Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Qué Es Un Almacén

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1) ¿Qué es un almacén?

El almacén se define como el lugar o edificio donde almacenamos las mercancías o materiales
y donde, en ocasiones, se venden productos al por mayor

2) Funciones de un almacén

Los almacenes son centros que están estructurados y planificados para llevar a cabo
funciones de almacenamiento tales como: conservación, control y expedición de mercancías y
productos, recepción, custodia, etc. El almacén es el encargado de regular el flujo de
existencias.

Las actividades y las funciones principales que se realizan en los almacenes:

Recepción de mercancías

Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los proveedores.
Durante este proceso, se comprueba que la mercancía recibida coincide con la información
que figura en los albaranes de entrega.

También es necesario comprobar durante la recepción de la mercancía si las cantidades, la


calidad o las características se corresponden con el pedido.

Almacenamiento

Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el objetivo de
acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.

Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales, depósitos,
instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como carretillas, elevadores o
cintas transportadoras.

Conservación y mantenimiento

Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en perfecto
estado.

La conservación de la mercancía implica la aplicación de la legislación vigente en cuanto a


higiene y seguridad en el almacén, además de las normas especiales sobre mantenimiento y
cuidado de cada producto.

Gestión y control de existencia

Una de las funciones clave que consiste en determinar la cantidad de cada producto que hay
que almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada pedido con
el objetivo de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.
Expedición de mercancías:

La expedición de mercancías comienza desde que el cliente realizar el pedido, comenzando


el proceso con la selección de mercancía y embalaje, así como la elección del medio de
transporte.

En los almacenes de distribución comercial también se hacen otras operaciones como


consolidación de la mercancía, división de envíos y combinación de cargas.

3) Tipo de almacén

Recordemos que los almacenes se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

Según la estructura o en construcción

 Almacenes a cielo abierto


 Almacenes cubiertos

Según la actividad de la empresa

 Empresa comercial: almacén de mercancías y algunos casos de envases y embalajes


 Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, almacén de materiales
diversos y almacén de productos terminados.

Según la función logística

 Plataformas logísticas o almacenes centrales


 Almacenes de tránsito o de consolidación
 Almacenes regionales o de zona y locales

Según el grado de automatización

 Almacenes convenciones
 Almacenes automatizados
 Almacenes automáticos

Según la titularidad o propiedad

 Almacenes en propiedad
 Almacenes en alquiler
 Almacenes en régimen de leasing
4) Ventajas de un almacén de una farmacia

5) El almacenaje tiene un impacto positivo en distintos niveles de la empresa:

6) ·      Al llevar a cabo una mejor gestión de pedidos, mejora el servicio a


los clientes.

7) Al mejorar la gestión del almacén, una empresa puede ser más competitiva,
conseguir una mayor satisfacción del cliente y así lograr un mayor número de
ventas.

8) ·      Reducción de costos de almacén

9) Si los productos están mejor distribuidos y aprovechan mejor el espacio, se reducen


las pérdidas o deterioros de productos.

10) ·      Reducir tareas administrativas

11) Llevar a cabo una gestión de almacén coherente, estandarizada y eficaz ayudará a
reducir la carga de trabajo y ganar en productividad.

12) ·      Ayuda a cumplir unos estándares de calidad

13) Gestionar un almacén de forma correcta permite mantener la cadena de valor de


un producto y ajustarse a todas las regulaciones y estándares de calidad a los
que está comprometido.

14) ¿Qué es un almacén de extensión?

Se entiende por almacén de Extensión aquel que se constituye en la sede de los depositantes y
que estos dan en arrendamiento, a los fines de recibir en él mercancías nacionales o
nacionalizadas del propio depositante, las cuales quedan bajo la guarda y custodia de la
almacenadora prestando el mismo servicio de pignoración de mercancías para la obtención de
facilidades financieras

15) Requisitos para construir un almacén de extensión

  Forma de administración y sistema de vigilancia, clasificación de mercancías y sistemas de


conservación y limpieza que adoptará el almacén; las obligaciones de la administración con
respecto a la entrada y salida de las mercancías y responsabilidad en los casos de pérdida y
avería.
·         Poseer un Local, propio o alquilado, debidamente adecuado, y mantener las condiciones,
normas y procedimientos exigidos en las leyes especiales, en cuanto a seguridad e higiene
necesarios para la conservación de las mercancías.

·         Comprobar las condiciones y estados de los embalajes, sellos, precintos y demás medidas de
seguridad de las mercancías y medios de transporte y comunicar inmediatamente a la
Administración Aduanera y Tributaria cualquier irregularidad, cuando les corresponda recibir y
almacenar mercancías.

Dentro de los Almacenes o Depósitos Aduaneros  tenemos cuatro tipos diferentes.

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO: tienen por objeto la conservación y guarda de bienes


muebles por los que no se hayan satisfechos los derechos de importación; así como la expedición
de certificados de depósito y de bonos de prenda.

·         Deben mantener un capital pagado no menor de doscientos bolívares fuertes (Bs. 200,00).

DEPÓSITOS ADUANEROS (IN-BOND): tiene la finalidad de recibir, en un área destinada a ese


efecto, mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, exentas de pago de impuestos de
importación y tasa por servicios de aduana. El lapso máximo de permanencia de las mercancías en
un depósito de este tipo, es de un (1) año contado a partir de la fecha de ingreso al mismo. Estos
depósitos pueden establecerse en cualquier zona del país integrada a parques o conglomerados
industriales, próxima y de fácil acceso a puertos y aeropuertos.

·         Deben mantener un capital pagado no menor de diez mil bolívares fuertes (Bs.10.000,00)

·         Mantener vigente garantía constituida a favor de la República, por cincuenta mil bolívares (Bs.
50.000,00), a los fines de garantizar su obligación como auxiliar de la administración aduanera.

·         Póliza de seguro que abarque los siguientes riesgos: incendio, robo, motín, conmoción civil,
daños maliciosos y malintencionados, daños por manejo, extensión de cobertura, hurto,
responsabilidad civil y general.

DEPÓSITOS TEMPORALES: tiene por finalidad, el depósito provisional de las mercancías objeto
de operaciones aduaneras, mientras se cumplen los trámites respectivos para el perfeccionamiento
de la correspondiente operación, en áreas destinadas a ese efecto, ubicadas dentro de las zonas
primarias o espacios geográficos próximos a las oficinas aduaneras. El lapso máximo de
permanencia de las mercancías bajo este régimen, es de treinta (30) días continuos, contados a
partir del vencimiento del plazo para declarar.

 Deben mantener un capital pagado no menor de diez mil bolívares fuertes (Bs.10.000,00).
 Mantener vigente garantía constituida a favor de la República, por un monto de cincuenta
mil bolívares (Bs. 50.000,00).
 Mantener póliza de seguro que abarque los siguientes riesgos: incendio, robo, motín,
conmoción civil, daños maliciosos y malintencionados, daños por manejo, extensión de
cobertura, hurto, responsabilidad civil y general.

ALMACENES LIBRES DE IMPUESTOS (DUTY FREE SHOPS): consiste en el depósito de


mercancías nacionales y extranjeras en establecimientos comerciales localizados en puertos y
aeropuertos internacionales, para ser expedidas únicamente a pasajeros en tránsito en el país o que
ingresen o salgan del mismo, formando parte de su equipaje acompañado.

·         Deben mantener un capital pagado no menor de cinco mil bolívares (Bs.5.000,00),
16) Importancia de un almacén

El almacén es el principal abastecedor de toda empresa y su organización es clave para que


funciones tan habituales como preservar, proteger, controlar y proveer los productos no se
vean afectadas en ningún momento

También podría gustarte