Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Respiración Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Respiración celular

Definición: la liberación controlada de energía de los compuestos orgánicos para


producir ATP.

Es una de las funciones vitales que realizan todas las células vivas.

Los compuestos orgánicos se descomponen para liberar energía que después se


utiliza en la célula.

Seres humanos: compuestos orgánicos proceden de los alimentos que comemos.

Se llevan acabo de enzimas

Con el fin de retener la mayor cantidad posible de energía liberada en una forma
utilizable

Sustancia química llamada ATP (adenosín de trifosfato) → proviene de la


descomposición de compuestos orgánicos. No es transferible.

ATP es una fuente de energía


Células requieren energía para 3 tipos principales de actividades:

Sintetizar moléculas grandes, como el ADN, el ARN y las proteínas.

Bombear moléculas o iones a través de membranas mediante transporte activo.

Mover cosas dentro de la célula, como los cromosomas, las vesículas o, en las
células musculares, las fibras de proteína que hacen que el músculo se contraiga.

Ventajas: energía está disponible inmediatamente.


Razón: reutilizar la energía para requerir a una fuente continua de ATP para las
actividades celulares.

Respiración celular 1
Respiración anaeróbica
Proporciona un pequeño rendimiento de ATP a partir de glucosa.
La glucosa se descompone sin utilizar oxígeno.
Producción pequeña de ATP, pero rápida
Utilidad en 3 ocasiones:

Cuando se necesita un suministro pequeño pero rápido de ATP.

Cuando se ha agotado el oxígeno en las células que respiran.

En ambientes con bajo contenido de oxígeno, como los suelos encharcados.

Resultados:

Seres humanos
Glucosa se convierte en ácido láctico (generalmente se encuentra en una forma
disuelta conocida como lactato

Levadura y plantas
Glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono

Resumen:

Respiración celular 2
Las mitocondrias producen ATP con la energía almacenada en las
moléculas de comida.

Todas las células eucariontes contienen mitocondrias, que a veces se describen


como el “cuarto de máquinas” de la célula, dado que extraen energía de las
moléculas alimentarias y la almacenan
en los enlaces energéticos del ATP.

Una molécula alimentaria se toman diferentes cantidades de energía, según cómo


se degrade. La degradación de las moléculas alimentarias comienza con las
enzimas del citosol y no consume oxígeno.

Esta degradación anaeróbica (“sin oxígeno”) no convierte mucha energía de los


alimentos en energía del ATP.
Las mitocondrias permiten a la célula eucarionte usar oxígeno para degradar aún
más las moléculas energéticas. Estas reacciones aeróbicas (“con oxígeno”)
generan energía con mucha mayor eficacia, aproximadamente 16 veces más ATP
se produce por metabolismo aeróbico en las mitocondrias que por metabolismo
anaeróbico en el citosol.

No es de sorprender que las células de más actividad metabólica, como las


musculares, tengan numerosas mitocondrias y que éstas sean menos abundantes
en las células menos activas, como las de cartílagos.

Respiración celular 3
Respiración aeróbica
Requiere oxígeno y proporciona un gran rendimiento de ATP a partir de glucosa

Se producen más de treinta moléculas por glucosa.

Consiste en una serie de reacciones químicas en las que se producen dióxido de


carbono y agua

En las células eucarióticas la mayoría de las reacciones de la respiración celular


aeróbica, incluidas todas las reacciones que producen dióxido de carbono, tienen
lugar en la mitocondria

Respiración celular 4

También podría gustarte