Gyo Análisis
Gyo Análisis
Gyo Análisis
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Grupo: 0003
DOCENTE
MTRA. Mondragón Aguilar Susana Jeanine
GYO JUNJI ITO
Volumen 1
Entre los lugares donde se desenvuelve la historia está la isla de Okinawa, que
por su clima tropical nos imaginamos a lo largo de la lectura una sensación de
bochorno debido a que en las ilustraciones la muestran muy calurosa, y que su
aroma no es agradable debido a las especies marinas.
En la isla es donde los mecanismos de gas que se inventaron para la guerra de la
costa se hunden en su traslado por un ataque de las tropas de Estados Unidos y
es por eso que es un lugar importante, además de que es donde comienza a
percibirse el hedor insoportable de las ‘nuevas especies’. El ambiente es de miedo
por parte de los habitantes ya que es la problemática inicia y se desenvuelve a un
grado mayor, de tal forma que ningún medio de comunicación informa si se
tomaron cartas en el asunto para solucionar lo acontecido hasta que es
sumamente grave .
Otro lugar importante es la ciudad de Tokio que es posteriormente invadida por las
especies, debido a la problemática que se presenta ahí se puede percibir un
ambiente de temor y de desesperanza porque tal parece que no hay salvación
para los Japoneses por mucho que las autoridades gubernamentales están
trabajando a la par con científicos para encontrar orígenes y soluciones.
En ese país se encuentra la casa de Tadashi, donde Kaori sigue sintiendo el
hedor y comienza a manifestar sus primeros síntomas generados por los gases
de las especies y su evolución a la infesta. Este lugar cobra un mayor significado
cuando se hincha, presenta en su cuerpo ámpulas y sale de su boca un horrible
olor por los gases, consideramos que esto sucede porque es una forma de
decirnos que no podemos estar seguros en casa, lugar donde siempre nos
refugiamos, mientras hay una problemática grave en el país o ciudad donde nos
localicemos.
El laboratorio del profesor Koyanagi es un lugar donde los descubrimientos y
nuevos conocimientos se analizan por considerarse relevantes, siempre que los
personajes principales y el tío de Tadashi se encuentran ahí están discutiendo y
reflexionando por lo acontecido con los animales marinos debido a que les
interesa terminar con este hecho para regresar con su vida cotidiana. Sin
embargo, por mucho que sea el lugar donde se encuentran los orígenes de la
problemática del manga y en donde se problematiza para solucionarlo, no se
asegura que ahí se halle una cura para Kaori y los posibles Japoneses infectados.
De nuevo en casa se percatan de que hay un hedor horrible que es generado por
un pescado con patas. Ambos intentan deshacerse de esa cosa pero en el tercer
intento los novios deciden lanzarlo al mar y se percatan de la existencia de más
seres similares. Tadashi decide reportarlo con la policía pero gracias a que Kaori
se niega dar un testimonio, piensan que se trata de una falsa.
El profesor le cuenta a los novios sobre un invento que su padre realizó durante la
guerra del pacífico con unas máquinas que se movían con presión del gas y que
se hicieron para atacar personas, también sobre la relación que esto puede tener
con los peces con patas.
En las noticias avisan sobre la invasión de las criaturas en Tokio, Tadashi huele el
hedor de su casa, busca a Kaori y la encuentra con ámpulas en el cuerpo,
hinchada por gases y depurando un horrible aroma. La lleva con tu tío, él le
ordena a Tadashi que regrese a casa de sus padres y lleva a Kaori al hospital.
Durante su camino Tadashi intenta sobrevivir a varios ataques de las criaturas
marinas con patas pero tras un enfrentamiento con un pulpo, la historia finaliza
con que cae a una alberca que tiene varias de esas cosas y no tiene forma de huir
de ahí.
Los personajes presentados en este manga tienen diferentes personalidades y
con facilidad se puede identificar que categoría es cada uno:
Principales:
Tadashi
Kaori
Este personaje no muestra más que una personalidad, es la de ser muy sensible
de su sentido del olfato y esto la lleva a ser el personaje más irritante del manga
por ser delicada en este aspecto siempre anda quejándose excesivamente del olor
putrefacto de los “peces andantes”, no obstante no se ve que sea un mal
personaje, incluso se volverá el inicio de una catástrofe que Tadashi descubrirá
para la segunda parte del manga.
Secundarios:
Este personaje tal vez no está presente en la misma realidad que los demás
personajes de la lista dado a que el doctor Koyanagi le platica a su sobrino
Tadashi sobre él, porque ya está muerto en ese presente, pero toma un papel tan
importante, pues tomando en cuenta todo lo que el tío dice sobre los inventos de
su padres, puede ser que el abuelo de Tadashi sea el causante de todo este
apocalipsis.
Circunstanciales:
Gente de la ciudad
Experimentos científico-militares:
Enfermedad misteriosa:
Al ser infectados con este poderoso virus los especímenes se hinchan pero
llega el momento en el que no resisten los gases acumulados en sus cuerpos así
que los expulsan por su boca y ano.
Cuarentena:
Algo que nos llamó la atención es que cuando las especies marinas con patas
invaden las calles tanto de la isla como de Tokio en ninguno de los paneles donde
aparecen japoneses, ajenos a los personajes principales, se observa que se estén
ayudando entre ellos para que logren sobrevivir. Esto puede ser indicador de que
los Japoneses no suelen ver por el otro a menos que sea una persona muy
cercana, cosa muy contraria a lo que pasa en México donde en situaciones de
riesgo mayor vemos por los otros a pesar de que no sean familiares y seres
queridos.
Dicho lo anterior, puede que la historia refleje que los japoneses no saben las
formas adecuadas para actuar ante los hechos y únicos que veían con mayor
claridad qué hacer para auxiliar a los ciudadanos son la asociación de caza y las
fuerzas de autodefensa, sin embargo a lo largo de la lectura se puede observar
que no tienen protocolos de seguridad para casos como este, por ello en los
medios de comunicación de la historia del manga jamás se menciona si es que
lograron exterminar o matar a las criaturas marinas con patas.
Ello nos dice que se debe pensar en todas las posibilidades que pueden suceder
en caso de que las cosas no salgan como se tenían planeadas, lo que implica
plantearnos los daños que podemos generar a los otros con nuestros inventos o
actos y cómo es que pretendemos solucionarlo para que no haya consecuencias
tan grandes en un largo tiempo. Nosotras consideramos que no podemos
disminuir nuestro pensamiento solo en pensar 'si esto no nos afecta ahora de
seguro en un futuro tampoco’.
A pesar de que el manga se torna pesimista y con pocas esperanzas de vida para
los habitantes de Tokio y de la isla Okinawa, los científicos asumen su tarea de
seguir investigando la problemática pese a las complicaciones que les acontecen,
lo cual es un reflejo de un compromiso asumido por ellos porque están en servicio
con su sociedad y de que reconocen la importancia que tiene su labor para salvar
a la mayoría de los sujetos.
Lo que nos parece interesante del manga es que las especies que atacan sean
marinas y no otras como gorilas, leones o cocodrilos por mencionar algunas, y que
estas sean tan cotidianas en los habitantes de Japón, por ejemplo el pescado
suele ser un alimento muy común en esos lugares por las islas como en la utilidad.
Lo cual parece que el mensaje que hay detrás de esto y que intenta
sensibilizarnos a los lectores es que incluso los objetos o las cosas de uso común
pueden matarnos si es que no las observamos con detalle para ver si están
manipuladas.
A través de los acontecimientos misteriosos de los “peces con patas” hay una
transversalidad que se sitúa en un área científica militar, en el cuál el objetivo era
crear armas biológicas con las que tendrían ventaja sobre los enemigos, pero el
plan no salió como esperaban, los anfitriones portadores del poderoso virus no lo
resistían por mucho tiempo.
Por eso fueron creadas máquinas con múltiples patas que llevaban los cuerpos
con y sin vida de los anfitriones para así poner a prueba su experimento; pero no
se esperaban el que el virus se descontrolara y causara un desastre, tal vez
mundial.
Las enseñanzas que nos deja este manga son que muchas veces el ser humano
está cegado por obtener poder sobre otros que terminamos acabando con
nosotros mismos por los métodos tan retorcidos con los que a veces no nos
importa correr riesgos con tal de obtener dicho poder.
Otra enseñanza puede ser que en todo lo que nos rodea, más aún cuando no
sabemos sobre algo, como lo hacía Tadashi al observar varios comportamientos
de los “peces andantes” y con ello se hacía varias hipótesis interesantes y
aterradoras.
Las tramas que más se presentan a lo largo del manga son de tonalidad negra,
gris liso y gris de suspenso o de sorpresa; aunque a veces se ven las tramas
blancas en momentos de tranquilidad.
Aparecen varios tipos de viñetas como lo son las abiertas y cerradas para ir
cambiar de escena o cuando se están apreciando las persecuciones de los “peces
andantes”; las oblicuas son muy adecuadas cuando los “peces andantes” salen
del océano; las viñetas de una sola página se presentan en escenas
sorprendentes y cuando empieza un nuevo capítulo pero las únicas viñetas que no
aparecen en este manga son las de “salirse de la viñeta”.
La técnica que se usa en los trazos del manga no son tan diversos pues como se
puede apreciar conforme pasan los dibujos estos tienen el mismo grosor de los
trazos exceptuando el grosor del cabello, sombras, zapatos, etc. también en los
“peces andantes” hay distintos tipos de grosores de líneas como en el inicio de las
patas son más gruesas que las puntas además de las sombras o pliegues del
animal.
Las tramas mecánicas son muy notorias en el manga pues en las patas de los
“peces andantes” la ilusión mecánica de estas son líneas delgadas continuas en
forma de medio círculo, por lo que se distinguen las texturas de las mangueras
que se conectan a la máquina.
Detallando en la historia para nosotras se nos hizo sencilla de leer por la forma en
la que son presentadas las situaciones usando las imágenes y los argumentos de
los personajes. El lenguaje usado es comprensible y gracias al uso de signos de
exclamación, si las letras están en mayúsculas o minúsculas y la expresiones
faciales de los personajes se identifica con facilidad la gravedad de los
acontecimientos.
Además se no trata del peligro que nos puede generar el instinto de los animales y
más bien de cómo perduran los inventos humanos, porque al final los mecanismos
solo se pegan a los peces hasta matarlos y es tanto el poder que tienen estos que
siguen funcionando pese a que pasó un largo tiempo que estaban hundidos en el
mar.
Al inicio del manga solamente se presentan a los dos personajes principales sin
mostrar tanto de su personalidad, pero a lo largo de las páginas te permite
distinguir características peculiares que cada uno posee sin detallar en su vida
familiar ni en sus ocupaciones. Con los personajes secundarios no se muestran
tantas características, solamente las necesarias para comprender la historia.
Los lugares donde se desenvuelve la historia no son descritos y las imágenes que
se muestran no permite distinguir tantos elementos culturales propios de cada
uno, dado que en la mayoría de las viñetas hay invasión de marinos con patas, los
dibujos tampoco son parecidos al respecto. Solamente que Okinawa es una isla
soleada y de pescadores y la ciudad de Tokio es evidentemente un contexto
urbano.
La forma en la que se representa las texturas que tienen los animales marinos y
sus patas es muy detallada en los dibujos, realmente nos ayudó como lectores a
imaginar cómo es que se sienten si fueran tocadas. Además, siempre que se
mostraban en la viñetas los tonos de su relleno son más oscuros y sus
expresiones generalmente son de enojados, lo de ayuda a que los lectores los
vean como los malos.
Cuando el manga muestra las imágenes de los cuerpos infectados por las
especies las formas de dibujo para representar las texturas es relevante, no nos
podemos imaginar la lectura de esas partes sin estos porque en ocasiones hasta
podíamos imaginar cómo es que sería tener los abscesos en el cuerpo y el dolor
que los personajes manifestaban por sus gestos.
Para representar el hedor se usaron líneas tipo curvadas coloreadas con grises y
en las viñetas era evidente cuando todavía seguía o ya no estaba, lo cual generó
que en nuestra lectura pudiéramos imaginar que tan desagradable es ese aroma.
Al mismo tiempo podíamos empatizar con los personajes y no considerar que
estaban exagerando.
Las onomatopeyas son usadas en gritos y sonidos fuertes que hacen los
personajes y los animales marinos, son de tamaño grande y también son un
elemento importante para la lectura porque ayudan a identificar la clase de
sonidos que se quieren representar y el volumen que pueden tener.
Gyo es un manga que tiene una historia aterradora pero que vale la pena leer
porque en ningún momento suele ser aburrido y siempre está presente el
suspenso de saber el momento de aparición de los “peces andantes” , dado a que
es un género al que casi no estamos acostumbradas nos dio una inesperada
atracción enseguida de empezarlo a leer por su realidad ficticia parecida a las
películas de zombies y esas cosas que para a los aficionados de la supervivencia
se vuelve una adicción imaginarse en esa situación, y además, como se explicó en
algunos apartados del escrito, tiene muchos aprendizajes que puede dejarle a los
lectores como la conciencia de sus actos y las consecuencias, asumir con
responsabilidad tu futura profesión, planear para ayudar a los otros en situaciones
de riesgo, etcétera.
También puede ser usado para clases como Español para que a los estudiantes
se les dé un ejemplo sobre los nuevos materiales literarios similares a una
historieta, para que tengan un referente sobre cómo es que son diseñados en
Japón, contexto distinto a México, se enfrenten en la experiencia de la lectura
específica y amplíen sus conocimientos sobre esta cultura.