Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acuerdo - Nro - 0027-17 - B-N Cooperativas de Vivienda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Ministerio

de Desarrollo
ts*J Urbano y Vivienda

ACUERDO MINISTERIAL No. 0 2 7 1 7

Arq. Lyne Katiuska Miranda Giler


MINISTRA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 30 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que: "Las


personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna,
con independencia de su situación social y económica";

Que, el artículo 66, numeral 26 del mismo cuerpo legal, reconoce y garantiza a las personas: "El
derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental.
El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas,
entre otras medidas";

Que, el artículo 154, numeral 1 de la Norma Suprema establece que a las Ministras y Ministros
de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: "Ejercer la
rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión";

Que, el artículo 261, numeral 6 de la Constitución de la República, otorga al Estado central


competencias exclusivas sobre: "Las políticas de educación, salud, seguridad social, vivienda";

Que, el artículo 321 de la Norma Suprema establece que: "El Estado reconoce y garantiza el
derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa,
cooperativa, mixta, que deberá cumplir su función social y ambiental";

Que, el artículo 375, numeral 3, ibídem dispone que: "El Estado, en todos sus niveles de
gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual (...) "Elaborará,
implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat y de acceso universal a la
vivienda, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque
en la gestión de riesgos".

"El Estado ejercerá la rectoría para la planificación, regulación, control, financiamiento y


elaboración de políticas de hábitat y vivienda";

Que, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, fue creado mediante Decreto Ejecutivo
No. 3, de fecha 10 de agosto de 1992, publicado en el Registro Oficial No. 1, de 11 de agosto
de 1992; cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo del país a través de la formulación
de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que garanticen un Sistema Nacional
de Asentamientos Humanos, sustentado en una red de infraestructura de vivienda y servicios
básicos que consoliden ciudades incluyentes, con altos estándares de calidad, alineados con las
directrices establecidas en la Constitución del Ecuador y en el Plan Nacional de Desarrollo; íl
Ministerio 027-17
L„a de Desarivlb
Urbano y Vivienda

Que, mediante Decreto Ley, de 13 de abril de 2011, se expidió la Ley Orgánica de la Economía
Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, publicada en el Registro Oficial
No. 444, de 10 de mayo de 2011;

Que, el artículo 8 de la referida Ley establece que la Economía Popular y Solidaria está
integrada por las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y
Cooperativistas, así como también por las Unidades Económicas Populares;

Que, el artículo 26 ibídem, dispone que: "Las cooperativas de vivienda tendrán por objeto la
adquisición de bienes imnuebles para la construcción o remodelación de viviendas u oficinas
o la ejecución de obras de urbanización y más actividades vinculadas con éstas en beneficio
de sus socios";

Que, la Disposición Transitoria Primera de la enunciada norma establece que las


organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario, adecuarán sus estatutos sociales de conformidad con las regulaciones que se dicten
para el efecto;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1206, de 26 de junio de 2012, el señor Econ. Rafael
Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República, dispuso que: "Las instituciones de
la Función Ejecutiva que tengan a su cargo proyectos o anteproyectos en zonas urbanas o
rurales, cuya implantación implique la construcción de inmuebles para equipamiento, deberán
obtener previamente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, un informe de viabilidad
técnica respecto del proyecto de implementar".

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1278, de 23 de agosto de 2012, publicado en el Registro
Oficial Suplemento No. 805, de 8 de octubre de 2012, se expidieron reformas al Reglamento
General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular
y Solidario, estableciendo que la regulación de las cooperativas de vivienda será ejercida por el
MIDUVI, sujetándose a las normas de reordenamiento dispuestas por ésta Cartera de Estado.

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 153 y 154, de 04 de enero de 2013, se expidieron los
requisitos para la constitución de Cooperativas de Vivienda así como también, los requisitos
para la adecuación de estatutos de las Cooperativas de Vivienda, respectivamente;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 184, de 19 de junio de 2013, se emitió el Reglamento
para la emisión de los informes de viabilidad técnica necesarios para la constitución de
Cooperativas de Vivienda y adecuación de estatutos;

Que, el artículo 16 de la Ley de Modernización del Estado Privatizaciones y Prestación de


Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada, establece que: "El Consejo Nacional de
Modernización del Estado, CONAM, identificará las funciones que se desarrollan en forma
repetitiva y los trámites administrativos y controles que resulten injustificados, a fin de tomar
acciones, que agilicen y mejoren la administración pública".

2
Ministerio
02 7-17
de Desarrono
Urbano y Vivienda

Que, el artículo 17 del Estatuto de Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva


prevé: "DE LOS MINISTROS.- Los Ministros de Estado son competentes para el despacho de
todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del
Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales";

Que, el artículo 55 ibídem, establece: "DELEGACIÓN DE ATRIBUCIONES.-Las atribuciones


propias de las diversas entidades y autoridades de la Administración Pública Central e
Institucional, serán delegables en las autoridades u órganos de inferior jerarquía, excepto las
que se encuentren prohibidas por Ley o por Decreto. La delegación será publicada en el
Registro Oficial";

Que, la Comisión de Viabilidad Técnica del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda


mediante Memorandos Nros. MIDUVI-DESP-2014-0696-M, de 22 de diciembre de 2014 y
MIDUVI-DESP-2015-0036-M, de 16 de enero de 2015, informó: "... que es necesario realizar
reformas a los Acuerdos Ministeriales Nos. 153 y 154, de 4 de enero de 2013; y, 184, de 19 de
junio de 2013, con la finalidad de que los mismos sean definidos de conformidad a las
competencias del Ministerio (...)".

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 661, de 29 de abril de 2015, el Econ. Rafael Correa
Delgado, Presidente Constitucional de la República, expidió el Reglamento para la
simplificación de trámites relacionados con el derecho de las personas a acceder a una vivienda;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 788, de 24 de septiembre de 2015, publicado en el


Registro Oficial No. 618, de 09 de octubre de 2015, el señor Econ. Rafael Correa Delgado,
Presidente Constitucional de la República del Ecuador, derogó el Decreto Ejecutivo No. 1206,
de 26 de junio de 2012; y, en la Disposición Transitoria Primera dispuso que: "Todos los
archivos físicos, magnéticos e informativos, así como la documentación en general de las
validaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, deberán ser
entregados al Servicios de Gestión hunobiliar del Sector Público, INMOBILIAR, para
conocimiento, constancia y seguimiento de los procesos iniciados y que se encuentren
pendientes, información que será migraría en un plazo de 30 días contados a partir de la
vigencia del presente Decreto Ejecutivo".

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 041-15, de 14 de octubre de 2015, el MIDUVI expidió
las Reformas a los Acuerdos Ministeriales Nos. 153 y 154, de 04 de enero de 2013 y Acuerdo
Ministerial No. 184, de 19 de junio de 2013;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 051-15, de 27 de noviembre de 2015, el MIDUVI


expidió la Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, instrumento
que establece como atribuciones y responsabilidades del Ministro/a, las siguientes:

"Art. 10.- (... ) Atribuciones y Responsabilidades: a) Ejercer la representación legal del


Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, pudiendo celebrar a nombre de este, toda clase de
actos administrativos, convenios y contratos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos
de conformidad a la legislación vigente";

"(...) g) Expedir conforme a la Ley, acuerdos, resoluciones, reglamentos y más disposiciones


requeridas para la adecuada conducción de la gestión institucional";

3
027-17
Ministerio
tea de Desarrollo
Urbano y Vivienda

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1293, de 06 de enero de 2017, el señor Econ. Rafael
Correa, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, designó a la Arq. Lyne Katiuska
Miranda Giler, como Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda;

Que, es necesario que los requisitos exigidos para la elaboración del Informe Técnico Favorable
que emita la máxima Autoridad de ésta Cartera de Estado o su delegado guarden relación con
las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del
Sector Financiero Popular y Solidario y su Reglamento;

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154, numeral 1 de la Constitución de


la República; en concordancia con los artículos 17 y 55 del Estatuto de Régimen Jurídico y
Administrativo de la Función Ejecutiva:

ACUERDA:

Expedir el siguiente: "REGLAMENTO PARA CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS


DE VIVIENDA REGULADAS POR LA LEY ORGÁNICA DE LA ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA Y DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y
SOLIDARIO".

CAPÍTULO I
OBJETO Y ÁMBITO

Art. 1.- Objeto y Ámbito.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer y determinar los
requisitos previos que deberán presentar las Cooperativas de Vivienda para su constitución, los
requisitos para la reforma de los estatutos de las Cooperativas de Vivienda; y, el procedimiento
para la emisión del Informe Técnico Favorable en el proceso de constitución de las
Cooperativas de Vivienda, reguladas por la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y
del sector Financiero Popular y Solidario.

Las disposiciones contenidas en éste instrumento son de aplicación obligatoria, a nivel nacional.

CAPÍTULO II
REQUISITOS PREVIOS
PARA LA CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Art. 2.- Requisitos previos.- Para la constitución de una Cooperativa de Vivienda, además de
los requisitos establecidos en el artículo 7 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la
Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, se deberá contar con
un Informe Técnico Favorable emitido por la máxima Autoridad o su delegado, que contendrá:

1) Detalle del número de lotes que serán parte del inmueble de la Cooperativa de Vivienda
y número de socios que conformarán la misma.
2) Croquis detallado y con las referencias de la ubicación del inmueble que adquirirá la
Cooperativa de Vivienda.
9-
1-$

4
Ministerio
027-17
de Desarrolb
Urbano y Vivienda

3) Escritura Pública de Promesa de Compra Venta debidamente notarizada del inmueble o


los inmuebles que adquirirá la Cooperativa de Vivienda.
4) Certificado actualizado de gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad del
cantón donde se encuentre ubicado el inmueble a ser adquirido.
5) Ficha catastral municipal; y,
6) Certificado actualizado de uso y ocupación de suelo, emitido por la municipalidad (línea
de fábrica, IRM), que demuestre que el inmueble se encuentre en suelo urbano, que su
uso y zonificación sean compatibles con el uso para vivienda.

En caso de que el predio se encuentre en zona rural se deberá adjuntar el Certificado de


Intersección y/o en el que conste que el predio no se encuentra en zona de bosque
protector y área protegida, emitido por el Ministerio del Ambiente y certificado del
GAD en el cual indique que el predio no se encuentra en zona de riesgo.

En caso de que el inmueble no cuente con servicios básicos, se deberá presentar la


factibilidad de servicios por cada una de las Entidades competentes.

Art. 3.- Informe Técnico Favorable.- Para la emisión del Informe Técnico Favorable sobre la
factibilidad de la constitución de la Cooperativa de Vivienda, su Presidente Provisional o
Representante Legal, presentará en la Dirección de la Oficina Técnica del lugar en que se
levantó el Acta de Constitución de la Cooperativa; o, del lugar en que se encuentre el predio que
adquirirá la Cooperativa, los siguientes documentos:

1) Nombramiento del Presidente Provisional.


2) Certificado actualizado de Reserva de Nombre de la Cooperativa de Vivienda, emitido
por el Superintendente de Economía Popular y Solidaria.
3) Copia certificada del Acta de Constitución de la Cooperativa en la que dispone al
Presidente Provisional continuar con el trámite de constitución.

El Informe Técnico Favorable emitido por la máxima Autoridad o su delegado, es un requisito


obligatorio para el otorgamiento de la personería jurídica de la Cooperativa de Vivienda.

Art. 4.- Clases de proyectos.- Las Cooperativas de Vivienda dentro del cumplimiento de su
objeto social, podrán desarrollar los siguientes proyectos:

a. Obras de urbanización.- Una vez adquirido el inmueble, la Cooperativa de Vivienda


deberá desarrollar el proyecto de obras de urbanización, conforme a la normativa local y
nacional vigente;

b. Construcción de viviendas u oficinas.- Adicionalmente al proyecto de urbanización, la


Cooperativa de Vivienda deberá desarrollar el proyecto arquitectónico de las viviendas
que se construirán, conforme a la normativa local y nacional vigente; y,

c. Adquisición de viviendas u oficinas construidas.

Art. 5.-Trámite.- Una vez cumplidos los requisitos exigidos, el MIDUVI a través de la máxima
Autoridad o su delegado, remitirá el Informe Técnico Favorable a la Superintendencia de
Ministerio
027-17
vJ de Desarrollo
Urbano y Vivienda

Economía Popular y Solidaria, organismo que en el plazo de treinta (30) días revisará los
requisitos y documentos presentados por el Presidente Provisional de la Cooperativa de
Vivienda, previo a admitir su solicitud de constitución.

Art. 6.- Registro Público.- Una vez aprobada la constitución de la Cooperativa de Vivienda, la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria notificará al Ministerio Coordinador de
Desarrollo Social para su respectivo registro.

CAPÍTULO III
ACTUALIZACIÓN DE ESTATUTOS DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Art. 7.- El MIDUVI emitirá el Informe Técnico Favorable para el trámite de actualización de
Estatutos de la Cooperativa de Vivienda, previo al requerimiento realizado por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Para la emisión del referido Informe Técnico Favorable, se deberá observar lo establecido en el
presente instrumento.

CAPÍTULO IV
EMISIÓN DEL INFORME TÉCNICO FAVORABLE

Art. 8.- Las Cooperativas de Vivienda ya constituidas que requieran del Informe Técnico para
la actualización de sus estatutos, como son las organizaciones que tienen como fin constituirse
en Cooperativas de Vivienda, serán denominadas organizaciones sociales.

Art. 9.- Competencia de las Direcciones de Oficina Técnica.- Las Direcciones de Oficina
Técnica del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, tendrán competencia para realizar los
Informes Técnicos sobre los inmuebles que se encuentren en su respectiva jurisdicción
provincial o que tengan previsto adquirir las organizaciones sociales solicitantes.

El Director de Oficina Técnica deberá aprobar el Informe Técnico.

Art. 10.- Presentación de documentos.- El Representante Legal de las organizaciones sociales,


debidamente acreditado, deberá presentar en la Dirección de Oficina Técnica del Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda del domicilio en el que está ubicado el inmueble que actualmente
pertenece a la Cooperativa de Vivienda; o, que se tenga previsto adquirir, un oficio dirigido a la
máxima Autoridad del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, acompañado de los
requisitos establecidos en el presente instrumento, en el que solicite la emisión de un Informe
Técnico Favorable para la constitución o actualización de estatutos de una Cooperativa de
Vivienda.

Art. 11.- Recepción de documentación y designación de técnico responsable.- Una vez


recibido el expediente, el Director de Oficina Técnica, designará un técnico responsable, por

6
O27-17
Ministerio
de Desarrollo
Urbano y Vivienda

medio de sumilla inserta en el expediente, para que revise la documentación presentada y


verifique el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este Reglamento conforme al
formato establecido en el ANEXO 1.

Art. 12.- Técnico responsable.- En el término máximo de tres (3) días contados desde la
recepción del expediente, el técnico designado, deberá informar al Director Oficina Técnica,
sobre: la procedencia de la solicitud; el cumplimiento de los requisitos; y, la fecha estimada en
la que se realizará la visita técnica al inmueble.

Art. 13.- Notificación.- Si el informe sobre la documentación es favorable, el Director de


Oficina Técnica notificará a las organizaciones sociales que su expediente ha superado el
análisis documental y establecerá la fecha en la que se realizará la visita técnica para la
respectiva inspección in situ.

Si el expediente no contiene todos los requisitos y documentos o estos a su vez no permiten


comprobar el estado o situación legal del mismo, el técnico responsable deberá informar al
Director de Oficina Técnica de este particular para que comunique al Representante Legal de la
organización social, concediéndole un término de cinco (5) días para que realice las
correcciones necesarias, podrá solicitarse una prórroga por igual término.

Transcurrido el término y la prórroga, sin que se disponga del expediente en regla y completo,
se ordenará motivadamente su archivo y se dispondrá la devolución del expediente.

El archivo del proceso y su devolución no constituyen un impedimento para que la organización


social ingrese una nueva solicitud.

Art. 14.- Si del análisis de la documentación remitida por las organizaciones sociales, se
desprende que sobre el inmueble motivo del informe, existe impedimento legal que no pueda ser
subsanado, la Dirección de Oficina Técnica remitirá un informe con esta especificación
directamente a la Subsecretaría de Hábitat y Espacio Público, para que se valide dicho
pronunciamiento, y se sugiera al Ministro/a la denegación de la solicitud.

Art. 15.- Visita Técnica.- El técnico responsable deberá coordinar con el Representante Legal
de la organización social, la visita técnica al inmueble. De esta visita, se levantará un Informe y
Ficha Técnica en base al formato establecido en base al ANEXO 2 y ANEXO 3 de este
Reglamento.

Art. 16.- Contenido del Informe y Ficha Técnica de la visita in situ.- El Informe y la Ficha
Técnica de la visita in situ, deberá sujetarse a los formatos y campos contenidos en el ANEXO 2
y ANEXO 3 de este Reglamento. Los hechos, características y consideraciones no contempladas
en este formato, deberán ser descritos en el informe con el fin de sustentar la decisión que se
desprenda del mismo.

7
Ministerio
027-17
t'a de Desarrollo
Urbano y Vivienda

Art. 17.- El técnico que realizó la inspección in situ (visita técnica) será quien elabore y
suscriba con firma de responsabilidad, el respectivo informe que será remitido a su Director de
Oficina Técnica, para conocimiento, revisión y aprobación de éste.

Art. 18.- Informe Técnico Favorable.- Si el informe de la visita técnica es aprobado y no ha


sido objetado por consideraciones técnicas por parte del Director de Oficina Técnica, se remitirá
el expediente completo a la Subsecretaría de Hábitat y Espacio Público.

La Subsecretaría de Hábitat y Espacio Público, una vez revisado el Informe Técnico elaborado
por la Dirección de Oficina Técnica, emitirá una validación del mismo, dirigido a la máxima
Autoridad del MIDUVI o su delegado para que una vez que se cuente con la aprobación del
mismo, de realice la emisión del mismo a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Art. 19.- El Informe Técnico Favorable deberá ser suscrito por la máxima Autoridad del
Ministro de Desarrollo Urbano y/o su delegado y tendrá como anexos los respectivos informes
aprobados y validados por las instancias definidas en éste Reglamento.

El Informe Técnico Favorable emitido por ésta Cartera de Estado, será de uso exclusivo al
trámite que realice la Cooperativa de Vivienda, para la obtención de personería jurídica y/o
actualización de estatutos, en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Art. 20.- Se delega la suscripción del Informe Técnico Favorable al Coordinador General
Administrativo Financiero.

DISPOSICIÓN GENERAL

ÚNICA.- Las Cooperativas de Vivienda cumplirán con lo establecido en la Ley Orgánica de


Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; el Reglamento
General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario; el Decreto Ejecutivo 1278, del 23 de agosto de 2012; el presente Reglamento; y, más
disposiciones emitidas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las Cooperativas de Vivienda que actualmente se encuentran en funcionamiento y


que hasta la fecha, no fueren propietarias de un bien inmueble, deberán adquirirlo en el plazo de
un año a partir de la publicación del presente Reglamento; en un año adicional, obtener la
aprobación del proyecto de obras de urbanización y/o de vivienda del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal y presentar el Informe Técnico Favorable emitido por el MIDUVI
sobre el inmueble; caso contrario serán sujetos de disolución y liquidación por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

SEGUNDA.- Las Cooperativas de Vivienda propietarias de un inmueble que no cumplan con lo


exigido en éste Reglamento, tendrán el plazo de dos años para adquirir un nuevo inmueble, con
las características señaladas y un año adicional para la aprobación del proyecto respectivo.
027-17
Ministerio
de Desarrollo
Urbano y Vivienda

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

PRIMERA: Se derogan los Acuerdos Ministeriales No. 153 y 154, de 04 de enero de 2013;
Acuerdo Ministerial No. 184, de 19 de junio de 2013; Acuerdo Ministerial No. 041-15, de 14
de octubre de 2915; y, el literal c) del Acuerdo Ministerial No. 003-17-A, de 30 de enero de
2017.
DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- De la ejecución del presente Acuerdo Ministerial deléguese a las Direcciones de


Oficina Técnica a nivel nacional; a la Subsecretaría de Hábitat y Espacio Público; y, a la
Coordinación General Administrativa Financiera, para el ejercicio de las competencias
delegadas; y, se dispone remita un ejemplar del Acuerdo, para conocimiento del Secretario
General de la Administración Pública.

SEGUNDA.- Aquellas delegaciones y/o atribuciones que no hubieran sido consideradas en el


presente instrumento, se sujetarán a las disposiciones contenidas en la Reforma al Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del MIDUVI.

El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de la presente fecha de su suscripción, sin


prejuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en Quito Distrito Metropolitano a, 2 3 ABR 2017 /2-


(51\
1/4;
i 1.1

Arq. Lyne a nu randa Giler


MINISTRA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

9
027-17
Ministerio
de Desarrollo
Urbano y Vivienda

ANEXO 1

REQUISITOS PREVIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA Y


ACTUALIZACIÓN DE ESTATUTOS

DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS SI NO No. DOCUMENTO FECHA


Documento que detalle el número de lotes
1 que serán parte del inmueble de la
Cooperativa de Vivienda y número de socios.
Croquis detallado y con las referencias de la
2
ubicación del inmueble.
Escritura Pública de Promesa de Compra
Venta debidamente notariada del inmueble o
3
los inmuebles que adquirirá la Cooperativa
de Vivienda.
Certificado actualizado de gravámenes
emitido por el Registro de la Propiedad del
4
cantón donde se encuentre ubicado el
inmueble.
5 Ficha catastral municipal.
Certificado actualizado de uso y ocupación de
6 suelo, emitido por la municipalidad (línea de
fábrica, IRM).
En caso de que el predio se encuentre en
zona rural se deberá adjuntar el Certificado
de Intersección emitido por el Ministerio del
* Ambiente, en el que se indique que el predio
no tiene afectación de ningún tipo y
certificado del GAD en el cual conste que el
predio no tiene ninguna afectación.
En caso de que el inmueble no cuente con
** servicios básicos, se deberá presentar la
factibilidad de servicios por cada una de las
Entidades competentes.

7 Nombramiento del Presidente Provisional.

Certificado actualizado de Reserva de


8 Nombre de la Cooperativa de Vivienda,
emitido por el SEPS.

Telt.: + 1593 2) 2238(160


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero
www.mrduyi.gob.ec
Ministeio 027-17
de Desarrollo
ry44.1 Vivienda

Copia certificada del Acta de Constitución de


la Cooperativa en la que dispone al
9
Presidente Provisional continuar con el
trámite de constitución.

Telf.: + (503',1 2238060


Av. 10 de Agosto 2270 y LL.1; Cordero
wwwon;ouviolob.ec
027-17
ANEXO 2

FICHA TÉCNICA PARA COOPERATIVAS DE VIVIENDA PARA LA EMISIÓN DEL ~do


do DesErrolo
INFORME TÉCNICO FAVORABLE Urbano y Vivienda

NOMBRE DE LA COOPERATIVA:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:
NÚMERO DE SOCIOS:

c JcAc:111?iftgri
PROVINCIA:
CANTÓN:
PARROQUIA:
SECTOR:
CALLE PRINCIPAL:
CALLE SECUNDARIA:
PUNTO DE REFERENCIA:

ÁREA DEL PREDIO: VIVIENDA EDIFICIO I I OTRO


DIMENSIONES DEL PREDIO: FRENTE: FONDO:
NÚMERO DE LOTES PROYECTADOS: ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN:
DIMENSIONES DE LOS LOTES: FRENTE: BUENO REGULAR I I MALO

7171111tt
EXISTENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS SI NO TIPO DE SUELO PAILA IMPLANTACIÓN REO

FACTIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS SI NO


APTO:
SERVICIOS BÁSICOS
AGUA POTABLE SI NO FANGOSO/PANTANOSO:
AGUA ENTUBADA SI NO
ALCANTARILLADO SI NO PENDIENTE / TALUD:
LUZ ELÉCTRICA SI NO
TELÉFONO SI NO SE REQUIERE RELLENO Y/0 MEJORAMIENTO DE SUELOS:
INTERNET SI NO

LOCALIZACIÓN

Áreas urbanas Áreas de expansión urbana


Zonas centrales Zonas perimetrales
Con Infraestructura vial y
Complementa áreas Con Con infracestructura y
Zona de renovación Con factibilidad de infraestructura factibilidad de servicios
vacantes de bajo infraestructura y servicios básicos
urbana de servicios básicos. básicos.
rendimiento servicios básicos
027-17
VIAS DE ACCESO AL PREDIO CARACTERÍSTICAS

CALLE PRINCIPAL SI NO NOMBRE DE LA VÍA/CALLE ESTADO DE VÍA MATERIAL DE VÍA '

CALLE SECUNDARIA SI NO

CARRETERO/AUTOP. SI NO

FLUVIAL SI NO

OTRO SI NO

TRANSPORTE PÚBLICO 51 NO

No. LÍNEAS DE TRANSPORTE: NOTA: Estado de ala (muy bueno, buena, regular y malo)
Material de Via ( material predominante( asfaltada, pavimentada, empedrada y/s otros)
FRECUENCIA (TIEMPO):

COMPATIBILIDAD CON EQUIPAMIENTO URBANO EXISTENTE—

DISTANCIA DEL PREDIO OBSERVACIONES

SALUD SI NO mt

EDUCACIÓN SI NO mt

SEGURIDAD SI NO mt

RECREACIÓN SI NO mt

INDUSTRIAL SI NO mt

OTROS SI NO mt

DATOS RELEVANTES DE POTENCIALES RIESGOS (200 METROS)

DISTANCIA DEL PREDIO OBSERVACIONES

RIOS / LAGUNAS SI NO mt

QUEBRADAS SI NO mt

LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN SI NO mt

VIAS RAPIDAS SI NO mt

OLEODUCTO 51 NO mt

FERROCARRIL SI NO mt

1:AAEISEFIVACIOAIAS)

NOMBRE DE TÉCNICO:
CARGO DEL TÉCNICO:
FECHA DE VISITA:

FIRMA DEL TÉCNICO:

,..,777r77 ,7747,77":" 77777- 7717#7477777

CUMPLE CON CONDICIONES TÉCNICAS NO CUMPLE CON CONDICIONES TÉCNICAS


Recomendaciones: Razones:
Ministerio 027-17
LA) deDesatroilo
Urbana y Vivienda

ANEXO 3

INFORME TÉCNICO COOPERATIVA DE VIVIENDA -nombre de la cooperativa solicitante-

1. ANTECEDENTES: Deberá detallarse en una breve descripción los siguientes


parámetros:

• Detalle de Oficio y fecha de ingreso de la solicitud requerida.


• Fecha de sumilla del Director Provincial al técnico responsable del informe.
• Fecha en la que se realizó la visita técnica
• Si fuera necesario pedido de documentos faltantes o cualquier comunicado que realice
el Director Provincial a la cooperativa de vivienda solicitante, detallar con número de
oficio y fecha.
• Y todos los aspectos que se consideren relevantes previo a la visita técnica al predio.

2. ANÁLISIS TÉCNICO: Deberá contener la siguiente información:

2.1. DIMENSIONES DEL PREDIO

ÁREA DEL PREDIO:


NÚMERO DE LOTES PROYECTADOS:
AREA POR LOTES:

2.2. VÍAS - ACCESIBILIDAD:

• Categorización de vías (vías principales, vías secundarias y vías internas del predio).
• Descripción de estado de vía y material conformado de las mismas.
• Análisis de accesibilidad, medios de transporte, frecuencia y distancia aproximada
desde el predio hasta las paradas de buses.
• Fotografías y gráfico explicativo de análisis vial con simbología.

Ejemplo: Gráfico explicativo análisis vial

III Calle principal "Avenida


General lumirlahul" y
"Adrián Navarro"

Calle secundaria "Av. De los


9pulies"

limite de la Cooperativa

El Calles internas de la
urbanización.

Telf.: + (593 2) 22.34060


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Coroero
www.midoviolob.ec
Ministerio
027-17
de Desarrollo
irtnirto y Viviorvia

2.3. OCUPACIÓN DEL SUELO: Se deberá detallar las construcciones existentes en el


predio si las hubiera.

• Detallar la existencia de construcciones en el predio y todo lo relevante a estas


(sistema constructivo).
• Indicar el estado de estas construcciones, su uso y ocupación.
• Detallar el estimado de porcentaje que ocupa estas construcciones en el predio.
• Fotografías y gráfico de ubicación de estas construcciones dentro del predio.

Ejemplo: Gráfico explicativo análisis vial

Vias de acceso

■ Omite predio

E Vías de acceso
▪ Lotes vados

▪ Lotes construidos

2.4. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO: Detallar datos relevantes del terreno, de


manera conjunta con el análisis de la documentación técnica entregada por la
cooperativa de vivienda solicitante:

• Estado del predio, definición de linderos (dimensiones) y área del predio.


• Servicios básicos, de no contar con los mismos considerar si existe la factibilidad de
servicios por parte de las entidades pertinentes.
• Análisis de compatibilidad de uso de suelo.
• Características del suelo: pendiente del terreno, si requiere de relleno y/o
mejoramiento.
• Identificación de asentamientos humanos y/o construcciones existentes en las cuales
se determ:nara material y estado de las construcciones identificadas.
• Fotografías y gráfico explicativo de análisis técnico de considerarlo pertinente.

2.5. EQUIPAMIENTO URBANO:

• Deberá tener la ubicación de los principales equipamientos urbanos como son: salud,
educación, seguridad, recreación, industrial, transporte; estos deben estar apoyados
en gráfico.
• Distancia en relación al predio y de considerar importante alguna observación
relevante.
• Fotografías y gráfico explicativo de análisis técnico.

Ejemplo: Gráfico de equipamiento

Telf.: + (593 21 223806


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Corder
www.miduvi.qob.e
02 7-17
Ministerio
de Desarrollo
Urbano y Vivienda

Educación

Salud

111 Transporte

Seguridad

▪ Parque

2.6. AFECTACIONES DEL TERRENO: Detallar las potenciales o posibles afectaciones


que presentara el predio:

• Identificar las afectaciones directas o cercanas en relación al predio como: ríos,


lagunas, líneas de alta tensión, vías rápidas, posibles proyecciones de vías entre otros.
• Distancia de las afectaciones encontradas y de requerir una observación importante.
• Fotografías y gráfico explicativo de análisis técnico.

Ejemplo: Gráfico afectaciones

Red de alta tensión

Mi Afectación vial

Protección rio

Telf.: + 1593 2) 2238060


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero
www.miduvi.gob.ec
Ministerio
027-17
ti, de Desarrollo
firtano y ViiiimeiR.

3. CONCLUSIONES:

4. RECOMENDACIONES:

5. DATOS DE RESPONSABILIDAD:

Funcionario que elabora el informe

Nombre:
Cargo:
Fecha:
Firma:

Autoridad que aprueba el informe

Nombre:
Cargo:
Fecha:
Firma:

Telt.: + (593 2) 2238060


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero
www.miduvi.00b.ec

También podría gustarte