Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Del Documento Envase y Embalaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVESITARIO REGIONAL DEL CENTRO

DEPARTAMENTO ECONO ADMINSITRATIVO


DISTRIBUCION FISICA EN MERCADOS EXTERNOS (MODALIDAD VIRTUAL)

ASIGNACIÓN:
RESUMEN DE EMBASE Y EMBALAJE

CATEDRATICO:
LIC. HIMELDA GUERRERO AMAYA

ALUMNO:
BELKIS JANETH FLORES HERNANDEZ

LUGAR:
COMAYAGUA, HONDURAS

FECHA: 8/03/2021
RESUMEN DE EMBASE Y EMBALAJE

Se denomina envase al contenedor que está en contacto directo con el producto


mismo. Su función es guardar, proteger, conservar e identificar el producto; también
facilita su manejo y comercialización. Un ejemplo claro de envase es el frasco que
contiene perfume.
PACKAGING se trata de un término anglosajón que engloba las funciones de contener,
proteger, distribuir y comercializar los productos, pero está más vinculado a la
comercialización de los productos y no tanto a la función contenedora de los envases.
Por este motivo, usamos la palabra envase porque presenta mayor equilibrio entre las
diferentes propiedades y además está relacionado con nuestro idioma, el habla
cotidiana y nuestra propia cultura.
EMBALAJE
Es la cobertura que da mayor protección y poder de manipulación a las mercancías
envasadas. Su función es perfeccionar las condiciones para el almacenamiento,
transporte y llegada a destino de los productos en óptimo estado. Habitualmente se
dice que el embalaje es “el envase del envase, el embalaje protege al envase, siendo,
la protección colectiva (por eso se lo relaciona además con el almacenamiento).
Tipos de envase
1. Envase primario: Es el que está en contacto directo con el producto, casi
siempre permanece en él hasta su consumo
2. Envase secundario: Es el que contiene el o los envases primarios, más todos los
accesorios de embalaje. Muchas veces se utiliza para exhibir el producto y es el
que juega también un papel en la protección y en la información de sus
características ejemplo de esto es la caja de cartulina que contiene varios
frascos separados por una cuadrícula de cartón.
3. Envase terciario (de transporte): Es el utilizado para agrupar, manipular,
almacenar y trasladar los productos. Contiene tanto envases primarios como
secundarios.
Por su vida útil, los envases se clasifican en:
1. Envases retornables: Son creados para ser devueltos al envasador, para que
sean reacondicionados, limpiados adecuadamente y vueltos a llenar con el
mismo producto.
2. Envases no retornables o descartables: Están pensados para un solo uso, y ser
desechados luego de su utilización.
3. Envases reciclables: Son diseñados para ser reprocesados luego de su uso,
obteniendo un producto similar o diferente al original. Hay una reutilización de
los materiales que componen al envase.
Es importante señalar que la lata, el papel, el plástico y el vidrio son algunos de los
materiales utilizados para la elaboración de envases. En esos envases aparecen los
símbolos que identifican internacionalmente su proceso de reciclaje.
FUNCIONES DEL ENVASE Y DEL EMBALAJE
Más allá de las definiciones que podamos encontrar sobre envases y embalajes, lo
más importante es pensar en las funciones que queremos que tengan ya que tanto
los envases como los embalajes son una suma de funciones técnicas, sociales y
económicas que se pueden enmarcar en dos grandes razones: Práctica y
Comunicativa.
1) Razón Práctica: El producto debe protegerse en su recorrido desde el fabricante
hasta el consumidor. El envasado asegura identificación, limpieza y, evita pérdidas
por evaporación, derramamiento o deterioro, asegura que el producto llegue con
la calidad de origen, reduce al producto a un espacio determinado y a un volumen
específico, otorga una barrera entre el producto y los agentes externos, cuida al
consumidor y al medio ambiente del propio, permite que un producto sea
trasladado fácilmente, da cuenta de las distintas presentaciones de
comercialización ya que implica colocar un mismo producto en diferentes
cantidades.
2) Razón Comunicativa: El envase puede convertirse en el único elemento
diferenciador dentro de un conjunto de productos similares, ya que entra en
contacto con el consumidor (antes que el propio producto). Es decir, el envase
debe ser la mejor carta de presentación porque es el encargado de hablar de las
cualidades del producto, de su elaboración y su fecha de vencimiento; presentar
los productos a su eventual consumidor bajo un aspecto lo más atractivo posible y
en un volumen que sea conveniente para la unidad de consumo; se deben adecuar
las dimensiones y formas para que el envase se adapte correctamente en los
espacios de exposición.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES
Los principales materiales que se utilizan para la confección de envases y embalajes
son:
1. madera
2. vidrio
3. metal
4. papel y cartón
5. plástico

1. Madera Envases / embalajes se emplea para la fabricación de tarimas, cajas,


cajones, bandejas (por ejemplo, para frutas y verduras etc. Esta materia ha
disminuido considerablemente su uso.
2. Vidrio Envases, según su capacidad, aplicación y forma, se clasifican en botellas,
frascos, potes y ampollas. Ofrecen una versatilidad de diseños en forma, tamaño y
color. Los más utilizados son: transparente, ámbar, verde y ópalo.

3. Metal Envases se define como un recipiente rígido para contener tanto productos
líquidos como sólidos, y que además tiene la capacidad de ser cerrado
herméticamente.

4. Papel y cartón Envases / embalajes, ocupan un lugar privilegiado en los intentos


por volver a los materiales tradicionales reciclables, en favor de la ecología.
Propiedades que deben tener este tipo de envases es, resistencia, grado de
satinado, propiedad óptica, aptitud de impresión, impermeabilidad.

5. Plástico Envases, pueden ser de tipo rígido (botellas, frascos, cajas, estuches),
termoformado (bandejas para viandas) o flexibles (mallas tejidas, multicapas, film).
Son los mas elegidos por los emprendedores por ser económicos.

Para la elección de un envase se debe revisar una serie de aspectos:

Microbiológicos y Sanitarios, el envase no debe transmitir olores, ya que puede ser


fuente de contaminación del producto, no deben permitir estrada de sustancias
nocivas.

Económicos, se debe elegir siempre el de menor costo, pero que pueda este definir
al producto.

Comunicacionales, debe tener influencia sobre el producto que contiene, sobre sus
características y cuidados al momento de consumirse.

Morfológicos, es mas que todo sobre la forma del envase, llega a expresar de que
producto se trata, ya sea por el material seleccionado.

Ergonómicos, debe ofrecer comodidad y manejo, fácil de abrir y cerrar, etc.

Ecológicos, deben cumplir con la reducción, reutilización, recuperación, reciclaje,


esto para ayudar al medio ambiente, y evitar exceso de contaminación y derroche
de materia.

Legales, debe ser de cuerdo a la legislación establecida sobre como y que permite.

También podría gustarte