Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Icc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

lOMoARcPSD|9883467

Resumen ICC

Introducción al Conocimiento Científico (Universidad del Salvador)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)
lOMoARcPSD|9883467

Resumen ICC

Unidad 1: Conocimiento y Ciencia

Métodos y técnicas de la Investigación Social - Ander Egg


1. Aprender a pensar
Saber pensar no es lo mismo que saber estudiar.
2. Por qué el pensar debe situarse en un contexto planetario
3. Pensar en el contexto de una rápida obsolescencia de los conocimientos
4. Pensar desde la incertidumbre y la perplejidad
5. Aprender a pensar la complejidad de lo real
6. Aprender a pensar en términos sistémicos
7. Desarrollar un pensamiento ecologizado

El conocimiento científico, hacia una visión de las ciencias-Díaz, E & Heler, M.

5. El conocimiento
Hay distintos saberes, con diferentes grados de veracidad, confiabilidad y extensión. Todos
participan de las características generales del conocimiento.
Para que haya conocimiento son necesarios dos elementos. Por un lado alguien que conoce: el
sujeto cognoscente y por otro lado aquello que se conoce: el objeto cognoscible. La relación se
entabla entre ambos elementos establece si se trata de un acto de conocer. La relación entre
un sujeto y un objeto también existe si se fabrica, pero esa relación no es la del conocimiento.
En la relación cognoscitiva el sujeto capta, aprehende al objeto. Tal aprehensión se produce
cuando queda como resultado, en el sujeto, una imágen. Esta se constituye con las
características captadas en el objeto por el sujeto. Pero sólo habrá conocimiento si la imagen
repite las propiedades del objeto. Es decir, si hay una adecuación o coincidencia entre la
imágen y el objeto conocido. En tal caso, la imagen es verdadera. Puede afirmarse que existe
conocimiento solamente cuando la imagen es verdadera. La imagen expresada en el lenguaje
es la proposición.
¿Quién conoce? El sujeto es un hombre: un ser humano particular, con determinados
conocimientos y experiencias previas, con un estado afectivo y con una estructura de
personalidad, viviendo ciertas circunstancias. El sujeto es psicológico. Puede considerarse
también quién conoce es un grupo humano, por ej. La comunidad esquimal, los hombres de la
Edad Media, etc. Incluso es posible referirse a un sujeto en general. Tal idea surge de
considerar que hay conocimientos que son adquiridos de la misma manera y con idéntico
resultado en cualquier sujeto. Un ejemplo es el del científico. Cuando alguien decide dedicarse
a la ciencia, no creará sus propios conceptos ni organizará arbitrariamente sus experiencias,
procedimientos e ideas generales. Por lo contrario, se atenderá a los conceptos, ideas,
experiencias y procedimientos que definen la disciplina de su interés.
¿Qué se conoce? Se conocen objetos. Objeto es aquello que se presenta, que se enfrenta al
sujeto. En principio, se conocen los objetos que nos rodean , aquellos que ocupan un lugar en

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

el espacio y en el tiempo (objetos reales). También pueden aprehender los propios estados
mentales (afectos, pensamientos, deseos etc), son objetos cognoscibles. Además es posible
conocer relaciones y procesos.
¿Cómo es la relación de conocimiento? Según Hartman, sujeto (S) y objeto (O) están “frente a
frente”; están enfrentados, pertenecen a esferas diferentes. Aún cuando el objeto sea nuestros
propios sentimientos o pensamientos, para ser cognoscibles es necesario el distanciamiento
entre sujeto y objeto.
La función del sujeto es conocer al objeto, la de éste, ser conocido. El vínculo entre ambos
elementos es una correlación, uno es sujeto para el objeto y el otro es objeto para el sujeto. Es
irreversible porque el sujeto no se convierte en objeto, ni a la inversa. En caso de intentar
aprehender a otro sujeto humano, éste también puede conocer (ser sujeto para) quién lo
conoce. Pero se trata, de dos relaciones cognositivas paralelas y simultáneas.
Hace falta poner en contacto a dos elementos enfrentados en el acto de conocer, ya que son
trascendentes (están uno más allá del otro) o independientes. El sujeto es el encargado de
trascender (ir más allá de sí mismo). Para esto sale, llega hasta el objeto y regresa. Este
movimiento del sujeto le permite aprehender las características del objeto. Al volver, el sujeto se
ve modificado: posee ahora una imágen.
El sujeto es receptivo, capaz de recibir las propiedades del objeto. Su trascendencia es sólo su
acomodarse al objeto para poder aprehenderlo, recibirlo. En la relación es modificado por el
objeto, mientras que este permanece idéntico. El objeto es determinante: modifica el sujeto,
quién posee ahora una imagen (las características del objeto) que antes no poseía. El sujeto es
determinado.
8. Las características del conocimiento científico
No todo conocimiento es científico. Para serlo debe cumplir con ciertos requisitos. La ciencia es
un saber crítico, este tipo de saber se distingue por justificar sus conocimientos, por dar
pruebas de su verdad.
A partir de la modernidad, el modelo de la ciencia es la física.
Hoy la tarea de la ciencia es tratar de describir la realidad para comprenderla en sus relaciones
invariantes. Le preocupa “descubrir” las conexiones constantes que se presentan entre los
fenómenos. Las leyes científicas expresan esas relaciones. En consecuencia, la tarea científica
es buscar leyes que regulan la realidad. La ciencia formula teorías que, en sus explicaciones
por medio de las leyes, abarcan cada vez más fenómenos.
El avance de la investigación científica ha modificado y reemplazado teorías. Las leyes y las
teorías científicas son hipótesis de explicación, cuya verdad podrá ser confirmada y
considerarse leyes, pero solamente si no son refutadas o surgen nuevas hipótesis que las
superen. El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene:
prosigue sus investigaciones con el fin de progresar en la comprensión de la realidad. La
búsqueda de la verdad en la ciencia es una tarea abierta.
La ciencia explica la realidad mediante leyes. Es necesario formular enunciados acerca de las
relaciones constantes y generales de los fenómenos. Las leyes son proposiciones universales
que establecen bajo qué circunstancias ocurre determinado hecho. Por medio de las leyes se
comprenden hechos particulares.
Las leyes científicas son universales y explican los hechos particulares. También permiten
adelantarse a sucesos. Si se observan que se cumplen determinada situación las condiciones

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

enunciadas en la ley, se puede saber con anticipación lo que ocurrirá. Conociendo, por
ejemplo, las condiciones en que se arroja un proyectil, las leyes de movimiento de proyectiles,
permiten saber cuál será su recorrido. Las leyes permiten la predicción de fenómenos. También
pueden comprenderse con ellas hechos ocurridos.
La posibilidad de explicar y predecir proporcionada por las leyes científicas permite entender
también las aplicaciones de la ciencia. Por conocer las relaciones entre los hechos,
produciendo ciertos fenómenos o impidiendo que se produzcan se ocasionan o evitan otros.
Ejemplo: al establecerse por medio de predicción es la dilatación de un gas bajo presión,
puede evitarse el recipiente que contiene estalle.
En general, las explicaciones de los hechos particulares por medio de las leyes universales
requieren inferencias o deducciones lógicas.
Se mencionó ya que las leyes se vinculan entre sí; tanto porque las leyes de mayor generalidad
que abarcan a otras, como por complementarse, para dar cuenta de un campo de estudio. Se
constituyen así teorías científicas. Estas teorías están formadas por un conjunto de
proposiciones entre las que existen relaciones lógicas. Tales relaciones ordenan al conjunto de
enunciados dándoles unidad. Por medio de ellas se establece, además, la fundamentación de
unas proposiciones por otras.
Se denomina “estructura” a un conjunto de elementos relacionados entre sí, de tal manera de
construir un todo, en el cual cada elemento se relaciona con los otros y se comprende en
función del todo. Un “sistema” es una estructura con capacidad de desarrollarse o crecer. El
conocimiento científico es sistemático. Por serlo constituye una unidad ordenada; los nuevos
conocimientos se integran al sistema relacionándose con los ya establecidos.
El conocimiento científico es un conocimiento fundamentado. La justificación de su verdad
supone poder mostrar las pruebas de su verdad.
Con excepción de la lógica y la matemática las demás ciencias estudian los hechos, la realidad
extra científica. La validez de sus teorías exige además otra dimensión de fundamentación.
Exige la confrontación de sus proposiciones con la realidad. Sus proposiciones eran
verdaderas o falsas, según exista o no adecuación con el estado de cosas al que refieren. Los
conocimientos científicos se fundamentan también por la verificación de sus enunciados.
La verificación de proposiciones científicas se vincula dos procedimientos: la observación y la
experimentación. La observación consiste en el registro de los datos de un fenómeno, en forma
atenta y objetiva. En la experimentación se provoca una situación bajo condiciones controladas.
La experimentación posibilita la verificación.
Los conocimientos se obtienen por la aplicación de métodos científicos. El conocimiento
científico es metódico.
En resumen: la ciencia se caracteriza por ser un conocimiento sistemático, verificable y
metódico que resulta así fundamentado. Sus resultados son provisorios, por ende, la
investigación puede llegar a reformularlos o reemplazarlos por otros nuevos. El conocimiento
científico logra así ser objetivo. “Subjetivo” es aquello que varía con cada sujeto, lo que está
determinado por las peculiaridades de cada individuo. “Objetivo” puede comprenderse como lo
que corresponde a los objetos. Pero como noción opuesta a subjetivo, significa lo que no varía
con cada sujeto, sino que presenta de igual manera para todo sujeto.
La objetividad del conocimiento científico exige como requisito un lenguaje preciso y unívoco,
comunicable a cualquier sujeto capacitado, quién podrá disponer así de los elementos

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

necesarios para corroborar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.
La ciencia busca explicar la realidad mediante las leyes las cuales posibilitan, además,
predicciones y aplicaciones prácticas. El conocimiento científico es un conocimiento objetivo
que se estructura en sistemas verificables obtenidos metódicamente y comunicados en un
lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los
sinsentidos de las expresiones.

“¿Qué es la ciencia?” y “¿Cuál es el método de la ciencia? “ - Bunge


El hombre posee inteligencia imperfecta pero perfectible.
La ciencia se la puede definir o considerar como:
- Conocimiento racional, sistemático, exacto verificable y por consiguiente falible.
- Como actividad (como investigación) pertenece a la vida social en cuanto se aplica al
mejoramiento de nuestro entorno natural y artificial.
- Sistema de ideas establecidas provisionalmente (bien por sí mismo).
- Actividad productora de nuevas ideas.
Ciencia formal y ciencia fáctica
El conocimiento objetivo da información acerca de la realidad.
Las ciencias formales o ideales:
- Son la lógica y la matemática.
- La lógica y la matemática no otorgan conocimiento objetivo, puesto que no nos dan
información acerca de la realidad porque no se ocupan de los hechos.
- Se ocupan de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos.
- Demuestran o prueban.
- La demostración es completa y final.
- Jamás entran en conflicto con la realidad ya que trabaja con entre ideales, no reales o
fácticos.
- Los enunciados consisten en relaciones entre signos. Estos enunciados se ponen a
prueba por medio del método de la lógica.
- Objeto de estudio: “formas en las que se pueda verter un surtido ilimitado de
contenidos, tanto fácticos como empíricos”. Es decir, lo que hacen es establecer
correspondencia entre objetos formales y cosas y procesos pertenecientes a cualquier
nivel de la realidad (acá se refiere que yo, por ej, puedo aplicar los números a cualquier
cosa: se aplican a la realidad pero a la vez no).
- El método por el cual ponen a prueba los enunciados verificables: la lógica.
- La matemática y la lógica son ciencias deductivas: el proceso deductivo, en el que la
experiencia desempeña un gran papel de sugerencias, se limita a la formación de los
puntos de partida (axiomas).
Las ciencias fácticas:
- Sus enunciados se refieren a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.
- Verifican: confirman o disconfirman.
- La verificación es incompleta y por ello temporaria.
- El método por el cual se ponen a prueba los enunciados son los de observación y/p

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

experimentación.
- Emplean símbolos interpretados (distinto a las cs. Formales que emplean símbolos
vacíos).
- La racionalidad es necesaria pero no suficiente para los enunciados fácticos:
racionalidad = la coherencia con un sistema de ideas aceptadas previamente.
- Los enunciados deben ser verificables en la experiencia (sea directa o indirectamente).
Al conocimiento fáctico fáctico verificable se llama a menudo ciencia empírica.
- Ciencia empírica-- conocimiento fáctico verificable.
- La coherencia es necesaria pero suficiente: para afirmar que un enunciado es
(probablemente) verdadero, se necesitan datos empíricos. Solo la experiencia puede
decirnos si una hipótesis es adecuada o no.

La inferencia científica es una red de inferencias deductivas (demostrativas) y probables


(inconcluyentes): el conocimiento científico, aunque racional, es esencialmente probable.
Las diferencias entre las ciencias fácticas y las formales (método, tipo de enunciados, etc) las
separan e impiden que se las examine conjuntamente hasta cierto punto.
Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y
de las ciencias sociales (ciencias fácticas) son la RACIONALIDAD y la OBJETIVIDAD.
CONOCIMIENTO RACIONAL:
- Está constituido por los conceptos, juicios y raciocinios, y no por sensaciones,
imágenes, pautas de conducta, etc. O sea, son ideas.
- Estas ideas pueden cambiarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el
fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva).
- Estas ideas no se amontonan caóticamente sino que se organizan en sistemas de
ideas, esto es, conjuntos ordenados de proposiciones (teorías).
Cuando decimos que el “conocimiento científico de la realidad es objetivo” significa:
- Que se busca alcanzar la verdad fáctica (concuerda con su objeto)
- Que verifica la adaptación de las ideas de los hechos, recurriendo a un comercio
peculiar con los hechos (recurre a la observación y experimentación)
- Este intercambio es controlable y por ende reproducible (hasta cierto punto).
Características de la CIENCIA FÁCTICA (de esto se trataba la actividad 1 que hicimos y
estas son mis respuestas, así que prestale atención, es easy):
1. El conocimiento científico es fáctico: La ciencia intenta describir los hechos tales como
son, independientemente de su valor emocional o comercial. Requiere curiosidad
impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los
enunciados fácticos, llamados datos empíricos, se obtienen con la ayuda de teorías y
son materia primaria de la elaboración teórica.No es posible, ni deseable, respetar
enteramente los hechos cuando se los analiza, y no hay ciencia sin análisis. Ningún
científico aprehende su objeto tal como es, sino tal como queda modificado por sus
propias operaciones. Sin embargo, en todos los casos tales cambios son objetivos, y se
presume que pueden entenderse en término de leyes. El investigador intentará describir
las características del objeto y el momento de perturbación que él produce en el acto del
experimento. Es decir, estima la desviación o “margen de error” en su intervención
activa en el experimento.

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

2. El conocimiento científico trasciende los hechos: El científico selecciona, controla y


reproduce los hechos de la realidad, e incluso produce cosas nuevas. El científico debe
basarse y apelar a la experiencia colectiva y a la teoría; usualmente no se aceptan
nuevos hechos a menos que pueda certificarse de alguna manera su autenticidad a
través de la contrastación con los hechos que se saben.El conocimiento científico
racionaliza la experiencia en vez de limitarse a describirla. Al decir “racionalizar” nos
referimos a explicar los hechos mediante de hipótesis y sistemas de hipótesis (teorías).
3. La ciencia es analítica: Los problemas de la ciencia son parciales y así son también sus
soluciones, ya que la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a
uno, y trata de descomponer sus elementos. El análisis no descuida la totalidad de los
objetos investigados, sino que se descomponen paso a paso estos objetos, con el fin de
llegar a su “mecanismo” interno conjunto.
4. La investigación científica es especializada: Como consecuencia del enfoque analítico
de la ciencia, ésta se divide en distintos asuntos y áreas de estudio, y por consiguiente,
existen múltiples métodos y técnicas de abordaje para cada uno de ellos. Se divide la
ciencia, pero no borra la unidad metodológica de las mismas, sino que hasta llega a
formar campos interdisciplinarios unificadores.
5. El conocimiento científico es claro y preciso: El conocimiento científico se encarga de
esclarecer y tornar preciso aquellos conocimientos ordinarios, los del sentido común,
que se nos hacen inexactos en la vida cotidiana. La claridad y precisión se obtiene de 5
(cinco) maneras distintas; con una formulación de problemas clara, con la
transformación progresiva de nociones, con la definición de los conceptos científicos
utilizados, con la creación de lenguajes artificiales y, con la medición y registración de
los fenómenos.
6. El conocimiento científico es comunicable: El conocimiento es expresable y público, se
lo comunica a quienquiera sea capaz de entenderlo. El lenguaje científico es informativo
e intenta evitar la inefabilidad. La comunicabilidad de la ciencia es posible gracias a su
precisión, y es a su vez necesaria para la verificación de los datos e hipótesis. La
comunicación de los resultados y técnicas perfecciona la educación general y multiplica
las posibilidades de confirmación o refutación. En otras palabras, permite “hacer
ciencia” y progresar en la misma.
7. El conocimiento científico es verificable: Las suposiciones deben ser puestas a prueba
ya sea por experimentación o por observación (o ambas). La aprobación y verificación
de las hipótesis científicas se dará en base a las reglas del método científico que cada
campo de estudio posee y utiliza. La aplicación de las reglas dependen del tipo de
objeto, del tipo de hipótesis y de los medios disponibles. Se necesitarán múltiples
técnicas de verificación empírica para los múltiples tipos de objetos e hipótesis en
cuestión, aunque éstas siempre consisten en poner a prueba consecuencias
particulares de hipótesis generales.
8. La investigación científica es metódica: La investigación es planeada y da lugar a los
acontecimientos imprevistos. Aunque sea planeada, la investigación no excluye el azar
y a veces hasta es incluido en la investigación con un fin específico. La ciencia fáctica
emplea el método experimental (concebido en un sentido amplio). Es preciso elaborar,
organizar y confrontar los datos que se obtienen en la verificación para que sean dignos

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

de confianza. El método científico es falible (en su conjunto de prescripciones) y a su


vez perfectible
9. El conocimiento científico es sistemático: Una ciencia es un sistema de ideas
conectadas lógicamente entre sí. Al sistema de ideas que procura adecuarse a una
clase de hechos se lo llama teoría. La racionalidad de los conocimientos científicos, es
decir, el hecho de que el conocimiento sea fundado, ordenado y coherente, permite el
progreso científico gracias tanto a la acumulación gradual de los resultados como a las
revoluciones que generan. Las revoluciones científicas consisten en la sustitución de
hipótesis de gran alcance (principios) por nuevos axiomas, y en el reemplazo de teorías
enteras por otros sistemas teóricos.
10. El conocimiento científico es general: Ubica a los hechos particulares en pautas
generales, en esquemas amplios. La ciencia rechaza la aislación de hechos pero no la
individualidad de éstos. El científico se interesa en la universalidad de la cosa en la
cosa. El lenguaje científico posee terminología general, es decir, que refieren a clases
de hechos (y no a los hechos en particular). Esta generalización permite apresar la
esencia de las cosas (objetos).
11. El conocimiento científico es legal: El conocimiento científico generaliza los hechos
singulares y los inserta en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes
sociales”. Que sea legal significa que sea esencialista, puesto que intenta llegar a la raíz
de las cosas mediante esta generalización de los hechos. Los enunciados se organizan
en una estructura de niveles: algunos llegan a englobar a otros y otros dependen de
ellos. Las leyes se encuentran en muchos tipos es necesario ponerlas a prueba ya que
son, en efecto, hipótesis confirmadas.
12. La ciencia es explicativa: Los científicos procuran explicar por qué y cómo ocurren las
cosas y los hechos. La explicación científica se efectúa en términos de leyes científicas
y gracias a la variabilidad de leyes, nos encontramos con un amplio rango de tipos de
explicaciones científicas.
13. El conocimiento científico es predictivo: El conocimiento científico trasciende el presente
y puede ser ubicado tanto en el pasado como en el futuro. Siendo la predicción una
manera eficaz de poner a prueba la hipótesis, también se la entiende como la clave del
control o de la modificación del curso de los acontecimientos. La predicción científica se
funda sobre leyes e información fidedigna, relativa al estado de las cosas actual o
pasado. Es perfectible antes que certera, ya que el fallo de la misma contribuye al
conocimiento científico al igual que su verificación. Existen tantas clases de
predicciones como clases de enunciados nomológicos.
14. La ciencia es abierta: No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento, ya que
las nociones acerca de nuestro medio y de nosotros mismos no son finales, sino
falibles. La ciencia carece de axiomas evidentes y todo postulado puede ser corregido o
reemplazado. A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes y de la
naturaleza perfectible de los hechos, la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado,
sino controvertido y abierto, con capacidad de progresar.
15. La ciencia es útil: Busca la verdad. Provee del conocimiento adecuado de las cosas y
hace posible la manipulación de éstas. La utilidad de la ciencia es producto de su
objetividad. Las tecnologías modernas son, en medida creciente pero no

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

exclusivamente, ciencia aplicada. Aunque las técnicas modernas no se limitan a ser sólo
ciencia aplicada, sino que están constituidas también por procedimientos propios y
reglas empíricas descubiertas antes que los principios científicos. La ciencia es útil en la
medida en que se la emplea en la edificación de concepciones del mundo que
concuerdan con los hechos, y en la medida en que se crea el hábito de adoptar una
actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus
afirmaciones y argumentar correctamente.La ciencia es valiosa como herramienta para
domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para
la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la
liberación de nuestra mente.
[Todo lo que sigue ahora es otro texto llamado “¿Cuál es el método de la ciencia?” pero que la
profe tomó a estos dos como uno][Le voy a poner un signito de exclamación a los que
considero más importantes]
1. La ciencia como conocimiento verificable !
El criterio de verdad del científico tiene que garantizar la OBJETIVIDAD y el conocimiento
objetivo es la finalidad de la investigación científica. El conocimiento científico es a veces
desagradable, a menudo contradice a los clásicos, en ocasiones tortura al sentido común y
humilla a la intuición; por último, puede ser conveniente para algunos y no para otros. En
cambio, aquello que caracteriza al conocimiento científico es su VERIFICABILIDAD: siempre
es susceptible de ser verificado (confirmado o disconfirmado).
2. Veracidad y verificabilidad !
Un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda ser confirmado de
manera compatible con los cánones del método científico. En consecuencia, para que un
conocimiento sea considerado científico no basta con que sea verdadero. También se debe
saber CÓMO hemos llegado a saber, o a presumir, que el enunciado es en cuestión verdadero:
debemos ser capaces de enumerar las OPERACIONES(empíricas o racionales) por las cuales
es VERIFICABLE (confirmable o disconfirmable) de una manera objetiva al menos en principio.
Para verificar un enunciado no basta la contemplación ni el análisis. Los científicos
comprobamos nuestras afirmaciones CONFRONTÁNDOLAS con otros enunciados.
El enunciado confirmatorio (o disconfirmatorio), que puede llamarse el verificans, dependerá del
conocimiento disponible y de la naturaleza de la proposición dada, la que puede llamarse
verificandum. Los enunciados confirmatorios serán enunciados referentes a la experiencia si lo
que se somete a prueba es una afirmación fáctica, esto es, un enunciado acerca de hechos,
sean experimentados o no. Mientras que si tratamos con hechos inexperimentables, el
científico tiene la obligación de anclar sus enunciados fácticos en experiencias conectadas de
alguna manera con los hechos transempíricos que supone.
Si lo que se ha verificado es un enunciado acerca del comportamientos de signos (ej:
2+3=5), entonces los enunciados confirmatorios serán definiciones, axiomas y reglas que se
adoptan por una razón cualquiera.
O sea:
!!!!Enunciados formales (lógica y matemática)--> se necesita tener cerebro para verificarlos.
!!!!Enunciados fácticos---> se necesita la observación o el experimento.
RESUMIENDO: la VERIFICACIÓN de enunciados formales sólo incluye operaciones
racionales, mientras que los enunciados fácticos (proposiciones de la naturaleza o la

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

sociedad) han de ponerse a prueba por ciertos procedimientos empíricos tales como el
recuento o la medición. Pues, aunque el conocimiento de los hechos no provienen de la
experiencia pura —por ser la teoría un componente indispensable de la recolección de
informaciones fácticas— no hay otra manera de verificar nuestras sospechas que recurrir a la
experiencia, tanto "pasiva" como activa.
3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas. !
Primeramente, si hemos de tratar el problema de la verificación, debemos averiguar qué se
puede verificar, ya que no toda afirmación es verificable. Tanto las definiciones nominales
como las afirmaciones acerca de fenómenos sobrenaturales sobrenaturales son
INVERIFICABLES, puesto que por definición trascienden todo cuanto está a nuestro alcance, y
no se las puede poner a prueba con ayuda de la lógica ni de la matemática. Las afirmaciones
acerca de la sobrenaturaleza son inverificables no se dispone de método alguno mediante el
cual se podrá decidir cuál es su valor de verdad.
La verificación torna más exacto el significado, pero no produce significado alguno. Más bien al
contrario, la posesión de un significado determinado es una condición necesaria para que una
proposición sea verificable. (afirmaciones sobrenaturales pueden ser significativas sin
necesidad de estar verificadas, por ej)
Los enunciados verificables son de muchas clases.
- Proposiciones singulares: “Este trozo de hierro está caliente”, “Algunos trozos de hierro
están calientes”
- Proposiciones universales: “Todos los trozos de hierro están calientes”
- Enunciados de leyes: “Todos los metales se dilatan con el calor” “Para todo x, si x es
trozo de metal que se calienta, entonces x se dilata”
Las proposiciones singulares y particulares se pueden verificar en la inmediatez (con los
sentidos o con estos + algún instrumento que los realce) o también con operaciones complejas
que impliquen leyes y cálculos matemáticos.
Cuando un enunciado verificable posee un grado de generalidad suficiente, habitualmente se lo
llama HIPÓTESIS científica. O, cuando una proposición general (particular o universal) puede
verificarse sólo de manera indirecta (por el examen de algunas de sus consecuencias) es
conveniente llamarla "hipótesis científica".
Solía creerse que el discurso científico no incluye elementos hipotéticos sino tan sólo hechos.
Ahora se comprende que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis
verificables.
Más aún: habitualmente se concuerda en que debiera llamarse "hipótesis" no sólo a las
conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones razonablemente confirmadas o
establecidas, pues probablemente no hay enunciados fácticos generales perfectos.
4. El método científico ¿ars inveniendi?
Un enunciado fáctico general susceptible de ser verificado puede llamarse “hipótesis”, y el
término “hipótesis” es más adecuado etimológicamente hablando, que decir “conjetura”,
“corazonada”, “suposición”, etc.
El conocimiento científico, por oposición a la sabiduría revelada, es esencialmente falible, esto
es, susceptible de ser parcial o aun totalmente refutado. La falibilidad del conocimiento
científico,y por consiguiente la imposibilidad de establecer reglas que nos conduzcan a
verdades finales, no es sino el complemento de aquella verificabilidad del núcleo de la ciencia.

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

La certidumbre debe buscarse tan solo en las ciencias formales.


Es el método científico el que nos indica cómo no plantear los problemas y cómo no sucumbir
al embrujo de nuestros prejuicios predilectos.
La investigación no es errática sino metódica: sólo que no hay una sola manera de sugerir
hipótesis, sino de muchas maneras. Las hipótesis no se nos imponen por la fuerza de los
hechos, sino que son inventadas para dar cuenta de los hechos.
A las hipótesis científicas se llega, en suma, de muchas maneras: hay muchos principios
heurísticos, y el único invariante es el requisito de verificabilidad.
5. El método científico, técnica de planteo y comprobación. !
El metodólogo se ocupa de estudiar el planteo de los problemas de las hipótesis, y de su
comprobación.
Lo que hoy se llama “método científico" es el conjunto de procedimientos por los cuales: a) se
plantean los problemas científicos y, b) se ponen a prueba las hipótesis científicas.
El estudio del método científico, o sea, la teoría de la investigación es descriptiva en la medida
en que descubre pautas en la investigación científica. La metodología es normativa en la
medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar la
probabilidad de que el trabajo sea fecundo.
El análisis lógico basta cuando el enunciado que se pone a prueba es: a) una simple tautología,
o sea, un enunciado verdadero en virtud de su sola forma, independientemente de su
contenido; b) una definición, o equivalencia entre dos grupos de términos; c) una consecuencia
de enunciados fácticos que poseen una extensión o alcance mayor.
Vale decir, la mera referencia a los hechos no basta para decidir qué herramienta, si el análisis
o la experiencia, ha de emplearse. Para convalidar una proposición hay que empezar por
determinar su status y estructura lógica. En consecuencia, el análisis lógico (tanto sintáctico
como semántico) es la primera operación que debiera emprenderse al comprobar las
hipótesis científicas, sean fácticas o no. Esta norma debe considerarse como una regla del
método científico.
Los enunciados fácticos no analíticos —esto es, las proposiciones referentes a hechos, pero
indecidibles con la sola ayuda de la lógica— tendrán que concordar con los datos empíricos o
adaptarse a ellos. Esta norma podemos enunciarla de la siguiente manera: el método
científico, aplicado a la comprobación de afirmaciones informativas, se reduce al
método experimental.
6. El método experimental. !
Tercera norma máxima del método científico: obsérvense singulares en busca de elementos
de prueba universales.
*Explicación* Las proposiciones fácticas generales son enunciados referentes a clases de
hechos y no a hechos singulares. Son difíciles de comprobar ya que no hay hechos generales,
sino tan sólo hechos singulares; por consiguiente, la frase "adecuación de las ideas a los
hechos" está fuera de la cuestión en lo que respecta a las hipótesis científicas. Es necesario
entonces probar una consecuencia particular de nuestra proposición general.
Cuarta regla del método científico: Formúlense preguntas precisas.
*Explicación* Para los problemas relacionados con la prueba real, se debe recurrir a las
técnicas del diseño de los procedimientos empíricos adecuados. Estas reglas nos aconsejan
empezar por determinar el exacto sentido de nuestra pregunta.

10

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Quinta regla del método científico: la recolección y el análisis de datos deben hacerse
conforme a las reglas de la estadística.
*Explicación* Se deben elegir los procedimientos más adecuados con el fin de asegurar que la
muestra será un buen representante de la población total.
Sexta regla del método científico: no existen respuestas definitivas, y ello simplemente
porque no existen preguntas finales.
*Explicación* Una vez terminada la investigación, la conclusión probablemente será un
enunciado estadístico formulado gracias a la pregunta y a la hipótesis general iniciales.
(Ejemplo: de una hipótesis general inicial como “todos los obesos son cardíacos” lo cual es
equivalente a “para todo x, si x es F, entonces x es G”, luego de la experiencia concluimos que
“Tal porcentaje de los obesos son gordos”, lo cual es un enunciado descriptivo). Por ende,
nuestra hipótesis de trabajo ha sido corregida, pero no es una respuesta definitiva, ya que
pueden surgir otros interrogantes.
7. Métodos teóricos.
El tipo de hipótesis característico de la ciencia moderna no es el de los enunciados descriptivos
aislados cuya función principal es resumir experiencias. Lo peculiar de la ciencia moderna es
que consiste en su mayor parte en teorías explicativas, es decir, en sistemas de
proposiciones que pueden clasificarse en: principios, leyes, definiciones, etc., y que están
vinculadas entre sí mediante conectivas lógicas (tales como "y, o, si... entonces", etc.).
Las teorías dan cuenta de los hechos no sólo describiendolos de manera más o menos exacta,
sino también proveyendo modelos conceptuales de los hechos, en cuyos términos puede
explicarse y predecirse, al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase.
La conversión de las generalizaciones empíricas en leyes teóricas envuelve trascender la
esfera de los fenómenos y el lenguaje observacional: se trata de adivinar su "mecanismo"
interno.
Es importante advertir, en efecto, que la experiencia dista de ser el único juez de las teorías
fácticas, o siquiera el último. Las teorías se contrastan con los hechos y con otras teorías. Más
aún, el grado de sustentación o apoyo de las teorías no es idéntico a su grado de confirmación.
Las teorías se constituyen sobre ciertas bases: éstas las sostienen antes y después de la
prueba; la prueba misma, si tiene éxito, provee los apoyos restantes de la teoría y fija su grado
de confirmación. Aun así, el grado de confirmación de una teoría no basta para determinar la
probabilidad de la misma.
8. En qué se apoya una hipótesis científica. !
Una hipótesis de contenido fáctico es sostenida tanto por la confirmación empírica como por su
incorporación en teorías, y las teorías están relacionadas entre sí.
La totalidad de las teorías constituyen la cultura intelectual. Las hipótesis científicas tienen
soportes científicos (empíricos y racionales) y extracientíficos (psicológicos y culturales).
Soporte empírico de las ciencias fácticas: Cuanto más numerosos sean los hechos que
confirman una hipótesis, cuanto mayor sea la precisión con que ella reconstruye los hechos, y
cuanto más vastos sean los nuevos territorios que ayuda a explorar, tanto más firme será
nuestra creencia en ella, esto es, tanto mayor será la probabilidad que le asignemos.
Soporte racional de las ciencias fácticas: Cuanto más estrecho sea el acuerdo de la
hipótesis en cuestión con el conocimiento disponible de mismo orden, tanto más firme es
nuestra creencia en ella; semejante concordancia es particularmente valiosa cuando consiste

11

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

en una compatibilidad con enunciados de leyes.


Los soportes empíricos y racionales de las hipótesis son interdependientes.
. Soportes extracientíficos de las hipótesis científicas:
Soporte extracientífico de carácter psicológico: influye sobre nuestra elección de las
situaciones y sobre el valor que le asignamos a su concordancia con los hechos. Está
vinculado tanto a las características personales como las sociales.
Soporte extracientífico de carácter cultural: consiste en su compatibilidad con alguna
concepción del mundo, y en particular, con la Zeitgeist prevaleciente. Tendemos a asignar
mayor peso a aquellas hipótesis que congenian con nuestro fondo cultural y, en particular, con
nuestra visión del mundo, que aquellas hipótesis que lo contradicen. Función dual del soporte
cultural: por una parte, nos impulsa a poner atención en ciertas clases de hipótesis y hasta
interviene en la sugerencia de las mismas; por otra parte, puede impedirnos apreciar otras
posibilidades por lo cual puede constituir un factor de obstinación dogmática.
Los soportes empíricos y racionales son objetivos, en el sentido de que en principio son
susceptibles de ser sopesados y controlados conforme a patrones precisos y formulables. En
cambio, los soportes extracientíficos son materia de preferencia individual, de grupo o de
época; por consiguiente, no debieran ser decisivos en la etapa de la comprobación, por
prominentes que sean en la etapa heurística.
9. La ciencia: técnica y arte.
La moraleja: desconfíese de toda descripción de la vida de la ciencia —y en primer lugar de la
presente— pero no se descuide ninguna.
La ciencia es ciertamente comunicable: si un cuerpo de conocimiento no es comunicable,
entonces por definición no es científico.
La investigación científica es practicada en gran parte como un arte no tanto porque carezca de
reglas cuanto porque algunas de ellas se dan por sabidas, y no tanto porque requiera una
intuición innata cuanto porque exige una gran variedad de disposiciones intelectuales.
Como toda otra experiencia, la investigación puede ser comprendida por otros pero no es
íntegramente transferible; hay que pagar por ella el precio de un gran número de errores, y por
cierto que al contado.
(????Nada importante en este)
10. La pauta de la investigación científica. !
Pauta general del método científico:
1. Planteamiento del problema
a. Reconocimiento de los hechos: clasificación, examen y selección del grupo de
hechos.
b. Descubrimiento del problema. Hallazgo de la laguna o incoherencia en el saber.
c. Formulación del problema: Planteo de una pregunta.
2. Construcción de un modelo teórico
a. Selección de los factores pertinentes: intervención de las suposiciones
plausibles relativas a las variables que probablemente son pertinentes.
b. Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares.
c. Traducción matemática: cuando sea posible.
3. Deducción de consecuencias particulares
a. Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que

12

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.


b. Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones (o retrodicciones)
sobre la base de modelo teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas
de verificación disponibles o concebibles.
4. Prueba de las hipótesis
a. Diseño de la prueba
b. Ejecución de la prueba
c. Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc., de
los datos empíricos.
d. Inferencia de la conclusión: Interpretación de los datos elaborados a la luz del
modelo teórico.
5. Introducción de las conclusiones en la teoría
a. Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los
resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando
en qué medida éste puede considerarse confirmado o disconfirmado (inferencia
probable).
b. Reajuste del modelo.
c. Sugerencias del trabajo ulterior.
11. Extensibilidad del método científico.
El método de la ciencia es intrínsecamente progresivo porque es autocorrectivo.
La filosofía científica es la clase de concepciones filosóficas que aceptan el método de la
ciencia como la manera que nos permite: a) plantear cuestiones fácticas "razonables"; y b)
probar respuestas probables en todos los campos especiales del conocimiento.
No debe confundirse la filosofía científica con el cientificismo en cualquiera de sus dos
versiones: el enciclopedismo científico y el reduccionismo naturalista. El enciclopedismo
científico pretende que la única tarea de los filósofos es recoger los resultados más generales
de la ciencia, elaborando una imagen unificada de los mismos, y preferiblemente formulándolos
todos en un único lenguaje.
En cuanto al cientificismo concebido como reduccionismo naturalista, puede describírselo
como una tentativa de resolver toda suerte de problemas con ayuda de las técnicas creadas
por las ciencias naturales, desdeñando las cualidades específicas, irreductibles, de cada nivel
de la realidad.
Debería emplearse el método de la ciencia en las ciencias aplicadas y, en general, en toda
empresa humana en que la razón haya de casarse con la experiencia; vale decir, en todos los
campos excepto en arte, religión y amor.
Una de las virtudes del método de la ciencia es que facilita la regulación o readaptación de las
ideas generales que guían (o justifican) nuestra conducta consciente, de manera tal que ésa
pueda corregirse con el fin de mejorar los resultados.
El alcance y los límites del método científico: por una parte, puede producir saber, eficiencia
y poder; por la otra, este saber, esta eficiencia y este poder pueden usarse para bien o para
mal, para libertar o para esclavizar.
12. El método científico ¿Un dogma más?
¿Es dogmático favorecer la extensión del método científico a todos los campos del
pensamiento y de la acción consciente?. No, porque para el partidario de la filosofía científica

13

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

todo es problemático: todo conocimiento fáctico es falible (pero perfectible), y aun las
estructuras formales pueden reagruparse de maneras más económicas y racionales; más aún,
el propio método de la ciencia será considerado por él como perfectible. El partidario del
método científico no se apegará obstinadamente al saber, ni siquiera a los medios consagrados
para adquirir conocimiento, sino que adoptará una actitud investigadora.

Historia del Pensamiento Científico I-Esquivel, J.C, Carbonelli, M., Irrazabal G.


El inductivismo
Tras la consolidación del pensamiento científico comienzan a desarrollarse diferentes modelos
de explicación de la realidad. Uno de los que alcanzó mayor preponderancia al interior de la
comunidad científica a comienzos del siglo XX es el método inductivo, postulado por el grupo
de investigadores y filósofos denominado empiristas lógicos. Estos se ocuparon de la relación
lógica entre el conocimiento científico y los hechos que pertenecían a la experiencia,
asumiendo que estos últimos eran el punto de partida fundamental de cualquier explicación
acerca del mundo. “La ciencia deriva de los hechos”. Para poder entender los planteos
inductivistas y sus posteriores críticas, es preciso introducir algunos conceptos básicos de
lógica. La lógica es una ciencia formal que se ocupa de la relación entre diferentes enunciados
(oraciones acerca del mundo), evitando que exista contradicción entre ellos y procurando
preservar la verdad. La lógica no aporta información alguna sobre el mundo, sin embargo sus
criterios son sumamente importantes para apuntalar las producciones de las ciencias fácticas.
Los razonamientos lógicos están compuestos por premisas (enunciados de partida) y
conclusiones.
Ejemplo A
1. Todos los libros de historia son largos (PREMISA 1).
2. Este es un libro de historia (PREMISA 2).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Este es un libro largo (CONCLUSIÓN)
Este razonamiento lógico es correcto porque no es posible que la conclusión sea falsa si sus
premisas son verdaderas. La afirmación de los enunciados 1 y 2, y la negación del enunciado 3
va en contra de uno de los principios de la lógica que es el de la no contradicción. Si las
premisas de un enunciado son verdaderas, la conclusión también lo será. El razonamiento
lógico se denomina deductivo, porque la conclusión “se deduce”, “deriva de” las premisas.
Ejemplo B
1. Muchos profesores de física son malos.
2. Este es un profesor de física.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Este profesor es malo.
Este es un ejemplo de razonamiento inválido, porque es posible que, al haber conocido a un
número importante de profesores de física con mal carácter, el profesor de física en cuestión no
sea una mala persona. La conclusión no se sigue del desarrollo de las premisas. Es posible
afirmar las premisas y negar la conclusión sin existir contradicción en esta acción.
Es necesario aclarar que la lógica y el procedimiento deductivo por sí solos no pueden
asegurarnos la verdad de los enunciados fácticos. El hecho de que las premisas sean
verdaderas o no, no es algo que se pueda dirimir apelando a la lógica. Lo único que esta

14

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

ciencia formal puede asegurarnos es la coherencia en la relación entre premisas y


conclusiones, aunque perfectamente puede ocurrir que un argumento sea lógicamente válido,
aunque contenga una premisa falsa.
Ejemplo C
1. Todas las ratas vuelan.
2. El animal que vimos en el granero es una rata.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. La rata que vimos en el granero vuela.
El método inductivo se caracteriza por establecer la verdad de enunciados generales a partir de
enunciados singulares. Los enunciados singulares son aquellas oraciones o enunciados de una
teoría que se refieren a las cualidades o propiedades de un objeto particular. Ejemplo: “Mariano
Moreno fue uno de los gestores de la Revolución de Mayo”; “el agua de este recipiente hirvió a
100 grados”. Los enunciados generales se refieren al conjunto de cualidades o propiedades
que ostentan un conjunto de objetos o de personas en todo tiempo y lugar, y que por esa razón
conforman un grupo o una especie determinada. Ejemplo: “Los obreros constituyen la clase
explotada en el sistema económico capitalista”; “todos los astros denominados satélites giran
en órbitas alrededor del planeta más cercano”. El método inductivo se caracteriza por efectuar
un pasaje desde una cantidad finita de enunciados singulares (hechos concretos o resultados
de experimentos) a enunciados generales o universales. La labor científica se resumiría
entonces en la observación atenta, por parte del investigador, de sucesos y acontecimientos de
la realidad hasta encontrar regularidades, es decir, presencias constantes de propiedades o
relaciones entre los hechos. Tras este hallazgo, el investigador procura acumular más casos
particulares que confirmen esta tendencia y, una vez recabados, formula el enunciado general.
Ejemplo D-Razonamiento inductivo
1. El cobre se dilata con el calor.
2. El hierro se dilata con el calor.
3. El estaño se dilata con el calor.
4. El metal x se dilata con el calor.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todos los metales se dilatan con el calor (CONCLUSIÓN).
En este caso, la acumulación de casos de metales que se dilatan con el calor conforma ante
los ojos del investigador una regularidad que es la que deriva en el enunciado general, que dice
que todos los metales, de todo tiempo y lugar, observarán idéntica reacción físico-química.
El conocimiento científico difiere de otras explicaciones y descripciones del mundo porque se
deriva de los hechos: tomando como punto de partida la observación de la realidad y siguiendo
el método inductivo de explicación, se podían alcanzar generalizaciones sobre los fenómenos
estudiados. Dentro de la perspectiva inductiva, los datos de la experiencia adquieren un
protagonismo central puesto que constituyen la fuente del descubrimiento teórico; la teoría
resulta generada a partir de los datos
Popper y la crítica al inductivismo. El falsacionismo
La critíca al inductismo
Una de las principales críticas al inductivismo provino de Karl Popper, quien postuló el modelo
hipotético-deductivo en su reemplazo.
En primer lugar, Popper expuso las incoherencias lógicas del método inductivo. Si volvemos al

15

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

ejemplo reciente sobre el enunciado universal (válido para todo tiempo y lugar) que afirma que
todos los metales se dilatan con el calor, observaremos que esta conclusión deriva de una
cantidad finita de casos donde se constató que x cantidades de metales registraban el
fenómeno de dilatarse con el calor. Pero el problema resulta de la ausencia de una garantía
lógica que confirme que de la verdad de las premisas se derive la verdad de la conclusión (ver
el ejemplo de la rata que vuela). Por más que hayamos observado en reiteradas oportunidades
dilatarse al cobre, al estaño, al hierro y otros cientos de metales, es posible que encontremos
alguna muestra de metal que no contenga esta propiedad de dilatarse con el calor. En otras
palabras: no existe contradicción alguna entre las premisas, que nos dicen que diferentes
metales se dilataron con el calor a partir de nuestros experimentos, y la negación de la
conclusión, “no todos los metales se dilatan con el calor”, sencillamente porque es
empíricamente imposible establecer la dilatación universal de los metales en todo tiempo y
lugar.
Popper descubre la característica de los enunciados inductivos: al pasar de enunciados
referidos a algunos acontecimientos particulares a enunciados que comprenden todos los
acontecimientos de ese tipo, las leyes científicas (enunciados universales) se establecen más
allá de la cantidad finita de evidencia de la que pueden dar cuenta sus formulaciones, y es por
esta razón que nunca pueden ser probadas (deducidas) totalmente por dicha evidencia.
Positivismo: corriente o doctrina filosófica que postula al conocimiento científico como única
modalidad de saber legítima y fuente del progreso de la humanidad. El conocimiento se
apuntala en el análisis riguroso y metódico de los diferentes hechos y fenómenos que
componen la realidad social y natural. Uno de sus revisionistas más destacados fue Karl
Popper.
El falsacionismo establece que si bien lógicamente los enunciados singulares no pueden
determinar la verdad de ninguna teoría o enunciado general (tal como la crítica al inductivismo
lo ha demostrado), sí pueden utilizarse para demostrar su falsedad. Por ejemplo, si afirmamos
que en el lugar xy y en el momento t hemos visto un cisne que no era blanco, podemos concluir
que no todos los cisnes del mundo son blancos.
La falsedad de enunciados universales (todos los cisnes son blancos) se puede deducir de
enunciados singulares adecuados. Popper es un fuerte crítico del pensamiento inductivista sin
embargo, la importancia asignada por su epistemología a la experiencia y a la observación lo
afilian al interior de la corriente positivista en el campo científico. Es lo positivo, la experiencia
concreta a la que se accede mediante la observación, lo que según Popper, nos permite decidir
cuáles teorías son coherentes lógicamente y cuáles no, e incluso cuáles construcciones
argumentativas merecen ser llamadas científicas.
Popper construye un criterio para establecer las fronteras de la ciencia, que pasó a llamarse
criterio de demarcación.
Para los empiristas lógicos, los enunciados científicos eran aquellos que tenían sentido. Y para
que un enunciado tuviera sentido debía ser verificable, es decir, que en su planteo existiese la
posibilidad de contrastación con la experiencia, y por esta vía determinar su verdad o falsedad
de manera definitiva. La verificación representaba entonces el criterio de demarcación de los
empiristas lógicos. Popper formula una propuesta alternativa. Según su pensamiento, existe un
requisito fundamental que cualquier hipótesis (enunciado teórico provisorio) o sistema de
hipótesis debe cumplir si se le ha de dar el estatus de “científico”. Si se ha de ser científica, una

16

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

hipótesis debe ser falsable. Un enunciado, una hipótesis o una teoría son falsables (y por lo
tanto científicos) si existen enunciados o un conjunto de enunciados observacionales (que se
pueden observar, contrastar con la experiencia), lógicamente posibles, que contradigan aquel
enunciado, hipótesis o teoría de partida. Esto es, que en el caso de ser establecidos como
verdaderos, falsarían la hipótesis; demostrarían que la hipótesis presentada es falsa.
Ejemplos de enunciados falsables:
1. Todos los sábados son días soleados.
2. Durante un período inflacionario, todos los productos suben de precio.
3. Todos los objetos, con mayor densidad que el agua, se hunden.
La afirmación 1 es falsable, porque es lógicamente posible que exista un sábado nublado. La
afirmación 2 es falsable, porque basta observar que un producto no suba de precio durante un
período inflacionario para rebatirla. Un enunciado observacional que establezca que cierto
objeto pesado, con mayor densidad que el agua, flota, bastaría para falsear el enunciado 3.
Los enunciados falsables son informativos, dicen algo acerca del mundo y esto repercute en su
estatus científico, porque en el mismo acto que procuran describir el mundo, excluyen un
conjunto de enunciados lógicamente posibles, que les son incompatibles. Por ejemplo, el
enunciado 1 que afirmaba que todos los sábados son días soleados excluye, por definición, al
enunciado que dice que pueden ser nublados o lluviosos. El enunciado de la física que nos dice
que los objetos son atraídos, por la fuerza de gravedad, hacia el suelo, es incompatible
lógicamente con el enunciado que afirmaría que las cosas flotan en el aire.
Ejemplos de enunciados que no son falsables, y que, por lo tanto, no cumplen la condición
requerida para ser considerados científicos:
Ejemplos de enunciados no falsables (no científicos):
1. Mañana lloverá o no lloverá.
2. Si juego al Prode, puede ser que gane o que no.
3. Todos los casados no son solteros.
En ninguno de los tres casos citados es posible encontrar lógicamente observaciones que los
refuten. Se trata de enunciados que no nos informan, que no dicen nada concreto acerca del
mundo y por lo tanto no son científicos. La falsabilidad de los enunciados científicos se
constituye de esta manera en el criterio de demarcación establecido por Popper.
Específicamente, la falsabilidad demarca, separa, los enunciados que son científicos de
aquellos que no lo son.
La concepción popperiana de la ciencia
Los falsacionistas consideran que la ciencia constituye un conjunto de hipótesis que se
proponen a modo de ensayo, con la finalidad de describir y/o explicar de un modo preciso el
comportamiento del mundo, físico o social. Describir representa responder a la pregunta acerca
de cómo es algo, mientras que explicar es responder a la pregunta por qué algo es o se
presenta de determinada manera o tiene ciertas cualidades y no otras. Asimismo la pregunta
por qué puede utilizarse para inquirir diferentes tipos de informaciones: la razón de un estado
de cosas, la causa de un suceso, los motivos que tiene un grupo o una persona para actuar de
una determinada manera o el propósito de su acción. Describir implica señalar algunos
aspectos distinguidos o signos característicos. Al describir algo, el investigador se mantiene en
el mismo nivel proposicional de lo que estamos describiendo, no hay un cambio de plano. Por
el contrario, “explicar sí representa un cambio de plano, porque implica subsumir un hecho

17

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

particular bajo un enunciado general”.


De este planteo también se deriva el lugar de la teoría al interior del proceso de investigación.
Para los partidarios del pensamiento inductivo, los hechos de la realidad son independientes a
la producción de conceptos y categorías (teorías) por parte del investigador; preexisten a su
diseño, al mismo tiempo que constituyen su base fundamental. Precisamente por su existencia
autónoma con respecto al lenguaje científico, los inductivistas sostienen que los hechos se
brindan directamente y de manera homogénea a aquellos investigadores que siguen los
preceptos de una observación rigurosa. Dos científicos que observen un mismo fenómeno,
desde el mismo lugar y utilizando idénticos instrumentos, para los inductivistas, necesariamente
“verán lo mismo”, y a partir de allí, desarrollarán la labor teórica.
Por el contrario, desde la perspectiva de los teóricos lógico-deductivos, la teoría constituye un
modelo a contrastar, cuya elaboración es previa a la recolección de los datos. Los enunciados
teóricos son lo que delimitan el campo de investigación, la relevancia y focalización en ciertos
problemas determinados y no en otros por parte del investigador. Los conceptos centrales de
una teoría son los ejes a partir de los cuales se organiza la percepción de la realidad, por lo que
cualquier observación o experiencia se encuentra siempre guiada por una pregunta teórica. No
es posible una observación directa de la realidad, porque dicho acto se encuentra mediado por
los conceptos que nos permiten percibir ciertos fenómenos y no otros. En este sentido, y en
contraposición a la postura inductivista, los hechos no son considerados naturales e
independientes de la teoría, sino que adquieren entidad a partir de los nombres que reciben por
parte de los seres humanos en general, y por los científicos en particular.
Ejemplo: Si un experto en botánica y una persona común exploran un bosque con la finalidad
de realizar un examen exhaustivo de la flora observable, el primero será capaz de identificar
una mayor variedad de especies que el lego, debido a que su mirada se encuentra enriquecida
con el esquema conceptual propio de su disciplina, a lo que se suma el aporte de estudios y
experiencias de observación previas que el propio investigador haya acumulado.
Ninguna observación de los hechos es directa y desprejuiciada. Dos personas situadas a igual
distancia de un objeto no necesariamente desarrollarán una misma idea acerca de él, porque
cada una de sus observaciones se encuentra mediada por sus experiencias personales con
respecto a ese mismo objeto y las pautas culturales a las cuales adhieren.
En definitiva, si para los inductivistas la producción teórica se sitúa al final del proceso
investigativo, para los teóricos lógicos-deductivos la teoría es el punto de partida de cualquier
investigación, precediendo y guiando la observación. Los criterios de relevancia marcan el
límite entre el interior y el afuera de la teoría, definen qué cosas la teoría comprende y cuáles
no, qué aspectos de la realidad serán tomados en cuenta y cuáles serán considerados
irrelevantes.
Paralelamente, los seguidores del pensamiento popperiano han advertido la estrecha relación
existente entre la explicación y la predicción, es decir, la posibilidad de anticipar ciertos
fenómenos a partir de hipótesis con fuerte poder explicativo, ya consolidadas. Por ejemplo, una
vez contrastada exitosamente la hipótesis acerca de la órbita elíptica de los planetas y de los
astros en general, es posible predecir fenómenos tales como los eclipses.
Popper fue uno de los defensores más radicales del carácter hipotético de la ciencia. Por
carácter hipotético se entiende “provisorio”: una hipótesis es un enunciado científico que dice
algo acerca del mundo (es falsable), pero cuya verdad nunca puede determinarse de manera

18

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

concluyente (recordar que los enunciados singulares no pueden determinar la verdad de un


enunciado universal, sí su falsedad). Sólo podemos comparar los enunciados observacionales
que se deducen de la hipótesis con la experiencia. Este proceso de comparación con la
experiencia se denomina contrastación.
Si la hipótesis no pasa las pruebas de contrastación con la experiencia, es desechada: se ha
establecido que es falsa. Si, por el contrario, tiene éxito, ha quedado corroborada
temporariamente (que no es lo mismo que decir que la hipótesis es verdadera). En el caso de
hallarse en competencia con otro enunciado teórico de diferentes conclusiones, la teoría
corroborada desplaza a su rival y de esta manera pasa a integrar el corpus de teorías que son
utilizadas por los científicos para resolver problemas. Las teorías o hipótesis son enunciados
generales: no explican o describen un suceso o un acontecimiento singular, sino que se
refieren a un conjunto de sucesos o acontecimientos de un mismo tipo, o con las mismas
características. Por el contrario, los enunciados singulares o particulares sí describen un hecho
o un acontecimiento particular, se encuentran “más cerca” de la experiencia y es por ello que
son utilizados para falsear las hipótesis de mayor nivel de abstracción.
Una buena ley científica o teoría es falsable precisamente porque hace afirmaciones definidas
acerca del mundo. Cuanto más afirma una teoría, más oportunidades existen para demostrar
que el mundo no se comporta de hecho como lo establece la teoría. Una teoría muy buena
para el falsacionismo es aquella que hace afirmaciones de muy amplio alcance acerca del
mundo y que, en consecuencia, sea sumamente falsable y resista la falsación todas las veces
que se la somete a prueba. La dinámica de la ciencia, según Popper, podría resumirse de la
siguiente manera: la ciencia empieza con problemas, es decir con enigmas acerca del
funcionamiento de algunos aspectos del mundo natural o social. Ante esta situación, los
científicos formulan hipótesis falsables, que no son otra cosa que conjeturas diferentes acerca
de cómo es posible solucionar el problema. A posteriori, las teorías se someten a prueba
mediante experimentos. Ante el dictamen de la experiencia, sólo se mantiene aquella teoría
que ha soportado la contrastación y que se mantiene en vigencia hasta que nuevas
experiencias demuestren lo contrario. El resto de las teorías competidoras son desechadas.
El conjunto de procedimientos utilizados para determinar la aceptación o no de una teoría
científica recibe el nombre de contexto de justificación. Popper reconoce que, previamente al
contexto de justificación, existe un contexto de descubrimiento, que no es ni más ni menos que
el proceso por el cual un investigador o un conjunto de investigadores arriba a una conjetura o
a una hipótesis. En este contexto se conjugan las inspiraciones, las intuiciones, los debates
previos e incluso observaciones parciales de carácter inductivista. Popper considera que el
contexto de descubrimiento está fuera del interés de la epistemología. Esta área de la ciencia
solo se ocupa de resolver los problemas de justificación del conocimiento; en otras palabras,
sobre cómo es posible establecer la validación o no de un enunciado.
Para Popper, la ciencia avanza a partir del ensayo y error. Debido a que la situación lógica
hace imposible la derivación de leyes y teorías universales a partir de enunciados
observacionales, pero sí habilita la posibilidad de establecer a partir de éstos la falsedad de
aquellos, las falsaciones se constituyen en momentos importantes en la historia de la ciencia,
porque la caída de una teoría, a partir de su fracaso en el proceso de contrastación, motiva la
generación de una nueva, con mayor poder de explicación, que procurará resolver los
problemas que su antecesora dejó sin resolver.

19

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Los problemas en el campo científico no son fijos, sino que por el contrario se renuevan y se
complejizan, a medida que las teorías se suceden, y abren nuevos panoramas o escenarios a
explicar. Cuando finalmente se falsea una hipótesis que ha superado con éxito y durante un
buen tiempo una gran variedad de pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, que se
encuentra muy alejado del problema original resuelto. Este nuevo problema exige la invención
de nuevas hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas. Y así el proceso continúa
indefinidamente. De alguna manera, la falsación de una teoría impulsa al conjunto de la ciencia
hacia un punto más alto de conocimiento, porque durante su “permanencia” aquella resolvió
una serie de problemas importantes y marcó el camino para la apertura de otros, más
desafiantes e interesantes aún. Finalmente, un legado importante del pensamiento popperiano
en lo que refiere a su concepción de la dinámica de la ciencia es su concepto de objetividad,
porque se ha constituido en uno de los criterios más consolidados en el campo científico hasta
mediados del siglo XX. Para Popper, el conocimiento científico es objetivo en la medida en que
cada uno de los enunciados diseñados por los científicos pueda contrastarse
intersubjetivamente. Por contrastación intersubjetiva se entiende la imprescindible puesta a
prueba de una hipótesis particular por parte del conjunto de la comunidad científica. En otras
palabras: una vez que un investigador presenta una determinada teoría como explicación de un
problema, se requiere su comprobación por otro/s investigador/es mediante pruebas sucesivas
para declarar su aporte al conocimiento como objetivo. Con esta noción de contrastación
intersubjetiva, Popper procura anular cualquier tipo de convicción subjetiva/privada como
criterio de validación de los enunciados científicos. No bastan las intuiciones ni las pruebas
personales que el promotor de una idea realice para que una teoría sea aceptada: son
necesarias las comprobaciones recurrentes por parte de sus pares.

Unidad 2,

El conocimiento Científico, hacia una visión de la Ciencia - Díaz y Heler


Las cs. Naturales son ciencias de los hechos. Son experimentales.
Sus enunciados refieren a la realidad empírica y se corroboran por observación y
experimentación. Intentan explicar los fenómenos en lo que estos tienen de regular y
constante. Para ello, formulan hipótesis explicativas, las que, en caso de ser confirmadas, se
constituyen leyes.
Hipótesis: proposición universal (en la gran mayoría de los casos). Son universales porque
establecen relaciones que regulan todos los hechos de un mismo tipo.
. Idea que un científico tiene acerca de un aspecto del mundo.
. No tiene valor de verdad, sino que debe ser puesta a prueba relacionando la hipótesis con la
experiencia: CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.
. Las hipótesis se expresan en enunciados.
Los hechos de la realidad se enuncian en proposiciones singulares obtenidas por medio de la
observación. [ En consecuencia, el investigador posee una serie de enunciados acerca de
hechos singulares (proposiciones) y propone un enunciado universal. ]

20

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Las hipótesis informan acerca de las relaciones entre los hechos.


“La hipótesis explica los hechos”: esto quiere decir que las hipótesis enuncian la relación
que regula los sucesos de una misma clase, en tanto los elementos del hecho particular se
vinculen conforme a la relación establecida por la hipótesis. Así, ésta explica el hecho.
Por un lado, cada uno de los acontecimientos explicados por la hipótesis se produce bajo
condiciones que hacen que el acontecimiento sea un hecho particular entre otros semejantes
pero no iguales. Por otro lado, la hipótesis enuncia una relación en general, es decir, válida
supuestamente para todos los fenómenos de un tipo, cualesquiera sean las condiciones
particulares. Las hipótesis son proposiciones universales que proponen relaciones generales,
que deberán especificar tales relaciones para cada hecho particular. Sin efectuar estas
especificaciones no se podrá comprobar si la hipótesis explica los hechos, esto es, si en los
fenómenos ocurre la relación descrita en la hipótesis.
Se dice que una hipótesis explica los hechos en tanto y en cuanto a partir de aquélla se
pueden deducir éstos. O bien, que la hipótesis implica los enunciados acerca de los hechos.
Formulada la hipótesis, con la ayuda de razonamientos deductivos válidos, se infieren
consecuencias. Utilizando, además, premisas auxiliares las consecuencias pueden referirse a
hechos particulares.
Premisas auxiliares: son las denominadas condiciones iniciales e hipótesis auxiliares.
Condiciones iniciales: describen las condiciones específicas del fenómeno.
Hipótesis auxiliares: son también suposiciones que se toman de otras teorías se formulan
especialmente. A veces se encuentran implícitas, o bien pueden forman una estructura
compleja de interrelaciones entre varias de ellas y la hipótesis inicial.
Las inferencias deductivas (efectuadas a partir de la hipótesis) son predicciones por las cuales
se establece lo que va a ocurrir en un tiempo más o menos lejano.
Las inferencias sobre hechos del pasado, para explicarlos mediante hipótesis, se las denomina
retrodicción.
En consecuencia, las hipótesis científicas explican predicen y retrodicen hechos, por medio de
inferencias deductivas.

Si la hipótesis es confirmada se convierte en ley. (provisoria, porque nuevas investigaciones


pueden llegar a modificarlas o reemplazarlas; y objetiva, por su referencia a los hechos y su
verificación empírica) Entonces,
¿Cómo se confirman las hipótesis científicas? El problema que se puede plantear como la

21

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

cuestión de la verificación de proposiciones universales.


Las proposiciones singulares enuncian los hechos/fenómenos particulares en el espacio y
tiempo. Se denominan enunciados observables u observacionales porque se enuncian
gracias a los datos obtenidos por medio de la percepción. El valor de verdad de estos
enunciados se denomina verificación empírica.
Las proposiciones universales afirman algo acerca de todos los sucesos de una misma clase,
en todo tiempo o lugar. Es equivalente a una proposición compleja formada por enunciados
singulares conectados por conjunciones.

Una CONJUNCIÓN (“.”) es verdadera únicamente cuando vincula verdades (sinónimo de la


expresión “y”).
Los enunciados observables, en la que se descomponen la proposición universal, han de ser
todos confirmados para considerar verdadero el enunciado universal.
La proposición universal no es verificable, puesto que no se pueden contrastar todos los
enunciados singulares si son innumerables o infinitos. Pero sí es refutable (se puede mostrar
su falsedad) ya que es suficiente encontrar por lo menos un caso singular falso. La observación
no permite corroborar la verdad de una proposición universal.
La contrastación empírica de la hipótesis científica es indirecta.
Se denominan consecuencias observacionales a las proposiciones singulares y
corroborables en la experiencia (son enunciados contrastables directamente con la experiencia,
pero se los llaman “consecuencias observacionales” por ser obtenidas por medio de
deducciones válidas). Con ellas se establece la adecuación de la hipótesis con los hechos. Si
se verifican las consecuencias observacionales, la hipótesis es confirmada y se convierte en
ley.

Si las proposiciones inferidas resultan falsas, la hipótesis resulta refutada o falsada. En tal
caso resulta necesario modificarla.

22

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Las hipótesis científicas son proposiciones universales que proponen determinadas relaciones
invariantes entre los hechos particulares. Si, por un lado, son esos hechos los que parecen
motivar la formulación de las hipótesis, por otro lado en ellos debe contrastarse la hipótesis.
Esta doble referencia se lo llama base empírica de la ciencia.
ANOTACIONES CLASE 14/04 DESDE MIN 1:13:00=
Enunciados teóricos: oraciones con términos teóricos. (Ej: El estrés disminuye el rendimiento)
Enunciados observacionales: oraciones con términos que aluden a entidades
observacionales. (Todos los perros de mi tía son negros)
Enunciados singulares: menciona a una o algunas cosas.
Enunciados generales: menciona una clase de cosas.
Estos tipos de enunciados, combinados forman:
. Enunciados básicos: observaciones singulares. Se pueden verificar o refutar. (“Los cuervos
del vecino son negros”)
. Generalizaciones empíricas: enunciados observacionales generales. Dentro de estas
encontramos:
. Generalizaciones e. universales: no se pueden verificar pero si refutar.(“Todos los
cuervos son negros”)
. Generalizaciones e. existenciales: no se pueden refutar pero sí verificar. Uno
propone la existencia de un fenómeno específico. (“Existen perros rojos”)
. Enunciados teóricos: puros o mixtos. No se pueden verificar ni refutar directamente. Deben
usarse instrumentos para testearlos o usarse inferencias. (“el estrés disminuye la memoria de
trabajo”) .
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS:
Se formulan hipótesis explicativas, que si son confirmadas pasan a ser leyes.
Hipótesis (enunciados teórico general: proposición universal). Se propone a partir de hechos
particulares. No se pueden poner a prueba de manera directa porque no puedo observar los
términos teóricos. Por ende, de la hipótesis se va a deducir consecuencias observacionales.
Esto significa que si la hipótesis fuese cierta yo voy a tener que observar determinado hecho en
la realidad.
Hechos particulares (enunciado singular: CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES)
Entonces, se verifican las consecuencias observacionales que voy a poner a prueba en una
investigación. Si se verifica que las consecuencias observacionales se dan, se confirma (en
teoría) la hipótesis científica. (estrategia confirmacionista)
Entonces: la contrastación empírica de la hipotesis en indirecta.

23

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Se formula una hipótesis para explicar hechos particulares, pero lo que se contrasta son las
CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES deducidas. Si éstas se verifican siempre, la
hipótesis es “confirmada” y se convierte en ley.
Estas CO (consecuencias observacionales), valiéndose de premisas auxiliares (condiciones
iniciales e hipótesis auxiliares), son las que se testean, se controlan.

Teorías de la ciencia. Primeras aproximaciones. Ginobilli


CAPÍTULO 2 - NOCIONES BÁSICAS DE LA LÓGICA
Introducción
En tanto disciplina, la lógica estudia los razonamientos. Se ocupa de estudiar cuando un
razonamiento es “correcto” (no estudia los procesos psicológicos). En este capítulo se
desarrollan los procedimientos de la lógica denominada proposicional simbólica.
1. Razonamientos
Un razonamiento es un conjunto de proposiciones (dos o más) en el que se pretende que una
de ellas, llamada “conclusión”, esté fundada en las otras, llamadas “premisas”. Las premisas
proporcionan los elementos de juicio sobre los cuales se afirma la conclusión.
Llamaremos “proposiciones” a lo que las oraciones expresan. (el significado no la oración en
sí)
Las proposiciones que dan apoyo a la conclusión son las “premisas” del razonamiento. Para
marcar cuál es la conclusión en lógica, se la escribe debajo de una raya.
1.1. La noción de validez y una clasificación de los razonamientos
Razonamientos deductivos:
. En este tipo de razonamientos, si ambas premisas son verdaderas, la conclusión
necesariamente también lo será. Si alguna de las premisas es falsa, la conclusión podrá ser
verdadera.
. Son válidos: se caracterizan por transmitir la verdad de las premisas. Es decir, si sus
premisas son verdaderas, la conclusión tiene que ser verdadera. Si alguna
de las premisas es falsa, la conclusión puede ser verdadera o falsa.
←-Todos los razonamientos que tienen esta forma son válidos.
Si se sustituye “A” y “B” por ejemplos de proposiciones de modo que

24

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

por lo menos una de las premisas resulte falsa, la conclusión puede resultar verdadera o falsa.

. La conclusión es implicada lógicamente por las premisas.


. Este razonamiento tiene:
- Premisas verdaderas y conclusión verdadera.
- Al menos una de las premisas falsa y conclusión verdadera.
- Al menos una de las premisas falsa y conclusión falsa.
. La lógica que estudia los razonamientos deductivos se llama “Lógica deductiva”.
!!Los razonamientos válidos transmiten la verdad de las premisas a la conclusión, es decir,
que si sus premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente será verdadera.!!
Un razonamiento que no transmite la verdad de las premisas a la conclusión, es decir, que
puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa, es inválido. (como tu hermana)
[La profe dijo: válido= que respeta la asimetría del condicional,, inválido= que no la respeta].
Forma de razonamiento inválido y ejemplo:

En función de que si son válidos o no, los razonamientos se pueden dividir en dos grandes
grupos: los DEDUCTIVOS (que son válidos) y los NO DEDUCTIVOS (que son inválidos).
Mientras que en los razonamientos deductivos la verdad de las premisas garantiza la verdad de
la conclusión, en los no deductivos las premisas no brindan un apoyo absoluto a la conclusión,
ya que, aunque las premisas sean verdaderas, la conclusión puede ser falsa.
Razonamientos inductivos:
. Razonamientos en los que las premisas no garantizan la conclusión, pero brindan
apoyo parcial.
. Son razonamientos inválidos, ya que la verdad de sus premisas no garantiza la
verdad de la conclusión, es decir, puede darse el caso de que sus premisas sean verdaderas y
su conclusión falsa. Por eso, cuando son adecuados, se los llama “correctos”.
. Puede ser adecuado o correcto. Que sea adecuado o correcto refiere a que las
premisas aumentan la probabilidad de que la conclusión sea verdadera. Que un razonamiento
sea correcto depende de varios factores como la cantidad de casos observados y que la
muestra sea representativa del total (en el caso de Galileo, una muestra representativa sería
con varios objetos de diferente material y peso). La adecuación de un razonamiento no se
puede examinar por su forma .
. Son ampliativos, es decir, agregan información en la conclusión que no estaba en las
premisas.
. [apuntes de clase] estos razonamientos generalizan a partir de unos pocos casos (ej
Galileo). Es útil pero inválido. No garantizan la verdad de la conclusión pero permiten inferirla
con cierta probabilidad.
. La lógica que estudia los razonamientos inductivos se llama “Lógica inductiva”.

25

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

. Ejemplo:
Este razonamiento no
garantiza la verdad de la
conclusión, es decir que esta
última no se infiere con
certeza de las premisas, ya
que la conclusión hace
referencia a todos los objetos
existentes y que existirán, y
las premisas se refieren sólo
a determinados casos
particulares.

2. Lógica proposicional simbólica


La lógica proposicional simbólica es una de las lógicas deductivas. Se llama proposicional
porque toma como unidad mínima a la proposición simple.
Hay dos tipos de proposiciones. Las simples (o atómicas) y las compuestas (o moleculares).
Las simples son las que no tienen conectivas mientras que las compuestas se forman a partir
de incluir conectivas en las simples.
Las conectivas son expresiones lógicas que permiten formar proposiciones compuestas a
partir de simples.
Las proposiciones simples son la unidad mínima de este tipo de lógica. Esto quiere decir que
no se analiza su estructura interna.
2.1. El lenguaje de la lógica proposicional simbólica
Uno de los objetivos de la lógica proposicional simbólica es determinar si los razonamientos
son válidos o no, es decir, si transmiten o no la verdad de las premisas a la conclusión.
Como ya dijimos, los razonamientos son válidos si en caso que sus premisas sean verdaderas,
la conclusión es necesariamente verdadera. En la lógica proposicional simbólica la validez de
los razonamientos depende del significado de las conectivas.
Voy a poner el ejemplo de estos para que se entienda:
Es posible deducir de “Juan es dentista y pescador aficionado” que “Juan es dentista” pero no es posible deducirlo
de “Juan es dentista o pescador aficionado”. Así, el razonamiento “Juan es dentista y pescador aficionado, por lo
tanto, Juan es dentista” es válido. No es posible que, siendo verdadera la premisa, es decir, siendo verdadero que
Juan es dentista y pescador aficionado, sea falsa la conclusión, esto es, que Juan es dentista. En cambio, si la
premisa fuera “Juan es dentista o pescador aficionado”, y la conclusión “Juan es dentista”, el razonamiento sería
inválido. Por más que esta premisa fuera verdadera, esta no garantiza la verdad de la conclusión. La diferencia entre
estos razonamientos radica en la conectiva de la premisa. En el primer caso, es una “y” y, en el segundo, una “o”.
Las conectivas se definen por cómo resulta el valor de verdad de una proposición compuesta
en la que figuran, dado cierto valor de verdad de las proposiciones simples.
El lenguaje de la lógica proposicional simbólica es artificial, en el sentido que es un lenguaje
diseñado, en el cual se especifica un conjunto de signos y un conjunto de reglas que permitirán
construir expresiones en ese lenguaje. Este lenguaje también es formal porque, para escribir la
forma de las proposiciones, a cada conectiva se le asigna un símbolo, y a cada proposición
simple una letra proposicional.
Para las proposiciones simples se utilizan una letra minúscula imprenta, empezando por la letra
p: p, q, r, s, etc.

26

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Ventajas del uso de este lenguaje:


- Permite eliminar ambigüedades que se presentan en el lenguaje natural.
- Permite extraer la forma lógica de las proposiciones y de los razonamientos y escribirlas
sin hacer referencia a los hechos particulares que se mencionan en cada proposición.
(la validez de los razonamientos no depende de si sus premisas y conclusiones son de
hecho verdaderas, sino la forma de razonamiento, es decir, de si, dada una forma
determinada, es posible que sus premisas sean verdaderas y su conclusión falsa.
- Se facilita la abstracción y el análisis de la forma de razonamiento.
(siguientes títulos: conectivas principales)
2.1.1. Conjunción
Lo más parecido en el lenguaje natural (el que hablamos todos los días) a la conjunción lógica,
es la “y”. Pero también cumplen esta función el “pero” y el “sin embargo”.
(Aclaración: los tiempos verbales no importan, decir “llego”, “llegaré”, “llegué” expresan lo
mismo)
Usaremos para la conjunción el símbolo “.”.
Por medio de la conjunción se unen dos proposiciones; por ej, “A . B”.
Para formar una conjunción se utiliza el lenguaje de la lógica p. simbólica. Para esto, lo primero
que se debe hacer es especificar qué letra proposicional asignaremos a cada proposición.
Llamaremos “diccionario” a la especificación de qué letra asignamos a cada proposición.

ejemplo
Como se mencionó, las conectivas se definen por cómo resulta el valor de verdad de la
proposición compuesta dado cierto valor de verdad de las proposiciones simples. El valor de
verdad de las conectivas se presenta utilizando tablas de verdad, que representa cuál es el
valor de verdad de la proposición compuesta para cada posible combinación de valores de
verdad de las proposiciones simples que la componen.

La tabla de verdad de la conjunción:

27

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

2.1.2. Disyunción inclusiva


Esta conectiva suele aparecer en lenguaje natural como “o” o
“y/o”. El símbolo con que se representa es “v”.
Se representa “p v q”.
Una disyunción inclusiva es falsa sólo si ambas proposiciones
son falsas.
La tabla de verdad de la disyunción inclusiva:
2.1.3. Negación
Esta conectiva en lenguaje natural equivale a “no”, pero también a “es falso que”, “nunca”, “no
se da el caso que”, “no es cierto que”. El símbolo para representarla es “~”.
Se representa “~ p ”.
La negación no une dos proposiciones, sino que es una
conectiva que se agrega a una proposición para negarla. La
negación invierte el valor de verdad de la proposición.
La tabla de verdad de la negación:
2.1.4 Condicional
En el lenguaje natural, el condicional equivale a “si […] entonces […]”; y el símbolo para
representarlo es “→”.
Esta conectiva lógica establece una asimetría entre las proposiciones que conecta, que no
cumplen la misma función dentro de la proposición condicional. En lógica, una de ellas cumple
la función de “antecedente” y la otra, la función de “consecuente”.
Puesto que no cumplen la misma función, es importante distinguir las dos proposiciones que
conectan el condicional en términos de antecedente y consecuente:
En “p → q”, p es el antecedente y q es el consecuente. (“p → q” es la forma proposicional”
En esta conectiva no puede ocurrir que el
antecedente sea verdadero y el consecuente
falso.
La tabla de verdad es la siguiente:

Como se muestra en la tabla de verdad, una

28

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

proposición condicional es falsa si su antecedente es verdadero y su consecuente falso. En


cualquier otro caso, es verdadera.
Hay tres maneras de expresar un condicional en el castellano: “Si llueve, entonces hace frío”;
“Si llueve, hace frío”; y “Hace frío si llueve”. Las tres expresan la misma proposición porque
todas expresan una proposición condicional que tiene como antecedente “llueve” y como
consecuente “hace frío”.
Se usa el “si” para señalar el antecedente y no necesariamente aparece primero en las
oraciones.. El antecedente aparecerá después del “si”.
2.1.5. Bicondicional
Este no lo vimos , pero lo pongo igual porque estaba en el power :´(
En lenguaje natural, el bicondicional no es utilizado frecuentemente. En matemática suele
aparecer como “si y solo si” y sirve para dar definiciones. El símbolo es “ ↔ ”.
Implicación doble o equivalencia. Establece dos condiciones, pero de orden inverso.
“El triángulo es equilátero si y solo si el triángulo tiene
tres lados iguales”: el triángulo es equilátero si tiene
tres lados iguales y el triángulo tiene tres lados
iguales si es equilátero.
La forma proposicional es “p ↔ q”

Tabla de verdad bicondicional: (↑)

2.2. Las formas proposicionales


Para probar la validez de un
razonamiento, es necesario extraer su
forma lógica.
El primer paso consiste en extraer la
forma de las proposiciones que
conforman el razonamiento.
Se necesita crear un diccionario,
describiendo qué letra le corresponde
a qué proposición.
La tabla que se presenta a
continuación (←) extrae la forma
de una serie de proposiciones:
p: llueve
q: hace frío
r: hay nubes
Cuando hay varias conjunciones (“.”)
o disyunciones (“v”) seguidas, es posible asociarlas con paréntesis de diversos modos sin
modificar el valor de verdad de la proposición compuesta.

2.3. Las formas de razonamiento


Extracción de la forma lógica de razonamiento: primero debemos determinar cuáles son las

29

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

premisas ( o premisa) y cuál es la conclusión. Luego se confecciona el diccionario, identificando


las proposiciones atómicas y por último se extraen las formas proposicionales de la/s premisa/s
y la conclusión.
Existen ciertas expresiones en los razonamientos presentados en lenguaje natural que sirven
de indicadores de lo que funciona como conclusión y como premisa. Por ejemplo, las
expresiones “por lo tanto”, “en consecuencia”, “por consiguiente”, se encuentran precedidas por
premisas y anteceden a la conclusión. Otras expresiones como “dado que”, “ya que” o “porque”
funcionan del modo inverso: antes que ellas se encuentra la conclusión y, después, las
premisas.
En las reconstrucción del razonamiento, “por lo tanto” o sus sinónimos son reemplazados por
una línea que separa las premisas de la conclusión, estando esta último por debajo.
Ejemplo:

La confección del diccionario sería:

p: la Argentina se encuentra en América del Sur


q: la Argentina se encuentra en el hemisferio sur

Y la forma de razonamiento sería:


2.4. Tablas de verdad con más de una conectiva

Se puede averiguar el valor de verdad de las proposiciones más complejas usando la tabla de
verdad. Para hacerlo bien, hay que tomar en cuenta la presencia y ubicación de los paréntesis.
Para confeccionar las tablas de verdad de proposiciones complejas es necesario seguir tres
pasos:
Primer paso
. Se identifica la cantidad de proposiciones simples que aparecen, independientemente de
cuántas veces aparezcan.
Segundo paso
. Se deben determinar la cantidad de filas.
. Si hay solo una proposición, la tabla de verdad tendrá únicamente 2 filas; si aparecen dos
proposiciones, tendrá 4 filas; si aparecen tres, tendrá 8; si aparecen cuatro, tendrá 16, y así
sucesivamente. La regla para determinar la cantidad de filas necesarias es la siguiente: 2n,

30

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

donde n es la cantidad de proposiciones simples que aparecen.


. Una vez determinada la cantidad de filas de la tabla, se distribuyen los valores de verdad.

Ej con tres proposiciones simples: dos: y una:


Tercer paso
. Para completar la tabla se debe respetar la estructura de las proposiciones compuestas.
. Se comienza, como en matemática, dando prioridad al paréntesis, luego a los corchetes y
después a las llaves y, por último, al resto de la forma proposicional.
. Se completa la tabla de verdad utilizando las definiciones de las conectivas para analizar, en
primer lugar, los paréntesis más internos. [Acá hay un ejemplo largo que lo explica re bien,
empieza en la pag. 138]
Una tabla de verdad terminada sería como ésta:
Nótese como el resultado (final) de la tabla está
en mayúscula (ya que la conjunción “.” fue lo
último en resolverse).
En términos generales, podemos señalar una
serie de pasos para resolver las tablas de verdad.
Primero, debemos resolver:
- Las negaciones de proposiciones
atómicas (ej. “~r”);
- Las proposiciones contenidas por los paréntesis más internos (ej. “(p v q)”).
Después, debemos pasar a las proposiciones contenidas por corchetes y luego por llaves, si la
hubiera.
La conectiva principal de una proposición siempre es la última que se resuelve. (en el caso de
la tabla de arriba, la conectiva principal es la conjunción).
2.5. Tautología, contradicción y contingencia
Hay un tipo de proposiciones llamadas “tautologías” o “verdades lógicas” en las cuales
asuman el valor que asuman las proposiciones simples (v o f), la proposición general siempre
será verdadera.
En el caso contrario, si para todas las combinaciones de valores de verdad de las
proposiciones simples la proposición general resulta falsa, la proposición es una
“contradicción” o “falsedad lógica”.
Cuando para algunas combinaciones de valores de verdad de las proposiciones simples la
proposición general resulta verdadera y para otras falsa, se trata de una “contingencia”.
La tabla de verdad de una proposición simple es siempre una contingencia.
2.6. Prueba de validez de razonamiento por condicional asociado
El condicional asociado de un razonamiento es el condicional que tiene como antecedente la
conjunción de las premisas y como consecuente, la conclusión. Las tablas de verdad nos

31

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

permiten saber si un condicional asociado a un razonamiento es tautológico, contradictorio o


contingente.
Si el condicional asociado resulta ser una tautología, entonces el razonamiento es válido.
En cualquier otro caso, es decir, si el condicional asociado es contingente o contradictorio, el
razonamiento es inválido. ¿Por qué? Porque para que haya algún caso en el que el
condicional asociado sea falso, la conjunción de las premisas tiene que ser verdadera (o sea
que todas las premisas tienen que ser verdaderas) y la conclusión tiene que ser falsa.
3. Algunas formas de razonamiento importantes
3.1 Modus ponens y Modus tollens
A continuación, presentamos dos formas de razonamiento válidas muy comunes: el Modus
ponens y el Modus tollens.
3.1.1 Modus ponens
La forma de razonamiento es:
Es una forma de razonamiento válida.
En una de las premisas se presenta un condicional, en la otra premisa se
afirma el antecedente de ese condicional y en la conclusión se afirma su
consecuente. Cabe aclarar que no es necesario que la primera premisa
sea condicional, sino que el condicional puede aparecer en la segunda
premisa. El orden de las premisas no resulta relevante, siempre y cuando una sea un
condicional y la otra afirme su antecedente.
(Aclaración: en la forma se escribió con mayúsculas como para hacer entender que es válida
para proposiciones simples y para compuestas)
3.1.2. Modus tollens
La forma de razonamiento es:
Es una forma de razonamiento válida.
En todos los casos de Modus tollens, en una premisa se presenta una
proposición condicional, en la otra premisa se niega el consecuente de ese
condicional y en la conclusión se niega su antecedente.
(Aclaración: en la forma se escribió con mayúsculas como para hacer entender que es válida
para proposiciones simples y para compuestas)
Ejemplo:

algunas aclaraciones de lo que puede pasar:

32

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

3.2. Falacias formales


Se le llama falacias a los tipos de razonamiento que resultan engañosos, puesto que, o bien
parecen deductivos, a pesar de ser inválidos, o bien parecen correctos a pesar de no serlo. Se
los pueden clasificar en dos grupos, de acuerdo con la característica que las hace persuasivas.
En este sentido, se llama falacias formales a aquellos razonamientos que, por su forma lógica,
parecen válidos, pero son inválidos; y falacias no formales a los razonamientos no deductivos
que por su contenido resultan engañosos y parecen correctos, pero no lo son, ya sea por un
uso ambiguo de los términos en el razonamiento o por la presentación de premisas que no
resultan pertinentes para la conclusión que se pretende establecer.
(o sea: falacia=inválido pero parecen correctos, aunque no lo sean).
3.2.1. Falacia de negación del antecedente
La forma de razonamiento:
Es un razonamiento inválido (como tu vieja). Es una falacia formal.
(O sea si negaste el antecedente no hay necesidad de negar el consecuente
porque el consecuente podría haber pasado por otros motivos).
En una premisa se presenta una proposición condicional, en la otra premisa se niega el
antecedente de ese condicional y, en la conclusión, se niega su consecuente. Otros ej para que
te confundas un poco:

3.2.2. Falacia de afirmación del consecuente


La forma de razonamiento:
Es inválido. Es una falacia formal.
Su conclusión no está garantizada por sus premisas.
(O sea el consecuente podría haber pasado por otro motivo, no
necesariamente el antecedente que se menciona)
En todos los casos de razonamientos con esta forma, en una de las

33

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

premisas se presenta un condicional, en la otra premisa se afirma el consecuente de ese


condicional y, en la conclusión, se afirma su antecedente.

CAPÍTULO 3
La contrastación de hipótesis. Una hipótesis es una idea que tiene un científico respecto de
determinado aspecto en el mundo. El científico no propone hipótesis, sino que “”pone a prueba”
o “contrasta” esas hipótesis, es decir, evalúa si esas hipótesis pueden ser aceptadas o han de
ser rechazadas.
1. Tipología de conceptos
Dentro del lenguaje utilizado en la ciencia, es posible encontrar tres tipos de términos: los que
provienen del lenguaje natural y son empleados según el sentido común (por ejemplo, “verde”,
“mesa”, “caliente”), los que proceden de las ciencias formales (como los que nombran a los
números naturales, o los propios de la geometría) y se usan en un sentido técnico, y aquellos
que, aunque a veces provienen del lenguaje natural (como ocurre en el caso de “fuerza”),
fueron propuestos en el seno de teorías científicas y adquieren su significado en este marco
teórico, es decir, expresan un concepto distinto al que poseen en el lenguaje natural.
1.1. Conceptos cualitativos (o clasificatorios)
Clasificar es la forma más sencilla de subsumir objetos a un concepto. La extensión de un
concepto clasificatorio es un conjunto simple. Así, son conceptos clasificatorios: perro, humano,
mesa, rojo, país, árbol. Un objeto es o no un árbol, es o no un país. Un concepto cualitativo se
aplica o no a cierto objeto. Si se aplica, este objeto forma parte de su extensión. En muchos
casos en ciencia, se utilizan conceptos clasificatorios introducidos mediante lo que se conoce
técnicamente como una “clasificación”. Una clasificación de un ámbito de objetos establece
conjuntos a partir de los objetos de ese ámbito de modo que ninguno de esos conjuntos sea
vacío, ningún objeto de ese dominio pertenezca a más de uno de esos conjuntos y todo objeto
del dominio pertenezca a alguno de los conjuntos. Esto es lo que en teoría de conjuntos es
llamado “establecer una partición” en cierto dominio de objetos. En algunos casos, se
establecen jerarquías taxonómicas, clasificaciones que se enlazan entre sí formando jerarquías
de clases de distinto nivel de generalidad, como ocurre en el caso de la clasificación de los
animales vivos en la que se ordenan en especies, géneros, familias, órdenes, etc.
1.2. Conceptos comparativos
Estos conceptos, más complejos que los cualitativos, permiten establecer un orden de más y
de menos en cierto dominio. El conjunto que determina un concepto cualitativo no tiene
estructura alguna. Los conceptos comparativos, en cambio, permiten ordenar el ámbito de
objetos al que se aplican, y no solo clasificarlo. Son conceptos comparativos, entre otros: más
alto, más bajo, más viejo, más joven, más abajo, más arriba, más duro, más claro, etc.
1.3. Conceptos cuantitativos (o métricos)
Estos conceptos asignan números, pero no para representar un mero orden, sino para
representar ciertas propiedades específicas de los objetos, denominadas “magnitudes”. Dicha
asignación permite el uso de operaciones matemáticas de un modo empíricamente
significativo. Son ejemplos de conceptos cuantitativos: longitud, tiempo, precio, temperatura,
etc. Los conceptos cuantitativos son funciones que a determinado objeto le asignan un valor
numérico.
2. Tipología de enunciados

34

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

La ciencia empírica o fáctica relaciona sus afirmaciones con la experiencia.


● Cómo se contrastan hipótesis científicas y sus complicaciones.
● Las hipótesis son ENUNCIADOS. Existen tipos de enunciados en ciencia de acuerdo
con los conceptos que aparecen.
2.1 Distinción teórico-observacional
Las teorías científicas sirven para explicar y hacer predicciones acerca de eventos observables.
Para explicar estos fenómenos es necesario usualmente postular entidades que no son
observables.
● Entidades observables (a las entidades como, rasgos, planetas; o a las propiedades
como verde o caliente que se . observan directamente).
● Entidades teóricas (a las entidades que se postulan para explicar el comportamiento de
las entidades observables)
A las palabras que nombran a las entidades observables, los vamos a llamar “términos
observacionales”; a los que mencionan a las entidades teóricas, “términos teóricos”.
2.3 Distinción entre tipos de enunciados
La distinción teórico-observacional nos permite distinguir entre enunciados observacionales o
empíricos y enunciados teóricos.
Enunciados científicos:
● Observacionales o empíricos (tienen términos observacionales) Ej.: “Este perro tiene
espuma en la boca”.
● Teóricos (tienen algún término teórico) Ej.: “Este perro tiene rabia” Enunciados
singulares (habla sobre una o pocas cosas, Ej.: “Júpiter tiene anillos”) Enunciados
generales (habla en general Ej.:“Los planetas giran en elipses”)
Tipos de enunciados
BÁSICOS: Son enunciados singulares, y son observacionales.
● ”Verificar” un enunciado significa mostrar que ese enunciado es verdadero sin lugar a
dudas.
● “Refutar” un enunciado significa mostrar que ese enunciado es falso sin lugar a dudas.
GENERALIZACIONES EMPÍRICAS: Son enunciados formados sólo por términos
observacionales. Pero, en este caso, no se pueden verificar y refutar directamente por una
experiencia, ya que no hablan acerca de una entidad observacional única, sino de clases
enteras de ellas.
TEÓRICOS: Son enunciados que tienen al menos un término teórico. No se pueden verificar o
refutar directamente.
TEÓRICOS PUROS: solo contienen términos teóricos, Ej.: “La rabia es un virus”.
TEÓRICOS MIXTOS: combinan términos teóricos y observacionales, Ej.: “Los perros con rabia
tienen espuma en la boca”.
3. Contrastación de hipótesis
H1: “Los gusanos pueden generarse espontáneamente a partir de la materia inerte” ¿Cómo
hacemos para contrastarla empíricamente? Este enunciado es una generalización empírica, es
un enunciado general y no contiene términos teóricos. Cualquier biólogo haría un experimento.
Francesco Redi puso a prueba H1 de la siguiente manera. Puso trozos de carne en varios
frascos de boca grande, cubriéndolos con un papel herméticamente atado y sujeto. Lo que
debe hacerse para contrastar una hipótesis cualquiera es deducir de ella un enunciado básico

35

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

(singular, sin términos teóricos). La deducción supone siempre considerar condiciones iniciales,
que son siempre descriptas por enunciados básicos. De nuestra hipótesis, (H1) “Los gusanos
pueden generarse espontáneamente a partir de la materia inerte”, y la condición inicial del
experimento (CI2), “Se coloca carne fresca en el frasco 1” y la (CI2), “Se cierra el frasco 1 con
papel X”, se deduce un enunciado básico que llamaremos “consecuencia observacional” de H1
(CO1) “En el frasco 1 habrá gusanos”.
3.1 Asimetría de la contrastación
La CO se deduce de la H. Si la H es verdadera la CO debe ser verdadera. Y si la CO es falsa,
H tiene que ser falsa, La H se refuta.
Negación de la hipótesis (modus tollens) (válida)

H1 implica a CO1 y CO1 es verdadera, H1 puede ser falsa. (falacia de afirmación del
consecuente)(inválida)

Aunque es posible refutar una hipótesis a través de sus consecuencias observacionales


mediante un modus tollens, es imposible verificarla a partir de la verificación de sus
consecuencias observacionales, pues ello tendría la forma de una falacia de afirmación del
consecuente. La ciencia es falible. Las hipótesis pueden ser en cualquier momento refutadas
por la experiencia.
3.2. Hipótesis subsidiarias que intervienen en la contrastación
Llamaremos “hipótesis subsidiarias” a todos los enunciados presupuestos en la contrastación.
Repasaremos, a continuación, distintos tipos de hipótesis subsidiarias.
● Condiciones iniciales: Son enunciados singulares que se presuponen en la
contrastación para poder deducir las consecuencias observacionales de la hipótesis.
● Hipótesis auxiliares: Enunciados generales utilizados conjuntamente con la hipótesis
contrastada, cuya verdad no depende de la contrastación en la que participan, pues se
suponen verdaderos a los fines de la contrastación que se está llevando a cabo.
● Hipótesis Ceterus Paribus: Afirma que no existen factores relevantes que estén siendo
tomados en cuenta.
3.3 Hipótesis ad hoc
Son hipótesis que, en un caso negativo en una contrastación, son utilizadas para salvar de la
refutación a la hipótesis a contrastar, negando alguna de las otras hipótesis o condiciones
iniciales. Ej. De hipótesis que podrían utilizarse para salvar de la refutación H1:
Hah1: El papel X deja pasar a las moscas.
Had2: El frasco 1 no ha sido correctamente cerrado con el papel X.
Had3: En el frasco no se ha colocado carne.
Es posible salvar a la hipótesis “culpando” a cualquiera de las hipótesis subsidiarias. Además,
es posible “culpar” a la ceteris paribus, señalando algún facto no tomado en cuenta, por

36

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

ejemplo, “Existe un factor relevante no considerado, se han usado frascos contaminados con
una sustancia que evita la generación de gusanos”.
3.4 Holismo de la contrastación
Se niega todo el bloque, no se puede negar solo la hipótesis, ya que, el problema podría estar
en alguna condición inicial, u en otra hipótesis subsidiaria.
Ejemplo:

Holismo de la contrastación: nunca pueden contrastarse enunciados de manera aislada. Dado


que las consecuencias observacionales siempre se deducen de un complejo de hipótesis, la
refutación, así como la confirmación o corroboración, siempre apuntan a este complejo de
hipótesis y no a uno de sus componentes en particular. En caso de refutación, lo que se refuta
es el conjunto de hipótesis que se utilizaron en la contrastación, pero no podemos saber cuál o
cuáles de ellas han sido las responsables.
4. El papel de la inducción en la ciencia
Las ciencias que hoy se caracterizan como fácticas eran denominadas en el siglo XIX, como
“ciencias inductivas”. La inducción (razonamiento no deductivo que permite inferir por medio de
la generalización de enunciados singulares, enunciados generales) no puede funcionar como
método de descubrimiento de las hipótesis científicas más interesantes. Los filósofos
consideraban que no existía ningún tipo de inferencia que permitiera descubrir hipótesis. Por tal
motivo, se hizo la distinción entre “contexto de descubrimiento” (cómo se llega a pensar una
hipótesis científica) y “contexto de justificación” (justificación de la hipótesis). Asumiendo la
distinción entre contextos, la inducción no serviría para descubrir hipótesis, pero podría tener
todavía un papel al justificar hipótesis descubiertas por otras vías. Esto ha generado una
polémica importante respecto al funcionamiento de la inducción en el contexto de justificación.
Para algunos, la verificación de consecuencias observacionales, si bien no verificaba una
hipótesis, la volvía más probable por medio de un razonamiento inductivo. Cuantas más
consecuencias observacionales resultaran verdaderas, más probable sería la hipótesis. Se
suele decir que una consecuencia observacional “confirma” una hipótesis, para expresar la idea
de que la verificación de una consecuencia observacional incrementa la probabilidad de la
hipótesis, y a los autores que consideraban que esto era posible se los suele llamar
“confirmacionistas” (Carnap y Hempel). Otros autores, como Popper, consideraban que la
inducción no juega en ninguna etapa de la investigación científica. Popper se oponía a la idea
de que existieran lógicas no deductivas. Por lo tanto que las consecuencias observacionales se
cumplan, no implicaría ningún incremento en la probabilidad de la hipótesis. Cuando una
consecuencia observacional de una hipótesis dada se cumple, lo único que podemos afirmar,
según Popper, es que en esta oportunidad la hipótesis no se ha refutado, es decir, que ha sido
“corroborada” A los autores que consideran que las hipótesis ni se verifican ni se confirma se
los conoce como “falsacionistas”. De acuerdo con ellos lo único que podemos decir es que la
hipótesis no ha sido refutada todavía.
● Verificar: Mostrar que una hipótesis es verdadera.
● Confirmar: Mostrar que una hipótesis es más probable a través de sus predicciones

37

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

exitosas.
● Corroborar: Mostrar que una hipótesis no ha sido refutada en una contrastación
particular.

Unidad 3

Métodos y Técnicas de Investigación Social I-Ander Egg, E.


¿Qué es el conocimiento científico?
El ser humano posee una orientación a conocer la realidad:
● Social
● Natural
● Física
Sujeto cognoscente:
● Ser humano, sujeto psicológico.
● Grupo humano (p.e, científicos).
Objeto cognisible:
● Objetos y procesos que nos rodean.
● Estados mentales, ideas.
El conocimiento siempre se encuentra enmarcado en un contexto temporal, espacial y cultural.
Dimensiones del abordaje para el estudio del conocimiento
● Ontológico: ¿qué es el objeto?,¿que es cognoscible?.
● Gnoseológica: relación existente entre el sujeto y el objeto, problemas que se derivan
de dicha relación.
● Epistemológica:
1. Relación entre sujeto y objeto, dentro del marco científico. De la posición que se
adopte, se derivan una serie de cuestiones a la hora de hacer ciencia.
2. Problemas propios del conocimiento científico (circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que inciden en su producción).
● Metodológica: “cómo” construir conocimientos científicamente válidos. Este aspecto va
a depender de la epistemología adoptada.
● Socio/psicobiológica: cómo se produce el conocimiento en un sujeto con características
biológicas, psicológicas, que influyen en el modo en que puede aprehender y producir
conocimiento. También el contexto socio-histórico del que forma parte van a influir en la
elección y construcción del objeto de estudio. En el acto de conocimiento, el sujeto se
ve “modificado”, tanto en aspectos fisiológicos como conductuales.
1. Respuestas clásicas al problema del conocimiento
Conocimiento:
❖ Reflejo de la realidad→positivismo, empirismo lógico y
neopositivismo.
❖ Construcción del espíritu→constructivismo.
Positivismo, empirismo lógico y neopositivismo

● El sujeto aprehende al objeto. Conocer es captar un mundo objetivo que

38

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

existe independientemente de nuestras percepciones.


(imagen)
● En la “i”, el acto de conocimiento, no hay diferencia entre lo que el sujeto
conoce y aquello que conoce.
● Rechazo a la metafísica.
● Es una llamada a los hechos.
● Crítica: confundir la interpretación de los hechos mismos.
2. Problemas propios del Conocimiento Científico
● ¿Qué es el Conocimiento Científico?
● Distinción del conocimiento al sentido común.
Sentido común: conjunto de saberes que surgen de la vida cotidiana a
partir del contacto registrado en la experiencia. Se transmite entre
personas que comparten una cultura. Se caracteriza por su constante
aplicación práctica (es útil).
Mayor diferencia al conocimiento: el sentido común son conocimientos
inconexos entre sí, importa su utilidad práctica, pero no conocer o
estudiar sus propiedades.
● Constructivismo: la realidad que conocemos no es un simple reflejo de lo existente, sino
una construcción de nuestro pensamiento. Nuestro pensamiento organiza el mundo,
determina cómo percibimos la realidad y actuamos sobre ella. Se aplican a los
fenómenos, categorías o conceptos que no son inherentes a ellos, sino que son
construidos. En la relación de conocer predomina el sujeto sobre el objeto: el sujeto no
describe hechos, formula proposiciones sobre los hechos.
Constructivistas radicales: existen tantas realidades como observadores.
● Conocimiento del sentido común: conjunto de saberes que surgen de la vida cotidiana a
partir del contacto reiterado con la experiencia. Se obtiene a partir de deducciones
inmediatas a través de nuestros sentidos. Ejemplo: descubrimiento del fuego como
fuente de calor, el conocimiento del viento como energía. Se caracteriza por su
aplicación práctica. Conocimientos inconexos entre sí, no integrados en un sistema:
importa su utilidad práctica pero no conocer o estudiar sus propiedades para establecer
nexos entre sus conocimientos.
● Conocimiento racional: el conocimiento se obtiene aplicando principios de coherencia a
los datos brindados por la experiencia.
Datos de la experiencia:
❖ Se obtienen con determinadas técnicas y métodos.
❖ Se obtienen a partir de un marco teórico previo.
❖ Permiten integrar un marco teórico que les de coherencia.
Paradigma prevalente (dicta las creencias, valores, técnicas válidas etc.,para
generar conocimiento).
Ideología y ética de cada investigador
● Conocimiento metódico:
❖ Obtenido mediante la aplicación del método científico: exigencias metodológicas
para garantizar la verdad relativa (probabilística) del saber producido.
➔ En función de técnicas y procedimientos para el contraste de hipótesis.

39

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

➔ Mediante verificación empírica de la evidencia obtenida, exigiendo


coherencia interna.
Estas propiedades se establecen de acuerdo a convenciones científicas propias de una
determina disciplina.
● Verificado en su contrastación de la realidad: se ocupa sólo de fenómenos y hechos
comprobables y refutables a través del contacto con la realidad, y a través de ciertos
métodos (condiciones y procedimientos).
Asimismo, no se reduce a lo observable y verificable de forma inmediata, también va
más allá de los hechos (siempre dentro del contacto empírico).
● Conocimientos modificables, corregibles y biodegradables: los conocimientos no son
definitivos. En interacción con la realidad, los conocimientos se van modificando.
Ante cada nuevo resultado, se abren más interrogantes y el conocimiento se vuelve
injustificable.
● Conocimiento conjetural y probabilístico: la ciencia no es un dogma: si bien aspira a
describir y explicar el mundo de una manera verdadera, nunca llega a explicaciones
ciertas y definitivas. Ofrece conocimientos probables, no totalmente demostrados.
Autocorrectiva y permeable a la crítica (a diferencia del dogma).
Todo conocimiento científico considerado cierto lo es cuando demuestra su falsedad.
● Susceptibles a ser transmitidos:
Dos aspectos de la transmisión:
❖ La ciencia utiliza lenguaje o vocabulario propio, riguroso, coherente y preciso,
evitando ambigüedades.
❖ Comunicación científica: replicación para verificación o refutación. Debe haber
acuerdo inter/observadores sobre los resultados de los estudios científicos.
● Conocimientos orgánicamente sistemados: cada resultado o enunciado propuesto debe
poder ser incluido en un cuerpo mayor de conocimientos organizados lógicamente,
construyendo un sistema. Los hechos se deben organizar y relacionar entre sí,
proponiendo leyes que explican dichos hechos. No se trata de acumular conocimientos
yuxtapuestos, sino de poder relacionarse unos con otros, para poder establecer
explicaciones posibles.

14. Los programas de investigación científica de Lakatos - Paruelo,J

El falsacionismo metodológico
Aquí se va a desarrollar la manera por la cual se desarrolla la ciencia según Lakatos (en la
década de 1960) y que se conoce con el nombre de “metodología de los programas de
investigación científica”.
Análisis de la historia de la cosmología:
Ptolomeo sostenía que los astros giraban alrededor de la Tierra (teoría geocéntrica), en
órbitas circulares, en cuyo centro estaba la tierra. Las predicciones de su teoría para las
predicciones de las órbitas no coincidían con lo que se observaba. Marte (x ej) tenía un
movimiento en algún tramo de su órbita que la teoría de Ptolomeo no podía explicar. Para evitar
este problema, Ptolomeo sostuvo que el planeta describía una órbita circular más pequeña

40

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

llamada epiciclo. Las nuevas predicciones coincidían mejor con lo observable luego de esta
modificación.
Nuevos epiciclos fueron agregándose para los demás astros con el objetivo de que coincidieran
las predicciones con lo observable.
Catorce siglos después surge la teoría heliocéntrica de Copérnico. Esta sostenía que el Sol
era el centro de las órbitas de los planetas, incluida la Tierra, y que se trasladaba alrededor de
él siguiendo trayectorias circulares. Aun así, las predicciones sobre las órbitas de Copérnico no
coincidían con las reales y tampoco se detectaba la diferencia angular de las estrellas entre dos
mediciones desde puntos opuestos de la órbita (el ángulo paralelo parecía ser cero).
Pero ante la llegada de Kepler se pudo arreglar, ya que éste sostuvo que los planetas
describían alrededor del Sol órbitas elípticas y no circulares como decía Copérnico. Ahora las
predicciones coincidían mejor con lo observado.
Para el problema de la observación del ángulo de paralaje se dijo inicialmente que las técnicas
de observación de que se disponía en la época no permitían distinguir un ángulo tan pequeño.
Lo era, según esa hipótesis, debido a que las estrellas estaban mucho más lejos de la Tierra
de lo que jamás se había soñado. Varios años después se pudo distinguir este ángulo gracias
al desarrollo de las técnicas más precisas de observación.

[acá viene lo importante] Analizando estos casos, podemos notar que en AMBAS TEORÍAS se
presentaban CONTRADICCIONES entre lo que la teoría predecía y lo que se observaba:
FALSACIONES en el sentido de la corriente falsacionistas o refutaciones.
Ninguno de los casos mencionados la teoría es DESECHADA frente a tales falsaciones. Por el
contrario, se MODIFICA dentro de la teoría algún elemento para disolver la contradicción entre
la teoría y la observación en conflicto. Ptolomeo agregó epiciclos y Kepler cambió la forma de
las órbitas planetarias. Con estos cambios ambas teorías predecían con cierta precisión lo que
se observaba.
Se podría argumentar que la teoría cambia cuando cambia alguna parte de ésta, sea el caso de
Copérnico y Kepler. Sin embargo, aún admitiendo que fueran teorías distintas, estaríamos
dispuestos a asociar la teoría de Copérnico con la de Kepler pero no estaríamos dispuestos a
hacerlo con la de Ptolomeo. Podríamos hablar de una evolución de la cosmología heliocéntrica
desde la teoría de Copérnico a la de Kepler, pero no diríamos lo mismo de Ptolomeo a
Copérnico. También hablamos de evolución cuando se pasa de la teoría de Ptolomeo sin
epiciclos a la de Ptolomeo con epiciclos. (NO hay CONTINUIDAD entre Ptolomeo y Copérnico,
sí entre Copérnico y Kepler).
Es así como tenemos, por un lado, la sucesión de teorías geocentristas, que comparten que la
Tierra es el centro orbital, y a los científicos geocentristas que no admiten que esto se
modifique; por el otro, la sucesión de teorías heliocentristas, que comparten que el Sol es el
centro orbital, y que esto es intocable para los científicos heliocentristas.
La sucesión de teorías constituye a un PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN y el elemento
intocable que comparten es el NÚCLEO CENTRAL del programa.

Programa de investigación: núcleo central:


Geocentrico La Tierra es el centro orbital
Heliocentrico El Sol es el centro orbital

41

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

En el caso del programa de Ptolomeo, cuando se contrastó la predicción de la teoría (con


órbitas circulares) para el caso de Marte, se obtuvo una refutación de la teoría. Esto es una
falsación del conjunto de hipótesis que componen la teoría más las auxiliares. El razonamiento
planteado puede ser este:
1) “Todos los planetas giran alrededor de la Tierra” (núcleo central no modificable) “Todos
los planetas recorren órbitas circulares” y “Marte es un planeta” (corroborables)
2) “Marte no recorre una órbita circular alrededor de la Tierra”
3) No es cierta la conjunción: [“Todos los planetas giran alrededor de la Tierra” y “Todos los
planetas recorren órbitas circulares” (esta es falsable, se replica) y “Marte es un
planeta”].
Alguna de los tres enunciados ( o dos de ellas, o las tres) debe ser falsa. El problema es saber
cuál. Como un partidario del programa no está dispuesto a tocar su núcleo central (“todos los
planetas giran…”) entonces se decide modificar algo del resto para que el programa siga
funcionando (que los planetas recorren órbitas circulares).
Podríamos pensar, por lo tanto, que siempre que un científico está frente a una FALSACIÓN de
la teoría buscará modificar algo que NO sea parte del núcleo central del programa para que
este prediga lo que se observa y desaparezca la falsación. Lakatos llama al conjunto de
enunciados que sí puede modificarse “CINTURÓN PROTECTOR DEL PROGRAMA”. Al
proceso seguido por el científico cuando se presenta una falsación del programa se lo llama
“HEURÍSTICA NEGATIVA DEL PROGRAMA”. Esta heurística guía al científico para que
modifique alguno (o algunos) de los enunciados de la teoría con el fin de que desaparezca la
falsación, pero lo conduce hacia los enunciados que componen el cinturón protector,
prohibiendole modificar los enunciados del núcleo central. (Ejs: la modificación de Kepler con
las órbitas planetarias de Copérnico y el problema del ángulo de paralaje que no se detectaba
en la época de Copérnico).
En el caso del problema del ángulo de paralaje, Copérnico agrega una HIPÓTESIS AD HOC,
“Los métodos de observación que disponemos en la actualidad no permiten observarlo porque
es muy pequeño”. (una hipótesis ad hoc, en palabras de la profesora, es una hipótesis que
solamente se plantea para salvar a una teoría de la muerte xd). De esta manera, a través de
las modificaciones del cinturón protector se suceden las teorías o podemos decir que
evoluciona el programa de investigación.
Kepler, además de formular una primera ley sobre la forma elíptica de las órbitas, formuló otras
dos leyes más sobre el movimiento de los planetas.
1ra ley “Las órbitas de los planetas tienen formas de elipses”.
2da ley “Si se traza un segmento recto desde el Sol al planeta, este segmento barre áreas
iguales en tiempos iguales”. (Los planetas se mueven en órbitas con velocidad variable)
3ra ley “El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje
mayor de su órbita” (Cuanto más lejos del Sol, más lento se mueve en su órbita)
De esta manera Kepler amplió el programa de investigación copernicano agregando una
hipótesis en el cinturón protector sin que medie una falsación previa del programa. Esta es una
tarea habitual de los científicos: agregar NUEVAS HIPÓTESIS al programa que permitan
EXPLICAR fenómenos hasta ahora no explicados o profundizar en los ya explicados, sin que
necesariamente exista una falsación previa. Estas hipótesis surgen como conjeturas que

42

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

intentan explicar nuevos problemas que se presentan al científico.


Cuando ocurre esto (agregar nuevas hipótesis o profundizarlas), cuando el programa
EVOLUCIONA sin que medie necesariamente una falsación previa, decimos que está en
marcha la HEURÍSTICA POSITIVA del programa. La heurística positiva es un conjunto de
indicaciones o sugerencias sobre cómo desarrollar o sofisticar el cinturón protector para que el
programa evolucione.
Reemplazo de un programa por otro (heliocéntrico reemplaza geocéntrico x ej):
Cuando un programa trabaja con la heurística negativa por un largo tiempo, es decir, que
trabaja en el programa incorporando hipótesis para evitar falsaciones, este programa no está
siendo fructífero, por ende, se ha tornado en un PROGRAMA DEGENERATIVO.
Por el contrario, un programa es un PROGRAMA PROGRESIVO cuando este permite
descubrir fenómenos a medida que se agregan hipótesis. O sea, cuando trabaja en la
heurística positiva, donde no necesita falsaciones para desarrollarse.
!!Por ende, un programa de investigación es DEJADO DE LADO cuando se TORNA
DEGENERATIVO y además aparece un PROGRAMA PROGRESIVO que pueda reemplazarlo.

El Conocimiento Científico, hacia una visión de la Ciencia, Volumen II. Díaz E &
Heler, M.
Critícas al Inductismo
Dos tipos:
1. A la confiabilidad de las conclusiones obtenidas por inducción.
a. Las premisas no son fundamento suficiente para afirmar la verdad de la
conclusión (hipótesis), ésta sólo es probable. Además, las premisas verdaderas
pueden derivarse tanto de conclusiones verdaderas como falsas, sin que haya
contradicción.
b. Las condiciones básicas son insuficientes: ¿cuándo las condiciones de
observación y la cantidad de condiciones son lo suficientemente grandes? El
cálculo de probabilidad, cuando las cosas son innumerables o infinitos no
permite calcularla.

2. A la tesis de que la observación es el punto de inicio seguro para la ciencia.


a. La percepción puede ser ilusoria, hay distorsión en nuestra captación de la

43

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

realidad.
b. En toda observación, siempre se juegan elementos teóricos: los enunciados
observacionales no son independientes de la teoría. Así la observación no es el
punto de partida de la teoría.
c. Tampoco es la base segura de la validez de una hipótesis, ya que si en los
enunciados observacionales ya están involucradas teorías, su verdad depende,
además de la contrastación, de la validez de dichas teorías presupuestas.
Método hipotético deductivo
La investigación se inicia con un problema, no con una observación, un hecho. El problema se
da cuando no podemos explicar un hecho que aparece en una teoría.
Se busca una solución al problema, formulando libremente una hipótesis. Así, la observación
está guiada por el problema y la hipótesis.
Hipótesis: posible solución a un problema. No es importante cómo se llega a formular, sino que
son condiciones de observación (derivadas deductivamente de ella) sean confrontadas
empíricamente.
Contexto de descubrimiento: procesos psicológicos y situaciones involucradas en la
formulación de la hipótesis.
Contexto de justificación: procedimientos para validar teorías e hipótesis.
Para el método hipotético-deductivo, el primero de los contextos es el objeto de la psicología,
no de la epistemología, para el segundo si. La justificación y aceptación de las hipótesis se
basan en la contrastación empírica de las condiciones de observación deducidas de la
hipótesis.
En resumen: el método hipotético-deductivo supone que el contexto de descubrimiento no se
atiene a reglas y procedimientos controlados, y sostiene que las hipótesis se admiten o
rechazan según sea el resultado de la contrastación de las mismas: una hipótesis se justifica y
acepta si queda confirmada por la experiencia (contexto de justificación) y se rechaza si es
refutada.
Tesis del método hipotético-deductivo:
1. Parte de problemas.
2. Propone hipótesis para explicarlos.
3. Extrae consecuencias observables de las hipótesis.
4. Las somete a prueba.
5. Si la consecuencia es verdadera, confirmó la hipótesis.
6. Si la consecuencia es falsa, refuta la hipótesis.
Críticas al método deductivo “ingenuo”
¿Qué valor posee la justificación de las hipótesis corroboradas a partir de sus consecuencias
observadas?
Debe hacerse un análisis lógico de las inferencias deductivas.
Deben ser razonamientos deductivos válidos.
Modo Ponens
Si A, B Relación lógica
A Confirmación empírica
-------------------
B

44

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

No es útil pues se desconoce el valor de la 2da premisa.

Modo Tollens
Si A, B
no B
------------------
No A
Refutación de hipótesis: la consecuencia observacional falsa niega la verdad de la hipótesis.

Falacia de afirmación del consecuente


Si A, B
B
-------------------
A
Confirmación de hipótesis: su conclusión no es necesariamente verdadera.

Método hipotético-deductivo: Una hipótesis queda confirmada cuando los enunciados


deducidos de ella son verificados empíricamente, presumiendo la verdad de la hipótesis. Sin
embargo, este razonamiento constituye una falacia.
Al ser confirmacionistas, no puede haber comprobación de la hipótesis en este método (al igual
que en inductivismo).
Falsacionismo
Postulada por Karl Popper.
Las dificultades del Método Hipotético-Deductivo “ingenuo” muestran una posibilidad de
solución: no puede verificarse una hipótesis por medio de la comprobación de sus
consecuencias, pero si refutarse cuando estas consecuencias son falsas.
Sólo el Modus Tollens brinda una posibilidad válida de relacionar las hipótesis con sus
consecuencias observacionales: cuando estas son falsas.
Las hipótesis y teoría científicas válidas son aquellas que no han podido refutarse a pesar de
haberlo intentado. Aceptación provisoria, ya que siempre puede refutarse en otro momento.
El falsacionismo es el “criterio de demarcación” de qué es una hipótesis científica.
Se conoce como método hipotético-deductivo “sofisticado”.
La tarea del científico ya no es buscar cómo confirmar las hipótesis, sino tratar de mostrar su
falsedad.
Pueden pasar dos cosas:
a. Refuta la hipótesis (descartandola).
b. No consigue refutarla, pese a intentarlo numerosas veces (la acepta provisoriamente).
La ciencia busca la verdad, pero sólo es posible acercarse a ella tratando de probar la falsedad
de la hipótesis, y prefiriendo aquellas que por el momento no han podido ser falseadas.
Se exige que las hipótesis sean falsables:

45

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

1. No falsable (tautológica, es verdadera independientemente del estado de cosas).


2. Falsable (si al menos un alumno ausente no es judío).
3. Falseable, aún más que 2 por ser más general (es más explicativa de más situaciones
que la original).
4. No falsable (es poco clara, imprecisa, y no posibilita la verificación).
5. No falsable (toda observación posible está incluida).
UNA HIPÓTESIS ES FALSABLE CUANDO EXISTE AL MENOS UN ENUNCIADO POSIBLE
QUE LA CONTRADIGA. Para esto, la hipótesis debe ser enunciada con total claridad y
precisión.
La falsabilidad de una hipótesis determina dos clases de enunciados:
● Proposiciones falseadoras: todos los enunciados que, de confirmarse, falsarían la
hipótesis.
● Proposiciones confirmatorias: todos los enunciados que, de ser verdaderos,
confirmarían la hipótesis.
Una hipótesis más falsable es aquella que tiene más proposiciones falsadoras que
confirmatorias.
● Brinda mayores posibilidades de contrastaciones empíricas, permite poner a prueba
más exhaustivamente la explicación.
● Brinda más información sobre la realidad, afirmando que es de cierta manera y no de
otra, arriesgando su falsación con mayor peligro.
La hipótesis 3 es más falsable que la hipótesis 2 porque además de las propias, incluye las
proposiciones falseadoras de la hipótesis 2. Es una hipótesis “audaz”.
La ciencia progresa por descarte: va eliminando teorías que, al ser puestas a prueba, son
falsadas, manteniendo las restantes (hipótesis rivales).
● Dada una hipótesis o una teoría científica, a través de sus consecuencias
observacionales, es posible falsearla pero no verificarla.
● Las hipótesis deben ser falsables: debe existir, al menos, un enunciado que las
contradigan.

46

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

Se parte de problemas y se proponen soluciones tentativas, que serán sometidas a


crítica para eliminar errores.
● Las hipótesis audaces, si no son refutadas, representan un aumento del conocimiento.
Su refutación proporciona una mejor comprensión del problema.
● Si una hipótesis es falsable, se le modifica o sustituye. Si no, se la acepta
provisoriamente.

El desarrollo de la ciencia según Kuhn. En las raíces y los frutos: Temas de


filosofía en la ciencia. Paruelo, J.
Su unidad de análisis es el paradigma.
La ciencia y su desarrollo, se produce porque a parte de lo metodológico hay otros aspectos
necesarios como:
● La ciencia no es producto de un método sino de una comunidad científica. Estas se
expresan por consenso y esto tiene que ver con acuerdos, no con el método
● La ciencia se desarrolla históricamente, tiene una historia y ella 4 etapas:

Etapa 1: se da solo una vez cuando comienza la ciencia. Se llama preciencia y en ella no hay
consensos en aceptar un solo paradigma, entonces se discute acerca de cuestiones
esenciales. Ejemplo: cuál tiene que ser el objeto. Se forman las “escuelas”.
Etapa 2: recibe el nombre de ciencia normal y es el momento en el que se acuerda usar un solo
paradigma. Se acepta como válida una teoría y durante la cual el científico trabaja de acuerdo a
esa teoría. Se asocia esta etapa con la resolución de enigmas. Existe una visión particular de
cómo es el mundo, una cosmovisión compartida por todos los científicos de este periodo. El
progreso es acumulativo y hay dos tipos de progreso:
● Normal (que es acumulativo)
● Revolucionario.

Hipótesis básicas: hipótesis de un nivel tal que no solo abarcan hipótesis de contenido
científico, sino que incluyen conceptos sociales, éticos, etc. Un cambio revolucionario alteraría
ese grupo de algún modo. Se pueden distinguir en este grupo hipótesis inherentes a la práctica
científica y a otras exteriores a ella.
Etapa 3: crisis es la etapa en la que los científicos desconfían del paradigma, han acumulado

47

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

anomalías y los científicos se vuelven críticos para con la teoría en cuestión. Cuando los
científicos ponen en duda lo establecido hasta el momento, cuando se plantea la posibilidad de
revisión de los fundamentos hasta el momento aceptados, la crisis ha comenzado.
Etapa 4: revolución científica. Se revisan todos los supuestos que se tenían en la etapa de
ciencia normal, tanto los referentes a la teoría, como a las demás hipótesis utilizadas. El
paradigma entra en crisis, los científicos durante esta etapa abandonaran el paradigma antiguo,
para reemplazarlo por uno nuevo. Durante esta revolución aparecerán candidatos a nuevo
paradigma, aparecerán propuestas que cambien algunos de los supuestos aceptados en el
periodo anterior para poder explicar lo que la teoría anterior no pudo hacer.

Cuando se comienza a trabajar de acuerdo a los nuevos supuestos, la revolución científica ha


terminado y comienza un nuevo periodo de ciencia normal. Este periodo se extenderá hasta
que una crisis afecte el paradigma. De este modo habrá un esquema que se repite en el
progreso de la ciencia

El paradigma se conforma por:


● Objeto de la ciencia.
● Método de la ciencia.
● Procedimiento de la ciencia.
● Problemas de la ciencia: rompecabezas o enigmas, problemas que tienen solución.
● Observaciones.
● Ideas metacientificas (filosóficas).
● Anomalías: problemas que ese paradigma no puede resolver nunca, se podrá sostener,
por supuesto que más adelante se resolverá, pero empiezan a desconfiar de que esto
suceda.
● Hay valores y normas.
3 definiciones de paradigma:
● El paradigma es una cosmovisión: una forma de ver el mundo.
● Es una matriz disciplinaria. Por matriz se entiende modelo, molde; y por disciplinaria;
que indica cómo debe conducirse el científico dentro de una determinada disciplina, que
se adquiere en el aprendizaje de una ciencia (el aprendizaje se hace aprendiendo a
resolver problemas, haciendo rompecabezas).
● Paradigma: es un lenguaje. Una misma palabra en un paradigma distinto, tiene
significado distinto. Hay restos que no pueden ser traducidos de un paradigma a otro y
reciben el nombre de: inconmensurables.

Los problemas a resolver por el científico en la ciencia normal son “enigmas” o


“rompecabezas”. El problema es algo que tiene solución dentro del paradigma.

Todo paradigma tiene anomalías y éstas son problemas que su paradigma no puede resolver
(la anomalía para un paradigma puede no serlo para otro).
Un paradigma no se reduce a una teoría; en él no solo están las teorías sino también los
métodos, normas, valores, observaciones, respuestas metacientificas -filosóficas-, objetos, etc.
En la ciencia normal el científico nunca duda del paradigma sino de él; sólo duda del paradigma

48

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

durante la crisis. En esta etapa se acumulan o aparecen las anomalías. “La crisis no anula la
ciencia normal”
Revolución: reemplazo de un paradigma por otro. ¿por qué? Porque el nuevo puede resolver
las anomalías que el aún vigente “ex-paradigma” no pudo. La revolución termina cuando toda la
comunidad científica lo acepta y lo cambia.

¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?. Chalmers, A.


Capitulo 5
Introducción del Falsacionismo
El falsacionista admite francamente que la observación es guiada por la teoría y la presupone.
También se congratula de abandonar cualquier afirmación que implique que las teorías se
pueden establecer como verdaderas o probablemente verdaderas a la luz de la evidencia
observacional.
Las teorías se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el
intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas con que tropezaron
las teorías anteriores y de proporcionar una explicación adecuada del comportamiento de
algunos aspectos del mundo o del universo.
Una vez propuestas, las teorías especulativas han de ser comprabadas rigurosa e
implacablemente por la observación y la experimentación. Las teorías que no superan las
pruebas observacionales y experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas por otras
conjeturas especulativas. La ciencia progresa gracias al ensayo y al error, a las conjeturas y
refutaciones. Sólo sobreviven las teorías más aptas.
Aunque nunca se puede decir lícitamente de una teoría que es verdadera, se puede decir con
optimismo que es la mejor disponible, que es mejor que cualquiera de las que han existido
antes.
Una cuestión lógica favorable al falsacionista
Según el falsacionismo, se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los
resultados de la observación y la experimentación. En este punto hay una cuestión lógica que
apoya al falsacionista.
Aunque supongamos que disponemos de alguna manera de enunciados observacionales
verdaderos, nunca es posible llegar a leyes y teorías universales basándose sólo en
deducciones lógicas.
Por otro lado, es posible efectuar deducciones lógicas, partiendo de enunciados
observacionales singulares como premisas, y llegar a la falsedad de teorías y leyes universales
mediante una deducción lógica. Por ejemplo, el ver un cuervo marrón refutaría el enunciado
todos los cuervos son negros.
La falsedad de enunciados universales se puede deducir de enunciados singulares adecuados.

49

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

El falsacionismo explota al máximo esta cuestión lógica.


La falsabilidad como criterio de teorías
El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo
de ensayo con el propósito de describir o explicar, de un modo preciso, el comportamiento de
algún aspecto del mundo o del universo. Sin embargo, no todas las hipótesis lo consiguen.

Hay una condición fundamental que cualquier hipótesis o sistema de hipótesis debe cumplir si
se le ha de dar el estatus de teoría o ley científica. Si ha de formar parte de la ciencia, una
hipótesis ha de ser falsable.
Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un conjunto de enunciados
observacionales lógicamente posibles que sean incompatibles con ella, esto es, que en caso de
ser establecidos como verdaderos, falsarían la hipótesis. Por ejemplo, el enunciado llueve o no
llueve no sería falsable, porque siempre será verdadero, independientemente del tiempo que
haga.
Una ley o teoría es informativa solamente en el caso de que excluya un conjunto de enunciados
observacionales lógicamente posibles. Si un enunciado no es falsable, entonces el mundo
puede tener cualquier propiedad y comportarse de cualquier manera sin entrar en conflicto con
el enunciado. Desde un punto de vista ideal, una teoría o ley científica debería proporcionarnos
alguna información acerca de cómo se comporta en realidad el mundo, excluyendo por esta
razón las maneras en las que podría posiblemente (lógicamente) comportarse, pero de hecho
no se comporta.
El falsacionista mantiene que algunas teorías pasan de hecho como teorías científicas sólo
porque no son falsables y deberían ser rechazadas. Popper, falsacionista por excelencia, ha
afirmado que al menos algunas versiones de la teoría de la historia de Marx, el psicoanálisis de
Freud y la psicología de Addler adolecen de este fallo.
Para que una teoría posea contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada.
Grado de falsabilidad, claridad y precisión
Una buena teoría o ley científica es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas
acerca del mundo. Para el falsacionista, de ello se sigue bastante claramente que cuanto más
falsable es una teoría mejor es. Cuanto más afirme una teoría, más oportunidades potenciales
habrá de demostrar que el mundo no se comporta de hecho como lo establece la teoría. Una
teoría muy buena será sumamente falsable y resistirá la falsación todas las veces que se
someta a prueba.
Por supuesto, las teorías que han sido falsadas tienen que ser rechazadas de forma tajante.
Aprendemos de nuestros errores, la ciencia progresa mediante el ensayo y el error. Debido a
que la situación lógica hace imposible la derivación de leyes y teorías universales a partir de
enunciados observacionales, pero posible la deducción de su falsedad, las falsaciones se
convierten en importantes hitos, en logros sobresalientes, en los principales puntos del
desarrollo de la ciencia. Este hincapié algo antiintuitivo que hacen los falsacionistas más
extremos en la importancia de las falsaciones será criticado por Chalmers posteriormente.
El falsacionismo reconoce las limitaciones de la inducción y la subordinación de la observación
a la teoría. Sólo se pueden descubrir los secretos de la naturaleza con la ayuda de teorías
ingeniosas y perspicaces. No hay peligro de que proliferen las teorías especulativas porque las
que sean descripciones inadecuadas del mundo pueden ser eliminadas drásticamente como

50

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)


lOMoARcPSD|9883467

resultado de la observación o de otras pruebas.


La exigencia de que las teorías sean sumamente falsables tiene la atractiva consecuencia de
que las teorías sean establecidas y precisadas con claridad. Si se establece una teoría de
forma tan vaga que no queda claro qué afirma exactamente, encontes cuando se comprueba
mediante la observación o la experimentación, siempre se podrá interpretar que es compatible
con los resultados de esas pruebas. De esta manera, podrá ser defendida contra las
falsaciones. Cuanto más precisamente se formula una teoría, se hace más falsable.
Las exigencias de precisión y claridad de expresión, que van íntimamente ligadas, se siguen
naturalmente de la concepción de la ciencia que tiene el falsacionista.
Falsacionismo y progreso
El progreso de la ciencia, tal y como lo ve el falsacionista, se podría resumir de la siguiente
manera.
La ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicación del
comportamiento de algunos aspectos del mundo o del universo. Los científicos proponen
hipótesis falsables como soluciones al problema. Las hipótesis conjeturadas son entonces
criticadas y comprobadas. Algunas serán eliminadas rápidamente. Otras pueden tener más
éxito. Estas deben someterse a críticas y pruebas más rigurosas.
Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran variedad de
pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, afortunadamente muy alejado del problema
original resuelto. Este nuevo problema exige la invención de nuevas hipótesis, seguidas de
nuevas críticas y pruebas. Y así el proceso continúa indefinidamente.
Nunca se puede decir de una teoría que es verdadera, por muy bien que haya superado
pruebas rigurosas, pero afortunadamente se puede decir que una teoría actual es superior a
sus predecesoras en el sentido de que es capaz de superar pruebas que falsaron a sus
predecesoras.
El concepto de progreso, de desarrollo científico, es fundamental en la concepción falsacionista
de la ciencia. Lo veremos en la siguiente entrada.

51

Downloaded by Florencia Garcia (florenciagarcia855@gmail.com)

También podría gustarte