Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evangelion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Republica bolivariana de Venezuela

ministerio del poder popular para la educación


U.E.N liceo José Vicente de Unda
Guanare - Portuguesa

Autora: Ariana Hurtado


C.I: 31.144.657 Nro. Lista: 26#
Año y Seccion: 5to “ B”
Asignatura; Castellano y Literatura
Dedicatoria
Dedico este libro, a mi vieja yo, a aquella que necesitaba
esta chispa de emociones para entender lo que vendría
en sus futuros años..
Introducción
Evangelion es toda mi vida, lo hice con todo lo que sabia,
poniendo en ello todo mi ser. Esto es toda mi vida, mi
Vida misma

- Hideaki Anno

Evangelion es valorada a nivel critico como una de las


obras psicológicas mas aclamadas de todos los tiempo
entre la comunidad amante del manga. Psicología,
Religión, maternidad y evolución Humana, una mezcla
de estética y anti utópica es la formula que aseguro el
éxito de este manga Japones de ciencia ficción. Con esta
actividad, tengo el honor de darle a usted el lector, un
vistazo de lo que conforma esta obra.
Información
Neon genesis Evangelion es una obra de manga
japonesa creada por Yoshiyuki Sadamoto, encargado de
su Ilustración y Guion junto al cofundador de Gainax (
Empresa que mas tarde se encargaría de su adaptación
cinematográfica), Hideaki Anno, su autor original; Se
publico por la Editorial Kadokawa Shoten en diciembre
de 1994 y termino de publicarse en Junio del 2013.

Este tiene 96 capítulos recopilados en 14 tomos o


Volúmenes, y aunque originalmente fue publicado antes
que su adaptación cinematográfica, con el fin de
promocionarla, con el tiempo fue rápidamente
adelantada su historia en la serie de tv o Anime
homónima, y no se culmino hasta 13 años después de la
película “ The end of Evangelion”.

Esta obra ha sido calificada con los géneros de Ciencia


Ficción, Mecha y distopia, también mezclando distintos
elementos de filosofía, psicología y religión, con
marcadas influencias abrahámicas. Además que las
distintas características de la obra, así como su
complejidad y simbolismo de su historia la encajan como
uno de los mejores ejemplos del genero del realismo
épico
Argumento
En el años 2000, en la zona antártica impacto un
meteorito de grandes dimensiones, y con su colisión
causo una catástrofe sin precedentes de registro en
la historia, un evento bautizado como “ Segundo
Impacto”. El Nivel de las aguas subieron y sus
propiedades fueron alteradas, se produjeron
catástrofes naturales y la población fue reducida
drásticamente a causa de esto.
15 años mas tarde, los primeros síntomas de
recuperación fueron registrados, sin embargo una
nueva crisis impacto a la sociedad: Los Ángeles.
Buscando exterminar y contrarrestar toda su
existencia, se desarrolla un arma gigantesca,
programada para cualquier circunstancia de ataque,
una biomecánica llamada EVANGELION ( reducida a
EVA), cuyos pilotos serian 3 adolescentes , a los que la
sociedad les confió su futuro.

La historia al igual que la obra original, acontece


mostrándonos a un desesperado Shinji Ikari
esperando a Misato Katsuragi, la capitana y su
nueva tutora legal mientras estuviera registrado
como Piloto en NERV, una organización fundada por
la ONU que busca proteger a la humanidad de las
amenazas de los Ángeles, Situada debajo de la anti
utopía, Tokyo-3. Su desespero se debía al ataque de
Sachiel que ocurriría minutos después que su
encargada llegara, entrando en estado de
evacuación.
Su padre, presenciando aquella reacción, decide
enfrentarle y responderle con que se marche, pues “
No necesitaban de un cobarde para defender a la
humanidad ”, ordenando que preparasen
nuevamente a Rei para salir a Combate. Y con esto,
vemos como usan esto para apalear la moral de
Shinji, manipulándole con la situación deplorabe de
Rei Ayanami para que tome la decisión de pilotear la
Unidad EVA

Aquí, Hideaki nos muestra una escena con un


complejo simbolismo, en `primer plano podemos ver al
EVA 01, con ya su piloto adentro, saliendo a la
superficie con un cable umbilical conectado que le
mantenía en espera de ordenes de salida, una
representación estéticamente bonita y suave de
representar lo inhumano de este proceso, que se
mencionaría en futuras situaciones, de como es
inhumano utilizar niños y ponerlos en peligro por
pilotear tales maquinas

Producto del miedo, apenas es desconectado el cable


umbilical, la Unidad EVA da un primer paso, seguido
por una carrera en dirección a Sachiel para dar
inicio a su combate. Debido a su inexperiencia, es
lógico que Shinji quedara a merced poco después de su
enemigo, rompiendo su brazo izquierdo y fisurando
su cráneo, dejando sentir a primer plano a Shinji,
todo el dolor por el daño que recibe su EVA, dejándolo
inconsciente, entrando en un estado psicodélico,
donde alucina con una figura que le abraza, que lo
hace pensar que es su madre fallecida.
Esto causa que Shinji se altere y empiece a pedir
ayuda en su desespero. Es entonces cuando la Unidad
Eva se activa nuevamente, comenzando a moverse
por si solo y derrota al Angel, penetrando su campo
A.T. Todo esto, en palabras exactas es una metáfora
maternal de como el EVA protege a su piloto, o en
este caso su Hijo del peligro; Sachiel es derrotado.

Tras la batalla, se nos muestra como Shinji esta


teniendo una pesadilla de como huye de algo,
topándose en la carretera con el Sachiel
nuevamente, que insiste en acercársele.
Seguidamente, se nos muestra a Gendo Ikari
conversando con SEELE, otra organización sobre el
ineficiente uso de las Unidades EVA, así como el plan
complementario para la raza Humana, que por lo
pronto, ellos definen como la única esperanza de
superar esta delicada situación.
Shinji se despierta en el hospital privado de NERV,
donde se encuentra con su malherida compañera, Rei,
siendo acompañada por su padre. Shinji observa a su
padre detenidamente, esperando por su parte algo
de el, algún gesto, con curiosidad de el porque estaba
junto a Rei y no con el. Pero Gendo solo desvía la
mirada, rechazando así a Shinji. Un ejemplo de esto
seria el Dilema del Erizo, en contraste con su hijo, el
opta por pasar frio en vez de lastimar o ser
lastimado ( Los Erizos se hieren entre si al
aproximarse para buscar calor corporal en
temporadas de baja temperatura=.
Misato luego hace aparición, disponiéndose a
acompañar a Shinji, mantiene con el una breve
conversación relacionada a su padre, lo que hace que
Shinji, de mala manera, le pida que no se meta en lo
que no les corresponde, y al ver aquella conducta,
Misato le ofrece vivir junto a ella para mejorar esa
conducta.

De camino a casa, Misato se ofrece para llevar a


Shinji a un lugar lo suficientemente alto para que
este pueda presenciar el renacer de la ciudad, los
edificios de NEO tokyo 3, surgiendo del subsuelo,
intacta gracias a Shinji. Aun asi, Shinji aclara que el
motivo por el cual se subio al EVA 01 no fue para
salvar a la humanidad o por Rei, recalcando que su
motivo fue egoísta, queriendo recibir, por primera vez
un elogio de su padre. Misato responde: “ La razón es
lo de menos. Lo hiciste muy bien. Has de tener
confianza en ti mismo”
Shinji responde: “ Esas eran las palabras… Que quería
oir en aquel momento, en aquel lugar.”

A partir de aquí, iremos conociendo como el mundo


fue afectado por el segundo impacto, presenciando
como Misato tiene de mascota o inquilino un
pingüino apodado “Pen-Pen” y luego vemos el nuevo
ambiente al que Shinji deberá adaptarse y a las
adversidades y personas a las que tendrá que
adaptarse.
Personajes
Shinji Ikari: Al inicio de la historia, vemos aplicada en
Shinji el dilema del Erizo. Nuestro protagonista, huye
de los demás porque no quiere ser lastimado; El siente
ser insuficiente y sin importancia para las personas,
que tristemente es un hecho en muchos casos, ya que
su presencia mas que ser un simple adolescente su
identidad entera es definida solo por ser piloto. Este
hecho le lastima repetidas veces a lo largo de su
desarrollo, haciéndolo a veces impulsivo y retraído a
su entorno, llegando a experimentar disociación con
los hechos que le sucedían, viéndolos externos y
lejanos a su propia imagen de si mismo. Pero, a pesar
de todo esto, y su constante huida y regreso,
confusión y búsqueda de un lugar en el cual
pertenecer, se intenta acercar a los demás como un
Erizo buscando calor corporal. Shinji demanda cariño
y lo pide, pide atención y en cierto punto de la
historia, empieza a ser empático y se preocupa por los
demás. Todo esto haciendo contraste con su padre.

Gendo Ikari: El decide pasar frio. Gendo no manifiesta


ni la mas mínima emoción o empatía, se mantiene
frio a lo largo de todo el desarrollo histórico, incluso
dañando a su propio hijo. Podemos describirlo como un
claro ejemplo de “ Encerrarse en si mismo para no
recibir daño”.

Asuka Langley: recibimos a Asuka Langley, el segundo


niño proveniente de Alemania y piloto de la Unidad
EVA 02.
Asuka no creció con la familia nuclear normal y
corriente, sino que fue el resultado de una elección
sobresaliente en el banco de esperma; Su padre. Un
científico de renombre, y lo mismo para su madre,
una científica clave en las investigaciones de GEHIRN.
Desde pequeña fue halagada constantemente por su
madre, diciéndole que era especial y que no debía
dejarse vencer por las otras niñas. Luego, nos
enteramos, que mas que una niña excepcional, fue un
producto concebido solo para llenar el vacío de su
madre`, aunque aquello no evito que su padre las
abandonara.
Sumida en una depresión clínica, su madre
reemplaza a su querida hija con una muñeca en su
psicosis, declaran la custodia de Asuka a su padre y es
llevada a vivir con el. El cambio de entorno y la
competencia para poder destacar frente a su padre
en contra de su hermanastra desataron la
personalidad egocéntrica y intensa de Asuka,
haciéndola creer que ella era especial, mejor que los
demás e incluso la esperanza de la humanidad, y
actuando de forma condescendiente con los adultos,
y en un caso en especifico, híper sexualizando su
imagen frente a su tutor en NERV. Al igual que
Shinji, aunque con ciertos matices de diferencia, todo
este comportamiento es causado por su constante
deseo de esperar lo que jamás tuvieron de los adultos,
atención; Un detalle a destacar es como Shinji no
comprende porque su padre no le puede alagar, y en
el caso de Asuka, tampoco entendía porque Misato en
vez de mostrarse como una figura materna y
amorosa, solo la reprendía.
Rei Ayanami: En la otra punta del polo, se encuentra
Rei Ayanami, que calificada incluso por los mismos
personajes de la obra, es considerada una inexpresiva
sosa, pero incluso ella tiene su justificación del
porque ser así. Ayanami Rei no conoce otra cosa mas
que ser Ayanami Rei, no conoce lo abstractos que
pueden ser los sentimientos, las emociones, o el calor
humano. Vive única y exclusivamente por las ordenes
de NERV, y por y para la necesidad de Gendo Ikari.
Cabe destacar también que su función principal y
original es ser un recipiente para el Alma de Lilith y
completar un plan llamado “ Instrumentalización
Humana”. En pocas y tristes palabras, su función es
solamente ser una marioneta.
Sin embargo, a medida que se desarrolla la historia,
podemos notar como su actitud cambia e incluso
podemos verla sonreír gracias a Shinji, comenzando a
desarrollarse como un individuo, que jugara un papel
importante en el final.

Rei, sin destacar mucho, evoluciona continuamente a


lo largo de la historia observando a Shinji y
relacionándose con las personas que le rodean, lo que
le ayuda a sacar sus propias conclusiones de cada
proceso emocional, entendiendo incluso a los
humanos. Esto ayuda a que se logre alejar del toxico
control que Gendo tenia sobre ella, así como deja de
idealizarlo, ampliando su mundo no solamente a
Gendo, sino incluso a Shinji y empatizando mas con
el.
Kaworu Nagisa: Finalizando con los pilotos, tenemos al
quinto Niño, Kaworu, destacándolo por su
representación. Nacido alrededor del segundo
impacto, es creado al mezclar ADN humano y de Adán,
convirtiéndolo en el recipiente de su alma, de la
misma forma que Rei es con Lilith. Es extrovertido e
incluso muchas veces inadecuado al actuar, tal como
al principio no se lleva bien con Shinji.
A pesar de esto, su aparición en el manga no es tan
significativa como lo es en el anime.
En el manga, es un personaje sin sentido común, con
mucha franqueza y que de una u otra forma
consigue enamorar a Shinji, por muchos factores:
Haber sido su primer beso, haber sido quien mas le
demostraba interés e insistencia que mostro en el,
intentándolo hacerle salir de su caparazón tras los
eventos de la muerte de Rei y la hospitalización de
Asuka por su depresión medica.

Cabe recalcar que Kaworu no es una persona, sino un


Ángel que solo ha venido para morir, de una u otra
forma.

Doctora Ritsuko: la científica en jefe de NERV, que no


tiene tiempo para ser mujer, quien arrastra el
estigma que le dejo su madre, manteniendo una
relación de amor muy complicada con Gendo Ikari.
Relación que seria luego un tiro por la culata para
su vida, al igual que la de su madre.
Misato Katsuragi: Una mujer que usa el sexo como
complementación para su persona y el relacionarse
de forma obsesiva con hombres como medio de llenar
el vacío que lleva, dado su complejo de electra, un
complejo que causa en la niña una atracción afectiva
a la figura paterna, lo que en ella, la hace buscar al
padre que nunca tuvo por la poca atención que le
prestaba y odia por ello, pero ama por haberse
sacrificado en motivo de salvar su vida cuando el
segundo impacto.

Kaji: Es el en quien Misato encuentra el padre que


tanto buscaba tomando el lugar de Juguete sexual
para Kaji, matizando en que ambos se parecen en su
carácter burlista y juvenil y su concentración y vida
por el trabajo.

Debemos destacar que los personajes de Evangelion


luchan continuamente con sus relaciones
interpersonales, demonios interiores y sucesos
traumáticos de su pasado, creando patrones de
complejo en sus relaciones. Anno describe a su
protagonista se mira a si mismo como “ una persona
absolutamente innecesaria , tanto que ni siquiera
puede llegar al suicidio”. En comparativa con el héroe
estereotípico, Shinji se caracteriza mas por carecer de
energía o emoción que por su heroísmo. También
destaca que mucho de los personajes son “
extremadamente temerosos de ser heridos” y siempre
se conectan por sus dificultades para establecer una
relación con las personas a su alrededor.
Anno también destaca que Evangelion fue un
intento de hacer una representación de todas las
perspectivas de la personalidad en una, llevando a
cabo esto mediante la creación mediante la creación
de personajes que representen diferentes conceptos,
lo que ha obligado a los espectadores ( Yo incluida) en
teorizar sobre ellos.
Para algunos son representaciones psicológicas,
mientras que para otros son representaciones
filosóficas, religiosas, históricas o incluso de la misma
naturaleza humana. Pero, al parecer su objetivo
principal fue presentar personajes que reflejan la
profunda depresión y posterior recuperación que
Anno experimento antes de trabajar en Evangelion.
Cada personaje es un fragmento de su personalidad

Concluimos esta sección con una frase de Hideaki


Anno:

“ Es extraño que Evangelion se haya convertido en un


éxito. ¡ Tdodos los personajes son tan enfermizos. . . ! “
Complejo de Edipo
El complejo de Edipo, constituye la manifestación de
amor o atracción hacia la figura progenitora del
sexo contrario a quien lo padezca y rivalidad por el
progenitor del mismo sexo, el cual vemos muy
presente en esta obra. El ejemplo mas notorio y
resaltante es el de Shinji con su padre y el dilema del
Erizo. Shinji tiene una fijación en odiar a su padre, lo
cual lo lleva mas allá de odiarlo por responsabilizarle
de la muerte de su madre y no haberle demostrado
algún afecto en su vida, lo lleva a odiarlo por su
relación con Rei ayanami, a la cual le tiene un
especial interés por la nostalgia que le hace sentir al
recordarle a su madre (Que mas que recordarla,
idealiza al no tener mayor recuerdo de ella),
Destacando siempre el hecho que su nefasto padre
confié mas en ella que en su propio Hijo.
Curiosamente, Gendo Ikari reconoció frente a Shinji
que nunca le quiso porque acaparo el amor de su
madre, Ayanami Rui desde su nacimiento. Tambien
vemos el de Misato, en el que destaca su sexualidad en
busca de completarse a si misma, sin importar que
tan degradante y humillante sea su papel como “
Juguete sexual” O el complejo de superioridad y la
toxica búsqueda del éxito a toda costa que siente
Asuka para sobresalir y recibir lo que quiere de los
adultos.
Controversias
A pesar de que tanto la serie como el manga fue
aclamado a nivel mundial, el final que obtuvo la obra
original, causo el sentimiento de decepción en muchos
fans. algunos incluso tomando otras rutas de
desahogo como amenazar al autor. En respuesta a la
reacción violenta de esta minoría, Anno hizo varios
comentarios polémicos en los meses posteriores a la
conclusión de la serie y antes de la publicación de su
ultima película “ The end of evangelion”

El Simbolismo
La maternidad: Muy presente debemos tener que los
pilotos de los EVAS, son humanos y adolescentes, como
nosotros, y por distintos factores se ven en
situaciones de tener que pilotar esas horribles
maquinas de guerras frente a seres desconocidos que
ni las potencias mundiales pueden hacer frente. Todo
esto supone una regresión al Yo ideal, de cuando
éramos bebes desde el sexto mes hasta el decimo
octavo, no se distingue como una unidad distinta,
sino que conforma un Yo junto al Primer otro, La
madre.
Con esto, destacamos el hecho de que todo lo
involucrado con los EVA es un simbolismo de la
maternidad, ya que, bien se sabe que Yui, madre de
Shinji, fusiono su alma con la unidad EVA 01.
Es por ello que Shinji aclara y afirma muchas veces
sentirse bien dentro del EVA, o que cuando asaltaron
la base de NERV mandaron a Asuka al interior del
EVA 02, donde estaría mas segura aun si era
descubierta. Todo esto se debe a que los EVA son un
simbolismo de la madre y también como son
representadas según su piloto. Un claro ejemplo a
tratar seria el como Shinji, por ese estado de
seguridad se sincroniza bien con su EVA a pesar de su
poco entrenamiento, y al saber que su madre esta
allí, su nivel de sincronización sube a tal grado que
puede romper la barrera que la aparta de ella,
alcanzando el grado de fusión que le permite volver
al Yo ideal.

Asi mismo vemos el otro polo de la explicación


anterior, donde tenemos a Asuka como ejemplo, que a
partir de siento punto, Asuka baja su nivel de
sincronización, quedando debajo de Shinji por un
periodo de tiempo, puesto a que ella tiene una
barrera en su corazón que la separa de esta fusión
con su madre, todo por la idea de que la abandono
cruelmente, ignorando que ella esta allí, junto a ella
todo el tiempo, Protegiéndola desde el EVA

“ Nunca, aunque te pases toda la vida buscando a


otro con el que volver a sentirse completo, vas a
conseguir la satisfacción del Yo ideal que perdiste
para ganar tu actual individualidad, el Ego que te
demarca y distingue del resto y de tu entorno”
La evolución: La instrumentalización humana es un
plan que en pocas palabras llevara a la humanidad a
estar completa, ignorando el campo A.T, aquello que
delimita a cada ser haciéndolo individual, en pocas
palabras, la instrumentalización humana es un
método artificial de forzar la evolución humana,
forzando a las mentes a fusionarse entre si a nivel
mundial, creando una sola mente, una sola unidad.
Se explica que con esto se alcanzara un estado de
perfección, en el que reproducirse no será necesario,
dado que ya no hay un factor o propiedad que
defina a un individuo del resto. Todo conforma un
todo, una sola ente que no siente ni padece dolor, ni
sentimientos de los que por lo general las personas
quieren huir, pero tampoco hay momentos alegres

El recibir dolor y la idea de buscar algo imposible a lo


largo de nuestra vida asusta, pero aun mas asusta el
perder por siempre la felicidad que a veces ha
conseguido catar, asi como a las personas que le han
permitido disfrutar de esos grandes momentos a
Shinji, quien decide sufrir, aceptar sus miles de
defectos y así como sus imperfecciones como la de los
demás y luchar a favor de los momentos felices

“Las manos de los demás tal vez me hieran, y mis


manos tal vez hieran a los demás, las manos unidas
tal vez se separen algún día, pero aun así quiero que
volvamos a unir nuestras manos”
La instrumentalización Humana puede ser muy bien
el ejemplo perfecto de la idealización de los ambientes
A lo largo de nuestra vida fuimos criados con la idea
de llegar a un ambiente perfecto donde todos son
amigos y se llevan bien, pues es esta la fantasía
perfecta para muchos , sin embargo, es la
individualidad lo que nos vuelve capaces de vivir la
vida, el sufrimiento siempre estará presente y no
puede evitarse, los conflictos también, pero el hecho
de evitarlos muchas veces nos genera un
pensamiento que nos hace estancarnos y no nos
permite avanzar, perdiéndonos de tal vez lo que
podrían ser nuestros mejores momentos o nuestra
razón de ser.

Teoria Psicologica y Psicoanalista: como hemos hablado


antes, evangelion es una expresión profundamente
relacionada personalmente con la lucha interna de
Hideaki Anno . Desde un principio se nos da a
entender que esta obra toca muchos temas
psicológicos, especialmente en las frases utilizadas,
las, dichos temas están derivados con frecuencia de
Sigmund Freud, y cuando hablamos de ellos podemos
destacar: “ El dilema del erizo”, “Tanatos”, “ Fase oral”, “
trastorno de ansiedad por separación” . Por su parte,
los tres personajes protagonistas representan
diversas patologías mentales: Shinji padece de
personalidad oral y depresión, Rei la esquizofrenia y
Asuka el trastorno narcisista de la personalidad.
Religión: Además de las influencias psicológicas y
filosóficas, en Evangelion también abundan las
alusiones a religiones exóticas para Japón, como el
Judaísmo y el cristianismo, que juegan un papel
central, ya que se uso este concepto para hacer mas
atrayente la obra. Podemos ejemplificar esto en los
conocimientos de la organización SEELE, que se basan
en los manuscritos del mar muerto o Rollos de
Qumran, también se muestran elementos de la
Cábala ( Una disciplina de pensamiento esotérico,
relacionada con los esenios y el judaísmo jarisidico)
tales como el árbol de la vida y el Sefirot. Y los
Ángeles son una referencia a los ángeles del antiguo
testamento, de allí sus nombres, basados
ampliamente en la angelología. Otro elemento a
destacar es la lanza Sagrada, con la que Longino
atravesó el costado de Jesús en la cruz.

En la obra, existe una compañía fantasma llamada


Instituto Marduk, referenciando al dios principal de
la religión babilónica; la empresa tiene 108 sucursales,
el mismo número de pecados del budismo. También
Asuka en cierto momento describe la puerta corrediza
entre Shinji y ella como “ El muro de Jericó”, que en
el libro de Josué, se describe como un muro
impenetrable que fue derribado por los ejércitos de
Israel al sonar las trompetas de Yavé.
Adaptaciones
Un dato que quisiera destacar que el manga empezó
su publicación antes que la adaptación anime
empezara su emisión. A pesar de ello, erradicando el
pensamiento que “ la obra original es lo primero que
sale y la adaptación es lo demás”, la obra original es
la adaptación al anime, al haber sido planeada por
este medio y el manga como un apoyo para su
popularidad.

Anime: Emitido por primera vez en japon el 4 de


octubre de 1995 hasta su final el 27 de marzo de 1996,
con un total de 26 episodios de unos 25 minutos
aproximadamente de duración cada uno, dirigido por
su creador Hideaki Anno y animado por Gainax y
Tatsunoko Production

Película:
Death and Rebirth: Es la primera película emitida
de Evangelion y se estreno el 19 de marzo de 1997.
Esta película se estructura en dos etapas en su
narrativa, “ Death” es una recopilación de escenas
entre los 5 pilotos de NERV y todas sus historias
individuales; Luego tenemos “Rebirth” un argumento
completamente nuevo de su nuevo final, que aunque
se pensó que era un adelanto, fue mas bien un corte
que hicieron por falta de tiempo.
The end of Evangelion: Esta fue la película que se
dedico a darle un final a la serie fue emitida en
cines el 19 de Julio de 1997 y se conforma también por
las explicaciones y análisis mas profundo de los
episodios 25 y 26 de la serie.

Rebuild of Evangelion: emitida el 1 de septiembre de


2007 es considerada originalmente como un remake de
la serie, utilizando elementos de la historia narrados
en el anime, pero deja un poco de lado los temas
psicológicos y se centra mas en la acción para
llamar la atención de sus espectadores casuales

Comparativa: Anime Vs
Manga
Empezamos hablando sobre las personalidades de los
personajes en ambos casos, por ejemplo, en el caso de
Shinji, en el manga se nota un Shinji menos
extrovertido, y muchos dicen que incluso llega a
tener mas desarrollo en el manga que en la obra
original. Otros casos serian el de Asuka, Rei y Kaworu,
en el caso de Asuka bien se sabe que también llega a
ser mas empática y menos desarrollada según
muchos, en el manga. Rei Ayanami no se queda libre
de hablar de su empatía, puesto a que la idea
original del personaje era ser expresiva al cero por
ciento en el anime, cuando en el manga la
mostraron de muchas formas sentimentales.
En el caso de Kaworu es igual, ya que se pierde su
Esencia fundamental cuando comparamos sus
adaptaciones en los medios, en su caso su
personalidad es totalmente diferente.

También un punto importante a resaltar es la


forma en la que suprimieron episodios, a pesar de
que se intento hacer todo al pie de la letra, se conoce
que se suprimieron alrededor de 7 capítulos,.
Asimismo, el orden de aparición de los Ángeles es
distinta.

Cuando hablamos de los rebuild también debemos


mencionar el orden de los eventos, mientras se
suprimen escenas, se agregan otras, dando un giro
por completo a casi la mitad de la trama, quitando
mucho del contenido psicológico para agregar mas
contenido de ciencia ficción

Desarrollo
Etsa obra fue creada después de la reunión entre
Hideaki Anno y King record en 1993. Aunque primero
se serializo el anime, se anticipo la publicación del
manga, con esta idea queriendo aumentar el publico
sobre la inminente serie de tv mientras se
encontraba en producción. Finalmente se emitio el 4
de octubre de 1995, diez meses después de la
serialización del primer tomo del manga
Para ese entonces, la trama del manga ya había
alcanzado la batalla contra Ramiel, arco
argumental que luego correspondería a los tres
primeros volúmenes y los seis primeros episodios del
anime. Sin embargo, el éxito que tuvo el anime
sobrepaso rápidamente al manga, al punto que todo
el trabajo y dedicación se lo llevo el episodio 8 del
anime y al cuarto tomo no seria publicado hasta un
año después de haberse terminado el anime. Y gracias
al éxito de el anime el ritmo de publicación de
Sadamoto y de Hideaki Anno era irregular, pasando 2
años para poder publicar el 4to y 5to episodio,
publicando luego un nuevo volumen cada año y medio.

En 2008, luego de 15 años y solo 13 volúmenes se anuncio


que la publicación del manga estaba finalizando, y
siguió publicándose hasta enero de 2010 cuando
Sadamoto decidió congelar la publicación para
dedicarse de lleno en la nueva adaptación a
largometraje “ Rebuild of evangelion”. Finalmente
luego de algunos inconvenientes, en junio del 2013,
luego de 18 años de publicaciones e interrupciones, se
publico un ultimo capitulo del manga.
Conclusión
Para culminar este trabajo, quiero resaltar una frase
de Hideaki Anno que define toda mi opinión de la serie

“ Evangelion es como un rompecabezas. Cualquier puede


verlo y encontrar sus propias respuestas. En otras
palabras, permite pensar por sí mismo, de modo que
cada uno crea su propio Mundo. Nunca se darán todas
las respuestas, ni siquiera en las películas. Muchos fanes
de Evangelion tienen la esperanza de que se lance una
suerte de libro Todo sobre Evangelion, pero eso no
ocurrirá,. No esperes a que otros te den la respuesta a
tus preguntas, que te lo pongan todo Delante. Todos
tenemos nuestras propias respuestas.

HideakI Anno-

Con esta frase, quiero empezar a hablar sobre mi


opinión de esta gran obra, que para mi marco un
antes y un después. Evangelion es una obra que aunque
busque solo por su estética, tuvo un increíble peso en mi
corazón y vida, los distintos temas y lo abstracto en su
forma de tratarlos hicieron que me cuestionara cada
mínima cosa y sentimiento en mi ambiente, y ha
generado en mi un pensamiento de reflexión, también
quiero resaltar el porque no hice un análisis critico en
este trabajo, y es que, el hacer un análisis critico seria
colocar un cuchillo sobre mi cuello. Evangelion es una
obra llena de colores a libre interpretación y retorcijón
de las miradas de sus espectadores. Cada que se cuenta
Algo de la trama y se explica cada detalle, no se explica
un tecnicismo, sino el concepto que construimos cada
persona.

También podría gustarte