Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cómo Realizar Mantenimiento A Una Cadena de Transporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Carátula

Título del tema

Nombre y Apellido
Introducción

Las cintas transportadoras son utilizadas para el traslado de mercancías o


materiales en todo tipo de industrias y multitud de sistemas productivos.
La historia de este sistema creado a finales del siglo XVIII, contenía un diseño
simple pero eficiente: transportar sacos de grano a distancias cortas, sobre una
base de madera en la que el cuero, tela o caucho se encargaban del traslado.
Es así que en el año 1795 aparecen las primeras cintas transportadoras,
utilizándose principalmente en puertos marítimos para mover productos
agrícolas de las costas a los barcos.
Sin embargo, su desarrollo y aplicación industrial ocurrió a lo largo del siglo XX.
Recién en 1892, este uso se diversificó a las áreas de extracción mineral y
carbón, de la mano de Thomas Robbins quien diseñó el moderno sistema de
cinta transportadora (invento que le valió el Gran Premio de la Exposición
Universal de París de 1900). Seguidamente, la empresa Sandvik (legado del
industrialista y empresario del acero Göran Fredrik Göransson) comenzó la
producción de las cintas transportadoras elaboradas en acero. La unificación
de estos inventos y su natural evolución, reemplazó a las locomotoras y líneas
ferroviarias de las industrias de extracción, minería y procesamiento de
minerales en la década de 1920. Asimismo, Henry Ford comenzó a incorporar
las cintas transportadoras en el sistema de la línea de montaje de su empresa
de automóviles.
Este sistema de traslado fue desarrollándose y evolucionando hasta la
actualidad, que su presencia destaca en:
 Cintas transportadoras en centros de distribución y logística:
 Cintas transportadoras en sistemas productivos y
agroindustriales.
 Cintas transportadoras en aeropuertos y estaciones de ferrocarril
y metro.
 Cintas transportadoras en canteras e industria pesada.
 Cintas transportadoras en “Shoppings”, supermercados e
hipermercados.
 Cintas transportadoras en espacios recreativos.
El éxito de las cintas transportadoras, ha hecho que se extiendan a todas las
ramas de la industria de la producción y de servicios, convirtiéndose en un
elemento fundamental en cualquier tipo de negocios, de hecho, podría decirse
que en cierto modo es el aparato de circulación de cualquier negocio, ya que
sin las cintas transportadoras la mayor parte de la industria reduciría en más de
un 70 % su producción.
Debido a la variedad de utilidades y considerando la diversidad de productos (y
personas) transportados, las opciones en el diseño y materiales de fabricación
de las cintas es muy diverso. Suelen ser instaladas de varias formas y a
diferentes distancias, en horizontal, vertical, inclinadas, etc.
No cabe duda que las cintas transportadoras han mejorado en una gran parte
la vida de las personas y en los procesos industriales de fabricación,
haciéndonos la vida mucho más fácil.
En el presente trabajo, nos centraremos específicamente en el sistema de
cintas transportadoras en Silos.
Qué es un silo y su importancia en la Agro Industria.

Para comprender la importancia, primero es necesario conocer qué es un silo:


El término Silo, probablemente del céltico silón o “semilla”, es una estructura
construida con la finalidad de almacenar granos, cereales u otros materiales a
granel. Comúnmente este tipo de almacenaje predomina en la agricultura, pero
también tiene usos en otras industrias.
El material de fabricación de estos silos puede variar desde vigas de hormigón,
y chapa galvanizada o vigas de madera y hormigón, cada material tiene
diferencias en su precio, así como varía la hermeticidad y los materiales
capaces de mantener en su interior y la durabilidad del silo también puede
verse comprometida en base al material usado y el ambiente a su alrededor.
En el Paraguay, los silos comunes son cubiertos de chapa galvanizada.

Silos de la Agro Industrial Colonial S.A (Campo 9).


Al almacenar de esta manera los productos, se garantiza la mayor eficiencia,
calidad y capacidad en la producción.
La cinta transportadora. Elementos que la componen:
a) La cinta de transporte:
La función principal de la cinta es soportar directamente el
material a transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de
descarga, razón por la cual se la puede considerar el componente
principal de las cintas transportadoras; también en el aspecto económico
es, en general, el componente de mayor precio, ya que conforme
aumenta la longitud, también crece el costo de la cinta respecto del total.
Tipos principales:
1. Según el tipo de tejido:
a. De algodón.
b. De tejidos sintéticos.
c. De cables de acero.
2. Según la disposición del tejido:
a. De varias telas o capas.
b. De tejido sólido.
3. Según el aspecto de la superficie portante de la carga:
a. Lisas: la banda de transporte es lisa porque se transportan
materiales de un cierto peso y consistencia que no se van a
desplazar hacia los lados durante el movimiento.
b. Rugosas: la superficie tiene rugosidades que ayudan a que no
se caiga nada de ella. Las vemos en el transporte de
productos a granel que tienen poco peso y formas irregulares:
frutos, piensos y áridos.
c. Onduladas: se fabrican así para plantas donde el montaje se
hace con un ángulo pronunciado, para ayudar a que el
material tenga agarre y no se escape.
b) Los rodillos de impulso:

Los rodillos son uno de los componentes principales de una cinta


transportadora, y de su calidad depende en gran medida el buen
funcionamiento de la misma. Si el giro de los mismos no es bueno,
además de aumentar la fricción y por tanto el consumo de energía,
también se producen desgastes de recubrimientos de la banda, con la
consiguiente reducción de la vida de la misma.

Funciones del rodillo:


1. Soportar la banda y el material a transportar por la misma en el
ramal superior, y soportar la banda en el ramal inferior; los
rodillos del ramal superior situados en la zona de carga, deben
soportar además el impacto producido por la caída del
material.
2. Contribuir al centrado de la banda, por razones diversas la
banda está sometida a diferentes fuerzas que tienden a
decentarla de su posición recta ideal. El centrado de la misma
se logra en parte mediante la adecuada disposición de los
rodillos, tanto portantes como de retorno.
La separación entre rodillos se establece en función de la anchura de la
banda y de la densidad del material transportado.

c) Tensores:

Este sistema de transmisión cuenta con dos poleas, uno en cada


extremo del conjunto, ya que sobre ellos se produce el giro de la cinta.

Los tensores cumplen las siguientes funciones:


1. Lograr el adecuado contacto entre la banda y el tambor motriz.
2. Evitar derrames de material en las proximidades de los puntos
de carga, motivados por falta de tensión en la banda.
3. Compensar las variaciones de longitud producidas en la
banda, estas variaciones son debidas a cambios de tensión en
la banda.
4. Mantener la tensión adecuada en el ramal de retorno durante
el arranque.
La polea que recibe la fuerza el motor se denomina polea motriz y
el otro recibe el nombre de polea de reenvío.

d) Bastidores o soportes:
Los bastidores son estructuras metálicas que constituyen el
soporte de la banda transportadora y demás elementos de la instalación
entre el punto de alimentación y el de descarga del material.
Se compone de los rodillos, ramales superiores e inferior y de la
propia estructura soporte.
Los bastidores son el componente más sencillo de las cintas, y su
función es soportar las cargas del material, banda y rodillos.

e) El motor:

El motor es quien impulsa y transmite el movimiento a los rodillos


y cinta. Normalmente es eléctrico.

Gráfico de un sistema de Cinta Transportadora básico


Fallas Comunes – Mantenimientos y Prevención
Cuando se hace mención al mantenimiento en cintas transportadoras, se
referencia a restablecer o garantizar las funcionalidades de sus componentes
para que el sistema como un todo trabaje correctamente.
Sin embargo, tenemos dos tipos de mantenimientos. El correctivo y el
preventivo.
 Cuando hablamos de mantenimiento correctivo nos referimos a las
tareas que debemos realizar para resolver el problema o la falla que
afecta a la cinta como sistema.
 Mientras que cuando hablamos de mantenimiento preventivo en cintas
transportadoras, a lo que hacemos referencias son a aquellas tareas que
hacemos para garantizar que el equipo se mantenga en buen estado y
que no falle prematuramente
Es necesario realizar una inspección detallada de todo el equipo para
comprobar si existen piezas que estén presentando un funcionamiento
inadecuado o que se estén debilitando debido al desgaste, esto permite hacer
los cambios necesarios antes de que se presente un problema que pueda
afectar la producción.
Con las inspecciones de rutina se busca controlar distintas áreas del
transportador para corroborar futuros problemas de desempeño. Es por ello,
que uno debe enfocarse en los problemas de limpiezas, de desalineamiento o
de roturas en la banda.
Todos los aspectos que requieran de la sustitución de piezas o desmantelar
estructuras de la cinta transportadora (motores, rodamientos, tambores, etc.)
deben ser realizados por personal especializado para su correcto ajuste y
comprobación del funcionamiento.
Asimismo, es imprescindible una documentación detallada de las labores de
mantenimiento realizadas
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Falla: Cintas que no funcionan recto. / Derrames inesperados o
excesivos
La banda funciona bajo determinados comportamientos básicos. Podemos
enumerar 3 que son fundamentales en cuanto a alineación:
1. Primero, la banda transportadora se moverá hacia el lado que
alcance la mayor fricción.
2. Segundo, la trayectoria de la banda transportadora es afectada por
los componentes previos.
3. Tercero, mientras mayor la tensión a la que está sometida la banda
menor el efecto sobre el alineado.
Una banda que se descentraliza puede provocar derrames de material, fallas
en los componentes giratorios de la cinta, daños costosos a la banda y roturas
en la estructura.
Los derrames inesperados o excesivos son un claro indicio que uno de los
lados de la banda presenta una desviación, lo que puede ocasionar que parte
de la carga se derrame a lo largo de la trayectoria de la banda, causando
pérdidas y generando daños a algunas partes de la cinta transportadora.
Mantenimiento: Revisión de las bandas periódicamente:
Las cintas transportadoras como cualquier otro equipo de uso industrial
necesitan de mantenimiento preventivo para minimizar el riesgo de daños y
averías, por lo que es necesario inspeccionar las bandas periódicamente para
evitar problemas que puedan afectar la producción, así como daños evitables
en los equipos.
El desalineado de la banda se controla "alineando la banda" e instalando
componentes diseñados para limitar o corregir el desalineamiento.
Es necesario revisar el funcionamiento de la banda tanto vacía como con
productos, ya que al estar en operación puede comenzar a resbalar debido al
peso de la carga o se generen roces en algún punto que si no se corrigen a
tiempo puedan afectar la integridad de la banda.

Procedimiento para alinear:


1. Determinar las áreas de tensión:
a. Los ajustes a los componentes en las áreas de baja tensión
tienen el mayor impacto para corregir la trayectoria de la
banda. Al identificar y empezar en las áreas de baja tensión, el
proceso de alineación puede tener el mayor impacto con la
menor cantidad de cambios. La tensión de la banda
generalmente es más alta en la polea motriz.
b. Si la polea de ajuste tensiona inadecuada o inapropiadamente
la banda, es muy probable que tenga variaciones severas en
su trayectoria.
2. Determinar las zonas de desalineamiento:
a. Es mejor si la inspección para buscar el desalineamiento
empieza con la polea motriz. Es decir, directamente después
de que abandona el tambor de mando pues la tensión
generalmente será menor en esa área y continúa a lo largo de
la trayectoria de la banda hasta un punto donde la banda está
visiblemente descentrada.
b. Es importante recordar que la alineación de la banda en
cualquier punto dado es más afectada por los rodillos y otros
componentes anteriores. Esto significa que donde hay
desalineamiento visible, la causa del desalineamiento está en
un punto que la banda ya pasó. El movimiento de un rodillo
generalmente tiene su mayor efecto de alineación en un área
de 5 a 8 metros posteriores.
3. Ajustes en componentes giratorios:
a. Para corregir la trayectoria de la banda, es necesario empezar
en las áreas de menor tensión y recorrer el transportador
haciendo ajustes a los rodillos para mover la banda de nuevo
hacia el centro. Después, siguiendo la ruta de la banda desde
la polea conducida hacia el siguiente componente rodante en
secuencia, la trayectoria de la banda puede corregirse
ajustando los rodillos, un lugar a la vez.
b. Empezando con el primer o segundo conjunto de rodillos antes
de un punto donde la banda está visiblemente
descentralizada, el rodillo debe torcerse en una dirección
opuesta a la desalineación.
c. Luego, el transportador debe reiniciarse para revisar la
alineación de la banda en funcionamiento. El transportador
necesita arrancar para evaluar el efecto de la corrección, pero
es importante esperar dos o tres revoluciones completas de la
banda antes de realizar más ajustes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Falla: Cintas con tejido dañado o deshilachados
Es uno de los indicadores de que la banda está rozando contra el bastidor del
transportador por lo menos en un punto, este roce continuo produce un
desgaste en la banda, aumentando además las probabilidades de un incendio.
Prevención: Verificar y corregir la alineación de la banda. Sustituir la
Cinta con el ajuste correspondiente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Falla: Cintas que permiten deslizamiento
Prevención: Verificar la alineación de la banda y seleccionar el diseño y
tipo de banda de acuerdo al uso.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Falla: Rodamientos rotos o con fisuras.
Cuando se trate de deslizamiento o patinaje, elevar el coeficiente de fricción
entre la banda y la polea, para el desplazamiento en retroceso de la banda lo
mejor es poner un freno anti retroceso sobre el eje motriz o polea principal.
Prevención: Invertir en materiales de primera calidad.
Para prevenir daños en los rodillos se debe apostar por los de alta calidad y así
evitar futuros problemas o roturas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Falla: Accidentes laborales por falta de insumos necesarios y
capacitación técnica.
Los accidentes laborales e incluso con derivaciones fatales dentro de las
industrias, impactan indirectamente al sistema de trabajo local. Es por ello que
los precauciones ante accidentes en el lugar de trabajo deben tomarse con
seriedad y responsabilidad.
Prevención: Contratar personal autorizado y capacitado y señalizar
correctamente el área de trabajo
Solo utilizar la cinta transportadora para la tarea que ha sido fabricada y por
personal autorizado, quien debe conocer tanto las posibilidades y limitaciones
de la máquina como los dispositivos de seguridad. Asimismo, es vital estudiar
la información de fábrica que contenga la máquina.
Cuando se trate de reparar por alguna falla, solo debe hacerlo el personal
especializado y una vez se sospeche del funcionamiento irregular lo mejor es
suspender el uso.
Otros requisitos importantes son la indumentaria de los operadores, deben
cumplir con los equipos de seguridad y evitar usar cadenas, colgantes u otros
que puedan engancharse con la máquina.
Herramientas y/o instrumentos utilizados para el
mantenimiento.

La reparación del transportador implica trabajar de forma más segura y más


inteligente, por lo que siempre querrá tener a mano las herramientas de
reparación adecuadas para el transportador de banda.

 Elevación: un elevador de banda levanta y sostiene con seguridad un


transportador de banda tensionado para prepararlo para una reparación
segura.
 Mordazas: las mordazas diseñadas para banda están específicamente
fabricadas para asegurar una banda de forma adecuada y sujetarla para
un mantenimiento seguro del transportador de banda.
 Corte: las cortadoras de bandas minimizan el peligro de lesiones
accidentales durante el proceso de corte de la banda, proporcionando
una opción más segura, más rápida y más precisa para cortar una
banda que una cuchilla utilitaria.
 Desbastado: los desbastadores de banda quitan la cubierta superior de
los transportadores de banda para la instalación de empalmes
empotrados de una manera más segura que con el uso de cuchillas al
utilizar una hoja cerrada.
Informaciones complementarias sobre el mantenimiento del
equipo.
Realizar una inspección ocular a una cinta transportadora:
Realizar una inspección ocular de las cintas transportadoras de forma
periódica permite examinar todas las superficies y partes visibles para verificar
su correcto funcionamiento, esto permite determinar fallas que se pueden
reparar de forma oportuna, lo cual ayuda a ahorrar tiempo y dinero al evitar que
la producción de detenga por un problema que puede ser detectado.
Aspectos a considerar en la inspección ocular
a) Nivel de limpieza de la banda:
Para realizar una inspección ocular detallada el primer paso es
verificar que la banda, tanto las piezas con las que hace contacto estén
limpias, la suciedad y otras sustancias que pueden acumularse en la
banda pueden contaminar los productos que se transporta, además
pueden afectar la lubricación de algunas piezas y afectar su
funcionamiento.
Integridad de la banda: es necesario inspeccionar detalladamente
la banda para verificar que no existan daños, se debe verificar:
 Que las juntas estén en buenas condiciones.
 El aspecto de las poleas de las bandas de los rodillos, los
perfiles, la cama deslizante y los husillos.
 Que se complementen los rodamientos y los rodillos

Uno de los elementos del que hay que estar más atentos es de las partes de
caucho y las juntas de expansión de la cinta transportadora, dado que ellas
reciben constante presión durante el trabajo soportando objetos y cargar que
se deben transportar, por ello están pueden presentar en cualquier momento
alguna fisura o daño que sie es detectado a tiempo puede ser reparado
fácilmente.
Bibliografía consultada:
 https://www.ajtransmisiones.com/blog/historia-de-las-bandas-transportadoras
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/la-historia-de-las-cintas-
transportadoras/
 https://eurotransis.com/donde-podemos-utilizar-bandas-transportadoras/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_transportadora#:~:text=En%201913%2C%20Henry
%20Ford%20introdujo,de%20la%20Ford%20Motor%20Company.&text=Las%20cintas
%20transportadoras%20han%20sido,de%20cintas%20transportadoras%20de
%20acero.
 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cinta-transportadora.png
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/cintas-transportadoras-mas-de-cien-
anos-al-servicio-de-la-industria/
 https://www.ms-ingenieria.com.mx/capacitacion-y-normativas/caracteristicas-y-
aplicaciones-de-silos/
 http://mades.gov.py/sites/default/files/users/control/adm.curuguaty_jrs.pdf
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/consejos-importantes-para-el-
mantenimiento-preventivo-de-las-cintas-transportadoras/
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/como-realizar-una-inspeccion-ocular-a-
una-cinta-transportadora/
 https://cyntia2010.wordpress.com/drawings/%C2%BFque-es-una-cinta-
transportadora/
 https://www.calero-group.com/partes-de-una-cinta-transportadora/
 https://www.spinozziargentina.com/post/como-controlar-la-alineaci%C3%B3n-de-
una-banda-transportadora
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/una-alineacion-adecuada-permite-
mantener-la-productividad-de-las-cintas-transportadoras/
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/fallas-o-problemas-comunes-de-las-
cintas-transportadoras/
 https://www.cintastransportadorastapyc.com/como-usar-las-cintas-transportadoras-
de-forma-segura/
 https://eurotransis.com/4-consejos-para-el-mantenimiento-preventivo-de-sus-
bandas-transportadoras/
 https://www.flexco.com/NA/ES/Flexco/Products/Belt-Maintenance-Tools.htm
 https://www.spinozziargentina.com/post/mantenimiento-preventivo-en-bandas-
transportadoras

También podría gustarte