Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Prosperidad en Las Ciudades de Ecuador-Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 268

La PROSPERIDAD

en las CIUDADES
de ECUADOR
Primer reporte del Índice de Prosperidad
Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas
La PROSPERIDAD
en las CIUDADES
de ECUADOR
Primer reporte del Índice de Prosperidad
Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas

Quito, agosto de 2016


La prosperidad en las ciudades de Ecuador. Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana
(CPI) para 27 ciudades ecuatorianas.
Coordinador e investigador:
Augusto Barrera Guarderas
Investigadora principal:
Pamela Olmedo Martínez
Equipo técnico de investigación:
María José Muñoz
Carolina Guevara
Diego Martínez
Ramiro Villaroel
Equipo de apoyo:
Bayron Paz Noguera
Fernando Carrasco
James Mencías
Equipo técnico ONU Hábitat:
Regina Orvañanos
Apoyo financiero:
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Edición:
Cristina Carrión
María Dolores Villamar
Fotografías:
Ministerio de Turismo

La versión digital de este libro se encuentra en:


https://goo.gl/DJJ4F2

Diseño, diagramación e infografías:


Manthra Comunicación · info@manthra.ec

© 2016 CAF – Banco de Desarrollo de América Latina


Todos los derechos reservados.

ISBN: 978-9978-353-75-2

Exención de responsabilidad

Las ideas y planteamientos contenidos en la presente edición son de exclusiva responsabilidad de sus au-
tores y no comprometen la posición oficial de CAF.

Las designaciones empleadas y la presentación del material en el presente reporte no implican de ninguna
manera la expresión de la Secretaría de las Naciones Unidas con referencia al estatus legal de cualquier
país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, o relativas a la delimitación de sus fronteras o límites,
o en lo que se refiere a sus sistemas económicos o grado de desarrollo. Extractos del reporte pueden ser
reproducidos sin autorización, bajo la condición de que la fuente sea indicada. Los análisis, conclusiones
y recomendaciones del presente reporte no necesariamente reflejan el punto de vista del Programa de
Asentamientos de las Naciones Unidas o de sus Estados Miembros.
Índice

Prólogo................................................................................................................................................................................................ 5

Presentación ONU-Hábitat.................................................................................................................................................. 7

Reporte de la prosperidad en las ciudades de Ecuador................................................................ 7

Lista de Acrónimos..................................................................................................................................................................... 9

Introducción.................................................................................................................................................................................... 11

1. El proceso de urbanización en Ecuador: trayectorias y desafíos


1.1 Transición demográfica y urbanización en América Latina y Ecuador......................... 18
1.2 Implicaciones espaciales: un nuevo sistema de ciudades.................................................... 26
1.3 Vulnerabilidad de las ciudades .................................................................................................................. 28
1.4 La evolución de las formas institucionales ....................................................................................... 29
1.5 Pobreza, inequidad urbana y desigualdad........................................................................................ 33

2. Metodología de cálculo para el Índice de Prosperidad Urbana en Ecuador


2.1 La prosperidad de las ciudades y el enfoque del CPI............................................................... 42
2.2 El proceso metodológico del CPI ........................................................................................................... 46
2.3 Aspectos metodológicos para la estimación del CPI en Ecuador.................................. 54

3. El CPI en las ciudades de Ecuador


3.1 El CPI para 27 ciudades de Ecuador ...................................................................................................... 58
3.2 La prosperidad y el comportamiento por dimensiones......................................................... 60

4. Dimensión de productividad
4.1 Subdimensión de crecimiento económico ..................................................................................... 67
4.2 Subdimensión de carga económica .................................................................................................... 74
4.3 Subdimensión de aglomeración económica ................................................................................ 78
4.4 Subdimensión de empleo............................................................................................................................. 86
4.5 Resultados de la dimensión......................................................................................................................... 92

5. Dimensión de infraestructura y conectividad


5.1 Subdimensión de infraestructura en vivienda ............................................................................... 99
5.2 Subdimensión de infraestructura social............................................................................................. 103
5.3 Subdimensión de tecnología y comunicación.............................................................................. 107
5.4 Subdimensión de movilidad urbana ................................................................................................... 109
5.5 Subdimensión de conectividad de vías ............................................................................................. 116
5.6 Resultados de la dimensión......................................................................................................................... 119
4 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

6. Dimensión de calidad de vida


6.1 Subdimensión de salud .................................................................................................................................. 125
6.2 Subdimensión de educación...................................................................................................................... 129
6.3 Subdimensión de seguridad y protección........................................................................................ 135
6.4 Resultados de la dimensión......................................................................................................................... 138

7. Dimensión de equidad e inclusión social


7.1 Subdimensión de equidad económica .............................................................................................. 144
7.2 Subdimensión de inclusión social........................................................................................................... 148
7.3 Subdimensión de inclusión de género................................................................................................ 153
7.4 Resultados de la dimensión......................................................................................................................... 157

8. Dimensión de sostenibilidad ambiental


8.1 Subdimensión de calidad del aire .......................................................................................................... 164
8.2 Subdimensión de manejo de residuos............................................................................................... 168
8.3 Subdimensión de agua y energía ........................................................................................................... 171
8.4 Resultados de la dimensión......................................................................................................................... 172

9. Dimensión de gobernanza y legislación


9.1 Subdimensión de participación y transparencia......................................................................... 177
9.2 Subdimensión de finanzas municipales............................................................................................ 181
9.3 Resultados de la dimensión ........................................................................................................................ 184

10. Análisis de resultados y conclusiones


10.1 El tamaño de las ciudades y el CPI....................................................................................................... 189
10.2 Las regiones de Ecuador y el CPI........................................................................................................... 192
10.3 Historia institucional y CPI........................................................................................................................... 193
10.4 Estructura productiva y CPI........................................................................................................................ 195
10.5 El CPI y la política pública en las ciudades ................................................................................... 196
10.6 Perspectivas ........................................................................................................................................................... 198

11. Recomendaciones

12. Anexos
ANEXO 1 .............................................................................................................................................................................. 210
Selección de los indicadores .............................................................................................................................. 210
ANEXO 2............................................................................................................................................................................... 223

Bibliografía........................................................................................................................................................................................ 257
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 5

Prólogo
La realización de la III Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Sus-
tentable (Hábitat III) en América Latina, constituye una oportunidad
extraordinaria para realizar un balance de los avances que ha tenido la
región en el desarrollo de sus ciudades, pero también para señalar con
claridad sus mayores desafíos frente al futuro.

América Latina es la región más urbanizada del planeta, con cuatro de


las veinte ciudades del mundo con más de diez millones de habitan-
tes y cincuentaicinco de las cuatrocientas catorce ciudades con más
de un millón de habitantes. No cabe duda que nuestras ciudades son
un escenario y un actor fundamental del futuro de la región.

CAF acompaña a muchas de ellas en sus esfuerzos de desarrollo y ha


participado de manera activa y entusiasta en el proceso de discusión
y elaboración de la Nueva Agenda Urbana, ratificando su optimismo
sobre la base del reconocimiento de las capacidades sociales, institu-
cionales, técnicas y financieras existentes en nuestras ciudades.

En 2012, como producto de la colaboración entre CAF - Banco de


Desarrollo de América Latina y ONU Hábitat, se presentó un estudio
sobre la equidad de las ciudades. En él América Latina y el Caribe evi-
dencian la mayor desigualdad a nivel global, pero también se muestra
que somos la única región que desde hace más de una década viene
reduciendo la brecha de la inequidad sostenidamente.

Ese mismo año CAF lanzó su iniciativa Ciudades con Futuro, que tiene
como objetivo acompañar a las ciudades en sus esfuerzos para mejo-
rar las condiciones de inclusión social. La estrategia plantea lineamien-
tos comunes para sus intervenciones en las zonas urbanas, los cuales,
mediante una visión y una agenda integral de desarrollo, permiten
aprovechar las sinergias de las diferentes iniciativas que la institución
promueve. De esta forma, a través de la gestión de conocimiento y el
apoyo financiero, buscamos generar mayor conectividad fomentando
el transporte público intermodal; fortalecer la cohesión social mejo-
rando los espacios públicos; desarrollar el capital humano por medio
de la educación y capacitación; y garantizar la universalización de ser-
vicios básicos de agua, saneamiento y medio ambientales.

Esta publicación es un ejemplo de los esfuerzos de CAF por generar


herramientas útiles que favorezcan el desarrollo de políticas públicas
efectivas por parte de los gobiernos locales de la región. Se presenta
el Índice de Prosperidad Urbana, aplicado a 27 ciudades del Ecuador -
país sede de Hábitat III -, el cual responde a una metodología construi-
da y utilizada por ONU-Hábitat para analizar de manera comparativa
las características del desarrollo de las ciudades.

En este contexto, la noción de prosperidad de las ciudades adopta


una perspectiva integral y mutidimensional, que comprende aspectos
como crecimiento económico, educación, vivienda, movilidad, soste-
nibilidad ambiental y calidad institucional. El estudio analiza estos as-
pectos en seis grandes dimensiones y cincuenta indicadores.
6 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Asimismo presenta resultados por cada dimensión, lo cual permite


una lectura sectorial, y un estado de cada ciudad de forma individual,
para permitir una reflexión sobre sus propios desafíos. Reconociendo
que cada una de las ciudades tiene contextos específicos, historias sin-
gulares y potencialidades únicas, este Índice proporciona una herra-
mienta con la que las autoridades, funcionarios públicos, académicos,
sector empresarial y sociedad civil pueden definir objetivos de desa-
rrollo a mediano y largo plazo para sus ciudades.

En tal virtud, este trabajo coordinado por CITE-FLACSO de Ecuador, se


convierte en un importante insumo para mejorar la formulación y la
calidad de las políticas públicas sobre la base de una mejor compren-
sión de la dinámica urbana actual y de los factores que la configuran.
CAF ratifica así su compromiso de aportar a la construcción de ciuda-
des productivas e inclusivas y su disposición para promover la imple-
mentación de la Nueva Agenda Urbana.

L. Enrique García

Presidente Ejecutivo

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 7

Presentación ONU-Hábitat

Reporte de la prosperidad en las ciudades de Ecuador

La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas


de monitoreo y seguimiento claros con mecanismos duraderos y sis-
temáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visio-
nes de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una
perspectiva integral, producen bienes públicos y establecen formas de
redistribución de oportunidades y ventajas, son invariablemente las
ciudades más prósperas.

La Iniciativa de Ciudades Prósperas que se aplica actualmente en más


de 300 ciudades y su respectivo Índice de Prosperidad Urbana (CPI),
desarrollado por ONU-Hábitat, sirve de sustento metodológico para la
elaboración del primer Reporte de la prosperidad en las ciudades de
Ecuador.

El tiempo es muy propicio: la celebración de la tercera Conferencia


sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III, en Quito,
es la ocasión perfecta para presentar este estudio, el cual pretende
revigorizar el diálogo y la discusión sobre el futuro de las ciudades de
Ecuador, permitiendo la elaboración de planes y políticas completas e
integradoras, que sean realmente transformadoras.

El Reporte de la prosperidad en las ciudades de Ecuador es una sínte-


sis de los resultados y hallazgos principales de la aplicación del CPI en
27 ciudades del país. Es también una plataforma que permite definir,
discutir y consensuar las acciones prioritarias necesarias para avanzar
en forma más consistente en la senda de la prosperidad. El estudio no
pretende hacer un listado de acciones sectoriales, sino elaborar una
síntesis constructiva y ser un punto de partida fundamentado en la
visión integral del CPI.

La prosperidad se gestiona y se construye, no es el resultado automáti-


co de las fuerzas del mercado y del desarrollo económico, sino que es
una construcción colectiva que requiere una visión, liderazgo y progra-
mas de acción coherentes.

Los resultados en muchos sentidos y áreas de desarrollo son alenta-


dores: las ciudades han experimentado incrementos en la cobertura
de servicios básicos, mejoras en la calidad de vida e inclusión social. A
partir de esas oportunidades hay que seguir construyendo y avanzan-
do. Pero persiste a la vez una gran vulnerabilidad de la población que
pone en evidencia las disparidades y necesidades de atender de una
forma estructurada todos esos desafíos. El Índice de Prosperidad tiene
el potencial de revertir las disparidades regionales y plantear pautas
para una política nacional de desarrollo urbano. También ofrece la po-
sibilidad de repensar las ventajas comparativas de las ciudades bajo
la mira de un sistema integral de centros urbanos, y de esta manera
potenciar las oportunidades de cada una de ellas. El CPI es pues una
8 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones, que benefi-


ciará sin duda alguna la prosperidad compartida en las ciudades de
Ecuador.

Desde ONU-Hábitat nos alegramos de los resultados obtenidos por


este proyecto de alta calidad y estándares. Este reporte será sin duda
una herramienta para crear líneas de base de las ciudades de Ecuador
y para articular un sistema de monitoreo urbano en relación con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la implementación de la Nueva
Agenda Urbana adoptada en Quito.

Eduardo López Moreno

Director de Investigación y Desarrollo de Capacidades


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 9

Lista de Acrónimos

AICE Asociación Internacional de Ciudades Educadoras


AME Asociación de Municipalidades Ecuatorianas
AMIE Archivo Maestro de Instituciones Educativas
BCE Banco Central del Ecuador
BCG Vacuna Antituberculosa
BEDE Banco Ecuatoriano de Desarrollo
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CAF Banco de Desarrollo de América Latina
CAN Comunidad Andina de Naciones
Celade Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
CEPAL Comisión Económica para América Latina
y el Caribe
CITE Centro de Investigación de Política Pública y
Territorio
CNE Consejo Nacional Electoral
CO2 Dióxido de carbono
CPCCS Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social
CPI Índice de Prosperidad Urbana
(siglas por su nombre en inglés City
Prosperity Index)
CPV Censo de Población y Vivienda
CV Coeficiente de variación
DPT Vacuna Triple Bacteriana
ECV Encuesta de Condiciones de Vida
Enemdu Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo
y Subempleo
Enighur Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en
Hogares Urbanos y Rurales
Flacso Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
Habitat III Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre 
Vivienda y Desarrollo Sostenible-Hábitat III
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
IVU Índice de Verde Urbano
MAE Ministerio de Ambiente
MDMQ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
10 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

MEF Ministerio de Economía y Finanzas


MIALC Migración Interna en América Latina y el Caribe,
Proyecto CELADE
MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
NBI
LOTAIP Necesidades Básicas Insatisfechas
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso
a la Información Pública
OEA Organización de Estados Americanos
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (por sus siglas en inglés Organization
for Economic Co-operation and Development
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMS Organización Mundial de la Salud
ONU-Habitat Programa de las Naciones Unidas para
los Asentamientos Humanos
ONU Organización de las Naciones Unidas
OPV Vacuna Antipoliomelítica Oral
(siglas por su nombre en inglés)
PEA Población Económicamente Activa
PET Población en Edad de Trabajar
PIB Producto interno Bruto
PM10 Material particulado con diámetro menor a 10µm
PPA Paridad del Poder Adquisitivo
Redatam Programa de base de datos de la CELADE
(Recuperación de Datos para Áreas pequeñas
por Microcomputador)
RUC Registro Único del Contribuyente
SHAH Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos
Humanos, Miduvi
SNI Sistema Nacional de Información, Senplades
Ecuador
SUIA Sistema Único de Información Ambiental
(Ministerio del Ambiente, Ecuador)
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
UIS Unesco Institute for Statistics
Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
VAB Valor Agregado Bruto




Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 11

Introducción

La realización de la Tercera Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo


Urbano sustentable (Hábitat III), en la ciudad de Quito, se convierte en
una gran oportunidad para profundizar el conocimiento y la calidad
del debate y la gestión de las ciudades del mundo y, particularmente,
de Ecuador.

Ecuador es ahora un país mayoritariamente urbano; se encamina rá-


pidamente a que tres de cada cuatro ecuatorianos vivan en ciudades.
Esta realidad plantea enormes desafíos para las autoridades nacionales
y locales, las universidades, la empresa privada, los sectores sociales y
para todos y cada uno de los ciudadanos, a fin de situar en las ciudades
los grandes temas del desarrollo, la igualdad, la preservación del am-
biente, la cohesión social, la prosperidad compartida.

Por supuesto que esto no anula en absoluto la importancia del campo


y de la población rural, donde aún se mantienen enormes asimetrías y
desigualdades, pero son necesarias nuevas aproximaciones incluso de
las relaciones urbano-rurales.

Este trabajo está motivado por la necesidad de enriquecer el conoci-


miento y la comprensión sobre las ciudades en Ecuador. Es el resulta-
do de un proceso de investigación de algo más un año que ha tenido
como sede la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso),
a través del Departamento de Asuntos Públicos y del Grupo de Estu-
dios Urbanos y particularmente el Centro de Investigación de Política
Pública y Territorio (CITE), y contado con el apoyo invalorable de CAF
(banco de desarrollo de América Latina) y la validación del proceso por
parte del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos (ONU-Hábitat) ya que el estudio se sustenta en el marco
metodológico de esta agencia.

El CITE de la Flacso, sede Ecuador, tiene como objetivo contribuir en el


debate sobre la política pública urbana y territorial. Para ello desarrolla
tres grandes líneas de trabajo: investigación, formación y capacitación,
e incidencia y movilización social.

Una de sus principales líneas de investigación gira en torno a la cons-


trucción de sistemas de análisis y medición de las ciudades, con la
convicción de que es indispensable mejorar la base empírica y cuan-
titativa del análisis del fenómeno urbano, sin despreciar otras aproxi-
maciones.

Este documento se basa en la aplicación, en 27 ciudades del Ecua-


dor, del Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés)
desarrollado por ONU-Hábitat. El CPI es una es una medición multidi-
mensional basada en el concepto de prosperidad urbana presentado
en el reporte Estado de las Ciudades del Mundo 2012/2013, y que ac-
tualmente es aplicado en más de 300 ciudades alrededor del mundo
como parte de la Iniciativa de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat.
12 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Es necesario aclarar que este estudio no tiene como objetivo preparar


un ranking de ciudades, ni mucho menos someterlas a un proceso de
evaluación externa y acrítica. El propósito de esta herramienta es ca-
racterizar los límites y potencialidades del desarrollo de cada ciudad
para su tratamiento multidimensional mediante política pública.

El concepto de prosperidad se define como un estado de satisfacción


socioeconómica unido a la realización de otras condiciones no ma-
teriales, que en conjunto brindan seguridad integral a las sociedades
y a los individuos, en el presente, mediano y largo plazo (UN-Hábitat
2012). A partir de este concepto se estructura el cálculo ponderado de
variables agrupadas en seis dimensiones: productividad, infraestructu-
ra, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambien-
tal y gobernanza y legislación, organizadas en 20 subdimensiones y 53
indicadores que, luego del tratamiento de información y análisis de re-
sultados, demuestran que este concepto multidimensional funciona
desde la perspectiva empírica. La metodología permite evaluar tanto
cada dimensión analizada como su integralidad y la sinergia que exis-
te entre ellas.

Para mantener los estándares metodológicos y por lo mismo la com-


parabilidad con otras ciudades, se utilizó tanto el CPI (antes definido)
como los procedimientos de cálculo, rangos de estandarización y cri-
terios de calificación establecidos en la metodología de ONU-Hábitat.
Sin embargo, para efectos de hacer una lectura crítica de los resulta-
dos, e incluso de la propia metodología, se realizarán anotaciones res-
pecto de cómo se insertan las variables del CPI en la realidad nacional,
y de cómo estas efectivamente reflejan en mayor o menor medida el
estado de prosperidad de las ciudades ecuatorianas.

El cálculo del CPI para 27 ciudades supuso enfrentar importantes retos


a nivel metodológico. Se requirió un proceso de consolidación y actua-
lización de gran parte de la información, en su mayoría disponible al
año 2010, fecha del último censo poblacional, y hubo que considerar
las variaciones en las unidades territoriales en las que se consolida la
información. Fue necesario además hacer aproximaciones en la infor-
mación de ciudades que no son las autorrepresentadas en las encues-
tas nacionales. El detalle de los aspectos propiamente metodológicos
y las precisiones para el caso de las ciudades ecuatorianas aparecen
en el capítulo 2 y en los anexos 1 y 2 de este documento.

Como todo intento de medición cuantitativa, el CPI requiere


ser analizado en un contexto social, político, económico y espa-
cial. No se trata de una matriz de desempeño, sino de la composi-
ción de una batería de indicadores que permiten una lectura inte-
gral. En este sentido, la mayor utilidad de este índice es que pueda
convertirse en una herramienta para la elaboración y gestión, el
seguimiento y la evaluación de políticas públicas urbanas a nivel
local y nacional. En este sentido queda planteada la tarea de lo-
grar una mayor apropiación de estas herramientas por parte de
funcionarios, autoridades, universidades y en general de la sociedad
local, para cualificar el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento del
estado de las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 13

A lo largo del proceso de elaboración del CPI se establecieron alian-


zas estratégicas. Reuniones de socialización, consulta y validación con
instituciones gubernamentales, nacionales y locales, sociedad civil,
universidades y actores de la cooperación internacional, sirvieron para
pulir, mejorar y enriquecer el levantamiento de información y los re-
sultados obtenidos.

Se mantuvo una estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Es-


tadísticas y Censos (INEC), encargado del sistema estadístico nacional,
con el que el CITE ha trabajado en varias de sus investigaciones. El com-
promiso principal con la institución fue el intercambio de información
relevante para la estructuración de las dimensiones del CPI. Fruto de
esta alianza, la investigación se apoya en el uso de bases de información
censales, encuestas nacionales y bases cartográficas, y en un diálogo
permanente sobre el procesamiento de la información y el nivel de re-
presentatividad espacial más conveniente para cada tipo de indicador
de acuerdo a las bases disponibles.

En relación con la información electoral, el Consejo Nacional Electoral


(CNE) brindó apoyo para estimar datos de participación de la pobla-
ción y de resultados de las últimas elecciones nacionales. Por su parte,
el Ministerio de Finanzas facilitó la entrega de información relativa a
balances y estados financieros municipales del período 2010–2014 y
prestó asistencia técnica para el cálculo de indicadores. Finalmente, el
Ministerio de Turismo aportó con material fotográfico para la publica-
ción del documento.

Con el objetivo de recabar información de base local se realizaron so-


licitudes de información a cada uno de los 27 municipios que forman
parte de la investigación. La información pedida contemplaba aspec-
tos de movilidad urbana, espacio público, inclusión de género, diver-
sidad en el uso del suelo, manejo de residuos y sostenibilidad am-
biental. Ocho municipios aportaron esa información: Cuenca, Durán,
Esmeraldas, Loja, Portoviejo, Santo Domingo, Ambato y Riobamba.

El acompañamiento del personal técnico de la agencia ONU-Hábitat,


en Nairobi, fue muy importante para el proceso de validación de los
indicadores y la estimación del índice, siguiendo los parámetros que
marca la metodología de la Prosperidad Urbana. Su aporte suministró
información específica sobre algunos indicadores, pero su papel sus-
tantivo se dio en el seguimiento y la verificación técnica de los indica-
dores levantados y del proceso de obtención de resultados.

A lo largo de todo el proceso de investigación y estimación del CPI se


realizaron reuniones de socialización de la investigación en su estado
preliminar, con el objeto de conocer los criterios y observaciones de
diversos actores de la sociedad. Se organizaron dos talleres académi-
cos con la asistencia de expertos en procesamiento de información,
docentes e investigadores de temas urbanos, y con el personal técni-
co que ha participado de esta iniciativa: el primero en la etapa inicial
para presentar las adecuaciones y ajustes metodológicos del CPI para
el caso de las ciudades de Ecuador y el segundo para presentar los
resultados preliminares.
14 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Se efectuaron varias reuniones de socialización a lo largo del proce-


so de estimación del CPI, en el marco del proceso preparatorio de la
Conferencia Hábitat III desde la sociedad civil. Se realizaron presenta-
ciones en Riobamba, en el Seminario “Discusión Temática de la Nueva
Agenda Urbana, camino a Hábitat III”; en Guayaquil, en el “Encuentro
de Discusión de la Plataforma de la Sociedad Civil sobre el Informe
País para Hábitat III”; en Cuenca, en el “Encuentro Internacional Ciu-
dades Emergentes y Sostenibles - Planteamientos de la Ciudadanía
para Hábitat III”; y en Quito como estudio de caso en la disciplina de
Métodos Cuantitativos de la Maestría de Estudios Urbanos de la Flac-
so-Ecuador.

Los resultados obtenidos muestran que las ciudades ecuatorianas tie-


nen un nivel de prosperidad calificado entre moderado y débil en el
contexto mundial y relativamente cercanos a ciudades de otros países
de desarrollo medio y de América Latina.

Resalta la existencia de brechas importantes en la realidad de las ciu-


dades ecuatorianas. Se mantiene una fuerte bicefalia como elemento
que estructura el sistema urbano ecuatoriano, pese a lo cual, algunas
ciudades intermedias tienen un excelente desempeño, mostrando
que la calidad de las políticas, la estructura social y económica local, el
tipo de articulación a las dinámicas nacionales y la fortaleza institucio-
nal son factores decisivos.

Desde una perspectiva regional, las ciudades de la Costa y la Amazo-


nía tienen valores más bajos de prosperidad y llama la atención en
algunos casos que los déficits de coberturas de servicios básicos son
inexplicables en relación con el dinamismo económico de ciertas ciu-
dades. Es fundamental analizar la realidad educativa y las potenciali-
dades de las ciudades para la generación de empleo.

Sorprenden el contraste de la gran expansión de las zonas urbanas —


sobre cuya situación se realizó un ejercicio de representación gráfica
de las aglomeraciones urbanas— con la escasa problematización que
hay sobre ello, así como el carácter incipiente del tratamiento de los
aspectos ambientales, sobre los que buena parte de las municipalida-
des no disponen de información.

Este estudio pretende aportar en la construcción de política pública


en base a información, argumentos y visiones claras y por otro lado a
motivar el desarrollo de nuevas y más profundas investigaciones que
permitan comprender la dinámica de las ciudades ecuatorianas.

Son obvios los alcances y límites interpretativos que tiene un trabajo


de esta naturaleza, pero se aspira a que abra un camino para ampliar
y profundizar el análisis de las políticas urbanas y estudios de cada
ciudad en particular.

Busca además promover la construcción de un sistema de informa-


ción urbano, aspecto absolutamente prioritario, sobre cuya base será
posible dinamizar estudios y observatorios locales o nacionales.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 15

El trabajo está dividido en 11 capítulos. En el primero se plantea una


visión global del proceso de urbanización en Ecuador bajo la consi-
deración de que es necesario contextualizar la construcción del CPI
a través de una mirada de las tendencias globales de ese proceso en
el país.

El segundo capítulo explica los aspectos conceptuales y metodo-


lógicos del estudio y la construcción del CPI. Como es lógico se to-
man como punto de referencia los estudios similares producidos por
ONU-Hábitat, pero se especifican para el lector interesado los diversos
ajustes de metodología que debieron realizarse para adecuarla a las
ciudades ecuatorianas.

El tercer capítulo muestra los resultados globales de la estimación


del CPI para las ciudades del país. A partir del cuarto capítulo y hasta
el noveno, se presentan los resultados de cada dimensión (6), deta-
llando la composición de cada subdimensión (20) e indicador (53).
Además varios recuadros complementan la información o amplían
la perspectiva de los resultados para las particularidades de las ciu-
dades analizadas.

En el capítulo 10 aparecen las conclusiones generales que arroja el


estudio específico, mientras que el capítulo 11 hace referencia a las
orientaciones más amplias y los desafíos de política pública de la pros-
peridad urbana.

Finalmente se realizaron 27 infografías con los resultados para cada


una de las ciudades estudiadas.
16 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Agradecimientos

Un reconocimiento por el apoyo de la Flacso-Ecuador, al Departamen-


to de Asuntos Públicos y a la Maestría de Estudios Urbanos, por ser el
espacio que ha alojado este proyecto de investigación en todas sus
fases; a CAF por el apoyo económico a esta iniciativa y por entregar el
respaldo institucional necesario para encaminarlo exitosamente; a las
instituciones que entregaron la información que sustenta este trabajo,
por su apertura e interés para facilitar el proceso investigativo. Hay que
destacar las ciudades de Cuenca, Durán, Esmeraldas, Loja, Portoviejo,
Santo Domingo, Ambato y Riobamba, que respondieron favorable-
mente a la solicitud de información.

Profunda gratitud al equipo técnico que formó parte temporal o per-


manente de este enorme esfuerzo de investigación, a los investigado-
res de apoyo: Carolina Guevara, María José Muñoz, Diego Martínez y
Ramiro Villaroel; a los colegas becarios del CITE: Bayron Paz Noguera,
Mauricio Unda, Juan Pablo Vinueza, Francisco Pazmiño, James Men-
cías y Gabriela Suárez; a los docentes e investigadores de la Flacso que
participaron en el proceso de socialización y difusión de ese proyecto,
en especial a Marc Martí, Gustavo Durán, Fernando Carrasco, Wilson
Pérez y Marco Córdova.

Augusto Barrera G.
Investigador y Coordinador del CITE

Pamela Olmedo M.
Investigadora del CITE

Quito, agosto de 2016


El extraordinario proceso
de urbanización que ha
experimentado Ecuador
durante las últimas
décadas ha transformado
radicalmente su realidad
política, económica, social
y ambiental, obteniendo
como resultado un
país mayoritariamente
urbano. Pese a ello son
escasos los estudios que
proveen información y
analizan el estado de las
ciudades, sus limitaciones y
potencialidades.
18 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

El presente capítulo explora algunas de las características relevantes


de la urbanización ecuatoriana, en lo relativo a aspectos demográficos,
espaciales, político-institucionales, sociales y ambientales. El propósito
es construir un marco general que permita una lectura contextualiza-
da de la situación de las 27 ciudades que se analizarán en los capítulos
siguientes.

Transición demográfica y urbanización


1.1 en América Latina y Ecuador

Ecuador pasó de 3,4 millones de habitantes en 1950 a 7,9 millones en


1980 y a 14,5 millones de acuerdo al último censo realizado en 2010. En
60 años la población ecuatoriana casi se cuadruplicó, lo que provocó
el desbordamiento de las demandas sociales.

Al igual que en el resto de países de Latinoamérica, se puede re-


conocer un ciclo de transición demográfica que ocurrió entre dos
momentos: uno inicial de bajo crecimiento, con altas tasas de morta-
lidad y fecundidad, y otro final de bajo crecimiento con bajos niveles
de ambas tasas. Entre estas dos situaciones se pueden identificar a
su vez dos momentos principales: el primero, en el que la tasa de cre-
cimiento de la población aumenta como consecuencia del descenso
de la mortalidad y el segundo en el que dicho crecimiento disminu-
ye debido al descenso de la fecundidad (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe - CEPAL 2008). Al final del ciclo, la tasa de
fecundidad es de 2,75 hijos por mujer, apenas por encima de la tasa
de reemplazo.

25 90 Esperanza de vida al nacer


Tasa mortalidad/fecundidad

Gráfico 1.
Evolución de las tasas 80
20 70
reales y proyectadas de
fecundidad, natalidad y 60
15
mortalidad en Ecuador. 50
Quinquenios desde 40
10
1950 hasta 2030. 30
5 20
Fuente: CEPAL, 2005 10
Elaboración: Equipo de 0 0
investigación CITE.
1950-1955
1955-1960
1960-1965
1965-1970
1970-1975
1975-1980
1980-1985
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
2015-2020
2020-2025
2025-2030

Fecundidad Mortalidad Esperanza de vida

A lo largo del período señalado hay un sostenido incremento de la


esperanza de vida de la población. En el quinquenio de 1950–1955 la
esperanza de vida era de 48,7 años. En 1980–1985 pasó a 64,6 años y
para el año 2010 ya era de 75,5 años.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 19

El crecimiento demográfico ocurrió esencialmente en las ciudades.


Hacia 1970, década emblemática en la modernización del país, ape-
nas el 39,5 % de la población vivía en ciudades y el 60,5 % en zonas
rurales. Ecuador era una sociedad predominantemente rural y este
hecho se expresaba a través de sus formas de producción y su estruc-
tura social.

La realidad hoy es completamente diferente. Según el Censo de Po-


blación y Vivienda (CPV) de 2010, de los 14,5 millones de habitantes 9,1
millones habitan en las zonas urbanas del país, lo que equivale al 63
%. Como señala el Informe País BI Hábitat III “el punto de equilibrio
urbano-rural fue rebasado a comienzos de los ochenta” (Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda - Miduvi 2015). El gráfico 2 muestra clara-
mente la correlación del crecimiento urbano con el total nacional y la
pendiente en los últimos 50 años.

Es probable que estas cifras subestimen el tamaño de la población


urbana, pues responden a la subdivisión político-administrativa de pa-
rroquias rurales que en algunos casos están conurbadas en aglome-
raciones urbanas. Las 5 parroquias rurales más pobladas del país son
funcionalmente urbanas en relación con Quito. El Miduvi ha revaluado
el dato de la proporción de población urbana que arroja el CPV para
obtener un dato más cercano a la realidad y señala que la población
urbana podría llegar a ser del 74,3 % (Miduvi 2015).

Población Censos 1950-2010 Gráfico 2.


16.000 Evolución de la
población en
14.000
Ecuador
12.000
8.000 Fuente: CPV,
INEC 1950 – 2010.
6.000 Elaboración: Equipo de
4.000 investigación CITE.
2.000
0
1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010

Población Rural Urbana

Este ciclo de aceleración y desaceleración del crecimiento demográfi-


co ocurrió durante este último medio siglo. La última fase de desace-
leración de la tasa de crecimiento urbano tiene a su vez dos ritmos:
la población urbana creció a un ritmo del 3 % anual en el período
1990–2001, mientras que entre 2001 y 2010 ha tenido un crecimiento
notablemente inferior del 2,2 % anual. Esta disminución ha hecho que
el tiempo de duplicación de la población urbana se incremente de 23
a 31 años.

El análisis de la tasa anualizada de crecimiento intercensal muestra la


intensidad del proceso de urbanización a lo largo del tiempo.
20 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 1.
Tasas de Área 1990-2001 2001-2010
crecimiento según Urbano 3,0% 2,2%
área y período
intercensal Rural 0,9% 1,5%

Fuente: INEC, Programa Total 2,1% 1,9%


de base de datos del
Centro Latinoamericano
y Caribeño de El país ha concluido la fase más intensa de crecimiento demográfico y
Demografía (Celade), de urbanización. En el futuro se prevé que la tasa de crecimiento de la
Recuperación de Datos población urbana disminuya, por lo que se espera que la gran presión
para Áreas pequeñas
respecto de las demandas de infraestructura educativa, de vivienda y
por Microcomputador
(Redatam). de movilidad se concentre en los años actuales y futuros.
Elaboración: Equipo de
investigación CITE. Como se puede ver en la tabla 2, en el año 2020 Ecuador tendrá algo
más de 11 millones de habitantes en las ciudades: 6,3 millones en
ciudades de la Costa, 4,3 millones en ciudades de la Sierra y más de
400 000 en ciudades amazónicas.

Vista panorámica, Zamora


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 21

AÑOS CALENDARIO
REGIONES Y
PROVINCIAS
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL PAÍS 9,412,612 9,596,628 9,780,650 9,963,884 10,145,875 10,326,384 10,505,180 10,682,148 10,857,208 11,030,216 11,201,131

REGIÓN
3,748,901 3,816,944 3,884,696 3,951,882 4,018,231 4,083,671 4,148,135 4,211,462 4,273,657 4,334,580 4,394,212
SIERRA

AZUAY 394,561 403,380 412,340 421,390 430,484 439,622 448,814 458,044 467,313 476,605 485,934

BOLÍVAR 53,838 55,125 56,457 57,822 59,218 60,649 62,113 63,604 65,129 66,702 68,289

CAÑAR 98,406 101,824 105,361 108,996 112,726 116,531 120,429 124,386 128,441 132,545 136,735

CARCHI 85,913 87,308 88,719 90,128 91,520 92,900 94,271 95,633 96,974 98,311 99,644

COTOPAXI 124,961 128,505 132,157 135,928 139,789 143,768 147,848 152,033 156,319 160,704 165,211

CHIMBORAZO 193,992 197,074 200,147 203,212 206,266 209,283 212,267 215,231 218,162 221,062 223,925

IMBABURA 217,407 221,906 226,471 231,076 235,703 240,368 245,067 249,763 254,477 259,188 263,907

LOJA 257,422 265,778 274,128 282,483 290,804 299,045 307,205 315,262 323,209 331,009 338,639

PICHINCHA 1,829,775 1,854,768 1,878,968 1,902,227 1,924,479 1,945,662 1,965,753 1,984,667 2,002,385 2,018,892 2,034,139

TUNGURAHUA 213,929 215,501 217,084 218,662 220,207 221,744 223,238 224,705 226,125 227,505 228,845

SANTO
278,697 285,775 292,864 299,958 307,035 314,099 321,130 328,134 335,123 342,057 348,944
DOMINGO

REGIÓN
5,348,377 5,453,133 5,558,018 5,662,646 5,766,899 5,870,620 5,973,706 6,076,068 6,177,556 6,278,137 6,377,714
COSTA

EL ORO 483,113 491,061 498,915 506,683 514,322 521,865 529,300 536,651 543,884 551,011 558,034

ESMERALDAS 270,215 284,030 298,087 312,280 326,579 340,875 355,114 369,222 383,170 396,885 410,312

GUAYAS 3,191,933 3,245,643 3,299,329 3,352,824 3,406,105 3,459,103 3,511,815 3,564,222 3,616,285 3,668,006 3,719,376

LOS RÍOS 429,280 438,723 448,205 457,698 467,183 476,676 486,151 495,630 505,070 514,498 523,897

MANABÍ 798,022 813,947 829,807 845,534 861,099 876,502 891,722 906,735 921,521 936,096 950,438

SANA ELENA 175,814 179,729 183,675 187,627 191,611 195,599 199,604 203,608 207,626 211,641 215,657

REGIÓN
293,870 304,798 315,996 327,406 338,995 350,774 362,656 374,698 386,836 399,012 411,247
AMAZÓNICA

MORONA
51,392 52,911 54,427 55,949 57,472 58,983 60,486 61,990 63,501 64,991 66,475
SANTIAGO

NAPO 36,463 37,541 38,667 39,793 40,952 42,122 43,309 44,520 45,731 46,970 48,229

PASTAZA 38,029 39,209 40,404 41,619 42,866 44,142 45,420 46,721 48,051 49,389 50,738

ZAMORA
37,493 38,932 40,410 41,937 43,480 45,077 46,691 48,348 50,029 51,732 53,463
CHINCHIPE

SUCUMBÍOS 74,826 77,304 79,848 82,435 85,069 87,737 90,455 93,209 96,005 98,836 101,708

ORELLANA 55,667 58,901 62,240 65,673 69,156 72,713 76,295 79,910 83,519 87,094 90,634

REGIÓN
21,464 21,753 21,940 21,950 21,750 21,319 20,683 19,920 19,159 18,487 17,958
INSULAR

GALÁPAGOS 21,464 21,753 21,940 21,950 21,750 21,319 20,683 19,920 19,159 18,487 17,958

ZONAS NO
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DELIMITADAS

Tabla 2.
Al igual que en el resto de países de Latinoamérica, se Proyecciones
puede reconocer un ciclo de transición demográfica poblacionales por
que ocurrió entre dos momentos: uno inicial de provincia
bajo crecimiento, con altas tasas de mortalidad y
fecundidad, y otro final de bajo crecimiento con Fuente: INEC 2016c.
bajos niveles de ambas tasas. Elaboración: Equipo
de investigación CITE.
22 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

En resumen, Ecuador ha vivido un intenso período de urbanización que


comenzó en los años 1960 y que actualmente está llegando a su fin. La
tendencia muestra una disminución de la intensidad del crecimiento
urbano, lo cual tiene una importante incidencia en las demandas de
servicios e infraestructura y el análisis revela también los potenciales
equilibrios demográficos que tendrá el país en las próximas décadas.

Comportamiento regional

Durante el siglo XX se evidenció el incremento de la población de la


Costa del país, particularmente por los procesos productivos de la re-
gión vinculados a la exportación de cacao y banano. Esta tendencia
se ha mantenido en el comienzo del presente siglo, de manera que la
población ecuatoriana es mayoritariamente costeña y lo mismo suce-
de con la población urbana.

La tabla 3 muestra la población urbana en los últimos tres censos na-


cionales, así como las tasas de crecimiento de los dos últimos períodos
intercensales.

Tabla 3. Población urbana y tasa de crecimiento anualizada


Población urbana
Región Tasa Tasa
por región y tasas
1990 2001 2010 crecimiento crecimiento
de crecimiento
1990–2001 2001–2010
anualizada
Costa 3 129 175 4 207 540 5 168 313 2,70 % 2,30 %
Fuente: CPV, INEC 1990,
Sierra 2 282 712 3 013 139 3 614 585 2,60 % 2,00 %
2001, 2010.
Elaboración: Equipo de Amazonía 107 782 194 766 287 150 5,50% 4,40 %
investigación CITE.
Insular 8 013 15 910 20 738 6,40% 3,00 %

Las ciudades de la Costa tienen una tasa de crecimiento mayor que las
de la Sierra, aunque en ambos casos hay una notable diferencia entre
los dos períodos intercensales, relacionada con el fin de la transición
demográfica.

Sin embargo, el crecimiento de las ciudades amazónicas es mucho


más significativo proporcionalmente. En la Amazonía norte, especial-
mente a partir de la explotación petrolera, Orellana, Tena y Lago Agrio
alcanzaron tasas de crecimiento importantes en el último período in-
tercensal, así como la austral Morona vinculada a actividades mineras.

El crecimiento de la población ha implicado también un mayor ritmo


de urbanización de los cantones del país, medido por el porcentaje de
población urbana en relación con la población total. Para el año 2010
las 5 ciudades con mayor tasa de urbanización son todas de la región
Costa. El cantón La Libertad, ubicado en la provincia de Santa Elena,
es el más urbanizado del país (100 %), seguido de Huaquillas (99 %) y
Durán (98 %). En el cuarto lugar aparece Guayaquil con el 97 % de su
población asentada en el área urbana. Por último, el cantón Manta se
presenta como el quinto más urbanizado con una tasa del 96 %.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 23

Gráfico 3.
Tasas de
urbanización

Fuente: Redatam –
INEC.
Elaboración: Equipo de
investigación CITE.
24 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

No todas las ciudades han crecido con la misma intensidad. Para ana-
lizar ese crecimiento se ha construido una tipología de las ciudades
ecuatorianas1, que para efectos del caso las divide por su población de
acuerdo a la siguiente tabla:

Tasa de
Promedio de habitantes por Número de ciudades
urbanización
Tipología de ciudad tipología de ciudad por tipología
promedio
1990 2001 2010 1990 2001 2010 2010
Grandes >1 000 000 1 275 259 1 692 379 1 943 213 2 2 2 84 %
Medianas 1 000 000
146 445 162 588 198 760 15 17 20 65 %
100 000
Pequeñas 100 000– 20
40 948 36 660 47 569 84 96 103 38 %
000
Localidades <20 000 5103 5275 7181 111 103 98 33 %

Tabla 4.
Tipologías de Río Guayas, Guayaquil
ciudades y tasa de
urbanización

Fuente: Redatam –
INEC.
Elaboración: Equipo de
investigación CITE.

1 La determinación de la tipología de ciudad de acuerdo al tamaño de la población


puede según el contexto de cada país. Estudios internacionales establecen otras
clasificaciones específicas.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 25

A partir del censo de 1990 disminuyó el número de ciudades pequeñas


de menos de 20 000 habitantes pasando de 111 localidades a 98, mien-
tras las grandes aumentaron de 15 a 20 y las medianas de 84 a 103.

Como se observa en el gráfico 4, hay una fuerte tendencia a la bicefalia.


Guayaquil y Quito reúnen el 41 % de la población urbana del país, con
lo cual el promedio de habitantes de las grandes metrópolis es casi 10
veces mayor que el de ciudades denominadas grandes, que bordea
actualmente los 200 000 habitantes.

Gráfico 4.
Distribución
y tipología de
ciudades

Fuente: Redatam – INEC


Elaboración: Equipo de
investigación CITE.
26 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Implicaciones espaciales:
1.2 un nuevo sistema de ciudades

El crecimiento descrito desde una perspectiva demográfica tiene sus


expresiones espaciales. La geografía urbana del país se ha modificado
en estas décadas, profundizando algunas de sus características histó-
ricas y estructurales, pero también ha ido configurando nuevas relacio-
nes, flujos y tendencias.

Un indispensable punto de partida para el análisis geográfico es el tra-


bajo realizado por Deler (2007), quien formula una caracterización de
lo que denomina las estructuras espaciales del Ecuador contemporá-
neo en el período 1960–19802. Desde su perspectiva «el espacio nacio-
nal puede ser analizado como una combinación de los siguientes “3
tipos de subespacios”:

• el espacio urbano con un rol dominante en la macroorganización,


ocupando una posición “central”, alrededor del cual se distribuyen
los otros 2 subespacios no urbanos (zonas rurales, mineras, selváti-
cas…) que forman un conjunto periférico en donde se pueden dis-
tinguir dos “aureolas”;

• los subespacios muy bien integrados al sistema espacial nacional,


gracias a la transparencia que proporciona una fuerte densidad de
redes que multiplican los nexos entre las diferentes zonas y con las
ciudades; lo que se denomina periferia activa; y

• los subespacios que, por el contrario, están caracterizados por su


subequipamiento, su aislamiento relativo debido a la débil pene-
tración de las redes; en ellos se observan las disparidades econó-
micas y culturales más fuertes en relación con el “modelo” nacio-
nal» (Deler 2007).

Deler destaca el carácter estructurador de la red urbana ya hacia los


años 1970, en tanto articula y organiza el conjunto de dinámicas de la
sociedad. Esta red urbana global contiene como componentes fun-
cionales: a) la bicefalia Quito-Guayaquil; b) la red de las ciudades-cen-
tro en cada una de las hoyas intramontañosas de la Sierra; c) la red de
ciudades de piedemonte occidental, lugares de trasbordo de carga en
los itinerarios Sierra-Costa y nudos de enlace con Guayaquil; d) la red
de ciudades portuarias que, aparte de Guayaquil, fueron producto del
desarrollo de un sistema económico agroexportador; e) la red de po-
blaciones de piedemonte oriental que renace, después de un eclipse
de más de 3 siglos, con el movimiento de colonización de las colinas
selváticas de la Amazonía (Deler 2007).

Según este investigador, las transformaciones que debieron producir-


se por efecto de la aplicación de políticas de industrialización durante

2 En su investigación establece que el «espacio nacional contemporáneo se puede


percibir y analizar como un mosaico de células geográficas homogéneas de exten-
sión variable. La clasificación de estas células elementales, en función de los siste-
mas que las organizan, permite formar agrupaciones funcionales…, cuya extensión
no es necesariamente continua, aparece como un espacio relativamente homogé-
neo, “esparcido” a través del territorio nacional».
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 27

las décadas de 1960 y 1970, si bien produjeron «un cambio de escala


espectacular de los datos económicos nacionales, los problemas de
fondo de la sociedad ecuatoriana quedaron, en lo esencial, sin verda-
dera solución» (Deler 2007).

Luego del corto y tímido período de sustitución de importaciones de


los años 1970, el país ha transitado por un ciclo de políticas aperturis-
tas, en sucesivos auges y crisis, y más recientemente por una fase de
modernización posneoliberal.

Aunque aún resulta una tarea pendiente estudiar con profundidad los
vínculos de los regímenes de producción y los modos de regulación
con la nueva configuración del espacio ecuatoriano, pueden señalarse
algunos trazos generales:

• la persistencia de la bicefalia urbana, bajo nuevas modalidades de


grandes aglomeraciones urbanas que rebasan los límites cantona-
les y que configuran unidades funcionales con niveles de especia-
lización y alta segregación; en algunos casos aparecen localidades
que cumplen funciones de subsistemas centrales3 o espacios de es-
pecialización industrial, logística o residencial;

• la consolidación de un eje entre Quito y Guayaquil, en donde Santo


Domingo y Ambato tienen un papel relevante porque se han con-
solidado como nodos en los flujos de bienes; lo mismo ha sucedi-
do con otras ciudades del piedemonte occidental, que cumplen
además funciones de centros regionales de producción agrícola;

• el crecimiento del nodo portuario e industrial de Manta, Portovie-


jo, Montecristi, Rocafuerte;

• el desarrollo desigual de las ciudades interandinas, con dinamiza-


ción de la Sierra norte y declive de la Sierra centro y sur;

• el intenso crecimiento de las ciudades amazónicas vinculado a las


actividades extractivas y a su papel como centros de comercio, ser-
vicios y administración local.

El espacio ecuatoriano sigue siendo determinado por las activi-


dades económicas del sector externo. No obstante, el desarrollo
de las actividades de manufactura y servicios, así como la evolu-
ción de la infraestructura a nivel nacional inyecta mayor intensidad
a los flujos económicos internos. Regiones como el centro sur de la
Sierra, o la reciente afectada región de la Costa norte siguen teniendo
un papel de periferia pasiva, con escaso nivel de integración a los sec-
tores y dinámicas nacionales.

Otra característica de la evolución de las formas espaciales es la enor-


me expansión de la mancha urbana. El informe preparado por el

3 Más allá de determinados umbrales, el propio aumento de los niveles de industriali-


zación y de urbanización comenzó a generar “deseconomías” de aglomeración. Con
esto empezaron a considerarse localizaciones alternativas que en la mayor parte de
los casos fueron buscadas en centros urbanos aledaños a la ciudad principal, lo que
derivó en procesos de suburbanización que generalmente se manifestaron en for-
ma de una expansión tentacular de la misma, dando origen a extensos y complejos
subsistemas centrales (De Mattos 2008).
28 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Miduvi señala que «los porcentajes de crecimiento de la mancha ur-


bana más alarmantes son las ciudades medianas de Loja (82 %), Es-
meraldas (51 %), Quevedo (45 %) y La Libertad (51 %) y la ciudad me-
trópoli de Guayaquil (40,7 %). Del total de ciudades analizadas,
se puede decir que las únicas que no han tenido un crecimiento
descontrolado de su mancha urbana son Ambato, Riobamba e Ibarra
ubicadas en la Sierra» (Miduvi 2015).

Hay abundante literatura sobre los efectos devastadores de la expansión


urbana incontrolada en el mundo, tanto por la destrucción de los eco-
sistemas circundantes, incluyendo áreas de vocación agrícola, cuencas
hídricas o sistemas naturales protegidos, como por los enormes costos
que implica aprovisionar con servicios e infraestructura a las zonas en
expansión (Naciones Unidas 1996). A esos efectos se suma la pérdida de
densidad y la débil compacidad de las ciudades, provocando un círculo
vicioso de expansión y carencias.

En la producción de estos complejos fenómenos concurren tanto la


presión de las demandas de expansión (sectores inmobiliarios y asen-
tamientos populares), así como la debilidad política, normativa y téc-
nica de las municipalidades.

1.3 Vulnerabilidad de las ciudades


Existe una conciencia cada vez más extendida sobre la vulnerabilidad
de las ciudades frente a eventos sísmicos o volcánicos que han dejado
enormes secuelas en el continente y particularmente en Ecuador. El
sismo ocurrido el 16 de abril de 2016 provocó más de 670 fallecidos, al
menos 4000 heridos, 33 757 damnificados y se estima que el costo de
la reconstrucción puede alcanzar los 3400 millones de dólares.

Además de estos eventos en cuyo advenimiento no se puede incidir,


aunque sí en la vulnerabilidad, existen aquellos fenómenos atribuibles
al cambio climático, como el incremento en la ocurrencia de eventos
anómalos, el aumento de la temperatura, los cambios en las preci-
pitaciones y en el nivel y temperatura del mar, la disminución de la
cobertura glaciar4, la vulnerabilidad a inundaciones y deslizamientos5,
entre otros (Vergara 2014).

Si hace algunos años el interés por la vulnerabilidad y la necesidad de


formular políticas de mitigación y adaptación era un asunto margi-
nal o de especialización sectorial, hoy es sin duda un aspecto central
y transversal de la planificación urbana que tiene, lamentablemente,
escaso desarrollo en las ciudades del país.

4 En el caso del volcán Cotopaxi entre 1976 y 2006 se perdió un 40 % del área de
glaciares (Ministerio del Ambiente, Ecuador MAE 2011).
5 El 35 % de la población ecuatoriana se encuentra asentada en zonas amenazadas
por deslizamientos de tierra, inundaciones, flujos de lodo y escombros. Asimismo,
un 30 % de la población en las regiones de la Costa y la Amazonia y un 15 % de la
superficie nacional se encuentran sujetas a inundaciones periódicas (MAE 2011).
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 29

El Informe País del Miduvi afirma que, según cálculos de la Sub-


secretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos (SHAH) de ese
ministerio, se estima que en el país existen 777 613 viviendas en zonas de
riesgo y que hay 2 545 238 habitantes asentados allí. Esas zonas urbanas
y los asentamientos humanos en general tienden a presentar condicio-
nes que podrían convertirse en riesgos concretos, relacionados siempre
con el aumento en el uso y la presión para la conversión del suelo, un
elevado consumo energético, la quema de combustibles fósiles para
varios propósitos, entre otros (Miduvi 2015). Pese a ello en la mayoría de
ciudades aún es excepcional la incorporación sustantiva de planes de
reducción de la vulnerabilidad.

La evolución de las formas


1.4 institucionales

En Ecuador no existe una forma administrativa específica para los cen-


tros urbanos o las ciudades. La mayor aproximación que puede reali-
zarse es la de las áreas urbanas dentro de los cantones, administrados
por municipios.

A lo largo de estas últimas décadas se ha modificado también el


mapa de la gestión administrativa del territorio. En los albores del
siglo XX, Ecuador tenía algo más de una veintena de municipios, si-
tuación que cambió poco durante la primera mitad de la centuria.
En contraste, en el contexto del retorno a la democracia, los partidos
políticos promovieron fuertemente la proliferación de cantones, sin
mayores consideraciones técnicas o económicas. Entre 1980 y 2015
se conformaron más de 100 municipios, con lo que casi se duplicó la
cantidad de cabildos.

Esta realidad fue el resultado de las estrategias de jerarquización del


territorio para recabar recursos suficientes para resolver las necesida-
des. Los hechos no siempre reflejaron los efectos deseados y, al con-
trario, se produjo una compleja problemática de heterogeneidad,
escala y capacidad institucional que enfrentan muchos pequeños
municipios altamente dependientes de las transferencias del gobier-
no central.

De acuerdo con la investigación presentada por el Banco


Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE) en 2016, el indicador ingresos
propios/ingresos totales en los municipios del país alcanzó un 27
% en 2014, luego de la caída que tuvo entre 2005 y 2008, cuando
pasó del 35 % al 25 %. A pesar de las importantes diferencias
que existen entre municipios por estrato, y según la tendencia
y evolución de este indicador en los últimos años, parecería
que los municipios pequeños han aumentado su esfuerzo fiscal,
mientras que en los más grandes este se ha estabilizado
30 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Proceso histórico de cantonización


Gráfico 5.
Evolución del 40 40
número de 35
municipios en 30 39
Ecuador por 25
períodos históricos
20
15 18 18
Fuente: Asociación 23
14
de Municipalidades 10
Ecuatorianas (AME) 2016. 5 12 8 12
Elaboración: Equipo de 14 6 7
0 2 4 3
investigación CITE. 1820-1859

1860-1899

1900-1939

1940-1979

1980-2015
Insular Sierra Amazonía Costa

Tabla 5.
Competencias 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes
de los Gobiernos de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación
Autónomos nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y
Descentralizados la ocupación del suelo urbano y rural.
(GAD) municipales 2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
Fuente: Constitución 4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado,
Política del Ecuador 2008. tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos sólidos,
Elaboración: Equipo de
actividades de saneamiento ambiental y aquellas que establezca la
investigación CITE.
ley.
5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas tasas y
contribuciones especiales de mejoras.
6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro
de su territorio cantonal.
7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los
equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos
destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la
ley.
8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y
natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines.
9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar,
riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones
que establezca la ley.
11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las
playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.
12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y
pétreos que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de
mar y canteras.
13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción
de incendios.
14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 31

Playa El Murciélago, Manta

El desarrollo de las competencias municipales es heterogéneo. Según


datos presentados en la Asamblea Nacional el 98 % de los GAD muni-
cipales tiene planes de ordenamiento territorial, de los cuales el 87 %
contiene modelo territorial, el 74 % mapa de riesgos, el 68 % estánda-
res de calidad urbana, el 76 % normas generales de uso de suelo y el
43 % indicadores de seguimiento del plan (Miduvi 2015).

Si bien la información reportada es alentadora, los impactos devasta-


dores del sismo ocurrido el 16 de abril de 2016 reflejan otras realidades
en relación con las limitadas capacidades de planificación y control.

Desde la perspectiva de la autonomía fiscal, se observan nuevamente


grandes diferencias entre los municipios del país, pese a que los GAD
municipales tienen un marco definido para la generación de recursos
propios.

De acuerdo con la investigación presentada por el Banco Ecuatoriano


de Desarrollo (BEDE) en 2016, el indicador ingresos propios/ingresos
totales en los municipios del país alcanzó un 27 % en 2014, luego de
la caída que tuvo entre 2005 y 2008, cuando pasó del 35 % al 25 %.
A pesar de las importantes diferencias que existen entre municipios
por estrato, y según la tendencia y evolución de este indicador en los
últimos años, parecería que los municipios pequeños han aumentado
su esfuerzo fiscal, mientras que en los más grandes este se ha estabili-
zado (Banco del Estado 2015).

En la tabla siguiente se establece una clasificación en 6 estratos, de


menor a mayor número de habitantes. Los estratos 1, 2 y 3, es decir
municipios de menos de 50 000 habitantes tienen una muy baja rela-
ción entre ingresos propios e ingresos totales, mientras que el estrato
6 llega hasta el 40 %.
32 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 6. Ingreso Impuestos/


Estratos de Rango de Ciudades CPI
Estrato propio/ Ingresos
municipios y carga población por estrato
Ingreso total Propios
tributaria 2014
Estrato 1 10 % 50 % 1 – 9999 Ninguna
Fuente: Banco del Estrato 2 14 % 39 % 10 000 – 19 999 Ninguna
Estado, 2015
Elaboración: Equipo de 20 000 – 49 Morona
Estrato 3 15 % 43 %
investigación CITE. 999 Zamora
50 000 – 99 Tena
Estrato 4 23 % 48 %
999 Orellana
Latacunga
Cuenca
Riobamba
Machala
Esmeraldas
Quinindé
Daule
Durán
Milagro
Ibarra
100 000 –
Estrato 5 29 % 50 % Otavalo
1 000 000
Loja
Babahoyo,
Quevedo
Portoviejo
Manta
Chone
Ambato
Lago Agrio
Santo Domingo
Santa Elena
Más de Guayaquil,
Estrato 6 40% 58%
1.000.000 Quito
Nacional 27% 48%

Hay que señalar además que la calidad y disponibilidad de los datos


de la gestión presupuestaria constituye uno de los mayores problemas
no solo para fines de investigación, sino especialmente de transparen-
cia y participación ciudadana.

Vista panorámica, Quevedo


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 33

Pobreza, inequidad urbana


1.5 y desigualdad

1.5.1 Pobreza por consumo


La incidencia de la pobreza por consumo determina si un hogar es
pobre de acuerdo con una línea de pobreza establecida con base en
una canasta de alimentos que satisface requerimientos nutricionales
mínimos. En Ecuador este indicador se obtiene a partir de la Encues-
ta de Condiciones de Vida (ECV), disponible para los años 1995, 1998,
2006 y 2014. Dado el corte de la información, es imposible realizar
comparaciones intercensales, pero los datos cubren en gran parte los
dos últimos períodos entre los censos nacionales6.

Considerando las precauciones metodológicas y de acuerdo con los


datos provistos por las fuentes de información, se evidencia un com-
portamiento variable de la pobreza por consumo a lo largo de estas
décadas. En la década de 1990 existió una tendencia creciente de la
pobreza por consumo que fue mucho más severa en el área urbana
donde se incrementó en el 5,7 %, mientras que para el país el aumen-
to fue del 5,5 % y del 3,8 % para el sector rural.

De acuerdo con estimaciones del INEC, el nivel de pobreza por con-


sumo en 1999, cuando ocurrió la crisis bancaria en el país, alcanzó los
niveles más altos llegando al 52,2 % a escala nacional. Según estas
proyecciones el nivel de pobreza se incrementó en un 12 % en un solo
año. No existen datos desagregados a nivel urbano de esta estimación.

80% Gráfico 6.
66.8%
70% 63.0% 61.5%
Evolución de
60% la pobreza por
44.8% 47.3% consumo en
50% 39.3% Ecuador, por área
38.3%
40%
23.0% 28.7% 24.9% 25.8% Fuente: INEC 2016.
30%
Elaboración: Equipo de
20% 15.5%
investigación CITE.
10%
0%
1995 1998 2006 2014

Nacional Rural Urbano

6 De acuerdo con el INEC, la incidencia de la pobreza y pobreza extrema se estima


sobre la base de los límites que se presentan a continuación.

Líneas de pobreza 1995-2014 (Dólares corrientes diarios por persona)


Año 1995 1999 2006 2014
Línea de pobreza 1,61 1,43 1,89 2,81
Línea de Pobreza Extrema 0,92 0,77 1,06 1,58
Fuente: INEC
34 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Para el año 2006 el país apenas había mejorado los niveles de pobreza
por consumo anteriores a la crisis de 1999, disminuyendo en 6,5 pun-
tos en 8 años a nivel nacional y apenas en 3,8 puntos a nivel urbano. A
partir de ese mismo año, aproximadamente 1,3 millones de personas
han dejado de ser pobres a nivel nacional, de las cuales 500 000 resi-
den en el sector urbano y 800 000 en el sector rural. Esto representa
un 12,5 % de reducción a nivel nacional, cifra medida a través del mé-
todo del consumo entre el año 2006 y 2014.

A nivel urbano, la reducción de personas pobres en el período 2006–


2014 fue del 9,4 %. Sin embargo, dado que el nivel de pobreza era del
24,9 % en el año 2006, esta reducción significa que un 38 % de perso-
nas que eran pobres en 2006 ya no lo son en 2014. Comparando este
hecho con el sector rural y a nivel nacional, se puede determinar que
es en el sector urbano donde la mayor proporción de población pobre
ha dejado de serlo. El valor para el sector rural en el mismo período es
del 23,1 % y a nivel nacional del 32,6 %.

En cuanto a la pobreza extrema medida por consumo, su incidencia


en el año 1995 era del 13,6 % mientras que en 2014 llega al 5,7 % a nivel
nacional. En el sector urbano esta cifra pasó del 4,1 % al 1,9 % en el mis-
mo período. El gráfico 7 muestra la evolución de la pobreza extrema
en Ecuador de 1995 a 2014.

Gráfico 7. 40%
Evolución de la 35% 33.9%
pobreza extrema
30% 27.4% 26.9%
por consumo en
Ecuador por área 25%
20% 18.8%
Fuente: INEC 2016. 13.6% 13.8%
15% 12.9%
Elaboración: Equipo de
investigación CITE. 10% 7.8% 5.7%
4.1% 4.8%
5% 1.9%
0%
1995 1998 2006 2014

Nacional Rural Urbano

La tendencia de la evolución de la pobreza extrema es bastante similar


a la de la pobreza no extrema, pero esta ha disminuido de una forma
más lenta. El incremento entre 1995 y 1998 a nivel nacional fue del 5,2
%, mientras que en el sector urbano fue del 3,7 %. El mayor incremen-
to se dio en el sector rural en términos porcentuales. A partir de 1998
se observa una disminución sostenida de la pobreza por consumo, la
misma que en el período 2006–2014 presenta una importante reduc-
ción del 7,1 % a nivel nacional, del 2,9 % en el sector urbano y del 13,1 %
en el rural. A pesar de esto sigue siendo menor que la disminución de
la pobreza no extrema.

Es importante mencionar también que un total de 900 000 personas


a nivel nacional dejaron de ser pobres extremos en el período 2006–
2014, lo que corresponde al 5,2 % de reducción (sin que esto implique
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 35

que dejaron de ser pobres). De ellas, 700 000 pertenecen al sector


rural y 200 000 al sector urbano. Si bien en este período la pobreza
extrema a nivel urbano presenta niveles mucho más bajos que a ni-
vel rural, proporcionalmente la caída de la pobreza extrema rural es
mucho más significativa. A nivel nacional la cifra antes mencionada
de 900 000 representa al 55,4 % de las personas que eran pobres ex-
tremos en 2006 y que ya no lo son en 2014. Esto significa que mientras
en el año 2006 existían aproximadamente 1,6 millones de personas en
condiciones de pobreza extrema, en 2014 el total es de 700 000.

En el caso del sector urbano los 2,9 puntos de reducción o las 200 000
personas pueden parecer mínimos. Sin embargo, es en el sector urba-
no donde la mayor proporción de personas que eran pobres extremos
dejaron de serlo. En otras palabras, la reducción de 200 000 personas
en condiciones de pobreza extrema entre 2006 y 2014 corresponde al
60,3 % del total de personas pobres extremas que se contabilizaban
en el año 2006. En el sector urbano, se pasó de un total de 331 000
personas en condiciones de pobreza extrema en 2006 a un total de 131
000 en 2014, lo que equivale a cerca del 1,9 % de la población urbana.

Esta situación que posiciona al sector urbano como aquel que reduce
proporcionalmente la mayor cantidad de pobreza a pesar de ser aquel
con la menor reducción, tanto en lo que se refiere a pobreza extrema
como no extrema, puede ser explicado por dos factores: uno estructu-
ral y otro dinámico. El primero corresponde a las ventajas que brinda
el medio urbano para la movilidad social hacia arriba en comparación
con el medio rural. El segundo tiene que ver con las altas tasas de cre-
cimiento poblacional en el área urbana en relación con la rural, las mis-
mas que marginan el efecto en la reducción de la pobreza en términos
porcentuales dado el incremento absoluto del número de habitantes.

1.5.2 Pobreza por Necesidades


Básicas Insatisfechas (NBI)
El acelerado proceso de urbanización también ha transformado el rostro
de la pobreza, le ha dado un carácter urbano, pese a que se mantienen
las enormes brechas entre las condiciones de vida del campo y la ciudad.

El análisis del comportamiento de la pobreza urbana durante las últi-


mas décadas muestra un descenso sostenido de más del 22 % entre
1990 y 2010, comportamiento básicamente similar en las 3 regiones del
país. Las ciudades amazónicas tienen proporcionalmente mayor pobre-
za, les siguen las de la Costa con cifras muy cercanas, mientras que la
población urbana de la Sierra se ubica casi 24 puntos por debajo.

A nivel urbano, la reducción de personas pobres en el período


2006–2014 fue del 9,4 %. Sin embargo, dado que el nivel de
pobreza era del 24,9 % en el año 2006, esta reducción significa
que un 38 % de personas que eran pobres en 2006 ya no lo son
en 2014.
36 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 8. 90
Pobreza urbana por
80 79.3
NBI 1990–2010 75.3
71.2
70 68.6
FUENTE: INEC – CPV 66.2
1990–2010 60 58.5 57.9 55.7
Elaboración: Equipo de 53
investigación CITE. 50
43.1 44.5
40
31.5
30

20

10

0
1990 2001 2010
Urbano Nacional Sierra Urbano Amazonía Urbano Costa Urbano

El hecho de que hayan persistido las brechas regionales requiere un


análisis mucho más profundo. La mayor tasa de crecimiento urbano
de las ciudades de la Costa y la Amazonía, así como la relativa juven-
tud institucional de algunos municipios en esas regiones podrían ser
dos hipótesis plausibles, pero seguramente habría que explorar las for-
mas concretas de la urbanización, las capacidades de la gestión públi-
ca local y la matriz de producción.

La tabla 7 muestra los niveles de pobreza de las 3 ciudades más gran-


des del país en relación con las medias nacionales.

Tabla 7. Población % no %
Pobreza por NBI No pobres Pobres
total pobres pobres
en Ecuador y
principales ciudades NACIONAL 5 723 803 8 605 803 14 329 606 39,9 % 60,1 %

QUITO 1 563 772 659 233 2 223 005 70,3 % 29,7 %


Fuente: CPV, INEC 2010.
Elaboración: Equipo de CUENCA 307 271 189 913 497 184 61,8% 38,2 %
investigación CITE.
GUAYAQUIL 1 204 847 1 110 678 2 315 525 52,0 % 48,0 %

Además de este carácter regional, los datos de 2010 muestran grandes


diferencias entre las ciudades en función de su tamaño poblacional.

1.5.3 Segregación espacial y servicios básicos


A nivel de sectores amanzanados, según el censo de 2010, existen 2
828 360 viviendas en Ecuador. El déficit en este aspecto, entendido
como el número de viviendas irrecuperables, o en condiciones no ha-
bitables, se calcula en 350 967. El mayor déficit cuantitativo existe en
los cantones de la Costa, especialmente en las provincias de Santa
Elena y Manabí con el 29,5 % y el 21,7 % respectivamente (Miduvi 2015).
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 37

La evolución de la cobertura de los servicios básicos muestra en gene-


ral una tendencia positiva. El salto en la cobertura de energía eléctrica
es muy importante: llega al 97 % de la población urbana con diferen-
cias relativamente pequeñas por regiones.

En cuanto al agua potable, el 87 % de la población urbana tiene el


servicio, el 94 % en la Sierra y el 81 % y 82 % en la Costa y la Amazonía
respectivamente.

100
94
91
90 87 87
83
81 82 Gráfico 9.
80 78 78 Cobertura de agua
74
70 68 por red pública
67

60 (1990–2010)

50 Elaboración: Equipo de
investigación CITE.
40

30

20

10

0
1990 2001 2010
Urbano Nacional Sierra Urbano Amazonía Urbano Costa Urbano

En 2010, si se ajustan los datos a la población que vive en zonas aman-


zanadas, el 85% de viviendas tenía acceso a agua potable, el 68 % a la
eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado y el 94
% al servicio de recolección de basura.

100
90 93 Gráfico 10.
90 Cobertura de
80 78 alcantarillado
73 público
70 67
63 (1990–2010)
60
60 55
Fuente: CPV, INEC 1990,
50 48 48 48
47 2001, 2010.
Elaboración: Equipo de
40 investigación CITE.
30

20

10

0
1990 2001 2010
Urbano Nacional Sierra Urbano Amazonía Urbano Costa Urbano
38 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La cobertura de alcantarillado pasó del 48 % en 1990 al 63 % en 2010.


El crecimiento más significativo es el de las ciudades amazónicas, su-
perior al de la Costa que mantiene niveles muy bajos. En 2010 casi la
mitad de la población urbana de la Costa no disponía de servicio de
alcantarillado. Quizás para efectos comparativos es necesario recordar
que apenas el 15 % de la población rural tiene acceso a una red de
alcantarillado, según el último censo.

Pese a todas las dificultades en las 3 décadas se observa un mejo-


ramiento sostenido de la cobertura de servicios básicos y una dismi-
nución de la pobreza por NBI en las ciudades. Sin embargo, hay aún
grandes brechas entre las regiones y por tamaños de ciudad.

En la mayoría de las ciudades del país hay escasez de áreas verdes y


de esparcimiento: el Índice de Verde Urbano (IVU) es de 4,7 m2 por ha-
bitante, muy por debajo de los índices internacionalmente recomen-
dados (Miduvi 2015). Incluso en algunos casos la existencia de áreas
verdes extensas para un solo sector de la ciudad mejora la medición
del IVU pero no refleja la accesibilidad de dichos espacios para las per-
sonas que habitan en la proximidad.

Gráfico 11. 100 98 96


Disponibilidad de 92 95 93
90 89
recolección de 75 82 83
basura 80
84
(1990–2010) 70 68

Fuente: CPV, INEC 1990, 60


2001, 2010. 54
Elaboración: Equipo de 50
investigación CITE
40

30

20

10

0
1990 2001 2010
Urbano Nacional Sierra Urbano Amazonía Urbano Costa Urbano

Si bien hay muchos indicadores respecto de la escolaridad de las ciu-


dades, aquí se muestra el porcentaje de personas que han conclui-
do el bachillerato. Los datos señalan la existencia de una importante
brecha entre el área urbana y la rural: el 23 % de la población rural ha
culminado el bachillerato, mientras que la población urbana llega al
57 % y la de la Sierra al 61 %. La primera década de este siglo fue muy
importante en términos del incremento de la culminación del bachi-
llerato, especialmente por el esfuerzo y el cambio de preferencias de
las familias, así como por el aumento de la oferta educativa.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 39

Gráfico 12.
33.9 Culminación de
38.9 bachillerato
1990 30.3
(1990–2010)
25.9

Fuente: CPV, INEC 1990,


38.6 2001, 2010
Elaboración: Equipo de
44.2
2001 investigación CITE.
34.8
31.7

57.7
61.2
2010 55.3
51.6

0 10 20 30 40 50 60 70
Urbano Nacional Sierra Urbano Amazonía Urbano Costa Urbano

Este importante salto en la adquisición de capacidades de las perso-


nas aún está a medio camino. Casi 4 de cada 10 personas de las ciuda-
des no han terminado su instrucción secundaria, lo cual supone una
limitación determinante en las oportunidades laborales.

Quinindé
40 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Síntesis del análisis


El análisis presentado puede resumirse en los siguientes
puntos:
1. El país está concluyendo un acelerado ciclo de crecimien-
to demográfico y de urbanización. Es de esperar que el
crecimiento continúe y aunque las tasas serán menores,
irremediablemente el peso de la población urbana bor-
deará el 80 % hacia el año 2050.
2. Las ciudades de la Costa crecen de manera acelerada.
En muchos casos son aquellas con débil capacidad ins-
titucional las que provocan la profundización de grandes
problemas derivados de la extensión de la mancha urba-
na y de la formación de asentamientos precarios.
3. Se mantiene la bicefalia de Quito y Guayaquil, aunque ad-
quiere nuevas formas a partir de grandes aglomeraciones
metropolitanas que involucran ciudades aledañas. Ade-
más, alrededor de ellas se configura un corredor de ciuda-
des intermedias que se vinculan a estas ciudades.
4. La urbanización en Ecuador ha permitido un continuo
avance en la reducción de la pobreza por NBI así como un
progresivo aumento en la cobertura de servicios. No obs-
tante aún se mantienen importantes brechas regionales.
5. Si bien existe un marco claro de competencias para el go-
bierno de las ciudades, los municipios son muy hetero-
géneos en sus capacidades institucionales y financieras.
Ventajosamente se ha detenido la excesiva fragmenta-
ción territorial y administrativa que provocó la prolifera-
ción de cantones en los primeros años del retorno a la
democracia.
6. La urbanización ha permitido que millones de ecuatoria-
nos mejoren el acceso a la educación y amplíen el rango
de oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Luego de revisar el proceso de urbanización y el estado actual de los


temas relevantes para el desarrollo de las ciudades queda claro que
en el futuro inmediato el gran desafío es lograr ciudades prósperas,
equitativas y resilientes. En los próximos años se contará con las ven-
tajas del bono demográfico, pero al mismo tiempo serán evidentes las
demandas por mejorar sustancialmente la infraestructura urbana, la
vivienda y el acceso a servicios básicos. La calidad de la política públi-
ca del gobierno nacional y de los gobiernos locales será determinante
para lograr la prosperidad de todos los ciudadanos.

En el capítulo siguiente se explica el enfoque metodológico de la esti-


mación del CPI para las ciudades de Ecuador.
Desde hace varias décadas
las discusiones sobre
desarrollo han dejado claro
que, si bien el crecimiento
económico sigue siendo
una categoría importante,
es insuficiente y no exclusiva
para definir la prosperidad.
La acumulación de factores
productivos en un territorio
(capital, tecnología, trabajo)
no alcanza para explicar a
largo plazo las condiciones
de vida de la población y el
ejercicio de sus derechos.
42 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Factores como la calidad institucional, los valores sociales, los niveles


de cualificación de la población son decisivos y esenciales. Desde la
perspectiva de las ciudades, a estos aspectos hay que añadir aquellos
que tienen una implicación específicamente espacial y urbana como
la calidad del espacio público, la movilidad o las formas de segrega-
ción residencial.

En este contexto, durante la sexta edición del Foro Urbano Mundial


realizada en Nápoles, Italia en 2012, ONU-Hábitat presentó CPI como
una propuesta de medición integral de las ciudades desde una pers-
pectiva multidimensional. Un año después, ONU-Hábitat desarrolla la
Iniciativa de Ciudades Prósperas, con el fin de apoyar el desarrollo de
políticas públicas basadas en evidencias.

El presente capítulo desarrolla la concepción y metodología del CPI. En la


medida en que se trata de una propuesta global impulsada por ONU-Há-
bitat, se mantiene una permanente referencia a la metodología pro-
puesta. Se trata de un proceso abierto y en constante construcción que
mantiene la tensión entre la expectativa de comparabilidad global y las
especificidades de la información local, con sus respectivas limitaciones.

En la primera parte se enseña el concepto de prosperidad y las di-


mensiones de la Rueda de prosperidad que se deben estimular y
medir. La segunda parte de este capítulo puntualiza los aspectos
metodológicos con los que se realizó la investigación en Ecuador.
Aunque se ha procurado evitar el uso de un lenguaje excesivamente
técnico, se considera indispensable precisar los ajustes y adaptacio-
nes realizados en coordinación con el equipo de ONU-Hábitat. La ter-
cera parte hace una síntesis de las fuentes de información emplea-
das, aunque estas se detallan en la sección de anexos y finalmente se
presenta el resumen de las dimensiones, subdimensiones e indica-
dores con los que se construye el CPI en las 27 ciudades ecuatorianas
seleccionadas.

La prosperidad de las ciudades


2.1 y el enfoque del CPI

Así como la urbanización ha significado un avance importante en tér-


minos de generación de ingresos y de oportunidades para la pobla-
ción, también ha implicado la extensión de la pobreza, desigualdad,
condiciones de vida inadecuadas, inseguridad y violencia. El concepto
de prosperidad de las ciudades surge de la necesidad de una visión a
largo plazo, con enfoque integral y articulación de políticas urbanas a
nivel nacional con concurrencia de los distintos niveles de gobierno
hasta llegar concretamente a las ciudades (ONU-Hábitat 2012b).

La prosperidad en las ciudades se asocia con índices positivos de


crecimiento económico y bienestar material; un crecimiento econó-
mico que no merma el bienestar o el florecimiento humano. Esta
visión incorpora nuevas dimensiones al análisis de las ciudades, don-
de se considera el crecimiento económico como condición para el
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 43

desarrollo, pero sin ser la única, pues lo acompaña el progreso social,


el buen gobierno, la consolidación de la seguridad (paz), la sostenibi-
lidad ambiental, la adaptación al cambio climático, la formación de
una cultura de innovación, la institucionalidad fuerte, la inclusión de
la ruralidad, entre otras esferas de la sociedad (Departamento Nacio-
nal de Planeación de Colombia 2010). El enfoque de la prosperidad
en las ciudades es una respuesta frente a la necesidad de una visión
más robusta del desarrollo, donde la ciudad próspera es también
aquella que resguarda su papel como espacio de discusión pública,
donde se discuten y debaten los planes y políticas que deben llevar
a una sociedad a vivir mejor. Es el espacio de manifestación de los
movimientos sociales que luchan por aquellos a quienes las ciuda-
des no favorecen.

El concepto de prosperidad tiene diferentes significados para diferen-


tes localidades alrededor del mundo. Sin embargo, es posible tras-
cender la visión particular para construir un concepto global donde
la prosperidad hace referencia a un estado de satisfacción socioeco-
nómica junto con la realización de otras condiciones no materiales
que brindan seguridad integral a las sociedades y los individuos en el
presente, en el mediano y en el largo plazo (ONU-Hábitat 2012b).

En el Reporte del Estado de las Ciudades del Mundo de 2012/2013,


ONU-Hábitat plantea el enfoque de prosperidad como un concepto
global de desarrollo urbano para el siglo XXI, en el que las personas se
encuentran en el centro de las acciones y las decisiones y donde las
ciudades generan las condiciones tangibles e intangibles, de tal ma-
nera que en su desarrollo:
• promueven el crecimiento económico inclusivo y con equidad;
• protegen los derechos humanos;
• cuidan el ambiente natural, generan acciones que promueven la
sostenibilidad, ambiental, el bajo consumo de energía y una baja
huella ecológica;
• reducen los riesgos de desastre, la vulnerabilidad de los pobres y
construyen capacidad de resistencia a las fuerzas adversas de la
naturaleza;
• estimulan la creación de empleo local formal;
• mantienen una forma compacta y funcional;
• promueven la diversidad social y el acceso a oportunidades para
todos; y,
• reconocen la importancia de los espacios y bienes públicos para
el desarrollo humano y la integración social (ONU-Hábitat 2012c).

La forma en que se ha representado pedagógicamente en gráficos


el concepto es la matriz conceptual llamada Rueda de prosperidad
(ONU-Hábitat 2012), en la que se establecen los componentes de la
prosperidad en las ciudades: productividad y condiciones de empleo;
dotación de infraestructura de servicios, social y de movilidad; calidad
de vida con educación y salud; equidad de género e inclusión social; y
sustentabilidad ambiental y protección del medioambiente.
44 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

PROSPERITY
Gráfico 13. URBAN
Rueda de
prosperidad urbana S po
ke s
ntr I on
e Policy ac
Fuente: ONU-Hábitat
ac re

PRODUCTIVITY
on Int
2012c.
e

ok
s

Sp
Elaboración: ONU-

UR
Hábitat 2012c.

ITY

BA
Policy
ER

NP
OSP

ROSP
ENV
IRON
URBAN PR

MEN TURE
TAL S C
U STRU

ERITY
STAI A
NA BILIT INFR
Y GOVERNMENT
INSTITUTIONS
Policy
Laws and
Urban Planning
Spoke

ons
N

c
Intre

SIO

trea
Policy
LU
ac

QU

n
NC

ke I
AL
LI
on s

Sp o
ITY
CIA
SO

OF
D

LIF
AN

Policy

E
ITY
TY

U
EQ
RI

U
E RB
SP AN
O PR
PR Spoke Intreac ons OS
AN PER
URB ITY

El centro articulador de la Rueda es la gobernanza, que además actúa


como motor que marca su sendero y el ritmo a la que gira. En con-
creto la gobernanza es el sexto eje de la prosperidad de las ciudades.
Representa los poderes urbanos con que se gobierna la ciudad y se
traduce en la presencia de instituciones, normas, valores y capacida-
des que permitan una adecuada articulación con otros niveles de go-
bierno y la realización de intervenciones de políticas públicas urbanas
integradoras, focalizadas y con efectos multiplicadores en el desarrollo
equilibrado de todos los ejes (ONU-Hábitat 2013).

Vista panorámica, Quito


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 45

La idea de “rueda” alude tanto a la integralidad de las dimensiones


que se representan gráficamente como los radios, así como al necesa-
rio equilibrio entre ellos. Los ejes se encuentran interrelacionados y de
su equilibrio depende la “trayectoria” hacia la prosperidad. La Rueda
pone en evidencia que no existe relación jerárquica entre los ejes de
la prosperidad. El desbalance de uno solo de ellos causa el mal fun-
cionamiento de la Rueda y esto implica que para la prosperidad de
las ciudades, alcanzar el máximo desarrollo de cada uno de los ejes
simultáneamente es una tarea esencial para el futuro.

Tabla 8.
1. Productividad entendida como la contribución de la ciudad al Descripción de
crecimiento económico y al desarrollo, generando ingresos, empleo los ejes de la
decente y oportunidades para todos. prosperidad
2. Infraestructura a través de la cual se asegura la dotación de redes
óptimas para generar calidad de vida y oportunidades a los habitantes Fuente: ONU-Hábitat
en términos de saneamiento básico y agua potable, movilidad y 2016.
Elaboración: equipo de
conectividad.
investigación CITE.
3. Calidad de vida entendida como la capacidad de la ciudad para
proveer una gran cantidad de servicios y promover el uso de los
espacios públicos como escenarios de identidad y cohesión de la
comunidad.
4. Equidad e inclusión social que promueve la capacidad de las ciudades
para asegurar una redistribución equitativa de los beneficios de la
prosperidad, reducir la incidencia de asentamientos precarios y de
la pobreza, proteger los derechos de grupos vulnerables y mantener
criterios de equidad de género.
5. Sostenibilidad ambiental que implica la valoración de los esfuerzos
por conciliar el crecimiento económico con la sostenibilidad
ambiental, la eficiencia energética y la reducción de las presiones
sobre los recursos naturales.
6. Gobernanza y legislación que implica que las ciudades son capaces de
implementar políticas, leyes y reglamentos adecuados y eficaces para
crear marcos institucionales fuertes a nivel local, y capaces de crear
acuerdos sólidos.

En la práctica, pocos son los casos de ciudades que tienen un equili-


brio perfecto en el desarrollo de sus ejes, pero las ciudades más prós-
peras tienden a reducir estas disparidades, mientras que aquellas con
bajos niveles de prosperidad coinciden generalmente con dinámicas
de desarrollo desbalanceado entre sus dimensiones. Esta conceptua-
lización es la que pone de manifiesto la necesidad de cubrir al mismo
tiempo varias necesidades urbanas (ONU-Hábitat 2013).

La Rueda de prosperidad, junto con el Índice de Prosperidad Urbana,


tiene como objetivo dar apoyo al diseño de las intervenciones políti-
cas que se dan en el territorio. Puede brindar soporte técnico en dife-
rentes ámbitos como: análisis institucional, pensamiento estratégico,
directrices, entrenamiento y desarrollo de capacidades, herramientas
de monitoreo, análisis de escenarios urbanos futuros y simulación de
políticas diseñadas para ayudar a la ciudad a tomar un camino soste-
nible (UN-Habitat 2015).

La medición de la Rueda de prosperidad a través del índice permite a la


vez cuantificar el desarrollo y el avance en cada dimensión y también ob-
servar el grado de sinergia y uniformidad que alcanzan las dimensiones.
46 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

2.2 El proceso metodológico del CPI


El CPI es una propuesta metodológica de medición integral conse-
cuente con el carácter multidimensional de la visión de ciudades
prósperas y de su matriz conceptual de la Rueda de prosperidad. Es
además un instrumento de gestión de política pública en todo senti-
do. Por una parte permite el diagnóstico multidimensional del estado
de la ciudad y de su progreso hacia la prosperidad, viabilizando ade-
más la comparación entre ciudades de contextos diversos. Pero fun-
damentalmente la medición y el análisis del CPI generan evidencias
que sirven de insumo y sustento para la toma de decisiones de política
pública que permitan modificar la realidad de las ciudades mediante
la identificación de puntos críticos, potencialidades y focos de acción
estratégica.

2.2.1 La construcción del CPI


El CPI es un índice compuesto que recoge a su vez subíndices dividi-
dos por dimensiones de la ciudad, equiponderando cada una de ellas.
El índice se ajusta con la estandarización de cada una de sus variables
que le permite un grado de comparabilidad global con otras ciudades
del mundo.

Por tanto, la base de la construcción del CPI es la identificación y com-


posición de las dimensiones, subdimensiones e indicadores que son
factores determinantes de la prosperidad de las ciudades.

Gráfico 14.
Estructura
del Índice de Subdimensión
Prosperidad Urbana
Reúne los Son mediciones
Fuente: ONU-Hábitat Categoriza los
componentes especificas de
2012c. rayos de la Rueda,
esenciales de la cada componente
Elaboración: equipo de o áreas específicas
dinámica de la de la ciudad
investigación CITE. relevantes para la
ciudad, enmarcadas
prosperidad de la
en cada área de
ciudad
prosperidad

Dimensión Indicadores

a. Dimensiones: los 6 ejes de la Rueda de prosperidad estructuran


las 5 dimensiones del CPI que son productividad, infraestructura,
calidad de vida, equidad e inclusión de género, y sostenibilidad
ambiental y el centro de la Rueda constituye una sexta dimen-
sión: la de gobernanza y legislación urbanas que tiene un carácter
transversal.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 47

Dimensiones Definición/variables Tabla 9.


Descriptivo de las
El índice de productividad es medido a través del dimensiones del CPI
producto de la ciudad, compuesto de variables
de trabajo formal e informal, ingreso de hogares y Fuente: ONU-Hábitat
Productividad
aglomeración económica. El producto de la ciudad 2012c.
representa la producción total de bienes y servicios de Elaboración: equipo de
la población para un año específico. investigación CITE.

El índice de infraestructura considera ámbitos relativos


a vivienda, equipamiento social, movilidad: cobertura
Desarrollo de
de servicios, infraestructura de salud, transporte
infraestructura
y conectividad vial. El de vivienda incluye espacio
habitable.
El índice de calidad de vida es una combinación de 4
subíndices: educación, salud, seguridad y protección
y espacio público. El subíndice de educación incluye
Calidad de vida alfabetización y cobertura secundaria. El subíndice
de salud incluye expectativa de vida, mortalidad de la
niñez y otros. La metodología de ONU-Hábitat incluye
el espacio público como parte de esta dimensión.
El índice de equidad e inclusión social combina
medidas de desigualdad en el ingreso como el
Equidad e
coeficiente de Gini, de desigualdad social y de equidad
inclusión social
de género en el acceso a la educación y al mercado
laboral.
El índice de sostenibilidad ambiental se compone
Sustentabilidad
de tres subíndices: calidad de aire, residuos sólidos y
ambiental
consumo de agua y energía.
El índice de gobernanza y legislación incluye variables
relativas a participación ciudadana y transparencia,
Gobernanza y
y gestión financiera local. La gobernanza de la
legislación
urbanización, que mide la expansión urbana, forma
parte de esta dimensión en la metodología del CPI.

b. Subdimensiones: cada una de las 6 dimensiones del CPI refleja


diversas subáreas del concepto de prosperidad y se refleja en una
subdimensión para cada una de ellas. Suman un total de 20 subdi-
mensiones, distribuidas de acuerdo a lo que consta en la tabla 10.

c. Indicadores: las subdimensiones del CPI incluyen un conjunto de


indicadores que apuntan a medir y caracterizar en detalle la pros-
peridad multivariable de las ciudades. Se incluye un total de 53
indicadores, de acuerdo a la tabla 10.

El CPI es una propuesta metodológica de medición integral que


permite el diagnóstico multidimensional del estado de la ciudad
y de su progreso hacia la prosperidad, viabilizando además la
comparación entre ciudades de contextos diversos.
48 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

2.2.2 Versiones del CPI

El CPI se construye con una lógica de agregación de variables, con


enfoque incremental. Existen tres versiones del índice, cada una con
distinto grado de profundización en la realidad de las ciudades, par-
tiendo de un nivel general para favorecer una comparación global o
regional, hasta un nivel específico para facilitar la contextualización y
la comprensión así como el monitoreo urbano (ONU-Hábitat 2016). El
número de indicadores agregados es determinado por el tipo o ver-
sión del CPI que se estima.

El CPI básico: su propósito es el diagnóstico inicial y la comparación


entre ciudades a nivel global, por lo cual hace uso de una cantidad
discreta de indicadores que son de relativo fácil acceso para casi todas
las ciudades. Pone énfasis sobre todo en las mediciones de condición
de pobreza y desigualdad de la población, alfabetización, salud básica,
cobertura de servicios urbanos, capacidad e infraestructura productiva
de las ciudades, entre otros.

En el presente estudio el CPI básico se compone de 28 indicadores


repartidos entre las 6 dimensiones.

El CPI extendido: tiene como propósito la profundización de los diag-


nósticos y la provisión de insumos para el diálogo técnico alrededor
de las políticas públicas. Permite esencialmente la comparabilidad de
ciudades a nivel nacional. Agrega una mayor cantidad de variables con
un grado de especificidad importante dentro de cada subdimensión y
amplía las mediciones para considerar la educación secundaria y su-
perior, la participación laboral de las mujeres, la protección de fuentes
de agua y la especialización económica, entre otros.

En el presente estudio, el CPI extendido incorpora 24 indicadores adi-


cionales a los que se consideran para la versión básica.

El CPI contextual: es una adaptación local o nacional de las versio-


nes anteriores y tiene el propósito de permitir un análisis y un debate
específicos para cada ciudad o grupo de ciudades que tengan lazos
en común. De esta manera se determinan los indicadores necesarios
para el dimensionamiento de las particularidades de los territorios y
el levantamiento tanto de sus problemáticas específicas como de las
necesidades de información para el monitoreo de las estrategias y po-
líticas implementadas.

En el presente estudio, la contextualización del CPI ha incorporado


1 indicador, cuyo principal objetivo es reforzar las mediciones so-
bre infraestructura social. El indicador propuesto es el de relación
alumnos por docente, que complementa las mediciones de calidad
educativa.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 49

Tabla 10.
Composición de las dimensiones, subdimensiones e indicadores del
Índice de Prosperidad Urbana adaptadas para el caso ecuatoriano

Fuente: ONU-Hábitat 2012a

Dimensión Subdimensión Indicadores Básico Extendido Contextual


1. Producto Urbano per cápita X    
1. Crecimiento
económico 2. Ingreso medio de los
hogares X 
2. Dependencia 1. Relación de dependencia de
Productividad

económica la tercera edad X 

3. Aglomeración 1. Densidad económica X  


económica 2. Especialización económica   X
1. Tasa de desempleo X  
2. Relación empleo- población X 
4. Empleo
3. Empleo informal e
inadecuado   X
1. Vivienda durable X  
2. Acceso a agua mejorada X  
3. Acceso a saneamiento
1. Infraestructura adecuado   X
de vivienda
4. Acceso a electricidad   X
5. Espacio vital suficiente   X
6. Densidad residencial   X
Desarrollo de infraestructura

2. 1. Densidad de médicos X  
Infraestructura
social 2. Relación alumno/docente     X
1. Acceso a internet X  
3. TIC
2. Acceso a computadoras   X
1. Tiempo promedio de viaje
diario X  
4. Movilidad 2. Red de transporte público
urbana masivo x
3. Fatalidad por accidentes de
tránsito   X
1. Densidad de las
intersecciones viales X  
5. Conectividad
2. Densidad vial X  
de las vías

3. Superficie destinada a vías X  


50 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

1. Esperanza de vida al nacer X  


2. Tasa de mortalidad de
1. Salud menores de 5 años X  
3. Cobertura de vacunación   X
4. Mortalidad materna   X
1. Tasa de alfabetización X  
Calidad de vida

2. Promedio de años de
escolaridad X  
3. Participación de menores
2. Educación de 6 años en programas
de desarrollo de la primera
infancia   X
4. Tasa neta de matrícula en
educación superior   X

3. Seguridad y 1. Tasa de homicidios  x


protección 2. Tasa de hurtos   X

1. Equidad 1. Coeficiente de Gini X  


económica 2. Tasa de pobreza X  
Equidad e inclusión social

2. Inclusión 1. Viviendas en tugurios X  


social 2. Desempleo juvenil X  
1. Inscripción equitativa en
educación de nivel secundario X  
3. Inclusión de 2. Mujeres en los Gobiernos
género locales   X
3. Mujeres en el mercado
laboral   X
Número de estaciones de
monitoreo X
1. Calidad del
aire 2. Concentración de PM10  X
Sostenibilidad ambiental

3. Emisiones de CO2   X
1. Recolección de residuos
sólidos X  
2. Manejo de 2. Proporción de reciclaje de
residuos residuos sólidos   X
3. Tratamiento de aguas
residuales X
3. Agua y 1. Proporción consumo
energía energía renovable  X  

1. Subíndice de 1. Participación electoral X  


participación y 2. Acceso a información
Gobernanza y

transparencia
legislación

pública   X
1. Eficiencia del gasto local X 
2. Subíndice
2. Recaudación de ingresos
de finanzas
propios X  
municipales
3. Deuda subnacional   X
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 51

Adicionalmente a las variables anteriores, la metodología del CPI con-


sidera indicadores relativos al espacio público, al número de biblio-
tecas por habitante y a la expansión de la mancha urbana. Estos in-
dicadores no se incorporan en las estimaciones para las ciudades de
Ecuador en razón de que no existe información adecuada para esti-
marlos con rigurosidad metodológica.

2.2.3 La estandarización y ponderación


Es parte fundamental de la metodología del CPI cumplir con el pro-
ceso de estandarización de la información de las ciudades, pues en su
estado bruto los indicadores del CPI tienen escalas, unidades e inter-
pretaciones diferentes y es necesario adaptar la escala de los datos en
torno a valores entre 0 y 100 para agregarlos y hacerlos comparables.
Esta fase de la estimación es la que permite la comparabilidad de la
información y de los resultados entre ciudades.

Los parámetros de estandarización fueron establecidos por la meto-


dología del CPI según criterios internacionales apoyados en medicio-
nes de instituciones de actuación mundial, en torno a valores míni-
mos y máximos mundiales que se han estimado para las variables,
en estudios e investigaciones realizados por entidades reconocidas en
temas específicos o en recomendaciones particulares del Programa
de la ONU para los Asentamientos Humanos, entre otros. El procedi-
miento de estandarización se define con el propósito de establecer
los rangos ideales que cada variable debe alcanzar para que la ciudad
sea próspera.

En el caso de las variables del CPI contextual, ONU-Hábitat apoyó téc-


nicamente con la definición de los criterios de estandarización, de
manera que las variables contextuales mantienen una lógica de com-
paración sobre niveles internacionales en relación con los rangos de
prosperidad de las ciudades.

El siguiente paso importante del proceso metodológico es el mecanis-


mo de ponderación y agregación. El CPI es un índice equiponderado,
lo que hace explícito el supuesto de que todas las dimensiones elegi-
das son igualmente importantes para la prosperidad de las ciudades
y por lo tanto:

a. las dimensiones tienen un peso igual en el indicador,

b. las subdimensiones tienen un peso igual dentro de su dimensión,

c. las variables tienen un peso igual dentro de su subdimensión.

En la construcción del CPI contextual, la premisa de equiponderación


debe ser respetada.
52 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

2.2.4 La interpretación del CPI y la


escala de la prosperidad
Los resultados del CPI calculado según la metodología descrita ante-
riormente se ubican en el rango entre 0 y 100 tanto para cada variable
como para las subdimensiones ponderadas y las dimensiones agrega-
das. Para la interpretación de dichos resultados, el Reporte Global de
las Ciudades (UN-Habitat 2015) presenta una escala de clasificación
del grado de la prosperidad. Las ciudades cuyos resultados sean valo-
res cercanos a 100 serán aquellas con mejor desempeño en términos
de prosperidad, las de desempeño más bajo estarán cercanas a 0.

La escala de caracterización de la prosperidad permite asignar cua-


lidades generales al desempeño de las ciudades de acuerdo con sus
fortalezas y debilidades.

Vista panorámica, Santo Domingo de los Tsáchilas


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 53

Escala de Tabla 11.


Caracterización de la prosperidad Escala de la
resultados
prosperidad
• las 6 dimensiones de prosperidad tienen un alto gra-
do de desarrollo, con mínimas variaciones entre ellas, Fuente: UN-Habitat
• existe una fuerte integración y un balance homogé- 2015.
Ciudades con
neo entre las dimensiones, lo que da cuenta de una Elaboración: equipo de
factores de investigación CITE.
sinergia apropiada entre la planificación urbana, la
prosperidad
gobernanza y el manejo financiero orientado a los
muy sólidos
intereses colectivos,
(80 y más)
• cuentan con una alta productividad de bienes y
servicios en un ambiente seguro, lo que las ubica
como polos de prosperidad.
• las dimensiones de la prosperidad están bien co-
Ciudades con
nectadas entre sí y se refuerzan unas a otras, lo que
factores de
genera un proceso que impulsa la acumulación,
prosperidad
• las diferencias culturales y de desarrollo no afectan
sólidos
la existencia de instituciones fuertes,
(70–79)
• tienen una gran disponibilidad de bienes públicos.
• las dimensiones de prosperidad se muestran me-
Ciudades con
nos coordinadas entre ellas,
factores de
• las prácticas de gestión urbana se encuentran en
prosperidad
consolidación,
moderadamente
• en general presentan debilidad en la infraestructura de
sólidos-(60–69)
vivienda y social junto con problemas de movilidad.
Ciudades con • exhiben amplias discrepancias entre las 6 dimen-
factores de siones de la prosperidad, lo que refleja un equilibrio
prosperidad débil en el manejo urbano,
moderadamente • tienen fallas estructurales e institucionales,
débiles • la división entre ricos y pobres es muy clara en estas
(50–59) ciudades.

Ciudades con • la producción de bienes y servicios es considerable-


factores de mente baja como resultado de su subdesarrollo,
prosperidad • son necesarias fuertes intervenciones en términos
débiles de infraestructura y productividad
(40–49) • exhiben problemas estructurales históricos, des-
igualdad crónica de oportunidades y pobreza gene-
ralizada que impactan en las brechas de prosperi-
Ciudades con
dad, pero muestran buen desempeño ambiental,
factores de
• existen sistemas disfuncionales, fallas instituciona-
prosperidad muy
les e insuficiente inversión de capital para bienes
débiles
públicos, lo que se refleja en las brechas entre las
(por debajo de 40)
dimensiones.

Según la versión del CPI con la que se trabaje, debe realizarse una lectu-
ra e interpretación detallada del estado de las ciudades y de sus proble-
mas, considerando la cantidad de información incluida en los cálculos.

El ejercicio de contrastar los resultados de cada ciudad con la escala


de medición permite identificar las dimensiones rezagadas donde las
políticas públicas pueden priorizar sus intervenciones, para lo cual el
objetivo debe ser mantener el comportamiento de las dimensiones
en las que se han alcanzado factores sólidos y muy sólidos de pros-
peridad e impulsar y reforzar el apoyo a las dimensiones con factores
ubicados en niveles bajos de la escala.
54 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Aspectos metodológicos para


2.3 la estimación del CPI en Ecuador

2.3.1 Selección de las ciudades de estudio


Los criterios para determinar el grupo de ciudades que forman parte
del presente estudio son los que se detallan a continuación.

1. El estudio se enfoca en ciudades consideradas como intermedias


en la tipología ecuatoriana presentada en la tabla 4 del capítulo
anterior, es decir con una población de más de 100 000 habitantes
según el último censo, bajo el supuesto de que es en estos centros
urbanos donde ocurren grandes transformaciones relativas a la ur-
banización y al mismo tiempo han sido escasamente estudiadas.

2. Esta determinación excluía a todas las ciudades amazónicas, a al-


gunas capitales provinciales o centros regionales que finalmente
fueron incluidos en el estudio con el fin de lograr una mirada glo-
bal de los centros urbanos del país. Estas ciudades corresponden
más bien a ciudades pequeñas y localidades que amplían el aná-
lisis del primer grupo.

3. El estudio se completa, con fines comparativos, con la inclusión de


Quito y Guayaquil.

Las 27 ciudades ecuatorianas incorporadas en este estudio constan a


continuación.

Tabla 12. Costa Sierra Amazonía


Ciudades
ecuatorianas para el Ciudad Población Ciudad Población Ciudad Población
estudio por región y Guayaquil 2 278 288 Quito 1 607 734 Lago Agrio 48 562
población urbana.
Machala 231 201 Cuenca 329 928 Orellana 40 730
Fuente: CPV – INEC Esmeraldas 154 035 Ambato 165 185 Tena 23 307
2010b.
Manta 217 517 Loja 170 280 Morona 18 984
Elaboración: equipo de
investigación CITE. Santo
270 875 Ibarra 131 856 Zamora 12 386
Domingo
Babahoyo 90 191 Latacunga 63 842    
Chone 52 810 Otavalo 39 354    
Daule 65 145 Riobamba 146 324    
Durán 230 839        
Milagro 133 508      
Portoviejo 206 682      
Quevedo 150 827      
Quinindé 28 928      
Santa Elena 39 681        
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 55

Playa de Atacames, Esmeraldas

La mayor parte de las ciudades seleccionadas pertenecen a la región Cos-


ta del país. El promedio de población urbana de las 25 ciudades (exclu-
yendo Quito y Guayaquil) es de 123 000 habitantes y el área urbana pro-
medio de 30 km2.

Siguiendo la clasificación por el tamaño de la población y la estimación


de la población urbana del cantón al que pertenecen, de las 27 ciudades 2
se consideran grandes: Quito y Guayaquil; 13 medianas, entre ellas Cuenca,
Machala, Ambato y Esmeraldas pero ninguna amazónica; 10 pequeñas
como Lago Agrio, Latacunga, Orellana o Chone; y 2 localidades ubicadas
en la Amazonía que son Morona y Zamora.

Las ciudades consideradas son las que han tenido un importante creci-
miento urbano en el país. La tasa de urbanización promedio para ellas
entre los años 1990 y 2001 fue del 2,4 %, pero cae al 1,8 % para el período
2001–2010. Actualmente en total aglutinan alrededor de un 76 % de la
población urbana del país, a pesar de que representan apenas el 12 % del
total de ciudades existentes7. Esto implica que los resultados obtenidos
para esta muestra tienen una importante representatividad de la realidad
urbana en el país.

Para efectos de interpretación y representación gráfica de las variables a


nivel provincial urbano, no se indica el nombre de la ciudad sino el de la
provincia que está siendo considerada en representación de una o varias
ciudades. A continuación se presenta el descriptivo de las ciudades y pro-
vincias a las que pertenecen.

7 El total de ciudades consideradas corresponde a los 221 cantones del país y sus ca-
beceras cantonales que responden a la división político-administrativa de Ecuador.
56 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 13. Ciudades


Ciudades
autorrepresentadas Quito
en las encuestas Guayaquil
nacionales
Cuenca
Ambato
Machala

Tabla 14. Provincia Ciudad


Provincia con
representatividad Chimborazo Riobamba
urbana para una Cotopaxi Latacunga
ciudad
Francisco de Orellana Orellana
Loja Loja
Morona Santiago Morona
Napo Tena
Santa Elena Santa Elena
Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo
Sucumbíos Lago Agrio
Zamora Chinchipe Zamora

Tabla 15.
Provincia Ciudad
Provincias con
representatividad Esmeraldas
Esmeraldas
urbana para varias Quinindé
ciudades Daule
Guayas Durán
Milagro
Ibarra
Imbabura
Otavalo
Babahoyo
Los Ríos
Quevedo
Portoviejo
Manabí Manta
Chone

Siguiendo la clasificación por el tamaño de la población y la


estimación de la población urbana del cantón al que pertenecen,
de las 27 ciudades 2 se consideran grandes: Quito y Guayaquil; 13
medianas, entre ellas Cuenca, Machala, Ambato y Esmeraldas pero
ninguna amazónica; 10 pequeñas como Lago Agrio, Latacunga,
Orellana o Chone; y 2 localidades ubicadas en la Amazonía que son
Morona y Zamora.
Este capítulo presenta
una mirada global del
estado de prosperidad
de las ciudades de
acuerdo a los resultados
del CPI en su versión
contextual.
58 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

3.1 El CPI para 27 ciudades de Ecuador


Como se ha descrito, la metodología establece una escala de prospe-
ridad para las ciudades de acuerdo al valor que se obtiene luego de
ponderar y estandarizar las variables. Sobre la base de los resultados
totales del CPI, las ciudades de Ecuador se ubican en rangos de pros-
peridad moderadamente débil.

Gráfico 15. 70
Resultados CPI
por grupo de 60
prosperidad
50
Fuente: ONU-Hábitat
40
2012b.
Elaboración: equipo de 30
investigación CITE.
20

10

0
Cuenca
Ambato
Quito
Latacunga
Ibarra
Manta
Santo Domingo
Machala
Otavalo
Guayaquil
Portoviejo
Riobamba
Loja
Chone
Zamora
Quevedo
Durán
Tena
Santa Elena
Daule
Milagro
Quinindé
Babahoyo
Esmeraldas
Orellana
Morona
Lago Agrio

Calvas, Loja
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 59

En el rango de prosperidad moderadamente sólida se ubican las ciu-


dades que tienen entre 60 y 69 puntos de prosperidad, que es el caso
de 3 ciudades que pertenecen a la Sierra central y sur y que apenas al-
canzan a superar el límite inferior del rango: Cuenca, Ambato y Quito.

En el rango de prosperidad moderadamente débil, entre 50 y 59 pun-


tos, se encuentran 18 ciudades de la muestra que tienen una pro-
ductividad baja, presentan problemas estructurales de desigualdad
y pobreza y atienden escasamente a los componentes sociales. Estas
ciudades pertenecen a las 3 regiones del país y entre ellas figura Gua-
yaquil además de otras ciudades de la Costa ecuatoriana como Manta
y Santo Domingo y ciudades intermedias de la Sierra como Ibarra y
Riobamba. También se encuentran en este grupo las ciudades ama-
zónicas de Tena y Zamora.

Finalmente, un grupo de 6 ciudades se ubica en el rango de ciudades


con prosperidad débil, entre 40 y 49 puntos, lo que implica que tienen
problemas estructurales e históricos y en ellas se evidencia desigual-
dad y pobreza así como una baja productividad local. Entre las ciuda-
des analizadas este grupo es el que tiene el nivel más bajo de pros-
peridad y está compuesto por 3 ciudades de la Amazonía (Orellana,
Morona y Lago Agrio), precedidas de 3 ciudades de la Costa (Quinindé,
Babahoyo y Esmeraldas). Estas ciudades se caracterizan por una falta
de diversificación productiva, altos niveles de pobreza, carencia de ser-
vicios y tasas de escolaridad más bajas.

Los resultados del CPI para Ecuador dejan en general una expectativa
positiva sobre las oportunidades que tienen las ciudades de mejorar
la vida de sus habitantes. Desde una perspectiva histórica, mostrada
brevemente en el primer capítulo, en las últimas décadas hay avances
que deben ser mantenidos.
60 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Hay una variabilidad de casi 15 puntos entre los extremos del índice
de prosperidad. Los resultados muestran que el tamaño de las ciuda-
des tiene una correlación moderada con el CPI. Si bien esta se debe
principalmente al efecto que las economías de aglomeración tienen
en la dimensión de la prosperidad, los niveles de calidad de vida, la in-
clusión y la sostenibilidad no están determinados por el tamaño de la
ciudad. Si bien Cuenca y Quito aparecen en los lugares 1 y 3, ciudades
intermedias como Ambato, Latacunga, Ibarra y Manta registran tam-
bién muy buenos resultados.

La prosperidad y el comportamiento
3.2 por dimensiones

La Rueda de prosperidad refleja la tendencia del desarrollo multidi-


mensional de las ciudades y constituye en ese sentido una mirada es-
pecífica sobre la integralidad de su desarrollo.

En el gráfico 16 es posible evidenciar la tendendecia convergente o


divergente que existe entre las cuidades, en términos de cada una de
las dimensiones del CPI. La separación de las líneas refleja la existencia
de brechas importantes.

Gráfico 16.
Rueda de Productividad
80
prosperidad – CPI
extendido
60

Gobernanza y Infraestructura
Elaboración: equipo de
40
legislación
investigación CITE.
20

Sostenibilidad Calidad de vida


ambiental

Equidad e Inclusión
Social

Cuenca Ambato Quito Latacunga


Ibarra Manta Santo Domingo Machala
Otavalo Guayaquil Portoviejo Riobamba
Loja Chone Zamora Quevedo
Durán Tena Daule Santa Elena
Milagro Quinindé Babahoyo Esmeraldas
Orellana Morona Lago Agrio
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 61

Como puede observarse, el diagrama que se produce al represen-


tar gráficamente el CPI extendido muestra en general valores más
importantes para las dimensiones de infraestructura y equidad e
inclusión y más modestos para la dimensión de sostenibilidad am-
biental debido, entre otros aspectos, a la escasa información, que
muestra además la poca importancia que este tema tiene en la
agenda urbana nacional.

De las 6 dimensiones estudiadas, la de infraestructura y la de equi-


dad e inclusión están muy vinculadas a la cobertura de servicios y
mecanismos de equidad y son las dimensiones con mayor grado
de prosperidad. Por su parte, las de productividad, calidad de vida
y gobernanza, y legislación se encuentran en un segundo grupo.
Hay que resaltar que esta última dimensión cuenta con muy pocos
indicadores.

La dimensión de productividad es significativamente correlativa al


CPI en cuanto a las ciudades mejor posicionadas. Las únicas que so-
brepasan los 60 puntos de prosperidad son Cuenca, Ambato, Quito,
Latacunga y Tena, esta última reemplazando a Ibarra en la quinta
posición. En cuanto a las ciudades peor posicionadas no existe una
fuerte correlación con el CPI ya que Esmeraldas ocupa el último lu-
gar, antecedida por Quevedo, Loja, Portoviejo y Babahoyo. Ninguna
ciudad baja de los 50 puntos y la brecha entre ciudades con peor y
mejor evaluación es la segunda menor entre las dimensiones.

Por su parte, la dimensión de infraestructura es la que muestra una


mayor brecha entre ciudades y regiones. La ciudad mejor posicio-
nada es Loja y en general todas las de la Sierra se ubican por sobre
los 65 puntos. Entretanto las ciudades que ocupan las últimas posi-
ciones rompen fuertemente su correlación con el CPI general: Dau-
le Quevedo, Santa Elena, Quinindé, Babahoyo, Duran y Lago Agrio.

La dimensión de calidad de vida es la que presenta la menor bre-


cha entre ciudades. Loja ocupa el primer lugar, seguida de Cuenca,
Riobamba, Ambato e Ibarra. También sobre los 60 puntos se en-
cuentran Chone, Otavalo, Quito y Durán. Las peor posicionadas son
Lago Agrio, Quinindé, Morona, Orellana y Quevedo. Las ciudades de
la Amazonía están particularmente mal ubicadas, aunque ninguna
baja de los 50 puntos.

La dimensión de equidad e inclusión es la que registra el promedio


más alto: 60,69 puntos de prosperidad. Las ciudades mejor posicio-
nadas mantienen una significativa correlación con el CPI, siendo
estas Cuenca, Quito e Ibarra, todas sobre los 68 puntos. Esta es la
única dimensión en la que Guayaquil ocupa una de las primeras 5
posiciones, aunque Quevedo, Milagro, Santo Domingo, Daule, Ota-
valo, Latacunga, Durán y Machala tampoco bajan de los 60 puntos.
Las ciudades peor posicionadas se mantienen sobre los 50 puntos,
siendo Morona la que ocupa la última posición, antecedida por San-
ta Elena, Manta, Portoviejo y Babahoyo.
62 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La dimensión de sostenibilidad ambiental, al contrario, es la que


más bajo promedio registra con 33,80 puntos de prosperidad. Tanto
las ciudades mejor posicionadas como las peor ubicadas mantienen
una fuerte correlación con el CPI. Ambato ocupa el primer lugar con
tan solo 52 puntos, seguida por Cuenca, Ibarra, Latacunga, Portoviejo y
muy cerca Quito en la sexta posición. Todas las otras están por debajo
de los 40 puntos. Esmeraldas ocupa el último lugar, antecedida por las
también petroleras Orellana y Lago Agrio. Le siguen de cerca Milagro y
Otavalo, mientras que Machala y Durán completan la lista de ciudades
por debajo de los 30 puntos.

La dimensión de gobernanza y legislación muestra la segunda mayor


brecha. Las primeras posiciones rompen fuertemente su correlación
con el CPI. Esta es la única dimensión en la que Cuenca y Ambato no
están entre las primeras posiciones y en la que las ciudades de la Costa
ocupan los primeros lugares. Machala ocupa el primer lugar, seguida
de Manta, Santo Domingo y Quevedo. Al igual que las anteriores, sobre
los 60 puntos se encuentran Quito, Santa Elena, Cuenca, Guayaquil y
Otavalo. Las ciudades peor posicionadas sí mantienen una significati-
va correlación con el CPI, siendo Morona la que ocupa el último lugar,
antecedida por Orellana, Esmeraldas, Loja y Lago Agrio. Milagro e Iba-
rra también se encuentran bajo los 50 puntos.

Francisco de Orellana, Coca


La productividad de
las ciudades es una
condición fundamental
de su prosperidad, en la
medida en que impulsa
la generación de empleos
de buena calidad y de una
estructura productiva robusta.
Las ciudades prósperas
desde la perspectiva de la
productividad son aquellas
que tienen mejor condición
para la generación de
ingresos y oportunidades
laborales, aprovechando las
ventajas competitivas que
proporcionan las economías
de aglomeración.
64 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

En la declaración de las Naciones Unidas sobre ciudades y otros asen-


tamientos humanos en el nuevo milenio, se establece que «en las ciu-
dades y los pueblos radica la posibilidad de aprovechar al máximo los
beneficios de la mundialización y paliar sus consecuencias negativas.
La buena gestión de las ciudades puede brindar un entorno económi-
co capaz de generar oportunidades de empleo y de ofrecer distintos
bienes y servicios» (Naciones Unidas 2001).

El análisis económico y particularmente productivo de una ciudad tie-


ne complejidades. Como lo señala Polèse (1998), la ciudad como obje-
to de análisis económico, a diferencia del territorio nacional, no tiene
fronteras en el sentido estricto y en algunos casos como el de Ecuador
existen límites en la información económica territorializada. Esto cons-
tituye la primera dificultad para el análisis económico de las ciudades.
Además de la porosidad de sus fronteras, la ciudad no tiene una racio-
nalidad económica única. Es un bien complejo de consumo colectivo,
heterogéneo, compuesto, producto y escenario de las interacciones,
que tiene un tejido económico, economías de aglomeración y es a la
vez un ámbito de reproducción. Estas características de la economía
local hacen que para muchos autores sea más un campo problemáti-
co que una teoría en estricto sentido (Cuervo 1997).

En Ecuador, como en casi todos los países de América Latina, las ciu-
dades se han convertido en el motor del desarrollo. Los servicios y el
comercio han desplazado en muchas ciudades a la manufactura, con-
figurando nuevas realidades económicas.

En los capítulos iniciales se ha señalado el efecto de las economías


de aglomeración y de las externalidades positivas que eso genera. Los
aspectos centrales de la política económica dependen del gobierno
central y de los agentes económicos nacionales. No obstante, las ciu-
dades y sus gobiernos pueden y deben elaborar políticas de produc-
tividad local. Hace unas décadas se consideraba que las políticas de
atracción de inversión a cualquier costo (desarticulando criterios tribu-
tarios, laborales, ambientales o espaciales) eran la panacea de la polí-
tica económica urbana. Eso se ha relativizado cada vez más. Se trata
de que las ciudades construyan ventajas a partir de la competitividad
sistémica: población formada, reglas claras, ambiente de innovación y
estructura institucional.

Esos factores deberían acompañarse con algunas orientaciones prio-


ritarias: la mirada central en la generación del empleo local, la diver-
sificación de las actividades económicas y el impulso de mecanis-
mos de captación del ahorro y reinversión local, el incremento de
la generación y aplicación de conocimiento, así como la difusión de
innovaciones.

La prosperidad económica en las ciudades

En términos de prosperidad económica del CPI, el promedio nacional


indica que las ciudades del país se ubican en un grado moderada-
mente débil.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 65

Gráfico 17.
65 Resultado de
63 61
61 60 60 59
58 58 58 58 57 57 57 56 56 56
55 55 55 54 54 54 53 53 53
ciudades según
51 prosperidad en
48
productividad

Fuente: Población:
ONU-Hábitat 2012b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Cuenca
Ambato
Latacunga
Quito
Tena
Otavalo
Durán
Guayaquil
Manta
Orellana
Zamora
Machala
Riobamba
Santo Domingo
Nacional
Milagro
Quinindé
Chone
Daule
Ibarra
Lago Agrio
Santa Elena
Morona
Babahoyo
Loja
Portoviejo
Quevedo
Esmeraldas
Existe un cierto balance entre las ciudades con mejores estructuras
económicas en relación con la media y las que se encuentran por de-
bajo de esta. Catorce de las ciudades analizadas tienen un nivel supe-
rior a la media nacional, encabezando el grupo las de la Sierra, segui-
das de ciudades intermedias de la Costa. En este grupo se encuentran
también las ciudades amazónicas de Tena, Orellana y Zamora, que
tienen actividades económicas extractivas importantes para la econo-
mía nacional.

Por su parte, entre las 13 ciudades que presentan un nivel bajo la media
nacional se encuentran sobre todo ciudades intermedias de la Costa
como Machala, Protoviejo y Babahoyo y otras pequeñas como Chone
y Quinindé. Solo 2 pertenecen a la Sierra, Ibarra y Loja, ubicándose esta
última en el grupo más retrasado de prosperidad económica. Esme-
raldas es la ciudad con menor prosperidad, con una puntuación que
la posiciona en un grado de prosperidad débil, lo que llama la aten-
ción pues en esta ciudad se concentra la actividad petrolera del norte
del país, que parece no estar generando efectos positivos en el resto
de la estructura económica de la zona.

Para comprender mejor los resultados de la dimensión, se presenta


el detalle de su composición y forma de cálculo. La dimensión de
productividad del CPI integra una serie de subíndices que dan cuen-
ta de algunas de las características de la economía de cada ciudad.
Se valora a las ciudades en 4 subdimensiones compuestas por 8 in-
dicadores que recogen la visión de prosperidad, como se detalla en
la siguiente tabla.

Las economías de localización y la llamada economía de


urbanización son 2 de los componentes que explican las ventajas
de la aglomeración urbana. Estos atributos se encuentran
limitados por otros factores —de la propia escala— como los
costos de la contaminación o la congestión.
66 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 16.
Subdimensión Indicadores Básico Extendido
Composición de
la dimensión de 1. Crecimiento 1. Producto Urbano per cápita X  
productividad económico 2. Ingreso medio de los hogares X 
2. Dependencia 1. Relación de dependencia de la

económica tercera edad

3. Aglomeración 1. Densidad económica X  


económica 2. Especialización económica   X
1. Tasa de desempleo X  
4. Empleo 2. Relación empleo/población X  
3. Empleo informal   X

Uno de los factores explicativos de la economía urbana tiene que ver


con la aglomeración. El concepto de aglomeración supone la concen-
tración espacial de un conjunto de factores productivos que facilitan
la actividad económica.

Las economías de localización y la llamada economía de urbaniza-


ción son 2 de los componentes que explican las ventajas de la aglo-
meración urbana. Estos atributos se encuentran limitados por otros
factores —de la propia escala— como los costos de la contaminación
o la congestión. Sin embargo, en general se espera que los resultados
de la dimensión productiva guarden estrecha relación con el tamaño
poblacional de las ciudades.

Gráfico 18.
65

CUENCA
Correlación del
tamaño poblacional AMBATO

de las ciudades con MILAGRO


QUITO
Valor CPI Dimensión Productiva

la productividad QUEVEDO
60

BABAHOYO
(CPI) ORELLANA
SANTO DOMINGO GUAYAQUIL
ZAMORA ESMERALDAS MACHALA
LATACUNGA
Fuente: Población: CPV, TENA RIOBAMBA
MORONA
INEC 2010b. SANTA ELENA
55

LAGO AGRIO MANTA


Elaboración: equipo de IBARRA
DURÁN QUININDÉ
CHONE OTAVALO
investigación CITE. PORTOVIEJO

DAULE
50

LOJA
45

8 10 12 14 16
Tamaño de la población urbana (logaritmo naturales)
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 67

El gráfico anterior muestra la correlación entre la productividad y el


tamaño poblacional de las 25 ciudades intermedias y pequeñas, así
como de las localidades consideradas. Se descartan Quito y Guayaquil
que, por ser las ciudades más pobladas del país y por guardar con el
resto una diferencia considerable en el número de habitantes, pueden
introducir un sesgo en el análisis. Al excluirlas, se evidencia que efecti-
vamente existe una relación positiva entre ambas variables.

4.1 Subdimensión de crecimiento económico


Esta subdimensión mide la capacidad de las ciudades de generar
producción e ingresos para los hogares, así como el peso de su fuer-
za productiva. Considera tres indicadores: i) el Producto Interno Bruto
(PIB) per cápita, ii) el ingreso medio de los hogares y iii) la relación de
dependencia de la tercera edad.

4.1.1 PIB per cápita


Las ciudades se han convertido en el motor de las economías por su
peso decisivo en el mercado, pero sobre todo por la aglomeración de
las industrias y los servicios, así como por la función que asumen como
centros administrativos y comerciales.

Por el efecto de aglomeración económica debe suponerse que la rela-


ción entre el PIB y el tamaño de la población de las ciudades es muy
fuerte. Esto se confirma en el caso ecuatoriano. Como se muestra en
el cuadro siguiente el PIB de Quito y Guayaquil presenta los valores
más altos del país desde 2007 hasta 2014. Quito llega a más de 40
000 millones de dólares (aproximadamente el 40 % del total del PIB
nacional).

Centro Histórico de Quito, Pichincha


68 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 19. Quito


PIB por ciudad Guayaquil
(dólares corrientes)
Cuenca
Fuente: Cuentas Ambato
cantonales, Banco
Machala
Central del Ecuador
(BCE) 2014. Orellana
Elaboración: equipo de Durán
investigación CITE.
Esmeraldas
Manta
Santo Domingo
Lago Agrio
Portoviejo
Riobamba
Loja
Ibarra
Latacunga
Quevedo
Babahoyo
Quinindé
Otavalo
Santa Elena
Milagro
Daule
Chone
Tena
Morona
Zamora

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

PIB 2014 PIB 2007

Vista panorámica Guayaquil


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 69

El cuadro siguiente muestra cómo los dos tercios del valor agregado
nacional está concentrado en 10 ciudades, de las cuales 5 están vin-
culadas a la actividad petrolera. A excepción de estas aparecen Quito,
Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo. Más del 43 % se con-
centra en las dos primeras.

2008 VAB 2013 VAB


Tabla 17.
Ciudades según
Quito 21,4 % 23,0 % Valor Agregado
Guayaquil 19,2 % 20,2 % Bruto (VAB)
nacional.
Joya de los Sachas 4,5 % 7,1 %
Cuenca 3,7 % 4,1 % (2008, 2013)
Orellana 3,6 % 2,3 % Fuente: BCE, tomado
Shushufindi 2,9 % n.d. de Miduvi 2015).
Elaboración: equipo de
Lago Agrio 2,2 % 2,0 % investigación CITE.
Ambato 1,8 % 2,1 %
Santo Domingo 1,7 % 1,6 %
Esmeraldas 1,6 % n.d.
Machala n.d. 2,0 %
62,6 % 65,7 %

Estimando el subíndice de producción per cápita ajustado a la meto-


dología del CPI, se modifican parcialmente estos datos. Así por ejem-
plo, el PIB per cápita nacional es de 6297 dólares corrientes que equi-
valen a 11 244,6 dólares en Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

Tabla 18. PIB


Anual per cápita nacional
Dólares corrientes 6.297
Fuente: BCE 2015b.
Dólares PPA 11.244 Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Tabla 19.
Anual PIB per cápita
Dólares corrientes 7.522 urbano nacional
Dólares PPA 13.431 Fuente: BCE 2015b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Los cálculos del Producto Urbano per cápita se realizan sobre la base
de una ponderación de la participación en el PIB nacional del em-
pleo de cada ciudad en relación con el empleo del país. Es así que
las ciudades con menor número de empleados en relación al empleo
nacional son ciudades que contribuyen poco a la generación del valor
agregado en la economía, mientras que aquellas con alto empleo par-
ticipan de manera significativa en la generación productiva del país.
70 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La proporción de PIB que genera cada ciudad en relación con el em-


pleo se distribuye entre el total de la población de la ciudad, de ma-
nera que se mantiene la relación entre ambas variables. La producción
de la ciudad en términos per cápita será mayor cuando la población
sea más pequeña y viceversa.

La correlación de los valores del PIB per cápita con los datos de ingreso
medio se presenta en el gráfico 20.

4.1.2 Ingreso medio


El ingreso medio se ha anualizado para las ciudades, considerando
que en el caso de las 5 ciudades autorrepresentadas se dispone de
información específica y para el resto se emplean los ingresos medios
de la zona urbana de la provincia.

Al igual que los valores del PIB per cápita, el ingreso medio se expresa
en dólares PPA.

Tabla 20.
  Mensual Anual
Ingreso medio
nacional a 2014 Dólares corrientes 893 10.715
Dólares PPA 1.595 19.134
Fuente: BCE 2015b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
El gráfico siguiente correlaciona el ingreso medio anual de los hogares
de cada una de las 27 ciudades con el PIB per cápita correspondiente.
Se utilizan datos de 2014 y se han graficado las medias nacionales de
los 2 indicadores.
45000

Gráfico 20.
Ingreso Medio Anual (Miles de dólares PPA)

Correlación del
ingreso medio de CUENCA
los hogares con el
45000

QUITO
PIB per cápita (en
dólares PPA)
AMBATO
45000

Fuente: PIB: Informe de


Cuentas Cantonales, MACHALA
BCE 2014ª; Ingreso MILAGRO
GUAYAQUIL
DAULE
medio: Enemdu, INEC
45000

LATACUNGA
2014a. LAGO AGRIO TENA
SANTO LOJA
Elaboración: equipo de ORELLANA DOMINGO
OTAVALO
IBARRA RIOBAMBA
SANTA ELENA
investigación CITE. CHONE PORTOVIEJO MANTA
ZAMORA
ESMERALDAS
45000

QUININDÉ MORONA
QUEVEDO BABAHOYO

8000 10000 12000 14000 16000


PIB per cápita (Millones de dólares)

PIB per cápita nacional Ingreso Medio Nacional


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 71

Playa de Santa Elena

Como se observa en el gráfico anterior, 12 ciudades tienen un PIB per


cápita superior a la media, siendo 4 de la Sierra y una amazónica las
que presentan valores más altos: Cuenca, Ambato, Latacunga, Rio-
bamba y Zamora. Todas estas ciudades tienen una alta densidad eco-
nómica, de manera que su alta producción se distribuye entre menos
habitantes, lo que hace que el valor per cápita sea elevado.

En relación con los ingresos medios, 10 ciudades se ubican por encima


de la media nacional y la mayoría están por debajo: todas las amazó-
nicas salvo Lago Agrío que iguala la media.

El contraste del PIB con los ingresos medios marca la diferencia en el


comportamiento de las ciudades. Considerando el punto de intersec-
ción con la media nacional en el gráfico, se realiza un análisis de cua-
drantes para evidenciar la tendencia de los grupos de ciudades. En el
cuadrante derecho superior se ubican aquellas que aportan fuertemen-
te a la economía nacional y cuyos habitantes tienen también ingresos
altos. Es el caso de Cuenca, Ambato, Machala, Latacunga y Quito.

Este tipo de análisis evidencia las dinámicas económicas de las ciuda-


des. Cuenca y Ambato mantienen un ingreso anual relativamente alto
para las familias y habitantes, mientras que en la situación opuesta se
encuentran Riobamba y Zamora, cuyo nivel de ingresos anuales me-
dios está incluso por debajo de la media nacional, pese a tener un alto
PIB per cápita. Esto indica que la producción no se traduce en ingre-
sos efectivos para sus habitantes. Latacunga por su parte se encuentra
apenas por encima de la media nacional de ingresos, lo que implica
que su productividad alcanza a beneficiar a la población en términos
de ingresos.

De las 27 ciudades estudiadas 13 se ubican en el cuadrante de bajos


ingresos y bajo PIB per cápita. Llama la atención que en este grupo se
encuentren Esmeraldas, Babahoyo, Otavalo y Santo Domingo que tie-
nen un alto porcentaje de producción agrícola. En el caso de la prime-
ra, las actividades petroleras deberían significar una mejor situación
económica para la ciudad. Asimismo Esmeraldas junto a Quinindé re-
presentan a una región en la que hay baja productividad y se generan
bajos ingresos medios.
72 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

El análisis del subíndice se complementa con la evolución de


la estructura productiva y la productividad laboral. Hacia 1990,
en promedio para las 27 ciudades las 5 ramas de actividad
más importantes abarcaban el 81 % del total de la Población
Económicamente Activa (PEA). Los servicios comunales, sociales y
personales fueron el mayor componente con el 26 %, seguidos del
comercio con el 18 %, la agricultura con el 17 %, la industria con el
13 % y la construcción con el 7 %.

Existe una relación inversa entre el tamaño de la ciudad y


la participación de la agricultura, conjuntamente con una
disminución de la industria y el comercio.

Gráfico 21. 1
Estructura de la PEA 0.9
1990 – 5 actividades 0.8
más importantes 0.7
0.6
Fuente: CPV, INEC 1990. 0.5
Elaboración: equipo de 0.4
investigación CITE. 0.3
0.2
0.1
0
Guayaquil
Quito
Cuenca
Ambato
Portoviejo
Quevedo
Santo Domingo
Riobamba
Machala
Esmeraldas
Loja
Latacunga
Manta
Ibarra
Milagro
Babahoyo
Chone
Daule
Durán
Santa Elena
Otavalo
Quinindé
Lago Agrio
Tena
Zamora
Morona
Orellana
Servicios comunales, Comercio al por Industrias
sociales y personales mayor y al por menor, manufactureras
restaurantes y hoteles
Agricultura, caza,
silvicultura y pesca Construcción

En el año 2010 la participación de las 5 ramas de actividad más


importantes en la estructura de la PEA del país disminuye, al igual
que en la de las ciudades. A nivel de país esas ramas representan
el 59 % de la estructura, en las ciudades estudiadas en promedio
el 58 % y en el resto el 69 %.

La agricultura y el comercio continúan siendo las actividades más


importantes, mientras que el nivel de servicios de transporte no
presenta gran variación como tampoco el de la construcción. El
cambio de la estructura implica una transición hacia una mano de
obra más diversificada en las ciudades del país.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 73

0.7

0.6 Gráfico 22.


Estructura de la PEA
0.5
por ciudad 2010
0.4
Fuente: CPV, INEC 2010.
0.3 Elaboración: equipo de
0.2 investigación CITE.

0.1

EStructura nacional
Ambato
Babahoyo
Chone
Cuenca
Daule
Durán
Esmeraldas
Guayaquil
Ibarra
Lago Agrio
Latacunga
Loja
Machala
Manta
Milagro
Morona
Orellana
Otavalo
Portoviejo
Quevedo
Quinindé
Quito
Riobamba
Santa Elena
Santo Domingo
Tena
Zamora
Servicios comunales, Comercio al por Industrias
sociales y personales mayor y al por menor, manufactureras
restaurantes y hoteles
Agricultura, caza,
silvicultura y pesca Construcción

Hay un proceso de diversificación de los sectores: Otavalo, Quito,


Manta, Cuenca, Ibarra y Ambato mantienen la importancia del
sector industrial; en contraste el resto del país está vinculado al
sector agrícola, la silvicultura y la pesca. La actividad comercial
desempeña un papel sumamente significativo.

Es fundamental entender la dinámica de la productividad laboral


de las ciudades, que refleja la cantidad de dólares que genera cada
trabajador en relación con el PIB total del cantón.
PIB cantonal (miles de dólares corrientes)

25
Productividad laboral (millones de dólares)

25000000
Productividad laboral
Gráfico 23.
Productividad media
20 laboral 20000000 Productividad
PIB Cantonal laboral
15 15000000
(representatividad
10 10000000 cantonal)

5 5000000 Fuente: PIB urbano:


Informe de Cuentas
0 0 Cantonales, BCE 2014a;
Productividad laboral:
Guayaquil
Durán
Machala
Esmeraldas
Manta
Quito
Quevedo
Loja
Milagro
Santo Domingo
Ibarra
Portoviejo
Lago Agrio
Orellana
Babahoyo
Cuenca
Daule
Riobamba
Morona
Ambato
Otavalo
Chone
Zamora
Tena
Latacunga
Quinindé
Santa Elena

PIB urbano/número de
empleados. El número
de empleados se ha
calculado sobre la base
de los datos del CPV
de 2010 e imputando
La productividad nacional es de 14 600 dólares corrientes por proporciones sobre los
trabajador. Quito y Guayaquil tienen el PIB más alto en relación con las datos provinciales de la
Enemdu, INEC 2014a.
otras ciudades del país, seguidas de Cuenca. Sin embargo, dado que
Elaboración: equipo de
la productividad se pondera por el número de empleados, Guayaquil investigación CITE.
es la más productiva, seguida de Durán y Machala. Esto no quiere
decir necesariamente que estas ciudades tienen mayor número
absoluto de empleados en relación con las demás. Quito, la ciudad
con mayor número de empleados, se encuentra en sexto lugar de
productividad laboral, con 19 000 dólares corrientes por trabajador.
74 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

4.2 Subdimensión de carga económica


La estructura demográfica forma parte del potencial productivo de las
ciudades. Una variable que identifica esta característica es la tasa de
dependencia poblacional. Una ciudad con una gran cantidad de pobla-
ción joven y adolescente debe asumir durante un largo período los cos-
tos de educación y formación de dicho grupo poblacional. Este estado
suele caracterizarse como un prebono demográfico: las ciudades con
un número importante de jóvenes con plena capacidad de trabajar de-
ben plantearse la generación de fuentes de trabajo para aprovechar las
ventajas del bono demográfico en favor de su productividad económi-
ca. Por su parte, las ciudades con un porcentaje importante de adultos
mayores deben asumir los costos de subsistencia de este grupo pobla-
cional, en términos de pensiones y de cobertura de sistemas de salud.

4.2.1 Tasa de dependencia poblacional


Para el análisis de la relación de dependencia de la tercera edad se
estima el peso de la población mayor de 65 años en relación con la
que tiene entre 15 y 64 años.

0.14
Gráfico 24.
Evolución de 0.12
la relación de
0.10
dependencia de la
tercera edad 0.08

(representatividad 0.06
cantonal) 0.04
0.02
Fuente: CPV, INEC 1990, 0
2001, 2010.
Quevedo
Latacunga
Milagro
Babahoyo

Chone

Otavalo
Guayaquil
Quito
Cuenca
Santo Domingo
Ambato
Portoviejo
Machala
Durán
Manta

Loja
Esmeraldas
Ibarra

Santa Elena

Quinindé
Daule

Lago Agrio
Orellana

Morona
Zamora
Riobamba

Tena

Elaboración: equipo de
investigación CITE.

1990 2001 2010 Promedio 2010

Se observa que en el período 2001–2010 se produce una importante


disminución de la dependencia demográfica en Durán, Esmeraldas y
Santa Elena. Hay ciudades como Quito, Cuenca, Ambato, Riobamba,
Ibarra, Latacunga y Chone que han mantenido los mismos niveles de
dependencia, mientras por otro lado Otavalo ha incrementado su ni-
vel de dependencia en comparación con 2001.

La variable empleada para la estimación del CPI usa datos de proyec-


ción de población por edad a 2014.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 75

14 Gráfico 25.
Relación de
12 13 13 12 12 12 dependencia de
11 11 11 11 11 11
10 10 10 la tercera edad
9 9 9 9
8 9 9 9 9 8 Fuente: Proyecciones
7 7 7
6 6 de población por
5 grupos de edad, INEC
4 2014f.
2 Elaboración: equipo de
investigación CITE.
0
Otavalo
Riobamba
Latacunga
Ibarra
Ambato
Loja
Milagro
Santa Elena
Chone
Cuenca
Daule
Portoviejo
Quito
Esmeraldas
Guayaquil
Babahoyo
Quevedo
Santo Domingo
Machala
Manta
Quinindé
Zamora
Morona
Durán
Tena
Lago Agrio
Orellana
Como muestra el gráfico anterior, las ciudades de la Sierra centro norte
tienen una mayor proporción de adultos mayores que prácticamente
duplica la de aquellas que han recibido recientemente o están reci-
biendo una importante cantidad de migrantes como son las ciudades
amazónicas y Durán. Esta última recibe gran parte de la migración en
la zona económica de influencia de Guayaquil.

CARGA ECONÓMICA Y FLUJOS MIGRATORIOS

A partir de un análisis de los resultados del CVP 2010 y de las


personas que declaran haber salido de las ciudades en los 5 años
anteriores, se puede obtener el porcentaje de la población que
emigró e inmigró para cada ciudad. A continuación se presenta
un gráfico de migraciones por áreas y según el grupo de edad
poblacional.

1000000 Gráfico 26.


900000 Migraciones por tipo
800000 y grupo de edad en
700000 Ecuador, período
600000 2005–2010
500000
400000 Fuente: CPV, INEC
300000 2010b.
Elaboración: equipo de
200000
investigación CITE.
100000
0
5-14 años 15-29 años 30-59 años 60+ años Total de
migraciones
Urbano-Urbano Urbano-Rural Rural-Urbano Rural-Rural
76 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

El 80 % de las migraciones internas que se realizaron en Ecuador


en el período 2005– 2010 fue hacia centros urbanos y el 60 % de
estos movimientos ocurrió en sentido urbano-urbano, relegando
a la migración rural-urbano a un segundo lugar. Los mayores
movimientos migratorios fueron por parte de la población de 15–
29 años, seguida del grupo poblacional de 30 a 59 años. Ambos
representan los rangos etarios que tienden a desplazarse por
razones de estudio y trabajo.

Gráfico 27. 0.25%


Proporción de la
población migrante 0.20%
de la ciudad
0.15%
(representatividad
0.10%
ciudad)
0.05%
Fuente: Celade,
Proyecto Migración 0%
Orellana
Morona
Zamora
Lago Agrio
Daule
Tena
Durán
Santo Domingo
Riobamba
Quinindé
Santa Elena
Ibarra
Loja
Latacunga
Cuenca
Ambato
Quevedo
Machala
Quito
Otavalo
Manta
Esmeraldas
Babahoyo
Portoviejo
Chone
Milagro
Guayaquil
Interna en Amércia
Latina y el Caribe
(MIALC), Celade.
Procesado con
Redatam + SP. 15/11/2012
Elaboración: equipo de Proporción de la población inmigrante (ciudad)
investigación CITE. Proporción de la población emigrante (ciudad)

Se evidencia que en las ciudades amazónicas de Orellana, Morona


y Zamora el porcentaje de población que ingresó es mayor al de la
que salió hacia otra ciudad. Es similar el caso de Daule en la región
Costa.

Un análisis del saldo migratorio permite reafirmar estos resultados.


El saldo migratorio de una ciudad es la diferencia entre el total de
personas que inmigraron y el de las que emigraron.

Gráfico 28. 15000


Saldo migratorio de 10000
las ciudades
5000
(representatividad
0
ciudad)
-5000
Fuente: Celade, -10000
Proyecto MIALC.
-15000
Procesado con
Redatam + SP. -20000
15/11/2012. -25000
Durán
Quito
Cuenca
Daule
Orellana
Riobamba

Santa Elena
Santo Domingo
Ibarra
Morona
Tena
Zamora
Latacunga
Otavalo
Manta
Milagro
Machala
Ambato
Lago Agrio
Quinindé
Babahoyo
Portoviejo
Quevedo
Chone
Esmeraldas
Guayaquil
Loja

Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 77

Los gráficos anteriores muestran que hay un comportamiento


migratorio diferenciado. Ciudades como Orellana, Morona y
Zamora tienen un bajo saldo migratorio y sin embargo muestran
una alta movilidad de la población. Otras como Quito, Guayaquil
y Cuenca presentan una menor movilidad migratoria, pero tienen
altos valores de saldo migratorio, positivo en el caso de las ciudades
de la Sierra y negativo en el de Guayaquil, lo que indica que esta
última es esencialmente una ciudad expulsora. Esto puede explicar
en alguna medida el hecho de que Durán y Daule, conurbadas a
Guayaquil, tengan una mayor proporción de población inmigrante
y su saldo migratorio sea de los más altos.

Tratándose de Quito los resultados de parroquia urbana excluyen


los movimientos migratorios de parroquias rurales con vocación
urbana. Si se incorporan estas migraciones el resultado del saldo
migratorio se duplica.

Guayaquil aparece como una ciudad expulsora de población


hacia Durán y Daule. Orellana ha sido de los cantones que más
población ha recibido en este período. Este hecho va de la mano
con el crecimiento del sector de minas y petróleos, que marca la
pauta del comportamiento económico del cantón.

El siguiente mapa compara el saldo migratorio en cada ciudad con


la tasa de crecimiento urbano intercensal.

Gráfico 29.
Saldo migratorio
y crecimiento
poblacional urbano
de las 27 ciudades

Fuente: Celade,
Proyecto MIALC.
Procesado con
Redatam + SP.
15/11/2012.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
78 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Subdimensión de aglomeración
4.3 económica

La estructura productiva del país se distribuye de manera heterogé-


nea en el territorio nacional. En el apartado anterior se relacionó la
producción con la población a través del PIB per cápita. Ahora, en el
subíndice de aglomeración económica se relaciona el PIB con la su-
perficie de la zona urbana de los cantones. Para efectos del cálculo del
área de las ciudades se emplea la metodología descrita en el apartado
de adecuaciones para las variables de la dimensión. En tal virtud, el
área urbana representa la mancha urbana del cantón, con criterios de
aglomeración y proximidad.

El subíndice de aglomeración económica se compone de dos indica-


dores: i) densidad económica y ii) especialización económica.

4.3.1. Densidad económica


El indicador de densidad económica refleja la relación entre la pro-
ducción de las ciudades y su superficie urbana. Si bien el indicador
tiene una alta correlación con el tamaño de la población, en rigor re-
fleja más el grado de concentración de actividades productivas, in-
fraestructura, empresas, entre otros.

Los datos de área urbana empleados para el cálculo del indicador, así
como las adecuaciones metodológicas realizadas, fueron presentadas
en el capítulo metodológico.

Una adecuada interpretación de los resultados de la densidad econó-


mica debe contemplar un análisis amplio que considere la interacción
por regiones o por aglomeraciones productivas. Por ejemplo, debe te-
ner en cuenta que el sector industrial de Guayaquil se amplía hasta
las ciudades de Durán y Daule; mientras que el de Quito influye en
ciudades aledañas como Rumiñahui, Mejía, Latacunga y otras.

Luego de aplicar la metodología descrita, Quito y Guayaquil tienen un


área urbana de 327,2 y 188,4 km2 respectivamente, lo que hace que
la densidad de la primera sea considerablemente menor a la de la
segunda. Guayaquil, por ser una de las megaciudades de Ecuador y
tener una mancha urbana menor a la de la capital, aparece como la
más densa económicamente, con 217 millones de dólares PPA por
km2, mientras que en Quito ese valor es de 109 millones de dólares
PPA por km2.

El gráfico siguiente correlaciona la producción por km2 y la superficie


urbana de las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 79

Densaidad económica (millones de dólares PPA/km2)

200 Gráfico 30.


BABAHOYO Producción y área
de las ciudades

MACHALA
150

Fuente: PIB: Informe de


LOJA Cuentas Cantonales,
CHONE DURÁN
PORTOVIEJO BCE 2014;
ESMERALDAS
LATACUNGA
MILAGRO
Población, tamaño de
ZAMORA IBARRA la ciudad: CPV, INEC
QUEVEDO
100

QUININDÉ
2010b.
SANTO DOMINGO
CUENCA
OTAVALO MANTA Elaboración: equipo de
RIOBAMBA
investigación CITE.
AMBATO

TENA DAULE
50

MORONA LAGO AGRIO


SANTA ELENA ORELLANA

0 20 40 60 80
Área (km )
2

Densidad económica promedio

Pueden identificarse 3 grupos de ciudades. Un primer grupo compues-


to por Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo, que presentan una
densidad mayor a la media. Una segunda concentración de ciudades
como Machala, Durán, Portoviejo, Latacunga e Ibarra se encuentra en
la media. Finalmente se evidencia un grupo con densidad económi-
ca considerablemente baja, donde se encuentran todas las ciudades
amazónicas estudiadas y Daule. Esta última tiene la particularidad de
tener un área urbana compuesta por dos manchas, una que corres-
ponde a la parroquia urbana del cantón y la otra que resulta del cre-
cimiento conurbado de población en los alrededores de Guayaquil,
pero que está dentro del mismo.

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL EN LAS CIUDADES

Para una mejor comprensión de la estructura productiva de las


ciudades en función de su tamaño y del registro de la producción
dentro del cantón, es importante entender el estado de su
estructura empresarial. El tamaño de la empresa está determinado
de acuerdo a los criterios establecidos por la Superintendencia
de Compañías, en Resolución nº SC-INPA-UA-G-10-005, del 7 de
diciembre de 2010, sobre la base de la clasificación implantada
por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en Resolución 1260.
Según la citada normativa, el tamaño de una empresa se establece
por dos criterios simultáneos: el volumen de sus ventas y la cantidad
de empleados con los que cuenta, de acuerdo al siguiente detalle:
80 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 21.
Ventas anuales
Criterios de Número de empleados
(millones de dólares)
clasificación del
tamaño de la Grande 5 o más 200 o más
empresa Mediana 1–5 100–199
Fuente: Pequeña 0,1– 1 50–99
Superintendencia de
Compañías 2010. Microempresa menos de 0,1 10–49
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
A continuación se presenta el número de empresas que tiene cada
ciudad, por tamaño de las empresas.

Micro Pequeña Mediana Grande Total


Ciudad Número % Número % Número % Número % Número %
Quito 85 062 87 11 764 12 901 1 305 0 98 032 100
Guayaquil 74 323 88 9669 11 692 1 235 0 84 919 100
Cuenca 24 386 88 2943 11 194 1 46 0 27 569 100
Machala 9417 88 1168 11 55 1 17 0 10 657 100
Ambato 16 192 90 1677 9 92 1 18 0 17 979 100
Loja 10 467 91 1010 9 50 0 17 0 11 544 100
Portoviejo 7005 89 845 11 53 1 12 0 7915 100
Santo Domingo 12 822 90 1302 9 54 0 17 0 14 195 100
Riobamba 10 907 92 848 7 49 0 14 0 11 818 100
Manta 7795 89 937 11 50 1 15 0 8797 100
Ibarra 8425 91 749 8 41 0 10 0 9225 100
Milagro 4516 93 298 6 10 0 6 0 4830 100
Esmeraldas 4851 88 592 11 43 1 6 0 5492 100
Babahoyo 3547 90 346 9 23 1 7 0 3923 100
Latacunga 5758 91 498 8 28 0 11 0 6295 100
Quevedo 4967 91 464 9 20 0 6 0 5457 100
Chone 1718 91 170 9 7 0 3 0 1898 100
Santa Elena 2088 93 135 6 14 1 2 0 2239 100
Lago Agrio 2798 89 346 11 10 0 2 0 3,16 100
Orellana 1,843 86 288 13 18 1 2 0 2,151 100
Tena 1,623 90 171 9 6 0 1 0 1,801 100
Durán 6,143 92 514 8 38 1 12 0 6,707 100
Otavalo 3,457 94 217 6 9 0 3 0 3,686 100
Daule 1,895 92 157 8 5 0 2 0 2,059 100
Morona 1,712 90 187 10 4 0 4 0 1,907 100
Quinindé 1,756 91 164 9 5 0 2 0 1,927 100
Zamora 958 90 91 9 11 1 2 0 1,062 100

Tabla 22.
Número de empresas en las ciudades por tamaño de empresa

Fuente: Censo Económico, INEC 2010d.


Elaboración: equipo de investigación CITE.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 81

La concentración de número de empresas en las ciudades de Quito


y Guayaquil da cuenta de la bicefalia productiva que existe en el
país y evidencia un grado de formalización que podría ser bajo en
el resto de ciudades. Del número total de empresas registradas,
el 27 % se encuentran en la capital y el 26 % en Guayaquil. En
ciudades medianas como Latacunga se registra un alto número de
empresas que contribuyen fuertemente a la generación productiva
del cantón. Este es también el caso de Durán, con 12 empresas de
gran tamaño en su territorio, lo que se relaciona con el hecho de
haber formado un eje industrial con Guayaquil.

Cuenca, Ambato y Santo Domingo tienen un importante tejido


empresarial, en contraste con Quinindé y Chone. Las ciudades
amazónicas presentan estructuras más pequeñas y eso se refleja
también en los valores de la tabla.

Globalmente el peso de las micro y pequeñas empresas es


importante, sobre todo de las primeras pues la mayoría productiva
se encuentra en el sector microempresarial, que en promedio
abarca un 80 % del total de empresas de cada ciudad de la
muestra.

Analizando la densidad empresarial por cada 1000 habitantes


urbanos, se obtiene una idea de la magnitud del tejido empresarial
que sustenta la dinámica económica de la ciudad, en relación
con los habitantes que forman parte del potencial de empleo de
la misma.

330 Gráfico 31.


Densidad de
empresas por
251 población

188 (representatividad
cantonal, por cada
135 1000 habitantes)
103 94 92
80 77 Fuente: Número de
72 69 68 66
51 50 49 48 44 44 44 42 empresas: Censo
38
22 20 16 13 Económico, INEC
10
2010d.
Durán
Quevedo
Ibarra
Esmeraldas
Zamora
Babahoyo
Ambato
Cuenca
Milagro
Loja
Manta
Santo Domingo
Morona
Lago Agrio
Portoviejo
Quinindé
Machala
Santa Elena
Riobamba
Quito
Latacunga
Guayaquil
Chone
Otavalo
Daule
Tena
Orellana

Población: CPV, INEC


2010b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

En general, la densidad empresarial presenta valores altos


cuando la población es relativamente baja. Así, las ciudades con
mayor densidad empresarial son Durán y Quevedo. La primera
es altamente productiva y la segunda menos, pero ambas tienen
una baja población urbana. Lo mismo sucede con el siguiente
grupo de ciudades, donde aparecen Ibarra, Esmeraldas, Zamora,
Babahoyo y Ambato, todas con un número variable de empresas
que se ajustan a poblaciones intermedias o pequeñas.
82 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

4.3.2 Empleo en manufactura


La especialización económica se refiere al grado de participación de
las ciudades en la totalidad de actividades económicas urbanas. Las
actividades consideradas urbanas son: manufactura, suministro de
electricidad y agua, construcción, comercio, servicios de alojamiento
y comida, transporte, información y comunicación, actividades finan-
cieras, actividades profesionales inmobiliarias, administración pública,
enseñanza, salud y otros servicios. Las dos actividades de mayor peso
en términos de asignación de fuerza laboral a nivel nacional son las de
industria manufacturera y comercio.

Sin embargo, no solo se trata del tamaño de la economía de cada


ciudad, sino de sus capacidades para desarrollar actividades diversi-
ficadas. El índice de especialización de Krugman8 calculado para las
27 ciudades muestra los resultados que se presentan a continuación.

Gráfico 32. 0.6


Nivel de 0.5
especialización – 0.34 0.4
Índice de Krugman 0.4
0.32
0.3
0.2
Fuente: CENEC, 2010.
Elaboración: equipo de 0.2
investigación CITE. 0.1
0
Guayaquil
Quito
Cuenca

Ambato
Portoviejo
Machala
Durán
Manta
Riobamba
Loja
Esmeraldas
Ibarra
Quevedo
Latacunga
Milagro
Babahoyo
Santa Elena
Chone
Quinindé
Daule
Otavalo
Lago Agrio
Orellana
Tena
Morona
Zamora
Santo Domingo

Las 3 ciudades más grandes presentan un índice promedio de 0,20,


posicionándose como las más diversificadas entre las 27 estudiadas,
mientras que las 5 ciudades más pequeñas presentan un índice de
0,40, siendo las más especializadas.

A partir del gráfico se puede concluir que la especialización determi-


nada a través del índice de Krugman se incrementa a medida que el
tamaño de las ciudades disminuye, o por el contrario, las ciudades
tienden a ser más diversificadas en su estructura a medida que crecen.
Esta realidad tiene claras implicaciones en términos de la necesidad
de promover esfuerzos de diversificación productiva a lo largo de todo
el territorio nacional.

8 El Indice de Krugman (IK) se calcula a partir de la sumatoria de los valores ab-


solutos de las desviaciones con respecto de la estructura promedio del país por
rama de actividad “i” para cada ciudad “j” medida a partir de la participación del
empleo. Este índice va de 0 a 1, donde un valor cercano a 1 muestra un mayor
nivel de especialización y un valor cercano a 0 una economía más diversificada.

porcentaje de empleo de la industria “i” en la estructura de la ciudad “j”


porcentaje de empleo de la industria “i” en el total del país.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 83

En atención a la metodología del CPI y la homologación de datos para


la comparabilidad global, la concentración de actividades económicas
en la ciudad se puede estimar por la proporción del empleo que se
destina a la industria manufacturera, como proxy de actividades pro-
piamente urbanas. Se considera solo la manufactura por ser esta la
actividad que genera producción y valor agregado, distinta del comer-
cio que constituye un servicio que no necesariamente agrega valor
económico.

24 Gráfico 33.
Especialización
18 en actividades
16
15 productivas
12 de industria
11 11 11 11
10 10 manufacturera
9
8 8
7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 5 5 5
(PEA manufactura/
PEA total)

Fuente: PIB Urbano:

Morona
Otavalo
Ambato
Cuenca
Manta
Quito
Ibarra
Latacunga
Guayaquil
Durán
Riobamba
Santo Domingo
Milagro
Loja
Santa Elena
Daule
Orellana
Quevedo
Machala
Lago Agrio
Quinindé
Babahoyo
Portoviejo
Esmeraldas

Tena
Chone
Zamora
Informe de Cuentas
Cantonales, BCE 2014.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Como se puede ver en el gráfico, la mayor participación de la PEA


manufacturera en relación con la PEA cantonal se registra en Otavalo,
Ambato, Cuenca y Manta, 4 ciudades intermedias con un importante
tejido productivo.

Ciudades como Quito y Guayaquil tienen una menor asignación de la


PEA en manufactura porque distribuyen su población económica de
manera más diversa. Ambas tienen su mayor asignación de fuerza la-
boral en el sector del comercio al por mayor y menor. Lo mismo suce-
de con las 3 ciudades de menor PEA industrial, Tena, Chone y Zamora
que tienen un alto número de trabajadores en el sector del comercio,
pero también de la administración pública y la defensa.

Ciudades como Orellana y Lago Agrio presentan una alta productivi-


dad económica en términos de los dólares generados por trabajador
en las actividades de extracción de minas y petróleos. Sin embargo,
al analizar la composición de la PEA se evidencia que estas ciudades
apenas tienen un 5 % y un 2 % de población trabajando en este ramo,
lo que refleja que la productividad de ambas ciudades se determi-
na por las altas rentas que produce este sector, y no necesariamente
porque la fuerza productiva genere grandes aportes al valor agregado
nacional.

No obstante, para contextualizar esta información es necesario am-


pliarla a la participación de las ciudades en el PIB relativo a los secto-
res de manufactura y comercio.
84 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

APORTE DE LA MANUFACTURA Y EL COMERCIO AL PIB

Algunas ciudades tienen estructuras económicas muy diferenciadas


pero comparten el hecho de que el sector de manufactura
representa un peso importante en su producción, como Cuenca,
Otavalo y Durán. En el caso de esta última el sector es incluso
trascendental, pues aporta con más de la mitad de su PIB urbano.
Para otras como Ambato y Lago Agrio el peso de esta actividad es
similar al que tiene el comercio, lo que es de esperarse dado que
han diversificado su estructura productiva conforme se consolidan
diversos mercados y servicios. Ciudades costeras como Quevedo,
Machala y Babahoyo se sostienen gracias a las actividades del
comercio vinculado a su condición de centros productivos rurales.

Tabla 23.
Distribución (horizontal) del PIB por ciudad según actividades
económicas, ordenado por participación en manufactura

(representatividad cantonal urbano)

Fuente: Informe de Cuentas Cantonales, BCE 2014.


Elaboración: equipo de investigación CITE.

Participación
de todas
Participación
VAB Participación las otras
manufactura
Urbano comercio en actividades TOTAL
Ciudad en el PIB
(miles de el PIB urbano económicas PARTICIPACIÓN
urbano
dólares) cantonal en el PIB
cantonal
urbano
cantonal
Durán 1 142 256,1 65,5 7,4 27,1 100
Esmeraldas 938 784,4 37,3 11,9 50,7 100
Quinindé 248 422,0 29,8 14,0 56,3 100
Lago Agrio 445 401,2 21,3 21,9 56,9 100
17 530
Guayaquil 21,8 16,6 61,6 100
547,9
1 799
Ambato 18,0 20,3 61,7 100
793,5
Otavalo 382 095,9 31,7 6,3 62,0 100
1 554
Manta 15,9 21,3 62,8 100
569,2
Quevedo 624 298,9 8,9 28,3 62,8 100
1 290
Santo Domingo 13,7 22,9 63,3 100
906,0
3 618
Cuenca 21,2 14,0 64,8 100
052,9
Machala 1 368 103,2 5,9 29,0 65,1 100
Babahoyo 519 646,0 6,1 22,1 71,7 100
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 85

20 565
Quito 17,7 9,5 72,8 100
359,8
1 003
Riobamba 11,9 12,8 75,3 100
919,9
Ibarra 997 945,1 5,0 19,6 75,3 100
Latacunga 770 216,6 7,5 17,0 75,5 100
Zamora 99 241,1 1,9 18,4 79,7 100
Milagro 340 567,7 9,3 10,6 80,1 100
Loja 1 197 732,6 3,0 16,5 80,5 100
Santa Elena 280 488,8 4,0 15,2 80,8 100
1 208
Portoviejo 1,9 16,7 81,4 100
852,4
Tena 176 549,2 1,9 15,3 82,7 100
Morona 150 713,2 1,7 11,6 86,7 100
Orellana 155 901,3 4,5 7,9 87,6 100
Daule 305 891,3 3,3 7,9 88,8 100
Chone 215 999,8 1,0 9,0 89,9 100

Tabla 24.
Distribución (vertical) del PIB por ciudad según
actividades económicas, ordenado por participación en manufactura

(representatividad cantonal urbana)

Fuente: Informe de Cuentas Cantonales, BCE 2014.


Elaboración: equipo de investigación CITE.

Participación de Participación Participación de las


Valor Agregado
la manufactura del comercio en otras actividades
Ciudad Bruto
en el PIB urbano el PIB urbano económicas en el PIB
(miles de dólares)
nacional nacional urbano nacional
Guayaquil 17 530 548 30,88 29,11 22,52
Quito 20 565 360 29,32 19,58 31,25
Otras
11 382 12,13 15,35 17,41
Ciudades
Cuenca 3 618 053 6,2 5,07 4,89
Durán 1 142 256 6,04 0,84 0,65
Esmeraldas 938 784 2,83 1,12 0,99
Ambato 1 799 793 2,61 3,65 2,32
Manta 1 554 569 2 3,32 2,04
Santo
1 290 906 1,43 2,96 1,71
Domingo
Otavalo 382 096 0,98 0,24 0,49
Riobamba 1 003 920 0,96 1,29 1,58
Lago Agrio 445 401 0,76 0,98 0,53
Machala 1 368 103 0,65 3,96 1,86
86 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Quinindé 248 422 0,6 0,35 0,29


Latacunga 770 217 0,46 1,31 1,21
Quevedo 624 299 0,45 1,77 0,82
Ibarra 997 945 0,41 1,96 1,57
Loja 1 197 733 0,29 1,98 2,01
Babahoyo 519 646 0,26 1,15 0,78
Milagro 340 568 0,26 0,36 0,57
Portoviejo 1 208 852 0,19 2,02 2,05
Santa Elena 280 489 0,09 0,43 0,47
Daule 305 891 0,08 0,24 0,57
Orellana 155 901 0,06 0,12 0,28
Tena 176 549 0,03 0,27 0,3
Chone 216 0,02 0,2 0,41
Morona 150 713 0,02 0,17 0,27
Zamora 99 241 0,02 0,18 0,16
Total 70 313 988 100 100 100,00

El análisis de la composición interna de la estructura productiva


evidencia que más allá de su aporte a la producción a nivel del
país, la manufactura y el comercio tienen un peso importante en
la economía de cada ciudad.

4.4 Subdimensión de empleo


El momento de transición demográfica en Ecuador, caracterizado por
un importante porcentaje de población joven, demanda una fuerte
política de promoción de empleo para potenciar los beneficios que las
ciudades pueden obtener del bono demográfico. Además, en el ciclo
de vida de un individuo, el acceso oportuno a un empleo de calidad es
determinante para la realización de su proyecto de vida.

La subdimensión de empleo se mide a través de: i) la tasa de desem-


pleo (en sentido inverso), ii) el empleo informal y iii) la relación em-
pleo/población.

4.4.1 Desempleo y empleo informal


Los datos oficiales a septiembre de 2015 señalan que la Población en
Edad de Trabajar (PET) a nivel nacional es de 11,3 millones y 7,9 millo-
nes corresponden al área urbana (69 %). En el caso de la PEA en el
mismo año esas cifras son de 7,6 millones y 5,1 millones (67 %) respec-
tivamente.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 87

El empleo adecuado urbano es del 54,4 % y el desempleo del 5,5 %.


Quito tiene la mayor tasa de empleo adecuado con 71 %, seguida de
Cuenca y Ambato con 67,4 y 59,8 % respectivamente. Machala registra
el 54,9 %, la tasa más baja de las 5 ciudades autorrepresentadas en las
encuestas del INEC (2015a).

Esta metodología de medición es válida para las ciudades autorre-


presentadas pero no permite tener información a nivel cantonal. Por
ello se emplea la estrategia metodológica descrita al inicio del pre-
sente capítulo, según la cual se estima el empleo cantonal a 2014
sobre la base de la información disponible en el CPV de 2010. A con-
tinuación se presentan los datos de la Enemdu para las ciudades
autorrepresentadas y los datos estimados para el resto de ciudades
de la muestra.

La tasa de informalidad es de gran importancia en la construcción


de este índice, en la medida en que tiene una fuerte relación inversa
con la dimensión productiva. En general las ciudades con desempe-
ño económico pobre, con baja productividad por trabajador o con un
precario aparato empresarial, no generan condiciones de estabilidad
ni salarios adecuados, dando pie a que aparezcan altos niveles de in-
formalidad. Sin embargo, las condiciones laborales del trabajador in-
formal hacen que este tenga pocas posibilidades de previsiones de
ahorro, bajo acceso a crédito, dificultad de generación de patrimonio
personal y por ende reproduce el círculo de la incertidumbre respec-
to de sus perspectivas laborales. Se suma a la situación de empleo
informal la nueva denominación del desempleo inadecuado, que in-
cluye el subempleo, el empleo no remunerado y el empleo en que los
trabajadores reportan no querer continuar trabajando (INEC 2014). Es
por esto que el indicador del empleo informal del presente estudio es
una composición de la estimación del INEC de empleo informal y del
empleo inadecuado.

0.14
Gráfico 34.
Tasa de desempleo
0.12
Fuente: CPV, INEC 1990,
0.10
2001, 2010.
0.08 Elaboración: equipo de
investigación CITE.
0.06

0.04

0.02
0
Quevedo
Latacunga
Milagro
Babahoyo

Chone

Otavalo
Guayaquil
Quito
Cuenca
Santo Domingo
Ambato
Portoviejo
Machala
Durán
Manta

Loja
Esmeraldas
Ibarra

Santa Elena

Quinindé
Daule

Lago Agrio
Orellana

Morona
Zamora
Riobamba

Tena

1990 2001 2010 Promedio 2010


88 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Vista panorámica, Zamora

Como se señaló anteriormente, para las mediciones de prosperidad


en las ciudades se emplea la tasa de desempleo del año 2010 de las 27
ciudades, que fue del 5,7 %, es decir 0,4 % menos que la de 2001 pero
3 % más alta que la de 1990.

Se observa que ha existido un incremento del desempleo en térmi-


nos netos en el período 1990–2010. De igual forma se advierte cómo
el desempleo se ha agravado más en ciudades como Guayaquil,
Portoviejo, Durán, Manta, Esmeraldas, Quevedo, Babahoyo, Santa Ele-
na y Daule. Todas ellas presentan cifras por encima del promedio na-
cional de desempleo para el año 2010.

Por otro lado, las ciudades que han sostenido de mejor manera su ni-
vel de empleo son Cuenca, Ambato, Riobamba, Latacunga, Quinindé,
Otavalo, Tena, Morona, Zamora, y Quito.

Por la propia naturaleza de la historia económica de América Latina


que ha generado estructuras altamente dependientes, primario ex-
portadoras y con escaso valor agregado en su producción, la informali-
dad ha sido una constante. Existe de hecho una relación inversa entre
la tasa de informalidad laboral y la dimensión de productividad del
CPI. Esta relación negativa está en gran parte mediada por la relación
entre productividad y salarios: las ciudades con mayores resultados
en las dimensiones de productividad tienen los niveles más altos de
productividad por trabajador.

Gráfico 35. 1
Informalidad laboral 0.9
en las ciudades 0.8
0.7
Fuente: CPV, INEC 2001, 0.6
2010. 0.5
Elaboración: equipo de 0.4
investigación CITE. 0.3
0.2
0.1
0
Quevedo
Latacunga
Milagro
Babahoyo

Chone

Otavalo
Guayaquil
Quito
Cuenca
Santo Domingo
Ambato
Portoviejo
Machala
Durán
Manta

Loja
Esmeraldas
Ibarra

Santa Elena

Quinindé
Daule

Lago Agrio
Orellana

Morona
Zamora
Riobamba

Tena

2001 2010 Promedio 2010


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 89

El nivel promedio de informalidad9 en las 27 ciudades al año 2010 fue


del 68 %, 12 % menos que en 2001. Los niveles más bajos de informa-
lidad se observan en Quito, Guayaquil, Loja, Riobamba Chone, Ibarra,
Latacunga y Zamora, todas por debajo del promedio nacional para el
año 2010.

Se muestra que las reducciones más importantes en términos de in-


formalidad se produjeron en Chone, Loja, Santa Elena y Daule, mien-
tras que las ciudades que más dificultades han tenido para disminuir
su nivel de informalidad son Esmeraldas, Durán y Guayaquil.

Existe una notoria correlación entre informalidad y menor productivi-


dad, lo que remite a la discusión de si las empresas y el autoempleo
no logran formalizarse porque los costos que conlleva la formalización
son muy elevados, más aún cuando son muy poco productivos y los
ingresos generados son escasos. Aunque parezca una cuestión tauto-
lógica, el sentido de la relación es fundamental para afrontar los pro-
blemas de informalidad. En primer lugar se deberán tomar medidas
para reducir los costos de la formalización y luego la prioridad deberá
ser aumentar la productividad (UN-Habitat 2015).

El gráfico que sigue muestra el comportamiento de las variables de


desempleo, empleo informal y empleo inadecuado, estimadas o re-
portadas para el nivel cantonal.

Gráfico 36.
41.6
Desempleo,
34.4 35.9 32.5 35.1
30.0 empleo informal e
24.8 25.0 inadecuado
19.7
17.5
(ciudades
3.22 4.01 2.3 2.48 3.68 autorrepresentadas)
Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato Fuente: Enemdu, lINEC
2014a.
Desempleo Empleo informal Elaboración: equipo de
Empleo inadecuado Desempleo nacional investigación CITE.
Empleo informal nacional Empleo inadecuado nacional

Es importante tener presente que el empleo en las ciudades es


una variable de tipo no estructural que tiende a ser sensible a las
condiciones económicas locales pero que reacciona también a los
impactos de políticas nacionales y al entorno global. Los datos de
empleo actualizados a 2016 evidencian los cambios importantes
que se han producido en las condiciones económicas más
actuales.

9 El nivel de informalidad está definido por la afiliación o no al seguro social de las


personas ocupadas. Es decir, se consideraría como trabajador informal a aquel que
es parte de la PEA, se encuentra ocupado perc no dispone de seguro social.
90 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 37. 70
Desempleo,
60
empleo informal e
inadecuado 50
40
(representatividad
cantonal) 30
20
Fuente: Empleo:
Estimaciones de 10
empleo sobre la 0 Esmeraldas
Loja
Manta

Ibarra
Lago Agrio
Latacunga
Orellana
Otavalo
Riobamba
Tena
Babahoyo
Chone
Daule
Durán
Milagro
Morona
Portoviejo
Quevedo
Quinindé
Santa Elena
Zamora
Santo Domingo
base del CPV, INEC
2010b y Enedmu,
INEC 2014a. La tasa
de desempleo se ha
calculado sobre la base
de los datos del CPV
de 2010 e imputando
Desempleo Empleo informal
proporciones sobre los
datos provinciales de la Empleo inadecuado Desempleo nacional
Enemdu. Debido a los Empleo informal nacional Empleo inadecuado nacional
cambios metodológicos
en la estimación
nacional del empleo La tasa de desempleo nacional a 2014 es del 3,8 %, la de empleo infor-
informal entre 2010 y mal del 53,45 % y la de empleo inadecuado del 46,69 %.
2014, esta variable se
aproxima con datos de
la Enemdu para el área
Es importante tener presente que el empleo en las ciudades es una
provincial urbana. variable de tipo no estructural que tiende a ser sensible a las condicio-
Elaboración: equipo de nes económicas locales pero que reacciona también a los impactos de
investigación CITE. políticas nacionales y al entorno global. Los datos de empleo actuali-
zados a 2016 evidencian los cambios importantes que se han produ-
cido en las condiciones económicas más actuales. El año 2015 cerró
con una tasa de desempleo del 4,8 %, un punto porcentual más que el
año anterior, mientras que para marzo de 2016 la tasa de desempleo
se ubicó en el 5,7 %, casi dos puntos más que en el año de referencia
del presente estudio y 1,9 puntos más que en marzo de 201510 (INEC
2016b).

A nivel urbano nacional el desempleo alcanzó una tasa del 7,4 % en


marzo de 2015, un total de 2,5 puntos más que el valor del año anterior
y fue la tasa más alta alcanzada desde el año 2011. El aumento del des-
empleo se explica en parte por un crecimiento de la tasa de partici-
pación laboral bruta y global11, en 3,4 y 2,7 puntos respectivamente en
relación con marzo de 2015, lo cual implica que hubo un aumento del
número de personas en capacidad de trabajar. El área rural también
experimentó un incremento de la tasa laboral pero en proporciones
bastante menores.

10 Para una adecuada interpretación, los datos de la Enemdu trimestral deben ser
comparados con los resultados del mismo trimestre del año anterior y no al cierre
del año inmediato anterior.
11 La tasa de participación laboral se refiere a la proporción de PEA en relación con el
mercado laboral total. Esta tasa puede calcularse a nivel bruto o a nivel global, de
acuerdo con las siguientes fórmulas:
Tasa de participación bruta = PEA / población total
Tasa de participación global = PEA / PET
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 91

7.8 Gráfico 38.


7.2 7 Tasa de desempleo
6.4
6.1
5.8 (representatividad
cantonal urbana)
4.3 4.4 4.6
4.3 3.8 3.7 4 Fuente: INEC 2016b.
3.2 3.2 Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato

2014 2015 2016

En cuanto al comportamiento de la variable en las ciudades, esta cre-


ció en todas las autorrepresentadas de la encuesta, principalmente en
Quito y Guayaquil, y en una proporción menor en Cuenca.

En relación con la composición del desempleo a nivel nacional, hubo


un despunte en el desempleo abierto, esto es de la población que no
trabaja pero que busca oportunidades laborales, alcanzando el 4,9 %,
el valor más alto desde el año 2007. Este despunte se acompaña de un
leve aumento del desempleo oculto, que corresponde a quienes no se
encuentran buscando trabajo, que pasó del 0,5 % en marzo de 2015 al
0,8 % un año más tarde.

4.4.2 Relación población empleada / PET


Otro indicador que refleja la situación laboral de la población relacio-
na la población efectivamente empleada y la PET. El INEC reconoce
como PET a la población de más de 10 años y sobre dicha base se
realiza la estimación.

100%
Gráfico 39.
90% Relación de
80% la población
70% empleada con
60% respecto al total de
50% la PET
40%
30%
20% Fuente: Empleo: la
10% tasa de desempleo se
0 ha calculado sobre la
base de los datos del
Guayaquil
Quito

Cuenca
Machala
Ambato

Loja
Manta
Santo Domingo
Ibarra

Latacunga
Orellana
Otavalo
Riobamba
Tena
Babahoyo
Chone
Daule
Durán
Milagro
Morona

Quevedo
Quinindé

Zamora
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio

Santa Elena

CPV de 2010, INEC


2010b, e imputando
proporciones sobre los
datos provinciales de la
Enemdu – INEC 2014a;
PET: Proyecciones de
Población empleada población por grupos
de edad, INEC 2014f.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
92 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tal como muestra el gráfico, Latacunga, Zamora, Riobamba, Ambato,


Cuenca y Tena se ubican por encima de la media nacional que es de
cerca del 65 %. Por su parte, Daule es la ciudad con menor cantidad
de empleados en relación con su PET, con el 55 %, y a la vez una de las
que mantiene mayor tasa de desempleo. Junto a ella en los últimos
lugares están Lago Agrio y Quinindé.

4.5 Resultados de la dimensión


La dimensión de productividad toma en cuenta variables de produc-
ción neta pero también variables relacionadas con el área y el tamaño
de la población urbana.

La Rueda de prosperidad de la dimensión da cuenta de las fuertes


disparidades existentes entre las ciudades, sobre todo en lo relativo
a la carga económica, la aglomeración y el empleo, las mismas que
provocan un comportamiento heterogéneo.

Gráfico 40. Productividad


Económica
Rueda de
90
prosperidad
80
– Dimensión
70
productividad
60
50
40
30
20
10
Empleo 0 Carga
Económica

Aglomeración
Económica

Cuenca Ambato Latacunga Quito


Tena Otavalo Durán Guayaquil
Manta Orellana Zamora Machala
Riobamba Santo Domingo Nacional Milagro
Quinindé Chone Daule Ibarra
Lago Agrio Santa Elena Morona Babahoyo
Loja Portoviejo Quevedo Esmeraldas
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 93

En el caso particular de la subdimensión de empleo es necesario te-


ner en consideración el importante aumento de la tasa de desempleo
durante los años posteriores al del corte de la investigación. De hecho
a 2014 las tasas de desempleo fueron las más bajas de los 9 años an-
teriores, lo que produce resultados alentadores en esta subdimensión.
Sin embargo, una actualización de la misma arrojaría resultados me-
nos favorables para las ciudades.

Los resultados globales de la dimensión de productividad del CPI des-


tacan 3 ciudades intermedias: Cuenca, Ambato y Latacunga, seguidas
de Quito, Tena y Otavalo, con los mejores resultados.

Tabla 25. Resultados parciales y total CPI

Productividad Carga Aglomeración Total


  Empleo
económica económica económica dimensión
Cuenca 58,51 49,32 71,57 79,71 64,78
Ambato 55,39 45,36 73,24 76,69 62,67
Latacunga 52,24 44,80 63,96 84,82 61,45
Quito 60,72 51,96 65,51 67,17 61,34
Tena 49,55 68,94 52,06 70,14 60,17
Otavalo 48,65 43,32 83,45 63,53 59,74
Durán 51,17 65,91 62,87 56,02 58,99
Guayaquil 51,78 55,67 64,61 59,68 57,93
Manta 44,31 58,81 69,15 59,17 57,86
Orellana 46,96 79,97 54,16 50,01 57,77
Zamora 46,72 59,88 53,21 70,69 57,63
Machala 50,37 58,05 57,14 64,36 57,48
Riobamba 47,49 44,38 60,46 76,56 57,22
Santo Domingo 47,43 57,84 60,67 60,55 56,62
Milagro 51,15 49,12 60,53 65,20 56,50
Quinindé 43,41 58,98 55,29 65,97 55,91
Chone 44,15 49,28 53,90 72,79 55,03
Daule 50,93 50,27 54,92 63,06 54,80
Ibarra 48,50 45,27 63,94 60,39 54,52
Lago Agrio 49,26 70,22 53,56 44,00 54,26
Santa Elena 44,91 49,18 55,59 65,80 53,87
Morona 44,07 65,27 52,13 53,89 53,84
Babahoyo 42,49 56,59 56,60 57,89 53,39
Loja 48,29 48,90 59,03 55,54 52,94
Portoviejo 44,24 51,44 55,41 60,67 52,94
Quevedo 41,78 56,62 56,34 49,74 51,12
Esmeraldas 42,24 55,36 54,71 40,06 48,09
94 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Promedio 48,40 55,21 60,15 62,74 56,63


Desviación
4,76 9,00 7,52 10,49 3,70
estándar
Varianza 22,62 80,99 56,48 110,05 13,68
CV 0,10 0,16 0,12 0,17 0,07

El análisis de la presente dimensión arroja como resultado una es-


tructura productiva altamente concentrada en Quito y Guayaquil. Sin
embargo, en términos de desempeño del indicador, son las ciudades
intermedias de Cuenca, Ambato y Latacunga las que obtienen me-
jores resultados, a partir de mayores valores de densidad económi-
ca y particularmente de empleo. El caso de Latacunga, como se ha
mencionado, está fuertemente ligado a una red funcional asociada
a Quito. Por su parte, Durán tiene un comportamiento muy cercano
a Guayaquil, en la medida en que operan igualmente en una lógica
funcional articulada.

Los casos de Ambato y Cuenca son muy interesantes como centros


regionales con un tejido productivo local que debe ser fomentado y
servir de referencia para el diseño de políticas de desarrollo económi-
co local.

Quevedo y Esmeraldas obtienen los indicadores más bajos debido a


un empleo de muy baja calidad y baja productividad laboral.

La mayor convergencia entre las ciudades estudiadas se relaciona en


primer lugar con la aglomeración económica y luego con la producti-
vidad per cápita y la generación de ingresos medios.

El análisis de los subíndices de la dimensión de productividad del CPI


muestra que la mayor parte de su variabilidad proviene de la subdi-
mensión de empleo, que determina fuertemente las brechas entre
las ciudades, seguida de la carga económica que está medida por la
relación entre población de tercera edad y PEA urbana.
Total dimensión

Tabla 26.
Productividad

Aglomeración

CV de las
económica

económica

económica

subdimensiones por
Empleo

región del país


Carga

El CV es la división de
la desviación estandar
para la media de cada
Costa 0,08 0,09 0,08 0,13 0,05
subdimensión.
Sierra 0,10 0,06 0,12 0,15 0,07
Amazonía 0,05 0,11 0,02 0,21 0,05

Las ciudades ecuatorianas mantienen valores importantes de infor-


malidad y de empleo inadecuado. Sin embargo, en la Sierra la espe-
cialización en manufactura tiene un peso importante, lo que se expre-
sa en empleo de mejor calidad.
En este capítulo se exploran
varios aspectos de lo
que podría denominarse
la ciudad construida,
comenzando por la vivienda
y la infraestructura social
básica. Además se aborda
el tema de la conectividad,
la infraestructura de
movilidad y el uso
de Tecnologías de la
Información y
Comunicación (TIC).
96 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La ciudad es una macroinfraestructura multipropósito o un “sistema


de sistemas” cuyos funcionamiento y sinergia permiten la producción
y reproducción de las sociedades que la habitan y la construyen. La in-
fraestructura urbana es, en este sentido, un factor decisivo de la pros-
peridad en tanto posibilita la operación de las dinámicas productivas,
pero sobre todo asegura la calidad de vida de las personas.

Durante las últimas décadas hay avances importantes en la dotación


de infraestructuras en las ciudades de América Latina y Ecuador. Sin
embargo, como señala un estudio de CAF, en algunos casos esta do-
tación “evoluciona hacia una situación de infraestructura incompleta
o mal integrada,… en algunos casos el nivel de cobertura o el grado
de obsolescencia de la infraestructura es tal que el grado de inversión
necesario es comparable al de la construcción ex novo de la infraes-
tructura correspondiente” (CAF 2012).

La acelerada urbanización latinoamericana y ecuatoriana anterior-


mente descrita ha provocado un déficit histórico de infraestructura
urbana. Se estima que las carencias en infraestructura de las ciuda-
des latinoamericanas han reducido su productividad entre un 10 y
un 15 %, pero sobre todo deterioran el nivel de vida de sus habitantes
más pobres, en la medida en que quienes disponen de más recursos
pueden buscar formas privadas de satisfacer sus necesidades (Banco
Mundial 2012).

En el siguiente cuadro se muestran los niveles de inversión en infraes-


tructura de los países de América Latina durante el año 2012. Cabe
destacar que son 2 países de menor población como Uruguay y Costa
Rica los que realizan mayor inversión en relación con su PIB.

Gráfico 41. 6%
Inversión en
infraestructura 5%
económica en 2012
4%
(como porcentaje
del PIB) 3%

Fuente: CEPAL 2012. 2%


Elaboración: equipo de
investigación CITE.
1%

0
Costa Rica

Uruguay

Nicaragua

Bolivia

Perú

Brasil

México

Panamá

Argentina

Chile

Colombia

El Salvador

Ecuador

Guatemala

Paraguay
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 97

Merece una reflexión especial el tipo de infraestructuras que se de-


mandan. Como es obvio los grandes sistemas hidroelécticos, puertos y
aeropuertos, corredores logísticos, las vías de conexión entre ciudades,
etc. son de importancia estratégica para soportar el desarrollo de las
economías nacionales y urbanas. Pero hay otro tipo de infraestructura
“intraurbana” relacionada con los sistemas de transporte, la calidad de
las vías y de la red de circulación peatonal (aceras, paradas, parques),
los sistemas de iluminación urbana, así como la infraestructura básica
para proveer agua, saneamiento y gestión adecuada de la disposición
final de aguas servidas y residuos sólidos. En este segundo tipo de in-
fraestructura hay muchas deficiencias y una gran heterogenidad, lo
que plantea un desafío clave para la prosperidad de las ciudades.

La prosperidad en infraestructura en las ciudades

El promedio nacional de esta dimensión del CPI es de 61 puntos, lo


que indica una prosperidad moderadamente sólida, con algunos fac-
tores fuertes como la vivienda, pero otros en proceso de consolidación
como la infraestructura social.

77 Gráfico 42.
70 69 69 68 67
66 65 63 Resultados de
63 62 62 61 61 61 60
59 59 58 56 56 56
55 55 55 54 53
ciudades según
50 la prosperidad en
infraestructura

Fuente: ONU-Hábitat
2012b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Loja
Machala
Latacunga
Otavalo
Riobamba
Quito
Ibarra
Zamora
Cuenca
Esmeraldas
Chone
Ambato
Guayaquil
Nacional
Portoviejo
Manta
Tena
Milagro
Morona
Durán
Orellana
Santo Domingo
Daule
Babahoyo
Santa Elena
Quevedo
Lago Agrio
Quinindé

Las ciudades de la Sierra presentan los puntajes más altos de prospe-


ridad, dejando a las ciudades costeras y amazónicas en el grupo de las
más rezagadas. Entre estas últimas se encuentran algunas que apare-
cen como productivas en la dimensión anterior, como Tena, Orellana
y Santo Domingo, lo que da cuenta de los limitados efectos de una
productividad que no se redistribuye localmente. La ciudad de Loja es
la que se ubica en la escala más alta, con buenos indicadores en todas
las subdimensiones contempladas.

La dimensión de infraestructura en el CPI se compone de 5 subdimen-


siones: i) infraestructura de vivienda, ii) infraestructura social, iii) tecno-
logía de la información y comunicaciones (TIC), iv) infraestructura para
la movilidad urbana y v) conectividad física de la ciudad.
98 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Además de las dimensiones tradicionales de infraestructura, se ha in-


tegrado la tecnología de la información y la conectividad vial bajo el
supuesto de que aquellas ciudades con mayores y mejores resultados
en estas dimensiones pueden avanzar más fácilmente en otras de la
prosperidad.

Se trata de un concepto de infraestructura amplio, relativo a las con-


diciones de vida de la población y a la calidad de su hábitat más in-
mediato. La tabla siguiente muestra las subdimensiones e indicadores
que construyen esta dimensión.

Tabla 27. Subdimensión Indicadores Básico Extendido Contextual


Composición de
la dimensión de 1. Vivienda
infraestructura durable X  
2. Acceso a agua
mejorada X  
3. Acceso a
saneamiento
1. Infraestructura adecuado   X
de vivienda
4. Acceso a
electricidad   X
5. Espacio vital
suficiente   X
6. Densidad
residencial   X
1. Densidad de
2. Infraestructura médicos X  
social 2. Relación
alumno/docente     X
1. Acceso a
internet X  
3. TIC
2. Acceso a
computadoras   X
2. Tiempo
promedio de viaje
4. Movilidad diario X  
urbana 4. Fatalidad por
accidentes de
tránsito   X
1. Densidad de
las intersecciones
viales X  
5. Conectividad
de las vías 2. Densidad vial X  
3. Superficie
destinada a vías X  
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 99

A diferencia de la dimensión de productividad en la que por efec-


tos de la aglomeración podría esperarse una correlación de ciudades
grandes y productivas, en el caso de la infraestructura el tamaño po-
blacional no debería guardar relación con los resultados obtenidos.
Las ciudades pequeñas e intermedias podrían tener mejores indica-
dores que otras ciudades, independientemente de su tamaño.

Subdimensión de infraestructura en
5.1 vivienda

Esta subdimensión se refiere a los aspectos básicos del hábitat y la vi-


vienda de la población de las ciudades, para lo cual recoge las siguien-
tes variables: i) cobertura de servicios (acceso a agua por red pública,
saneamiento adecuado y conexión a la red de electricidad), ii) vivienda
durable y espacio vital suficiente y iii) densidad residencial.

5.1.1 Cobertura de servicios básicos


Para el análisis del acceso a los servicios se han utilizado los datos del
CPV de 2010, pues no existe información actualizada a nivel a cantonal.

Las coberturas que se muestran en el gráfico siguiente están organi-


zadas de forma descendente de acuerdo al nivel de acceso a sanea-
miento.

En términos generales las coberturas de las ciudades investigadas son


superiores a las medias nacionales, lo cual implica que las zonas rura-
les y las ciudades más pequeñas tienen coberturas significativamente
más bajas que las presentadas.

100%
90%
80% Gráfico 43.
70% Cobertura de
60% servicios por
50%
viviendas
40%
30%
20%
(representatividad
10% cantonal)
0
Fuente: CPV, INEC
Guayaquil
Ambato
Riobamba
Quito
Ibarra
Cuenca
Latacunga
Otavalo
Zamora
Loja
Morona
Tena
Machala
Esmeraldas

Lago Agrio
Portoviejo
Manta

Chone
Babahoyo
Durán
Santa Elena
Orellana
Daule
Quinindé
Quevedo
Milagro
Santo Domingo

2010b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Cobertura de saneamiento Cobertura de electricidad


Cobertura de agua Media nacional de cobertura electricidad
Media nacional cobertura de agua Media nacional cobertura saneamiento
100 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La cobertura de agua y saneamiento en el caso de Ambato, Riobamba,


Quito, Ibarra y Cuenca en sus áreas urbanas están cerca de la universa-
lidad. Esto sin embargo no excluye las dificultades en aspectos críticos
como la provisión futura de los servicios y las asimetrías con las zonas
rurales de los mismos cantones.

En general existen más dificultades con el saneamiento que tiene va-


lores más bajos en Milagro, Quevedo, Quinindé, Daule, Durán, Santa
Elena, Babahoyo e incluso Guayaquil.

En cuanto a la conexión a la red de electricidad, las viviendas están bien


atendidas, salvo en el caso de algunas ciudades principalmente coste-
ras que se ubican por debajo de la media nacional, sobre todo Durán,
Santa Elena y la ciudad amazónica de Orellana que presentan una bre-
cha que cubrir en términos de cobertura del servicio en comparación
con el resto de ciudades. Lo contrario sucede con las ciudades de la
Sierra que en general tienen coberturas superiores a la media, así como
también algunas ciudades amazónicas como Zamora, Morona y Tena.

5.1.2 Vivienda durable y espacio vital suficiente


Las dos variables relacionadas con la infraestructura para vivienda se
refieren a mediciones de la calidad de la misma y al espacio vital sufi-
ciente, ambos aspectos sensibles de la segregación urbana.

Desde un punto de vista metodológico, la vivienda durable mide el


número de hogares en viviendas en las que el estado y tipo de mate-
riales de construcción garantizan condiciones físicas habitables, mien-
tras que el espacio vital suficiente se refiere a viviendas con menos de
cuatro personas por habitación, que es el equivalente al dato opuesto
al hacinamiento12.

En el gráfico siguiente se muestran estas 2 variables junto con las me-


dias nacionales para cada caso.

Gráfico 44. 100%


Condiciones de 90%
80%
vida dentro de la 70%
vivienda 60%
50%
Elaboración: equipo de 40%
investigación CITE. 30%
20%
10%
0
Guayaquil
Quito
Latacunga
Riobamba
Ambato
Loja
Ibarra
Otavalo
Zamora
Tena
Cuenca
Morona

Durán
Daule
Manta
Machala

Lago Agrio
Portoviejo
Babahoyo
Milagro
Esmeraldas
Quinindé
Orellana
Quevedo
Chone
Santa Elena
Santo Domingo

Espacio vital suficiente Vivienda durable


Media nacional espacio vital suficiente Media nacional vivienda durable

12 En Ecuador, según el INEC, se considera que un hogar está en situación de haci-


namiento si los dormitorios con los que ese hogar cuenta sirven para tres o más
personas. Un dormitorio se refiere a un cuarto o espacio destinado exclusivamente
para dormir y no incluye espacios disponibles para otros usos (INEC 2016).
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 101

El gráfico muestra el porcentaje existente de vivienda durable. En


general podría afirmarse que el indicador de espacio vital suficiente
está en rangos bastante aceptables para todas las ciudades. No así
los valores de vivienda durable. Más de la mitad de las ciudades in-
vestigadas tienen porcentajes de vivienda adecuada que están por
debajo de la media nacional. Son llamativos los casos de Santa Elena,
Chone, Quevedo y Orellana donde más del 50 % de las viviendas no
están en condiciones adecuadas. Siendo el acceso a la vivienda dig-
na uno de los derechos reconocidos por la Constitución del país, esto
obliga a un esfuerzo de política pública muy preciso y localizado en
este sentido.

5.1.3 Densidad residencial


El tercer indicador que se utiliza para esta dimensión es la densidad
urbana o residencial, entendida como el número de personas que ha-
bitan en la ciudad por km2.

En el debate contemporáneo sobre el modelo espacial urbano tiene


cada vez más fuerza el tema de la necesidad de desarrollar una ciu-
dad compacta y densificada para contrarrestar la expansión indiscri-
minada de la mancha urbana, sus impactos devastadores en los eco-
sistemas circundantes y los altísimos costos que implica el desarrollo
de infraestructuras dispersas. Por esta razón se atribuye cada vez más
importancia al seguimiento de densidades adecuadas para las ciuda-
des. Aunque pueden existir muchas especificidades según el tipo de
ciudad, la recomendación de ONU-Hábitat es de 15 000 habitantes
por km2 (ONU-Hábitat 2012b).

Siguiendo la metodología propuesta para la estimación de población


y sobre todo para la delimitación del área urbana, se presentan los
datos de densidades para las ciudades en estudio.

Gráfico 45.
14.000 Densidad
residencial
12.000

10.000 (habitante/km2)

8.000 Fuente: CPV, INEC


2010b.
4.000
Elaboración: equipo de
2.000 investigación CITE.

0
Guayaquil
Babahoyo

Machala
Chone
Durán

Loja
Quito
Milagro
Otavalo
Quevedo
Quinindé
Santo Domingo
Ibarra
Latacunga
Cuenca
Manta
Daule
Riobamba

Zamora
Ambato

Tena
Orellana
Morona
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena
102 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Como muestra el gráfico, la densidad urbana de todas las ciudades es-


tudiadas está muy lejos del nivel recomendado como óptimo global.
De hecho las ciudades no solo son poco densas, sino que existe una
gran disparidad entre ellas. Las amazónicas son las de menor densi-
dad (Lago Agrio, Tena, Orellana y Morona). Esta marcada expansión del
crecimiento urbano tiene, como ya se ha mencionado, grandes costos
a futuro. Riobamba ha desarrollado un patrón poblacional altamente
expansivo por la intensidad de uso residencial de la periferia rural, que
actualmente ya genera un anillo prácticamente urbano.

Es preocupante el hecho de que las ciudades que han vivido una gran
expansión en los últimos años tengan densidades muy bajas, lo cual
da cuenta de que pueden existir impactos ecológicos muy graves. Es
indispensable una política de ordenamiento urbano que pueda pro-
mover y regular densidades adecuadas.

Quito es un caso especial para el análisis de densidad residencial, pues


con el crecimiento de algunas parroquias rurales estas se han conver-
tido en centros prácticamente urbanos, pero para efectos de la divi-
sión político-administrativa se siguen considerando como rurales. Si se
excluyen estas zonas de la estimación, la densidad de la ciudad es de
alrededor de 8000 habitantes/km2, mientras que al incorporarlas ese
valor disminuye considerablemente a 5900 habitantes/km2.

Por su parte, Guayaquil es la de mayor densidad. Para efectos de este


análisis se excluyeron una gran cantidad de vacíos urbanos que se en-
cuentran en medio de la ciudad, principalmente correspondientes a
zonas naturales, lo cual disminuye significativamente el área urbana y
eleva la densidad residencial.

Para efectos comparativos, se presentan las densidades para algunas


ciudades de América Latina.

Tabla 28.
Ciudad Población
Densidad
residencial Bogotá 16 476
de ciudades
Santiago 15 997
latinoamericana13
Lima 13 092
(habitante/km2)
Recife 7401

Fuente: Demographia Medellín 6566


2015. Montevideo 5439
Elaboración: equipo de
investigación CITE. Caracas 4809
Curitiba 4318

13 De acuerdo a Demographia (2015), la definición de áreas urbanas considera no la di-


visión político-administrativa sino la mancha urbana, por la complejidad que existe
para establecer lo que debe considerarse o no como territorio urbano, confluyendo
varios criterios de espacio urbano construido, zonas metropolitanas, municipalida-
des o delimitación normativa, donde tiende a mezclarse suelo urbano con rural.
Bajo esta consideración es calculada la densidad residencial de las ciudades lati-
noamericanas presentadas en el gráfico. Estos valores son aproximaciones.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 103

De las ciudades latinoamericanas consideradas, 3 tienen una densi-


dad superior a la de Quito, mientras que Guayaquil, la ciudad más
densa de las estudiadas en Ecuador, sería la cuarta entre las presen-
tadas. Otras ciudades similares a las ecuatorianas por su tamaño y su
dinámica urbana como Curitiba en Brasil tienen la mitad de la densi-
dad poblacional.

5.2 Subdimensión de infraestructura social


Para efectos del CPI, la subdimensión de infraestructura social incor-
pora la de salud y la de educación. Lamentablemente, con la informa-
ción disponible en el país para las 27 ciudades, solo es posible estimar
un indicador de los propuestos por la metodología: la densidad de
médicos.

Emplear ese único indicador para recoger la complejidad o la diversi-


dad de la infraestructura social de las ciudades provoca un sesgo para
la calificación de la dimensión. Por lo tanto, para reflejar el estado de
ambos tipos de infraestructura, social y educativa, ha sido necesario
incorporar una nueva variable que refleje la infraestructura social en
educación: la relación profesor/alumno14.

5.2.1 Infraestructura social de salud


El gráfico siguiente muestra el número de médicos por ciudad. Ade-
más, presenta una estimación del número ideal de médicos que debe
tener cada ciudad de acuerdo a su población urbana (para cada 1000
habitantes) según la metodología del CPI. Se indica también el núme-
ro de camas hospitalarias15.

14 Esta variable adicional se incorpora en la estimación de la subdimensión para los


resultados del CPI contextual y corresponde a un proxy para la variable de bibliote-
cas por habitante que se excluye del análisis por ausencia de información. El reto
más importante que presenta la incorporación de las variables es el de la estanda-
rización, que para guardar la rigurosidad metodológica debe hacerse sobre la base
de estándares internacionales, comparables y válidos. La estandarización de esta
variable ha sido propuesta en torno a los siguientes criterios:
Relación estudiantes/docente en educación básica: de acuerdo a los datos del
Banco Mundial a 2014, para una muestra de 139 países del mundo en el año 2013
se encontró que el valor mínimo de la relación era de 9,42 estudiantes por docen-
te y el máximo de 52,3. La media mundial era de 23,4.
Algunos países de la región como Colombia y Perú norman o establecen valores
aceptables que oscilan entre 20 y 30. Así también el Ministerio de Educación del
Ecuador establece que el número de alumnos por aula no debe ser mayor que 25.
Se han establecido como rango de estandarización los valores mundiales, em-
pleando un logaritmo natural para establecer los valores mínimos y máximos.
15 De acuerdo a ONU-Hábitat, sobre la base de estimaciones del Banco Mundial, un
número óptimo de 7,74 médicos para cada 1000 habitantes es la referencia de las
ciudades más prósperas. Sobre esa base de esta referencia, se ha estimado el nú-
mero ideal de médicos que cada cantón debe tener, según su población urbana,
para garantizar el acceso a la salud para sus habitantes. Este valor es útil para com-
parar y entender el indicador de densidad de médicos.
104 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 46. 16000


Infraestructura y
14000
personal de salud
en las ciudades 12000
10000
Fuente: Densidad
de médicos y 8000
camas hospitalarias: 6000
Estadísticas de Salud
, INEC 2014d. Número
4000
ideal de médicos: 2000
Banco Mundial 2016a.
0
Elaboración: equipo de
Guayaquil
Quito

Cuenca
Machala
Ambato
Loja
Portoviejo

Riobamba
Manta
Ibarra
Milagro
Esmeraldas
Babahoyo
Latacunga
Quevedo
Chone
Santa Elena
Lago Agrio
Orellana
Tena
Durán
Otavalo
Daule
Morona
Quinindé
Zamora
Santo Domingo
investigación CITE.

Número ideal de médicos Número de médicos


Camas hospitalarias Media muestral de camas hospitalarias
Media muestral de médicos

La brecha de médicos por ciudad corresponde a la diferencia entre


el número estimado ideal de médicos y el número real reportado. El
cuadro muestra que solamente Tena y Zamora tienen el número ideal
de médicos sugerido por ONU-Hábitat. Las ciudades que menos se
ajustan a ese número son Durán, Daule, Quevedo y Santo Domingo,
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 105

LA DENSIDAD DE CAMAS HOSPITALARIAS

La densidad de camas hospitalarias es un indicador que refleja


la dotación de la infraestructura social en salud en relación con
la población. Se mide por el número de camas por cada 10 000
habitantes.
64

52 51
49 47
46
43 42
41 40 39 39 39 Gráfico 47.
Densidad de camas
33 32 30
28 27 26 26 25 hospitalarias
23 23
17 Fuente: Estadísticas de
13 Salud, INEC 2014d.
10
Elaboración: equipo de
2
investigación CITE.

Guayaquil
Esmeraldas
Santa Elena
Latacunga
Morona
Ambato
Zamora
Babahoyo
Tena
Chone
Riobamba
Loja
Cuenca
Lago Agrio
Quito
Ibarra

Milagro
Manta
Quevedo
Portoviejo
Machala

Otavalo
Orellana
Daule
Quinindé
Durán
Santo Domingo

Densidad de camas
Media América Latina
Recomendación OMS
Media nacional

En cuanto a la densidad de camas hospitalarias, las ciudades


intermedias son las que tienen la mayor cantidad de camas por
cada 10 000 habitantes, casi duplicando la media latinoamericana
del indicador que es de 26. Orellana, Daule, Quinindé y Durán
presentan cifras inferiores a laesa media, pero se debe considerar
su proximidad con otros centros poblados.

5.2.2 Infraestructura social de educación


La infraestructura social en educación ha sido estimada a través de la
relación de número de alumnos por docente.

30.000 Gráfico 48.


25.000
Razón alumnos/
docente
20.000
(representatividad
15.000
cantonal)
10.000
Fuente: Ministerio de
5.000 Educación 2014
Elaboración: equipo de
0
investigación CITE.
Guayaquil
Milagro

Quevedo
Santo Domingo
Durán
Babahoyo
Otavalo
Quinindé
Manta

Machala
Ambato

Daule
Morona
Ibarra
Latacunga
Orellana
Quito

Riobamba
Cuenca

Loja
Chone
Tena
Zamora
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena

Razón docentes/alumnos Media Ideal


106 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La relación alumnos/docente es mayor en las ciudades de la Costa,


pues con excepción de Otavalo y Ambato, las 12 ciudades con el va-
lor más alto del indicador pertenecen a dicha región, encabezando el
grupo Milagro y Santa Elena. De acuerdo a parámetros internaciona-
les, el límite superior de la relación es de 52 alumnos por docente y en
el caso ecuatoriano la ciudad con la relación más alta de la muestra se
ubica en apenas la mitad de dicho valor, lo que implica que en general
existe una buena oferta de docentes del país.

MÁS SOBRE INFRAESTRUCTURA SOCIAL EN EDUCACIÓN

Para complementar el análisis de infraestructura social en


educación se ha estimado el número de unidades educativas que
existen en las ciudades de acuerdo a su nivel educativo: inicial,
básico, bachillerato y alfabetización.

La información disponible en el inventario de la infraestructura


educativa pública no hace diferencia entre unidades que imparten
únicamente enseñanza inicial y aquellas que también entregan
otro nivel de educación, por lo que los datos de los gráficos que
siguen deben interpretarse por separado y no agregarse.

Gráfico 49. 1000 940


Número de 900
establecimientos 800
públicos con nivel 700
de enseñanza de 600
educación inicial 500 414
400
Fuente: Ministerio de 300
Educación 2014. 200 135 113 107
Elaboración: equipo de 96 78 76 75 71
100 54 51 37 35 30 30 30
investigación CITE. 26 19 18 16 13 12 12 10 9 8
0
Guayaquil
Quito

Durán
Manta
Cuenca
Santo Domingo
Loja
Machala
Riobamba

Quevedo
Chone
Babahoyo
Latacunga
Milagro
Ambato
Ibarra
Orellana

Tena
Quinindé
Otavalo

Daule
Zamora
Morona
Portoviejo

Esmeraldas

Lago Agrio

Santa Elena

Como consta en el gráfico anterior Guayaquil y Quito son las


ciudades con mayor número de unidades educativas destinadas
a la formación inicial. Les siguen principalmente ciudades de
la Costa como Portoviejo, Durán y Manta, aunque con menor
cantidad. Cuenca por su parte cuenta con menos unidades que las
ciudades anteriores. Es necesario entender que se trata de valores
cuantitativos que no necesariamente reflejan la calidad y la eficiencia
de la educación. Quito tiene una cantidad relativamente baja de
instituciones educativas públicas, lo que se explica por la existencia
de gran número de establecimientos privados en la capital.

La tendencia en cuanto a la infraestructura de educación básica y


bachillerato es la misma que la anterior, aunque Santo Domingo
reporta un número mayor de establecimientos para esos dos
niveles que para la educación inicial.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 107

Gráfico 50.
Número de
2500 2358 establecimiento
públicos de
2000 educación básica,
bachillerato y
alfabetización
1227

1500

1000 Fuente: Ministerio de


Educación 2014.
Elaboración: equipo de
335
304

243
287

500
276

207
210

182
181
investigación CITE.

163
152
117
115

102
107

68
60
Quinindé 43
Lago Agrio 42
Otavalo 42
Orellana 39
Tena 37
Santa Elena 34
Morona 24
Zamora 19
0
Guayaquil
Quito

Manta
Santo Domingo
Cuenca
Durán

Machala
Quevedo
Riobamba
Loja
Ambato
Milagro
Ibarra
Chone
Babahoyo
Latacunga
Portoviejo

Esmeraldas

Esta información, una vez más, no da cuenta del tamaño de las Daule
instituciones ni de la calidad de la educación que en ellas se
imparte.

Subdimensión de tecnología y
5.3 comunicación

La subdimensión de tecnología se mide a través de dos indicadores: i)


el acceso a internet y ii) el acceso a la computadora en el hogar.

5.3.1 Acceso a computadora e internet


El indicador de acceso a computadora considera a los hogares que
tienen ordenador de escritorio, mientras que el indicador de acceso a
internet mide la disponibilidad de conexión para individuos en cual-
quier lugar, sea vivienda, lugar de estudio, lugar de trabajo u otros.

En América Latina en 2014 el 63 % de los hogares dispone de compu-


tador y el 60 % de los mismos tiene conexión a internet. En cuanto
al número de usuarios con acceso a internet por cualquier medio (es
decir no solo en el hogar), la región reporta el 66 % de la población
total. Cercanos a esta media regional están Argentina y Uruguay. Sin
embargo países como Paraguay y Perú, al igual que Ecuador, están
por debajo de este valor (con el 43 %, 40 % y 34 % respectivamente).
Chile se destaca por tener a un 72 % de su población conectada a in-
ternet (ITU 2016).

El siguiente gráfico muestra las coberturas de acceso a internet y com-


putadora en el hogar y las medias nacionales.
108 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 51.
Acceso de la
80%
población a TIC 69
68 68
70% 65 63
59 58
(ciudades 60%
51
autorrepresentadas) 47
50%
34
40%
Fuente: Encuesta 30%
Nacional de Empleo, 20%
Desempleo y 10%
Subempleo (Enemdu),
0
INEC 2014a. Cuenca Ambato Machala Quito Guayaquil
Elaboración: equipo de
investigación CITE. Acceso a computador Media nacionalacceso a computador
Acceso a internet Media nacional acceso a internet

Se observa que el acceso a computadora es alto en Cuenca (67 %),


Ambato y Quito, sensiblemente menor en Machala y en Guayaquil tie-
ne valores que alcanzan casi la mitad en relación con las otras ciuda-
des, con un 47 % de la población.

Gráfico 52. 80%


Acceso de la 70%
población a TIC 60%
50%
40%
(representación 30%
provincial urbana) 20%
10%
0
Sucumbíos
Morona
Santiago

Loja

Chimborazo
Zamora
Chinchipe

Cotopaxi

Imbabura

Napo

Orellana

Manabí

Guayas

Santa Elena

Los Ríos
Esmeraldas

Fuente: Enemdu, INEC


Santo Domingo

2014a
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Acceso a computador Media nacionalacceso a computador


Acceso a internet Media nacional acceso a internet

En cuanto a la zona urbana de las provincias, en todos los casos el


acceso a internet es mayor que el acceso a computadora, teniendo
en cuenta que las variables mantienen los parámetros de medición
descritos anteriormente.

En relación con la media nacional, tanto para las ciudades autorrepre-


sentadas como para las provincias a nivel urbano, el acceso a compu-
tadora y a internet está por encima de la media nacional, salvo en el
caso de la zona urbana de la provincia de Los Ríos que aún mantiene
una brecha significativa con la media nacional de acceso a computa-
dora y una brecha menor con la de acceso a internet. Los resultados
muestran que en las zonas rurales y en las ciudades más pequeñas del
país la brecha tecnológica sigue siendo importante.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 109

5.4 Subdimensión de movilidad urbana


La movilidad urbana se ha convertido en uno de los elementos centra-
les y prioritarios de las agendas de las ciudades, en la medida en que
determina fuertemente la calidad de vida de sus habitantes, incide en
la productividad de la ciudad y en el deterioro ambiental. Junto con
la seguridad, es un campo prioritario de demandas de la población.
Los costos, medidos especialmente en grandes tiempos de desplaza-
mientos en condiciones inadecuadas, constituyen una pesada carga
para la población, incluso de ciudades intermedias.

La última publicación sobre movilidad sostenible preparada por


ONU-Hábitat (2016) hace énfasis en que las inversiones coherentes y
focalizadas en el trasporte urbano intermodal y en la infraestructura
de comunicación son un factor importante para la prosperidad urba-
na y tienen repercusiones positivas en todas sus dimensiones. Los in-
dicadores que se emplean en el subíndice de movilidad urbana abor-
dan 3 grandes aspectos.

En primer lugar se considera la importancia de la seguridad vial en


el desenvolvimiento de la ciudad, en la medida en que la mortalidad
vinculada a accidentes de tránsito se va convirtiendo en un problema
de salud pública. En segundo término se estima que el tiempo que
los habitantes emplean diariamente en su movilidad está vinculada
estrechamente a la calidad de vida. En tercer lugar se toman en cuen-
ta los esfuerzos que la ciudad realiza en el mejoramiento y ampliación
de los sistemas de transporte público.

Bajo estas consideraciones los indicadores empleados son: i) fatalidad


por accidentes de tránsito (que se refiere al número de fallecimientos
por esa causa por cada 100 000 habitantes), ii) tiempo promedio de
viaje diario (medido por el número de minutos promedio que la po-
blación tarda diariamente en llegar a su destino utilizando cualquier
medio de transporte), y iii) longitud del transporte masivo (medido por
el número de kilómetros por cada millón de habitantes).
110 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Se presentará y analizará además información parcial sobre indica-


dores complementarios para entender la situación de la movilidad,
luego de presentar los resultados obtenidos para todas las ciudades.
Sin embargo, no se dispone de información que estime la inversión en
sistemas de transporte público en las ciudades estudiadas.

5.4.1 Fatalidades por accidentes de tránsito


La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito se mide por el número
de ocurrencia de muertes por cada 100 000 habitantes. De acuerdo al
informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países de
ingreso medio son los más afectados por fallecimientos por esa causa
con una tasa de 20,1, mientras que la tasa para los países de ingresos
elevados es de 8,7, y de 18,3 para los países de ingresos bajos (OMS 2013).

Ecuador registra una tasa de 19 por cada 100 000 habitantes, cifra ma-
yor que la media de América Latina, que experimentó un aumento
entre 2009 y 2013, pasando de 16,2 a 17,2 fallecidos (Bhalla et al. 2013).

Gráfico 53. 180


Fatalidades de Tránsito

Tasa de motorización provincial


90
Fatalidades de 80 160
tránsito y tasa de
70 140
motorización
60 120
(representatividad
50 100
cantonal y provincial
respectivamente) 40 80
30 60
Fuente: Tasa de
20
fatalidades: Estadísticas 40
de nacimientos y 10
20
defunciones, INEC 0
2014d. 0
Santa Elena
Guayaquil
Ambato
Quito

Cuenca
Latacunga
Machala
Otavalo
Ibarra
Babahoyo
Quevedo
Chone

Manta
Orellana
Riobamba
Santo Domingo
Loja
Quinindé

Daule
Milagro
Durán

Zamora
Tena
Morona
Portoviejo

Esmeraldas
Lago Agrio

Tasa de
motorización:
Estadísticas de
transporte, INEC 2014e.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Fatalidades Tasa de motorización Tasa mortalidad nacional

En el gráfico anterior se presenta también la tasa de motorización de


la provincia a la que pertenece cada ciudad. Quinindé, Lago Agrio, La-
tacunga, Santa Elena, Morona, Tena y Orellana tienen las tasas de fata-
lidad más altas de la muestra, pese a que no tienen elevadas tasas de
motorización. Estos datos demuestran que no necesariamente existe
una correlación entre los niveles de motorización de las ciudades y el
número de accidentes de tránsito, lo que sugiere que esas elevadas
tasas están más bien vinculadas a patrones de comportamiento, a la
estructura institucional de control y regulación y probablemente a la
poca claridad de las competencias en materia de movilidad.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 111

5.4.2 Tiempo promedio de viaje diario


Según estimaciones de ONU-Hábitat el tiempo óptimo de moviliza-
ción para una persona debería ser en total de hasta 60 minutos diarios.
Se entendería que más allá de eso hay un rendimiento decreciente de
la productividad de las personas y de las ciudades y un gran deterioro
de la calidad de vida (ONU-Hábitat 2012b).

En el caso de Ecuador, 2 de las ciudades autorrepresentadas tienen


promedios superiores a lo recomendado por ONU-Hábitat.

Gráfico 54.
Minutos

90 82
80 Tiempo promedio
71
70 de traslado de la
56 población
60 Max
50 Media
46
(ciudades
40
autorrepresentadas)
30 Min
20
Fuente: Encuesta de
10
uso del tiempo, INEC
0 2012b.
Quito Guayaquil Cuenca Machala Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Es llamativo que el valor de la media nacional sea tan próximo al valor


máximo tolerable para las ciudades prósperas. En el caso de Quito que
tiene un promedio superior a la media nacional, estos tiempos son
indicativos de que los niveles de saturación y de congestión son una
problemática importante en el país.

80 71
Gráfico 55.
Minutos

70 63 62 59
60 54 54 53 52
Max Tiempo promedio
49 49 49 48 47 Media de traslado de la
50 44 43 41
40 población
30 Min
20 (representatividad
10 provincial urbana)
0
Sucumbíos

Tungurahua
Morona
Santiago
Loja

Zamora
Chinchipe
Guayas

Chimborazo

Napo

Cotopaxi

Los Ríos

Santa Elena

Imbabura

Orellana

Manabí
Esmeraldas

Santo Domingo

Fuente: Encuesta de
uso del tiempo, INEC
2012b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
112 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

A nivel provincial urbano se espera que los tiempos de traslado sean


menores cuando se trata de ciudades más pequeñas. Sin embargo, los
valores de Morona Santiago, Loja, Zamora Chinchipe y Guayas segura-
mente se explican por la configuración territorial y las distancias que
recorre la población que trabaja en ciudades ajenas a aquella donde
vive como en el caso de Guayaquil y Durán.

5.4.3 Longitud del transporte masivo


Las ciudades prósperas incorporan sistemas de transporte basados en
tecnologías eficientes para asegurar que la población tenga servicios
adecuados a una buena calidad de vida (ONU-Hábitat 2012b).

La variable de longitud del transporte masivo considera los modos de


transporte que incluyen autobuses rápidos, trolebús, tranvía, metro,
entre otros. Este indicador se estima exclusivamente para las ciudades
con una población superior a 500 000 habitantes.

En Ecuador solo las ciudades grandes que son Quito y Guayaquil po-
seen este tipo de sistemas. Quito cuenta con una larga red de trans-
porte rápido que circula por las arterias principales de la ciudad y
cubre cerca de 36,30 km por millón de habitantes, mientras que Gua-
yaquil cuenta con una red que se articula con el transporte público
convencional y cubre 50,33 km por millón de habitantes. Cuenca por
su parte cuenta actualmente con cerca de 330 000 habitantes urba-
nos, su tranvía está en proceso de construcción y su terminación está
prevista para el año 2017.

Este indicador se incorpora exclusivamente al cálculo del CPI de Quito


y Guayaquil.

OTROS INDICADORES DE TRANSPORTE EN LAS CIUDADES

Algunos indicadores empleados en otros estudios permiten


comprender mejor la situación de la movilidad en el país. Entre
ellos están los kilómetros lineales cubiertos por sistemas de
transporte público, el número de autobuses por cada 1000
habitantes o incluso la repartición modal de la movilidad urbana.
Tales indicadores brindan información mucho más precisa sobre
el acceso y las preferencias en los sistemas de transporte, a pesar
de que no reflejan con exactitud la calidad del servicio o el grado
de saturación o escasez de unidades en relación con el número de
habitantes. Lamentablemente se dispone de esta información para
pocas ciudades y por esta razón no se incorporan estos indicadores
a la estimación del CPI.

A continuación se presentan algunos indicadores que permiten


ilustrar la situación de movilidad y transporte, pese a que no existe
información disponible para todos los casos. Los datos corresponden
a las municipalidades que han asumido la competencia de
gestión del transporte público y permiten identificar el número de
unidades de transporte disponibles para atender a su población.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 113

1.800 Gráfico 56.


1.600 1.584
1.425 1.398 Número de
1.400 autobuses por cada
1.200 1.084 1.071 1000 habitantes
1.00 0.940
0.800 (representatividad
0.675
0.600
0.457 ciudades)
0.400 0.356
0.200
Fuente: Encuesta CITE a
0
municipios 2015.
Ibarra

Ambato

Quito

Cuenca

Esmeraldas

Portoviejo

Durán
Loja

Santo Domingo
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

El resultado es sensible a la cantidad de población de cada ciudad,


aunque es importante analizar el diseño y la frecuencia de las
rutas, así como la topografía y el modelo de gestión del transporte
público. En general se puede concluir la existencia de grandes
brechas: Ibarra, Ambato y Quito tienen entre 1,5 y 1,3 unidades por
cada 1000 habitantes, mientras que Esmeraldas, Portoviejo y Durán
apenas llegan al 0,6 en el caso más alto. Esto además evidencia
las disparidades regionales que existen en el desarrollo de la
movilidad, pues las ciudades que presentan una mejor situación
pertenecen a la Sierra y las más rezagadas a la Costa. 

A continuación se presenta el mismo cálculo realizado con la


información disponible para las provincias, tomando igualmente
el número de autobuses por cada 1000 habitantes.

1.6 1.4 1.3


1.4 1.3 Gráfico 57.
1.2 1.0 1.0 1.0 1.0 Número de
1 0.9 0.8
0.8 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7
0.8 0.6 0.6 autobuses por cada
0.6 0.5 0.4
1000 habitantes
0.4
0.2
0 (representatividad
Sucumbíos
Tungurahua
Orellana
Imbabura
Manabí
Zamora
Chinchipe

Chimborazo
Cotopaxi
Santa Elena

Morona
Santiago
Napo

El Oro
Loja
Azuay
Guayas
Los Ríos
Esmeraldas
Pichincha

Santo Domingo
Nacional

provincial)

Fuente: Estadísticas de
transporte, INEC 2014e.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

La falta de un mecanismo de registro estandarizado para los datos


de movilidad de las ciudades hace imposible la comparabilidad de
la información disponible. Esto impide además comparar el grado
de desarrollo de cada sistema de movilidad y explica que no exista
un sustento ampliado para la fundamentación de una política
nacional de movilidad.
114 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 29.
Distribución modal
del transporte en Cuenca Ambato Quito
Quito, Cuenca y
Ambato Transporte Transporte
Privado 32 % 42 % 61,3 %
público público
Fuente: GAD Ambato, Transporte
Plan maestro de Bus 31 % Auto 38 % 23,0 %
privado
transporte y movilidad
del cantón Ambato, No
Peatonal 31 % 9% Peatonal 15,3 %
2013; DM Quito, motorizado
Diagnóstico Estratégico,
Taxi 4% Bus escolar 3% Bicicleta 0,3 %
Eje Movilidad
Municipio del Distrito Otros 1% Taxi 8%
Metropolitano de
Moto 1%
Quito (MDMQ) 2014;
GAD Cuenca, Plan de Bicicleta 0%
movilidad de Cuenca,
2015.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Gráfico 58. 100%


90%
Medios de 80%
transporte de los 70%
hogares 60%
50%
40%
(representatividad 30%
cantonal urbana) 20%
10%
Fuente: Encuesta 0
Guayaquil
Latacunga
Quevedo
Durán
Tena
Riobamba
Orellana
Machala
Babahoyo
Ibarra
Quinindé
Manta
Morona
Loja
Otavalo

Daule
Chone
Milagro
Zamora
Portoviejo
Esmeraldas
Nacional

Lago Agrio

Ambiental de Hogares,
INEC 2012a.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Transporte público Vehículo particular Bicicleta Caminando Taxi Otro
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 115

Tabla 30.
Medios de transporte de los hogares

Fuente: Encuesta Ambiental de Hogares, INEC 2012a.


Elaboración: equipo de investigación CITE.

Transporte Vehículo
Ciudad Bicicleta Caminando Taxi Otro
público particular
Esmeraldas 83,1 % 11,3 % 1,3 % 1,1 % 3,2 % 0,0 %
Latacunga 81,6 % 13,2 % 0,0 % 2,6 % 2,6 % 0,0 %
Quevedo 79,9 % 15,0 % 0,0 % 1,4 % 3,3 % 0,5 %
Durán 75,4 % 18,0 % 0,3 % 0,5 % 5,9 % 0,0 %
Tena 69,5 % 13,3 % 1,6 % 14,1 % 1,6 % 0,0 %
Riobamba 69,1 % 14,4 % 0,0 % 12,4 % 4,1 % 0,0 %
Orellana 68,0 % 22,4 % 1,2 % 4,1 % 4,3 % 0,0 %
Machala 65,4 % 15,7 % 1,7 % 14,0 % 2,3 % 0,9 %
Babahoyo 64,6 % 20,7 % 0,8 % 6,3 % 6,3 % 1,3 %
Ibarra 64,5 % 23,9 % 0,7 % 5,8 % 4,3 % 0,7 %
Quinindé 64,3 % 25,1 % 1,6 % 7,8 % 1,1 % 0,0 %
Manta 63,1 % 27,7 % 0,6 % 4,3 % 4,3 % 0,0 %
Morona 61,7 % 27,7 % 0,0 % 10,6 % 0,0 % 0,0 %
Loja 60,9 % 24,7 % 3,3 % 7,0 % 4,1 % 0,0 %
Otavalo 57,9 % 26,7 % 1,9 % 8,8 % 4,8 % 0,0 %
Guayaquil 57,4 % 32,2 % 0,5 % 7,4 % 2,5 % 0,0 %
Lago agrio 54,2 % 19,4 % 1,4 % 23,6 % 1,4 % 0,0 %
Portoviejo 52,5 % 26,1 % 0,6 % 17,5 % 3,2 % 0,0 %
Daule 52,4 % 21,4 % 0,0 % 19,0 % 7,1 % 0,0 %
Chone 51,9 % 7,6 % 3,8 % 36,7 % 0,0 % 0,0 %
Milagro 43,5 % 17,4 % 8,7 % 26,1 % 4,3 % 0,0 %
Zamora 33,3 % 42,9 % 0,0 % 23,8 % 0,0 % 0,0 %
Nacional 81,8 % 10,9 % 1,2 % 2,3 % 3,1 % 0,8 %

En Ecuador solo las ciudades grandes que son Quito y Guayaquil


poseen este tipo de sistemas. Quito cuenta con una larga red
de transporte rápido que circula por las arterias principales de
la ciudad y cubre cerca de 36,30 km por millón de habitantes,
mientras que Guayaquil cuenta con una red que se articula con
el transporte público convencional y cubre 50,33 km por millón
de habitantes. Cuenca por su parte cuenta actualmente con
cerca de 330 000 habitantes urbanos, su tranvía está en proceso
de construcción y su terminación está prevista para el año 2017.
116 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

5.5 Subdimensión de conectividad de vías


El subíndice de conectividad urbana visibiliza la incidencia de la for-
ma urbana, su diseño y planeación en la prosperidad de las ciudades.
Aunque resulta evidente que la calidad de la trama urbana determina
una mejor conectividad, hay pocos estudios que cuantifiquen estos
atributos y los vinculen a la prosperidad. Algunos de ellos han sido
realizados por ONU-Hábitat, como Streets as Public Space and Drivers
of Urban Prosperity y Spatial Capital of Saudi Arabian Cities.

El subíndice de conectividad de vías esta medido por: i) la densidad


de las intersecciones, (número de intersecciones viales por kilómetro
cuadrado), ii) la densidad vial (número de vías urbanas por kilómetro
cuadrado y iii) la superficie destinada a vías, que es una proporción de
la superficie total de la ciudad destinada a la red vial.

Para todos los casos existe un rango óptimo que permite el funciona-
miento adecuado de la ciudad, asegurando que la trama urbana sea
un factor que promueva la prosperidad.

5.5.1 Densidad de intersecciones


La metodología de ONU-Hábitat establece el rango óptimo de densi-
dad de intersecciones viales entre 100 y 140 por cada km2. Esta densi-
dad está intrínsecamente vinculada a la densidad de la trama urbana
y permite una conexión adecuada entre los pasos peatonales y el flujo
de automotores. Un excesivo número de intersecciones termina “mi-
croparcelando” el territorio. Por otro lado, un número bajo de intersec-
ciones viales tiene efectos negativos en el flujo vehicular y principal-
mente en la conectividad peatonal.

Los datos obtenidos se presentan en el siguiente gráfico y se compa-


ran con la media de las ciudades estudiadas:

Gráfico 59. 180


Densidad de 160
intersecciones viales 140
en el área urbana 120
100
Fuente: Estimaciones 80
CITE con información 60
de OpenStreetMap a 40
julio 2016.
20
Elaboración: equipo de
0
investigación CITE.
Guayaquil

Quevedo
Machala
Chone
Loja
Latacunga
Milagro
Daule

Durán
Otavalo

Santo Domingo
Manta
Media
Ibarra
Babahoyo
Riobamba
Orellana
Quinindé
Quito
Ambato

Zamora
Tena
Cuenca
Morona
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena

Media muestral
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 117

El gráfico muestra que 17 ciudades del país tienen una densidad de


intersecciones viales por encima del valor óptimo determinado por
la metodología, lo que evidencia que la mancha urbana se construye
sobre un modelo de amanzanamiento pequeño. Se trata principal-
mente de ciudades intermedias, además de Guayaquil. Las que tienen
una densidad de intersecciones menor a 100 nodos por km2 son las
amazónicas y Quito, al igual que Ambato y Cuenca, que correspon-
den a modelos de amanzanamiento grande y son en general poco
amigables con el peatón. Queda claro además que la densidad no se
relaciona necesariamente con el tamaño de la ciudad.

5.5.2 Densidad vial


De acuerdo a la metodología de ONU-Hábitat, el rango óptimo de
densidad vial para las ciudades prósperas está en torno a los 20 km/
km2. Una adecuada dotación vial permite la eficiente movilización de
personas y bienes, siendo un promotor de dinámicas sociales y pro-
ductivas. Un exceso de vías implica una asignación demasiado im-
portante del espacio para uso de transporte en detrimento de usos
residenciales, espacio público y de otras estructuras urbanas, lo que
puede repercutir en la calidad ambiental de la ciudad.

Gráfico 60.
25 Kilómetros de vías
urbanas/km2 de la
20
ciudad
15
Fuente: Estimaciones
CITE con información
10
de OpenStreetMap, a
agosto 2015
5
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
0
Guayaquil
Quevedo
Machala
Chone
Latacunga
Milagro
Loja
Daule
Otavalo

Santo Domingo
Ibarra
Media

Babahoyo
Manta
Durán
Orellana
Riobamba
Zamora
Quito
Morona

Quinindé
Ambato
Cuenca
Tena
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena

Media muestral

En el caso de la densidad vial la media de las ciudades estudiadas


es de 17 km/km2, lo que refleja en general una tendencia a un valor
inferior al que se considera como óptimo. Existe además un grupo de
ciudades con densidades bastante por debajo del valor ideal, entre
las que están una vez más las ciudades amazónicas, Quito Ambato
y Cuenca, debido a sus características topográficas, a la presencia de
zonas históricas y a la escasa dotación de superficie vial en la planifica-
ción urbana. Estos son factores que deben considerarse también en la
planificación del sistema de transporte.
118 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

5.5.3 Superficie destinada a vías


En relación con la superficie destinada a vías, ONU-Hábitat establece
un valor óptimo del 30 % de la superficie de la ciudad. El valor extremo
más bajo (6 %) corresponde a un tipo de ciudad como las africanas
que tienen una mala trama urbana, mientras que la media global es
del 21%. La lógica detrás de esta consideración es que las ciudades
necesitan garantizar un balance entre lo público y lo privado en refe-
rencia al espacio destinado a la circulación y movilidad humanas, asu-
miendo que una vez que este espacio está garantizado, las ciudades
pueden optimizarlo, modificarlo y protegerlo como bien común.

Las ciudades ecuatorianas se encuentran por debajo de la media glo-


bal del 21 % del espacio dedicado a vías.

Gráfico 61. 25
Proporción de
superficie urbana 20
destinada a vías

Fuente: Estimaciones 15
CITE con información
de OpenStreetMap a
agosto 2015. 10
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
5

0
Guayaquil
Quevedo
Machala
Chone
Daule
Milagro

Otavalo
Santo Domingo
Babahoyo
Latacunga
Loja
Manta
Media
Durán
Orellana

Ibarra
Riobamba
Quito

Quinindé
Zamora
Cuenca
Morona
Tena
Ambato
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena

Media muestral

Para este indicador la media muestral se encuentra en el 17 %, va-


lor que se encuentra por debajo del recomendado para la prospe-
ridad de las ciudades. Las ciudades estudiadas asignan a las vías
una superficie que va del 12 % al 22 % del área urbana. Existe una
cierta coherencia entre los resultados de los indicadores viales de
las ciudades, pues aquellas que asignan mayor superficie tienden
a ser las que tienen mayor densidad y mayor cantidad de nodos y
viceversa.

En muchas ciudades el volumen de superficie asignado a las vías


se ve afectado por la topografía y por la imposibilidad de intervenir
los núcleos históricos centrales que constituyen una trama que no
puede ser modificada. En el caso de las ciudades grandes del país
como Quito y otras intermedias como Ambato y Riobamba, puede
ser señal más bien de un sistema vial que no satisface las necesida-
des de movilidad.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 119

5.6 Resultados de la dimensión


La dimensión de infraestructura presenta resultados variables para las
ciudades analizadas y la Rueda de prosperidad los representa gráfica-
mente de manera muy clara.

Gráfico 62.
Infraestructura de Rueda de
vivienda prosperidad
90 – Dimensión
80 infraestructura
70
60
50
40
Infraestructura
Conectividad 30
Social
vial 20
10
0

Movilidad urbana TICs

Quito Guayaquil Cuenca Machala


Esmeraldas Loja Manta Santo Domingo
Lago Agrio Latacunga Orellana Otavalo
Tena Babahoyo Chone Daule
Milagro Morona Portoviejo Quevedo
Santa Elena Zamora
Riobamba Durán
Ambato Ibarra
Quinindé

Las divergencias más marcadas de la muestra se encuentran en las


subdimensiones de infraestructura social, de conectividad vial y de
movilidad urbana. En cuanto a la primera, Durán tiene la crítica cifra
de menos de 1 médico por cada 1000 habitantes, situación alarmante
incluso considerando que gran parte de la población se atiende en
la ciudad de Guayaquil. Su densidad de camas hospitalarias es de 2
por cada 10 000 habitantes, el menor valor de la muestra; y la rela-
ción alumnos/docente se acerca mucho al valor máximo considerado
aceptable para garantizar calidad en la enseñanza.

En cuanto a la dimensión de conectividad, las ciudades que más di-


vergen del resto son Tena y Morona, que presentan una baja densidad
de nodos, baja densidad vial y poca superficie de vías en relación con
el área urbana. Esta realidad da cuenta del modelo de urbanización y
construcción con vías extensas y manzanas grandes que representan
una proporción de territorio urbano.
120 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La composición de los resultados da una muestra más clara del com-


portamiento por subdimensión y de su aporte al grado de prosperi-
dad por infraestructura.

Tabla 31.
Resultados parciales y total del CPI

Infraestructura Infraestructura Movilidad Conectividad Total


TIC
de vivienda social urbana vial dimensión
 
Loja 76,54 73,99 68,48 82,71 83,28 77,00
Machala 66,34 63,71 54,52 81,48 85,15 70,24
Latacunga 80,75 72,30 58,69 50,00 84,94 69,34
Otavalo 74,90 55,60 57,45 76,26 80,90 69,02
Riobamba 80,29 70,02 61,15 61,80 68,17 68,29
Quito 83,29 69,49 64,11 55,15 62,12 66,83
Ibarra 77,53 62,95 57,45 54,90 76,14 65,79
Zamora 73,12 86,12 60,96 48,10 58,44 65,35
Cuenca 76,15 74,31 68,51 53,97 43,77 63,34
Esmeraldas 67,33 56,36 43,91 70,29 76,20 62,82
Chone 55,81 73,57 42,20 50,00 88,96 62,11
Ambato 79,00 68,61 62,96 49,62 49,29 61,89
Guayaquil 66,56 55,69 40,63 68,12 75,23 61,25
Portoviejo 59,57 65,50 42,20 62,96 75,09 61,06
Manta 59,45 57,12 42,20 67,95 74,47 60,24
Tena 67,87 83,16 51,99 50,00 43,15 59,24
Milagro 46,94 53,48 41,31 66,71 85,61 58,81
Morona 69,71 67,94 69,48 40,88 42,89 58,18
Durán 50,24 35,62 41,31 80,73 73,06 56,19
Orellana 47,62 65,62 46,59 50,00 70,39 56,04
Santo
Domingo 55,99 51,48 41,69 50,00 79,32 55,70
Daule 51,54 48,38 41,31 50,00 85,78 55,40
Babahoyo 58,82 59,73 29,38 50,00 76,71 54,93
Santa Elena 45,86 66,21 31,75 50,00 80,53 54,87
Quevedo 45,06 48,10 29,38 62,99 84,13 53,93
Lago Agrio 47,66 64,40 47,44 50,00 57,99 53,50
Quinindé 42,86 55,99 43,91 50,00 57,92 50,14

Promedio 63,22 63,17 49,66 58,69 71,10 61,17


Desviación
estándar 13,00 11,12 11,97 11,81 14,18 6,31
Varianza 168,87 123,69 143,24 139,50 201,20 39,87
CV 0,21 0,18 0,24 0,20 0,20 0,10
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 121

Las Peñas, Guayaquil

Esta dimensión presenta una variabilidad mayor que la de producti-


vidad: existe una diferencia de 27 puntos entre el valor más bajo y el
más alto de los resultados. Siete de las 10 ciudades mejor puntuadas
pertenecen a la región Sierra y corresponden a municipios de mayor
trayectoria institucional. Por su parte, las 10 ciudades con menor pun-
tuación son de la Costa y de la Amazonía y en algunos casos se trata
de municipios más jóvenes.

En algunas ciudades, especialmente en las de la Sierra, la dotación


de infraestructura de vivienda y social es suficiente en relación con
el tamaño de la población, mientras que en las de la Costa quedan
importantes brechas por cubrir: Daule, Quevedo, Santa Elena, Quinin-
dé, Babahoyo y Durán se encuentran en las últimas posiciones, en ese
orden. En promedio, las ciudades amazónicas se encuentran algo por
debajo de los puestos medios. En lo relativo a la conectividad vial, una
cartografía más actualizada permitiría obtener indicadores de mejor
calidad.

La dimensión que presenta los resultados más bajos es la de las TIC,


cuya cobertura es aún limitada respecto de la población, y de hecho
esta es una tendencia a nivel nacional y regional que debe revertirse
para mejorar las condiciones de formación de capital humano y de
acceso a la comunicación.
122 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Las ciudades amazónicas tienen un reto importante en la mejora de


su infraestructura. Las condiciones de los servicios básicos y de vivien-
da en Lago Agrio son las peores de la muestra, mientras que Orellana
tiene serias falencias en términos de movilidad y las fatalidades de
tránsito dan cuenta de la escasa seguridad vial.

El Coeficiente de Variación (CV) de cada dimensión indica que la ma-


yor variabilidad entre los resultados parciales de las ciudades se pre-
senta en la subdimensión de TIC, seguida de las de infraestructura
de vivienda, movilidad urbana y conectividad de vías, con igualdad
de peso.

Como era de esperarse, los datos no presentan una correlación directa


con el tamaño poblacional. Más bien son otros factores, como la for-
taleza institucional, los que pueden explicar mejor los resultados ob-
tenidos. Es llamativa la ausencia de información sobre infraestructura
social y de proximidad16, así como sobre movilidad, denotando una
falta de atención por parte de las políticas públicas en estos aspectos.

El análisis regional de los resultados se presenta a continuación.

Tabla 32
CV de las subdimensiones por región del país

Infraestructura Infraestructura Movilidad Conectividad


TIC
de vivienda social urbana vial
 
Costa 0,15 0,17 0,16 0,19 0,10
Sierra 0,04 0,09 0,07 0,20 0,23
Amazonía 0,20 0,14 0,18 0,08 0,21

La región Costa es la que presenta brechas más importantes en todas


las subdimensiones analizadas, todas con un peso similar. Las defi-
ciencias en términos de infraestructura de vivienda, social, tecnológica
y de movilidad son evidentes en las ciudades de esa región. Esta es
una realidad diferente a la de las ciudades de la Sierra, donde las ma-
yores brechas se dan en términos de movilidad urbana, determinada
principalmente por el alto tiempo promedio que demora su pobla-
ción en trasladarse. Por su parte, la Amazonía presenta brechas sig-
nificativas en lo relativo a la vivienda, donde los aspectos más débiles
son el grado de habitabilidad o las condiciones físicas de las viviendas.

16 La infraestructura de proximidad se refiere a aquella cuyo uso efectivo en favor de


mejorar la calidad de vida de la población depende de la cercanía entre tal infraes-
tructura y los habitantes que la emplean, y de su adaptación a las necesidades es-
pecíficas de esa población. Un ejemplo de este tipo de infraestructura son las casas
barriales o comunales, los parques barriales, entro otros.
La definición de calidad de
vida es sumamente amplia
y ha sido parte de una larga
discusión conceptual. No solo
se trata de la disponibilidad y
acceso a ciertos satisfactores,
sino de una subjetividad de
bienestar. Es un «término
multidimensional de las
políticas sociales que significa
tener buenas condiciones de
vida “objetivas” y un alto grado
de bienestar “subjetivo”, y
también incluye la satisfacción
colectiva de necesidades a
través de políticas sociales
en adición a la satisfacción
individual de necesidades»
(Palomba 2002).
124 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

En el marco del CPI, la dimensión de calidad de vida está vinculada


al acceso a los bienes públicos y, a través de ellos, a la construcción de
oportunidades de vida para las personas. Es más probable que una
ciudad que ofrece mejor calidad de vida a sus habitantes, en términos
de educación y salud por ejemplo, se encamine hacia la sostenibili-
dad. Asimismo, se toman en cuenta los bienes comunes, tales como
la seguridad y la revalorización de la noción de espacio público, para
establecer un compromiso en favor de garantizar mejores condiciones
de vida (ONU-Hábitat 2012c).

La prosperidad y la calidad de vida en las ciudades

En términos de calidad de calidad de vida, las ciudades de Ecuador


tienen todavía importantes brechas que acortar, pues los valores de
prosperidad obtenidos en esta dimensión son relativamente bajos. A
continuación se presentan los resultados del CPI para esta dimensión
específica.

65 64
Gráfico 63. 63 62 61 61 61 61 61 60
59 59 59 58 58 58 57
57 56 56 56 56 55 55
Resultados de 54 54 52
50
calidad de vida en
las ciudades

Fuente: ONU-Hábitat
2012b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Guayaquil
Loja
Cuenca
Riobamba
Ambato
Ibarra
Chone
Otavalo
Quito

Durán
Daule
Latacunga
Manta
Nacional
Machala

Santo Domingo

Milagro
Zamora
Tena
Babahoyo
Quevedo
Orellana
Morona
Quinindé
Portoviejo

Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena

La media nacional de prosperidad en calidad de vida alcanza los 58


puntos, lo que refleja que las ciudades se encuentran en proceso de
consolidación de los aspectos que tienen que ver con esta dimensión.
La mayoría de las ciudades que presentan adecuada cobertura en in-
fraestructura son también las de mejores resultados en términos de
calidad de vida.

Las cinco ciudades que lideran esta dimensión son intermedias de la


Sierra, ratificando el comportamiento regional y la eficacia de políticas
urbanas de inclusión, independientemente del tamaño. Chone, Dau-
le, Durán y Manta son las ciudades costeñas mejor puntuadas en esta
dimensión.

Para efectos de este estudio la dimensión de calidad de vida se des-


agrega en 3 subdimensiones: i) salud, ii) educación, y iii) seguridad y
protección. La composición de indicadores de cada una de ellas se
detalla a continuación:
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 125

Sub-dimensión Indicadores Básico Extendido Tabla 33.


Composición de
1. Esperanza de vida al nacer X   la dimensión de
2. Tasa de mortalidad de calidad de vida
X  
1. Salud menores de 5 años
3. Cobertura de vacunación   X
4. Mortalidad materna   X
1. Tasa de alfabetización X  
2. Promedio de años de
X  
escolaridad
3. Participación de menores
2. Educación de 6 años en programas
  X
de desarrollo de la primera
infancia
4. Tasa neta de matrícula en
  X
educación superior
3. Seguridad y 1. Tasa de homicidios   X
protección
2. Tasa de hurtos   X

El tratamiento de la información requerida para construir estas subdi-


mensiones sigue las adecuaciones metodológicas descritas anterior-
mente para las variables que emplean el dato de población y área
urbana, en lo relativo a la presentación de información disponible para
las 5 ciudades autorrepresentadas de las encuestas nacionales y a las
aproximaciones de datos a nivel provincial urbano.

La metodología considera también una subdimensión referente a es-


pacio público, pero por falta de información de buena calidad para
este indicador, no se la ha incorporado a los resultados del CPI de las
ciudades.

6.1 Subdimensión de salud


La subdimensión de salud recoge variables que reflejan el estado de las
ciudades en atención a grupos prioritarios de mujeres embarazadas y
niños. La atención a ambos grupos poblacionales es una medición muy
sensible a la efectividad de las políticas públicas en la materia.

Las variables que componen la subdimensión son: i) esperanza de


vida, ii) mortalidad de la niñez, que aplica a la población menor de
cinco años, iii) mortalidad materna y iv) cobertura de vacunación.

6.1.1 Esperanza de vida


La esperanza de vida se refiere a la expectativa de vida de la pobla-
ción y está relacionada con la existencia de condiciones de salud que
sean suficientes no solo para preservar la vida de los individuos, sino
para garantizar un entorno donde las personas puedan contribuir al
126 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

crecimiento económico, el desarrollo sostenible y sobre todo a mejorar


el bienestar de toda la población (ONU-Hábitat 2012b). Esta variable
comprende aspectos como acceso oportuno a medicación, control de
plagas y enfermedades infecciosas, entre otros.

La media de expectativa de vida en Ecuador es de 75 años, mientras


que la metodología ONU-Hábitat establece un rango de valores posi-
bles entre los 54 a 84 años en las ciudades del mundo, que no corres-
ponden a valores óptimos sino a las medias globales estimadas.

Los datos nacionales están estimados para el nivel provincial y apare-


cen en el siguiente gráfico:

Gráfico 64. 78 78
Esperanza de vida a 77 77
nivel provincial 76 76 76
76
75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75
Fuente: Estadísticas
75 74 74 74 74
vitales. INEC 2013.
Elaboración: equipo de 74 74
investigación CITE. 73 73

Guayaquil
Loja
Cuenca

Quito
Ambato
Ibarra
Otavalo
Machala
Manta
Chone

Latacunga
Santo Domingo

Orellana
Tena
Morona
Zamora
Nacional
Riobamba

Daule
Durán
Milagro

Quinindé
Babahoyo
Quevedo
Portoviejo

Esmeraldas
Lago Agrio
Santa Elena

La esperanza de vida a nivel nacional ha tenido un incremento sustan-


tivo durante las últimas tres décadas, cuando la probabilidad de vida
de un ecuatoriano era de 67 años. Se estima que para 2050 la esperan-
za de vida será de 80,5 años. La tendencia en el período pasado como
en las proyecciones en términos de género dan cuenta de que la mu-
jer tiende a vivir más años que el hombre en Ecuador (INEC 2014a).

Las ciudades estudiadas, que en este caso están representadas por las
provincias a las que pertenecen, tienen una esperanza de vida igual o
superior a la media, y se destacan especialmente las provincias donde
se ubican las ciudades de Cuenca y Loja, con 78 años. En el otro extre-
mo se encuentran Babahoyo y Quevedo, con una esperanza de 5 años
menos que las primeras en la lista.

La existencia de un valor promedio más alto o más bajo entre las ciu-
dades no es un aspecto negativo en sí mismo, sino que en términos de
prosperidad esta diferencia no es aceptable cuando se debe a malas
condiciones de vida, a infraestructura escaza o inadecuada o a la falta
de garantías para que los ciudadanos tengan la expectativa de vida
más alta que puedan alcanzar.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 127

6.1.2 Mortalidad materna y mortalidad


de la niñez
La tasa de mortalidad materna se refiere a la muerte de una mujer en
gestación o durante los primeros 42 días después de haber culminado
el embarazo, por cada 100 000 nacidos vivos, mientras que la tasa de
mortalidad de la niñez alude a la probabilidad de que un niño menor
de 5 años muera, estimada para cada 1000 nacidos vivos.

En general, altas tasas de mortalidad materna reflejan inequidad en el


acceso a servicios básicos de salud, situación que se profundiza cuan-
do hay fuertes disparidades en el nivel de ingreso de la población, va-
cíos en educación sexual y reproductiva y débiles campañas de pre-
vención de embarazo juvenil (OMS 2016).

Los datos de mortalidad materna que se presentan en el siguiente


gráfico tienen representación provincial urbana17.

250
Gráfico 65.
200
Mortalidad materna
150
(representatividad
100 provincial urbana)
150
Fuente: Anuario de
50 estadísticas vitales, INEC
2014g.
0 Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Sucumbíos

El Oro

Tungurahua
Napo
Zamora
Chinchipe
Morona
Santiago
Orellana

Manabí

Santa Elena

Imbabura

Guayas

Los Ríos

Pichincha

Cotopaxi
Chimborazo

Loja

Azuay
Esmeraldas

Santo Domingo

Promedio nacional

Las provincias de la Amazonía tienen tasas que prácticamente tripli-


can la media nacional de mortalidad materna y las provincias que les
siguen son en su mayoría las de la Costa, con excepción de Imbabura
que registra tasas similares.

Debe hacerse una lectura particular de los datos de Pichincha y Gua-


yas, que representan a las dos ciudades más grandes Quito y Guaya-
quil, que si bien muestran tasas de mortalidad cercanas a la media,
en valores absolutos son las provincias que registran los números más
altos de ocurrencias de muertes maternas del país, y esto se explica
porque son ciudades que reciben una gran cantidad de población de
provincias para la atención de salud, pues en ellas se encuentran insti-
tuciones hospitalarias de tercero y cuarto nivel.

17 El denominador de la tasa de mortalidad (nacidos vivos a 2014) se refiere a los naci-


mientos ocurridos y registrados en 2014 y excluye los nacimientos ocurridos en 2013
y registrados en 2014.
128 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 66. 12
Mortalidad de la

9.6
8.9
8.9

8.8
8.9
10

7.3
7.5
7.3
niñez

6.9
6.8
8

6.5
6.5
6.4
6.7

6.3
6.2
6.6

6.0
6.1

5.3
5.0
6

4.7

4.3
(representatividad

4.7

4.2
3.5
3.4
4
cantonal)
2
Fuente: Anuario de 0

Guayaquil
Durán

Morona
Quito
Babahoyo

Latacunga
Riobamba
Machala
Milagro
Orellana
Daule
Loja
Ibarra

Cuenca
Manta

Santo Domingo
Quinindé
Quevedo
Ambato
Chone
Tena
Otavalo
Zamora
Portoviejo
Esmeraldas
Lago Agrio

Santa Elena
estadísticas vitales, INEC
2014g.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Niñez Media nacional nñez

En relación con la mortalidad de la niñez, llaman la atención los va-


lores altos en las ciudades de Guayaquil y Quito, muy cercanos a los
de ciudades de menor tamaño como Durán y Morona. Es necesario
tener en consideración aquí también que las dos principales ciuda-
des concentran servicios e infraestructura hospitalaria especializada,
que no están fácilmente disponibles en otros lugares, por lo que la
localización del registro de defunciones podría explicar en parte estas
cifras. Presentan valores elevados también Lago Agrio, Esmeraldas y
Latacunga, mientras que Otavalo, Zamora, Tena y Ambato muestran
los más bajos.

6.1.3 Cobertura de vacunación

Se refiere a la proporción de la población que, de acuerdo a los crite-


rios de política pública, es elegible para programas de inmunización
y que efectivamente es atendida con vacunas. En Ecuador la pobla-
ción objeto de políticas de vacunación son los niños entre 1 a 4 años, y
el esquema completo incluye Vacuna Antituberculosa (BCG), Vacuna
Triple Bacteriana (DPT), Vacuna Antipoliomelítica Oral (OPV) y antisa-
rampión.

100%
Gráfico 67.
Cobertura de 98%
vacunación infantil
96% 96% 95%
(ciudades
94% 94% 94%
autorrepresentadas)
92%
Fuente: ECV, INEC 91%
2014b. 90%
Elaboración: equipo de
investigación CITE. 88%

86%
Cuenca Quito Machala Ambato Guayaquil

Media nacional
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 129

Los porcentajes de vacunación de las ciudades autorrepresentadas


son considerablemente altos, pero aún deben hacerse importantes
esfuerzos para ampliar la cobertura en ciudades como Guayaquil,
donde cerca de un 10 % de los niños no accede al programa de dota-
ción de vacunas.

100%
95% 94% 94% Gráfico 68.
95% 93% 91%
91% 91% 91%
Cobertura de
89% 89% 88% vacunación infantil
90%
86%
85% 84% 83% (representatividad
81% provincial urbana)
80%
Fuente: ECV, INEC
75% 2014b.
Elaboración: equipo de
70%
investigación CITE.

Sucumbíos
Santa Elena

Los Ríos

Guayas

Zamora
Chinchipe

Cotopaxi

Manabí

Imbabura

Chimborazo

Orellana

Morona
Santiago

Napo

Loja
Esmeraldas
Santo Domingo

Media nacional

En relación con la vacunación en las provincias, es todavía mayor la


necesidad de mejora en las políticas de cobertura de vacunación com-
pleta, sobre todo para las de la Amazonía así como Esmeraldas y Loja.
Esta última presenta el valor más bajo de cobertura: 81 %.

6.2 Subdimensión de educación


En general las ciudades constituyen activos para la educación, pues
en la mayor parte de los países, el rendimiento escolar mejora con-
siderablemente al tener en cuenta únicamente los resultados de los
alumnos de áreas urbanas (OECD 2012). El acceso a educación des-
de la más tierna edad contribuye a garantizar la sostenibilidad de las
ciudades, pues acerca a la población a oportunidades de desarrollo
personal, cultural y profesional y mejora la comprensión que tiene el
ciudadano sobre su papel en las ciudades, reconociéndose como par-
te de ese contexto (Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
- AICE 2014).

Esta subdimensión considera precisamente el aporte de la educación


para determinar una mejor calidad de vida a la población, acceso a
oportunidades y formación de capital humano. Las variables incluidas
son: i) tasa de alfabetización, ii) años de escolaridad, iii) participación
de los niños menores de 6 años en programas de desarrollo de la pri-
mera infancia y iv) la tasa neta de matriculación en educación superior.
130 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

6.2.1. Tasa de alfabetización y promedio


de años de escolaridad

La tasa de alfabetización considera la población de 15 años y más que


ha sido alfabetizada, en relación con el total de la población de esa
edad. La media nacional es del 93,2 %.

La media de años de escolaridad se estima para la población de 25


años y más. A nivel nacional es de 9,81 años y, de acuerdo a la meto-
dología de ONU-Hábitat, el número mínimo de años de estudio de la
población en una ciudad próspera es de 14 en total.

Gráfico 69.
11

Correlación
entre tasa de LOJA
alfabetización y RIOBAMBA
promedio de años
10

LATACUNGA CUENCA
Media años escolaridad

AMBATO ZAMORA
de escolaridad QUITO
MORONA
TENA
(representatividad PORTOVIEJO
IBARRA
ESMERALDAS
9

cantonal) OTAVALO
CHONE
DAULE
MANTA MACHALA
BABAHOYO
GUAYAQUIL
Fuente: CPV, INEC SANTA ELENA

2010b. LAGO AGRIO


ORELLANA
MILAGRO
8

Elaboración: equipo de QUININDÉ SANTO DOMINGO DURÁN


QUEVEDO
investigación CITE.
7

91 92 93 94 95 96
Tasa alfabetización

Promedio nacional años escolarización

Tasa alfabetización nacional Tendencia

Como muestra el gráfico anterior, se identifica una correlación positiva


entre alfabetización y promedio de años de escolaridad de la pobla-
ción. Loja y Riobamba superan los 10 años de promedio de años de
escolaridad y también son ciudades con mayores tasas de alfabetiza-
ción. Sin embargo, en ambos casos hay un fuerte contraste con las rea-
lidades de las zonas rurales circundantes, particularmente con el área
rural de Chimborazo que tiene bajas tasas de alfabetización. Esta es
una característica propia de las grandes brechas urbano-rurales pre-
sentes en Ecuador.

Los datos relativos a estos dos indicadores no muestran ninguna corre-


lación significativa con el tamaño poblacional de la ciudad18, eviden-
ciando la importancia de las políticas específicas de alfabetización y
de la promoción de permanencia escolar a nivel local, especialmente
en ciudades como Quinindé, Quevedo, Durán y Santo Domingo, don-
de el promedio de escolaridad es considerablemente menor a la me-
dia nacional, a pesar de haber una importante tasa de alfabetización.

18 El coeficiente de correlación entre el tamaño de población y la tasa de alfabetiza-


ción es de 0,3, mientras que para las variables de tamaño poblacional y promedio
de años de escolaridad es de 0,03, lo que indica una correspondencia muy baja en
ambos casos.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 131

6.2.2 Tasa neta de matriculación en educación


superior
La matriculación de la población en la educación superior tiene es-
pecial relevancia pues constituye el paso decisivo en la formación de
capital humano de la ciudad (ONU-Hábitat 2012b).

6680
Gráfico 70.
6508
Tasa de
matriculación en
educación superior
4455 4361
3743 3742 (por cada 100 000
3400 3268
habitantes)
2667
1872
Fuente: Unesco Institute
for Statistics (UIS) 2016.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Chile

Argentina

Colombia

Costa Rica

Brasil

Ecuador

Perú

Panamá

México

Guatemala
La tasa media de matriculación en educación superior es del 21,1 %,
valor menor a otros países con desarrollo relativo similar. Medido por
el número de estudiantes en educación superior por cada 100  000
habitantes a 2013, Ecuador tenía menos estudiantes en este nivel que
Argentina, Chile y Colombia (UIS 2016).

La tasa de matriculación en educación superior se estima por la rela-


ción entre la población matriculada en educación terciaria y el total
de personas en el rango de edad correspondiente a ese nivel educa-
cional. Los datos presentados consideran para el denominador de esta
relación a la población de entre 18 y 24 años.

60 Gráfico 71.
50.15 Tasa neta de
50 educación superior
43.28

37.92 (ciudades
40
autorrepresentadas)
30
22.83 20.7
Fuente: Enemdu, INEC
20
2014a.
Elaboración: equipo de
10 investigación CITE.

0
Cuenca Ambato Quito Machala Guayaquil

Tasa neta de educación superior Media Nacional


132 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

En el caso de las 5 ciudades autorrepresentadas Cuenca tiene la más


alta tasa de matriculación universitaria, seguida de Ambato y Quito. La
ciudad con la tasa de matriculación menor y más cercana a la media
nacional es Guayaquil con un 20,7 %.

Estos datos han sufrido seguramente variaciones a lo largo de los úl-


timos años por las políticas educacionales introducidas por el gobier-
no. Por un lado, se encuentra la política de gratuidad e incentivos de
financiamiento y, por otro, la obligatoriedad de someterse a una eva-
luación para el ingreso a las universidades, así como los rangos de ca-
lificación al inicio de cada ciclo universitario.

Gráfico 72. RIOBAMBA


50

CUENCA
Correlación tasa
de alfabetización y AMBATO
tasa de matrícula en
40
Tasa matrícula superior

educación superior QUITO


LOJA
LATACUNGA
Fuentes: Matriculación,
30

MANTA
Enemdu, INEC 2014a; OTAVALO
CHONE PORTOVIEJO
IBARRA
Alfabetización, CPV,
MACHALA
INEC 2010b. DAULE MILAGRO DURÁN ZAMORA
20

Elaboración: equipo de GUAYAQUIL


QUININDÉ QUEVEDO ESMERALDAS BABAHOYO
investigación CITE.
SANTO DOMINGO MORONA
LAGO AGRIO
10

ORELLANA
SANTA ELENA
TENA

91 92 93 94 95 96
Tasa alfabetización

Media nacional matriculación superior

Media nacional tasa alfabetización Tendencia

Despuntan claramente tasas altas en 4 ciudades serranas: Riobamba,


Cuenca, Quito y Loja, que disponen de sistemas públicos de educa-
ción superior. En el otro extremo las tasas más bajas se registran en
ciudades de la Amazonía: Lago Agrio, Morona, Tena y Zamora.

En el caso de ciudades grandes como Quito, las tasas de alfabetiza-


ción o de matriculación superior ocultan las diferencias de acceso en
diferentes sectores dentro de la ciudad. En un estudio realizado por el
CITE para esta ciudad en particular, se analizaron ambas tasas a nivel
intraterritorial.

Las ciudades constituyen activos para la educación, pues en


la mayor parte de los países, el rendimiento escolar mejora
considerablemente al tener en cuenta únicamente los resultados
de los alumnos de áreas urbanas. El acceso a educación desde la
más tierna edad contribuye a garantizar la sostenibilidad de las
ciudades, pues acerca a la población a oportunidades de desarrollo
personal, cultural y profesional y mejora la comprensión que
tiene el ciudadano sobre su papel en las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 133

Gráfico 73.
Tasa de analfabetismo y de matriculación en educación superior

(nivel intraterritorial)

Fuente: INEC 2014.


Elaboración: equipo de investigación CITE.
134 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Como se evidencia en los gráficos anteriores, en la ciudad aún se man-


tienen amplias brechas en la cobertura de educación, servicio social
indispensable para la prosperidad urbana, principalmente en las zo-
nas periféricas del territorio en relación con el centro, mejor atendido,
donde se concentran también otros servicios, infraestructura, calidad
vial y otros.

6.2.3 Participación en programas de desarrollo


de la primera infancia

Una de las funciones básicas de los gobiernos es prestar atención a los


servicios de desarrollo infantil temprano, pues es cada vez más eviden-
te que apoyar con educación integral a este grupo etario significa po-
tenciar las capacidades cognitivas de la niñez y evitar las consecuen-
cias negativas de la pobreza en el nivel de desempeño económico y
social de la población (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
– Unicef 2016).

Este indicador refleja la cantidad de población entre 0 y 5 años que


asiste a programas de educación, en relación con el total de población
en ese rango de edad.

Gráfico 74. 30%


Porcentaje de
25.41%
población entre 0 25%
20.74%
a 5 años que asiste
a programas de 20% 18.21%
desarrollo infantil,
15%
en relación con el
total de la población 10% 9.25%
8.48%
de esa edad
5%
(ciudades
autorrepresentadas) 0
Quito Cuenca Machala Ambato Guayaquil
Fuente: Enemdu, INEC
2014a. Tasa neta de educación superior Media Nacional
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

La media nacional de este indicador es del 23 %. En relación con las


ciudades autorrepresentadas, llama la atención que solo Quito se en-
cuentra por encima de este valor, mientras que Cuenca y Machala se
distancian un poco, y Ambato y Guayaquil están aún muy por debajo
del valor promedio. De hecho, la diferencia entre las dos ciudades más
grandes del país es casi de 3 a 1, evidenciando importantes brechas
de cobertura y seguramente la existencia de grandes deficiencias de
infraestructura.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 135

50% Gráfico 75.


45% 43% Porcentaje de
40% 37% 37% población entre 0
35%
35% 34% a 5 años que asiste
31%
30% 27% 27% 26% a programas de
25% 26%
23% 22% 20% 20% desarrollo infantil,
20% en relación con el
15% total de la población
11%
10% de esa edad
5%
0 (representatividad

Sucumbíos
Morona
Santiago

Napo

Santa Elena

Manabí

Orellana

Imbabura

Loja

Zamora
Chinchipe

Los Ríos

Cotopaxi

Chimborazo

Guayas
Esmeraldas

Santo Domingo
provincial urbana)

Fuente: Enemdu, INEC


2014a.
Elaboración: equipo de
Media Nacional investigación CITE.

En lo que se refiere a las zonas urbanas de las provincias, la cobertu-


ra de los niños en programas de primera infancia en relación con la
población total para el grupo etario analizado es bastante baja, con
valores absolutamente marginales en el caso de Guayas. En el sector
urbano de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Chimbo-
razo se atiende apenas al 20 % de los niños menores de 5 años, mien-
tras que otro grupo de provincias presentan coberturas de programas
de primera infancia de entre el 20 y el 30 %, entre ellas Cotopaxi y Los
Ríos en el rango inferior del grupo, y Loja y Esmeraldas en el superior.
Finalmente, el grupo con más del 30 % de cobertura de educación de
la primera infancia corresponde principalmente a provincias costeras
y amazónicas, donde Morona Santiago tiene el valor más alto, a pesar
de que es apenas del 43 %, lo cual evidencia la necesidad de reforzar
una política dirigida a la atención de la población de este rango etario.

Subdimensión de seguridad
6.3 y protección

En las encuestas de Latinobarómetro la seguridad pública aparece


como la mayor preocupación de los habitantes de 12 de las 18 ciu-
dades latinoamericanas estudiadas. Se indica además que la región
concentra el 27 % de los homicidios del mundo y 10 de los 20 países
con mayores tasas de homicidios, y que todos los países reportan un
aumento en la percepción de vivir en inseguridad (Corporación Lati-
nobarómetro 2013).

En esta misma línea, estudios de ONU-Hábitat sobre inequidad urba-


na demuestran que la inseguridad pública tiene efectos negativos en
la prosperidad por la existencia de una correlación positiva entre la
equidad y el empleo. Es todavía más llamativa la correlación entre se-
guridad y desigualdad del ingreso, lo cual muestra que un tratamiento
integral de la problemática de seguridad debe contemplar políticas
de redistribución, de cohesión social y unas específicamente policiales
para enfrentar el crimen organizado (ONU-Hábitat 2009).
136 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La subdimensión de seguridad se analiza a través de los indicadores


de i) tasa de homicidios y ii) tasa de hurtos, ambas medidas como el
número de ocurrencias por cada 100 000 habitantes.

6.3.1 Tasa de homicidios y tasa de hurtos


En el año 2012, América Latina tenía un promedio de 28,5 homicidios
por cada 100  000 habitantes, valor considerablemente superior a la
media mundial de 8,8 (OMS 2014). En el país, entre 2013 y 2014 hubo
una considerable reducción de la tasa de homicidios que pasó de
10,87 a 7,66 homicidios por cada 100 000 habitantes. De hecho esta
ha sido una tendencia iniciada en el año 2009, cuando la tasa era de
18,74 (Ministerio del Interior 2012).

La violencia no afecta de igual manera a todas las ciudades del país


y de hecho en la región se pueden encontrar ciudades con mayores
tasas de criminalidad que las de sus países, destacándose los casos de
Caracas o ciudad de Guatemala que mantienen tasas casi tres veces
superiores a las de sus respectivos países (ONU-Hábitat 2012a).

A continuación se presenta el gráfico de correlación de inseguridad de


las ciudades ecuatorianas.
60

Gráfico 76.
Tasa de homicidios (por c/100.000 habitantes)

Correlación de tasa LAGO AGRIO

de homicidios y tasa QUININDÉ


de hurtos
40

(representación
cantonal) QUEVEDO

Fuente: Ministerio
Coordinador de
20

ESMERALDAS
Seguridad, Registros
MANTA SANTO DOMINGO
administrativos, 2014. GUAYAQUIL MACHALA BABAHOYO ORELLANA
MORONA
DAULE CHONE MILAGRO SANTA ELENA
Elaboración: equipo de OTAVALO PORTOVIEJO
IBARRA QUITO
investigación CITE. DURÁN AMBATO CUENCA LATACUNGA
TENA
LOJA RIOBAMBA
0

ZAMORA

500 1000 1500 2000 2500 3000


Tasa de hurtos (por c/ 100000 habitantes)

Tasa media nacional homicidios


Tasa media nacional de hurtos Tendencia

En el gráfico se observa que a 2014 aquellas con más altas tasas de


homicidios son: la ciudad fronteriza de Lago Agrio, seguida de un gru-
po de ciudades del litoral entre las que destacan Quevedo y Quinin-
dé. Las tasas de homicidios en esos casos llegan a compararse con
la media nacional de Venezuela y Colombia, tres veces mayores a la
tasa de Ecuador (Organización de Estados Americanos - OEA 2016).
Es evidente que este comportamiento corresponde a situaciones es-
pecíficas que involucran políticas de orden público que deben buscar
aumentar la seguridad en las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 137

Por su parte, Quito, Ibarra y Portoviejo se mantienen por debajo de


la media del país, aunque están más cerca de la media nacional de
hurtos. Los casos de Daule y Durán son los de tasas más bajas tanto en
homicidios como en hurtos, según los datos del Ministerio Coordina-
dor de Seguridad (2014).

ESPACIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES

El espacio público es un elemento central en la calidad de vida


de los habitantes y un elemento estructurador de la planificación
urbana, que además guarda estrecha relación con la sostenibilidad
ambiental. El análisis del espacio público debe fortalecer la mirada
de aprovechamiento, accesibilidad y apropiación social. En la
metodología del CPI propuesta por ONU-Hábitat se considera
una subdimensión compuesta por dos indicadores que miden el
espacio público, la accesibilidad y el área verde per cápita, sobre
los que no existe información disponible para las ciudades del país.
Como una aproximación, se presenta el IVU, estimado por el INEC.

Se trata de un indicador de área verde per cápita que mide la


cantidad de áreas verdes urbanas, con predominio de vegetación
y elementos naturales, manejadas por entidades públicas como
municipios, gobiernos provinciales o el Estado (INEC 2012).

Este indicador se levantó por última vez en el país para el año 2012.
Considera el espacio bajo administración municipal que incluye:
parques, plazas, jardines, parterres, riberas, estadios, canchas
deportivas y otros como cementerios y terrenos baldíos.

En el cuadro siguiente se compara el área verde per cápita en


relación con la media nacional.

120
105 Gráfico 77.
100 Área verde per
cápita
80

60 Fuente: IVU, INEC,


45 2012c.
40 Elaboración: equipo de
26 26 26
22 investigación CITE.
20 15
11 10 9 9 7
3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
0
Guayaquil
Tena
Zamora
Manta
Ibarra

Quito
Latacunga
Otavalo
Cuenca
Ambato

Loja
Quinindé

Riobamba
Daule
Babahoyo
Chone

Durán
Quevedo
Milagro
Machala
Santo Domingo
Orellana
Morona
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio

Santa Elena

Área verde per cápita Media nacional área verde


138 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

El programa ONU-Hábitat sugiere (ONU-Hábitat 2012b) que el


valor óptimo de espacio verde es de 15 m2 por habitante para las
ciudades prósperas. En Ecuador es de 13 m2 por habitante. Por la
composición del indicador, el verde urbano para algunas ciudades
tiende a ser alto y representa más bien una medida de espacio
público por cada habitante y no de área verde exclusivamente.

Las ciudades de Tena y Zamora tienen los más altos IVU. El de la


primera ciudad es proporcionalmente mucho mayor al del resto
de la muestra, debido a la existencia de grandes áreas verdes en
sus inmediaciones. Llama la atención sin embargo que estas cifras
contrastan radicalmente con las de Orellana y Morona que son
las más bajas de todas. Se debe considerar también que Tena y
Zamora son ciudades de baja densidad poblacional.

En relación con el IVU nacional, 20 ciudades están por debajo de


ese valor y no alcanzan el mínimo establecido por ONU-Hábitat
como parámetro para medir la prosperidad.

6.4 Resultados de la dimensión


En la Rueda de prosperidad de la dimensión se observa una impor-
tante divergencia por grupos de ciudades en términos de seguridad y
protección, pues se destacan principalmente Quito, Guayaquil y Cuen-
ca y el resto convergen hacia menores valores de prosperidad.

Gráfico 78. Salud


80
Rueda de
70
prosperidad –
60
Dimensión de
calidad de vida 50

40

30

20

10

Seguridad y Protección Educación

Guayaquil Cuenca Machala


Quito
Loja Manta Santo Domingo
Esmeraldas
Latacunga Orellana Otavalo
Lago Agrio
Babahoyo Chone Daule
Tena
Morona Portoviejo Quevedo
Milagro
Santa Elena Zamora Ambato Ibarra
Quinindé Riobamba Durán
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 139

Se constata el comportamiento divergente en la subdimensión de


seguridad y protección que presenta grandes disparidades entre las
ciudades, tal como se evidencia en el análisis específico de la variable.
Bajo la misma consideración, se evidencia en los resultados parciales
que se trata de la subdimensión con mayor variabilidad entre todas.

En la dimensión general de calidad de vida existen diferencias regio-


nales menos marcadas. De todas maneras, puede apreciarse cierta
tendencia regional donde las ciudades de la Sierra ocupan los prime-
ros lugares, las de la Costa los puestos intermedios, y las del Oriente los
últimos. Loja, Cuenca Riobamba, Ambato, Ibarra y Chone son las que
se ubican en las primeras posiciones. Mientras tanto, Lago Agrio, Qui-
nindé, Morona, Orellana, Quevedo y Babahoyo se sitúan al último. Si se
desagrega el indicador general de calidad de vida en cuanto a salud,
educación y seguridad, existen algunas variaciones.

Tabla 34.
Seguridad y Total Resultados parciales
  Salud Educación
protección dimensión y total del CPI
Loja 71,75 55,68 67,56 65,00
Cuenca 78,88 53,66 60,90 64,48
Riobamba 70,23 55,49 61,82 61,51
Ambato 77,83 49,00 58,83 61,89
Ibarra 69,48 53,05 61,68 61,40
Chone 69,73 53,51 60,81 61,35
Otavalo 71,33 51,23 61,16 61,24
Quito 70,69 55,07 57,70 61,15
Portoviejo 68,66 54,28 59,77 60,90
Durán 65,10 45,14 70,99 60,41
Daule 66,85 46,34 64,34 59,18
Latacunga 68,47 51,39 57,02 58,96
Manta 67,80 53,28 55,74 58,94
Machala 70,73 48,35 55,56 58,21
Santa Elena 71,35 49,58 51,75 57,89
Guayaquil 67,46 45,80 58,70 57,32
Santo Domingo 71,67 45,52 51,84 56,68
Esmeraldas 66,89 49,18 53,38 56,48
Milagro 66,70 45,30 57,15 56,38
Zamora 68,75 50,39 49,93 56,36
Tena 65,45 50,79 51,63 55,95
Babahoyo 68,18 47,94 49,89 55,34
Quevedo 71,44 45,86 48,36 55,22
Orellana 66,61 47,67 47,64 53,97
Morona 63,51 51,80 44,62 53,64
Quinindé 66,37 46,35 41,68 51,80
140 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Lago Agrio 66,37 46,26 37,45 50,03

Promedio 69,20 49,96 55,59 58,25


Desviación estándar 3,46 3,51 7,59 3,68
Varianza 11,97 11,30 57,63 13,52
CV 0,05 0,07 0,14 0,06

La dimensión de calidad de vida muestra una menor variabilidad que


la de infraestructura. Los importantes niveles de salud, educación y se-
guridad permiten que Loja, Cuenca y Riobamba ocupen los primeros
lugares. Al otro extremo, Lago Agrio, Quinindé y Morona ocupan los
últimos.

Llama la atención que la calidad de vida de Guayaquil esté muy por


debajo de ciudades intermedias y esto se explica porque tiene una
de las más altas tasas de homicidios, así como una baja cobertura de
población en programas de primera infancia y en matrícula en educa-
ción superior, dos elementos claves para asegurar buenas oportunida-
des de trabajo y desarrollo en general. Siendo esta ciudad una de las
más grandes del país, se torna imprescindible que se emprendan allí
acciones tendientes a aumentar la cobertura de educación.

Si bien las brechas son mayores en la subdimensión de seguridad por


la diferencia en los resultados que obtiene cada ciudad, es importante
destacar que en general la subdimensión de educación tiende a resul-
tados similares pero con valores estandarizados más bien bajos, pues
el desempeño de las ciudades en torno a este ámbito apenas supera
los 50 puntos en algunas y una gran parte de la muestra está por de-
bajo de ese valor.

La mayor convergencia aparece en la dimensión de salud, donde la ex-


pectativa de vida y la cobertura de vacunación tienen mayor similitud
entre las ciudades.

Tabla 35.
CV de las Seguridad y Total
Salud Educación
subdimensiones por protección dimensión
 
región del país
Costa 0,03 0,07 0,13 0,04
Sierra 0,05 0,04 0,05 0,03
Amazonía 0,03 0,05 0,12 0,05

En el análisis por regiones se evidencia una vez más que para la Cos-
ta y la Amazonía la subdimensión que presenta mayor variabilidad y
brechas de los resultados es la de seguridad y protección. En la Sierra,
en cambio, la brecha entre ciudades es considerablemente menor, no
así en la subdimensión de salud donde esta región presenta mayor
variabilidad que las otras 2, aunque las supera un poco.
La equidad es una condición
necesaria para la prosperidad,
en la medida en que permite
reducir brechas individuales
y colectivas, amplía el acceso
a oportunidades y fortalece la
acción comunitaria. Además
tiene un impacto significativo
en el rendimiento económico,
pues fomenta el uso eficiente
de los recursos de las ciudades
al permitir que más población
pueda desarrollar y emplear
sus habilidades y talento crea-
tivo (UN-Habitat 2012).
142 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Una de las características que ha acompañado al proceso de urbani-


zación de las últimas décadas es el aumento de la riqueza unido al
incremento de la inequidad. Esto ocurre incluso en ciudades en las
que ha disminuido la pobreza tanto por consumo como por NBI. En
general, la equidad no guarda relación con el tamaño de las ciudades
y de hecho está más relacionada con las características del modelo
económico y la existencia de políticas de inclusión social. Sin embar-
go, es también posible identificar factores potenciales que pueden in-
cidir en la relación de la equidad con el tamaño de la urbe, como las
condiciones físicas, la conectividad, la provisión de servicios básicos,
que cuando escasean impiden que las ciudades aprovechen las eco-
nomías de escala para ser más inclusivas con la población.

El trabajo de Arriagada (2003) destaca tres procesos que afectan con


especial severidad a los pobres de las ciudades, deteriorando sus con-
diciones de vida, pero especialmente limitando las oportunidades de
desarrollar un proyecto de vida. El primero tiene que ver con las formas
de segregación espacial, es decir los efectos generados por el merca-
do de suelo urbano y, por extensión, por el conjunto de mecanismos
de producción del hábitat inmediato. El segundo se relaciona con las
condiciones de acceso a un empleo adecuado, aspecto decisivo a la
hora de identificar las posibilidades de evolución de la condición eco-
nómica de las personas (Arriagada 2003). Está claro que la calidad, la
estabilidad, la permanencia, el número de empleados por hogar, etc.
son determinantes en la formación de oportunidades de vida y en la
consecución de activos para las familias y las personas. El tercero hace
referencia a la desigualdad de acceso a la infraestructura y equipa-
miento urbanos (activos físicos públicos de la ciudad), lo cual tiene
que ver con las condiciones de acceso (físico, cultural y económico) y
los derechos a los servicios de salud, educación, recreación y protec-
ción social. En este aspecto se consideran algunos de los bienes públi-
cos que son capaces de transformar las posibilidades futuras y que, en
esa medida, pueden o no perpetuar el círculo de pobreza. Es evidente
que una intervención pública determinada en esos ámbitos es clave
para terminar con la transferencia intergeneracional de la pobreza.

Se trata de procesos que se configuran a lo largo del tiempo, en ci-


clos largos, y que promueven tres formas de exclusión que interactúan
entre sí: económica, política y cultural. Particularmente, «la exclusión
económica opera a través del mercado de trabajo, restringiendo las
posibilidades de las personas de acceder a los medios necesarios para
participar en el consumo y producción (específicamente a través del
acceso a los factores tierra, capital, capacitación, empleo), situaciones
que explican la existencia de hogares con ingresos insuficientes para
la subsistencia; la exclusión política consiste en la marginación de los
circuitos de toma de decisiones, mientras que la exclusión cultural
significa precariedad de las redes sociales primarias (entre estas, las
vecinales o de barrio)» (Organización Internacional del Trabajo - OIT/
PNUD/IIEL 1995).
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 143

La equidad e inclusión social en las ciudades

Si bien hay avances como la legislación que permite la participación


paritaria de las mujeres en las listas pluripersonales en las elecciones,
aún hay importantes esfuerzos por hacer en términos de equidad e
inclusión social para la población joven, afrodescendiente e indígena.

A continuación se presentan los resultados del CPI por ciudades en


términos de equidad e inclusión social.

Las ciudades de la Sierra son una vez más las mejores puntuadas en
la dimensión. Sin embargo, también tienen alto puntaje algunas ciu-
dades costeras con Guayaquil a la cabeza seguida de Quevedo y Santo
Domingo. Por su parte, todas las ciudades amazónicas se encuentran
por debajo de la media nacional, que es de 61 puntos en la escala de
la prosperidad.

69 69 6868 67 66
65 65 64 64 64 62
61 60 58
59 58 58 57 57 57 57 56 55 55 Gráfico 79.
54 54 53
Resultados de
ciudades según
prosperidad en
equidad e inclusión
social

Fuente: ONU-Hábitat
2012b.
Guayaquil
Cuenca
Quito
Ibarra
Ambato

Quevedo
Santo Domingo
Milagro
Daule
Otavalo
Latacunga
Durán
Nacional
Machala

Loja

Riobamba
Tena
Quinindé
Zamora
Chone
Orellana
Babahoyo

Manta

Morona
Portoviejo

Elaboración: equipo de
Esmeraldas

Lago Agrio

Santa Elena

investigación CITE

Para el análisis de esta dimensión se utilizan indicadores relativos a


las principales formas de exclusión urbana: económica, social, en lo
relativo a género y por grupo de edad. Para efectos de la medición
se consideran 3 subdimensiones: i) equidad económica ii) inclusión
social y iii) inclusión de género.

Tabla 36.
Subdimensión Indicadores Básico Extendido
Composición de
1. Equidad 1. Coeficiente de Gini X   la dimensión de
económica 2. Tasa de pobreza extrema X   equidad e inclusión
social
1. Viviendas en tugurios X  
2. Inclusión social
2. Desempleo juvenil X  
1. Inscripción equitativa en
educación de nivel secundario X  
3. Inclusión de 2. Mujeres en los gobiernos
género locales   X
3. Mujeres en el mercado
laboral   X
144 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

7.1 Subdimensión de equidad económica


El subíndice de equidad económica está definido por el coeficiente
de Gini y la medición de la tasa de pobreza entendida como la pro-
porción de población que vive en condiciones de extrema pobreza en
las ciudades.

7.1.1 Tasa de extrema pobreza por ingresos


La pobreza ha poblado el lenguaje del desarrollo y de las políticas
en las últimas 5 décadas en el ámbito académico y gubernamen-
tal, en los medios de comunicación y en las agencias internaciona-
les de desarrollo. La desigualdad, por su parte, ha conseguido entrar
más recientemente en el discurso y en las políticas de desarrollo.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 145

La falta de una estrategia clara para hacerle frente, la ausencia de una


definición operacional y las dificultades para medirla explican, en gran
parte, esa tardanza en su incorporación en las agendas del desarrollo
(ONU-Hábitat & CAF 2014).

La tasa de extrema pobreza ha sido estimada por ingresos. Se presen-


ta información para las ciudades autorrepresentadas y el resto de ciu-
dades corresponden al nivel provincial urbano, por lo que unas y otras
son objeto de gráficos distintos.

8.18
Gráfico 80.
Tasa de pobreza
3.11 extrema
2.47
2.30
(ciudades
1.55 1.54 autorrepresentadas)

Fuente: Enemdu, INEC


2014a.
Elaboración: equipo de
Machala Ambato Cuenca Quito Guayaquil
investigación CITE.

Media Nacional

36
40
35 Gráfico 81.
30 Tasa de pobreza
23
25 21
extrema por
19 ingresos
20
16
14 13
15 12 (representatividad
10 09 09 09 09 provincial urbana)
08
5 05 05
0 Fuente: Enemdu, INEC
2014a.
Sucumbíos
Morona
Santiago

Napo

Orellana

Chimborazo

Zamora
Chinchipe

Loja

Imbabura

Manabí

Santa Elena

Los Ríos

Cotopaxi

Guayas
Esmeraldas

Santo Domingo

Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Media Nacional
146 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La media de la tasa de extrema pobreza a nivel nacional es del 8,18 %,


y la del nivel urbano es del 4,39 %, reflejando que la mayor incidencia
de extrema pobreza se encuentra en las zonas rurales.

Las ciudades autorrepresentadas tienen una incidencia de pobreza


menor al promedio urbano nacional. Es importante resaltar que la tasa
de extrema pobreza tiene una correlación inversa con el tamaño pobla-
cional de las ciudades, siendo el coeficiente entre las variables de -0,44.

Para el resto de ciudades la tasa de extrema pobreza está represen-


tada por el nivel provincial urbano. Se destacan como las más críticas
las provincias fronterizas de Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana, Morona
Santiago y Zamora. Las ciudades de esas provincias han sido objeto
de intervenciones de política pública por parte del Gobierno Nacional,
pero de los resultados se desprende que es necesario intensificar tales
intervenciones para mejorar el nivel de vida de su población.

7.1.2 Coeficiente de Gini


Las investigaciones demuestran que América Latina y el Caribe se con-
figuran como la región más desigual del mundo (CEPAL 2015). En el
año 2008, 5 de los 10 países más desiguales del planeta —Brasil, Co-
lombia, República Dominicana, Guatemala, Chile— se encontraban en
esta región (CEPAL 2015). La desigualdad en las zonas urbanas ha au-
mentado más que en las áreas rurales.

Los cálculos de este coeficiente a nivel nacional reflejan la desigual-


dad de ingresos de la población. La media nacional urbana es de 0,46,
mientras que la del área rural es de 0,43, lo que refleja que en las ciu-
dades tiende a existir menos equidad que en el campo. Para efectos
de la presente investigación se ha estimado el coeficiente de Gini con
datos de desigualdad en el ingreso de los individuos para 17 ciudades
del total de las analizadas. En el caso del resto de ciudades se realizó
una aproximación mediante la estimación de un coeficiente para ciu-
dades pequeñas y uno para intermedias.

Gráfico 82. 0.59


Desigualdad 0.52
0.49 0.49 0.49 0.49 0.49 0.49 0.51
0.47
(representatividad 0.43 0.43 0.45
0.39 0.41 0.41
ciudades) 0.36

Fuente: UN-Habitat
2015 a partir de la ECV,
INEC, 2014b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Guayaquil
Quevedo

Cuenca

Loja

Manta

Riobamba

Santo Domingo

Morona

Quinindé

Chone

Zamora

Milagro

Quito

Babahoyo
Esmeraldas
Lago Agrio
Santa Elena

Media Nacional Urbana


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 147

La recta marcada en el gráfico representa la línea de alerta internacio-


nal para la desigualdad, que para ONU-Hábitat es de 0,40.

El Gini urbano nacional es de 0,49, que se ubica por debajo del de


tres de las ciudades analizadas: Quito, Esmeraldas y Babahoyo. Aque-
lla con menor desigualdad es Quevedo, seguida de Cuenca, Guayaquil
y Santa Elena. Quevedo y Santa Elena tienen un nivel de ingresos por
debajo de la media nacional, mientras que en el caso de Cuenca ese
nivel es el mayor entre las ciudades, lo que refleja que la relación entre
ingresos e igualdad no es unívoca.

Al resto de ciudades, que pueden caracterizarse como intermedias,


se ha asignado el Gini estimado para las zonas urbanas del país, que
es de 0,49. Se trata de Daule, Orellana, Tena, Otavalo, Santo Domingo,
Morona, Quinindé, Chone, Zamora y Milagro.
40

Gráfico 83.
MORONA Correlación del
Gini y la pobreza
extrema por
30
Pobreza extrema ingresos

ingresos
TENA OTAVALO (representatividad
ESMERALDAS
20

ORELLANA cantonal)
RIOBAMBA
LAGO
ZAMORA AGRIO Fuente: Cálculo a partir
LOJA del CPV, INEC 2010b y
PORTOVIEJO MANTA
10

QUEVEDO SANTA ELENA BABAHOYO ECV, INEC 2014b.


LATACUNGA

DAULE SANTO DOMINGO DURÁN


Elaboración: equipo de
MACHALA MILAGRO
AMBATO CUENCA
investigación CITE.
GUAYAQUIL QUITO
0

.35 .40 .45 .50 .55 .60


Coeficiente Gini ingresos

Pobreza extrema nacional


Gini ingresos nacional Tendencia

Existen ciudades con un Gini bajo, pero con una alta tasa de inciden-
cia de la pobreza extrema, como Tena y Orellana. En general, las ciu-
dades con mayor pobreza extrema están en un nivel de desigualdad
cercano a la media, como Riobamba, Esmeraldas, Zamora y Loja. Lago
Agrio en cambio tiene una incidencia alta de la pobreza extrema así
como una elevada desigualdad de la población.

Las investigaciones demuestran que América Latina y el Caribe


se configuran como la región más desigual del mundo (CEPAL
2015). En el año 2008, 5 de los 10 países más desiguales del planeta
—Brasil, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Chile— se
encontraban en esta región (CEPAL 2015). La desigualdad en las
zonas urbanas ha aumentado más que en las áreas rurales.
148 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

7.2 Subdimensión de inclusión social


Las clásicas formas de segregación urbana pueden evidenciarse a tra-
vés del análisis del mercado laboral de la población joven y de la se-
gregación espacial con la presencia de asentamientos precarios (AICE
2014). Esta subdimensión considera para el análisis: i) el nivel de des-
empleo juvenil y ii) la presencia de asentamientos tugurizados.

7.2.1 Viviendas en tugurios


En América Latina, una de cada 4 personas que viven en el área urbana
lo hace en un asentamiento precario, y ello representa una población
de 113,4 millones de personas. Así, las “favelas”, “barriadas”, suburbios” o
“tugurios” han sido la marca propia del patrón de urbanización de la
región (BID 2016), caracterizadas por las malas condiciones físicas de
la vivienda, hacinamiento, falta de electricidad, agua potable y alcan-
tarillado, vías y calles sin pavimento, alto riesgo de inundaciones, delin-
cuencia e inseguridad, ausencia de títulos de propiedad, aislamiento,
difícil acceso al transporte público, lejanía de las escuelas y los centros
de salud, entre otros (BID 2016).

Para la identificación de las viviendas que se encuentran en condición


de precariedad se emplea la información del CPV (2010), aunque lo
óptimo sería incorporar en la estimación del indicador información no
solo cualitativa sino también geográfica para establecer la ubicación o
cercanía de los asentamiento precarios.

El indicador, de acuerdo a la metodología de ONU-Hábitat (consen-


suada por el sistema de Naciones Unidas, aplicada por la OMS y plan-
teada para la medición del objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), se estima sobre la base del no cumplimiento de al
menos una de las siguientes condiciones:

a. Acceso a agua mejorada: la procedencia del agua de la vivienda es


de río, vertiente, acequia o canal, de carro repartidor u otras fuen-
tes como agua lluvia.

b. Acceso a saneamiento adecuado: la descarga se realiza en pozo


ciego, directamente en cuerpos de agua o en letrinas.

c. Espacio vital suficiente (no hacinamiento): en las habitaciones des-


tinadas exclusivamente a dormir habitan cuatro o más personas.

d. Calidad de la vivienda: el material del piso de la vivienda, de acuer-


do a la información disponible en el CPV, es caña, tierra u otro ma-
terial.

Siendo la unidad de análisis la vivienda, la identificación de los tugu-


rios se realiza mediante el cruce de las condiciones anteriormente des-
critas para determinar las viviendas que cumplen con una, dos, tres o
todas las características de la precariedad. Luego se estima el número
de habitantes de las viviendas precarias, para establecer el porcentaje
de población que vive en esa condición.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 149

A continuación se presentan los resultados para las ciudades estudiadas.

50,00 Gráfico 84.


Proporción de
45,00
viviendas en
40,00 tugurios
35,00
(representatividad
30,00
de ciudades)
25,00
20,00
Fuente: CPV, INEC
15,00
2010b.
10,00 Elaboración: equipo de
5,00 investigación CITE.

Guayaquil
Ambato
Quito
Riobamba
Cuenca
Ibarra
Latacunga
Morona
Loja
Zamora
Otavalo

Santo Domingo
Machala
Chone
Milagro
Tena

Quinindé
Babahoyo
Manta

Quevedo
Orellana

Daule
Durán
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio

Santa Elena
En la muestra la media del porcentaje de población en tugurios es del
27,4 % y, de acuerdo a las estimaciones de UN-Habitat (2015), realiza-
das sobre la base de los datos de la Enemdu, el porcentaje nacional
de tugurios en Ecuador a 2005 era del 21,5 de la población urbana,
mientras que a 2014 era del 36.

De las 27 ciudades, 11 están por debajo de esa media, en su mayoría


pertenecientes a la la Sierra y la Amazonía. Salvo Esmeraldas, todas
las ciudades de la Costa se ubican por encima de esta media, desta-
cándose Portoviejo, Daule, Durán y Santa Elena, que tienen más del
40 % de su población en precariedad. Esto debe llamar fuertemente
la atención y provocar una respuesta específica de mejoramiento de
las condiciones habitacionales en esas localidades.

Babahoyo, Los Ríos


150 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

LA CONDICIÓN ESPACIAL DE LOS TUGURIOS

Además de las variables determinadas para la categorización de los


tugurios, existe un factor espacial de concentración de las viviendas
precarias o de la distancia que los separa de las centralidades
de la ciudad. Para complementar el análisis de la precariedad
de la vivienda, se ha adaptado la metodología utilizada por el
Miduvi (2015) para identificar zonas amanzanadas que cumplen
con condiciones de carencia en las viviendas (techo, acceso,
paredes) que pueden estar correlacionadas con informalidad en
la tenencia de la misma (ausencia de un título de propiedad). Una
vez identificadas estas zonas se estima el número de hogares que
habitan en ellas.

La caracterización de estos asentamientos se realiza a partir del


concepto de viviendas con condiciones deficitarias de la ONU
que comprende: i) acceso inadecuado a agua segura; ii) acceso
inadecuado a saneamiento y otros servicios; iii) mala calidad
estructural de la vivienda; iv) hacinamiento (ONU & CEPAL 2004); y,
v) acceso principal inadecuado a la vivienda.

Los resultados de la variable de tugurios con un enfoque más


espacial, obtenidos para las 27 ciudades estudiadas se presentan
a continuación:

Gráfico 85. 70%


Proporción de
60%
viviendas en
50%
áreas de tugurios
(metodología 40%
Miduvi, 2015) 30%
20%
(representatividad
10%
de ciudades)
0
Guayaquil
Quinindé
Santo Domingo
Milagro
Daule
Durán

Quevedo
Babahoyo
Chone
Machala
Orellana
Zamora
Manta

Loja
Otavalo
Tena

Morona
Latacunga
Riobamba
Ibarra
Quito
Ambato
Cuenca
Portoviejo

Esmeraldas
Lago Agrio
Santa Elena

Fuente: metodología
Miduvi, 2015.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Proporción de vivivnedas de tugurios Media nacional

Una vez ajustadas las estimaciones por las condiciones antes


detalladas, se evidencian las fuertes disparidades que existen
entre las ciudades del país. Aquellas con la mayor proporción de
viviendas en tugurios corresponden a la Costa y a la Amazonía. De
hecho, las 16 ciudades con el valor más elevado de las 27 estudiadas
pertenecen a ambas regiones y todas se ubican por encima de la
media nacional, en especial Santa Elena, Lago Agrio, Quinindé y
Santo Domingo.

Las ciudades de la Sierra con mayor proporción de tugurios, Loja


y Otavalo, presentan valores iguales a la media nacional y, en
adelante, ciudades como Latacunga, Riobamba, Quito y Ambato
registran valores considerablemente menores que el resto.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 151

Gráfico 86.
Ciudades con mayor proporción de viviendas en tugurios

Fuente: Miduvi 2015.


Elaboración: equipo de investigación CITE.
152 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

7.2.2 Desempleo juvenil


Por su parte, la región también enfrenta un desafío importante en
cuanto a la generación de más y mejores puestos de trabajo para su
población joven, que debe enfrentar el desempleo, la informalidad o
la poca motivación para ingresar en el mercado laboral. A 2014, la tasa
de desempleo de América Latina era del 13,3 %, un valor casi 3 veces
más alto que la tasa de desempleo adulto, del 6,1 % (OIT 2016).

Como se indicó, el desempleo juvenil tiene una importancia especial


en la medición de inclusión en las ciudades. Por un lado refleja el gra-
do de solidez de la economía local si esta puede asumir la creación
de nuevas plazas de trabajo, y por otro, es un factor determinante en
el proyecto de vida de los jóvenes. Una inserción laboral adecuada en
un joven cumple un circuito virtuoso en relación con un conjunto de
aspectos como la educación, la salud, la formación de la familia, entro
otros.

La tasa de desempleo juvenil se estima por la cantidad de población


empleada de entre 18 y 29 años de edad, en relación con la PEA del
mismo rango de edad.

A continuación se presentan los datos de desempleo juvenil para las


ciudades autorrepresentadas

14
Gráfico 87. 12.46
Tasa de desempleo 12
juvenil 10.93

10 8.44
(ciudades
autorrepresentadas) 8
6.48
Fuente: Enemdu, INEC 6
2014a. 4.7
Elaboración: equipo de 4
investigación CITE.
2

0
Guayaquil Quito Ambato Machala Cuenca

Media Nacional

Las ciudades con desempleo juvenil más alto son Quito y Guayaquil,
precisamente las más pobladas del país, pues a su población nativa
se viene a sumar una gran cantidad de jóvenes migrantes de otras
partes del país. Ambato, Machala y Cuenca se ubican por debajo de
la media nacional.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 153

Gráfico 88.
20 19 Tasa de
18
18 17 desempleo juvenil
16
16
15 14 (representatividad
14 13 13 cantonal)
12 12
12 11 10
10 Fuente: Cálculo
10 9
8 8 sobre la base de los
8
6 datos del CPV (INEC
6 6 6 5 5 2010b) y asignando
4 4 proporciones sobre los
2 datos provinciales de la
Enemdu (INEC 2014a).
0
Elaboración: equipo de
Daule
Durán
Santo Domingo

Milagro
Otavalo
Quinindé
Ibarra
Quevedo
Orellana
Babahoyo
Chone

Tena
Morona
Loja
Zamora
Latacunga
Manta
Riobamba
Portoviejo
Esmeraldas
Lago Agrio

Santa Elena

investigación CITE.

Media Nacional

Así como Quito y Guayaquil son receptoras de migración juvenil, otras


ciudades del país son expulsoras de esa población, por lo que pueden
tender a registrar tasas de desempleo menores. Tal como se evidencia
en el gráfico anterior hay una gran variabilidad de desempleo juvenil en
las 22 ciudades estudiadas, con una relación casi de 5 a 1 entre los valo-
res extremos de la variable. Riobamba registra la tasa mínima del 4 %.

Como sucede en otros indicadores, las 7 tasas más altas de desempleo


pertenecen a ciudades costeras y amazónicas: Lago Agrio, Esmeraldas,
Daule, Durán, Santo Domingo, Santa Elena y Milagro.

El caso de Manta, que se encuentra en el grupo con menos desempleo


juvenil, puede explicarse por su nivel de diversificación económica, in-
dustrial, pesquera, turística y portuaria, con actividades que permiten
tener un mercado laboral muy variado.

7.3 Subdimensión de inclusión de género


La equidad de género es uno de los ejes fundamentales para erradi-
car las desigualdades en las ciudades. Hay abundante evidencia que
demuestra que las formas de distribución de los recursos de la ciudad
tienen un fuerte componente de género. Las políticas que promueven
el equilibrio en la remuneración del trabajo, el cuidado y crianza de
los hijos y el tiempo del ocio, favorecen enormemente la prosperidad
de las ciudades. Tal como lo indica Ana Falú en el reporte “Ciudad,
inclusión social y educación”, si bien las ciudades constituyen espacios
motores de la economía y generadores de empleo, educación y re-
creación, también son los espacios donde se materializan las exclusio-
nes y segregaciones de diversa índole, y la de género ocupa un lugar
importante entre las demás (AICE 2014).
154 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Esta subdimensión incluye tres aspectos determinantes de la equi-


dad de género, —educativo, económico y político— que se traducen en
otros tantos indicadores: i) acceso equitativo a la educación secunda-
ria, ii) acceso equitativo al mercado laboral, y iii) presencia de mujeres
en gobiernos locales.

7.3.1 Acceso equitativo a educación secundaria


Asegurar la inscripción equitativa en el nivel de educación secundaria
implica garantizar condiciones de mejora de vida a largo plazo para
toda la sociedad, pues la educación de la mujer tiene impactos en ca-
dena en la reducción de la pobreza y la transmisión intergeneracional
de los beneficios de la educación, en mejoras generales en la salud y
el bienestar de la sociedad (ONU-Hábitat 2012b).

La medición de este indicador considera la población entre 15 y 18


años. Se relaciona la proporción de mujeres que se inscribe en educa-
ción secundaria con la población total de mujeres. Como denomina-
dor se utiliza la proporción de hombres que se inscriben en educación
secundaria en relación con la población total de hombres. De este
modo, independientemente del peso poblacional de cada grupo en la
ciudad, se espera que la relación sea lo más cercana a la unidad.

A continuación se presentan los datos para las 5 ciudades autorrepre-


sentadas.

Gráfico 89. 1,23


Relación inscripción
mujeres/hombres 1,09
1,04
0,96 0.94
(ciudades
autorrepresentadas)

Fuente: Enemdu, INEC


2014a.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Machala Guayaquil Ambato Quito Cuenca

Los valores que se obtienen en la relación de inscripción equitativa


para las ciudades son bastante alentadores, pues no se distancian mu-
cho de la unidad. Quito y Cuenca tienen los menores valores, mientras
que Machala, Guayaquil y Ambato presentan una mayor proporción
de mujeres inscritas en educación secundaria.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 155

1,34 Gráfico 90.


1,15 1,15 1,14 1,14 1,06 1,04 Relación inscripción
1,02 1,02 1,01 1,01 0,98
089 mujeres/hombres
0,78
(representatividad
cantonal)

Fuente: Enemdu – INEC,


2014a
Sucumbíos

Loja

Orellana

Manabí

Napo

Cotopaxi

Guayas

Imbabura

Los Ríos

Zamora
Chinchipe

Chimborazo

Morona
Santiago
Esmeraldas

Santo Domingo
Elaboración: propia.

A nivel provincial urbano se destaca la provincia de Sucumbíos, si bien


la tendencia general es que las zonas urbanas tengan una mayor ins-
cripción de mujeres en la educación media en relación con la de los
hombres. Llama la atención el caso de Morona Santiago, que es la úni-
ca provincia cuya relación se ubica bastante por debajo de la tenden-
cia de las demás, con una participación considerablemente menor de
las mujeres en la educación media. Los motivos de ello deben ser ana-
lizados considerando la posible necesidad de incorporarse al mercado
laboral tempranamente.

Más allá de la matriculación de las mujeres, las políticas públicas de


equidad de género deben velar por la asistencia continua de la mu-
jer a las unidades educativas. De acuerdo al INEC, la mayor causa de
no asistencia de la mujer al establecimiento educativo, para el área
urbana, es primero la falta de recursos económicos, seguida de la op-
ción de trabajar y en tercer término de la necesidad de cumplir con
los quehaceres del hogar (INEC 2012d), lo cual redunda en mayores
condiciones de riesgo para la permanencia de las mujeres en su con-
dición de pobreza.

7.3.2 Acceso equitativo al mercado laboral


y mujeres en gobiernos locales
Las políticas de erradicación de la desigualdad de género deben
apuntar no solo a satisfacer un acceso igualitario a los servicios, sino a
potenciar que las mujeres hagan uso efectivo de sus capacidades en
cargos y posiciones desde donde contribuyan efectivamente al desa-
rrollo económico local y global (ONU-Hábitat 2012b). Es un reto de las
ciudades poner especial atención en las situaciones de discriminación
política a las que están expuestas las mujeres.

La variable de acceso equitativo al mercado laboral mide la propor-


ción del número de mujeres remuneradas en relación con el total de
trabajadores, en ambos casos excluyendo el trabajo en el sector agrí-
cola. Por lo tanto la relación ideal que debe obtenerse en una ciudad
próspera es del 50 %.
156 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 91. 050


Mujeres en mercado 044 044
045 043
laboral
040
Fuente: Enemdu, INEC
036 035
2014a. 035
Elaboración: equipo de
investigación CITE. 030

025

020

015

010

050

0
Quito Cuenca Ambato Guayaquil Machala

Media Nacional

Gráfico 92. 045


Mujeres en el 040
mercado laboral
035
(representatividad 030
provincial urbana)
025

Fuente: Enemdu, INEC, 020


2014a, 015
Elaboración: equipo de
investigación CITE. 010

050

0
Sucumbíos
Imbabura

Zamora
Chinchipe

Los Ríos

Napo

Guayas

Manabí
Morona
Santiago

Chimborazo

Loja

Cotopaxi

Orellana
Esmeraldas

Santo Domingo

Mujeres en el mercado laboral Media nacional

La ciudad con más alta participación de las mujeres en el mercado


laboral es Quito y con un 10 % menos se encuentra Guayaquil. La ciu-
dad con menor participación de las mujeres es Orellana que apenas
alcanza el 30 %.

Por su parte, la variable de mujeres en gobiernos locales refleja el nú-


mero de mujeres que ha ganado un cargo de elección popular en el
concejo cantonal a nivel urbano.

A partir de la incorporación en la Constitución ecuatoriana de un mo-


delo de representación de listas paritarias y secuenciales en las elecciones
hay una importante participación de mujeres en las listas pluripersona-
les. Sin embargo, pese a las exigencias legales, la participación femenina
en cargos unipersonales en algunas ciudades es muy limitada.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 157

Gráfico 93.
60
Mujeres en
50 Gobiernos locales
40
30 Fuente: Resultados de
elecciones 2014, CNE
20
2014.
10 Elaboración: equipo de
0 investigación CITE.

Guayaquil
Ibarra

Orellana
Riobamba
Tena
Babahoyo
Milagro
Morona
Quevedo
Daule
Durán
Santo Domingo

Quito
Latacunga
Ambato
Cuenca
Loja
Manta
Machala
Chone
Quinindé
Otavalo
Zamora
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio

Santa Elena
Media Nacional

A nivel nacional solo 16 de las 221 alcaldías municipales están ocupa-


das por mujeres. De las 27 ciudades en estudio, Durán, Orellana y Mi-
lagro tienen a una mujer en el cargo. Una situación similar se presen-
ta con las prefecturas, pues a nivel nacional apenas las provincias de
Esmeraldas y Orellana, del total de 23, tienen a una mujer ocupando
ese cargo.

7.4 Resultados de la dimensión


Los resultados de esta dimensión están determinados por variables
en las que el país ha venido trabajando y ha dado pasos importantes,
entre ellas la participación de las mujeres en el mercado laboral y en
la esfera política. Por ello la dimensión de inclusión económica y social
es una de las más homogéneas en cuanto a los resultados de las ciu-
dades. Sin embargo, analizando cada subdimensión individual, está
claro que lo relativo a equidad económica aún requiere un importante
esfuerzo para la reducción de brechas.

Gastronomía Babahoyo
158 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 94.
Equidad económica
Rueda de 100
prosperidad –
Dimensión de 80
equidad e inclusión
social 60

40

20

Inclusión Inclusión social


de género

Quito Guayaquil Cuenca Machala


Esmeraldas Loja Manta Santo Domingo
Lago Agrio Latacunga Orellana Otavalo
Tena Babahoyo Chone Daule
Milagro Morona Portoviejo Quevedo
Santa Elena Zamora Riobamba Durán
Ambato Ibarra Quinindé

La Rueda de prosperidad da cuenta de una relativa convergencia de


las ciudades en lo relativo a la inclusión de género, con un pequeño
rezago de Santa Elena, que es la que menor participación de mujeres
tiene en su gobierno local.

En cuanto a la posición en los resultados de prosperidad por equidad


e inclusión, constan como las ciudades más prósperas una vez más
las de la región Sierra. En general, la subdimensión que tiene menor
grado de prosperidad es la de inclusión social, fuertemente afectada
por el indicador de desempleo juvenil.

En particular, la subdimensión de inclusión social converge por grupos


de ciudades, en donde las menos prósperas son las de la Costa y la
Amazonía.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 159

Tabla 37.
Total Resultados parciales
Equidad Inclusión Inclusión
  y total CPI
económica social de género dimensión

Cuenca 64,77 49,34 91,93 68,68


Quito 51,71 61,41 92,52 68,55
Ibarra 48,78 59,66 95,79 68,08
Ambato 57,62 54,11 91,69 67,81
Guayaquil 63,59 49,34 88,19 67,04
Quevedo 59,41 48,17 90,15 65,91
Santo Domingo 52,70 54,10 88,11 64,97
Milagro 53,51 50,31 90,88 64,90
Daule 53,51 49,62 90,36 64,50
Otavalo 48,24 55,53 89,12 64,30
Latacunga 48,37 48,99 93,29 63,55
Durán 50,79 44,93 90,28 62,00
Machala 55,32 42,04 83,70 60,35
Esmeraldas 31,01 59,04 87,29 59,11
Loja 47,18 48,22 79,49 58,30
Lago Agrio 45,16 55,56 73,08 57,94
Riobamba 39,53 47,48 85,68 57,56
Tena 40,09 47,14 84,71 57,31
Quinindé 41,03 48,31 82,29 57,21
Zamora 44,87 49,25 77,13 57,08
Chone 48,30 46,90 75,67 56,96
Orellana 41,65 45,46 81,74 56,28
Babahoyo 29,60 45,05 90,15 54,93
Portoviejo 46,48 39,44 77,79 54,57
Manta 49,41 36,40 76.67 54,16
Santa Elena 52,28 42,65 65,73 53,55
Morona 35,09 49,23 75,10 53,14

Promedio 48,15 49,17 84,76 60,69


Desviación
8,69 5,90 7,47 5,15
estándar
Varianza 75,53 34,75 55,83 26,49
CV 0,18 0,12 0,09 0,08

Ambato, Cuenca, Quito, Ibarra y Guayaquil se ubican en las primeras


posiciones, mientras que Morona, Santa Elena, Manta, Portoviejo y Ba-
bahoyo están en los últimos lugares. Si se desagregan los datos, las
posiciones de las ciudades dentro de las subdimensiones de equidad
160 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

económica, inclusión social e inclusión de género, las primeras po-


siciones mantienen una clara correlación con la dimensión general,
mientras que las últimas posiciones no lo hacen.

El análisis del CV refleja que la mayor variabilidad y las mayores bre-


chas se presentan en la subdimensión de equidad económica en el
caso de las tres regiones. En segundo lugar está la de inclusión social y
le sigue la de inclusión de género.

Gráfico 38.
Equidad Inclusión Inclusión de Total
CV de las
subdimensiones por económica social género dimensión
 
región del país
Costa 0,20 0,12 0,09 0,08
Sierra 0,15 0,10 0,06 0,07
Amazonía 0,10 0,08 0,06 0,03

Para todas las regiones el aspecto más débil en términos de equidad


se refiere a lo económico, por la desigualdad de los ingresos una vez
más, siendo peor para la Costa, luego para la Sierra y en menor medi-
da para la Amazonía. En un grado menor a la inequidad económica
pero aún con grandes brechas se ubica la subdimensión de inclusión
social. En general, la equidad de género es un tema que ha tenido
bastante progreso a nivel nacional y los resultados en las ciudades lo
evidencian.
Hay una creciente conciencia
sobre la importancia de
la dimensión ambiental.
Los debates relativos a los
efectos del cambio climático
y las cada vez más graves y
frecuentes crisis ambientales
de los ecosistemas urbanos
han alertado sobre la
necesidad de incorporarla a
las políticas urbanas.
162 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Las ciudades que implementan políticas y programas de sostenibili-


dad ambiental son en general más eficientes en el uso de sus recursos
naturales y de su energía. Estos atributos mejoran la competitividad
sistémica del territorio en la medida que crean condiciones favorables
a la producción. Estas ciudades tienden por lo tanto a ser más produc-
tivas e innovadoras y presentan una mejor calidad de vida (ONU-Há-
bitat 2012b).

Entre 1990 y 2010 la extensión de las tierras urbanas a nivel global cre-
ció a un ritmo 2 a 3 veces mayor que el crecimiento de la población
urbana. Entre el 20 % y el 60 % de esta expansión adoptó la forma de
zonas construidas fragmentadas con grandes espacios subutilizados
(UN-Habitat 2014), al tiempo que la densidad media de las ciudades
se contrajo en un 25  % entre 1990 y 2000. Este modelo expansivo y
descontrolado incrementa los riesgos para la salud ambiental, genera
alteraciones en los ecosistemas, agudiza la situación de la contami-
nación del aire, el abastecimiento de agua y el agotamiento de los
recursos naturales.

Por otro lado, las ciudades consumen entre el 60  % y el 80  % de la


energía mundial y generan hasta el 70 % de sus emisiones de dióxido
de carbono (Boden y otros 2010). Se ha afianzado y extendido el uso
del vehículo privado generando altos niveles de contaminación, entre
otros problemas (como el incremento en las tasas de mortalidad y
morbilidad provocada por los accidentes de tránsito).

La dimensión ambiental está estrechamente vinculada a las condi-


ciones de igualdad en las esferas económica, social y cultural y a las
condiciones de urbanización, que hacen de las ciudades espacios in-
clusivos y equitativos. Esto implica la construcción de ciudades más
compactas, energéticamente eficientes, limpias y menos contamina-
das, entre otras condiciones, sin las cuales el crecimiento económico
no puede traducirse en prosperidad compartida entre los habitantes
de las ciudades (UN-Habitat 2012).

La prosperidad y la sostenibilidad ambiental en las


ciudades

En términos de la escala de prosperidad, la sostenibilidad ambiental


es la dimensión más débil para las ciudades ecuatorianas, donde el
CPI promedio apenas alcanza 34 puntos, lo que refleja condiciones de
prosperidad ambiental sumamente bajas. A continuación se presenta
el resultado del CPI por ciudad.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 163

52
47
45 43 42 Gráfico 95.
42 Resultado del
39 37
34 CPI de ciudades
31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 30 30 29
27 27 27 según prosperidad
27 26
en sostenibilidad
ambiental

Fuente: Población,
ONU-Hábitat 2012b.
Elaboración: equipo de

Guayaquil
Ambato
Cuenca
Ibarra
Latacunga

Quito
Manta
Santo Domingo
Nacional
Chone
Tena
Quevedo

Morona
Zamora
Quinindé
Loja
Riobamba
Babahoyo

Daule
Durán
Machala
Milagro
Otavalo

Orellana
Portoviejo

Esmeraldas
Lago Agrio
Santa Elena
investigación CITE.

Esta dimensión, en términos de la escala de prosperidad, es además


una de las menos equilibradas, pues apenas 8 de las 27 ciudades es-
tudiadas están por encima de la media nacional. De este grupo de
ciudades mejor puntuadas, 5 pertenecen a la Sierra y tres a la Costa:
Portoviejo, Manta y Santo Domingo. Las peor puntuadas son ciudades
intermedias, en su mayoría de la Costa y de la Amazonía, zonas con
alta riqueza natural que deben ser objeto de políticas de sostenibili-
dad que precautelen la conservación y el adecuado uso de recursos y
servicios ambientales.

El índice de sostenibilidad ambiental de este estudio está conformado


por tres subdimensiones: i) calidad del aire, ii) recolección de residuos
sólidos y iii) agua y energía.

Subdimensión Indicadores Básico Extendido


Tabla 39.
1. Número de estaciones de Composición de
monitoreo X la dimensión de
1. Calidad del aire sostenibilidad
2. Concentración de PM10   X
ambiental
3. Emisiones de CO2   X
1. Recolección de residuos
2. Manejo de sólidos X  
residuos 2. Proporción de reciclaje de
residuos sólidos   X
1. Proporción consumo energía
3. Agua y energía
renovable  X  

Al no existir datos para las ciudades, en el caso del análisis de agua y


energía se presenta información nacional para la contextualización de
la situación ambiental de las ciudades.
164 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

8.1 Subdimensión de calidad del aire


La calidad de aire se ha convertido en una de las variables más sensi-
bles que muestran la calidad de vida de los habitantes urbanos. Varias
ciudades de mundo han tenido que recurrir a medidas de emergen-
cia ambiental por el deterioro de la calidad de su aire. Según la OMS
más de 3,7 millones de personas mueren anualmente por efecto de
enfermedades derivadas de la contaminación del aire (OMS 2014).

Para efectos de medición de esta subdimensión se utiliza: i) número


de estaciones de monitoreo, ii) nivel de concentración de material par-
ticulado con diámetro menor a 10µm (PM10), iii) emisiones de dióxido
de carbono (CO2) en el aire.

8.1.1 Número de estaciones de monitoreo


Este indicador refleja la calidad de las mediciones de concentración
de PM10, SO2 y NO2 en el aire que puede variar por la presencia de
vientos, las características topográficas, la ubicación de las fuentes de
emisión de las partículas y demás. Por esta razón, para ciudades más
grandes se hacen necesarias más estaciones de medición que garanti-
cen que se capta adecuadamente las variables que reflejan la calidad
del aire.

De acuerdo con los parámetros del Código de Regulaciones Federales


del Gobierno de Estados Unidos (ONU-Hábitat 2012b), el número de
estaciones de monitoreo del aire depende de la cantidad de pobla-
cion en la ciudad, y del rango de concentración de PM10 que se iden-
tifica en el aire, de tal manera que la cantidad óptima de monitores
no es la misma para ciudades grandes o pequeñas, así como no es la
misma para ciudades con mayor contaminacion o menor contamina-
ción del aire.

Playa de Esmeraldas,, Esmeraldas


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 165

Concentración de PM10 Tabla 40.


Cantidad de
Población >=32 μg/m3 y estaciones de
> 48 μg/m3 <32 μg/m3
< 48 μg/m3 monitoreo
recomendada, por
1 estación por 1 estación
1 estación por cada rangos de población
cada 250 000 por cada
> 1 000 000 125 000 habitantes y concentración de
habitantes 500 000
PM10.
habitantes

500 000–1 000 000 8 4 2 Fuente: ONU-Hábitat


2012b.
250 000–500 000 4 2 1 Elaboración: equipo de
investigación CITE.
100 000–250 000 2 1 -

De acuerdo con la tabla anterior, la ciudad de Quito, por ejemplo, que


tiene una concentración de cerca de 38 μg/m3 debería tener al menos
9 estaciones de monitoreo, mientras que Cuenca, con una concentra-
ción cercana a los 32 μg/m3 debería tener 2 estaciones.
A continuación se presentan las estaciones de monitoreo, para las
ciudades de las que se dispone de información.

10.00 Gráfico 96.


9.00 Número de
8.00 estaciones de
7.00 monitoreo de
6.00 concentración de
5,00 PM10 en el aire
4,00
Fuente: MAE 2016.
3.00
Elaboración: equipo de
2.00
investigación CITE.
1,00
0
Cuenca
Quito

Ambato

Manta

Santo Domingo

Ibarra

Latacunga

Milagro

Portoviejo

El gráfico anterior muestra el número de estaciones de las 9 ciudades


con información disponible. La valoración del grado de prosperidad
de las ciudades se realiza en función el número que corresponde a
cada una según la tabla 40.

Quito es la única ciudad a la que le falta una estación para cumplir


con el mínimo requerido. Cuenca en cambio tiene una estación más
de las que requiere. Lo mismo sucede con Manta, Ibarra, Milagro y Por-
toviejo, ciudades que de acuerdo con la tabla anterior no requieren
estaciones y sin embargo tienen al menos una, lo que muestra el in-
terés público de estos centros urbanos en relación con la medición de
calidad del aire.
166 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Ambato, Santo Domingo y Latacunga tienen exactamente el número


de estaciones de monitoreo que les corresponde. Por su parte, existe
un grupo que requiriendo un número de estaciones determinado, no
tiene ninguna, y este es el caso de Guayaquil, que necesitaría 6 esta-
ciones, Otavalo 2 y Lago Agrio y Orellana una. Estas ciudades deben
ser objeto de fuertes intervenciones e incentivos de política pública
que vuelquen su interés hacia la medición de problemas ambientales
como la calidad del aire, sobre todo porque en ellas se desarrollan im-
portantes actividades económicas que pueden incidir en gran medida
en la calidad de vida de la población.

La ausencia de mediciones de calidad ambiental refleja el desinterés


de la política pública por este tema en particular, o la ausencia de
recursos destinados a ello. Por esto el resto de ciudades han sido cali-
ficadas con cero.

8.1.2 Concentración de PM10


La concentración de PM10 es un indicador que mide la cantidad de
partículas contaminantes de 10 micrones o menos que se encuentran
en el aire y que, por su tamaño, pueden penetrar en los pulmones y
generar serias afectaciones de salud a las personas, como cardiopa-
tías, neumopatías y cáncer, con una periodicidad anual (ONU-Hábitat
2012b).

La concentración de partículas en el aire está asociada al nivel indus-


trial y de motorización. Se supondría que las ciudades más pequeñas
deberían tener concentraciones más bajas, pero solo existe informa-
ción disponible para 9 ciudades del país.

A continuación se presentan los datos correspondientes.

Gráfico 97.
Concentración
Microgramo/m3

60,00
anual de PM10 en
el aire 50.00

(representatividad 40,00
ciudad)
30,00
Fuente: SIUA, MAE,
2016. 20,00
Elaboración: equipo de
investigación CITE. 10,00

0
Milagro

Quito

Cuenca

Portoviejo

Santo Domingo

Latacunga

Manta

Ambato

Ibarra

Media Nacional
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 167

La media nacional de concentración anual de PM10 es de 26,27 μg/m3.


Los valores fijados en las directrices PM10 por la OMS son de 20 μg/m3
de media anual y de 50 μg/m3 de media en 24 horas (OMS 2014).

Milagro, Quito, Cuenca y Portoviejo están por encima del rango anual
recomendado por la OMS. Son ciudades con altos niveles de motori-
zación y con plantas industriales cercanas a los centros urbanos. Llama
la atención el caso de Milagro que presenta los valores más elevados
del grupo.

8.1.3 Emisiones de CO2


Por su parte, las emisiones de CO2 se refieren a la cantidad de gases
de efecto invernadero que provienen de la quema de combustibles
fósiles y la manufactura de cemento y del consumo de combustibles
sólidos, líquidos y gaseosos. Se mide en unidades de toneladas métri-
cas de CO2 per cápita. Al igual que la variable anterior, se dispone de
información para 9 de las 27 ciudades.

Gráfico 98.
5.91
6 Número de
Emisiones de CO2
5
(toneladas por
habitante por año)
4
(representatividad
ciudad)
3 2.9 2.82
2.42 Fuente: Inventario
2 1.97 preliminar de
1.75
las emisiones
1.39 1.36
1.03 contaminantes del aire,
1 Proyecto calidad del
aire 3, MAE 2014.
Elaboración: equipo de
0
investigación CITE.
Cuenca
Esmeraldas

Riobamba

Quito

Latacunga

Manta

Santo Domingo

Ambato

Portoviejo

Toneladas emitidas de CO2 por habitante por año Media nacional

Esmeraldas tiene una emisión de CO2 significativamente mayor que


el resto de ciudades y esto puede explicarse por las actividades de
refinación petrolera cuyo efecto contaminante se considerablemente
elevado. El caso de Riobamba se explica asimismo por las actividades
industriales, específicamente relacionadas con la producción de ce-
mento. Quito, la tercera ciudad más contaminante per cápita, desa-
rrolla también actividades industriales pero allí incide igualmente y de
manera importante su excesivo parque automotor (MAE 2014).
168 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

8.2 Subdimensión de manejo de residuos


Una de las mayores problemáticas ambientales que enfrentan las ciu-
dades es el manejo y tratamiento de sus desechos sólidos y de sus
aguas residuales. En el pasado la preocupación de la política pública
se enfocaba en la distribución de agua potable, mientras que en la
actualidad el campo se ha ampliado a todo el ciclo del agua, desde la
preservación de las cuencas y sus fuentes de captación hasta el trata-
miento de aguas residuales y su depósito final.

Lo propio ocurre con la gestión de residuos sólidos, donde preocupan


no solo las tasas de cobertura y los métodos de recolección, sino el tra-
tamiento y la disposición final. En el caso de América Latina, aunque
el promedio de generación de residuos per cápita representa menos
de la mitad del de las ciudades del Primer Mundo, los sistemas de
reciclaje son marginales, de manera que por lo menos el 60 % de los
residuos que se generan en las ciudades de la región no reciben una
disposición final adecuada ni son objeto de reciclaje en proporciones
significativas. En algunos casos la disposición de residuos finales se
hace en botaderos a cielo abierto, lo que implica una serie de riesgos
ambientales y para la salud humana (Bhalla et al. 2013).

Esta subdimensión se analiza a partir de 2 indicadores: i) cobertura de


la recolección domiciliaria de residuos, y ii) porcentaje de hogares que
realizan clasificación de residuos.

8.2.1 Recolección de residuos sólidos


El manejo inadecuado de los residuos sólidos genera impactos nega-
tivos en las ciudades.

Gráfico 99. 99 99
98 98 98 98
97 97 97 97 97 96
Cobertura del 96 96 96
95 9595
servicio de 94 94 94
93 92 92
recolección
90
domiciliaria de
residuos sólidos 87
84
(representatividad
cantonal)
Guayaquil
Quito
Cuenca
Manta
Riobamba
Ibarra
Ambato
Chone

Tena
Otavalo
Santo Domingo
Quevedo

Latacunga
Zamora
Morona
Quinindé
Loja

Machala
Orellana
Babahoyo

Daule
Milagro
Durán
Portoviejo
Esmeraldas

Lago Agrio
Santa Elena

Fuente: CPV, INEC


2010b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Media Nacional
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 169

En general la cobertura de recolección domiciliaria de residuos es


alta. Apenas 6 ciudades de la muestra están por debajo de la media
nacional y entre ellas Milagro y Durán son las que presentan valores
inferiores al 90 % de cobertura del servicio, y deben ser objeto de ma-
yores intervenciones. Es necesario indicar que si bien los porcentajes
de cobertura son alentadores, aún queda mucho trabajo pendiente
en materia de disposición final de residuos y reciclaje.

8.2.2 Proporción de reciclaje de residuos sólidos


Aunque no existen datos sobre el porcentaje de residuos sólidos que
recicla cada ciudad, existe información para parte de las ciudades en
relación con la cantidad de hogares que realizan clasificación de re-
siduos. De acuerdo al INEC, la clasificación de residuos consiste en la
separación de residuos en cuatro grupos: orgánicos, plástico, papel y
cartón, y vidrio (INEC 2015b). En el caso de las ciudades que no dispo-
nen de información, se les ha asignado un valor de cero, pues la ausen-
cia de medición indica falta de interés en cuanto al reciclaje.

La información presentada a continuación debe tratarse con cautela


en la medida en que no existen indicadores que midan la eficiencia
de los sistemas de clasificación de residuos sólidos. En efecto, de poco
sirve el esfuerzo que puede realizar una familia si no existen sistemas
de gestión que permitan el tratamiento diferenciado de los residuos.

60% 57% Gráfico 100.


Proporción
50% de hogares
42% que realizan la
40% clasificación de
35%
32% residuos
30%
(ciudades
20%
20% autorrepresentadas)

10% Fuente: Enemdu, INEC


2014a.
0 Elaboración: equipo de
Cuenca Quito Guayaquil Ambato Machala investigación CITE.

La calidad de aire se ha convertido en una de las variables más


sensibles que muestran la calidad de vida de los habitantes
urbanos. Varias ciudades de mundo han tenido que recurrir a
medidas de emergencia ambiental por el deterioro de la calidad
de su aire. Según la OMS más de 3,7 millones de personas
mueren anualmente por efecto de enfermedades derivadas de la
contaminación del aire
170 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La promoción de políticas en favor del medioambiente es necesaria


no solo en las principales ciudades del país, sino en todas, pues la par-
ticipación de los hogares ambientalmente responsables es todavía
muy baja. Las tres causas principales por las que los hogares a nivel
nacional no realizan la clasificación de los residuos son: la inexistencia
de contenedores específicos para el acopio (34 % de los hogares), no
les interesa el tema (20 %) y no saben clasificar (18 %) (INEC 2015b).

8.2.3 Tratamiento de aguas residuales


Las ciudades prósperas realizan un adecuado manejo de los recursos
naturales, sobre todo de los que resultan indispensables para la vida
humana, como el agua. Las aguas residuales no tratadas tienen un
impacto negativo en la calidad de vida de la población, pues son un
foco de contaminación y pueden convertirse en un vector de enferme-
dades (INEC 2012a).

La información oficial disponible en relación con el indicador no es


adecuada a la realidad de las ciudades, por lo que se ha empleado
para todas la media nacional de porcentaje de tratamiento de aguas
residuales, que es del 36,26 % (ONU-Hábitat 2016).

Utilización de paneles solares


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 171

8.3 Subdimensión de agua y energía

8.3.1 Proporción de consumo de


energía renovable
No existen datos calculados para las ciudades sobre uso de energía
renovable, por lo que se ha estimado el valor nacional de producción
de energías renovables no hídricas, que para el país es del 2,79 % del
total de energía generado.

Incorporando las energías hidráulicas, la media nacional es del 45,88 %


de producción de energía renovable (SIN 2014). Existen también algu-
nas buenas prácticas de ahorro de agua y energía que han sido pro-
mocionadas en el país. Por un lado, ha aumentado el consumo que
representa un 90  % de hogares (INEC 2015b). Por otro, en cuanto al
consumo de agua, aunque el gasto promedio de los hogares subió
entre 2014 y 2015, también aumentó el porcentaje de hogares que
tienen buenas prácticas de revisión periódica de tuberías y de ahorro
de agua en la vivienda, de 53 a 55 en el primer caso, y de 86 a 89 en el
segundo (INEC 2015b).
172 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

8.4 Resultados de la dimensión


Lamentablemente el nivel de desarrollo de políticas e instrumentos
ambientales es aún incipiente y sumamente desigual. La Rueda de
prosperidad de la dimensión evidencia que existe información a nivel
de las ciudades para dos subdimensiones y a nivel nacional para una
de ellas.

90 Calidad del aire


Gráfico 101. 80
Rueda de
70
prosperidad –
Dimensión de 60
sostenibilidad 50
ambiental 40
30
20
10
0

Agua y Energía Manejo de residuos

Quito Guayaquil Cuenca Machala


Esmeraldas Loja Manta Santo Domingo
Lago Agrio Latacunga Orellana Otavalo
Tena Babahoyo Chone Daule
Milagro Morona Portoviejo Quevedo
Santa Elena Zamora Durán Riobamba
Ibarra Ambato Quinindé

El tratamiento de esta dimensión ha requerido adaptar los datos y


se han empleado medias nacionales en los casos de ausencia de in-
formación, o bien se ha asignado un valor de cero a esas ciudades.
La subdimensión de agua y energía por ejemplo tiene un solo valor
nacional. Por su parte, la subdimensión de calidad del aire muestra las
mayores disparidades entre los resultados de las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 173

Tabla 41.
Calidad del Manejo de Agua y Total
Resultados
aire residuos energía dimensión parciales y total CPI
 
Ambato 86,93 55,31 13,96 52,07
Cuenca 63,76 64,02 13,96 47,25
Ibarra 76,89 44,67 13,96 45,17
Latacunga 71,37 44,09 13,96 43,14
Portoviejo 70,63 42,72 13,96 42,44
Quito 53,17 59,10 13,96 42,08
Manta 59,34 44,77 13,96 39,36
Santo Domingo 53,50 44,37 13,96 37,28
Chone 35,16 44,58 13,96 31,23
Tena 35,16 44,40 13,96 31,18
Quevedo 35,16 44,22 13,96 31,11
Santa Elena 35,16 44,14 13,96 31,09
Morona 35,16 43,83 13,96 30,99
Zamora 35,16 43,83 13,96 30,99
Quinindé 35,16 43,78 13,96 30,97
Loja 35,16 43,50 13,96 30,87
Riobamba 33,54 44,68 13,96 30,73
Babahoyo 35,16 42,87 13,96 30,66
Guayaquil 22,83 54,98 13,96 30,59
Daule 35,16 42,01 13,96 30,38
Durán 35,16 39,98 13,96 29,70
Machala 23,44 49,98 13,96 29,13
Milagro 26,89 41,01 13,96 27,29
Otavalo 23,44 44,38 13,96 27,26
Lago Agrio 23,44 44,17 13,96 27,19
Orellana 23,44 42,93 13,96 26,78
Esmeraldas 18,64 44,44 13,96 25,68

Promedio 41,41 46,03 13,96 33,80


Desviación
estándar 18,65 5,68 0,00 7,08
Varianza 347,92 32,23 0,00 50,07
CV 0,45 0,12 0,00 0,21
174 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

El desempeño de las ciudades en lo relativo a la sostenibilidad am-


biental es el más bajo entre todas las dimensiones de prosperidad.
Ambato (52,07) y Cuenca (47,25) ocupan nuevamente las primeras
posiciones, por encima de los 40 puntos de prosperidad. Les siguen
Ibarra (45,17), Latacunga, Portoviejo y Quito (42,08). Las peor posicio-
nadas son una vez más las de la Costa y del Oriente, empezando por
Esmeraldas (25,68), seguida de Orellana y Lago Agrio. A continuación
se ubican Otavalo, con la peor posición en cualquier dimensión de una
ciudad de la Sierra, y muy cerca Milagro (27,29).

Dada la composición de la dimensión, el CV más alto corresponde a la


calidad del aire, que es considerablemente mayor que el de la dimen-
sión de manejo de residuos, donde se presenta una brecha particular-
mente grande entre las ciudades mejor y peor ubicadas. Es de esperar
que los valores de CV para la tercera dimensión sean de cero dado que
se emplea un promedio nacional.

Estos resultados parciales merecen explicarse con detenimiento. Tal


como se expuso en el análisis de cada variable, existen datos de con-
centración de PM10 y emisiones de CO2 para 9 de las 27 ciudades
analizadas. Ibarra, Latacunga y Portoviejo tienen una vocación menos
volcada a la producción industrial y más hacia el comercio y los servi-
cios, lo que determina que su contaminación ambiental es realmente
menor, por lo que aparecen con un grado de prosperidad más alto.

Tabla 42.
Calidad del Manejo de Agua y Total
CV de las
aire residuos energía dimensión
subdimensiones por
región del país Costa 0,39 0,08 0,00 0,14
Sierra 0,41 0,16 0,00 0,23
Amazonía 0,21 0,01 0,00 0,08

Al igual que el comportamiento por ciudad, cuando se analizan las


brechas por región, la calidad del aire sigue siendo la que requiere
mayor intervención de política pública. Sin embargo, estos resulta-
dos deben tomarse con precaución en la medida en que se trata de
la subdimensión con la mayor cantidad de indicadores que tienen
información disponible. En el caso de la Sierra es además importan-
te el tema del manejo de desechos, donde incide principalmente el
porcentaje de hogares que realizan separación de residuos en sus
viviendas.
La prosperidad de las
ciudades no es un fenómeno
que se da por sí mismo, sino
el resultado de innovaciones
sociales e institucionales, un
adecuado liderazgo político,
la presencia de instituciones
robustas y de normativas
apropiadas.
La gobernanza urbana
pasa por construir el
marco adecuado donde
las ciudades se desarrollen
con visión de largo
plazo, articulando las
políticas urbanas a nivel
local y nacional y con la
concurrencia de varios
niveles de gobierno (UN-
Habitat 2012).
176 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Esto es posible cuando existen instituciones que permiten el proce-


samiento de los conflictos en democracia, planifican adecuadamente
las ciudades, fortalecen sus capacidades institucionales y ejecutan los
presupuestos con transparencia y basados en el bien común.

La buena gobernanza urbana debe además orientarse hacia una am-


pliación cada vez mayor de las formas de participación de la sociedad
local. La complejidad en la gestión urbana, la magnitud de los asenta-
mientos, la distancia entre los tomadores de decisiones, en ocasiones
la falta de transparencia y la corrupción, así como la enorme hetero-
geneidad de enfoques e intereses en la vida urbana han provocado
una progresiva erosión de la legitimidad de las instancias de gobierno
y una pérdida sensible de los mecanismos de producción de comuni-
dad política.

Un factor clave es la claridad en las competencias y responsabilidades


de cada nivel de gobierno. En general debería propenderse a la apli-
cación de un principio de subsidiaridad con eficiencia y a una articula-
ción multinivel entendiéndose que es necesario incorporar cada nivel
de gobierno a la promoción de la prosperidad urbana.

Adicionalmente, en la región, a pesar de la descentralización, los go-


biernos subnacionales enfrentan importantes desafíos a la hora de
incrementar su capacidad financiera e institucional, lo que limita sus-
tancialmente su capacidad de ejecución (Metropolis 2011).

La prosperidad en gobernanza y legislación de las


ciudades
En términos de la escala de prosperidad, la dimensión de gobernan-
za es una de las que presenta las mayores brechas entre ciudades,
teniendo una media nacional de 55 puntos y 27 puntos de diferencia
entre el valor más alto y el más bajo. El valor del CPI estimado para
cada ciudad se presenta a continuación.

67 66 68
Gráfico 102. 6865 64 62 62 62
58 56 56 55 55
Recultado de 55 55 54 53 53 52
50 50 47 47
prosperidad en 46 44
43 40
gobernanza y
legislación

Fuente: Población,
ONU-Hábitat 2012b.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Guayaquil
Machala
Manta
Santo Domingo
Quevedo
Quito

Cuenca

Otavalo
Ambato
Quinindé
Chone
Nacional
Zamora
Durán
Latacunga
Riobamba
Daule
Tena

Babahoyo
Ibarra
Milagro

Loja

Orellana
Morona
Portoviejo

Esmeraldas
Lago Agrio
Santa Elena
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 177

A diferencia del resultado de otras dimensiones, en este caso las ciu-


dades mejor puntuadas son las costeras de Machala, Manta, Santo Do-
mingo y Quevedo. Luego de estas ciudades intermedias aparecen las
3 más grandes del país: Quito, Cuenca y Guayaquil. Las amazónicas
se ubican todas por debajo de la media nacional, siendo Zamora la
mejor ubicada cerca de la media, y Orellana y Morona las que están al
final del grupo.

Para analizar la dimensión de gobernanza y legislación, se consideran


dos subdimensiones: i) participación y ii) rendición de cuentas y trans-
parencia.

Tabla 43.
Subdimensión Indicadores Básico Extendido Composición de
1. Participación electoral X la dimensión de
1. Subíndice de
gobernanza y
participación y 2. Acceso a información
X legislación
transparencia pública

1. Eficiencia del gasto local X


2. Subíndice
2. Recaudación de ingresos
de finanzas X
propios
municipales
3. Deuda subnacional X

Subdimensión de participación
9.1 y transparencia

La participación ciudadana en los procesos de consolidación democrá-


tica de las ciudades permite superar los actuales retos que se plantean
en materia de gobernanza local. Los gobiernos locales y comunidades
que buscan liderar un cambio económico y social en las ciudades de-
ben reconocer la importancia de incluir a todos en los procesos de
toma de decisiones que afecten la vida colectiva, con total indepen-
dencia del nivel de riqueza, del género, de la edad o cualquier otra
característica de los individuos (Metropolis 2011). Hacerlo permite a los
tomadores de decisiones tener una visión amplia de los distintos pun-
tos de vista sobre los problemas que afronta la sociedad y sus posibles
soluciones.

La subdimensión de participación se mide a través de dos indicadores:


i) participación electoral y ii) acceso a información pública.

9.1.1 Participación electoral


La participación electoral es un reflejo de compromiso cívico que tie-
ne una sociedad con las instituciones democráticas locales. Una alta
participación electoral favorece la prosperidad de las ciudades porque
propende a la exigencia de mecanismos de rendición de cuentas a los
gobiernos e instituciones públicas y aumenta la posibilidad de que las
178 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

decisiones tomadas reflejen la voluntad de la mayoría de la población


(ONU-Hábitat 2012b). Es necesario tener en cuenta sin embargo que la
participación electoral guarda una fuerte relación con la edad mínima
para ejercer el voto, con los niveles educativos de la población y con la
existencia de mecanismos democráticos que garanticen a todos la po-
sibilidad de votar. En el caso ecuatoriano, a diferencia de otros países,
el voto es obligatorio para todos los cargos de elección popular.

La tasa de participación electoral considera el número de personas


que están en edad de votar y que efectivamente ejercen ese derecho
en una elección popular. La última elección en Ecuador tuvo lugar
precisamente en el año 2014, para dignidades de todos los niveles de
gobierno. A continuación se presentan los valores de participación
electoral de las ciudades analizadas.

Gráfico 103. 100.00


80.00
Participación 60.00
electoral 40.00
20.00
(representatividad 0.00
cantonal)
Santa Elena
Orellana
Tena
Daule
Chone
Manta
Zamora
Milagro
Quinindé
Babahoyo
Durán
Quevedo
Otavalo
Lago Agrio
Santo Domingo
Portoviejo
Latacunga
Riobamba
Cuenca
Guayaquil
Machala
Esmeraldas
Ibarra
Ambato
Loja
Quito
Morona
Fuente: CNE 2014.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

Participación electoral nacional

La tasa de participación electoral nacional en el área urbana es del


82 %, comparada con la del área rural que es del 84,9 %. Para la gran
mayoría de las ciudades el valor de participación nacional está por en-
cima de la participación que registran. De hecho se evidencia que son
ciudades de la Costa y la Amazonía las que reflejan un mayor compro-
miso cívico de la población, mientras que en la Sierra se ubican todas
por debajo de la media nacional.

Llama la atención especialmente la ciudad de Quito cuya participa-


ción es la segunda más baja de todas las ciudades, alcanzando apenas
un 64 % del padrón electoral, pues era de esperarse que la capital tu-
viera mayor presencia en relación con el compromiso democrático de
sus habitantes, por su historia y recorrido político.

9.1.2 Acceso a información pública


Mejorar el nivel de transparencia de la gestión local ante la población
en general por un lado permite que las autoridades locales se compro-
metan a informar a la población sobre sus decisiones y compromisos,
y por otro otorga a los habitantes la capacidad de vigilar por el cum-
plimiento de sus mandatos y el acceso a información oportuna y veraz
sobre el destino de sus recursos y el funcionamiento del gobierno local
(ONU-Hábitat 2012b).

Para el levantamiento de este indicador, la metodología propone una


matriz de requisitos de información que un gobierno debe cumplir
para considerarse transparente en su gestión.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 179

Esta matriz incluye elementos que un gobierno local debe publicar


en su sitio web sobre su organización administrativa, la toma de deci-
siones presupuestarias y los compromisos contractuales, así como la
información estadística. Presenta un total de 10 requisitos y cuantos
más cumpla el gobierno local, más transparente será su gestión.

Dado que la información que es colocada en los sitios web está suje-
ta a constantes modificaciones, el correspondiente levantamiento se
realizó en la fecha más cercana posible al cierre de resultados de la
investigación, estableciendo criterios de aceptación para cada uno de
los requisitos que establece la matriz de la metodología en relación
con la información, actualizada y no, de años anteriores, tal como se
detalla a continuación:

Requisito Parámetro de aceptación Tabla 44.


Matriz de
Información actualizada al año de clasificación de
1- Presupuesto y gastos
levantamiento transparencia
y rendición de
2- Salarios de funcionarios de Información actualizada por lo menos a cuentas del
alto rango diciembre del año inmediato anterior gobierno local

Fuente: ONU-Hábitat
Información actualizada por lo menos a
3- Organigrama 2012b.
diciembre del año inmediato anterior
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
4- Copia de contratos y Información actualizada al año de
licitaciones levantamiento

Información actualizada por lo menos a


5- Acceso a estadísticas
diciembre del año inmediato anterior

6- Notificaciones de reuniones, Información actualizada al año de


resoluciones, etc. levantamiento

7- Reportes de quejas,
Información actualizada por lo menos a
inquietudes y emergencias por
diciembre del año inmediato anterior
parte de las autoridades locales

8- Resultados de las elecciones Información actualizada por lo menos al


locales año de las últimas elecciones

Información actualizada por lo menos a


9- Información tributaria
diciembre del año inmediato anterior

10- Procesos de licitación Información actualizada al año de


abiertos levantamiento

El criterio de actualización de la información responde a lo estipulado


en el Reglamento de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la
Información Pública (LOTAIP), que en su Artículo 7 sobre la garantía
del acceso a la información hace mención del ejercicio del derecho al
libre acceso a la información pública por parte de la ciudadanía y al
180 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 104.
Índice de 70 70
transparencia 60 60 60 60
y rendición de 50 50 50 50 50
cuentas 40 40 40 40 40 40 40 40 40

(representatividad 30 30 30
cantonal) 20 20
10
Fuente: Sitios web del 0
Gobierno local de cada
ciudad19.
Ambato
Cuenca
Guayaquil
Manta
Santo Domingo
Tena
Durán
Machala
Otavalo
Quevedo
Quito
Chone
Daule
Ibarra
Loja
Portoviejo
Quinindé
Riobamba
Santa Elena
Zamora
Esmeraldas
Lago Agrio
Orellana
Babahoyo
Morona
Milagro
Latacunga
Elaboración: equipo de
investigación CITE.

compromiso de las instituciones públicas y privadas de proporcionar


dicha información. Con la revisión de los sitios web de los gobiernos de
cada una de las ciudades analizadas se levantó el indicador de donde
se obtienen los siguientes resultados:

Las ciudades más transparentes son Ambato y Cuenca, cumpliendo 7


de los 10 requisitos establecidos. El segundo grupo se compone de 4
ciudades, entre las que se encuentra Guayaquil. Con un cumplimiento
del 50 % se ubica Quito acompañada de otras ciudades como Otavalo
y Durán. El grupo más grande, con el 40 % de cumplimiento, lo for-
man ciudades intermedias como Portoviejo, Riobamba e Ibarra. Entre
las ciudades con un 30 % o menos de los requisitos cumplidos están
Esmeraldas, Babahoyo y Milagro, con 3,2 y 1 respectivamente. El caso
particular de Latacunga con 0 % de cumplimiento responde a que su
sitio web no se encontró habilitado en el período de levantamiento de
la información. 19

19 Las visitas se realizaron todas entre el 8 y 11 de abril. Los enlaces a los sitios web visi-
tados son los siguientes:
Ambato: http://www.ambato.gob.ec/; Babahoyo: http://www.babahoyo.gob.ec/por-
tal/frontend/index.php ; Chone: http://www.chone.gob.ec/index.php?gc=29; Cuen-
ca: http://www.cuenca.gov.ec/; Daule: http://www.daule.gob.ec/es-ec/home.aspx;
Durán: http://www.duran.gob.ec/municipio/alexandra/index.php?option=com_con-
tent&view=featured&Itemid=435; Esmeraldas: http://www.gadmesmeraldas.gob.ec/
ley-de-transparencia.html; Guayaquil: http://www.guayaquil.gob.ec/; Ibarra: http://
ibarra.gob.ec/web/index.php; Lago Agrio: http://www.lagoagrio.gob.ec/alcaldia/;
Latacunga: sitio web inhabilitado para visitas; Loja: http://www.loja.gob.ec/conte-
nido/mision-y-vision; Machala: http://www.machala.gob.ec/transparencia/trans-
parencia-2015.html#o; Manta: http://manta.gob.ec/; Milagro http://www.milagro.
gob.ec/gobierno-municipal/concejo-cantonal/resoluciones-y-actas/actas-sesiones/;
Morona: http://www.morona.gob.ec/?q=node/20951; Orellana: http://www.orellana.
gob.ec/transparencia/2015/diciembre.html; Otavalo: http://www.otavalo.gob.ec/
ley-de-transparencia/2016.html#febrero; Portoviejo: http://www.portoviejo.gob.ec/;
Quevedo: http://www.quevedo.gob.ec/; Quinindé: http://www.municipiodequinin-
de.gob.ec/index.php/transparencia/2015 ; Quito: http://www.quito.gob.ec/index.
php/buscar?searchword=contratos%20vigente&ordering=newest&searchphrase=a-
ll&limit=20; Riobamba: http://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/transparen-
cia/2015/lotaip-2015; Santa Elena: http://www.gadse.gob.ec/gadse/index.php/trans-
parencia/2015; Santo Domingo: http://www.santodomingo.gob.ec/; Tena: http://
www.tena.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=101;
Zamora: http://www.zamora.gob.ec/index.php/lotaip
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 181

9.2 Subdimensión de finanzas municipales


La capacidad institucional puede definirse como la habilidad que
tienen los líderes de los gobiernos locales para cristalizar los planes y
proyectos que se trazan para la sociedad. Esta capacidad exige efica-
cia administrativa en la gestión del aparato público, así como la dis-
ponibilidad y aplicación efectiva de recursos materiales, humanos y
tecnológicos de los que dispone un gobierno local para gestionar la
producción de lo público, a pesar de la restricciones y limitaciones que
puedan existir (Rosas 2013).

Esta subdimensión refleja la capacidad institucional en términos de


gestión fiscal de los recursos, para lo cual considera 3 indicadores: i)
eficiencia en el gasto local y ii) recaudación de ingresos propios.

Para reflejar la tendencia de los indicadores y no la coyuntura de un


año particular que puede favorecer o perjudicar las finanzas munici-
pales, se ha construido el indicador de eficiencia en el gasto local y
el de recaudación de ingresos propios como un promedio anual del
período 2010–2014.

9.2.1 Eficiencia del gasto local


El nivel de eficiencia del gasto local es un referente sobre la capacidad
que tiene un gobierno local para anticipar sus gastos futuros y mejorar
el uso de los recursos a favor de los planes trazados. La prosperidad
de las ciudades viene acompañada de un equilibrio presupuestario
donde el gobierno local logra un nivel apropiado de gastos alineado
estrictamente con sus necesidades y también con su capacidad fiscal
(ONU-Hábitat 2012b).

La eficiencia en el gasto local está medida por la relación entre el gas-


to ejecutado en el año de referencia y el gasto presupuestado para el
mismo período. A partir de la información del Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) para el período 2010–2014, se cuenta con informa-
ción de los valores devengados y ejecutados por las ciudades. Se con-
sideran los valores comprometidos en contratos, adquisiciones u otras
formas gestionadas por el gobierno local, independientemente de la
existencia de pagos pendientes o saldos de las cuentas al cierre del
año fiscal. Los resultados del indicador se presentan a continuación.
182 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 105
Eficiencia en el 86 85 82
80 78 77
76 73 73
gasto local 72 71 70 70
68 68 65
64 62 61 61 61 61
59 58
(representatividad 55 53
cantonal) 47

Fuente: Cédula
presupuestaria GAD,
MEF 2014.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Quito
Milagro
Chone
Machala
Esmeraldas
Quinindé
Guayaquil
Zamora
Quevedo
Durán
Otavalo
Babahoyo
Ibarra
Santa Elena
Manta
Daule
Tena
Cuenca
Portoviejo
Latacunga
Morona
Santo Domingo
Ambato
Lago Agrio
Orellana
Loja
Riobamba
La ciudad cuya ejecución más se acerca a lo presupuestado al inicio
del año de estudio es Quito, con un cumplimiento del 86 %. Luego de
la ciudad capital, las que presentan el mayor cumplimiento del pre-
supuesto local son ciudades de la Costa, entre las que están Milagro,
Chone y Machala. Para estas ciudades no existe un año en particular
en el que hayan tenido un bajo nivel de eficiencia del gasto, pero en
general el año de menor cumplimiento está entre 2012 y 2013.

Llama la atención el caso de Cuenca con un promedio de cumpli-


miento del 62 % del presupuesto, donde la tasa de ejecución de 2013
y 2014 es la más baja del período analizado, acercándose al 40 %. Otras
ciudades intermedias de la Sierra, como Ibarra, Latacunga y Ambato
tienen una eficiencia que varía bastante, pues la primera se ubica en
el rango del 70 %, mientras que la segunda y la tercera se acercan al
60 %. Las ciudades amazónicas por su parte tienen un cumplimiento
promedio del 60 %, salvo Zamora que de hecho es una de las ciuda-
des con más alta eficiencia entre las analizadas.

9.2.2 Recaudación de ingresos propios


Frente a modelos descentralizados de gobierno, los gobiernos locales
asumen un papel significativo en sus ciudades con la responsabilidad
de movilizar recursos para el financiamiento de sus actividades, pla-
nes y proyectos. Las fuentes de ingresos gestionadas deben ser ba-
lanceadas con las transferencias de fondos por parte del Estado, del
que muchas veces los gobiernos locales dependen fuertemente. La
generación de mayores ingresos propios en favor de la independencia
fiscal lleva a las ciudades hacia la prosperidad (ONU-Hábitat 2012b).

Este indicador relaciona los ingresos propios generados con los ingre-
sos totales del gobierno local, en el período 2010–2014. Sobre la base
de la información del MEF, se estiman los ingresos propios incluyendo
la recaudación de impuestos, los ingresos de capital provenientes de
la venta de bienes de larga duración o de transferencias y donacio-
nes de terceros. Se exlcuyen todas las transferencias corrientes y de
inversiones del gobierno central. Por su parte, los ingresos totales sí
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 183

incorporan las transferencias del Estado, además de los ingresos de


financiamiento que comprenden aquellos de fuentes adicionales de
captación, como ahorro interno y externo, colocación de títulos de va-
lores, deuda pública interna y externa.

Gráfico 106.
55 54 53
50 49 49 Relación de
46 45 ingresos propios
44 44 43 43 43
42
37 36 (representatividad
35 34
33 33 32
28 cantonal)
26 26 25 24
20

Fuente: Cédula
presupuestaria GAD,
MEF 2014.
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Riobamba
Latacunga
Guayaquil
Daule
Machala
Cuenca
Santo Domingo
Otavalo
Manta
Ibarra
Milagro
Durán
Quito
Loja
Quevedo
Morona
Portoviejo
Lago Agrio
Babahoyo
Santa Elena
Ambato
Chone
Quinindé
Zamora
Tena
Esmeraldas
Orellana
El promedio del indicador en los 5 años considerados es de apenas un
39 % de recaudaciones propias en relación con el total de ingresos de
las ciudades, valor bastante inferior a lo que se espera de las ciudades
prósperas. La que mayor recaudación ha obtenido es Riobamba, regis-
trando apenas un 55 %.

Guayaquil es en la Costa la que ha recaudado la mayor cantidad de


ingresos propios, con un 53 %, mientras Quito se ubica en la media con
el 43 %. Las ciudades con menor obtención de ingresos propios son
amazónicas y costeras, y Orellana regista el menor valor: 20 %.

9.2.3 Deuda subnacional


Las fuentes de endeudamiento de un gobierno local pueden ser na-
cionales públicas o privadas, o bien internacionales, a las cuales re-
curren cuando los ingresos propios y las transferencias no cubren las
obligaciones presupuestarias. Sin embargo, para garantizar la sosteni-
bilidad presupuestaria y de la gestión local el gobierno debe tener la
capacidad de cumplir con sus obligaciones.

El indicador de deuda subnacional considera el stock de deuda del


gobierno local a 2014, año de análisis, obtenido a partir de los balances
contables de los GAD en relación con sus ingresos totales. Se toma el
stock de la deuda y no el flujo en razón de que el primero refleja más
claramente el estado de endeudamiento acumulado de la ciudad.
184 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 107. 108


Relación de
ingresos propios
78
(representatividad 65 64 64 62 60
cantonal) 51
39 37 36 35
32 31 30 30 29 28
Fuente: Cédula 21 20
16 16 14 13 11
11 7
presupuestaria GAD,
MEF 2014.
Elaboración: equipo de
Milagro
Manta
Quevedo
Quito
Santa Elena
Machala
Latacunga
Santo Domingo
Quinindé
Otavalo
Ambato
Zamora
Babahoyo
Chone
Cuenca
Riobamba
Portoviejo
Guayaquil
Lago Agrio
Esmeraldas
Ibarra
Loja
Morona
Durán
Tena
Orellana
Daule
investigación CITE.

Media Nacional

De acuerdo a la metodología de estimación del CPI, el valor ideal de


endeudamiento en relación con los ingresos es del 60 %. Un valor muy
inferior puede significar que el GAD no tiene capacidad de endeuda-
miento para suplir sus necesidades presupuestarias, y un valor con-
siderablemente superior, que no tiene capacidad de responder a las
obligaciones contraídas con terceros.

Los niveles de endeudamiento de las ciudades son muy variados. A la


cabeza aparece Milagro con una deuda acumulada superior al total de
ingresos generados en el año de estudio. Quevedo, Quito, Santa Elena,
Machala y Latacunga registran un nivel de endeudamiento cercano
al ideal propuesto por la metodología, mientras que la gran mayoría
de ciudades se ubica por debajo de ese nivel. El mínimo de endeuda-
miento corresponde a Daule, con un 7 %, lo que coincide con el hecho
de que es la ciudad con mayor generación de ingresos propios.

9.3 Resultados de la dimensión


Esta dimensión es fundamental porque implica valorar la calidad de la
gobernanza urbana. Sin embargo, es una de las que mayores dificul-
tades presenta para lograr una interpretación integral de los distintos
factores que inciden en la gobernanza urbana. Deben incluirse aspec-
tos como la capacidad reguladora, la calidad de la estructura institu-
cional, la eficacia administrativa o incluso la calidad del gasto. En este
sentido hay un gran desafío en la construcción de mecanismos de se-
guimiento y monitoreo de la gobernanza de las ciudades.

Dado que la dimensión se compone de apenas dos subdimensiones,


no es posible representar gráficamente la Rueda de la prosperidad.
Por ello se presentan los resultados parciales y totales que evidencian
las brechas existentes entre las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 185

Capacidad Tabla 45.


Participación y Total
  y finanzas Resultados parciales
transparencia dimensión y total del CPI
municipales
Machala 58,75 76,07 67,41
Manta 71,70 60,43 66,06
Santo Domingo 67,50 64,43 65,97
Quevedo 64,77 65,65 65,21
Quito 56,85 73,24 65,04
Santa Elena 66,75 61,88 64,31
Cuenca 70,35 54,40 62,37
Guayaquil 64,30 60,05 62,18
Otavalo 64,60 58,68 61,64
Ambato 67,50 47,81 57,66
Quinindé 60,84 52,02 56,43
Chone 62,15 50,24 56,20
Zamora 61,65 48,72 55,19
Durán 65,22 44,74 54,98
Latacunga 36,15 73,30 54,72
Riobamba 55,80 52,33 54,07
Daule 63,15 43,04 53,09
Tena 73,75 31,97 52,86
Portoviejo 57,20 46,02 51,61
Babahoyo 50,35 49,78 50,07
Ibarra 53,10 46,54 49,82
Milagro 45,89 49,03 47,46
Lago Agrio 54,40 40,09 47,25
Loja 51,95 39,64 45,79
Esmeraldas 48,10 40,65 44,37
Orellana 59,30 25,92 42,61
Morona 41,40 38,38 39,89

Promedio 59,02 51,67 55,34


Desviación
9,20 12,47 7,88
estándar
Varianza 84,71 155,38 62,08
CV 0,16 0,24 0,14

Las ciudades con mayor prosperidad en términos de gobernanza y


legislación son principalmente costeras y luego las intermedias de
la Sierra. Por primera vez en el análisis, Machala se ubica primera
(67,41), seguida de Manta, Santo Domingo, Quevedo y Quito (65,04).
Por el otro lado, las ciudades amazónicas están particularmente mal
186 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Panorámica de Zamora

ubicadas, siendo Morona la que ocupa el último lugar (39,89), seguida


de Orellana, Esmeraldas, Loja, y Lago Agrio. No existe una correlación
muy definida entre la dimensión general y sus subdimensiones, espe-
cíficamente entre las ciudades que ocupan las primeras posiciones.

Las mayores brechas entre ciudades se presentan en la subdimensión


de capacidad y finanzas municipales, donde incide el tamaño del mu-
nicipio, pues el cumplimiento del presupuesto y la recaudación de los
ingresos propios dependen en última instancia de la capacidad de
gestión de cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta que al
existir diversos factores que anualmente pueden afectar la ejecución
y la recaudación, se ha trabajado con un promedio de 5 años para la
gestión financiera local.

Tabla 46.
Capacidad
CV de las Participación y
  y finanzas Total dimensión
subdimensiones por transparencia
región del país municipales

Costa 0,13 0,19 0,13


Sierra 0,19 0,22 0,12
Amazonía 0,20 0,23 0,14

Analizando el desempeño en gobernanza para cada región, se eviden-


cian brechas similares entre la participación y el manejo financiero
municipal en el caso de la Amazonía. Similar comportamiento tienen
las ciudades de la Sierra, aunque las diferencias son mayores en el
aspecto financiero que en la participación. La Costa presenta brechas
menores en términos de participación, sin que esto signifique que
esta sea alta, pero es la región que menos diferencias registra en am-
bas subdimensiones en relación con las otras dos regiones.
La medición de prosperi-
dad de las ciudades resulta
de la composición de las
subdimensiones en ellas.
La tabla 47 presenta la
consolidación de los resul-
tados totales y por dimen-
sión del CPI. Esto permite
hacer una lectura integral
del estado de desarrollo de
las ciudades en particular,
pero también de la situa-
ción nacional.
188 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 47.
Resultado total por dimensión CPI extendido

Equidad e inclusión
Calidad de vida
Infraestructura

Sostenibilidad
Productividad

Gobernanza y
legislación
ambiental
social

CPI
 

Cuenca 64,78 63,34 64,48 68,68 47,25 62,37 61,40


Ambato 62,67 61,89 61,89 67,81 52,07 57,66 60,46
Quito 61,34 66,83 61,15 68,55 42,08 65,04 60,08
Latacunga 61,45 69,34 58,96 63,55 43,14 54,72 57,90
Ibarra 54,52 65,79 61,40 68,08 45,17 49,82 56,85
Manta 57,86 60,24 58,94 54,16 39,36 66,06 55,41
Santo Domingo 56,62 55,70 56,68 64,97 37,28 65,97 55,29
Machala 57,48 70,24 58,21 60,35 29,13 67,41 55,06
Otavalo 59,74 69,02 61,24 64,30 27,26 61,64 54,87
Guayaquil 57,93 61,25 57,32 67,04 30,59 62,18 54,40
Portoviejo 52,94 61,06 60,90 54,57 42,44 51,61 53,53
Riobamba 57,22 68,29 62,51 57,56 30,73 54,07 53,47
Loja 52,94 77,00 65,00 58,30 30,87 45,79 52,87
Chone 55,03 62,11 61,35 56,96 31,23 56,20 52,51
Zamora 57,63 65,35 56,36 57,08 30,99 55,19 52,41
Quevedo 51,12 53,93 55,22 65,91 31,11 65,21 52,26
Durán 58,99 56,19 60,41 62,00 29,70 54,98 52,22
Tena 60,17 59,24 55,95 57,31 31,18 52,86 51,58
Daule 54,80 55,40 59,18 64,50 30,38 53,09 51,51
Santa Elena 53,87 54,87 57,89 53,55 31,09 64,31 51,35
Milagro 56,50 58,81 56,38 64,90 27,29 47,46 50,07
Quinindé 55,91 50,14 51,80 57,21 30,97 56,43 49,39
Babahoyo 53,39 54,93 55,34 54,93 30,66 50,07 48,91
Esmeraldas 48,09 62,82 56,48 59,11 25,68 44,37 47,51
Orellana 57,77 56,04 53,97 56,28 26,78 42,61 47,32
Morona 53,84 58,18 53,64 53,14 30,99 39,89 47,18
Lago Agrio 54,26 53,50 50,03 57,94 27,19 47,25 47,02

Promedio 56,63 61,17 58,25 60,69 33,80 55,34 53,07


Desviación estándar 3,70 6,31 3,68 5,15 7,08 7,88 4,00
Varianza 13,68 39,87 13,52 26,49 50,07 62,08 15,98
CV 0,07 0,10 0,06 0,08 0,21 0,14 0,08
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 189

El CV de cada dimensión permite comprender el grado de divergen-


cia entre los resultados de las ciudades. La mayor dispersión entre es-
tas se encuentra en la dimensión de sostenibilidad ambiental y en
la de gobernanza y legislación. La primera además presenta el gra-
do promedio de prosperidad más bajo entre todas las dimensiones,
pues apenas alcanza 33 puntos. Por su parte, la dimensión de mayor
prosperidad en las ciudades analizadas es la de infraestructura, lo que
evidencia el importante avance de la inversión pública en el país en
términos de servicios básicos principalmente.

Si bien es necesario tener en cuenta que el CV por sí solo también se


ajusta cuando la calidad de la información es mejor, se puede esperar
que pequeñas mejoras de política pública en las dimensiones referi-
das tengan resultados importantes en la disminución de las disparida-
des entre las ciudades.

Se evidencia que las mayores brechas se producen efectivamente en


las subdimensiones de gobernanza y legislación y la de sostenibilidad
ambiental. Esta última también explica los bajos valores alcanzados
por las ciudades en términos de prosperidad.

En productividad, calidad de vida y equidad e inclusión social son me-


nores las brechas que hay que reducir, a pesar de que, medidas por
el grado de prosperidad que alcanzan, aún se necesitan mejoras de
política pública que impacten positivamente en el desempeño de las
ciudades.

10.1 El tamaño de las ciudades y el CPI


Para efectos de este estudio se consideraron 2 ciudades grandes, 13
ciudades intermedias, 10 pequeñas y 2 localidades, de acuerdo a los
parámetros de tipología de ciudades para Ecuador, descritos en el pri-
mero y segundo capítulos.

En la siguiente tabla se correlaciona la calificación promedio del CPI


por tamaño de ciudad, que muestra, en términos generales, una co-
rrelación positiva entre el tamaño de la ciudad y la prosperidad. Los
resultados promedio del CPI son más elevados cuanto mayor es la po-
blación promedio de la ciudad.
190 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 108.
65

Correlación entre
el CPI y el tamaño
poblacional
CUENCA
AMBATO
60

QUITO
Fuente: Población, CPV,
INEC 2010b.
MILAGRO
Elaboración: Equipo de
Resultados CPI

MANTA
investigación CITE.
SANTO DOMINGO
55

BABAHOYO MACHALA
GUAYAQUIL
OTAVALO
LATACUNGA
PORTOVIEJO
ZAMORA SANTA ELENA
DAULE ORELLANA
QUEVEDO LAGO AGRIO
QUININDÉ
TENA
50

MORONA
CHONE

LOJA
DURÁN ESMERALDAS
IBARRA
45

8 10 12 14 16
Tamaño de la población (logaritmo natural)

Esto abona a la idea de las ventajas que tiene la escala y el efecto


de la economía de aglomeración para el desarrollo de las ciudades,
principalmente por el impacto que tienen en la productividad de las
mismas. Sin embargo, está claro que el camino de la prosperidad se
determina no solo por los componentes económicos y de escala de
las ciudades sino por otros factores que inciden en la calidad de vida,
como la cobertura y calidad de los servicios públicos, el acceso a espa-
cios públicos y a áreas verdes, que no se vinculan con el tamaño de la
urbe ni se asocian directamente con su crecimiento acelerado.

Como se verá en los acápites siguientes, las ciudades aprovechan en


mayor o menor medida las ventajas relacionadas con su tamaño po-
blacional.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 191

Tabla 48.
Calificación CPI
Tipo de ciudad Ciudad CPI Total Caracterización de
promedio
resultados según
Guayaquil 54,40 tipología de ciudad
Grandes 57,24
Quito 60,08
Cuenca 61,40

Santo Domingo 55,29

Machala 55,06
Durán 52,22
Manta 55,41
Portoviejo 53,53
Intermedias 54,33
Loja 52,87
Ambato 60,46
Esmeraldas 47,51
Quevedo 52,26
Riobamba 53,47
Milagro 50,07
Ibarra 56,85
Babahoyo 48,91
Daule 51,51
Latacunga 57,90
Chone 52,51
Lago Agrio 47,02
Pequeñas 51,23
Orellana 47,32
Santa Elena 51,35
Otavalo 54,87
Quinindé 49,39
Tena 51,58
Morona 47,18
Localidades 49,79
Zamora 52,41

Las localidades han tenido procesos de urbanización más recientes y


más intensos, como es el caso de algunas ciudades amazónicas. Ciu-
dades que tienen mayor población, como Esmeraldas, muestran va-
lores mucho menores que la media en su tamaño. Latacunga, por su
parte, pese a estar en el rango de ciudades intermedias tiene un CPI
más elevado que aquellas de tamaño poblacional similar.

Existe sí un grado de correlación entre el tamaño de la ciudad y la


prosperidad, pero esta relación se matiza por un conjunto de facto-
res vinculados a la calidad de vida, al desarrollo institucional y a la
condición de los servicios, lo que indica que independientemente del
tamaño de la ciudad, es posible mejorar las condiciones que la llevan
al camino de la prosperidad sin necesidad de incentivar o acelerar su
crecimiento.
192 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

10.2 Las regiones de Ecuador y el CPI


Al cruzar los resultados del CPI por región geográfica se evidencian
importantes diferencias en los promedios obtenidos por cada una. Las
ciudades de la Sierra registran un promedio más alto, en rangos que
van de 54,87 de Otavalo a 61,40 de Cuenca. Les siguen las ciudades
de la Costa con una media de 52,1 en un rango que va desde 55,41 de
Manta, como la ciudad mejor posicionada, hasta de 47,51 que corres-
ponde a Esmeraldas. Finalmente, las ciudades amazónicas tienen un
promedio de 49,1.
Tabla 49.
Caracterización de A continuación se presentan los resultados promedio del CPI y la po-
resultados según blación promedio de acuerdo a la región a la que pertenecen las ciu-
regiones
dades.

Población Población en Calificación


Región Ciudad CPI Total
promedio relación con el total promedio
Manta 55,41
Santo
55,29
Domingo
Machala 55,06
Guayaquil 54,40
Portoviejo 53,53
Chone 52,51
293 071,29
Quevedo 52,26 habitantes 46 % de la población
Costa 52,1
urbana nacional
Durán 52,22
Daule 51,51
Santa Elena 51,35
Milagro 50,07
Quinindé 49,39
Babahoyo 48,91
Esmeraldas 47,51
Cuenca 61,40
Ambato 60,46
Quito 60,08
Latacunga 57,90 312 656,38 29 % de la población
Sierra 57,24
Ibarra 56,85 habitantes urbana nacional

Otavalo 54,87
Riobamba 53,47
Loja 52,87
Zamora 52,41
Tena 51,58
21 462,40 1 % de la población
Amazonía Orellana 47,32 49,1
habitantes urbana nacional
Morona 47,18
Lago Agrio 47,02
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 193

Las ciudades con mayor prosperidad son las que se ubican en la Sierra,
de mayor población, como Quito y Cuenca, e intermedias como Am-
bato e Ibarra.

La más próspera de la Costa es Manta, mientras que las más rezagadas


son Quinindé, Babahoyo y Esmeraldas. Esmeraldas y Quinindé presen-
tan características comunes. La primera tiene una importancia estra-
tégica como punto petrolero y asiento de la mayor refinería nacional.
Quinindé es un centro agrícola de la región, vinculado con la produc-
ción de palma y banano. En ambos casos, se trata de actividades que
no necesariamente se reflejan en mejoras de la calidad de vida de la
población. Lo propio ocurre con Babahoyo, ciudad clave en la cuenca
media del Guayas, región con alta productividad de arroz, banano y
cacao. En el caso de las 3 ciudades es urgente el fortalecimiento de
políticas tendientes a mejorar la infraestructura urbana básica, los ser-
vicios y la calidad de la vivienda.

En varias ciudades de la Amazonía hay grandes rezagos en infraestruc-


tura y servicios, con resultados por debajo de la media.

Los resultados finales del CPI reflejan la brecha regional existente en-
tre las ciudades del país. Las 5 ciudades con índices más altos son to-
das de la Sierra. Loja, la ciudad serrana con el menor índice de pros-
peridad urbana, se encuentra ubicada exactamente en la media de la
tabla, cerca al promedio de 53 puntos. Todas las ciudades amazónicas
tienen un índice más bajo que Loja, mientras que las de la Costa ocu-
pan las posiciones intermedias y bajas.

10.3 Historia institucional y CPI


Además de las correlaciones realizadas anteriormente, en este aparta-
do se vincula el CPI con la historia institucional medida por la fecha de
cantonización de cada municipio. Como se ha explicado anteriormen-
te, a partir de los años 1980 hubo una fuerte oleada de cantonización,
lo cual implica que existe un grupo de municipios relativamente jóve-
nes y en pleno proceso de maduración institucional, que aún deben
enfrentar la presión de un elevado número de demandas debido a su
rápido crecimiento.

En cierta medida los resultados obtenidos encuentran una explica-


ción en la historia recorrida por cada municipio. La cantonización de
cada ciudad constituye un punto de referencia a partir del cual los
municipios asumen formalmente un nivel de gobierno y con ello res-
ponsabilidades y competencias territoriales.
194 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Gráfico 109.
Correlación entre

65
el CPI y la historia
institucional
CUENCA
AMBATO
Fuente: Años QUITO

60
cantonización, AME
2016. LATACUNGA
Resultados CPI: ONU-
Resultados CPI
IBARRA
Hábitat 2012b. MANTA
SANTO DOMINGO MACHALA
55

Elaboración: equipo de OTAVALO GUAYAQUIL


investigación CITE. PORTOVIEJO
CHONE LOJA
ZAMORA
DURÁN QUEVEDO
TENA DAULE
SANTA ELENA
50

MILAGRO
QUININDÉ
BABAHOYO

ORELLANA ESMERALDAS
MORONA
LAGO AGRIO
45

0 100 200 300 400 500


Años cantonización

Como se observa en el gráfico, más allá de las 3 ciudades que consti-


tuyen los centros de las regiones que se formaron en la época colonial,
puede identificarse un grupo de ciudades constituidas como canto-
nes a partir de la instauración de la República y en los albores del si-
glo XX. Finalmente, se destacan 5 ciudades cuya cantonización ocurrió
hace menos de 50 años: Durán, Lago Agrio, Orellana, Santo Domingo
y Quinindé.

Si bien el marco jurídico actual establece competencias exclusivas


para los municipios y permite que estas sean revertidas al gobierno
central si no son cumplidas, lo razonable es que el núcleo básico de
competencias urbanas sea insertado íntegra y adecuadamente en el
nivel cantonal. En este contexto, parece plausible la necesidad de for-
talecer las capacidades institucionales en municipios jóvenes que tie-
nen poca o ninguna experiencia en el desarrollo de competencias que
les resultan nuevas, como el ordenamiento del territorio, el tránsito y
transporte y los aspectos ambientales.

Finalmente, a partir de estos datos se puede concluir que existe una


tendencia de correlación positiva entre la madurez institucional de las
ciudades y el CPI. Con seguridad existen excepciones y contra ejem-
plos, pero la noción más clara que está por detrás de los resultados es
que la prosperidad es un fenómeno de largo plazo que adviene luego
de un proceso adecuado de gestión y política pública.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 195

10.4 Estructura productiva y CPI


Otra correlación que resulta pertinente y útil tiene que ver con las ca-
racterísticas de la estructura productiva de cada ciudad, bajo la hipó-
tesis de que una ciudad es más próspera conforme más diversificada
es su economía y más robusto su tejido empresarial.

Desde una perspectiva más general, los resultados muestran algunos


elementos de reconfiguración del espacio ecuatoriano. Hay, por un
lado, la conformación de 2 grandes aglomeraciones metropolitanas,
Quito y Guayaquil, que actúan funcionalmente con ciudades interme-
dias y pequeñas prácticamente conurbadas, a partir de la localización
de industrias, nuevas zonas residenciales y corredores comerciales. Es
el caso de Guayaquil con Durán y Daule, y de Quito con Latacunga,
Otavalo e Ibarra.

Por otro lado, hay dos polos que se fortalecen: el uno integrado por el
eje Manta–Portoviejo (en la Costa), con una fuerte vocación industrial,
turística y comercial, y el otro por Cuenca–Azogues (en la Sierra sur)
con un desarrollo económico más diversificado que incluye industrias,
servicios, centros administrativos, turísticos, entre otros.

Se dibuja cada vez con mayor precisión un cordón de ciudades en


las estribaciones occidentales que conectan Quito con Guayaquil y en
general la Sierra con la Costa. En esta red de intercambios internos
merece especial atención el caso de Ambato, que se ubica en la Sierra
centro y conjuga la existencia de actividades productivas “endógenas”
a su territorio con las relacionadas con un centro regional de comercio.
Por su parte, las ciudades de la Costa que cumplen funciones similares
a las de Ambato muestran un desempeño variado. En mejor grado de
prosperidad se ubican Santo Domingo, Machala, y Durán. En un grado
más bajo se encuentran Quinindé y Babahoyo, que incluso presentan
valores más bajos que su vecina Quevedo.

La cuarta característica, es el surgimiento del nuevo papel de las ciu-


dades amazónicas que, conforme se han desarrollado las actividades
productivas de tipo extractivo (petroleras al norte y mineras al sur), se
han convertido en centros urbanos importantes para la producción
nacional y también en ejes de administración y de gestión de estas
actividades. Sin duda esto ha significado el desarrollo de estos canto-
nes en la medida en que se ha atraído inversión en infraestructura de
todo tipo y descentralización pública, con los consiguientes efectos
en el empleo y oportunidades de mejora de la calidad de vida. Sin
embargo, esto no termina de cambiar drásticamente la realidad de la
población de la región en general, pues tales actividades siguen estan-
do concentradas en las grandes ciudades.
196 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

El CPI y la política pública


10.5 en las ciudades

Un elemento importante que se deriva de la estructura del CPI agru-


pado por subdimensiones es su utilidad como herramienta para el
diseño de política pública con comprensión transversal de los proble-
mas de las ciudades.

La interdependencia de las subdimnesiones puede aproximarse me-


diante el coeficiente de correlación entre 2 de ellas. Este coeficiente
indica el grado de dependencia que existe entre las 2 sin necesidad
de reflejar una relación de causalidad. Es así como los valores positivos
reflejan una relación directa entre dimensiones, y los negativos indi-
can una relación inversa. Por su parte, cuanto más cercano a la unidad
sea el coeficiente, más fuerte es la relación entre subdimensiones, y
cuanto más se aproxime a cero, más débil es dicha relación.

El efecto de transversalidad de la política pública se puede evidenciar


al comparar los valores de una misma subdimensión con varias otras.
Está claro que al hacer una intervención para mejorar uno de los facto-
res de la prosperidad se impacta también en otros relacionados.
Productividad Desarrollo de Infraestructura Calidad de vida Equidad e Inclusión Social Sostenibilidad Ambiental Gobernanza y Legislación

Crecimiento Carga Aglomeración Em- Infraestructura Infraestruc- Movilidad Conectivi- Edu- Seguridad y Equidad Inclusión Inclusión Calidad Manejo de Participación Finanzas
TICS Salud
económico Económica económica pleo en vivienda tura social urbana dad urbana cación protección económica social de género del aire residuos y transparencia Municipales

Crecimiento
económico

Carga
-0.22
Económica

Aglomeración
0.50 -0.51

Productividad
económica

Empleo 0.48 -0.53 0.34

Infraestructura
0.48 -0.47 0.46 0.46
en vivienda

Infraestructura
0.16 -0.05 -0.16 0.47 0.54
social

TICS 0.53 -0.20 0.31 0.39 0.80 0.58

Movilidad

Desarrollo de
0.04 -0.17 0.33 -0.25 0.08 -0.39 -0.02

Infraestructura
urbana

Conectividad
-0.28 -0.35 0.00 -0.15 -0.27 -0.44 -0.50 0.46
urbana

Salud 0.43 -0.55 0.56 0.46 0.40 0.24 0.31 0.05 -0.07

Educación 0.12 -0.40 0.18 0.35 0.68 0.63 0.62 0.01 -0.17 0.28

vida
Seguridad y

Calidad de
0.39 -0.57 0.46 0.34 0.38 -0.16 0.19 0.54 0.36 0.31 0.32
protección

Equidad
0.56 -0.31 0.45 0.32 0.01 -0.17 0.02 0.21 0.14 0.56 -0.16 0.37
económica

Inclusión social 0.37 -0.21 0.24 -0.10 0.37 0.00 0.35 -0.15 -0.16 0.15 -0.02 -0.04 -0.01

Equidad e
Inclusión de

Inclusión Social
0.49 -0.33 0.47 0.22 0.35 -0.31 0.13 0.16 0.08 0.24 -0.15 0.40 0.25 0.47
género

Calidad del aire 0.33 -0.42 0.38 0.49 0.42 0.20 0.30 -0.27 -0.20 0.49 0.38 0.27 0.29 0.05 0.30

Manejo de

Ambiental
0.71 -0.23 0.46 0.38 0.50 0.28 0.43 -0.05 -0.42 0.66 0.25 0.12 0.54 0.28 0.30 0.33

Sostenibilidad
residuos

Participación y
0.12 0.13 0.24 0.13 -0.19 -0.07 -0.20 0.05 -0.19 0.35 -0.12 0.13 0.45 -0.23 -0.09 0.06 0.28
transparencia

Finanzas
0.24 -0.47 0.38 0.37 0.19 -0.13 -0.06 0.19 0.36 0.38 0.02 0.11 0.48 -0.01 0.21 0.21 0.37 0.04

Gobernanza
y Legislación
Municipales
Matriz de
Tabla 50.

subdimensión
correlación por
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas
197
198 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La tabla anterior muestra la correlación entre todas las subdimensio-


nes del CPI, donde los valores positivos y negativos se diferencian cla-
ramente por el color, verde y rojo respectivamente. Además, la inten-
sidad de la correlación también se evidencia gráficamente mediante
la tonalidad de los colores. La matriz de correlaciones, dispuesta de
esta manera, permite entender qué aspectos de las ciudades tienen
impacto en otros que no necesariamente pertenecen a una misma
dimensión, y este conjunto de relaciones constituye un aporte intere-
sante al proceso de diseño de política pública para las ciudades.

Por ejemplo, la subdimensión de crecimiento económico tiene una


correlación mayormente positiva con el resto de subdimensiones del
CPI y una muy fuerte con la de manejo de residuos (0,7), mientras que
tiene una débil correlación negativa con la de carga económica y co-
nectividad urbana (-0,2). Otra subdimensión que tiene correlación po-
sitiva con gran parte del resto es la de empleo, que se entiende bajo
la lógica de que las externalidades positivas que genera el empleo en
la vida de los individuos, como mejora en la capacidad de acceso a la
educación, al sistema de salud, a la infraestructura social y de vivienda,
se evidencia en los valores de la matriz.

Por su parte, la subdimensión de carga económica mantiene una co-


rrelación negativa con prácticamente todas las otras y son valores im-
portantes, del orden de 0,5, como con la de aglomeración económica,
empleo, salud, seguridad y protección, y finanzas municipales. Dado
que la carga económica se refiere a la estructura de la pirámide pobla-
cional, es de esperar una relación negativa con ámbitos urbanos que
tienden a tener mejores resultados por la existencia de población más
joven. En tal virtud, un incremento de la PEA para disminuir la carga
de la población puede tener un impacto positivo en las mencionadas
subdimensiones.

Otra subdimensión que presenta una correlación negativa con mu-


chas otras áreas es la conectividad vial, cuyos valores de correlación
más importantes son con las subdimensiones de infraestructura so-
cial, TIC y manejo de residuos. Este resultado parece ser contraintuiti-
vo, pues la conectividad vial debería favorecer más bien al desarrollo
de otro tipo de infraestructuras o bien tender a mejorar la calidad de
vida de la población.

10.6 Perspectivas
Se presentan a continuación algunas conclusiones relativas al enfo-
que y método de construcción del CPI.

Pertinencia del concepto de prosperidad y


su operacionalización
Hace varias décadas se superó la visión reduccionista por la cual el solo
crecimiento económico permitía la ampliación de las oportunidades
y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Ciertamente
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 199

la capacidad productiva de una sociedad es una condición esencial,


pero claramente insuficiente. Se requiere la concurrencia de un con-
junto de factores y dimensiones para lograr una forma de prosperidad
inclusiva y sostenible.

En este razonamiento se inscribe la noción de prosperidad de las ciu-


dades que se ha utilizado en este estudio y que, pese a las dificultades
y a la reducción de la complejidad social que supone toda medición,
ha permitido caracterizar la situación de las ciudades ecuatorianas
desde varias dimensiones. La integralidad de la metodología se funda
en que es indispensable el avance simultáneo y sinérgico de las di-
mensiones analizadas, con lo cual es posible: a) observar el avance de
cada ciudad en cada indicador, subdimensión y dimensión; b) anali-
zar la integralidad del comportamiento del conjunto de dimensiones
para advertir asimetrías en el desarrollo de las ciudades; c) plantear el
escenario y las herramientas para hacer un ejercicio de comparación
con otras ciudades del país y del mundo, poniendo en evidencia asi-
metrías y complementariedades en el sistema urbano nacional.

Esto supone una novedad metodológica que ha mostrado que un en-


foque multidimensional es pertinente y positivo como una nueva pro-
puesta de medición de las ciudades, que destaca la multicausalidad
de los fenómenos urbanos.

Hay que insistir en que este estudio no está destinado a establecer un


ranking de ciudades, sino que pretende caracterizar los límites y po-
tencialidades del desarrollo de cada ciudad para su tratamiento me-
diante política pública.

En este sentido la caracterización de las 6 dimensiones permite captar


los aspectos más relevantes de la prosperidad urbana. Sin embargo,
la forma en que cada dimensión refleja la amplitud y profundidad de
su problemática es heterogénea. Esto se debe a la calidad y disponi-
bilidad de la información que ha servido de base para establecer los
indicadores de cada dimensión, y a su vez hace que la capacidad ex-
plicativa de los datos sea muy diversa dentro de cada dimensión.

Las dimensiones de productividad, infraestructura y calidad de vida


se sustentan en subdimensiones e indicadores más consistentes y
abarcadores. En el otro extremo, en el caso de las de sostenibilidad
ambiental y de gobernanza y legislación existe escasa y esporádica in-
formación, sobre todo en el caso ecuatoriano, al igual que débiles me-
canismos de seguimiento. En cualquier caso, los resultados obtenidos
permiten afirmar que el método sirve para reflejar empíricamente un
concepto de prosperidad. En tal virtud, hay aspectos en cada dimen-
sión que podrían ser enriquecidos, tal como se detalla a continuación:

• En la dimensión productiva deben incorporarse temas relativos al


tejido productivo y a la estructura económica, como lo marca la
metodología del CPI. En la dimensión de infraestructura es nece-
sario resaltar lo que se denomina “infraestructura de proximidad”
y el acceso a ella, particularmente establecimientos de educación
inicial, sistemas de transporte público, espacios públicos y áreas
verdes barriales que, en la metodología de ONU-Hábitat, se esti-
man a partir de la calidad de vida y para los que en el caso de las
200 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

27 ciudades analizadas existe poca información relevante, pese a


que se trata de 3 aspectos fundamentales en la cotidianidad de la
vida de los habitantes urbanos.

• En el caso de la dimensión de equidad e inclusión social, pueden


evidenciarse ciclos de convergencia o divergencia entre el com-
portamiento de la pobreza por NBI y la pobreza por consumo/in-
greso. En general en Ecuador y en varios países de América Latina
hay una tendencia de mejoramiento de la cobertura de servicios
básicos pero persisten a la vez grandes vulnerabilidades de la po-
blación que la puede conducir a una situación de pobreza por in-
gresos en contextos de crisis económicas que afectan muy rápida-
mente a los empleos de baja calidad.

• Dado que los indicadores sobre sostenibilidad ambiental se basan


principalmente en información que solo se encuentra a nivel na-
cional y no para las ciudades, la conexión de la dimensión resulta
absolutamente débil en cuanto a su integración a las políticas pú-
blicas de los gobiernos locales. La escasa información disponible
refleja que esta dimensión no es aún de interés para las autorida-
des locales.

• En la dimensión de gobernanza y legislación se incorporan indi-


cadores como el porcentaje de votantes, aspecto que en países
como Ecuador, donde el voto es obligatorio, no refleja enteramen-
te la voluntad de participación electoral pero sí el cumplimiento
de un requerimiento administrativo. Por otra parte, las formas de
medición de procesos participativos son aún incipientes, las finan-
zas municipales reflejan una dimensión de la calidad institucio-
nal pero dejan de lado otras competencias sustantivas como la
regulación del uso del suelo y la normativa en cuanto a aspectos
constructivos —evaluados por la metodología de ONU-Hábitat me-
diante los indicadores de expansión urbana— y la diversidad del
uso del suelo, que fueron excluidos de las estimaciones dada la
falta de información.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas
202 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La prosperidad se gestiona y se construye

Conseguir la prosperidad en las ciudades implica un proceso soste-


nido de cambio socioeconómico, político y cultural orientado al cre-
cimiento económico, a la distribución de la riqueza, a la equidad, al
mejoramiento de las condiciones de vida y del acceso a servicios bá-
sicos, así como al cuidado del medio ambiente, aunque también a la
apropiación del espacio público, al derecho a una movilidad digna y
a la centralidad.

La constatación de que ciudades con similares condiciones demo-


gráficas y geográficas obtienen resultados distintos e incluso de que
ciudades de menor tamaño poblacional tienen mejores índices de
infraestructura, equidad o cuidado ambiental, muestra la importan-
cia de la acción colectiva en la construcción de la ciudad. Por eso se
afirma que la prosperidad se consigue y se mantiene con instituciones
establecidas, con una sociedad activa y participativa, y con una defini-
ción clara de prioridades que se sustenten en evidencias manifiestas
y objetivas.

Entre algunos estudios relativos a los factores que producen el desa-


rrollo integral de las ciudades y localidades, es muy conocido el traba-
jo de Putnam (2000) sobre el papel gravitante del capital social como
factor explicativo del desarrollo. Otros autores, como Arocena, han
construido tres factores para explicar el desarrollo de las localidades.

La primera noción se define como “modo de desarrollo” y se refiere


a las diferentes formas que adquiriere la estructura socioeconómica
local en un territorio determinado, particularmente el grado de inte-
gralidad del proceso de desarrollo y la capacidad de elaboración de
respuestas diferenciadas.

La segunda noción tiene que ver con el “sistema de actores”, definido


como “la totalidad de los agentes que han intervenido o intervienen
en el proceso de desarrollo del área estudiada”, sus papeles y sus for-
mas de articulación, en suma su “sistema de relaciones de poder” y,
finalmente, con las formas que adopta la “identidad local” (Arocena
1995).

Sea cual sea la aproximación teórica o analítica de la prosperidad de


las ciudades, se trata de procesos construidos a lo largo del tiempo, es
decir que tienen una dimensión histórica y diacrónica. Esta es proba-
blemente la mayor limitación del CPI, pues equivale a una fotografía
del estado de prosperidad de una ciudad en un momento determina-
do de su historia, que debe ser explicada y contextualizada en un reco-
rrido y en la complejidad de relaciones con el entorno local, nacional
e internacional.

En este sentido es fundamental mantener los sistemas de medición y


monitoreo, y en particular del CPI, que permitan a lo largo del tiempo
evaluar la evolución de las ciudades y contextualizarla en torno a fac-
tores históricos, políticos y culturales, que a la vez posibiliten mantener
un grado de comparabilidad global.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 203

Necesidad de una articulación multinivel

La consecución de ese conjunto de objetivos exige un trabajo soste-


nido y articulado. La prosperidad no se reduce a la gestión de un solo
nivel de gobierno. En el caso ecuatoriano, existen 4 niveles de gobierno
(además de los regímenes especiales): nacional, provincial, municipal
y parroquial. Para efectos de análisis urbano y sin desconocer interac-
ciones y competencias compartidas, el grueso de las responsabilida-
des recae en los niveles nacional y municipal.

Gran parte de la política económica —incentivos, régimen salarial, in-


versión pública, política arancelaria— es de competencia del Gobierno
Nacional. Lo propio ocurre con los servicios de salud, educación, pro-
tección infantil e incluso con la generación y distribución eléctrica que
está ahora más centralizada que hace algunos años.

El índice de prosperidad tiene el potencial de plantear pautas para


una política nacional de desarrollo urbano que permita reforzar y me-
jorar el sistema de ciudades, las prioridades de la inversión pública y
revertir las disparidades regionales. En suma, muchos de los aspectos
medidos corresponden a competencias nacionales.

El otro gran actor institucional es el gobierno municipal. El país man-


tiene una gran heterogeneidad en el tamaño, la complejidad, los re-
cursos y las posibilidades de cada ciudad y entre niveles semejantes
de gobierno. Mientras los grandes asentamientos cuentan con una
economía de soporte y ciertas capacidades locales, otros pequeños
cantones viven realidades distintas. Ciento setenta y seis de los 221
cantones cuentan con 50  000 habitantes o menos, provocando un
efecto de fragmentación. Treinta y nueve cantones tienen menos de
5000 habitantes y su debilidad demográfica les condena a la margi-
nalidad política y limita de modo extremo sus capacidades de em-
prender acciones de mayor envergadura. Sin embargo, es positivo el
hecho de que se ha detenido la explosión de formación de cantones
y, con excepción de la creación de las provincias de Santo Domingo
de los Tsáchilas y Santa Elena, se ha detenido el proceso de fragmen-
tación administrativa territorial del país.

No obstante, el gran atributo de lo local que es la proximidad que


existe entre los actores, puede convertirse en un factor de distorsión
cuando la cercanía se aprovecha más bien como un medio para ejer-
cer presión inmediatista y demagógica en favor de intereses políticos
particulares. Así, desafortunadamente hay muchos casos en los que se
descuidan tareas esenciales como la provisión de servicios básicos, la
planificación y el control urbano, o el impulso de políticas de cohesión
social, y por el contrario, se da importancia a acciones aisladas que
buscan réditos en el voto fácil.

La importancia que tiene el gobierno municipal en la consecución de


la prosperidad de las ciudades lo convierte en un nivel decisivo que
debe ser fortalecido a través de la clarificación de sus competencias, la
construcción de capacidades, la consolidación de su autoridad para la
regulación y producción de normativas, el mejoramiento de la calidad
204 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

de la inversión y del gasto, así como de las capacidades de recauda-


ción y regulación. A continuación se señalan algunos de los desafíos
de la prosperidad.

Un camino lleno de desafíos para las ciudades

Los resultados del CPI de las ciudades estudiadas en Ecuador las ubi-
can globalmente en un nivel entre moderado y débil, compatible con
la situación de un país de desarrollo medio en el mundo. Puesto en
perspectiva histórica, los avances en las últimas décadas son signifi-
cativos pero al mismo tiempo muestran las asignaturas pendientes
respecto de las cuales se proponen algunas recomendaciones.

i. Disminuir las brechas de desigualdad entre ciudades

Aunque la brecha en los resultados del CPI entre las ciudades es-
tudiadas es de aproximadamente 15 puntos, hay que señalar que
las localidades más pequeñas y las zonas rurales tienen en general
condiciones más desfavorables que las ciudades analizadas.

Esta realidad de desarrollo relativo y de grandes brechas condu-


ce a plantear un llamado claro a la urgencia de acabar con esas
inequidades. Las ciudades de Ecuador están en condiciones de
plantearse como horizonte en pocos años la universalización de
un conjunto de derechos básicos que se podrían calificar como un
“mínimo vital urbano”: suelo seguro, vivienda de calidad, cobertura
universal de agua potable y saneamiento, acceso a educación y sa-
lud, y gobiernos responsables para todas las ciudades. Un plantea-
miento útil podría ser el establecimiento de metas nacionales en
torno a un número o porcentaje de ciudades que deben alcanzar
un determinado puntaje de prosperidad en el tiempo, de acuerdo
a la escala de prosperidad del CPI.

El establecimiento de metas precisas y territorializadas debe con-


vertirse en una orientación sustantiva para la toma de decisiones
sobre la localización y priorización de la inversión, tanto a nivel na-
cional como en cada una de las ciudades.

Este imperativo debería reemplazar radicalmente las presiones


clientelares y resolver en tiempos relativamente cortos las necesi-
dades básicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la
población.

En algunos casos debe promoverse la formación de mancomuni-


dades entre estas ciudades y aun con aquellas más pequeñas para
lograr economías de escala para el financiamiento, la construcción
y la operación de sistemas de gestión de residuos o el manejo ade-
cuado de cuencas hídricas.

ii. Fortalecer el gobierno de las ciudades y la articulación multinivel

El proceso de urbanización ha cambiado de manera irreversible


las formas de funcionamiento de la sociedad ecuatoriana. Implica
que los más complejos y acuciantes problemas de desigualdad,
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 205

empleo, cobertura de servicios, crisis ambiental o violencia tienen


escenarios y contextos urbanos para su producción y por lo mismo
para la construcción de alternativas.

Esta nueva realidad es aún insuficientemente asumida. Para todas


las ciudades queda planteado un conjunto de desafíos enormes:
asegurar el crecimiento sostenido, el incremento de las capacida-
des productivas, la redistribución del ingreso y la riqueza, el empleo
adecuado; potenciar los procesos de democratización que ofrece
la escala de la ciudad; fortalecer las capacidades institucionales;
garantizar el volumen de ingresos y la calidad del gasto; y, lograr el
acceso universal a todos a servicios básicos y enfrentar los riesgos.

Las condiciones demográficas e institucionales de Quito y Guaya-


quil permitirían avanzar hacia la formación de regiones metropo-
litanas con amplias competencias. Para el resto de ciudades los
gobiernos municipales deben crear un núcleo de competencias
bastante bien definido. En ambos casos es indispensable una ade-
cuada articulación de las políticas nacionales y locales que permita
un efecto sinérgico.

iii. Promover una economía próspera, diversificada y generadora


del empleo

Cada ciudad cumple unas funciones en el sistema de ciudades y


en la estructura productiva nacional, que condicionan sus papeles
y sus vocaciones. Sin embargo, es necesario reforzar una política de
constitución y fortalecimiento de un tejido productivo local, que
diversifique la economía de la ciudad y provoque un mayor grado
de localidad en el ahorro y la reinversión.

Durante los últimos años la tendencia ha sido la territorialización


de los grandes proyectos nacionales que hacen parte de la pro-
puesta de cambio de matriz productiva, antes que la conformación
de sujetos regionales que fortalezcan su propio tejido productivo.

Esto debe complementarse a fin de fortalecer el desarrollo econó-


mico local y particularmente la generación de empleo de calidad,
lo que supone recuperar la dimensión económica de los territorios
y ciudades.

La responsabilidad del desarrollo económico de las ciudades es


uno de los aspectos más difusos en la estructura de competencias
de Ecuador. Si bien aparece como competencia concurrente y en
varias municipalidades se realizan esfuerzos para lograrla, son las
prefecturas las que tienen esa competencia, especialmente en las
zonas rurales circundantes de las ciudades. Finalmente el Gobier-
no Nacional dispone de varias instituciones para un abordaje sec-
torial del desarrollo económico. La articulación de estos tres niveles
de manera sistemática ha sido más la excepción que la regla.

iv. Fortalecer la educación, indispensable para la prosperidad

Las ciudades mejor calificadas tienen tasas de escolaridad y de


acceso a la educación superior más altas, mayor cantidad de
206 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

computadoras en los hogares y mayor acceso a internet. No es po-


sible sostener la prosperidad si no es sobre la base de una pobla-
ción calificada.

Esto no es ningún descubrimiento actual, pero no suele ser una


preocupación prioritaria de las autoridades. Las ciudades media-
nas y pequeñas están por lo general muy distantes de las autorida-
des nacionales y para los gobiernos locales no es una competencia
obligatoria o se trata literalmente de una inversión a tan largo pla-
zo que no se mira el retorno electoral.

v. El rol central de la planificación urbana

Un enorme déficit que debe ser enfrentado concierne las dimen-


siones espaciales y urbanas de la prosperidad. El país ha discutido
poco o nada los lineamientos de una política nacional de construc-
ción de ciudades.

Si bien es cierto que los gobiernos de las ciudades son autónomos,


eso no impide que exista una política pública nacional orientada
a la promoción del espacio público, a la definición de estándares
constructivos, a la definición de criterios de densidad y compaci-
dad urbana, de usos del suelo razonables, etc.

Los resultados obtenidos del análisis de la expansión de la mancha


urbana muestran una tendencia devastadora para los ecosistemas
circundantes y hacen avizorar costos para las ciudades imposibles
de sostener en el mediano plazo.

Esto es aún más grave por la limitada conciencia de la necesidad


de establecer criterios claros de expansión en el caso de ciudades
pequeñas e intermedias en las que persiste la creencia de que se
dispone ilimitadamente del recurso suelo.

Y para agravar el cuadro, se ha formado una actitud reactiva de


algunos municipios al establecimiento de políticas nacionales de
desarrollo urbano e incluso a la expedición de una ley que regule el
uso del suelo, con el argumento de que ello afectaría su condición
de autonomía.

Se debe trabajar con mucha dedicación en la construcción de una


masa crítica académica, de gestores públicos, de medios de comu-
nicación y de la sociedad local para vigilar la preeminencia de los
intereses especulativos del suelo por sobre el interés general de las
ciudades.

vi. La democracia local como crisol de prosperidad de las ciudades

Debe fortalecerse la democracia local. Siendo los gobiernos locales


aquellos más próximos a la población, ella expresa la dimensión
ciudadana y política de la ciudad.

Las ciudades no solo son urbes —calles y edificios—, sino tejidos so-
ciales específicos con un alto nivel de apropiación social, sentido
de pertenencia e identidad cívica.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 207

El fortalecimiento de la democracia en las ciudades, en este nivel


de desarrollo, permite la deliberación social indispensable para ci-
mentar e implementar las transformaciones de la política urbana.

vii. Ambiente y movilidad: dos aspectos débilmente incorporados


en la agenda de las ciudades

Merecen especial atención los aspectos ambientales y el de movi-


lidad. Respecto de los primeros, en la mayor parte de ciudades no
existe una incorporación real de las implicaciones de su gestión, ni
siquiera en aspectos tan básicos como el ciclo de los recursos más
elementales, como el agua y el aire, llegando hasta la ausencia de
planes de mitigación de los efectos del cambio climático o de ries-
gos naturales o antrópicos.

En relación con la movilidad, pese a que esté en vigencia un inten-


so ciclo de transferencia de competencias a muchas de las ciuda-
des estudiadas, estas disponen de pocos elementos de diagnóstico
y de formulación de políticas para enfrentar de manera integral los
desafíos en ese ámbito, vinculándolos a la planificación del territo-
rio, la localización de los equipamientos y centralidades urbanas, el
desarrollo del sistema vial, etc.

viii. La dramática emergencia de los riesgos en la agenda de las ciu-


dades

Las ciudades ecuatorianas se encuentran localizadas en zonas so-


bre las que pesan múltiples amenazas, desde aquellas de origen
sísmico mostradas en la tragedia del 16 de abril de 2016 o volcánico
como el largo y complejo proceso eruptivo del Tungurahua y del
Cotopaxi. Además varias de las ciudades de la Costa han enfren-
tado inundaciones, desbordamiento de ríos y deslizamientos de
terreno.

En muchos de estos casos convergen la ausencia de planificación


urbana y el fracaso en los mecanismos de regulación y control por
parte de las autoridades, factores que multiplican la vulnerabilidad
de las ciudades ante los eventuales eventos.

Esta incontrastable realidad motiva la obligación de desarrollar una


política sostenida de construir capacidades de prevención, mitiga-
ción y respuesta frente a las amenazas de las ciudades, incluyendo
sistemas de diagnóstico, evaluación y control aún inexistentes.

ix. Necesidad de sistemas locales de información

La obtención de información fiable y común a las ciudades estu-


diadas ha sido prácticamente imposible. Algunas disponen de in-
formación y otras carecen totalmente de datos. Por esta razón es
indispensable definir un mínimo de indicadores de manejo uni-
versal y público que debe ser establecido por las municipalidades,
para efectos de construir políticas públicas basadas en diagnósti-
cos objetivos y posibilitar un seguimiento de la gestión por parte
de los ciudadanos. La entrega de información no puede ser conce-
bida como una afectación a la autonomía, sino como una acción
208 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

necesaria para construir una ciudadanía consciente, movilizada e


informada, lo que es finalmente una garantía para la prosperidad
de las ciudades.

x. Fortalecer las capacidades institucionales locales

Los resultados del CPI y el propio proceso de interlocución, reco-


lección y sistematización de la información muestran la necesidad
de construir un acuerdo nacional de largo plazo para mejorar las
capacidades institucionales en las ciudades en al menos 3 dimen-
siones: a) la autoridad y legitimidad política para fomentar la bue-
na gobernanza, la cohesión social y la consolidación democrática;
b) la capacidad técnica de planificación y gestión para el cumpli-
mento de sus funciones esenciales; y, c) la capacidad financiera
para ejecutar de manera razonable sus planes.

Hay que aspirar a consolidar estructuras institucionales estables,


con capacidad de pensar las ciudades y de formular y ejecutar
políticas concretas. Esto demanda una fuerte inversión en talento
humano que debería ser capacitado sin tener que abandonar sus
responsabilidades, sino al calor de ellas. La construcción de una
carrera pública local, así como las alianzas con universidades son
aspectos que pueden coadyuvar en este sentido.

No existen posibilidades de éxito en la prosperidad de las ciudades


sin recursos. No obstante, en muchas ocasiones, los fondos desti-
nados al desarrollo de las ciudades han servido como instrumento
de ajuste de las políticas económicas, provocando o reproducien-
do la exclusión social y espacial.

Se requiere por ello nuevos esquemas de financiamiento que con-


tribuyan a la redistribución de la riqueza y a la igualdad, así como
al fortalecimiento de la capacidad recaudatoria de los gobiernos
locales. Estos instrumentos deben incluir: coparticipación y trans-
ferencias del Gobierno Nacional, herramientas para captar el valor
del suelo urbano, política tributaria progresiva y redistributiva, me-
canismos para la reducción de la evasión fiscal, adecuadas alianzas
público-privadas, al igual que promoción de emprendimientos pe-
queños y medianos.

A la par de esas políticas, deben estimularse los mecanismos de


transparencia en la gestión y de combate frontal a la corrupción,
mediante la publicación de cuentas de la administración local, la
declaración del patrimonio de las autoridades electas, medios de
control de los mercados públicos y las licitaciones, y lucha contra
la corrupción.
210 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

ANEXO 1

Selección de los indicadores

Con el fin de calcular el CPI en las ciudades ecuatorianas se levantó


información para 28 indicadores de la versión básica del índice, 24 in-
dicadores adicionales de su versión extendida y 1 indicador contextual,
es decir para un total de 53. Se excluyeron 8 indicadores para los que
no existe información oficial disponible y cuya estimación demanda
un esfuerzo que supera el alcance del estudio.

De los 8 indicadores excluidos, 4 pertenecen a la dimensión de Infraes-


tructura relativa a las TIC como velocidad de banda ancha, a la infraes-
tructura social como el número de bibliotecas o a la asequibilidad y
proporción de población que se mueve en transporte público; 2 a la
de Calidad de Vida en temas relativos al espacio público y áreas ver-
des; 1 a la de Equidad e Inclusión Social sobre la diversidad de uso de
suelo; y, 1 a la de Gobernanza y Legislación, referente a la expansión de
la mancha urbana. Se incluyeron todos los indicadores de la dimen-
sión de productividad y sostenibilidad.

En relación con los indicadores incluidos en la estimación del CPI, en


algunos casos se hicieron adecuaciones a fin de que la información se
adaptara a lo que establece la metodología, sin que ello implicara una
pérdida de validez de la variable. Esto se realizó sobre todo en lo rela-
tivo a la medición de coberturas de servicios en unidades de vivienda
o de hogares.

En casos muy puntuales donde no fue posible encontrar la informa-


ción a nivel cantonal, se utilizaron medias nacionales como proxys para
las ciudades. Esto sucedió especialmente en la dimensión de Sosteni-
bilidad Ambiental con el indicador de uso de energía renovable, tra-
tamiento de aguas residuales y los indicadores de calidad de aire para
ciudades. En lo referente a la dimensión de productividad, se utilizó
el porcentaje de empleo en la industria manufacturera como proxy
para determinar la especialización económica y se incluye el empleo
inadecuado como parte de la variable del empleo informal.

Sobre la base de las fuentes de información antes detalladas y de las


adecuaciones metodológicas realizadas a lo largo de la investigación,
se presenta a continuación el detalle de fuente y representatividad de
cada variable empleada para la estimación del CPI y para presenta-
ción y análisis de resultados.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 211

Tabla 1. Fuente y representatividad de las variables del estudio

Indicador Fuente Representatividad


PIB urbano: BCE, Informe de cuentas
cantonales 2014
1. Producto urbano per cápita Cantonal

Población urbana: INEC, CPV 2010


2. Relación de dependencia de INEC, Proyecciones de población
Cantonal
la tercera edad 2014
Ciudades
3. Ingreso medio de los hogares Enemdu 2014 autorrepresentadas y
provincial urbano
PIB urbano: BCE, Informe de cuentas
cantonales 2014
4. Densidad económica Cantonal

Población urbana: INEC, CPV 2010


PIB urbano: BCE, Informe de cuentas
5. Especialización económica Cantonal
cantonales 2014
Ciudades
INEC, CPV 2010 y Enemdu 2014
6. Tasa de desempleo autorrepresentadas y
(proyectado)
proyecciones cantonales
Empleo: INEC, CPV 2010 y Enemdu
Ciudades
2014 (proyectado)
7. Relación empleo- población autorrepresentadas y
proyecciones cantonales
Población urbana: INEC, CPV 2010
Ciudades
8. Empleo informal e INEC, CPV 2010 y Enemdu 2014
autorrepresentadas y
inadecuado (proyectado)
proyecciones cantonales
9. Vivienda durable INEC, CPV 2010 Cantonal
10. Acceso a agua mejorada INEC, CPV 2010 Cantonal
11. Acceso a saneamiento
INEC, CPV 2010 Cantonal
adecuado
12. Acceso a electricidad INEC, CPV 2010 Cantonal
13. Espacio vital suficiente INEC, CPV 2010 Cantonal
PIB urbano: BCE, Informe de cuentas
cantonales 2014
14. Densidad residencial Ciudad (mancha urbana)

Área urbana: Open Street Maps 2016


Número de médicos: Anuarios de
camas y egresos hospitalarios 2014
15. Densidad de médicos Cantonal

Población urbana: INEC, CPV 2010


16. Relación alumno/docente Ministerio de Educación, AMIE 2014 Cantonal
Ciudades
17. Acceso a Internet Enemdu 2014 autorrepresentadas y
provincial urbano
Ciudades
18. Acceso a computadoras Enemdu 2014 autorrepresentadas y
provincial urbano
212 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Ciudades
19. Tiempo promedio de viaje
INEC, ECV 2013-2014 autorrepresentadas y
diario
provincial urbano
20. Fatalidad por accidentes de INEC, Anuario de Nacimientos y
Cantonal
tránsito Defunciones 2014
21. Longitud del transporte Open Street Maps 2016 (estimación
Ciudad (mancha urbana)
público de alta capacidad propia)
22. Densidad de las Open Street Maps, 2016 (estimación
Ciudad (mancha urbana)
intersecciones viales propia)
Open Street Maps, 2016 (estimación
23. Densidad vial Ciudad (mancha urbana)
propia)
Open Street Maps, 2016 (estimación
24. Superficie destinada a vías Ciudad (mancha urbana)
propia)
25. Esperanza de vida al nacer INEC, Estadísticas vitales 2013 Provincial
26. Tasa de mortalidad de INEC, Anuario de nacimientos y
Cantonal
menores de cinco años defunciones 2014
Ciudades
27. Cobertura vacunación INEC, ECV 2013-2014 autorrepresentadas y
provincial urbano
INEC, Anuario de Nacimientos y
28. Mortalidad materna Provincial urbana
Defunciones 2014
29. Tasa de alfabetización INEC, CPV 2010 Cantonal
Ciudades
30. Promedio de años de
Enemdu 2014 autorrepresentadas y
escolaridad
provincial urbano
31. Participación de menores
Ciudades
de 6 años en programas
Enemdu 2014 autorrepresentadas y
de desarrollo de la primera
provincial urbano
infancia
Ciudades
32. Tasa neta de matrícula en
Enemdu 2014 autorrepresentadas y
educación superior
provincial urbano
INEC, Anuario de Nacimientos y
33. Tasa de homicidios Cantonal
Defunciones 2014
Ministerio Coordinador de
34. Tasa de hurtos Seguridad, Registros administrativos Cantonal
2015
35. Coeficiente de Gini INEC, CPV, 2010 y ECV 2013-2014 Cantonal urbano
Ciudades
36. Tasa de pobreza Enemdu 2014 autorrepresentadas y
provincial urbano
37. Viviendas en tugurios INEC, CPV 2010 Cantonal urbano
Ciudades
Empleo: INEC, CPV 2010 y Enemdu
38. Desempleo juvenil autorrepresentadas y
2014 (proyectado)
cantonal (proyectado)
39. Inscripción equitativa Ciudades
en educación de nivel Enemdu 2014 autorrepresentadas y
secundario provincial urbano
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 213

40. Mujeres en los Gobiernos


CNE, Resultados Elecciones 2014 Cantonal urbano
locales
Ciudades
41. Mujeres en el mercado
Enemdu 2014 autorrepresentadas y
laboral
provincial urbano
42. Número de estaciones de Ciudades y promedios
MAE, SIUA 2016
monitoreo de CO2 nacionales
Ciudades y promedios
43. Concentración de PM10 MAE, SIUA 2016
nacionales
MAE, Inventario preliminar de
Ciudades y promedios
44. Emisiones de CO2 emisiones contaminantes del aire
nacionales
2014
45. Recolección de residuos
INEC, CPV 2010 Cantonal
sólidos
Ciudades
46. Proporción de reciclaje de
Enemdu 2014 autorrepresentadas y
residuos sólidos
provincial urbano
47. Tratamiento de aguas
ONU-Hábitat 2016 Nacional
residuales
48. Proporción de consumo de
SNI 2014 Nacional
energía renovable
49. Participación electoral CNE, Resultados elecciones 2014 Cantonal urbano
50. Transparencia y rendición de Revisión de páginas web de los
Municipal
cuentas la Población municipios
Ministerio de Finanzas, Cuentas
51. Eficiencia del gasto local Cantonal
locales 2014
52. Recaudación de ingresos Ministerio de Finanzas, Cuentas
Cantonal
propios locales 2014
Ministerio de Finanzas, Cuentas
53. Deuda subnacional Cantonal
locales 2014

Cálculo de población y área urbana

En cuanto al sistema estadístico nacional, el país todavía gestiona gran


parte de su información según la división administrativa del territo-
rio en regiones, provincias, cantones y parroquias. No existe concreta-
mente una definición de ciudad que se aplique al levantamiento de
información estadística. Cada encuesta establece los criterios bajo los
que se entiende el espacio de la ciudad o se define lo urbano.

La división político-administrativa de Ecuador comprende tres niveles


de jerarquía: provincias, cantones y parroquias. Además de la deter-
minación político-administrativa del territorio, el INEC ha elaborado
cartografía censal que permite obtener información con una mayor
escala y nivel de desagregación con fines estadísticos. Es posible por
tanto trabajar dentro de las parroquias con un nivel de detalle mayor
mediante la identificación de las áreas amanzanadas que correspon-
den a las aglomeraciones de población que respetan la forma espacial
de la manzana, y áreas dispersas que agrupan poblaciones poco den-
sificadas y no continuas en el territorio.
214 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

La delimitación político-administrativa de la zona urbana no necesa-


riamente coincide con las zonas pobladas que configuran la dinámica
de ciudad en el territorio y constituyen la mancha urbana. La fotografía
a continuación es un ejemplo de caso descrito anteriormente.

Ya que el criterio espacial de ciudad no existe formalmente en la de-


limitación territorial nacional, para efectos de esta investigación se de-
finió como área urbana la mancha urbana dentro del límite adminis-
trativo del cantón.

La aplicación de este criterio implica que cada ciudad representa un


polígono dentro del cantón, que responde y respeta estrictamente los
siguientes criterios:

• Continuidad: existencia de una separación de máximo 100 m en-


tre una vivienda y otra (UN-Habitat 2014);
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 215

• Aglomeración: existencia de un nivel mínimo de viviendas cons-


truidas en el área urbana, en relación con un punto de referencia:
a una distancia de 1 km a la redonda debe haber una densidad de
construcción de más del 50 % (UN-Hábitat 2014);

• Urbanización: se incorporan zonas menos densificadas pero que


están en proceso de urbanización, se encuentran parceladas y tie-
nen trazado vial (UN-Hábitat 2014).

Adicionalmente, y para efectos del tratamiento espacial de las varia-


bles, se excluyen los vacíos urbanos dentro de la ciudad, esto es, los po-
lígonos de más de 200 hectáreas que se encuentran en el área urbana
pero que no están urbanizados ni existe aglomeración población.
216 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Para determinar la población urbana se respeta el criterio del INEC


y se considera a los habitantes que se encuentran en las parroquias
urbanas del cantón. A diferencia de la distribución en el espacio, y
dado el alto grado de dispersión poblacional existente en las periferias
suburbanas y rurales de las ciudades, la diferencia entre este dato y la
estimación del número de habitantes incluidos los de dichas zonas
periféricas, no debe ser grande.

A partir de estos parámetros se ha estimado el área urbana de cada


una de las ciudades y la población urbana que le corresponde. Los
datos obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 2.
Población y área Área urbana
Ciudad Población urbana
urbana de las 27 (km2)
ciudades Quito 2 239 191 327,29
Guayaquil 2 278 288 188,42
Fuente: CPV, INEC
2010b. Cuenca 329 928 65,21
Elaboración: equipo de
investigación CITE.
Machala 231 201 26,35
Ambato 165 185 58,95
Esmeraldas 154 035 18,88
Loja 170 280 22,78
Manta 217 517 42,97
Santo Domingo 270 875 45,91
Ibarra 131 856 23,43
Lago Agrio 48 562 17,46
Latacunga 63 842 11,85
Orellana 40 730 14,79
Otavalo 39 354 6,42
Riobamba 146 324 31,49
Tena 23 307 7,78
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 217

Babahoyo 90 191 8,55


Chone 52 810 6,60
Daule 65 145 12,79
Durán 230 839 29,89
Milagro 133 508 20,09
Morona 18 984 8,77
Portoviejo 206 682 26,05
Quevedo 150 827 21,23
Quinindé 28 928 4,85
Santa Elena 39 681 10,36
Zamora 12 386 2,75

i. Nivel de representación espacial/territorial de las variables

En los casos en que existe información específica para las cinco ciu-
dades autorrepresentadas de las encuestas nacionales del INEC, se
presentan gráficos y tablas de las variables exclusivamente para este
grupo de ciudades.

Para el resto de ciudades, y cuando la información disponible lo


permitió, se hizo una aproximación de información cantonal esti-
mando los indicadores a partir de la información a nivel provincial
urbano. Cuando esta aproximación no fue posible, se mantuvo el
nivel provincial.

Para efectos de la interpretación y representación gráfica de las varia-


bles que se mantienen a nivel provincial urbano, no se indica el nom-
bre de la ciudad sino el de la provincia que está siendo considerada en
representación de una o varias ciudades. A continuación se presentan
las ciudades y las provincias a las que pertenecen.

Ciudades Tabla 3.
Ciudades
Quito
autorrepresentadas
Guayaquil en las encuestas
Cuenca nacionales

Ambato
Machala
218 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

Tabla 4. Provincia Ciudad


Provincia con
representatividad Chimborazo Riobamba
urbana para una Cotopaxi Latacunga
ciudad
Francisco de Orellana Orellana
Loja Loja
Morona Santiago Morona
Napo Tena
Santa Elena Santa Elena
Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo
Sucumbíos Lago Agrio
Zamora Chinchipe Zamora

Tabla 5. Provincia Ciudad


Provincias con
representatividad Esmeraldas
Esmeraldas
urbana para varias Quinindé
ciudades Daule
Guayas Durán
Milagro
Ibarra
Imbabura
Otavalo
Babahoyo
Los Ríos
Quevedo
Portoviejo
Manabí Manta
Chone

ii. Actualización de variables con información censal

Empleo y desempleo: Las variables de empleo, desempleo y empleo


informal y juvenil se obtuvieron de la Enemdu, tanto para las cinco
ciudades autorrepresentadas como para el nivel provincial urbano. Sin
embargo, no existe información específica para las 22 ciudades de la
muestra, lo que representa un obstáculo importante para la interpre-
tación de resultados de la ciudad. Para superarlo y realizar un análisis
que cubriera por lo menos el nivel cantonal, se proyectaron los valores
de empleo cantonal del CPV 2010 sobre los datos disponibles de la
Enemdu 2014 a nivel provincial.

A fin de que los cambios metodológicos realizados por el INEC para la


clasificación del empleo no representaran un problema en las proyec-
ciones de 2010 a 2014, se trabajó exclusivamente con la variable de nú-
mero total de empleados, no con la tasa de empleo, descartando toda
subcategoría. Para esto fue necesario calcular los siguientes datos:

• número de empleados en el cantón, 2010

• número de empleados en la provincia, 2010 y 2014


Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 219

• número de empleados en el país, 2010 y 2014

• PEA cantonal, 2010

• PEA provincial, 2010 y 2014

• PEA nacional, 2010 y 2014

Con estos datos, empleando una técnica de imputación de propor-


ciones, el procedimiento metodológico de actualización siguió los si-
guientes pasos: i) sobre la base de los datos conocidos del CPV del
2010 se obtuvo la proporción del número de empleados cantonales
en relación con los provinciales y la proporción de los provinciales en
relación con el total nacional; ii) luego, con los datos conocidos de la
Enemdu 2014 se obtuvo también la relación del empleo provincial so-
bre el empleo nacional de ese año. Conocidas estas proporciones, se
aplicó una regla simple para estimar a cuánto equivale en 2014 la par-
ticipación cantonal de 2010 dada la participación provincial a 2010, ,
según la siguiente fórmula:

Una vez obtenida la proporción cantonal a 2014, se estimó el número


de empleados en relación con el número de empleados provinciales
proveniente de la Enemdu.

Por validez metodológica, el mismo procedimiento de actualización


se aplicó para los datos de la PEA, en número de personas, obtenién-
dose las mismas proporciones que para el número de empleados:

Con este resultado, se calculó el número de personas que conforman


la PEA cantonal a 2014.

Las tasas de empleo y desempleo se estimaron mediante la proyec-


ción del número de empleados en relación con la proyección de la
PEA.

Desempleo juvenil: este mismo procedimiento se aplicó a la variable


de desempleo juvenil, a partir de la misma lógica de equivalencias de
la participación cantonal y provincial. En este caso, se tomó el grupo
poblacional entre las edades de 18 y 29 años. Fue necesario calcular los
siguientes datos:
220 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

• número de empleados jóvenes del cantón, 2010

• número de empleados jóvenes en la provincia, 2010 y 2014

• número de empleados jóvenes en el país, 2010 y 2014

• PEA juvenil cantonal, 2010

• PEA juvenil provincial, 2010 y 2014

• PEA juvenil nacional, 2010 y 2014

La tasa de desempleo juvenil se estimó en relación con la PEA juvenil.


Esta se obtuvo a nivel de cantón asimismo con la actualización del
valor cantonal sobre la base de la proporción poblacional que le co-
rresponde respecto de la provincia en 2010 y en 2014.

Obtenidos los datos proyectados para cada cantón, se compararon los


resultados con los datos disponibles reales de las cinco ciudades au-
torrepresentadas, para establecer el grado de error. Se estimaron la
media, la varianza, la desviación estándar y el CV.

iii. Proyección de variables con participación poblacional

Empleo informal: Para actualizar esta variable, la metodología anterior


resultaba menos efectiva, pues la definición de empleo informal entre
2010 y 2014 cambió considerablemente, y era difícil caracterizar a la
población en el CPV de manera que fuera comparable con los datos
más actuales.

En este caso se tomó la variable conocida de la Enemdu, empleo infor-


mal a nivel provincial urbano, y se aplicó la proporción de la población
total del cantón en relación con la provincia para conocer qué parte
del número de empleados informales le corresponde al cantón.

La tasa de desempleo informal cantonal se obtuvo dividiendo el nú-


mero de empleados informales para la PEA del cantón, la misma que
fue estimada para la actualización de la tasa de desempleo.

Una vez obtenidos los datos proyectados para cada cantón, se compa-
raron los resultados con los datos reales de las cinco ciudades autorre-
presentadas, para establecer el grado de error. Se estimaron la media,
la varianza, la desviación estándar y el CV.

iv. Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini empleado mide la desigualdad en el ingreso de


la población de cada ciudad. Las estimaciones fueron realizadas por
ONU-Hábitat sobre la base de los datos de la Enemdu, con corte a
diciembre de 2010.

La estimación del coeficiente está disponible para 17 de las 27 ciuda-


des analizadas. Para las demás se utilizó la media nacional para ciuda-
des pequeñas o intermedias, según el caso. Estas medias nacionales
también fueron estimadas por ONU-Hábitat.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 221

v. Especialización económica: readecuación de fórmulas de cálculo

Para el cálculo del índice de especialización económica se empleó


como proxy la participación de la PEA en manufactura en relación
con la PEA de la ciudad.

vi. Estandarización de variables nuevas – CPI contextual

Como se indicó anteriormente, se incorporó una variable adicional a


las propuestas por la metodología, con el objetivo de reforzar las me-
diciones sobre infraestructura social. Esta variable amplía las medicio-
nes de educación y es el indicador de relación alumnos por docente.

La estandarización de esta variable fue propuesta con base en los si-


guientes criterios:

• De acuerdo a los datos del Banco Mundial de 2014, para una mues-
tra de 139 países del mundo en el año 2013 se encontró que el
valor mínimo de la relación es de 9,42 estudiantes por docente y
el máximo es de 52,3 estudiantes por docente. La media mundial
es de 23,4.

• Algunos países de la región como Colombia y Perú norman o esta-


blecen valores aceptables que oscilan entre 20 y 30 estudiantes por
docente. Así también el Ministerio de Educación del Ecuador esta-
blece que el número de alumnos por aula no debe ser mayor a 25.

• Se definieron como rango de estandarización los valores mundia-


les, empleando un logaritmo natural para el establecimiento de
los valores mínimos y máximos.

Ajuste de las variables monetarias

Las variables de tipo monetario están disponibles en dólares corrien-


tes y para garantizar la comparabilidad de los resultados deben ex-
presarse en dólares en paridad de poder adquisitivo. La Paridad del
Poder Adquisitivo (PPA) es un tipo de cambio que indica la cantidad
de unidades de moneda nacional necesaria para comprar una misma
cantidad de bienes o servicios con dólares internacionales1. Ecuador
es un país cuya economía adoptó la dolarización desde el año 2001,
pero el proceso de conversión del PIB o ingreso a dólares en PPA apli-
ca igualmente.

A lo largo de este estudio se empleó el tipo de cambio de 0,56 que


es el que satisface la condición de PPA del PIB de acuerdo a los datos
del Banco Mundial (2016b). El valor de ajuste de 0,56 implica que el
promedio de los precios nacionales es menor al promedio de los pre-
cios internacionales. Esto significa que un bien o servicio cuyo costo
es de un dólar internacional, en el mercado local cuesta 0,56 dóla-
res y, por tanto, en términos del mismo dólar internacional, la capaci-
dad adquisitiva interna es mayor, razón por la cual los valores de PIB e

1 La teoría de la PPA se apoya en el ajuste de la relación del tipo de cambio entre


países para que la capacidad adquisitiva de los habitantes de dos países diferentes
sea la misma, cuando los precios de los bienes o servicios varían en uno o en ambos
países por efectos de la inflación (González 1998).
222 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

ingreso medio ajustados por PPA son superiores a los valores en dóla-
res corrientes.

Indicadores ambientales

En términos de disponibilidad de información, la dimensión de Soste-


nibilidad Ambiental es la que más debilidad presenta, pues lamenta-
blemente el país dispone de muy poca información sobre la calidad
ambiental del aire y del agua, la recolección de residuos o la protec-
ción de fuentes de agua, para extender el análisis a las 27 ciudades se-
leccionadas para este estudio. En tal virtud, se realizaron las siguientes
adecuaciones metodológicas a fin de cumplir con el análisis ambien-
tal de las dimensiones:

• uso de información censal sobre la cobertura de servicios y de in-


formación de encuestas nacionales para las cinco ciudades auto-
rrepresentadas, y

• uso de información representativa para las ciudades que cuentan


con ella, y para el resto de la muestra, de la media nacional de la
variable.

Levantamiento del indicador de transparencia

Se levantó la variable de Transparencia sobre la base de la información


disponible en una sola fecha de revisión de los sitios web de los can-
tones. Se procuró que fuera lo más tarde posible, de manera que no
quedara descartada información actualizada cerca de la fecha de ter-
minación del presente estudio. Además se establecieron parámetros
de aceptación de la temporalidad de la información. Así, en el caso de
la información orgánico-administrativa del Gobierno local, se aceptó
como válida aquella con corte al final de año inmediato anterior. En
cambio, tratándose de información presupuestaria o de procesos de
contratación iniciados y vigentes, se aceptó como válida solo la infor-
mación actualizada a la fecha de revisión de los sitios web y no la de
años anteriores.

Interpretación de resultados con el coeficiente de va-


riación (CV)

El CV resulta de la división de la desviación estándar para la media


de cada subdimensión. Cuando los datos tienen poca dispersión la
división estándar tiende a cero y por tanto las diferencias entre ciuda-
des desaparecen. Cuanto más bajo sea este valor, menor variabilidad
tienen los datos y consecuentemente existe una mayor convergencia
entre las ciudades.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 223

ANEXO 2

DETALLE DE FUENTES DE INFORMACIÓN

La entidad oficial a nivel nacional encargada de la provisión de esta-


dísticas e información es el INEC, de la que proviene gran parte de los
datos con los que se ha trabajado el CPI. Sobre la base de las fuentes
de información de censos y encuestas nacionales, la realización del
presente estudio enfrentó permanentemente el reto de trabajar con
datos actualizados o trabajar con la unidad territorial adecuada: la ciu-
dad o zona urbana en su mejor aproximación.

a. Censos

Los dos censos más importantes realizados por el INEC son el de po-
blación y vivienda, y el económico.

Censo Poblacional y de Vivienda, CPV: constituye un recuento nacio-


nal para generar información estadística confiable, veraz y oportuna
acerca de la magnitud, la estructura, el crecimiento, la distribución de
la población y sus características económicas, sociales y demográficas,
para la elaboración de planes, programas y proyectos a cargo de orga-
nismos de los sectores público y privado.

Los censos se han realizado con una periodicidad aproximada de 10


años, habiendo levantado los primeros datos en 1950, y más reciente-
mente en 1990 y 2001. El último CPV fue realizado en el año 2010, para
una población de cerca de 15 millones de ecuatorianos. A 2014, año de
referencia para el levantamiento de información de la presente inves-
tigación, la población era de poco más de 16 millones de habitantes,
por lo que los resultados que arroja el censo son aún significativos para
el año de estudio.

El formulario del CPV contiene alrededor de 75 preguntas y proporcio-


na información relativa a: la identidad y las características personales,
educacionales, culturales y socioeconómicas de la población; las con-
diciones de vivienda de los hogares, la dotación de servicios básicos y
la calidad de la infraestructura; residencia y migración; etnia, idioma y
nacionalidad, condiciones laborales y de afiliación a sistemas de segu-
ridad social, entre otros.

El CPV cubre información a nivel nacional, provincial y cantonal, por lo


que constituye la fuente de información con mayor alcance territorial
con la que cuenta el país actualmente.

Censo Económico: es un conteo de todas las unidades económicas


que son parte del sector productivo, para registrar su ubicación y ca-
racterísticas principales. En el último censo se incluyeron:

• locales auxiliares, que prestan servicios pero no ejercen actividad


económica, como bodegas o parqueaderos;
224 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

• establecimientos visibles, o unidades económicas que producen


bienes y servicios bajo una sola dirección, como tiendas de abarro-
tes o sucursales de supermercados; y,

• empresas naturales o jurídicas con autonomía en sus decisiones


financieras y administrativas, como cadenas de supermercados,
bancos y empresas públicas.

El censo se realizó en áreas amanzanadas de 2000 y más habitantes,


en corredores viales principales, en zonas de actividad económica es-
pecial y en grandes empresas. El universo sectorial de investigación
incluye manufactura, construcción, comercio, restaurantes y hoteles,
transporte y comunicaciones, intermediación financiera, servicios in-
mobiliarios, administración pública, educación, salud y servicios socia-
les y personales. Para efectos de la presente investigación los sectores
encuestados coinciden con las actividades económicas consideradas
como urbanas. Bajo estos parámetros, los resultados del Censo Econó-
mico comprenden cerca de 511 000 establecimientos con información
válida (INEC 2011a).

En necesario anotar que el registro de las empresas hace referencia a


su domicilio tributario, por lo que puede haber un elevado número de
empresas que están registradas y son censadas en una ciudad, pero
realizan su actividad económica en otra localidad, por lo que el INEC
sugiere cruzar la información de registro con la de rama de actividad y
actividad comercial en el país (INEC, 2011b).

b. Encuestas nacionales

Los resultados del índice deben ser empleados en el diseño y ges-


tión de políticas públicas urbanas actuales, para lo cual la información
debe ser lo más actualizada posible. El país realiza periódicamente
encuestas específicas para temas de calidad de vida, empleo y des-
empleo, ocupación del tiempo y medio ambiente, que nacieron como
parte del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares (SIEH) y actual-
mente permiten la medición del cumplimiento de los objetivos del
Plan Nacional del Buen Vivir vigente.

De las encuestas nacionales realizadas por el INEC, se describen a con-


tinuación las que han servido de base estadística para el presente es-
tudio.

Encuesta de Calidad de Vida (ECV): Se trata de un instrumento esta-


dístico de gran importancia para el estudio simultáneo de las condi-
ciones de vida de la población. Es una encuesta multipropósito, pues
reúne información sobre diferentes aspectos del bienestar de los ho-
gares que permite determinar no solo grados de pobreza en la pobla-
ción sino también los factores asociados a cada uno de ellos. Recoge
13 secciones de preguntas que abarcan: datos de la vivienda y el hogar,
registro de los miembros del hogar, salud, hábitos, prácticas y uso del
tiempo, educación, migración, actividades económicas, fecundidad y
salud materna, bienestar psicosocial, gastos, ingresos y equipamiento
del hogar, percepción del nivel de vida, inseguridad, negocios y trabajo
independiente, y actividades agropecuarias. Así, entre sus indicadores
más relevantes está la medición de pobreza por consumo, que consti-
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 225

tuye una herramienta para evaluar los efectos de políticas económicas


y sociales cuyo objetivo es la reducción de la pobreza.

La primera ronda de la ECV se realizó entre junio y octubre de 1994 y


hasta hoy se han efectuado seis rondas de levantamiento de informa-
ción, siendo la última la que se realizó entre noviembre de 2013 y octu-
bre de 2014, bajo un esquema de recolección mensual de datos. Toma
como población objetivo los hogares que habitan en viviendas urba-
nas y rurales de Ecuador, seleccionadas en las 24 provincias del país y
para cuatro ciudades autorrepresentadas: Quito, Guayaquil, Cuenca y
Machala, cubriendo un total nacional de 29 100 viviendas.

En el marco de la encuesta se considera como zona urbana los centros


poblados con un área amanzanada de 5000 habitantes o más, sin im-
portar si son cabeceras administrativas o no (INEC 2015).

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu):


Su objetivo es visualizar el perfil social, demográfico y económico de
la población del país, para proporcionar periódicamente información
actualizada sobre la PEA y sus principales características, el mercado
laboral e indicadores de empleo, desempleo y subempleo. Nace en el
año de 1987 como parte de las actividades del Ministerio del Trabajo
y llega al INEC en 1993, con periodicidad anual y representatividad ur-
bana. En marzo de 2014 fue objeto de mejoras metodológicas e incre-
mento de la muestra, y en octubre del mismo año se adoptó un nuevo
marco conceptual para la clasificación del empleo, que pretende abrir
una tipología más acorde a los preceptos constitucionales de Ecuador
y a las recomendaciones internacionales para la construcción de esta-
dísticas de la OIT (INEC 2014a).

Históricamente las mediciones de la encuesta han considerado a la


población de 10 años y más, pero desde 2012 también provee infor-
mación de indicadores para población de 15 años y más, de manera
que pueden seguirse midiendo las intervenciones relativas al trabajo
infantil y también se producen estadísticas que permiten la compara-
bilidad internacional. Ambos indicadores se publican periódicamente
(INEC 2016a).

En relación con el nuevo marco conceptual para la clasificación de la


población empleada, el cambio se realizó luego de la reunión de la
OIT en Ginebra en 2013, donde se redefinieron los conceptos que giran
en torno a la construcción de indicadores de trabajo, empleo, desem-
pleo y subempleo. Estas son las recomendaciones que el INEC adoptó
en la modificación de estimaciones de empleo:

• Ante la falta de especificación de lo que corresponde a las lla-


madas “otras formas del subempleo”, la OIT elimina la categoría
y señala tres condiciones que dividen el grupo del subempleo: la
insuficiencia de horas, el deseo de trabajar más horas y la disponi-
bilidad para hacerlo.

• La nueva clasificación de la población con empleo, que incorpo-


ra la identificación de factores para determinar las condiciones de
las personas empleadas así como la fijación de umbrales mínimos
226 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

para establecer si dichas condiciones son adecuadas o no. Las tres


variables que reflejan estas condiciones son: el ingreso laboral, las
horas trabajadas y el deseo o la disponibilidad de trabajar horas adi-
cionales. De acuerdo al cumplimiento de las condiciones y de los
estándares establecidos, la PEA se clasifica de la siguiente manera:

Gráfico 1.
Clasificación de la
PEA según el INEC, Adecuado Por insuficiencia
desde octubre 2014. de trabajo
Subempleo Por insuficiencia de
Fuente: INEC 2014b, ingresos
p.10 Otro emleo
Empleo Inadecuado
inadecuado

Población No remunerado
económicamente
No clasificado
activa

Abierto
Desempleo
Oculto

La medición del sector informal se efectúa sobre la base de una me-


todología residual, lo que implica que del total de empresas existen-
tes se eliminan las que son sociedades y cuasi sociedades, y quedan
las empresas de hogares. De ellas se eliminan las que tienen Registro
Único de Contribuyentes (RUC) y las restantes constituyen el sector
informal y sus trabajadores el empleo informal.

La Enemdu se realiza con una periodicidad trimestral y semestral. En


el caso de los datos semestrales, el levantamiento de información tie-
ne cobertura nacional para el área urbana y rural de las provincias de
la Sierra, Costa y Amazonía (no incluye la región Insular) y para cin-
co ciudades autorrepresentadas: Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y
Ambato. Así, la representatividad de la encuesta llega al máximo nivel
de provincial urbana. Se considera como área urbana los núcleos de
capitales provinciales, cabeceras cantonales y cabeceras parroquiales
con una población de 2000 y más habitantes (INEC 2014b).

Las variables que se miden incluyen la caracterización de sexo, edad


y nivel de instrucción de la población, la condición de actividad, el
sector y la rama económicos, el grupo y la categoría de ocupación, los
ingresos del trabajo y de fuera del trabajo, además de la categoría de
inactividad (INEC 2016a).

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares Urbanos y Rura-


les (Enighur): Es la encuesta representativa para conocer la situación
económica de los hogares, pues tiene como objetivo proporcionar
datos sobre el monto, la distribución y la estructura de los ingresos y
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 227

gastos de los hogares, partiendo de la estructura demográfica y so-


cioeconómica de sus miembros. A partir de la información levantada
se obtiene el CPI y la canasta de bienes y servicios considerados bási-
cos para los hogares.

La unidad de observación son las viviendas, los hogares dentro de ellas


y los individuos que los componen. Incluye una cobertura a nivel na-
cional de las viviendas ubicadas en el sector urbano y rural, y com-
prende viviendas de la región insular. Las viviendas encuestadas se se-
leccionan mediante un muestreo aleatorio simple, con probabilidad
proporcional al tamaño de los sectores censales que son la base para
el diseño de la muestra.

El último período de aplicación de la Enighur fue de abril de 2011 a


marzo de 2012. Cubre las 24 provincias del país y 9 ciudades autorre-
presentadas que son Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Ambato, Loja,
Esmeraldas, Manta y Santo Domingo, y un total de 40 932 viviendas.

Los datos actuales de inflación se obtuvieron sobre la base de la canas-


ta de bienes y servicios estimados en la última Enighur, y actualizando
los valores de CPI obtenidos a partir del mismo año.

Encuesta de uso del tiempo: Provee información sobre el tiempo que


los individuos dedican a actividades remuneradas, no remuneradas y
de ocio. El último levantamiento de información para esta encuesta se
realizó entre noviembre y diciembre del 2012, para un total de 22 968
viviendas con población de 12 años y más.

Tiene una desagregación nacional provincial a nivel urbano y rural y


para las ciudades de Quito y Guayaquil.

Comprendió 132 preguntas, recogidas en 14 capítulos, que incluyen el


tiempo dedicado al trabajo y traslado, al mantenimiento del hogar, al
cuidado de niños y miembros del hogar con discapacidades, a com-
pras y servicios, a actividades no remuneradas en el hogar, al aprendi-
zaje, esparcimiento y cultura, entre otros (INEC 2012).

c. Registros administrativos

Con el fin de fortalecer la base estadística nacional en cuanto a la pe-


riodicidad, actualización y calidad de la información, el INEC viene im-
pulsando el uso de registros administrativos desde el año 2014, luego
de la reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, de la CE-
PAL. El objetivo es proveer información confiable, a menor costo y con
mayor representatividad que la que entrega una encuesta.

A pesar de que históricamente los registros administrativos de las ins-


tituciones del país han sido conocidos por tener serias debilidades en
cuanto a la confiabilidad y significancia de la información provista, el
fortalecimiento de los registros ha permitido contar con información
fiable sobre todo en lo relativo a estadísticas vitales y de salud.

Estadísticas vitales: Este grupo de estadísticas ofrece información sis-


temática y continua sobre la base de la inscripción de nacimientos y
defunciones, como apoyo a la planificación de estrategias socioeconó-
micas y para el análisis demográfico. Participan en el levantamiento
228 La prosperidad en las ciudades de Ecuador

de la información las oficinas dependientes de la Dirección Nacional


de Registro Civil, Identificación y Cedulación y del Ministerio de Salud
Pública, quienes entregan información para ser totalizada con perio-
dicidad anual sobre la base del llenado de formularios en el momento
de registro del nacimiento o la defunción. La información tiene cober-
tura nacional y provincial a nivel urbano y rural. El detalle de la infor-
mación provista, según el tipo de registro, es el siguiente:

• nacimientos: sexo, fecha y lugar geográfico de nacimiento; tipo de


asistencia en el parto y lugar de ocurrencia, tipo de nacimiento;
datos de la madre, edad, características de fecundidad, instrucción
y residencia habitual;

• defunciones en general: datos del fallecido, sexo y edad; lugar geo-


gráfico y mes de fallecimiento de menores de un año; estado civil,
lugar de ocurrencia del deceso y certificación, residencia habitual,
instrucción, características económicas del fallecido y causas de
defunción;

• defunciones fetales: datos relativos a ubicación geográfica y resi-


dencia habitual de la madre, tipo de asistencia y sexo, causa de
mortalidad por período de gestación y sexo, características de fe-
cundidad de la madre.

Existe información disponible en línea desde 2006 hasta 2014 (INEC


2016a).

Estadísticas hospitalarias: Proveen información estadística sobre la


morbilidad hospitalaria para dar cuenta del estado de salud de la po-
blación, determinar la incidencia de enfermedades tratadas en los
hospitales, elaborar, evaluar y monitorear los programas de salud, y
dotar de camas hospitalarias. Entrega información de hospitales o clí-
nicas tanto del sector público como privado. En el año 2014, 769 es-
tablecimientos de salud entregaron información para la generación
de estadísticas, que incluyen hospitales básicos, hospitales generales,
hospitales especializados, clínicas particulares y clínicas especializa-
das. La cobertura es nacional y provincial a nivel urbano y rural.

La unidad de investigación es el paciente que egresa de un estableci-


miento de salud, y la unidad hospitalaria. Las estadísticas se recogen
en relación con dos variables:

• egresos hospitalarios: identificación del establecimiento; datos del


paciente: sexo, edad, lugar de residencia habitual, fecha de ingreso
y egreso, días de estadía, condición al egresar (alta, fallecido), diag-
nóstico definitivo del egreso y servicio del que egresó;

• camas hospitalarias: número de camas de dotación normal, según


servicios o especialidades; número de camas disponibles, según
servicio o especialidades; días-paciente; días-cama disponible.

Existe información disponible en línea desde 1998 hasta 2014 (INEC


2016a).
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas 229

Cuentas cantonales: El BCE dispone de un sistema de registro perma-


nente de las transacciones económicas realizadas por los agentes en
territorios, con un detalle de cuentas regionales, provinciales y canto-
nales, con el objetivo de cuantificar y conocer la estructura económica
y la especialización productiva del territorio, como una extensión de la
Contabilidad Nacional. Las principales variables que se obtienen son
producción, consumos intermedios, VAB total y VAB no petrolero, y
se presentan en bases de datos y matrices estructuradas por rama de
actividad tanto para las Cuentas Provinciales como también para las
Cuentas Cantonales, a partir de 2009 en el primer caso y desde 2007
en el segundo.

Esta información se registra en dólares corrientes (BCE 2016).

Registros administrativos de seguridad y educación: Se levantaron


estadísticas de seguridad y de educación gracias a los registros admi-
nistrativos de las carteras de Estado encargadas de cada sector. Así,
en lo que se refiere a información de seguridad y hurtos se utilizó in-
formación del Ministerio Coordinador de Seguridad, mientras que en
lo relativo a infraestructura de educación se empleó el inventario co-
rrespondiente del Ministerio de Educación (AMIE) para el último año
disponible durante la elaboración del presente estudio, esto es 2014.
1 Ambato Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de

Rueda de la Prosperidad
60.00

Ambato se acerca a la media 50.00


40.00
nacional, con excepción de la 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
dimensión de Sostenibilidad legislación 20.00
10.00
ambiental. 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un La Rueda de Prosperidad de la
polígono dentro del cantón que ciudad guarda armonía entre
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima
todos los ejes del CPI. ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso
Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Ambato inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Ambato se encuentra en el
60.0
grupo de prosperidad
Resultados CPI global

50.0 moderadamente sólida, lo cual


40.0 implica que existe integralidad
en el desarollo de los indicadores
30.0
de todas las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Ambato
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Ambato evaluada para la ciudad es
la de Equidad e Inclusión
Social, en donde se
destaca su desempeño en
Productividad
relación a la equidad de
género. Le siguen las Infraestructura
dimensiones de Calidad de vida
Productividad,
La mayor brecha
Infraestructura y Calidad Equidad e inclusión social
de vida con niveles
entre las ciudades de similares de prosperidad.
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza Gobernanza y legislación
y legislación, aunque en menor grado.
62.7
Ambato es una ciudad intermedia con
prosperidad moderadamente sólida, mayor 61.9
que la media de la región.
61.9

61.4 67.8 Las dimensiones con


60.5 60.1 menor puntuación son
52.1 de Gobernanza y
57.9 57.2 57.7 legislación, y de
56.8 Sostenibilidad
ambiental. Esta última,
54.9 sin embargo, refleja
53.5 adecuada calidad del
52.9
aire para la ciudad.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja


regional
Área de mancha urbana (km2) 58.95
Población urbana (número de habitantes) 194 603
Año de cantonización 1 820
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 3 301
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
2 Babahoyo Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
El grado de prosperidad de 50.00
Babahoyo es menor al alcanzado 40.00

en la media nacional, en todas las Gobernanza y


30.00 Infraestructura
20.00
dimensiones. legislación
10.00
El área de la mancha urbana se estima 0.00

dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la


del cantón. La mancha urbana es un ciudad refleja una relativa armonía
polígono dentro del cantón que entre los ejes del CPI, con necesidad
respeta los criterios de continuidad Calidad
de reforzar la intervención con Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso política pública en lo relativo a la
de urbanización. Más detalle en el Sostenibilidad ambiental. Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. Babahoyo inclusión social

70.0
Babahoyo se encuentra en el grupo
60.0 de prosperidad débil, lo cual implica
que existen importantes
Resultados CPI global

50.0 discrepancias en el nivel de desarollo


de los indicadores de las dimensiones
40.0
del CPI, que hacen necesarias fuerten
30.0
intervenciones de política pública
para corregir problemas estructurales
20.0 históricos y la existencia de sistemas
disfuncionales.
10.0

0.0
Babahoyo
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones del CPI


CPI Babahoyo tienen una puntuación Productividad
similar entre ellas, estando
Infraestructura
en primer lugar la de
Calidad de vida, y luego la Calidad de vida
de Infraestructura, de
Equidad e inclusión social,
Las mayores y la de Productivdad. Les Equidad e inclusión social
brechas entre sigue de cerca la
las ciudades de esta dimensión de Gobernaza y Sostenibilidad
región son tanto en el legislación. ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental como en Gobernanza y legislación
Gobernanza y legislación.

Babahoyo es una ciudad pequeña con


prosperidad débil, menor que la media 53.4
de la región.
54.9
55.4 55.3 55.1 55.3
54.4
53.5 54.9
52.5 52.3 52.2 52.1 La peor puntuada
51.5 51.3 30.7 de las dimensiones
50.1 es la de
49.4 50.1
48.9 Sostenibilida
47.5 ambiental,
principalmente por
ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 8.55


Población urbana (número de habitantes) 87 756
Año de cantonización 1 869
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 10 260
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
3 Chone Índice de prosperidad urbana
Productividad
El grado de prosperidad de Chone 70.00

Rueda de la Prosperidad
es cercano al alcanzado en la 60.00
50.00
media nacional. 40.00

Gobernanza y
30.00 Infraestructura
La Rueda de Prosperidad de la legislación 20.00
10.00
ciudad refleja una fuerte armonía 0.00
El área de la mancha urbana se estima
entre los ejes del CPI, con
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un necesidad de intervención de
polígono dentro del cantón que política pública en Sostenibilidad
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad Calidad
ambiental para alcanzar mayor de vida
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental
de construcciones, y zonas en proceso
equilibrio entre dimensiones.
Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Chone inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Chone se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Chone
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensiones con mayor


CPI Chone puntuación en la ciudad son
la de Infraestructura y la de Productividad
Calidad de Vida, con puntajes
bastante cercanos, en donde
Infraestructura
se refleja adecuada Calidad de vida
conectividad vial y salud,
respectivamente. Les siguen
Las mayores las dimensiones de Equidad e
brechas entre Inclusión Social, Gobernanza
las ciudades de esta y legislación, y Productividad, Equidad e inclusión social
región son tanto en el con pocas diferencias en los
puntajes alcanzados. Sostenibilidad
ámbito de Sostenibilidad ambiental
ambiental como en
Gobernanza y legislación. Gobernanza
y legislación
Chone es una ciudad pequeña con
prosperidad moderadamente débil,
55.0
mayor que la media de la región.
62.1
55.4 55.3 55.1
54.4 61.4
53.5
52.5 52.3 52.2 52.1 57.0 Con una
51.5 51.3 puntuación
50.1 31.2 considerablemente
49.4 menor se ubica la
48.9 56.2 dimensión de
47.5 Sostenibilidad
ambiental,
principalmente por
ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 6.60


Población urbana (número de habitantes) 50 822
Año de cantonización 1 894
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 7 703
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
4 Cuenca Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
El grado de prosperidad de 40.00
Cuenca es mayor al de la Gobernanza y
30.00 Infraestructura
20.00
media nacional. legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de
del cantón. La mancha urbana es un
la ciudad guarda armonía
polígono dentro del cantón que
respeta los criterios de continuidad entre los ejes, con excepción Sostebilidad Calidad
ambiental de vida
entre viviendas, aglomeración mínima de la subdimensión de
de construcciones, y zonas en proceso
de urbanización. Más detalle en el Sostenibilida ambiental. Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. Cuenca inclusión social

70.0
Cuenca se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 sólida, lo cual implica que existe


40.0 integralidad en el desarollo de los
indicadores de todas las
30.0
dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con mayor


CPI Cuenca puntuación en la ciudad
es la de Equidad e
Inclusión Social, en donde
se destaca su desempeño
Productividad
en relación a la equidad
de género. Le sigue la Infraestructura
dimensión de Calidad de vida
Productividad, en donde
el empleo es el aspecto Equidad e inclusión social
La mayor brecha
más fuerte.
entre las ciudades de
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza Gobernanza y legislación
y legislación, aunque en menor grado.
64.8
Cuenca es una ciudad intermedia con
prosperidad moderadamente sólida, mayor 63.3
que la media de la región.
64.5

61.4 68.7
60.5 60.1 La dimensión peor
47.2 evaluada es la de
57.9 57.2 62.4
Sostenibilidad
56.8 ambiental,
principalmente por
54.9 ausencia de información,
53.5 pues la ciudad cuenta
52.9 con adecuada calidad
del aire.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja


regional
Área de mancha urbana (km2) 65.21
Población urbana (número de habitantes) 34 4069
Año de cantonización 1557
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 5 277
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
5 Daule Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Daule es

Rueda de la Prosperidad
60.00
cercano al alcanzado en la media 50.00
nacional, con una leve mejora en la 40.00
dimensi{on de Equidad e inclusión Gobernanza y
30.00 Infraestructura
20.00
social. legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
La Rueda de Prosperidad de la
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un
ciudad refleja una adecuada
polígono dentro del cantón que armonía entre los ejes del CPI, con
respeta los criterios de continuidad necesidad de intervención de política Sostebilidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
pública en Sostenibilidad ambiental
de construcciones, y zonas en proceso
para alcanzar mayor equilibrio entre Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Anexo Metodológico.
dimensiones. Daule inclusión social

70.0
Daule se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Daule
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Daule puntuada de la ciudad Productividad
es la de Equidad e
Infraestructura
Inclusión Social, en
donde se destaca el Calidad de vida
desempeño en
inclusión de género.
Las mayores
Equidad e inclusión social
brechas entre
las ciudades de esta
región son tanto en el Sostenibilidad
ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental como en
Gobernanza y legislación
Gobernanza y legislación.

Daule es una ciudad pequeña con


prosperidad moderadamente débil, 54.8
menor que la media de la región.
55.4
55.4 55.3 55.1 59.2
54.4
53.5 64.5
52.5 52.3 52.2 52.1 La dimensión con
51.5 51.3 30.4 menor
50.1 puntuación es la
49.4 53.1
48.9 de Sostenibilidad
47.5 ambiental,
principalmente
por ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 12.79


Población urbana (número de habitantes) 61 665
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 4 822
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
6 Durán Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
El grado de prosperidad de Durán
50.00
es cercano al alcanzado en la 40.00
media nacional. 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
20.00
legislación
10.00
La Rueda de Prosperidad de la 0.00
El área de la mancha urbana se estima
ciudad refleja una fuerte armonía
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un entre los ejes del CPI, con
polígono dentro del cantón que necesidad de intervención de
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad Calidad
política pública en Sostenibilidad de vida
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental
de construcciones, y zonas en proceso ambiental para alcanzar mayor
Nacional
de urbanización. Más detalle en el equilibrio entre dimensiones. Equidad e
Durán inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Durán se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Durán
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensiones mejor
CPI Durán puntuadas de la ciudad Productividad
son las de Equidad e
Infraestructura
inclusión social y la de
Calidad de vida, con Calidad de vida
buen desempeño en lo
relativo a inclusión de
Las mayores
género y Seguridad y Equidad e inclusión social
brechas entre
las ciudades de esta protección,
región son tanto en el respectivamente. Sostenibilidad
ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental como en
Gobernanza y legislación
Gobernanza y legislación.

Durán es una ciudad intermedia con


prosperidad moderadamente débil, apenas 59.0
mayor que la media de la región.
56.2
55.4 55.3 55.1 60.4
54.4
53.5 62.0
52.5 52.3 52.2 52.1 La dimensión de
51.5 51.3 29.7 menor
50.1 puntuación es la
49.4 55.0
48.9 de Sostenibilidad
47.5 ambiental,
principalmente
por ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 29. 89


Población urbana (número de habitantes) 225 285
Año de cantonización 1 986
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 7 537
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
7 Esmeraldas Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de

Rueda de la Prosperidad
60.00
Esmeraldas es menor al alcanzado en 50.00
la media nacional, principalmente en 40.00
lo relativo a Productividad, Gobrnanza Gobernanza y 30.00 Infraestructura
20.00
y leigslaic{on y Sostenibilidad legislación
10.00
ambiental. 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos
La Rueda de Prosperidad de la ciudad
del cantón. La mancha urbana es un
polígono dentro del cantón que refleja poca armonía entre los ejes del
respeta los criterios de continuidad CPI, con necesidad de reforzar la Sostebilidad Calidad
ambiental de vida
entre viviendas, aglomeración mínima intervención con política pública en las
de construcciones, y zonas en proceso dimensiones antes mencionadas, para Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
lograr un equilibrio integral. Esmeraldas
Anexo Metodológico. inclusión social

70.0
Esmeraldas se encuentra en el grupo
60.0 de prosperidad débil, lo cual implica
que existen importantes
Resultados CPI global

50.0 discrepancias en el nivel de desarollo


de los indicadores de las dimensiones
40.0
del CPI, que hacen necesarias fuerten
30.0
intervenciones de política pública
para corregir problemas estructurales
20.0 históricos y la existencia de sistemas
disfuncionales.
10.0

0.0
Esmeraldas
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

La dimensión mejor
CPI Esmeraldas puntuada de la ciudad es Productividad
la de Infraestrutura, con
especial destaque de la Infraestructura
conectividad vial y la
movilidad urbana. Le sigue Calidad de vida
de cerca la Equidad e
Las mayores inclusión social, en donde
brechas entre hay adecuada inclusión de Equidad e inclusión social
las ciudades de esta género.
región son tanto en el
ámbito de Sostenibilidad
ambiental como en Sostenibilidad
Gobernanza y legislación. ambiental

Esmeraldas es una ciudad pequeña con Gobernanza y legislación


prosperidad débil, la más baja en relación 48.1 La dimensión con
a la media de la región.
62.8 peor puntuación es
la de Sostenibilida
55.4 55.3 55.1 56.5 ambiental, en
54.4 donde la ciudad
53.5 59.1
52.5 52.3 52.2 52.1 obtiene obtiene el
51.5 51.3 25.7 valor más bajo en
50.1 relación a otras,
49.4 44.4
48.9 principalmente por
47.5 su bajo resultado en
término de calidad
del aire, debido a
las actividades de
refinación petrolera.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 18.88


Población urbana (número de habitantes) 160 111
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 8 481
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
8 Guayaquil Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
El grado de prosperidad de 40.00
Guayaquil es cercano al alcanzado 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
20.00
en la media nacional. legislación
10.00
El área de la mancha urbana se estima 0.00

dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la


del cantón. La mancha urbana es un ciudad refleja armonía entre los ejes
polígono dentro del cantón que
del CPI, que podría mejorar con
respeta los criterios de continuidad Calidad
intervenciones de política pública Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso en el ámbito ambiental.
de urbanización. Más detalle en el Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. Guayaquil inclusión social

70.0
Guayaquil se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 débil, lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Guayaquil
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con mejor


CPI Guayaquil puntuación en la ciudad es
la de Equidad e Inclusión
Productividad
Social, seguida de la de
Gobernanza y legislación, Infraestructura
en donde los aspecto más
fuertes son los de inclusión Calidad de vida
de género y participacion,
Las mayores respectivamente. Le sigue
brechas entre la dimensión de Equidad e inclusión social
las ciudades de esta Infraestructura, con
región son tanto en el adecuada conectividad Sostenibilidad
ámbito de Sostenibilidad vial. ambiental
ambiental como en Gobernanza y legislación
Gobernanza y legislación.

Guayaquil es una ciudad grande con


57.9
prosperidad moderadamente débil, mayor
que la media de la región. 61.2

55.4 55.3 55.1 57.3


54.4 La dimensión con
53.5 67.0 menor puntuación
52.5 52.3 52.2 52.1 es la de
51.5 51.3 30.6 Sostenibilidad
50.1 62.2 ambiental, con una
49.4 importante
48.9
debilidad en lo
47.5
relativo a las
mediciones de
calidad del aire de la
ciudad.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 188.42


Población urbana (número de habitantes) 2 210 375
Año de cantonización 1538
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 11 731
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
9 Ibarra Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Ibarra es

Rueda de la Prosperidad
60.00
mayor al grado alcanzado en la media
50.00
nacional, para las dimensiones de 40.00
Equidad e Inclusión Social y de 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
Sostenibilidad Ambiental. En las legislación 20.00
10.00
dimensiones de Gobernanza y
0.00
El área de la mancha urbana se estima legislación y de Propductivida el nivel
dentro de los límites administrativos de prosperidad es menor al nacional.
del cantón. La mancha urbana es un
polígono dentro del cantón que
respeta los criterios de continuidad La Rueda de Prosperidad de la ciudad Sostebilidad Calidad
refleja poca armonía entre los ejes del ambiental de vida
entre viviendas, aglomeración mínima
de construcciones, y zonas en proceso CPI, lo que indica que existen Nacional
de urbanización. Más detalle en el dimensiones que deben ser reforzadas. Equidad e
Ibarra inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Ibarra se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Ibarra
Cuenca

Latacunga

Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con mejor


CPI Ibarra puntuación en la ciudad
es la de Inclusión social,
con especial desarrollo en Productividad
salud. Le sigue la
dimensión de
Infraestructura
Infraestructura y de
Calidad de Vida. Calidad de vida

La mayor brecha Equidad e inclusión social


entre las ciudades de
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza
y legislación, aunque en menor grado. Gobernanza y legislación
54.5
Ibarra es una ciudad intermedia con
prosperidad moderadamente débil, menor 65.8
que la media de la región. Las dimensiones con
61.4 menor puntuación
de la ciudad son las
61.4 68.1 de Gobernanza y
60.5 60.1 Legislación y de
45.2
Sostenibilidad
57.9 57.2 49.8 Ambiental. Esta
56.8 última presenta
adecuada calidad
54.9
del aire, a pesar de
53.5
52.9 la ausencia de
información de otros
aspectos.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja Área de mancha urbana (km2) 23.43
regional
Población urbana (número de habitantes) 127 735
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 5 451
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
10 Lago Agrio Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

El grado de prosperidad de Lago

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
Agrio es menor al alcanzado en la
40.00
media nacional, en todas las
Gobernanza y
30.00 Infraestructura
dimensiones analizadas. 20.00
legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima La Rueda de Prosperidad de la ciudad
dentro de los límites administrativos refleja una relativa armonía entre los
del cantón. La mancha urbana es un ejes del CPI, con necesidad de reforzar
polígono dentro del cantón que
la intervención con política pública en Calidad
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima
las dimensiones de Gobernanza y ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso legislación y de Sostenibilida
Nacional
de urbanización. Más detalle en el ambiental para un mayor equilibrio. Equidad e
Lago Agrio inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Lago Agrio se encuentra en el grupo de
60.0 prosperidad débil, lo cual implica que
existen importantes discrepancias en el
Resultados CPI global

50.0
nivel de desarollo de los indicadores de
40.0
las dimensiones del CPI, que hacen
necesarias fuerten intervenciones de
30.0 política pública para corregir problemas
estructurales históricos y la existencia de
20.0
sistemas disfuncionales.
10.0

0.0

Lago Agrio
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Lago Agrio puntuada de la ciudad
es la de Equidad e Productividad
Inclusión Social, en
donde se destaca su
desempeño en Infraestructura
relación a la inclusión
de género. Le sigue la Calidad de vida
dimensión de
Las mayores brechas Productividad e Equidad e inclusión social
entre las ciudades de Infraestructura.
esta región son,
Sostenibilidad ambiental
principalmente en Gobernanza
y legislación, y luego en
Infraestructura y Sostenibilida
Gobernanza y legislación
ambiental, por igual.
54.3
Lago Agrio es una ciudad pequeña con
53.5
prosperidad débil, y menor que la media de la región.
50.0

52.4 57.9 La dimensión


51.6 peor puntuada es
27.2
la de
47.2 Sostenibilidad
49.1 ambiental, en
donde la
47.3 47.2 debilidad es en el
47.0
ámbito de
Calidad del aire.

Zamora Tena Media Orellana Morona Lago Agrio Área de mancha urbana (km2) 17.46
regional
Población urbana (número de habitantes) 49 076
Año de cantonización 1 979
Prosperidad en ciudades de la Amazonía Densidad poblacional* (habitantes/km2) 2 810
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
11 Latacunga Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de

Rueda de la Prosperidad
60.00
Latacunga es mayor al grado 50.00
alcanzado en la media nacional, 40.00

para las dimensiones de Gobernanza y


30.00 Infraestructura
20.00
Infraestructura y de Sostenibilidad legislación
10.00
Ambiental. 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un
La Rueda de Prosperidad de la
polígono dentro del cantón que ciudad refleja baja armonía entre
respeta los criterios de continuidad los ejes del CPI, lo que indica que Sostebilidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
existen dimensiones que deben ser
de construcciones, y zonas en proceso
reforzadas para una prosperidad Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Anexo Metodológico.
integral. Latacunga inclusión social

70.0
Latacunga se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 débil, lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Latacunga
Cuenca

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor La densidad población se estima con la


CPI Latacunga puntuada de la ciudad es población urbana de acuerdo a los datos del
la de Infraestructura, en CVP del 2010 y el área de la mancha urbana.
donde se destaca la
conectvidad vial de la
Productividad
ciudad. Le sigue la Infraestructura
dimensión de Equidad e
inclusión social, en donde Calidad de vida
la inclusión de género
tiene un alto desempeño.
La mayor brecha Equidad e inclusión social
entre las ciudades de
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza
Gobernanza y legislación
y legislación, aunque en menor grado.
61.5
Latacunga es una ciudad intermedia con
prosperidad moderadamente débil, mayor 69.3
que la media de la región.
59.0

61.4 63.6 La dimensión de


60.5 60.1 Sostenibilida
43.1 ambiental es la peor
57.9 57.2 puntuajda,
54.7 principalmente por
56.8 ausencia de
54.9 información, pues la
53.5 ciudad cuenta con
52.9 adecuada calidad
del aire.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja Área de mancha urbana (km2) 11.85
regional
Población urbana (número de habitantes) 62 656
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 5 286
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
12 Loja Índice de prosperidad urbana
Productividad
El grado de prosperidad de Loja es mayor
al alcanzado en la media nacional en las

Rueda de la Prosperidad
80.00
dimensiones de Infraestructura y de
60.00
Calidad de vida. En las dimensiones de
40.00 Infraestructura
Gobernanza y legislación, y de Gobernanza y
Sostenibilida ambiental es menor a la legislación 20.00

0.00
media nacional.
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos
La Rueda de Prosperidad de la ciudad
del cantón. La mancha urbana es un
polígono dentro del cantón que refleja cierta armonía entre los ejes del CPI,
respeta los criterios de continuidad pero evidencia mayor atenci{on de política Calidad
Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima pública a la dimensión de Infraestructura ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso en comparación con el resto de
de urbanización. Más detalle en el dimensiones, especialmente la de Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. Loja inclusión social
Sostenibilidad ambiental.

70.0
Loja se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Loja
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con
CPI Loja mayor puntuación en
la ciudad, por mucho, Productividad
es la de Infraestructura,
en donde hay una Infraestructura
adecuada conectividad
vial y movilidad urbana.
Le sigue la dimensión Calidad de vida
de Calidad de vida.
La mayor brecha
entre las ciudades de
Equidad e inclusión social
esta región son en el
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza Sostenibilidad ambiental
y legislación, aunque en menor grado.
Gobernanza y legislación
52.9
Loja es una ciudad intermedia con
prosperidad moderadamente débil, meno 77.0
que la media de la región. Las dimensiones
65.0
con menor
61.4 58.3 puntuación son
60.5 60.1 las de Gobernanza
30.9 y legislación,
57.9 57.2 45.8 seguida de la de
56.8 Sostenibilidad
ambiental, esta
54.9
última
53.5
52.9 principalmente
por ausencia de
información.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja Área de mancha urbana (km2) 22.78
regional
Población urbana (número de habitantes) 158 964
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 6 979
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
13 Machala Índice de prosperidad urbana
Productividad
El grado de prosperidad de

Rueda de la Prosperidad
Machala es en general mayor al 80.00

alcanzado en la media nacional. 60.00

Apenas en la dimensión de Gobernanza y


40.00 Infraestructura
Sostenibilidad ambiental el nivel de legislación 20.00

prosperidad es menor al nacional. 0.00


El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un La Rueda de Prosperidad de la
polígono dentro del cantón que ciudad refleja un relativo equilibrio
respeta los criterios de continuidad entre los ejes del CPI, sin embargo Calidad
Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
intervenciones en el ámbito
de construcciones, y zonas en proceso
de urbanización. Más detalle en el ambiental lograrían mayor armonía Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. en la Rueda. Machala inclusión social

70.0
Machala se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.

20.0

10.0

0.0
Machala
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con mayor


CPI Machala puntuación en la ciudad
es la de Infraestructura,
con notable desempeño Productividad
en lo relativo a movilidad
urbana y conectividad vial. Infraestructura
Calidad de vida
Las mayores Equidad e inclusión social
brechas entre
las ciudades de Sostenibilidad
esta región son tanto ambiental
en el ámbito de
Sostenibilidad ambiental Gobernanza y legislación
como en Gobernanza y
legislación.

Santo Domingo es una ciudad intermedia 57.5


con prosperidad moderadamente débil,
mayor que la media de la región. 70.2
55.4 55.3 55.1 58.2
Con una
54.4
53.5 60.4 puntuación
52.5 52.3 52.2 52.1 considerablemente
51.5 51.3 29.1 baja se encuentra la
dimensión de
50.1 67.4 Sostenibilidad
49.4
48.9 ambiental, que
47.5 refleja que la
ciudad no cuenta
con buena calidad
del aire.
Machala
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Manta

Área de mancha urbana (km2) 26.35


Población urbana (número de habitantes) 222 176
Año de cantonización 1824
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 8 430
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
14 Manta Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Manta

Rueda de la Prosperidad
60.00
es considerablemente mayor al 50.00
alcanzado en la media nacional 40.00
para la dimensión de Gobernanza y Gobernanza y
30.00 Infraestructura
20.00
legislación, así como en legislación
10.00
Sostenibilidad Ambiental. En la 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos dimensión de Equidad e inclusión
del cantón. La mancha urbana es un social el nivel de prosperidad es
polígono dentro del cantón que menor al nacional.
respeta los criterios de continuidad Calidad
Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
La Rueda de Prosperidad de la
de construcciones, y zonas en proceso
de urbanización. Más detalle en el ciudad refleja poca armonía entre Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. los ejes anteriores. Manta inclusión social

70.0
Manta se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Manta
Cuenca

Latacunga

Ibarra

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con mayor


CPI Manta puntuación en la ciudad
es la de Gobernanza y
legislación, que se destaca Productividad
por la participación y
transparencia. Con Infraestructura
algunos puntos de Sostenibilidad
Calidad de vida ambiental
diferencia le sigue la
Las mayores dimensión de
brechas entre Infraestructura, en donde
las ciudades de esta presenta adecuada Equidad e inclusión social
región son tanto en el conectividad vial.
ámbito de Sostenibilidad Gobernanza y legislación
ambiental como en
Gobernanza y legislación.

Manta es una ciudad intermedia con


57.9
prosperidad moderadamente débil, mayor
que la media de la región. 60.2

55.4 55.3 55.1 58.9


54.4
53.5 54.2
52.5 52.3 52.2 52.1 La dimensión con
51.5 51.3 39.4 menor puntuación
50.1 es la de
49.4
48.9 66.1 Sostenibilidad
Ambiental,
47.5
principalmente por
ausencia de
información.
Manta

Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala

Área de mancha urbana (km2) 42.97


Población urbana (número de habitantes) 208 704
Año de cantonización 1 922
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 4 857
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
15 Milagro Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Milagro es

Rueda de la Prosperidad
60.00

menor al alcanzado en la media 50.00


40.00
nacional, principalmente en la
Gobernanza y
30.00 Infraestructura
dimensión de Gobernanza y legislación, 20.00
legislación
y la de Sostenibilidad ambiental. 10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la ciudad
del cantón. La mancha urbana es un refleja débil armonía entre los ejes del
polígono dentro del cantón que CPI, con necesidad de reforzar la
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad Calidad
intervención con política pública en lo de vida
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental
de construcciones, y zonas en proceso relativo a la gobernanza y al medio
ambiente. Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Milagro inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Milagro se encuentra en el grupo
60.0 de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

débil, lo cual implica que existen


50.0
discrepancias estructurales en el
40.0 nivel de desarollo de los
indicadores de las dimensiones
30.0 del CPI.
20.0

10.0

0.0
Milagro
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión con
CPI Milagro mayor puntuación de la Productividad
ciudad es la de
Infraestructura
Equidad e Inclusión
Social, con adecuado Calidad de vida
desempeño en relación
a la inclusión de
Las mayores Equidad e inclusión social
género.
brechas entre
las ciudades de esta
región son tanto en el
Sostenibilidad
ámbito de Sostenibilidad ambiental
ambiental como en
Gobernanza y legislación.
Gobernanza y legislación
Milagro es una ciudad intermedia con
Existen dos
prosperidad moderadamente débil, 56.5
menor que la media de la región. dimensiones con
58.8 menor
puntuación, la de
55.4 55.3 55.1 56.4
54.4 Gobernanza y
53.5
52.5 52.3 52.2 52.1
64.9 legislación, con
debilidad en lo
51.5 51.3 27.3 relativo a
50.1
49.4 47.5 participación; y la
48.9
de Sostenibilidad
47.5
ambiental en
donde la calidad
del aire requiere
especial atención.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 20.09


Población urbana (número de habitantes) 134 151
Año de cantonización 1 913
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 6 676
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
16 Morona Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

El grado de prosperidad de Morona es

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
menor al alcanzado en la media
40.00
nacional, en todas las dimensiones
Gobernanza y
30.00 Infraestructura
analizadas. 20.00
legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima La Rueda de Prosperidad de la ciudad
dentro de los límites administrativos refleja poca armonía entre los ejes del
del cantón. La mancha urbana es un
CPI, con necesidad de reforzar la
polígono dentro del cantón que
respeta los criterios de continuidad
intervención con política pública en Calidad
Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima las dimensiones de Gobernanza y ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso legislación y de Sostenibilida
de urbanización. Más detalle en el Nacional
ambiental para un mayor equilibrio. Equidad e
Anexo Metodológico. Morona inclusión social

70.0
Morona se encuentra en el grupo de
60.0 prosperidad débil, lo cual implica que
existen importantes discrepancias en el
Resultados CPI global

50.0
nivel de desarollo de los indicadores de
40.0
las dimensiones del CPI, que hacen
necesarias fuerten intervenciones de
30.0 política pública para corregir problemas
estructurales históricos y la existencia de
20.0
sistemas disfuncionales.
10.0

0.0
Morona
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones del


CPI Morona CPI tiene un puntaje
similar de prosperidad, Productividad
estando en primer
lugar la de
Infraestructura, y luego Infraestructura
con valores similares la
de Productividad, la de Calidad de vida
Calidad de vida, y la de
Las mayores brechas Equidad e inclusión Equidad e inclusión social
entre las ciudades de social.
esta región son,
principalmente en Gobernanza
Sostenibilidad ambiental
y legislación, y luego en
Infraestructura y Sostenibilida
ambiental, por igual. Gobernanza y legislación
53.8
Morona es una localidad con prosperidad débil, La dimensión de
y menor que la media de la región.
58.2 Gobernaza y
legislación es de las
53.6
peores puntuadas,
52.4 53.1 principalmente por
falencias en
51.6
31.0 capacidad y
finanzas
39.9 municipales,
49.1 seguida de la
dimensión de
47.3 47.2 Sostenibilida
47.0 ambiental, por
ausencia de
información.

Zamora Tena Media Orellana Morona Lago Agrio Área de mancha urbana (km2) 8.77
regional
Población urbana (número de habitantes) 20 311
Año de cantonización 1 861
Prosperidad en ciudades de la Amazonía Densidad poblacional* (habitantes/km2) 2 315
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
17 Orellana Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Orellana

Rueda de la Prosperidad
60.00
es menor al alcanzado en la media
50.00
nacional, salvo en la dimensión de 40.00
Productividad, que apenas iguala el 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
20.00
nivel alcanzado a nivel país. legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima La Rueda de Prosperidad de la ciudad
dentro de los límites administrativos
refleja poca armonía entre los ejes del
del cantón. La mancha urbana es un
polígono dentro del cantón que
CPI, con necesidad de reforzar la
respeta los criterios de continuidad intervención con política pública en Sostebilidad Calidad
ambiental de vida
entre viviendas, aglomeración mínima las dimensiones de Gobernanza y
de construcciones, y zonas en proceso legislación y de Sostenibilida Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
ambiental para un mayor equilibrio. Orellana
Anexo Metodológico. inclusión social

70.0
Orellana se encuentra en el grupo de
60.0 prosperidad débil, lo cual implica que
existen importantes discrepancias en el
Resultados CPI global

50.0
nivel de desarollo de los indicadores de
40.0
las dimensiones del CPI, que hacen
necesarias fuerten intervenciones de
30.0 política pública para corregir problemas
estructurales históricos y la existencia de
20.0
sistemas disfuncionales.
10.0

0.0
Orellana
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones del


CPI Orellana CPI tiene una Productividad
puntuación similar de
prosperidad, estando
en primer lugar la de
Productividad, y luego Infraestructura
la de Equidad e
inclusión social, la de Calidad de vida
Infraestructura, y la de
Las mayores brechas Calidad de vida. Equidad e inclusión social
entre las ciudades de
esta región son,
principalmente en Gobernanza
Sostenibilidad ambiental
y legislación, y luego en
Infraestructura y Sostenibilida
ambiental, por igual. Gobernanza y legislación
57.8
Orellana es una ciudad pequeña con prosperidad La dimensión de
56.0 Gobernaza y
débil, y menor que la media de la región.
legislación es de
54.0
lapeor puntuadas,
52.4 56.3 principalmente por
falencias en
51.6
26.8 capacidad y
finanzas
42.6 municipales,
49.1 seguida de la
dimensión de
47.3 47.2 Sostenibilidad
47.0 ambiental, que
presenta ausencia
de información.

Zamora Tena Media Orellana Morona Lago Agrio Área de mancha urbana (km2) 14.79
regional
Población urbana (número de habitantes) 40 794
Año de cantonización 1 969
Prosperidad en ciudades de la Amazonía Densidad poblacional* (habitantes/km2) 2 759
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
18 Otavalo Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Otavalo

Rueda de la Prosperidad
60.00
es mayor al alcanzado en la media 50.00
nacional, con excepción de la 40.00

dimensión de Sostenibilidad Gobernanza y


30.00 Infraestructura
20.00
ambiental. legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la
del cantón. La mancha urbana es un ciudad refleja un relativo equilibrio
polígono dentro del cantón que
entre los ejes del CPI, sin embargo Calidad
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima intervenciones en el ámbito ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso ambiental lograrían mayor armonía
Nacional
de urbanización. Más detalle en el en la Rueda. Equidad e
Otavalo inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Otavalo se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Otavalo
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor La densidad población se estima con la


CPI Otavalo puntuada de la ciudad es población urbana de acuerdo a los datos del
CVP del 2010 y el área de la mancha urbana.
la de Infraestructura, en Productividad
donde hay adecuado
desempeño en lo relativo
a conectividad vial, Infraestructura
movilidad urbana e
infraestructura de Calidad de vida
vivienda.
La mayor brecha Equidad e inclusión social
entre las ciudades de
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza Gobernanza y legislación
y legislación, aunque en menor grado.
59.7
Otavalo es una ciudad pequeña con
prosperidad moderadamente débil, menor 69.0
que la media de la región.
61.2

61.4 64.3
60.5 60.1
27.3
La dimensión peor
57.9 57.2 61.6 evaluada es la de
56.8 Sostenibilidad
ambiental,
54.9
principalmente por
53.5
52.9 ausencia de
información.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja Área de mancha urbana (km2) 6.42
regional
Población urbana (número de habitantes) 41 776
Año de cantonización 1 829
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 6 508
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
19 Portoviejo Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
El grado de prosperidad de 50.00
Portoviejo es cercano al 40.00

alcanzado en la media Gobernanza y


30.00 Infraestructura
20.00
nacional. legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la
del cantón. La mancha urbana es un ciudad refleja fuerte armonía
polígono dentro del cantón que
entre los ejes del CPI, siendo Calidad
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima más equilibrada que la Rueda ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso para el país.
Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Portoviejo inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Portoviejo se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 débil, lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Portoviejo
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones con


CPI Portoviejo puntaje más alto en la
Productividad
ciudad son las de
Infraestructura
Infraestructura y de
Calidad de Vida, que Calidad de vida
tienen como fortaleza
la conectividad vial
Las mayores
y la salud,
brechas entre
respectivamente. Equidad e inclusión social
las ciudades de esta
región son tanto en el Sostenibilidad
ámbito de Sostenibilidad ambiental
ambiental como en
Gobernanza y legislación. Gobernanza y legislación

Portoviejo es una ciudad intermedia con


52.9
prosperidad moderadamente débil,
mayor que la media de la región. 61.1 La dimensión con
menor puntuación
55.4 55.3 55.1 60.9
es la de
54.4
53.5 54.6 Sostenibilidad
52.5 52.3 52.2 52.1 ambiental, aunque
51.5 51.3 42.4 la brecha con otras
50.1 51.6 dimensiones es
49.4
48.9 relativamente
47.5 pequeña, pues la
ciudad cuenta con
adecuada calidad
del aire.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 26.05


Población urbana (número de habitantes) 186 820
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 7 173
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
20 Quevedo Índice de prosperidad urbana
Productividad
El grado de prosperidad de Quevedo 70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
es menor al alcanzado en la media
50.00
nacional, con excepción de las
40.00
dimensiones de Gobernanza
Gobernanza y
30.00 Infraestructura
y legislación, y de equidad e 20.00
legislación
inclusión social. 10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la ciudad
del cantón. La mancha urbana es un refleja débil armonía entre los ejes del
polígono dentro del cantón que CPI, evidenciando que las políticas
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad Calidad
públicas priorizan la gobernanza, y que de vida
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental
hay necesidad de política pública en
de construcciones, y zonas en proceso
Sostenibilidad ambiental para alcanzar Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
mayor equilibrio. Quevedo inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Quevedo se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 débil, lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Quevedo
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones mejor


CPI Quevedo puntuadas de la ciudad Productividad
son las de Equidad e
Infraestructura
Inclusión Social, y
Gobernanza y legislación, Calidad de vida
en donde se destacan la
inclusión de género y la
Las mayores Equidad e inclusión social
capacidad y finanzas
brechas entre
las ciudades de esta municipales, Sostenibilidad
respectivamente. ambiental
región son tanto en el
ámbito de Sostenibilidad Gobernanza y legislación
ambiental como en
Gobernanza y legislación.

Quevedo es una ciudad intermedia con


prosperidad moderadamente débil, mayor 51.1
que la media de la región.
53.9
55.4 55.3 55.1 55.2
54.4 La dimensión
53.5 65.9 con menor
52.5 52.3 52.2 52.1 puntaje es la de
51.5 51.3 31.2 Sostenibilidad
50.1 ambiental, que
49.4 65.2
48.9
requiere énfasis
47.5
en el
levantamiento
de información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 21.23


Población urbana (número de habitantes) 128 142
Año de cantonización 1 943
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 6 037
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
21 Quito Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

El grado de prosperidad de

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
Quito es mayor al grado 40.00
alcanzado en la media Gobernanza y
30.00 Infraestructura
20.00
nacional. legislación
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos En Quito, como en la media
del cantón. La mancha urbana es un del país, la Rueda de
polígono dentro del cantón que
respeta los criterios de continuidad Prosperidad refleja Sostebilidad Calidad
de vida
entre viviendas, aglomeración mínima debilidad en el eje de ambiental
de construcciones, y zonas en proceso
Sostenibilidad ambiental. Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Quito inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Quito se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 sólida, lo cual implica que existe


40.0 integralidad en el desarollo de los
indicadores de todas las
30.0
dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Quito
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Quito puntuada de la ciudad es
la de Equidad e Inclusión
Social, en donde se
destaca su desempeño en
Productividad
relación a la equidad de
género. Le sigue la Infraestructura
dimensión de Calidad de vida
Infraestructura en donde
La mayor brecha
destaca la infraestructura Equidad e inclusión social
en vivienda.
entre las ciudades de
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
Gobernanza y legislación
ambiental, seguido de Gobernanza
y legislación, aunque en menor grado.
61.3
Quito es una ciudad grande con prosperidad
moderadamente sólida, mayor que la media 66.8
de la región.
61.2

61.4 68.5
60.5 60.1
42.1 La dimensión con menos
57.9 57.2 65.0
puntaje de Quito es la de
56.8 Sostenilidad ambiental,
en donde la calidad del
54.9 aires requiere de
53.5 intervenciones de
52.9 política pública.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja


regional
Área de mancha urbana (km2) 327.288
Población urbana (número de habitantes)2 239 200
Año de cantonización 1 534
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 6 842
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
22 Quinindé Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de

Rueda de la Prosperidad
60.00
Quinindé es menor al alcanzado en 50.00
la media nacional, principalmente 40.00

en lo relativo a la Infraestructura y a Gobernanza y


30.00 Infraestructura
20.00
legislación
la Calidad de vida. 10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos La Rueda de Prosperidad de la
del cantón. La mancha urbana es un
ciudad refleja débil armonía entre
polígono dentro del cantón que
respeta los criterios de continuidad los ejes del CPI, con necesidad de Calidad
Sostebilidad
entre viviendas, aglomeración mínima reforzar la intervención con política ambiental de vida
de construcciones, y zonas en proceso pública en lo relativo a la
de urbanización. Más detalle en el Nacional
Sostenibilidad ambiental. Equidad e
Anexo Metodológico. Quinindé inclusión social

70.0
Quinindé se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad débil, lo cual implica
que existen importantes
Resultados CPI global

50.0 discrepancias en el nivel de desarollo


de los indicadores de las dimensiones
40.0 del CPI, que hacen necesarias fuerten
intervenciones de política pública
30.0
para corregir problemas estructurales
20.0
históricos y la existencia de sistemas
disfuncionales.
10.0

0.0
Quinindé
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Esmeraldas

Las dimensiones mejor


CPI Quinindé puntuadas de la ciudad Productividad
son la de Equidad e
Inclusión Social, Infraestructura
Gobernanza y
legislación y la de Calidad de vida
Productividad.
Las mayores
brechas entre
Equidad e inclusión social
las ciudades de esta
región son tanto en el Sostenibilidad
ámbito de Sostenibilidad ambiental
ambiental como en Gobernanza y legislación
Gobernanza y legislación.

Quinidé es una ciudad pequeña con


prosperidad débil, menor que la media 55.9
de la región.
50.1
55.4 55.3 55.1 51.8
54.4
53.5
52.5 52.3 52.2 52.1
57.2 La dimensión
51.5 51.3 31.0 con menor
50.1 puntuación es la
49.4 48.9 56.4 de Sostenibilida
47.5 ambiental,
principalmente
por ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 4.85


Población urbana (número de habitantes) 29 008
Año de cantonización 1 967
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 5 983
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
23 Riobamba Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
El grado de prosperidad de
40.00
Riobamba es cercano al alcanzado 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
en la media nacional. legislación 20.00
10.00
0.00
El área de la mancha urbana se estima
La Rueda de Prosperidad de la
dentro de los límites administrativos
del cantón. La mancha urbana es un ciudad refleja armonía entre los ejes
polígono dentro del cantón que del CPI, con necesidad de
respeta los criterios de continuidad Sostebilidad Calidad
intervención de política pública en de vida
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental
de construcciones, y zonas en proceso
Sostenibilidad ambiental.
Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Riobamba inclusión social
Anexo Metodológico.

70.0
Riobamba se encuentra en el grupo
60.0
de prosperidad moderadamente
Resultados CPI global

50.0 débil, lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Riobamba
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Riobamba puntuada en la ciudad
es la de Infraestructura, Productividad
en donde se destaca la
infraestructura en Infraestructura
vivienda. Le sigue de
cerca la dimensión de
Calidad de vida
Calidad de vida.
La mayor brecha Equidad e inclusión social
entre las ciudades de
esta región son en el Sostenibilidad ambiental
ámbito de Sostenibilidad
ambiental, seguido de Gobernanza Gobernanza y legislación
y legislación, aunque en menor grado.
57.2
Riobamba es una ciudad intermedia con
prosperidad moderadamente débil, menor 68.3
que la media de la región.
62.5
La dimensión con
61.4 57.6
60.5 60.1 puntaje más bajo,
30.7 separada por una
57.9 importante
57.2 54.1 brecha, es la de
56.8
Sostenibilidad
54.9 ambiental, que
53.5 refleja inadecuada
52.9
calidad del aire en
la ciudad.

Cuenca Ambato Quito Latacunga Media Ibarra Otavalo Riobamba Loja Área de mancha urbana (km2) 31.49
regional
Población urbana (número de habitantes) 150 632
Año de cantonización 1 824
Prosperidad en ciudades de la Sierra Densidad poblacional* (habitantes/km2) 4 783
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
24 Santa Elena Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Santa

Rueda de la Prosperidad
60.00
Elena es menor al alcanzado en la 50.00
media nacional, con excepción de la 40.00
dimensión de Gobernanza y legislación, Gobernanza y
30.00 Infraestructura
20.00
que presenta mayor prosperidad en legislación
10.00
relación al resto de dimensiones. 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos
La Rueda de Prosperidad de la ciudad
del cantón. La mancha urbana es un
polígono dentro del cantón que refleja débil armonía entre los ejes del
respeta los criterios de continuidad CPI, con necesidad de equilibrar la Sostebilidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
atención prestada a la gobernanza con
de construcciones, y zonas en proceso
mayor influencia de política pública en Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
Sostenibilidad ambiental. Santa Elena
Anexo Metodológico. inclusión social

70.0
Santa Elena se encuentra en el
60.0 grupo de prosperidad
Resultados CPI global

moderadamente débil, lo cual


50.0
implica que existen discrepancias
40.0 estructurales en el nivel de desarollo
de los indicadores de las dimensiones
30.0 del CPI.
20.0

10.0

0.0
Santa Elena
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Santa Elena evaluada de la ciudad Productividad
es la de Gobernanza y
Infraestructura
legislación, con
adecuado nivel de Calidad de vida
participación y de Sostenibilidad
ambiental
transparencia,
Las mayores
principalmente.
brechas entre
las ciudades de esta Equidad e inclusión social
región son tanto en el
ámbito de Sostenibilidad
Gobernanza y legislación
ambiental como en
Gobernanza y legislación.

Santa Elena es una ciudad pequeña con


prosperidad moderadamente débil, 53.9
menor que la media de la región.
54.9 La dimensión de
menor
55.4 55.3 55.1 57.9
54.4 puntuación, con
53.5 53.6 una alta
52.5 52.3 52.2 52.1 diferencia en
51.5 51.3 31.1 relación a los
50.1 resultados del
49.4
48.9 64.3 resto de
47.5
dimensiones,
principalmente
por ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 10.36


Población urbana (número de habitantes) 39 196
Año de cantonización 1 839
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 3 782
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
25 Santo Domingo Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00
El grado de prosperidad de Santo

Rueda de la Prosperidad
60.00
Domingo es mayor al alcanzado en
50.00
la media nacional para la dimensión 40.00
de Gobernanza y legislación, así como 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
en Sostenibilidad Ambiental y legislación 20.00
Equidad e Inclusión Social. En la 10.00

El área de la mancha urbana se estima dimensión de Infraestructura el nivel 0.00

dentro de los límites administrativos de prosperidad es menor al nacional.


del cantón. La mancha urbana es un
polígono dentro del cantón que La Rueda de Prosperidad de la ciudad
respeta los criterios de continuidad refleja poca armonía entre los ejes del Sostebilidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima ambiental de vida
CPI, evidenciando que se requieren de
de construcciones, y zonas en proceso
políticas públicas principalmente en Nacional
de urbanización. Más detalle en el Equidad e
el ámbito ambiental. Santo Domingo
Anexo Metodológico. inclusión social

70.0
Santo Domingo se encuentra en el
60.0
grupo de prosperidad
Resultados CPI global

50.0 moderadamente débil, lo cual


implica que existen discrepancias
40.0
estructurales en el nivel de desarollo
30.0 de los indicadores de las
dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Sto. Domingo
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones con


CPI Santo Domingo mayor puntuación en la
ciudad son las de Equidad
e inclusión social y Productividad
Gobernanza y legislación,
en donde se destaca la Infraestructura
equidad de género y la
Calidad de vida
participación ciudadana.
Las mayores Equidad e inclusión social
brechas entre
las ciudades de Sostenibilidad
esta región son tanto ambiental
en el ámbito de Gobernanza y legislación
Sostenibilidad ambiental
como en Gobernanza y
legislación.

Santo Domingo es una ciudad intermedia 56.6


con prosperidad moderadamente débil,
mayor que la media de la región. 55.7

55.4 55.3 55.1 56.7


54.4
53.5 65.0
52.5 52.3 52.2 52.1 La dimensión peor
51.5 51.3 37.3 puntuada es la de
Sostenibilidad
50.1
49.4
48.9 66.0 Ambiental,
principalmente por
47.5 ausencia de
información.
Santo
Domingo

Guayaquil

Portoviejo

Chone

Quevedo

Durán

Media
regional

Daule

Santa
Elelna

Milagro

Quinindé

Babahoyo

Esmeraldas
Machala
Manta

Área de mancha urbana (km2) 45.91


Población urbana (número de habitantes) 268 622
Año de cantonización 1 967
Prosperidad en ciudades de la Costa Densidad poblacional* (habitantes/km2) 5 851
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
26 Tena Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

El grado de prosperidad de Tena es

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
cercano al alcanzado en la media
40.00
nacional. 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
20.00
legislación
10.00
La Rueda de Prosperidad de la 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos ciudad refleja una fuerte armonía
del cantón. La mancha urbana es un entre los ejes del CPI, con necesidad
polígono dentro del cantón que
de intervención de política pública
respeta los criterios de continuidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima en Sostenibilidad ambiental para Sostebilidad
de vida
ambiental
de construcciones, y zonas en proceso alcanzar mayor equilibrio entre
de urbanización. Más detalle en el dimensiones. Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. Tena inclusión social

70.0
Tena se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Tena
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Zamora

Durán

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

Las dimensiones de la
CPI Tena ciudad tienen una
Productividad
puntuación
homogénea entre ellas,
con pequeñas Infraestructura
diferencias en los
niveles alcanzados.
Calidad de vida

Las mayores brechas Equidad e inclusión social


entre las ciudades de
esta región son, Sostenibilidad ambiental
principalmente en Gobernanza
y legislación, y luego en Gobernanza y legislación
Infraestructura y Sostenibilida
ambiental, por igual.
60.2
Tena es una ciudad pequeña con prosperidad
moderadamente débil, mayor que la 59.2
media de la región.
56.0

52.4 57.3
51.6 La dimensión de
31.2 Sostenibilidad
ambiental escapa
55.9
49.1 a la tendencia de
la puntuación,
principalmente
47.3 47.2 47.0 por ausencia de
información.

Zamora Tena Media Orellana Morona Lago Agrio


regional
Área de mancha urbana (km2) 7.78
Población urbana (número de habitantes) 21 727
Año de cantonización 1 884
Prosperidad en ciudades de la Amazonía Densidad poblacional* (habitantes/km2) 2 791
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
27 Zamora Índice de prosperidad urbana
Productividad
70.00

El grado de prosperidad de Zamora

Rueda de la Prosperidad
60.00
50.00
es cercano al alcanzado en la
40.00
media nacional. 30.00 Infraestructura
Gobernanza y
20.00
legislación
10.00
La Rueda de Prosperidad de la 0.00
El área de la mancha urbana se estima
dentro de los límites administrativos ciudad refleja una fuerte armonía
del cantón. La mancha urbana es un entre los ejes del CPI, con necesidad
polígono dentro del cantón que
de intervención de política pública
respeta los criterios de continuidad Calidad
entre viviendas, aglomeración mínima en Sostenibilidad ambiental para Sostebilidad
de vida
ambiental
de construcciones, y zonas en proceso alcanzar mayor equilibrio entre
de urbanización. Más detalle en el dimensiones. Nacional
Equidad e
Anexo Metodológico. Zamora inclusión social

70.0
Zamora se encuentra en el grupo de
60.0
prosperidad moderadamente débil,
Resultados CPI global

50.0 lo cual implica que existen


discrepancias estructurales en el
40.0
nivel de desarollo de los indicadores
30.0 de las dimensiones del CPI.
20.0

10.0

0.0
Zamora
Cuenca

Latacunga

Ibarra
Manta

Machala

Guayaquil

Riobamba

Loja

Durán
Tena

Santa Elena

Orellana

Morona
Ambato

Quito

Sto. Domingo

Otavalo

Portoviejo

Quevedo

Milagro

Babahoyo

Lago Agrio
Chone

Daule

Quinindé

Esmeraldas

La dimensión mejor
CPI Zamora puntuada de la ciudad
Productividad
es la de Infraestructura,
con relevancia de la
Infraestructura
infraestructura social y
la infraestructura de
vivienda. Calidad de vida

Las mayores brechas Equidad e inclusión social


entre las ciudades de
esta región son, Sostenibilidad ambiental
principalmente en Gobernanza
y legislación, y luego en Gobernanza y legislación
Infraestructura y Sostenibilida
ambiental, por igual.
57.6
Zamora es una localidad con prosperidad
moderadamente débil, mayor que la 65.3 La dimensión con
media de la región. bajo puntaje, con
56.4
una considerable
52.4 57.1 distancia en
relación a los
51.6
31.0 resultados de las
otras
55.2 dimensiones, es la
49.1 de Sostenibilidad
ambiental,
47.3 47.2 principalmente
47.0
por ausencia de
información.

Zamora Tena Media Orellana Morona Lago Agrio


regional
Área de mancha urbana (km2) 2.75
Población urbana (número de habitantes) 10 298
Año de cantonización 1911
Prosperidad en ciudades de la Amazonía Densidad poblacional* (habitantes/km2) 3 746
*Se estima como población urbana (CVP 2010) / área de mancha urbana
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 257

BIBLIOGRAFÍA
AICE 2014. Ciudad, inclusión social y educación. Barcelona: AICE.
AME 2016. Listado de fechas de fundación y cantonización del
Ecuador. Quito: AME.
Arriagada I. 2003. Capital social: potencialidades analíticas y me-
todológicas para la superación de la pobreza. Santiago de Chile:
División de Desarrollo Social de la CEPAL.
Arriagada I. 2003b. Dimensiones de la pobreza y políticas desde
una perspectiva de género. Reunión de Expertos sobre Género y
Pobreza organizada por la Unidad Mujer y Desarrollo de CEPAL y
la OIT. Santiago de Chile: 12 y 13 de agosto de 2003.
Arocena J. 1995. El desarrollo local: un desafío contemporáneo.
Montevideo: CLAEH / Ed. Nueva Sociedad / Universidad Católica
del Uruguay.
Ballbo, M., R. Jordán & D. Simioni, 2003. La Ciudad Inclusiva. Cua-
dernos de la Cepal. Santiago de Chile: CEPAL.
Banco del Estado 2015. Finanzas subnacionales en el Ecuador
2000-2014. Quito: Banco del Estado.
Banco Mundial 2016a. Camas hospitalarias (por cada 1.000 perso-
nas): http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.MED.BEDS.ZS.
Acceso 28/03/2016.
Banco Mundial 2016b. Factor de conversión de PPA, PIB (UMN por
$ a precios internacionales): http://datos.bancomundial.org/indi-
cador/PA.NUS.PPP. Acceso 22/03/2016.
Banco Mundial 2016c. Doing Bussines: http://espanol.doing-
business.org/data/exploretopics/starting-a-business. Acceso
01/03/2016.
Banco Mundial 2012. Inclusive Green Growth- the pathway to sus-
tainable development. Washington: Banco Mundial.
Barrera, A., L. Rodriguez & R.F. Gallegos 2000. Ecuador, un mode-
lo para (des) armar. Descentralización, disparidades regionales y
modo de desarrollo. Quito: GDDL / ILDIS /Abya-Yala.
BCE 2016. Cuentas nacionales regionales: http://www.bce.fin.ec/
index.php/component/k2/item/293-cuentas-provinciales. Acceso
31/03/2016.
BCE 2014a. Informe de Cuentas Cantonales. Quito: BCE.
BCE 2014b. Informe de Cuentas Nacionales. Quito: BCE.
Bhalla, K., E. Diez-Roux, A. P. Taddia, S. M. De la Peña Mendoza
& A. Pereyra 2013. The cost of road injuries in Latin America 2013.
Washington: BID.
BID 2014. Favelas, tugurios y barriadas: ¿qué sabes de ellas?: http://
blogs.iadb.org/urbeyorbe/2014/10/06/favelas-tugurios-y-barria-
das-que-sabes-de-ellas/ Acceso 03/2016.
Boden, T., G. Marland & R. Andres 2008. Global, Regional and Na-
tional Fossil-Fuel CO2 Emissions, en Trends: A Compendium of
258 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Data on Global Change. Oak Ridge: Carbon Dioxide Information


Analysis Center / Oak Ridge National Laboratory / U.S. Depart-
ment of Energy.
Boisier S. 1998. Post-scriptum sobre desarrollo regional: modelos
reales y modelos mentales. Revista EURE 24 (72).
Boisier S. 1996. Política regional en una era de globalización. ¿Hace
sentido en América Latina? Santiago de Chile: ILPES / Dirección
de Políticas y Planificación Regionales.
Boisier S. 1995. El difícil arte de hacer región. Las regiones como
actores territoriales del nuevo orden internacional. Cusco: Centro
Bartolomé de las Casas.
Borja, J. & M. Castells 1997. Local y global: la gestión de las ciuda-
des en la era de la información. Madrid: Taurus.
CAF 2012. La infraestructura en el desarrollo integral de América
Latina. Ciudades y Desarrollo. IDeAl 2012. Caracas: CAF.
Campbell T., G. Peterson, J. Brakarz & J. Leyton 1991. Descentrali-
zación hacia los gobiernos locales en los países latinoamericanos:
estrategias nacionales y respuesta local de la planificación, gastos
y administración. s.l.: s.e.
Castells M. 1999. La era de la información. Vol. 1, 2 y 3. Madrid:
Alianza Editorial.
Castells M. 1994. Sociología urbana. México: Siglo XXI.
Celade 2012. Proyecto MIALC.
CEPAL 2015. Desigualdad, concentración del ingreso y tributación
sobre las altas rentas de América Latina. Santiago de Chile : Cen-
tro de Estudios Fiscales.
CEPAL 2008. Transformaciones demográficas y su influencia en el
desarrollo de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
CEPAL 2005. Boletín Demográfico. América Latina: proyecciones
de población urbana y rural 1970-2025. Santiago de Chile.
CGLU 2013. Por un Mundo de Ciudades Inclusivas. Barcelona:
CGLU.
CGLU 2008. Construyamos las ciudades Inclusivas del siglo XXI.
Documento político de inclusión social aprobado por el Consejo
Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, reunido en Es-
tambul el 30 de noviembre de 2008
CNE 2014. Evolución de la Participación Electoral en el Ecuador.
Quito: CNE.
Coraggio J. L. 1999. Es posible pensar alternativas a la política so-
cial neoliberal, Nueva Sociedad 164. Caracas.
Coraggio J. L. 1998. Economía popular urbana: una nueva pers-
pectiva para el desarrollo local. Buenos Aires: Instituto del Conur-
bano / Universidad Nacional de General Sarmiento.
Coraggio J. L. 1998. La agenda del desarrollo local, Ciudad Alterna-
tiva 13. Quito: CIUDAD.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 259

Corporación Latinobarómetro 2013. Informe 2013. Santiago de


Chile: Corporación Latinobarómetro.
Corredor Martinez C. 1998. Pobreza urbana: problemas de orden
conceptual e implicaciones de política. Ponencia presentada en
el Seminario sobre Pobreza Urbana: ALOP / Banco Mundial, Río
de Janeiro, 14-16 de mayo de 1998.
CPCCS 2011. Guía referencia para el ejercicio de la rendición de
cuentas. Quito: CPCCS.
Cruz , J. & D. Martineau 2015. Social Cohesion and Equity, Habitat
III dialogues.
Cuervo, L. 1997. Iniciativas locales de desarrollo económico. Bogo-
tá: Departamento Nacional de Planeación.
Cuervo L. M. 1996. Ciudad y complejidad: la magnitud del reto, en
F. Giraldo & F. Viviescas (comp.) Pensar La Ciudad. Bogotá: Tercer
Mundo Editores.
Cunill Grau N. 1999. La reinvención de los servicios sociales en
América Latina. Algunas lecciones de la experiencia, Reforma y
Democracia 13 (febrero). Caracas: CLAD.
Cunill Grau N. 1996. La participación ciudadana, en VV. AA. Parti-
cipación ciudadana. México: CESEM / Fundación Friderich Ebert.
De la Fuente, S. 2011. Análisis conglomerados. Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid.
Deler, J. 2007. Ecuador: del espacio al Estado nacional. Quito: Uni-
versidad Andina Simón Bolívar / Instituto Francés de Estudios An-
dinos / Corporación Editora Nacional .
De Mattos, C. 2008. Lo urbano en su complejidad: una lectura
desde América Latina. Quito: Flacso sede Ecuador.
Demographia 2015. Demographia World Urban Areas.
Departamento Nacional de Planeación de Colombia 2010. Plan
Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos.Tomo
1. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20
Tomo%20I%20CD.pdf. Acceso 08/03/2016.
Foro Social de las Américas 2004. Carta Mundial de Derecho a la
Ciudad. Quito
Gabiña J. 1999. Prospectiva y planificación territorial. México D.F.:
Ed. Alfa Omega.
GAD Municipal de Ambato 2013. Plan maestro de transporte y
movilidad del cantón Ambato.
GAD Municipal de Cuenca 2015. Plan de movilidad de Cuenca.
Giddens A. 1995.The constitution of society. Outline of the theory
of structuration. Cambridge: Polity Press
Giddens A. 1992. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alian-
za Editorial.
Global Platform for the Right to the City 2013. Documento rector,
organización y movilización de la plataforma global para el dere-
cho a la ciudad plan de acción y ejes temáticos.
260 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

González, E. 1995. Manual sobre participación y organización para


la gestión local. Cali: Ed. Foro Nacional por Colombia.
González, P. 1998. La paridad de poder adquisitivo: concepto y
evolución histórica, Estudios de Economía Aplicada 9: 79-102.
HIC-AL 2008. El Derecho a la Ciudad en el mundo. Compilación
de documentos relevantes para el debate. México D.F.: HIC-AL.
Hiernaux D. 1997. Espacio-temporalidad y las regiones, Ciudades
34 (abril-junio): 10-15.
INEC 2016. http://ecuadorencifras.gob.ec/
INEC 2016a. http://200.110.88.34/estadisticas/index.php?op-
tion=com_content&view=article&id=92&Itemid=57&TB_iframe=-
true&height=782&width=1705&lang=ki. Acceso 12/03/2016
INEC 2016b. Indicadores laborales marzo 2016: Quito.
INEC 2016c. Proyecciones poblacionales: http://www.ecuadoren-
cifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/. Acceso 16/06/2016
INEC 2015. Compendio de resultados encuesta de condiciones de
vida ECV Sexta Ronda 2015: Quito.
INEC 2015a. Encuesta nacional de empleo, desempleo y subem-
pleo Enemdu.
INEC 2015b. Información ambiental de hogares (Enemdu).
INEC 2015c. Metodología para la medición de empleo en Ecua-
dor: Quito
INEC 2015d. Inflación mensual septiembre 2015: http://www.
ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/01/
Reporte_de_inflacion_dic_2014.pdf
INEC 2014a. ¿Cómo crecerá la población en Ecuador?: Quito.
INEC 2014b. Encuesta de condiciones de vida: Quito.
INEC 2014c. Encuesta nacional de empleo, desempleo y subem-
pleo Enemdu.
INEC 2014d. Estadísticas de nacimientos y defunciones.
INEC 2014d. Estadísticas de salud.
INEC 2014e. Estadisticas de transporte.
INEC 2014f. Proyecciones de población por grupos de edad.
INEC 2014g. Anuario de estadísticas vitales.
INEC 2014h. Indicadores laborales diciembre 2014.
INEC 2013. Estadísticas vitales.
INEC 2012a Encuesta ambiental de hogares.
INEC 2012b. Encuesta de uso del tiempo.
INEC 2012c. Índice de Verde Urbano. Quito.
INEC 2012d. Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 261

INEC 2012e. Índice Verde Urbano 2012: http://www.ecuadorenci-


fras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Ver-
de_Urbano/Presentacion_Indice%20Verde%20Urbano%20-%20
2012.pdf
INEC 2011a. Avances del censo nacional econónico y mecanis-
mos de difusión: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-con-
tent/descargas/Presentaciones/resultados_generales_censo_
economico.pdf
INEC 2011b. http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_
content&view=article&id=291%3Ainec-informa-sobre-los-res-
guardos-metodologicos-a-tomar-en-cuenta-al-momen-
to-de-analizar-los-datos-del-censo-economico&catid=58%3A-
nuevas&lang=es. Acceso 01/04/2016
INEC 2010a. Cartografía censal.
INEC 2010b. Censo de población y vivienda.
INEC 2010c. Encuesta de condiciones de vida.
INEC 2010d. Censo Económico: www.inec.gob.ec
Intendencia Municipal de Montevideo 1998. Mercociudades. En-
cuentro: Políticas sociales. Estrategias de participación ciudada-
na. Montevideo.
ITU 2016. http://www.itu.int/en/publications/Pages/default.aspx
MAE 2016. Sistema único de información ambiental: http://snia.
ambiente.gob.ec:8090/indicadoresambientales/pages/indica-
tors.jsf.
MAE 2014. Inventario preliminar de las emisiones contaminantes
del aire de los cantones Ambato, Riobamba, Santo Domingo de
los Colorados, Latacunga, Ibarra, Manta, Portoviejo, Esmeraldas y
Milagro, proyecto calidad del aire fase III. Quito: MAE.
Maiguashca J. 1992. La cuestión regional en la historia ecuatoriana
(1830-1972), p. 175-226 en E. Ayala Mora (ed.) La Nueva Historia del
Ecuador volumen XII. Quito: Corporación Editora Nacional.
March J. & J. Olsen 1996. El nuevo institucionalismo: factores orga-
nizativos de la vida política, Revista Zona Abierta 63-64, Madrid.
Martí, M., I. Blanco, M. Parés & J. Subirats 2011.¿Cómo evaluar la
participación en una red de gobernanza? Tres perspectivas teóri-
cas y un caso de estudio. X Congreso Español de Ciencia Política,
Murcia, septiembre 2011
Mathivet, C. 2009. El derecho a la ciudad: claves para entender la
propuesta de crear “Otra ciudad posible”. Santiago de Chile: HIC.
Metropolis 2011. Gobernanza urbana integrada: el camino hacia el
futuro. Berlin: Metropolis.
MIDUVI 2015. Informe Nacional del Ecuador. Quito.
Ministerio de Educación 2014. Base cartográfica de estableci-
mientos de educación.
Ministerio del Interior 2012. Informe de la Comisión Estadística In-
terinstitucional de Seguridad Ciudadana y Justicia. Quito.
262 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 2014. Diagnóstico


estratégico – Eje movilidad MDMQ.
Naciones Unidas 2014. Progresos logrados hasta la fecha en la
aplicación del documento final de la segunda Conferencia de las
Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) y
determinación de los problemas nuevos y emergentes del desa-
rrollo urbano sostenible. Nueva York.
Naciones Unidas & CEPAL 2004. Pobreza y precariedad el hábitat
en ciudades de América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones
Unidas.
Naciones Unidas 2001. Declaración de las Naciones Unidas sobre
las ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio
(A/RES/S-25/2 del 9 de junio de 2001).
Naciones Unidas 1996. Declaración Final, Asamblea Mundial de
Ciudades y Autoridades Locales, Habitat II. Estambul.
Negri, A. 1994. El poder constituyente: ensayo sobre las alternati-
vas de la modernidad. Libertarias.
OEA 2016. Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA – Re-
positorio de Datos: http://www.oas.org/dsp/Observatorio/databa-
se/indicatorsdetails.aspx?lang=es&indicator=17
OECD 2012. Recomendcaicón del Consejo sobre política y gober-
nanza regulatoria.
OECD 2012b. ¿Las grandes ciudades son activos o lastres para la
educación?
OIT 2016. Empleo juvenil en América Latina y el Caribe. http://
www.ilo.org/americas/temas/empleo-juvenil/lang--es/index.htm.
OIT 2014. Global Employment Trends: Risk of a Jobless Recovery:
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---
publ/documents/publication/wcms_233953.pdf.
OIT, PNUD & IIEL 1995. Elementos para el diseño de políticas con-
tra la exclusión social en Chile. Taller de Exclusión Social, Santia-
go, 6-7 de diciembre de 1995.
OMS 2016. Mortalidad materna: http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs348/es/
OMS 2014. Calidad del aire (exterior) y salud: http://www.who.int/
mediacentre/factsheets/fs313/es/
OMS 2014. Informe sobre la situación mundial de la prevención
de la violencia.
OMS 2013. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial
2013. Ginebra.
ONU-Hábitat 2016. Movilidad sostenible para las ciudades: http://
es.unhabitat.org/movilidad-sostenible-para-las-ciudades/
ONU-Hábitat 2012a. Estado de las ciudades de América Latina y el
Caribe 2012: rumbo a una nueva transición urbana. Recife: UN-Ha-
bitat.
Primer reporte del Índice de Prosperidad Urbana (CPI) para 27 ciudades ecuatorianas. 263

ONU-Hábitat 2012b. Índice de Prosperidad Urbana: guía metodo-


lógica.
ONU-Hábitat 2012c. Resumen ejecutivo en español: estado de las
ciudades del mundo 2012-2013.
ONU-Hábitat & CAF 2014. Construcción de ciudades más equitati-
vas: políticas públicas para la inclusión en América Latina. Colom-
bia: ONU-Habitat / CAF.
OpenStreetMap 2015. OpenStreetMap: https://www.openstreet-
map.org/about
Palomba, R. 2002. Calidad de vida: conceptos y medidas. Santia-
go de Chile: Institute of Population Research and Social Policies.
Polèse, M. 1998. Economía urbana y regional. Introducción a la re-
lación entre territorio y desarrollo. San José: LUR / EULAC / GTZ.
Pradilla E. 1997. Regiones o territorios, totalidad o fragmentos: re-
flexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana,
EURE XXII (68).
Prefeitura Municipal de Porto Alegre 1995. Orçamento participa-
tivo Porto Alegre: você é quem faz uma cidade de verdade. Porto
Alegre: Prefeitura Municipal de Porto Alegre.
Putnam R. 2000. Haciendo funcionar la democracia. Documento
de Trabajo CORDES. Quito: CORDES.
Rodríguez Villasante T. 1990. asociativa y ciudadana, salida. Revis-
ta teórica. Factum 2. Madrid.
Rosas, V. G. 2013. La capacidad institucional de los gobiernos lo-
cales en la atención al cambio climático. Un modelo de análisis,
Revista Mexicana de Análisis Político y Administraciòn Pública II
(2): 113-138.
Santos M. 1994. Metamorfoses do Espaço Habitado. HUCITEC. Sao
Paulo.
Santos M. 1974. Relaciones espacio-temporales en el mundo sub-
desarrollado. Maestría regional CENDES.
Schuldt J. 1995. Repensando el desarrollo: hacia una concepción
alternativa para los países andinos. Quito: CAAP.
SIN 2014. Sistema Nacional de Información: http://indestadistica.
sni.gob.ec/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=SNI.qvw&hos-
t=QVS@kukuri&anonymous=truehttp://indestadistica.sni.gob.ec/
QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=SNI.qvw&host=QVS@kuku-
ri&anonymous=true&bookmark=Document/BM63
Stahl K. 1994. Política social en América Latina. La privatización de
la crisis, Nueva Sociedad 131. Caracas.
Tello M. 1997. Planeación prospectiva. México D.F.: Editorial Limusa.
Tomasetta L. 1975. Participación y autogestión. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
Touraine A. 1993. Crítica de la modernidad. Madrid: Temas de Hoy.
264 La prosperidad en las ciudades de Ecuador.

Transparency International 2014. Corruption Perception Index


2014: results. http://www.transparency.org/cpi2014/results. Acceso
03/2016.
UIS 2016. Education: Enrolment per 100.000 inhabitants: terciary
Education: http://data.uis.unesco.org/Index.aspx?queryid=131
UN-Habitat 2015. The City Prosperity Initiative.
UN-Habitat 2014. Measurement of the Street Connectivity Index -
General Criteria. gvSIG Association.
UN-Habitat 2012. State of the world’s cities 2012/2013: Prosperity
of cities. New York: UN-Habitat.
UN-Habitat & Universidad Alberto Hurtado 2009. Guía para la
prevención local: hacia políticas de cohesión social y seguridad
ciudadana. Santiago de Chile: UN-Habitat / Universidad Alberto
Hurtado.
Unicef 2016. ¿Por qué es tan importante el desarrollo del niño en
la primera infancia?: http://www.unicef.org/spanish/earlychild-
hood/index_40748.html
Vergara, W., A. R. Ríos, L. M. Galindo, P. Gutman, P. Isbell, P. H. Su-
ding & J. Samaniego 2014. El desafío climático y de desarrollo en
América Latina y el Caribe. Opciones para un desarrollo resiliente
al clima y bajo en carbono. Washington: CEPAL / BID / WWF.

También podría gustarte