Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jinping: La Gobernación y Administración de China Desde La Perspectiva de La

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La

gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi


Jinping: La gobernación y administración de China desde la perspectiva de la
teoría del Skopos
Comparative analysis of the translations of metaphors into English and Spanish
in Xi Jinping: The governance and administration of China from the perspective of
Skopos theory
Yichen Chen 1 (ChenYichen_Estrella@outlook.com) (https://orcid.org/0000-0002-8350-
6220)
Longxiang Li2 (mateitolee@outlook.com) (https://orcid.org/0000-0002-3285-7119)
Resumen
La serie de publicaciones, Xi Jinping: La gobernación y administración de China, ha
desarrollado un importante papel para el estudio y la comprensión del pensamiento de
Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era y supone una
gran contribución a la comunidad internacional para que conozca la China
contemporánea y el Partido Comunista de China. Por ello, la calidad de su traducción, a
numerosos idiomas, tiene enormes impactos y juega un papel clave de poder o no,
contar bien lo que ocurre en China y transmitir bien la voz de China. El uso de los
diferentes tipos de metáforas ha sido una característica distintiva en los discursos del
presidente Xi Jinping. Sin embargo, algunas metáforas, con características chinas o
fondos culturales peculiares, serían difíciles de comprender para los lectores
extranjeros debido a las disparidades culturales. Por lo tanto, las estrategias de la
traducción de metáforas, que desempeñan un papel fundamental en el intercambio
intercultural, serían bastante esenciales para eliminar los obstáculos de entendimiento.
En este trabajo, bajo la teoría del Skopos, hacemos una comparación entre las
traducciones de metáforas al español y al inglés analizando sus respectivas fortalezas y
debilidades, con el propósito de ofrecer algunos consejos útiles para el mejoramiento de
las versiones en español e inglés, así como para la traducción de metáforas en los
discursos políticos.
Palabras clave: análisis comparativo, traducción, Skopos, metáfora.
Abstract
The series of publications, Xi Jinping: The Governance and Administration of China, has
developed an important role for the study and understanding of Xi Jinping's thought on
socialism with Chinese peculiarities of the new era and makes a great contribution to the
international community to learn about contemporary China and the Communist Party of

1 Máster en Interpretación Sino-española. Estudiante de postgrado. Departamento de Español. Universidad de


Estudios Internacionales de Jilin, Changchun, China.
2
Máster en Interpretación Sino-española. Profesor Auxiliar. Departamento de Español. Universidad de Estudios
Internacionales de Jilin, Changchun, China.
Página 332
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

China. Therefore, the quality of its translation, into numerous languages, has huge
impacts and plays a key role in whether or not it can tell well what is happening in China
and convey China's voice well. The use of different types of metaphors has been a
distinctive feature in President Xi Jinping's speeches. However, some metaphors, with
Chinese characteristics or peculiar cultural backgrounds, would be difficult for foreign
readers to understand due to cultural disparities. Therefore, the strategies of metaphor
translation, which play a key role in cross-cultural exchange, would be quite essential to
remove the obstacles of understanding. In this paper, under the Skopos theory, we
make a comparison between Spanish and English translations of metaphors by
analyzing their respective strengths and weaknesses, with the purpose of offering some
useful tips for the improvement of Spanish and English versions, as well as for the
translation of metaphors in political speeches.
Key words: comparative analysis, translation, Skopos, metaphor.
Traducción política: una misión de suma importancia
Debido al desarrollo acelerado en los diversos ámbitos, la imagen de China en la
comunidad internacional se mejora constantemente y su influencia global se amplía sin
cesar. Sin embargo, al mismo tiempo que en el ámbito internacional se presta cada vez
más atención a los modelos de desarrollo de China y sus políticas con peculiaridades
chinas, se han provocado algunas malinterpretaciones, tal como la llamada teoría de
Amenaza de China, con lo cual urge resolver los problemas existentes en el sentido de
la divulgación orientada al exterior a fin de relatar lo que pasa en este país, explicar sus
peculiaridades y transmitir su voz lo más acertado posible.
Con el fin de ayudar a la comunidad internacional a aumentar su comprensión sobre los
conceptos y el camino de desarrollo de China, se ha sacado a luz una serie de
publicaciones, entre las cuales, figura Xi Jinping: La gobernación y administración de
China, cuyas numerosas versiones en diferentes idiomas tienen altos valores de
referencia para la traducción de los documentos de divulgación orientada al exterior.
Es bien reconocido que la traducción de los documentos políticos es un paso
imprescindible en la construcción de un sistema de opinión orientada al exterior, así
como un eslabón clave en el desarrollo de la capacidad de divulgación internacional.
Por lo tanto, estudiar y explorar los métodos y las estrategias adecuados de traducción
se ha convertido en una misión imprescindible para los traductores a fin de contribuir a
los intercambios internacionales e interculturales.
En el presente artículo, elegimos las metáforas en los tomos I y II de Xi Jinping: La
gobernación y administración de China como objeto de estudio, para hacer un análisis
comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés desde la
perspectiva de la teoría del Skopos.

Página 333
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

La teoría del Skopos


Según García (2006), “la teoría de traducción del funcionalismo alemán, con la teoría
del Skopos como núcleo, se originó en la década de 1970” (p. 188). Durante mucho
tiempo, según los estudios y las teorías predominantes y tradicionales en el ámbito de
traducción, la fidelidad y la equivalencia eran un criterio que determinaba el éxito de una
traducción. En este contexto, la corriente funcionalista alemana dio los primeros pasos
para desarrollar un nuevo marco teórico para la traducción, que rompió los marcos
tradicionales y enfatizó las funciones socioculturales y comunicativas de esta.
La teoría funcionalista experimentó principalmente cuatro etapas de evolución y los
académicos más representativos son Katharina Reiss (1971), Hans J. Vermeer (1984),
Justa Holz-Mänttäri (1984) y Christiane Nord (1997).
En 1971, Katharina Reiss dividió los textos en tres categorías: como texto informativo,
texto expresivo y texto operativo, basada en las tres funciones lingüísticas definidas por
Bühler (la función expresiva, la informativa y la apelativa). Establece una relación
funcional entre el texto original (TO) y el texto meta (TM) y sostiene que, para cada tipo
de textos, se deben aplicar diferentes métodos de traducción. Sin embargo, según Nord
(2001), una de las deficiencias de la teoría de Reiss es que en aquel entonces no se
liberó del marco de la teoría de equivalencia.
Vermeer (1984), fundador de la teoría del Skopos, introdujo el concepto del Skopos
como sinónimo especializado de propósito o función y factor determinante de la
traducción, y formuló por primera vez la teoría del Skopos en la obra Fundamentos para
una teoría funcional de la traducción, publicada en 1984 junto con su maestra Katharina
Reiss.
Luego Vermeer (1989) explicó más detalladamente tal teoría en otra obra como:
Cualquier forma de acción traslativa, incluida la propia traducción, puede concebirse como
una acción, como su nombre indica. Toda acción tiene su objetivo, su propósito. […] La
palabra Skopos, por lo tanto, es un término técnico que se refiere al objetivo o propósito de
una traducción. (p. 173)
Bajo la teoría del Skopos, la traducción es un comportamiento intencional y que todas
las traducciones se dirigen a su objeto específico, por lo que los traductores deben
elegir métodos o estrategias adecuadas para realizar el propósito deseado.
Posteriormente, Holz-Mänttäri (1984) propuso la teoría de la acción traslativa. Este
abarca todas las formas de la transferencia intercultural, con lo que enriquece el marco
teórico del funcionalismo.
Más tarde, Christiane Nord (2001) añade “el principio de lealtad” a la teoría del Skopos
y formula el concepto de “Functionality plus Loyalty” (funcionalismo más fidelidad). En
su opinión, además de transmitir con fidelidad contenidos, cultura exótica y estilo
lingüístico del TO, es algo esencial el respeto a todas las personas involucradas en el

Página 334
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

proceso de traducción y son necesarios algunos reajustes a los contenidos y


estructuras del TO para realizar las funciones expectativas de la traducción.
Reglas de la teoría del Skopos
Las tres reglas principales de la teoría del Skopos son: la regla de propósito, la de
coherencia y la de fidelidad. En cuanto a las prioridades de esas tres reglas, el principio
general al que se debe obedecer es que la regla de fidelidad está subordinada a la de
coherencia y esta última, a su vez, está subordinada a la de propósito. Li (2021)
expresa:
Mejor dicho, si de acuerdo con la ley del propósito, se requiere que la traducción adopte
un estilo diferente del texto original, o se requiere que la traducción esté orientada a las
fuentes, lo que nunca ha resultado en una coherencia suficiente, entonces no hay
necesidad de seguir la lealtad y la coherencia y todo se basa en comprender el propósito
de la traducción del texto original. (p. 648)
Regla de propósito. Se entiende también como la regla del Skopos. Según Reiss y
Vermeer (1984) “formulamos la regla del Skopos como regla principal de una teoría de
la traslación” (p. 90). Es decir, lo primordial de la teoría del Skopos es que los medios
de traducción están determinados por el propósito. Para el traductor, la elección de
estrategias depende del propósito y/o función esperados a fin de cumplir la finalidad
comunicativa. El TM debe corresponder a las expectativas del lector objetivo en el
contexto sociocultural de la lengua meta (LM).
Por lo tanto, los traductores deben aclarar su propósito específico en un contexto de
traducción determinado y decidir qué métodos de traducción se adoptarán de acuerdo
con este propósito.
Regla de coherencia. Se refiere al criterio de la coherencia intratextual en el TM. Esta
regla enfatiza que la traducción debe ser coherente y fluida en la LM. La
responsabilidad del traductor consiste en la reproducción de las informaciones del TO
en la mente del destinatario para que sea capaz de comprender claramente el TM, lo
que requiere la legibilidad y la aceptación de la traducción en el contexto cultural de la
LM.
Regla de fidelidad. Se refiere al criterio de la coherencia intertextual entre el TO y el TM.
Según esta regla, la traducción debe estar en conformidad con el TO en su estilo, lógica
interna, etc. A diferencia de las teorías tradicionales, en vez de pretender una
equivalencia total entre el TO y el TM, el grado y la forma de fidelidad dependen de la
comprensión del traductor hacia el TO y, sin duda, el propósito, por lo cual enfatiza la
iniciativa subjetiva del traductor.
Regla de lealtad de Nord. Aparte de estas tres reglas principales de la teoría del
Skopos, cabe mencionar el concepto de “Functionality plus Loyalty” (funcionalismo más
lealtad) propuesto por Nord con el fin de subsanar las deficiencias de la teoría del
Skopos y ampliar el marco teórico del funcionalismo.
Página 335
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

Según Nord (2001):


La función se refiere a los factores que hacen que TM funcione de la manera prevista en
la situación de destino. La lealtad se refiere a la relación interpersonal entre el traductor,
el emisor del TO, los destinatarios del TM y el creador. (p. 126)
El concepto añadido de lealtad se refiere al requisito de que el traductor debe coordinar
las relaciones de todas las personas involucradas en este proceso comunicativo y tener
en cuenta las intenciones y expectativas de cada parte.
En resumen, la teoría del Skopos reconoce el papel importante que el traductor
desempeña en la comunicación intercultural y proporciona un sólido apoyo teórico para
que este pueda ejercer su subjetividad en el proceso de traducción. Al mismo tiempo,
esa subjetividad significa que se confieren más atribuciones a los traductores, cuyas
responsabilidades son mayores.
Benitez (2021) afirma: “Hombre y cultura se complementan, constituyen partes
indisolubles del todo y elemento identificador respecto al otro” (p. 79), lo que no solo
enfatiza la importancia de la cultura sino también el papel crucial que desempeña un
traductor.
Nord (2001), por su parte, señala que “la tarea del traductor es mediar entre las dos
culturas, y la mediación no puede ser la imposición del concepto específico de una
cultura a los miembros de otra comunidad cultural” (p. 125).
La teoría del Skopos nos enseña que, los traductores tenemos que considerar la
traducción como un proceso de comunicación intercultural y desempeñar bien el papel
de mediador entre diferentes culturas, al aclarar los propósitos de la traducción y
tomarlos como lo primordial. Así, podemos elegir con flexibilidad las formas y
estrategias más adecuadas para alcanzar, de manera efectiva, la finalidad del proceso
comunicativo, sin olvidarnos de ser responsables autores originales, lectores objetivo e
intercambios culturales.
Características de los documentos políticos chinos
Dado que los documentos políticos no tienen una delimitación o definición clara y oficial,
en el presente trabajo, los documentos políticos chinos generalmente se refieren a
discursos pronunciados por los dirigentes del Comité Central del Partido Comunista de
China y del Estado, documentos gubernamentales e informes laborales del Partido y del
Gobierno, comunicados sobre intercambios y cooperaciones internacionales, anuncios
o informaciones de eventos trascendentales, etc. Como forma oficial y canal importante
de la divulgación orientada al exterior, se califica este tipo de textos políticos como una
ventana con que otros países del mundo pueden conocer y comprender mejor la
situación de China, así como sus políticas, directrices trascendentales del Estado y sus
posiciones políticas.

Página 336
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

En primer lugar, se destaca una gran sensibilidad política en los documentos políticos
chinos, ya que su función esencial consiste en transmitir actitudes, posturas e ideas
oficiales, cuyos autores originales suelen escribir o pronunciarlos en nombre del Partido
o del Estado. En segundo lugar, a nivel lexical, son muy recurrentes los términos o giros
de colorido político. El predominio de terminología política, relacionada con las políticas
y directrices y dotada de las peculiaridades chinas, podría ser muy abstracta y
profesional.
En tercer lugar, a nivel de fraseología, los documentos políticos chinos emplean con
frecuencia frases largas con una estructura compleja, entre las cuales se destacan el
paralelismo y la combinación de locuciones o frases con iguales caracteres para
procurar el sentido estético de ritmos sintácticos y despertar emociones de la audiencia.
En cuarto lugar, “a nivel extralingüístico, con frecuencia intervienen evocaciones,
alusiones, connotaciones culturales, etc., también se reflejan la filosofía nacional de la
vida, visión del mundo, valores” (Wang, 2020, p. 11). De esta manera, esta estilística
muy peculiar ayudará a la difusión de la cultura china y al fortalecimiento del poder
blando cultural, que constituye un eslabón clave en la divulgación orientada al exterior.
En quinto lugar, este tipo de textos también se caracteriza por la novedad, en lo que las
expresiones recién creadas aparecen constantemente y se dan nuevos significados o
connotaciones a las palabras ya existentes.
Con el cambio de la audiencia, objetivo desde el pueblo chino hacia los extranjeros, una
parte de los documentos políticos chinos se convierten en los documentos de
divulgación orientada al exterior mediante el proceso de traducción. Por lo tanto, todas
estas características también significan requisitos estrictos y tareas arduas para los
traductores.
Principios para la traducción de los documentos de divulgación orientada al exterior
Principio de posición política. Un criterio fundamental de la traducción de documentos
de divulgación orientada al exterior consiste en ocupar una posición política firme,
mantener el rumbo político y defender resueltamente las convicciones políticas.
Teniendo en cuenta que los receptores principalmente son los extranjeros, los
traductores deben salvaguardar con firmeza la posición y los intereses del Estado.
Principio de formalidad y exactitud. Se sabe que los documentos políticos suelen
emitirse en las ocasiones solemnes y formales, lo que determina la característica de
formalidad. En este sentido, los traductores deben tener en cuenta la elección de las
palabras evitando la utilización de las expresiones informales y vulgares usadas en la
vida cotidiana. También es necesario enfocar lo normativo de gramáticas y lo completo
de los elementos de oraciones.
Por otro lado, estos textos están estrechamente vinculados con las políticas y
directrices interiores o diplomáticas, así como la imagen nacional, cuyas traducciones

Página 337
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

determinan directamente el entorno de opinión pública hacia China en la comunidad


internacional. Por lo tanto, la traducción de este tipo de documentos debe ser prudente
y cuidadosamente estudiada y revisada con el principio de precisión y exactitud .
Principio de Tres Conformidades (Traducido por la autora. La expresión original es “三
贴 近 原 则 ”). En cuanto a la traducción de divulgación orientada al exterior, cabe
mencionar el principio de Tres Conformidades (Huang, 2004), es decir, conformidad con
la realidad de desarrollo de China, conformidad con las necesidades de audiencias
extranjeras y conformidad con las formas de pensar de audiencias extranjeras. Wang
(2020) considera que:
Los traductores o intérpretes debemos tener en claro que estas informaciones se
presenten no solo a sinólogos o políticos que conocen muy bien a China, sino también a
muchas personas comunes y corrientes sin suficientes conocimientos de la cultura o
situaciones actuales de nuestro país. (pp. 12-13)
Por tanto, es imprescindible tomar en consideración las diferencias culturales, investigar
y estudiar la cultura meta, así como el modo psicológico y la forma de pensar de la
audiencia meta, evitar una traslación literal y mecánica.
En resumen, los traductores debemos atravesar las barreras culturales y conocer más
costumbres lingüísticas de la LM. Además, la comprensión de locuciones, refranes o
metáforas con connotaciones culturales chinas también sería algo difícil para los
extranjeros, lo que nos obliga a tomar diferentes estrategias de traducción según
distintas ocasiones. Analizaremos con más detalle la traducción de metáforas en
capítulos posteriores.
Aplicabilidad de la teoría del Skopos en la traducción de documentos políticos
Si hacemos una comparación entre los principios de la traducción de documentos
políticos con las reglas principales de la teoría del Skopos, es evidente que existen
similitudes, o sea, una relación correspondiente entre ellos. Los propósitos
fundamentales de los documentos de divulgación orientada al exterior consisten en
presentar al mundo la China de hoy y demostrar su imagen a fin de fomentar el poder
blando. Todos los principios de traducción sirven para lograr los propósitos y los efectos
de divulgación orientada al exterior, lo que corresponde a la regla del Skopos.
La sensibilidad política y la importancia de mantener la posición política enfatizan la
subjetividad del traductor y su papel esencial en el proceso de traducción, lo que es una
de las características más destacadas de la teoría del Skopos.
Además, los principios de formalidad y exactitud son similares a la regla de fidelidad de
la teoría, mientras que el principio de Tres Conformidades destaca la regla de
coherencia y la de lealtad. Las tres conformidades constituyen un criterio de traducción
considerado desde el punto de vista de la audiencia objetivo, enfatizan en los valores
comunicativos interculturales, lo que va de la mano del concepto de Functionality plus
Loyalty formulado por Nord.
Página 338
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

En conclusión, debido a las correspondencias mencionadas, la teoría del Skopos es


aplicable para guiar la traducción de los documentos políticos. Juzgar la calidad de la
traducción de este tipo de textos desde la perspectiva de la teoría del Skopos nos
proporciona un fundamento teórico e ideas flexibles con el fin de buscar métodos o
estrategias más adecuadas en la práctica traductora.
Metáforas conceptuales y sus funciones
Durante mucho tiempo, muchos eruditos consideran la metáfora como un fenómeno
lingüístico o un recurso retórico para la creación literaria. Sin embargo, Lakoff y
Johnson (1986) proponen la teoría de la metáfora conceptual abandonando la
concepción tradicional de la metáfora como adorno del lenguaje. En la obra sostienen
que “la metáfora, por lo contrario, impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje,
sino también el pensamiento y la acción. Nuestro sistema conceptual ordinario, en
términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza
metafórica” (p. 39).
Es decir, usamos metáforas cada día sin percibirlas. Los conceptos metafóricos se han
integrado en nuestro sistema cognitivo, estructuran las percepciones e influyen en los
conductos. Esta visión sobre la metáfora va a guiar el análisis en el presente trabajo.
Según Lakoff y Johnson, la metáfora es un proceso cognitivo, puesto que se refiere al
desplazamiento del sentido entre dos términos con una semejanza o analogía. Desde la
perspectiva cognitiva, se define el proceso de metaforizar como una proyección entre
dos dominios conceptuales (dominios cognitivos). El dominio más concreto o más
cercano a nuestra vida y a nuestras experiencias físicas constituye el dominio fuente,
mientras que el otro más abstracto y más difícil de describir es el dominio meta. Tras
una proyección desde el dominio fuente (lo concreto) hacia el dominio meta (lo
abstracto), se forma el sistema de metáfora conceptual de la humanidad. Es decir, la
metáfora actúa de un puente entre dos dominios y nos permite formalizar conceptos
abstractos y entenderlos con más claridad.
Dado que algunos conceptos políticos están lejos de la vida cotidiana del público, por
medio del uso de metáforas conceptuales, el emisor político puede interpretar su
posición, los criterios y las medidas pertinentes para que el receptor lo entienda con
más facilidad y que el discurso político sea más concreto y vívido, así, forma su propio
estilo discursivo. Además, el lenguaje metafórico es un medio eficaz para ayudar al
emisor político a despertar emociones e influir en las actitudes, las ideas, las
percepciones y los comportamientos del lector o la audiencia; de este modo, las
metáforas logran sus funciones motivadora y persuasiva.
Estrategias iguales para la traducción de metáforas
Durante el proceso de comparación entre dos versiones traductoras (en español y en
inglés) de Xi Jinping: La gobernación y administración de China, descubrimos que

Página 339
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

algunas expresiones metafóricas se traducen con las mismas técnicas en ambas


versiones.
Para las metáforas con correspondencia plena
Gracias a las similitudes en la evolución y la supervivencia de los seres humanos, en
algunas imágenes utilizadas en las metáforas chinas pueden encontrarse figuras muy
correspondientes en el español. Se trata de un fenómeno de la equivalencia plena en la
metáfora y lo llamamos una situación ideal, en la que podríamos adoptar la traducción
literal directamente. Veamos este ejemplo:
(1) 杀鸡取卵、竭泽而渔式的发展是不会长久的。 (Xi, 2014, p. 337)
No perdurará mucho tiempo un desarrollo basado en la práctica de matar a la gallina
para recoger los huevos de oro o la de drenar el estanque para coger los peces no
puede ser sostenible (Xi, 2018a, p. 414).
A development model resembling killing a goose to get its golden eggs or draining the
pond to catch the fish cannot be sustainable (Xi, 2018c, p. 370).
Ya sabemos que, en chino, la moraleja del modismo “杀鸡取卵” es que, no debemos
conseguir los beneficios inmediatos a expensas de los intereses a largo plazo, y que
hay que respetar la ley objetiva y el ritmo natural de la evolución de las cosas.
En español, cuando hablamos de “matar a la gallina de los huevos de oro”, nos
referimos a una fuente de ganancia que deja de ser productiva a consecuencia de la
avaricia, que tiene un significado muy parecido al modismo chino incluso con las
mismas figuras: gallina y huevos. En la versión española, adaptan la expresión
española añadiendo “…para recoger…”, con el propósito de hacerla más
correspondiente al modismo chino y enfatizar lo irónico de la acción. Por eso, desde la
perspectiva de la teoría del Skopos, esta traducción corresponde a las reglas
principales.
De manera análoga, en el inglés, también existe kill the goose that lays the golden egg.
Sin embargo, la figura metafórica en inglés se ha convertido en “goose” (ganso). Al
traducirla, según la regla del Skopos, es mejor no cambiar la figura “goose” que será
más fácil de entender en la LM.
(2) 古丝绸之路沿线地区曾经是“流淌着牛奶和蜂蜜的地方”。 (Xi, 2017b, p. 511)
Algunas regiones a lo largo de la antigua Ruta de la Seda solían ser “tierras de leche y
miel” (Xi, 2018b, p. 559).
Some regions along the ancient Silk Road used to be “lands of milk and honey” (Xi,
2017a, p. 640).

Página 340
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

“Tierras de leche y miel” es la descripción del antiguo Israel en la Biblia, que también
corresponde a la zona de la antigua Ruta de la Seda. La leche y la miel se utilizan como
metáforas de alimentación, simbolizan la dulzura y la abundancia. Tanto la traducción
española como la inglesa utilizan aquí una traducción literal, conservan las dos figuras
de comida, a fin de visualizar la prosperidad y la belleza de esta zona en aquella época.
En este caso, incluso los lectores que no hayan conocido la descripción antes deberían
ser capaces de entender fácilmente el significado aquí, debido a su conocimiento
similar sobre los conceptos de los alimentos.
Para las metáforas con correspondencia parcial
En realidad, la cantidad de la correspondencia perfecta suele ser limitada, pero
podemos buscar las expresiones con significado igual o similar, a pesar de la ausencia
de la misma figura en la metáfora. Podemos ilustrarlo con este ejemplo:
(3) 要以最坚决的意志、最坚决的行动扫除政法领域的腐败现象,坚决清除害群之马。
(Xi, 2014, p. 150)
Vamos a eliminar, con la voluntad y la acción más resueltas, los fenómenos de
corrupción y las manzanas podridas que echan a perder a la compañía (Xi, 2018a, p.
189).
We should wipe out corruption in the judicial, procuratorial and public security fields with
the strongest will and the most resolute actions, and remove the bad apples from them
(Xi, 2018c, p. 167).
En ambas versiones, no se traduce directamente la figura “马” (caballo) ni adoptan la
traducción libre, sino que se encuentra una expresión parcialmente equivalente en la
LM, es decir, que tiene un significado parecido, pero con distintas imágenes.
En el español y el inglés, manzanas podridas o bad apples se utilizan para describir a
los miembros que tengan influencias negativas en una organización, cuyos
comportamientos irregulares pueden infectar o contaminar al resto de la colectividad.
Sin duda alguna, usar manzanas podridas aquí para sustituir la metáfora china “害群之
马” es una técnica adecuada, tanto por su expresividad similar como por lo apropiado
en el contexto, evitando las explicaciones complejas de la metáfora original. Mientras
que se garantiza el entendimiento en la LM, se reserva el efecto retórico llevado con la
metáfora, respetando el estilo estilístico del TO.
Cabe mencionar que, en la versión española, además de la sustitución de la metáfora,
se toma la estrategia de adición como “las manzanas podridas que echan a perder a la
compañía” para explicar con más claridad y advertir a los lectores la aplicación del
significado metafórico allí en vez del sentido literal. Pero en la versión inglesa no se
hace ese complemento.

Página 341
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

Para las metáforas sin correspondencia


Además de las dos situaciones mencionadas, hay otras ocasiones en que es inaplicable
tomar la estrategia de buscar metáforas perfectamente o parcialmente
correspondientes. En algunos casos, se toma la técnica de traducción libre para
eliminar las barreras culturales brevemente. Veamos este ejemplo:
(4) 下好先手棋,打好主动仗。 (Xi, 2014, p. 122)
Debemos emprender antes y tomar la iniciativa (Xi, 2018a, p. 153).
We should take the initiative and adopt a proactive strategy (Xi, 2018c, p. 134).
“先手” es un término profesional del juego del Go (“Weiqi” en chino), que tiene su origen
en China, y se refiere a la parte que toma la iniciativa al jugar. Esta metáfora tiene un
significado similar con lo posterior, “ 打 好 主 动 仗 ”, que hace referencia a adoptar
medidas proactivas para atacar al enemigo. Sin embargo, en este ejemplo ambas
versiones optan por abandonar las imágenes metafóricas y adoptar la traducción libre,
explicar directamente sus significados escondidos. Al considerar la dificultad de
entender el término complejo utilizado en el juego chino para los lectores extranjeros,
este método de verter coincide con la regla del Skopos y hace que la LM sea coherente,
pero no es tan satisfactorio en cuanto a la regla de fidelidad.
Sin embargo, en otras ocasiones, aunque las imágenes también son inteligibles para la
gente que hable distintos idiomas, la estrategia de verter literalmente podría causar
dudas o malinterpretaciones. A manera de ilustración, veamos este ejemplo:
(5) 既要着力解决当前突出的地区安全问题,又要统筹谋划如何应对各类潜在的安全威
胁,避免头痛医头、脚痛医脚。(Xi, 2014, p. 355)
Al hacer frente a los desafíos inmediatos a la seguridad regional, es necesario hacer
planes con visión de conjunto para afrontar las amenazas potenciales a la seguridad y
evitar los enfoques fragmentados o paliativos que solo traten los síntomas del mal (Xi,
2018a, p. 439).
While tackling the immediate security challenges facing the region, we should also make
plans for addressing potential security threats, and avoid a fragmented and palliative
approach that only treats the symptoms (Xi, 2018c, p. 392).
Esta metáfora de enfermedad se refiere a los que no consideran los problemas con una
visión de conjunto y no los resuelven en sus orígenes. Si el traductor lo vertiera
literalmente como “curar el dolor de cabeza si te duele la cabeza y tratar el de pie si te
duele el pie” sin ampliar y concretar su significado profundo, resultaría confundido para
los extranjeros: se trata de algo totalmente razonable y porqué debemos evitarlo. Por

Página 342
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

ello, la traducción literal en este caso contraviene completamente la regla del Skopos: al
mismo tiempo que cambia el significado del TO, causaría la confusión de los lectores.
Para eliminar la comprensión desviada, las dos versiones explican con claridad el
significado implícito. Y cabe destacar la reserva de las palabras clave como “síntomas”
a fin de reflejar la forma metafórica del TO, evitar la pérdida del efecto retórico, lo que
corresponde a la regla de fidelidad.
Estrategias dispares para la traducción de metáforas
Aparte de los ejemplos mencionados en que las mismas estrategias se toman en
ambas versiones, en otras ocasiones, las versiones en español y en inglés usan
diferentes métodos de traducción. Mediante un análisis de nuestro corpus, encontramos
las diferencias en cuanto al estilo o la inclinación al traducir las dos versiones.
Lo primero es la estrategia de adición utilizada frecuentemente en la versión inglesa,
veamos estos dos ejemplos:
(1) “看不见的手”和“看得见的手”都要用好。 (Xi, 2014, p. 116)
Emplear bien tanto la “mano invisible” como la “mano visible” (Xi, 2018a, p. 145)
Make good use of the roles of both the market, the “invisible” hand, and the government,
the “visible” hand (Xi, 2018c: 128)
(2) 长江后浪推前浪。 (Xi, 2014, p. 185)
En el río Changjiang las olas de atrás empujan a las de delante (Xi, 2018a, p. 231).
The waves behind drive on those before, and the younger generation will excel the
previous one (Xi, 2018c, p. 205).
El ejemplo (1) discute el tema de las funciones del mercado y del gobierno en el
desarrollo económico. La versión del inglés aclara las alusiones respectivas de las
manos invisibles y visibles a fin de facilitar la comprensión de los lectores extranjeros.
En este caso, el uso de la estrategia de adición observa tanto la regla del Skopos como
la de fidelidad. De manera parecida, en el ejemplo (2) los traductores de la versión
inglesa indican claramente que “las olas de atrás” se refiere a las generaciones jóvenes,
mientras que en la versión española faltan estas explicaciones.
En otros casos, la versión en español se vierte literalmente con la reserva de las
metáforas mientras que la versión en inglés las pierde. Podemos ver en estos ejemplos:
(3) 我相信[……]中俄关系一定能够继续乘风破浪、扬帆远航。 (Xi, 2014, p. 277-
278).
Confío en que [...] las relaciones chino-rusas continúen surcando las olas al lomo del
viento y navegando lejos con las velas izadas (Xi, 2018a, p. 343).

Página 343
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

I am convinced that [...] China-Russia relations will continue to press ahead, overcoming
difficulties (Xi, 2018c, p. 305)
(4) 吹响了全面深化改革的号角。 (Xi, 2014, p. 175).
Se tocó el clarín de la profundización integral de la reforma (Xi, 2018a, p. 220).
The decision on advancing the reform in an all-round way was made (Xi, 2018c, p. 195).
(5) 中国和东盟国家唇齿相依。 (Xi, 2014, p. 293).
China y los países de la ASEAN, interdependientes como los labios y los dientes (Xi,
2018a, p. 361).
China and the ASEAN countries are intimate partners (Xi, 2018c, p. 322).
Después de analizar más ejemplos, encontramos que la versión del español se inclina
más a conservar las figuras metafóricas, siendo fiel al TO con lo que obedece a la regla
de fidelidad, mientras que la del inglés prefiere adoptar la técnica de la traducción libre
con el propósito de facilitar el entendimiento, pero inevitablemente causaría la ausencia
del estilo lingüístico llevado con las metáforas e impediría que las expresiones con
características chinas “salgan de la puerta nacional”.
Desde la perspectiva de la teoría del Skopos, Xi Jinping: La gobernación y
administración de China, como una importante serie de documentos de divulgación
orientada al exterior, cuyo propósito más primario es divulgar nuestras concepciones y
expresiones con características propias en la lucha contra la hegemonía cultural del
mundo occidental. Por lo tanto, con el requisito previo de no tener barrera de entender,
debemos considerar con más frecuencia la reserva de figuras metafóricas junto con sus
coloridos culturales chinas, mostrar lo atractivo de nuestra lengua y promover su
desarrollo a largo plazo.
Sin embargo, también debemos aprender las formas concisas y la facilidad para
comprender que se destacan las traducciones de metáforas en la versión inglesa.
Consideraciones finales
En este trabajo hemos hecho un análisis comparativo de las traducciones de metáforas
al español y al inglés en Xi Jinping: La gobernación y administración de China en el
marco de la teoría del Skopos, con la regla del Skopos o de propósito como lo
primordial, a la que están subordinadas la regla de coherencia y la de fidelidad.
Debido a la gran cantidad de terminología política abstracta y compleja, los documentos
políticos resultan difíciles de comprender para los receptores. En cuanto a este punto,
las expresiones metafóricas sirven como el mejor método que se puede aprovechar
para simplificar y resumir los conceptos, que llegan a ser fácil y claramente entendidos
por las personas comunes y corrientes. Sin embargo, cuando los receptores se

Página 344
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

convierten en los extranjeros, el destino de las metáforas, sean expresiones típicas


nacionales o barreras culturales, depende de los traductores.
Tras un análisis comparativo, en cuanto a las estrategias de traducción adoptadas por
la versión española e inglesa, intentamos dar algunos consejos en la traducción de
metáforas que aparecen en los documentos políticos:
Primero, es imprescindible tomarse en consideración las diferencias culturales y
conocer enteramente el modo psicológico y la forma de pensar de la audiencia meta,
evitar una traslación literal o rígida.
Segundo, es necesario estudiar y conocer más sobre la cultura meta y la LM,
especialmente aprender más metáforas en la LM, hacer todo lo posible para encontrar
de manera rápida las figuras metafóricas completa o parcialmente correspondientes.
Tercero, si el contexto no ofrece suficientes indicaciones, se pueden hacer las adiciones
adecuadas para complementar las metáforas con el objetivo de facilitar la comprensión.
Cuarto, con el requisito previo de no existir ninguna barrera cultural para el
entendimiento, deberíamos dar prioridad a la estrategia de extranjerización, al
conservar las metáforas originales con peculiaridades, para que las expresiones con
características chinas salgan de la puerta nacional cumpliendo así los propósitos de la
comunicación intercultural y la divulgación orientada al exterior.
En todo caso, la traducción de las metáforas es un tema complejo y amplio que requiere
investigaciones y estudios más profundos. Debido a la limitación de conocimientos y
experiencias de traducción, todavía nos quedan los contenidos por mejorar. Esperamos
que este trabajo pueda contribuir de alguna manera a los análisis sobre la traducción de
metáforas al español o al inglés, la interpretación de documentos políticos y la
traducción intercultural para descubrir más tácticas apropiadas, que puedan ser
utilizadas con flexibilidad en las prácticas traductoras.
Referencias
Benitez, I. (2021). La cultura en el análisis de los procesos sociales desde una óptica
marxista. Opuntia Brava, 13(Especial 1), 76-87. Recuperado de
http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1368
García Á. (2006). Confusiones, aclaraciones y propuesta metodológica para el análisis
de los conceptos funcionalistas de “función” y “Skopos” en la práctica de la
traducción. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
Holz-Mänttäri, J. (1984). Translatorisches Handeln: Theorie und Methode. Helsinki:
Suomalainen Tiedeakatemia.

Página 345
Análisis comparativo de las traducciones de metáforas al español y al inglés en Xi Jinping: La
gobernación y administración de China desde la perspectiva de la teoría del Skopos

Yichen Chen
Longxiang Li

Volumen: 14 Número: 2
Recepción: 01/10/2021 Aprobado: 13/03/2022

Huang, Y. (2004). Persistir en el principio de “Tres Conformidades” y abordar bien las


dificultades en la traducción de divulgación orientada al exterior. Chinese
Translators Journal, 25(6), 27-28.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana, González Martín, C.
(trad.). Madrid: Ediciones Cátedra.
Li L. (2021). Técnicas aplicadas a la traducción del folleto turístico las Tumbas
Imperiales del Oeste de la Dinastía Qing bajo la teoría del Skopos. En Wangmoo
Yoo y Yeonggab Joen (eds) Actas del X Congreso Asiático de Hispanistas, 647-
656. Seúl: La Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros.
Nord, C. (2001). Translating as a Purposeful Activity: Functionalist Approaches
Explained. Shanghai: Shanghai Foreign Language Education Press.
Reiss, K. (1971). Translation Criticism-The Potentials and Limitations (E. Rhodes, trad.).
Nueva York: Routledge.
Reiss, K. y Vermeer, H. (1984). Fundamentos para una teoría funcional de la traducción
(S. García Reina y C. Martín de León, trad.). Madrid: Ediciones Akal.
Vermeer, H. (1989). Skopos and commission un translational action, on Chesterman
(ed), 173-187. Helsinki: Yo Finn Lectura Ab.
Wang, X. (2020). Enfoque en la versión española de expresiones típicas de China
desde la teoría del escopo. Beijing: Universidad de Estudios Internacionales de
Beijing.
Xi, J. (2014). Xi Jinping: La gobernación y administración de China Ⅰ (Versión en
chino). Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Xi, J. (2017a). Xi Jinping: The Governance of China Ⅱ (Versión en inglés), 1.a ed.
Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Xi, J. (2017b). Xi Jinping: La gobernación y administración de China Ⅱ (Versión en
chino). Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Xi, J. (2018a). Xi Jinping: La gobernación y administración de China Ⅰ (Versión en
español), 3.a ed. Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Xi, J. (2018b). Xi Jinping: La gobernación y administración de China Ⅱ (Versión en
español), 1.a ed. Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Xi, J. (2018c). Xi Jinping: The Governance of China Ⅰ (Versión en inglés), 2.a ed.
Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.

Página 346

También podría gustarte