Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 7-Ppt-Circuitos en Conexiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTALACIONES DE EDIFICACIONES

"CIRCUITO EN CONEXIONES,SERIE Y PARALELO"


GRUPO 07 DOCENTE
Galvez Paredes Angie Ing. SOLAR JARA, Miguel A.
Mendez Ortega Aldair Alexander

Motonares Valverde Enrique Yeanpol

Pacheco Perez Luigui Sebastian

Torres Chinchay, EstebanFernando


"CIRCUITO EN CONEXIONES,SERIE Y PARALELO"

1.1 Circuito eléctrico


Es el recorrido o conjunto de recorridos cerrados que siguen las cargas

eléctricas formando una o varias corrientes. Los circuitos pueden estar

constituidos por generadores,

resistencias, condensadores,

bobinas, entre otros dispositivos.

El circuito más simple que

puede existir está formado

por una fuente y una resistencia.


oBJETIVO
Conocer como conectar y desconectar una lámpara mediante

interruptor.

Conocer como conectar y desconectar dos lámparas mediante dos

interruptores. Los interruptores están situados en cajas distintas.

Diseñar el circuito eléctrico para conectar y desconectar tres lámparas

mediante tres interruptores. Como tercer interruptor emplear un

commutador.

Conocer como conectar y desconectar una

lámpara mediante un interruptor.

Incorporación de una base toma de

corriente bipolar (2p+TT).


material necesario por circuito
1.2 .- INSTALACIONES ELECTRICAS

Una instalación eléctrica es el conjunto

de circuitos eléctricos que, colocados

en un lugar determinado, tienen como

objetivo un uso específico, como en un

edificio que se utiliza para brindar

energía a los departamentos, y si es una

industria, será para dar funcionamiento

a la maquinaria.
Herramientas para la instalación:
Juego de alicates
Tijeras
Guía pasa cables
Tenazas para punteras

Caja de herramientas Destornilladores en cruz

Pelacables Lápiz

Destornilladores planos Metro

Normas de seguridad

Señalización de riesgo de descarga eléctrica

Herramientas para trabajos eléctricos bajo tensión hasta 1.000 V

Auxilio ante descargas eléctricas


La normativa vigente clasifica los trabajos en
instalaciones eléctricas en tres tipos.
"
1.- TRABAJO SIN TENSION

Trabajos sobre componentes no conectados a la fuente de

alimentación o bien desconectados de ésta, por alguno de los

dispositivos admitidos en la ITC-BT 19 (apartado 2.6) del vigente

REBT; por ejemplo, un seccionador. Se recomienda que el dispositivo

de desconexión esté bajo el control directo de la persona que

ejecuta el trabajo y además, para evitar el cierre indebido del

dispositivo, tomar alguna de las medidas que aparecen resumidas en

el dibujo.
2.- TRABAJO EN PROXIMIDAD

Ejecutados sobre componentes sin tensión pero que se encuentran a

una distancia de entre 50 cm y 70 cm respecto de partes bajo

tensión (en condiciones habituales para instalaciones con eléctricas,

así como su forma de instalación, garanticen su eficacia protectora.

el empleo de pantallas, barreras envolventes o protectores aislantes

cuyas características mecánicas y tensión menor o igual a 1 Kv,

según Real Decreto 614/2001 de 8 de junio) como, por ejemplo,

cuadros a los que se retira la tapa protectora para efectuar un

trabajo. Para evitar el contacto fortuito, son obligatorios


3.- TRABAJO CON TENSION

Es decir, cuando hay que operar sobre partes bajo tensión o a una

distancia inferior a 50cm de estas (RD 614/2001 de 8 de junio). Los

trabajos en tensión tienen que ser realizados por trabajadores

cualificados y únicamente en casos indispensables. Para llevarlos a

cabo es obligatorio usar casco y gafas protectoras, guantes

aislantes, herramientas aisladas, pantallas y similares para el

recubrimiento de partes activas (según anexo III del RD 614/2001 de

8 de junio), de modo que se realice una doble protección.


Albañearía e instalación

Albañearía e instalación

Albañearía e instalación

CONEXIÓN EN SERIE

Es una configuración de conexión o arreglo en la que los bornes o

terminales de los dispositivos (generadores, resistencias,

condensadores, interruptores, entre otros) se conectan

secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta

a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.


ejemplo

En una linterna o control remoto de

TV colocamos las pilas o baterías

en serie, esto se hace para que los

voltajes de cada pila se sumen.

Existen otras aplicaciones de

conexiones en serie, por ejemplo,


En las luces de navidad, los

en los juegos de luces de los foquitos están conectados en

árboles de navidad y los serie. En (b), la instalación de un

interruptores. interruptor siempre es en serie a

una bombilla de luz.


Resistores en serie

En ocasiones, observamos varias


bombillas de luz conectadas en serie.
Tomando en cuenta que cada bombilla
posee un filamento delgado (hecho de
wolframio), y que por lo tanto posee una
resistencia eléctrica. Podemos encontrar
una resistencia eléctrica que reemplace
a todas en el circuito y que, sobre todo,
no altere las condiciones iniciales del Para calcular la resistencia
circuito. A esta resistencia equivalente. equivalente de varias resistencias
conectadas en serie, se aplica la
se le denomina resistencia
ecuación: R_e=R_1+R_2+R_3….(1)
CONECION EN PARALELO
En un circuito en

paralelo, cada receptor conectado a la fuente de


alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su
propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos.

En nuestras casas o edificios las


bombillas Y / o los fluorescentes
están conectados en paralelo.
Esto se hace con el objetivo de
que si se quema un fluorescente,
los demás funcionen con
normalidad.
Como vimos en la conexión en serie, los interruptores están en serie
con las bombillas de luz. Sin embargo, cuando se trata de
tomacorrientes, estos se encuentran en paralelo a las líneas vivas o
de tensión.

Los interruptores se
conectan en serie con
las bombillas, pero los
tomacorrientes están en
paralelo a las líneas
vivas o de tensión.
Como vimos en la conexión en serie, los interruptores están en serie
con las bombillas de luz. Sin embargo, cuando se trata de
tomacorrientes, estos se encuentran en paralelo a las líneas vivas o
de tensión.

Los interruptores se
conectan en serie con
las bombillas, pero los
tomacorrientes están en
paralelo a las líneas
vivas o de tensión.
Resistores en paralelo
Como lo mencionamos anteriormente, las bombillas y/o fluorescentes
están conectados en paralelo. Observemos el caso en el cual tenemos
tres bombillas en paralelo.
Para calcular la resistencia equivalente de varias resistencias
conectadas en paralelo, se aplica la ecuación:

Donde Re representa la resistencia equivalente. Despejando de la


ecuación se obtiene la expresión para Re, para “n” resistencia:
Tomacorriente e interruptor de empotrar

Existen muchos dispositivos eléctricos que los técnicos electricistas


utilizan para realizar las instalaciones eléctricas. Uno de ellos es el
tomacorriente e interruptor de empotar.
Para instalar correctamente este dispositivo, tenemos que cumplir
el mismo principio explicado anteriormente, decir, él, es decir,
interruptor en serie y el tomacorriente en paralelo. Observe la
figura:

En un adaptador, interruptor y
tomacorriente, se conecta de tal
manera que el interruptor tiene que
estar en serie con la bombilla y el
tomacorriente en paralelo con las
líneas de voltaje.
CONCLUSIONES

 El circuito en serie se denota por mantener su identidad de corriente


constante, también por su variación de voltaje y finalmente las
resistencias totales siempre serán las mismas que las resistencias que
compone el circuito.
El circuito eléctrico paralelo se denota por mantener el voltaje constante,
también por la variación de su intensidad de corriente y finalmente por que
sus resistencias totales siempre van hacer menor que las resistencias que
componen el circuito.
Finalmente, el circuito eléctrico mixto se conoce por las variaciones de
tanto su intensidad de corriente como su respectivo voltaje, presentando
las características de cada uno de sus componentes.
GRACIAS

También podría gustarte