S05.s1 - Tarea PT - Desarrollo - Semana 5
S05.s1 - Tarea PT - Desarrollo - Semana 5
S05.s1 - Tarea PT - Desarrollo - Semana 5
Integrantes:
2022
1
Pregunta 1.
Fermentación de la cerveza
Cocción
2
3. Etapa durante el proceso por el cual se enfría con el Chiller para liberar alcoholes.
La etapa del proceso por cual se enfría con el Chiller antes de la liberación alcoholes es el
proceso de Elaboración de mosto: Enfriamiento de mosto. Esta etapa es la continuación de
la etapa del Whirlpool, el cual se tiene como objetivo enfriar de 85 grados a 15 grados el
mosto de la cerveza y obtener una sustancia purificada de residuos de mosto previos al
proceso de fermentación, ya que para el siguiente proceso se requiere una sustancia no
caliente.
Unas de la etapas es la venta directa, consiste en la obtención de los pedidos digitados por
los comerciales en cada una de las tiendas de la ciudad, incluso las más alejadas y al día
siguiente la empresa entrega el producto pedido en sus propios vehículos ; mientras que
la venta indirecta es a través de distribuidores mayoristas que venían a planta a realizar su
pedido, y podía ser con flete chóferes con sus propios camiones, que tienen contratos con
la empresa para llevar el producto, asisten todos los días a planta a la espera de algún
3
pedido podemos decir que un negocio que perciben el mayor margen de utilidad son los de
venta directa (tiendas) cuya utilidad sobre el precio de fábrica puede bordear hasta el 40%,
mientras que en los grandes mayoristas las ganancias fluctúan alrededor del 10 al 15% del
precio entregado por el fabricante por el volumen de operaciones que realizan.
Pregunta 2
La industria alimentaria de una forma u otra lleva a cabo todo y cada uno de los procesos
que inmiscuyen la producción, manipulación y distribución de alimentos.
Se tiene como ejemplo en lo ambiental; la siguiente información que, por cada 100 litros de
cerveza producidos, se generan 20 kilos de residuos sólidos. El bagazo se obtiene por el
proceso de producción cervecero se inicia con el macerado de la malta del cereal. Es
decir, se mezcla con agua y de ahí extraen los azúcares. Luego se añade lúpulo y antes
de pasarlo a la parte de fermentación para hacer la cerveza se separa el licor, que tiene
azúcares, del sólido, que también los contiene (tiene incluso proteínas), pero más difíciles
de extraer. Esa cascarilla de grano de malta que queda es el bagazo”
Con este no sólo se obtiene combustible, puesto que el bagazo tiene celulosa y
hemicelulosa, otro polímero y con la celulosa se puede fabricar biobutanol y con el otro
subproducto se pueden hacer prebióticos y antioxidantes para el sector de la alimentación.
En lo económico y social; se puede implementar nuevos recursos como por ejemplo para
disminuir la cantidad de sacos de papel de 50 kg, que se genera por el consumo de
azúcar, se puede llegar a un acuerdo con el proveedor e implementar nuevos empaques
de 1,000 kg, para recibir el azúcar en sacos plásticos que además de ser reciclables tienen
mayor capacidad.
-Mas uso del empaque de 1000 de azúcar de plástico que generaría menores costo y
gasto.
-A su vez estos empaques son utilizados para depositar la cascarilla de malta que es
enviada a los ganaderos.
5
4. Eficiencia energética en el proceso de elaboración de la cerveza.
Se puede explicar que el consumo energético de las cervecerías debe de venir de fuentes
renovables. En la elaboración de cerveza, este gran potencial de ahorro energético está
en el aislamiento de las tuberías, así como el uso del calor de desecho. Con esto, se
permite obtener flujos constantes de energía y por lo tanto costos menores en gasto
energético. Es decir, es necesario desde ya adoptar buenas prácticas en aislación,
mejoras en infraestructura y planificación en el crecimiento. Recordemos que la Eficiencia
Energética es directamente reducción de costos, lo que se trasforma rápidamente en
rentabilidad para las empresas.
pero para estos se deben de establecer ciertas normas que se deben cumplir en cuánto a
la calidad en el servicio puede sufrir ciertos cambios que pueden ir desde una tensión
psicológica hasta los elementos necesarios que se necesitan para brindar el mejor servicio
que satisfaga al cliente.