Ruiz Jhoan
Ruiz Jhoan
Ruiz Jhoan
INFOR
ME DE
Nombre de Paciente: Jhoan Augusto Ruiz Salazar
Fecha de Informe: 22 de Mayo del 2022
EVALU
ACIÓN
Nombre Profesional: Angie Quevedo Vera
Especialización: Psicopedagogía
PSICO
PEDAG
OGIA
1. DATOS DE FILIACIÓN:
NOMBRE COMPLETO: Jhoan Augusto Ruiz Salazar
EDAD: 3 años 1 mes
FECHA DE NACIMIENTO: 7 De Mayo Del 2022
C.I.: 0963477997
GÉNERO: Masculino
ESCOLARIDAD: No posee
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: No posee
FECHA DE EVALUACIÓN: 7,8,15,16 de Junio del 2022
SOLICITADO POR: Padres de familia
NOMBRE DE MADRE: Maria Belen Salazar Dume
NOMBRE DE PADRE: Rafael Augusto Ruiz Alvarado
2. MOTIVO DE INFORME:
Solicitado por los padres de familia del paciente, para conocer si existen alguna
condición. En base a los resultados se realice acomodaciones dentro de la
institución educativa.
4. RESÚMEN SINDRMICO:
De acuerdo con los antecedentes comentados por la madre de familia, es
necesario una revaloración para enviarlo a la Institución Educativa.
5. DATOS BIOGRÁFICOS:
Embarazo: Embarazo deseado, control médico
existieron complicaciones.
Nacimiento: Cesaría, duración de 38 semanas.
Desarrollo Psicomotor: Dentro de los límites de los normal.
Desarrollo Evolutivo: Dentro de los límites de los normal.
Tipo de Estructura Familiar: Nuclear
Tipo de Funcionamiento Familiar: Estructurada
Tipo de Comunicación Familiar: Comunicación clara y directa
Nivel 1:
Nivel 3: Autismo Nivel 4:
Autismo Nivel 2: Autismo
de Alto Síndrome de
Clásico tipo Regresivo
funcionamiento Asperger
Kanner.
70-96 50-70 40-50 30-45
Resultados de la evaluación
Motricidad gruesa:
- Camina solo.
- Sube a lugares alternando los pies.
- Sabe coger objetos.
b. Percepción:
Visual:
- Sigue movimiento con los ojos.
- Observa videos.
- Encuentra objetos escondidos.
Auditiva:
- Escucha y se orienta bien a los sonidos.
- Disfruta escuchando música de su preferencia.
c. Área cognitiva
Atención: hiperselectividad involuntaria de estímulos.
Recuerdo: posee buena memoria episódica.
Solución de problemas: es capaz de transferir estrategias a situaciones nuevas.
Juego simbólico: No realiza juego imaginativo.
8. RESULTADOS DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGIA:
Al momento de la última evaluación psicopedagógica en el paciente se observa
Trastornos del desarrollo neurológico. Dicho trastorno requiere el
acompañamiento de los padres de familia y seguimiento terapeutico.
9. IMPRESIÒN DIAGNÒSTICA:
(F84.0) no especificado.
(F80.81) Trastorno de fluidez
Recomendaciones:
Los resultados de las pruebas de psicodiagnóstico deben ser
correlacionado con la clínica, lo cual permitirá aclarar el diagnóstico.
Necesita de la intervención del equipo multidisciplinario.
Terapia de lenguaje para la implementación de lenguaje oral.
Estimulación temprana para la coordinación de las habilidades
motoras.
2. La comunicación
Estimular el uso comunicativo del habla proporcionando al niño una
amplia gama de experiencias sociales:
- Preparar anticipadamente palabras y dibujos y volver a narrar después los
acontecimientos con palabras y dibujos, favorecen el establecimiento de
relaciones entre acontecimientos y aprender que las palabras tienen
significados en el mundo real. También se pueden utilizar fotografías.
- Para los niños no verbales, es decir, que aún no hayan adquirido el habla o
sea muy limitada, se debe alentar el uso de gestos, ya que si un niño no
tiene forma de expresar sus necesidades es preferible a que no se
comunique.
- Aprovechar cualquier ocasión para reforzar todas las formas de
aproximación a la comunicación.
3. Juegos