,9%, un error tipo I (alfa) de 5% (nivel de confianza
muestra precisado fue de 665. Se distribuyó entre los dos grupos de forma no equi
seleccionadas. Se excluyeron los pacientes con CVP insertados antes del período
de estudio o fuera de las unidades del estudio, así como los pacientes que
cumplían los criterios de selección pero que sufrieron algún tipo de traslado a otro
tiempo medio de implantación del dispositivo fue de casi tres días. El proceso de
años.
hipertensos (la patología vascular más prevalente del estudio), coincidiendo con
otros estudios que identifican asociación entre distintas morbilidades del paciente
portador de CVP y el riesgo de flebitis.
evidencia.
ARTICULO N° 3
TÍTULO:
INCIDENCIA DE FLEBITIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CATÉTER
periféricos
Vol. 24
No. 2
Paginas 117-123
https://doi.org/10.22267/rus.222402.265
LUGAR Y FECHA DE DESARROLLO DEL ESTUDIO:
Fecha de recepción: Septiembre 01 del 2020, Fecha de aceptación: Abril 29 del 2022,
Lugar: Manizales
periférico”.
proyecto.
sus posibles factores asociados; en este sentido se indaga por: edad, sexo, estrato
de catéter (sitio anatómico), número de días con el catéter, calibre del catéter,
datos.
a febrero de 2019 fue de 3.328 de los cuales 849 tenían catéter venoso periférico
incidencia fue del 18,5%. De acuerdo a los grados de presentación 52,2% mostró
flebitis grado I (82 casos), 30% flebitis grado II (47 casos), 15,3% grado III (24
aquellos catéteres que son usados solo de manera preventiva, realizar seguimiento
presentaron correlación con la flebitis grado I, así como los demás grados de
TÍTULO:
INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADA A CATÉTERES CENTRALES DE
Vol. 16
No. 1
Paginas 416 - 426
https://doi.org/10.6018/eglobal.16.1.248081
LUGAR Y FECHA DE DESARROLLO DEL ESTUDIO:
Fecha de recepción: Enero 15 del 2016, Fecha de aceptación: Abril 01 del 2016
MÉTODO IMPLEMENTADO (TIPO DE ESTUDIO, POBLACIÓN-MUESTRA,
MUESTREO, CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN, VARIABLES
MEDIDAS, INSTRUMENTOS USADOS, TIPO DE ANÁLISIS HECHO, ÉTICA
DEL ESTUDIO):
Tipo de estudio: Estudio de cohortes retrospectivo
Población de estudio: 59 pacientes ingresados en UCI, a los que se les ha
los que se les había realizado la inserción de uno o más PICCs durante este
periodo.
globales como específicas, del grupo de pacientes con inserción de PICC. Las
años con una media de 64,60 años; la gravedad de los pacientes de acuerdo al
media de los catéteres fue de 6,59 días y en este periodo se diagnosticaron 9 casos
de flebitis (15,25%).
entre 17 y 90 años con una media de 61,57 años; la gravedad de los pacientes de
ARICULO 5
TÍTULO:
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: CONOCIMIENTO DE LOS
Año: 2012
Titulo: Administración de medicamentos: conocimiento de los enfermeros del sector de
urgencia y emergencia.
Vol. 11
No. 26
Paginas 54-69
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412012000200005
LUGAR Y FECHA DE DESARROLLO DEL ESTUDIO:
Fecha de aceptación: Abril 2012
MÉTODO IMPLEMENTADO (TIPO DE ESTUDIO, POBLACIÓN-MUESTRA,
MUESTREO, CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN, VARIABLES
MEDIDAS, INSTRUMENTOS USADOS, TIPO DE ANÁLISIS HECHO, ÉTICA
DEL ESTUDIO):
Se trata de un estudio descriptivo, exploratorio, de enfoque cuantitativo, desarrollado en
tres unidades de urgencia y emergencia del Distrito Sanitario Leste de Goiânia, Goiás,
recogida de datos.
actualización; la parte II
Los datos obtenidos fueron digitados, con doble conferencia, en el banco de datos del
Programa SPSS (Statistical Package For The Social Science versão 11,5 para Windows).
95% de confianza y factores con p < 0,05 significantes. Los resultados se presentaron en
responsable de esa práctica y considerando que cualquier fallo durante esta actividad
urgencia y emergencia del Distrito Sanitario Leste de Goiânia, Goiás. Participaron del
ARTICULO 6
TÍTULO:
INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE FLEBITIS ASOCIADAS A
periféricos.
Vol. 27
No. 2
páginas 79-86
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-incidencia-factores-
riesgo-flebitis-asociadas-S1130862116300961
LUGAR Y FECHA DE DESARROLLO DEL ESTUDIO:
Fecha de aceptación: Marzo - Abril 2017
MÉTODO IMPLEMENTADO (TIPO DE ESTUDIO, POBLACIÓN-MUESTRA,
MUESTREO, CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN, VARIABLES
MEDIDAS, INSTRUMENTOS USADOS, TIPO DE ANÁLISIS HECHO, ÉTICA
DEL ESTUDIO):
Estudio de cohortes prospectivo en el Hospital Universitario Central de Asturias. Se
de flebitis fue medida con la escala visual de flebitis por infusión, que permite distinguir
flebitis que realizó de forma independiente el personal de enfermería de las unidades. Por
alargadera como accesorio del CVP incrementó el riesgo de flebitis (odds ratio: 4,8;
p=0,04) e insertar un catéter de calibre 22/24 gauges lo disminuyó (odds ratio: 0,2;
p=0,02).
ARTICULO 7
TÍTULO:
SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
CIRCUNSTANCIAS DE ERRORES
Año: 2019
Titulo: Seguridad en la administración de medicamentos: investigación sobre la práctica
de enfermería y circunstancias de errores
Vol. 18
No. 56
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000400002
LUGAR Y FECHA DE DESARROLLO DEL ESTUDIO:
Fecha de recepción oct. 2019 Epub 23-Dic-2019
datos.
falta de verificación de las prescripciones. Los errores más comunes derivaron de dosis